Está en la página 1de 12

MEDIO DE CONTROL: REPARACIÓN DIRECTA

DEMANDANTE: Jhon Jairo Pinillo Gamboa y otro


DEMANDADO: NACIÓN – MINDEFENSA POLICIA NACIONAL
RADICACIÓN: 76001-33-33-006-2014-00421-00

REPÚBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO SEXTO ADMINISTRATIVO ORAL DE CALI

SENTENCIA N° 020

Santiago de Cali, dieciséis (16) de febrero de dos mil dieciséis (2016)

OBJETO DEL PRONUNCIAMIENTO

Se procede a proferir sentencia dentro del medio de control denominado


Reparación Directa, instaurada a través de apoderado judicial por Jhon Jairo
Pinillo Gamboa quien actúa en nombre propio y en representación del menor
Cristhian David Pinillo Quevedo, así como la señora Luz Marina Núñez Saa, en
contra de Nación – Ministerio de Defensa – Policía Nacional; por las lesiones
ocasionadas al señor Jhon Jairo Pinillo Gamboa, según hechos registrados el día
20 de agosto de 2012 en el Municipio de Palmira – Valle.

I. LA DEMANDA

1.1 PRETENSIONES

Primero. Se declare a la Nación – Ministerio de Defensa – Policía Nacional,


administrativamente responsable de las lesiones del señor Pinillo Gamboa.

Segundo. Como consecuencia de la anterior declaración se condene a las


entidades accionadas a pagar a favor de los accionantes, los siguientes perjuicios
que se causaron:

 Perjuicios materiales: para Jhon Jairo Pinillo Gamboa (lesionado), quien


producto de las lesiones que sufriera, lo equivalente a 12 días de trabajo,
conforme al dictamen del Instituto Nacional de Medicina Legal Regional de Palmira
equivalente a $246.400.oo

 Perjuicios morales: A Jhon Jairo Pinillo Gamboa, lo equivalente a 80


salarios mínimos mensuales vigentes, al precio de la ejecutoria del auto que
apruebe la conciliación. A Cristian David Pinillo, lo equivalente a 50 smmlv, en
calidad de hijo. Para Luz Marina Nuñez SAA (Compañera), lo equivalente a 50
smmlv.

1
MEDIO DE CONTROL: REPARACIÓN DIRECTA
DEMANDANTE: Jhon Jairo Pinillo Gamboa y otro
DEMANDADO: NACIÓN – MINDEFENSA POLICIA NACIONAL
RADICACIÓN: 76001-33-33-006-2014-00421-00

Tercera. Se cancele a cada uno de los demandantes, o quien represente sus


derechos, los intereses que se generen a partir de la fecha de la ejecutoria de
dicha providencia. (sic).

Cuarto: Se condene en costas a la parte vencida.

Quinto: Cumplimiento de la sentencia, conforme el artículo 192 del CPACA.

1.2 HECHOS

1 El día 20 de agosto de 2012, el señor Jhon Jairo Pinillo Gamboa en compañía


de unos amigos entre ellos el señor David y Guillermo Vásquez departían en un
bar llamado Azúcar del corregimiento de Rozo Valle.

2 Cuando se dirigían a sus respectivas residencias un grupo de policiales transita


por el lugar, requiere al señor Jhon Jairo Pinillo Gamboa, de manera inusual
obligándolo a ingresar al vehículo de la institución.

3 El señor Pinillo Gamboa al sentirse acosado emprende la huida, escuchando un


disparo y siendo alcanzado por el proyectil disparado por uno de los uniformados,
quien de manera aleve le dispara por la espalda.

4 Los policiales no realizaron una actividad preventiva de conformidad con


nuestra Carta política, sino un acto de agresión, que no consulta el servicio.

1.3 FUNDAMENTOS DE DERECHO

La demanda se fundamenta en las normas que se citan a continuación:

Constitución Nacional, Código General del Proceso, CPACA, Declaración


Universal de los Derechos Humanos; Principio de solidaridad, del servicio
policivo; Código Nacional de Policía. Manual de vigilancia y procedimiento para la
Policía Nacional. Jurisprudencia del Consejo de Estado.

