Está en la página 1de 31

Dr. Arq.

Carlos Zulueta Cueva

PAISAJISMO URBANO
Dr. Arq. Carlos Zulueta Cueva

CRITERIOS PARA EL DISEÑO DEL


PAISAJE URBANO
Expositor
DR. ARQ. CARLOS ZULLUETA CUEVA
 El Paisaje Natural está compuesto por las
diferentes presentaciones y espacios que la
Naturaleza nos brinda como resultado de la
interacción de sus elementos : Tierra, agua, aire y
fuego.
 Así tenemos paisajes de playa, costeños, variedad
de paisajes serranos, de montaña, de selva, etc.
Estos a su vez varían de acuerdo a las estaciones y
EL PAISAJE
horas del día. NATURAL
 El contacto con la Naturaleza y los paisajes que
ésta ofrece, es uno de los placeres más
apreciados, importantes y necesarios para el
hombre.

 De allí la necesidad de conservarlo, respetarlo y


acondicionarlo para su mejor disfrute.
EL PAISAJE NATURAL
EL PAISAJE URBANO
 El Paisaje Urbano está compuesto por diferentes
presentaciones y espacios conformados por elementos
creados por el Hombre (Edificios, casas, monumentos,
etc.) y elementos naturales elegidos por él (Areas verdes,
árboles, arbustos, flores, cataratas, fuentes, etc).
 El equilibrio estético y funcional entre elementos
naturales y artificiales contribuye a elevar la calidad de
vida de los pobladores y por lo tanto hacerla más
placentera.
 Los espacios exteriores urbanos deben ser el nexo entre la
Naturaleza y los ambientes artificiales creados por el
Hombre.
MEDIO AMBIENTE NATURAL Y
ARTIFICIAL
AMBITO DEL PAISAJISMO
URBANO

 Avenidas locales e interdistritales


 Calles

 Vías de tráfico rápido

 Boulevares

 Pasajes peatonales

 Parques vecinales, zonales, metropolitanos.

 Plazas

 Areas libres en clubes, centros deportivos o de


esparcimiento, conjuntos residenciales,
residencias, centros comerciales, etc.
EL PAISAJISMO COMPLEMENTO
DE LA OBRA ARQUITECTONICA

 El valor estético: El tratamiento paisajista constituye el engaste de


la obra arquitectónica.

 El valor comercial : Un adecuado tratamiento paisajista incrementa


significativamente el valor comercial de un inmueble o una
urbanización.
LA ARQUITECTURA: MARCO
PARA EL DISEÑO PAISAJISTA

El diseño urbano-arquitectónico define:


 Los espacios urbanos
 Proporciones.
 Flujos y relaciones.
 Roles, funciones y usos.
 Características del usuario.
Por ello, arquitecto y paisajista deben abordar el proyecto
urbano conjuntamente.
LA EXPERIENCIA DE VIVIR EN
UNA CIUDAD

 El diseño paisajístico de una zona urbana, debe entenderse como


el diseño de una experiencia dinámica compuesta por una
sucesión placentera de sensaciones e impresiones
predeterminadas.

 Podría concebirse como la preparación del escenario para la


experiencia de vivir en una ciudad.
ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DEL
PAISAJE URBANO

 Elementos naturales: Jardines, árboles, arbustos, cubresuelos y


flores.
Lagunas, espejos y caídas de agua,
 Mobiliario urbano: Bancas, maceteros,

letreros de señalización, basureros, teléfonos públicos, kioskos,


paraderos, etc.
 Edificaciones, vías, plazas, etc.
ATRIBUTOS DEL PAISAJE URBANO

 Unidad
 Armonía
 Equilibrio
 Contraste
 Correspondencia con la zonificación urbana.
 Correspondencia con el medio geográfico.
 Atención a las necesidades del usuario
PROCESO DEL DISEÑO
PAISAJISTA

DEFINICION DEL VISION DEL DISEÑO


ESPACIO URBANO ESPACIO PAISAJISTICO
Y SU FUNCION ACONDICIONADO

Necesidades Concepto Físico


Sensorial
Sicológico
LA ETAPA DE DISEÑO

 El mobiliario urbano.
 Edificaciones comprendidas: cercos, servicios
higiénicos, casetas, etc.
 Elementos decorativos: esculturas, fuentes, postes,
maceteros, etc.
 Instalaciones eléctricas, de saneamiento y riego.

 Propuesta de señalización.

 Detalles constructivos.

 Otros planteamientos adecuados al tipo de


proyecto.
INDISPENSABLE

Profesionalismo
Apertura al cambio

Amor a la ciudad
Actitud positiva
¡¡Entusiasmo!!

También podría gustarte