1.4 ALEGATOS DE CONCLUSIÓN

Reitera la súplica en el sentido que se condene a la Nación-Ministerio de Defensa-


Policía Nacional. Manifiesta que el uso de la fuerza excepcional, debe utilizarse
bajo los principios de necesidad y proporcionalidad, se tenía la obligación de
actuar con prudencia, cautela y serenidad, protocolos que impone la función
policial. La fuerza solo puede utilizarse en la medida de lo estrictamente necesario,
es decir, cuando exista una amenaza individualizada, grave e inminente que
responda a la necesidad de defenderse de manera proporcional.

2
MEDIO DE CONTROL: REPARACIÓN DIRECTA
DEMANDANTE: Jhon Jairo Pinillo Gamboa y otro
DEMANDADO: NACIÓN – MINDEFENSA POLICIA NACIONAL
RADICACIÓN: 76001-33-33-006-2014-00421-00

II. DEFENSA DE LA ENTIDAD DEMANDADA

II.1. NACIÓN
– MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL – POLICIA
NACIONAL

2.1.1 CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

Manifestó que no se ha aportado prueba que permita inferir que la lesión sufrida
por el señor Jhon Jairo Pinillo Gamboa, fue a causa de un arma de fuego de
dotación oficial disparada por un miembro de la fuerza pública de la policía
Nacional.

Manifiesta que el actor tiene que entrar a determinar si efectivamente fue un


miembro de la Policía Nacional quien accionó su arma de dotación oficial en
contra de él o si fueron personas ajenas quienes le causaron la lesión al actor. No
se puede dejar de pasar por alto, manifiesta el togado defensor, que esta persona
se encontraba bajo el influjo (sic) de bebidas embriagantes tal y como consta en
la historia clínica y en los propios decires del actor en el escrito que presenta ante
el señor Procurador.

Igualmente dentro de la presente contienda se tiene que entrar a demostrar con


plena prueba, en cabeza de quién recae la culpa de la lesión del señor Jhon Jairo,
allegando las pruebas conducentes, pertinentes y necesarias, para que se logre
determinar si la lesión padecida por esta persona, fue a causa de armas oficiales o
si fue por armas disparadas por terceras personas.

Como se puede analizar en el informe técnico solicitado por la fiscalía Local 44 de


Palmira, el arma de fuego con que se causó la lesión al actor, fue un arma de
fuego tipo changón (sic), tal y como se describe en el informe, toda vez que a este
ciudadano se le encontraron balines en su parte abdominal, por lo que se puede
analizar que esta clase de armas no son utilizadas por la Policía Nacional, por lo
que se puede evidenciar que los miembros de la Institución no fueron los que
causaron la lesión al señor Jhon Jairo Pinillos Gamboa, toda vez que el arma con
que se le causó la lesión a este ciudadano no un arma oficial, sino un arma de
fabricación artesanal.

En el presente caso, no se estructuran los supuestos esenciales que permitan


estructurar la responsabilidad patrimonial en cabeza de la Nación-Ministerio de
Defensa nacional – Policía Nacional, pues las piezas procesales son evidentes, en
mostrar que no se configuró ningún tipo de error, es decir, de las actuaciones de la
demandada, no se encuentra error jurisdiccional (sic) por cuanto sus actuaciones
se encuentran ajustadas a la Constitución y a la Ley.

Solicita en conclusión que se deniegue todas y cada una de las pretensiones de


la demanda, pues se reitera que ninguno de los elementos configurativos de
responsabilidad patrimonial del Estado se reúnen en este caso.

3
MEDIO DE CONTROL: REPARACIÓN DIRECTA
DEMANDANTE: Jhon Jairo Pinillo Gamboa y otro
DEMANDADO: NACIÓN – MINDEFENSA POLICIA NACIONAL
RADICACIÓN: 76001-33-33-006-2014-00421-00

No propuso excepciones.

2.1.2. ALEGATOS DE CONCLUSIÓN

Alega que con relación a estos hechos está plenamente probado dentro del
proceso, que no le asiste ninguna responsabilidad administrativa y patrimonial a la
entidad. Manifiesta que el señor Jhon Jairo al tratar de huir de la acción policial,
tratando de subirse por un muro que está lleno de alambre de púa, quien en su
afán de fugarse se causa daños en su propia integridad, a lo cual es capturado por
la Policía, quienes al ver que esta persona se había causado daño, es conducido a
un centro médico para que se prestara los primeros auxilios.

Que una vez en el centro médico el señor Jhon Jairo Pinillo Gamboa manifiesta a
los galenos que él había sido herido con arma de fuego de la Policía Nacional,
siendo atendido por el médico Gerardo Pérez Manzano con registro médico Nº
762775 quien en el reporte de consulta externa de fecha 20 de agosto de 2012 a
las 02:57 PM, refiere: “RX de torax se observa 5 partículas hiperdensas al parecer
balines de un proyectil de changón, reinterrogando al paciente refiere herida por
proyectil de arma de fuego previa en tórax por changón, no hay neumo ni
hemotorax, no lesiones parenquimatosas RX de abdomen simple no se logra
evidenciar proyectil de arma de fuego, pero el paciente persiste sintomático con
abdomen agudo”.

Expresa que no se puede dejar pasar por alto que en la historia clínica del señor
Jhon Jairo Pinillo Gamboa para la fecha del 20 de agosto de 2012, claramente se
registró que el paciente ingresó al Hospital Raúl Orejuela Bueno, “bajo el efecto
del alcohol”.

El tercer reconocimiento médico legal de lesiones no fatales de fecha 04 de


diciembre de 2012 realizado al señor Jhon Jairo Pinillo Gamboa donde se registró
la siguiente información: “ …evento ocurrido hace tres meses y medio, al ser
herido por proyectil de arma de fuego que ocasiona herida en pared abdominal no
penetrante, se hace referencia en la historia clínica a observación de partículas de
metal a los RX por lesión de changón producida años atrás, no relacionada con el
motivo de la actual peritación.”

Solicita absolver de toda responsabilidad administrativa a la Policía Nacional.

III. CONSIDERACIONES

3.1 PROBLEMA JURÍDICO

4
MEDIO DE CONTROL: REPARACIÓN DIRECTA
DEMANDANTE: Jhon Jairo Pinillo Gamboa y otro
DEMANDADO: NACIÓN – MINDEFENSA POLICIA NACIONAL
RADICACIÓN: 76001-33-33-006-2014-00421-00

El medio de control denominado reparación directa se encuentra consagrado en el


artículo 140 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo, por medio de él toda persona interesada en la reparación de un
daño antijurídico originado por hechos, omisiones, operaciones administrativas,
ocupación temporal o permanente de inmueble por causa de trabajos públicos, o
por cualquier otra causa imputable a una entidad pública o a un particular que
haya obrado siguiendo una expresa instrucción de la misma, puede pedir el
resarcimiento de los perjuicios que se le hayan generado.

De acuerdo con lo anterior y teniendo en cuenta lo pretendido en el asunto, la


defensa planteada por una de las entidades accionadas y de acuerdo con la
fijación del litigio establecida en la audiencia inicial, el objeto de la presente
providencia es resolver el siguiente problema jurídico:

¿Es administrativamente responsable la entidad demandada por los


perjuicios que aducen fueron generados a los demandantes en hechos
ocurridos el día 20 de agosto de 2012 cuando presuntamente miembros de
la Policía Nacional dispararon con arma de fuego en contra de la humanidad
del señor Jhon Jairo Pinillo Gamboa sin fundamento alguno para hacerlo?
En caso de ser afirmativo se deberá determinar si es viable el pago de los
perjuicios reclamados. (Folios 232-233 del expediente. Acta de audiencia inicial de 21
de octubre de 2015).

3.2 CONSIDERACIONES PREVIAS

La institución demandada no interpuso excepciones.

3.3 DE LO PROBADO

Se aportó con el escrito de demanda, los documentos de identidad de los


demandantes, copia de los informes técnicos médicos legales de lesiones, copia
de la queja presentada ante la Procuraduría Regional de Cali, copia de la historia
médica, de la historia clínica, copia de la epicrisis, de la incapacidad médica, de la
fórmula médica, de las ordenes médico asistenciales, copia del acta de audiencia
de conciliación y su constancia.

A folio 6 del expediente se registra el informe técnico médico legal de lesiones no


fatales de fecha 21 de agosto de 2012 del Instituto Nacional de Medicina Legal
Unidad Básica de Palmira Valle mediante el cual se valora al paciente Jhon Jairo
Pinillos Gamboa, en el que se lee: ”Diagnóstico: herida por proyectil de arma de
fuego en región lumbar derecha, abdomen agudo. RX de Tórax se observa 5
partículas hiperdensas al parecer balines de un proyectil changón …No hay
neumo ni hemotorax, no lesiones parenquimatosas…se observa proyectil en
hemiabdomen derecho superior al parecer tangencial ausencia de penetración de
proyectil a cavidad peritoneal derecho y por tanto ausencia de lesión visceral
intraabdominal. Conclusión: Trauma no penetrante de abdomen con herida de

5
MEDIO DE CONTROL: REPARACIÓN DIRECTA
DEMANDANTE: Jhon Jairo Pinillo Gamboa y otro
DEMANDADO: NACIÓN – MINDEFENSA POLICIA NACIONAL
RADICACIÓN: 76001-33-33-006-2014-00421-00

pared abdominal exclusivamente. Conclusión mecanismo causal: proyectil arma


de fuego. Incapacidad médico legal definitiva: Quince (15) días…”

Al folio 7 del expediente reposa informe técnico médico legal de lesiones no


fatales del Instituto de Medicina Legal de la Unidad Básica de Palmira Valle,
efectuado al paciente Jhon Jairo Pinillos Gamboa, del que se extrae que “presenta
costa de 2x1 cm en región humbilical (sic) no ostensible y circular en región
lumbar derecha compatible con orificio de entrada ubicado a 61 cm del vértice y a
17 cm de la línea media posterior derecha. Conclusión Mecanismo causal:
Proyectil arma de fuego.”

Folio 9 consagra el informe técnico médico legal de lesiones no fatales de fecha 4


de diciembre de 2012 del Instituto de Medicina Legal de Palmira Valle, se hace
referencia: “a evento ocurrido hace tres y medio meses al ser herido por proyectil
de arma de fuego que ocasiona herida en pared abdominal no penetrante. Se
hace referencia a la historia clínica a observación de partículas de metal a los RX
por lesión de changón producida años antes no relacionada con el motivo de la
actual peritación. Presenta cicatriz lumbar derecha superior..”

En folios 10 y 11 del expediente reposa copia de la queja ante la Procuraduría


formulada por el señor Jhon Jairo Pinillos Gamboa contra el señor agente de
policía Alexander Ramírez Rico por haber abusado de sus funciones.

En los folios 12 y 13, se encuentra la historia clínica levantada el 20 de agosto de


2012 en el Hospital ESE San Vicente de Paúl de Palmira Valle, al ser remitido de
la clínica Palmira, anunciando que es recibido por herida por arma de fuego en
región anterolateral derecha de abdomen, remitido para laparascopia diagnóstica,
encontrándose herida por arma de fuego que comprometió solo pared abdominal
no penetrante a cavidad. Se lee en la misma que presenta cicatriz en el flanco
abdominal izquierdo, y herida lumbar derecho cubierta con apósitos, siendo
hospitalizado para control pos operatorio.

En la hoja de epicrisis de fecha 20 de agosto de 2012, se lee que el paciente, Jhon


Jairo Pinillo, fue remitido de clínica Palmira por recibir herida por arma de fuego en
región postero lateral. En la clínica Palmira realizan laparoscopia diagnóstica la
cual se realizó el 20 de agosto de 2012 donde se encontró herida por arma de
fuego que comprometió solo pared abdominal no penetrante a cavidad. El
paciente llega al servicio de cirugía el día 21 de agosto de 2012 encontrándose
hemodinámico.

Se ordena el retiro de puntos quirúrgicos en diez días.

Reposa a folio 14 con fecha 20 de agosto de 2012, epicrisis, en el que se


establece que ingresa paciente por servicio de urgencia por presentar herida por
arma de fuego región lumbar derecha de 1.5 cm de longitud sin orificio de salida.

6
MEDIO DE CONTROL: REPARACIÓN DIRECTA
DEMANDANTE: Jhon Jairo Pinillo Gamboa y otro
DEMANDADO: NACIÓN – MINDEFENSA POLICIA NACIONAL
RADICACIÓN: 76001-33-33-006-2014-00421-00

Al folio 15, hoja de control de drogas, con fecha agosto 20 de 2012 a nombre de
Jhon Jairo Pinillo.

Con la misma fecha, agosto 20 de 2012, a folios 16 y 17 del expediente, se


observan las notas de enfermería a nombre de Jhon Jairo Pinillo que, ingresa
paciente remitido de Rozo con herida de arma de fuego a nivel de tórax inferior.
Bajo los efectos del alcohol. Llega canalizado. Se ordena por el doctor (sic) de
turno RX Ap y Lateral, se deja pendiente de cirugía. En otra se lee que el paciente
presenta lesión superficial a nivel de zona lumbar derecha no penetrante.

En el folio 18, se encuentra fotocopia de la incapacidad médica de 10 días


expedida por el Hospital San Vicente de Paúl de Palmira Valle el 21 de agosto de
2012 (a partir del 20 de agosto de 2012) al paciente señor Jhon Jairo Pinillo,
debido a operación de laparoscopia por herida de arma de fuego posterolateral
derecha del abdomen.

Folios del 19 al 22, reposan las órdenes de los medicamentos formulados, las
curaciones diarias, el retiro de puntos quirúrgicos, cita de control externo.

En el acta de conciliación prejudicial levantada en el Despacho de la Procuraduría


Judicial Para Asuntos Administrativos Nº 59, con fecha 22 de octubre de 2014, que
se declara fallida, la institución demandada manifiesta que se decidió no conciliar
toda vez que no existe medio de prueba que permita inferir responsabilidad
administrativa a la representada. Folios 25 y 26 del expediente.

3.4 REGIMEN DE RESPONSABILIDAD

El régimen de responsabilidad1 del Estado por daño causado con arma de fuego
de dotación oficial es el objeto por riesgo excepcional, sin embargo en
determinados eventos se ha aceptado el título de imputación por falla en el
servicio, título que acoge esta instancia.

Como principio en el establecimiento en el régimen común de la responsabilidad


estatal se deben probar el daño, la culpa o imputación y el nexo causal (Entre el
daño y la culpa).

En tratándose del tema de la responsabilidad administrativa del Estado, se


establecieron unos parámetros por vía de evolución jurisprudencial debiéndose
acreditar tres elementos imprescindibles, a saber: i) la existencia de un daño, ii) la
existencia de una acción u omisión atribuible a la administración y iii) la
demostración de un nexo de causalidad entre la actividad de la administración y la
producción del daño.

3.5 CASO EN CONCRETO – Hecho demandado

1
Consejo de Estado. Sección 3ª Subsecc. C C. P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Sentencia 09 de Mayo
de 2011. Exp. 1994-08654 (19976).

7
MEDIO DE CONTROL: REPARACIÓN DIRECTA
DEMANDANTE: Jhon Jairo Pinillo Gamboa y otro
DEMANDADO: NACIÓN – MINDEFENSA POLICIA NACIONAL
RADICACIÓN: 76001-33-33-006-2014-00421-00

Se tiene que el señor Jhon Jairo Pinillo Gamboa habiendo sido requerido en un
procedimiento policial en el corregimiento de Rozo Municipio de Palmira Valle, el
día 20 de agosto de 2012, resultó lesionado con herida de arma de fuego al
parecer disparada por uno de los uniformados policiales; solicitándose la
indemnización estatal correspondiente por tal hecho.

Se demuestra probatoriamente la lesión causada por proyectil de arma de fuego al


señor Pinillo Gamboa en la fecha del 20 de agosto de 2012 en sitio del
corregimiento de Rozo, así como el procedimiento policial del que fue objeto.

3.6 ANALISIS PROBATORIO – daño antijurídico

Tomado el caso que nos ocupa, y ventilado el soporte probatorio, se conoce


procesalmente que la lesión sufrida por el señor Jhon Jairo Pinillo Gamboa ha sido
demostrada a través de la historia clínica y los informes técnicos de lesiones no
fatales.

Que existe un nexo temporal en razón de que los uniformados policiales


comprometidos en esta causa, se encontraban en horas del servicio; que existe un
nexo espacial en cuanto a que se encontraban las partes en el lugar del hecho;
apreciándose que el nexo instrumental, uso del arma de fuego oficial contra el
ciudadano Pinillo Gamboa, no se halla plena y debidamente demostrado.

Si bien en el expediente se encuentra debidamente acreditada y constatada la


ocurrencia del hecho y del daño, de acuerdo con lo probado, a pesar de tan
lamentable hecho no quedó demostrado en el plenario el uso del arma de fuego
que corresponda a uno de los policiales contra la humanidad del señor Jhon Jairo
Pinillo Gamboa, como causa determinante y adecuado para inferir que la lesión
sufrida por el señor Pinillo haya sido obra de alguno de los policiales entre dichos,
no teniéndose certeza que efectivamente así haya ocurrido.

Se evidencia de los dictámenes médicos legales el daño causado y sufrido por el


actor, pero que de acuerdo con el material probatorio recaudado no se evidencia
que el mismo haya sido producido por acción u omisión de agente del Estado.

En la audiencia de pruebas, acta Nº 18 del 27 de enero de 2016, folios 238/239


del expediente principal, obra en medio magnético, folio 237, la prueba testimonial
traída al proceso por las partes, que escuchada, no son contundentes en las
afirmaciones para las cuales las partes la propusieron y que fueran decretadas
como consta en autos.

Las señoras Luz Marina Preciado y Nelly Obregón, a partir del minuto 4.57,
declaran ser vecinas de ésta Ciudad, que no tienen pendientes fechas y que
conocen que el señor Jhon Jairo tuvo una lesión habiendo sido lesionado por la
Policía, que por eso él estuvo mal, que la esposa y el hijo han pasado muchas

8
MEDIO DE CONTROL: REPARACIÓN DIRECTA
DEMANDANTE: Jhon Jairo Pinillo Gamboa y otro
DEMANDADO: NACIÓN – MINDEFENSA POLICIA NACIONAL
RADICACIÓN: 76001-33-33-006-2014-00421-00

necesidades a raíz de eso. Y, que no le han conocido otra herida anteriormente,


solo esa no más.

Es decir, han sido testigos de oídas, sobre un hecho ocurrido en la Ciudad de


Palmira – Valle.

Los señores Mario Andrés Hincapie Anzola y Rodolfo Velásquez Castillo, rinden
sus declaraciones a partir del minuto 32.00, siendo el primero, policial que acude
al apoyo requerido por el señor Velásquez Castillo, este quien manifiesta que el
señor Jhon Jairo Pinillo opone resistencia a su retención y se presenta un forcejeo
con el señor agente Alexander Rico, se esgrime (sic) un disparo resultando
lesionado el compañero (Rico). Manifiesta sobre la herida del señor Pinillo que
conoció que se pudo determinar que es una lesión vieja la que presentaba. El
señor agente Hincapie Anzola participa en la captura, traslado al hospital y
judicialización del señor Jhon Jairo, manifestando que no le incautaron arma, sin
que determinara sobre la herida que presentaba el señor Jhon Jairo.

El señor abogado de la parte demandada hace relevancia sobre que el señor Jhon
Jairo presentaba una herida antigua, señalando lo dicho en el folio 9 del
expediente.

El señor Alexander Rico, expresa que resultó lesionado en un forcejeo con el


señor Jhon Jairo Pinillo, al salirse un disparo de su arma de dotación

3.7 RELACION DE CAUSALIDAD

El nexo causal existente entre el daño antijurídico y la actuación de los agentes


estatales, sea por acción u omisión, debe existir fehacientemente probado para
que de ese proceso causal se pueda deducir la responsabilidad del Estado,
situación que no se configuró en este estadio.

Si bien es cierto que está probado el daño, consistente en la herida con arma de
fuego causada al señor Jhon Jairo Pinillo Gamboa, también es cierto que no se
demostró que dicha herida fuera ocasionada por disparos producidos por
miembros de la Policía Nacional.

Se demostró la existencia del daño antijurídico de acuerdo con las pruebas que
dan cuenta de las circunstancias del hecho que se circunscriben al mismo, mas no
de la acción u omisión directa de miembro de la Fuerza Pública respecto de la
lesión probada que presenta el demandante en este caso, es decir, no se
demostró uno de los elementos esenciales para indalgar la responsabilidad del
Estado.

El nexo causal entre la falla y el daño, “no hay daño sin falta”, se hace relevante
para establecer una responsabilidad, que de no estar probada la falla en el

9
MEDIO DE CONTROL: REPARACIÓN DIRECTA
DEMANDANTE: Jhon Jairo Pinillo Gamboa y otro
DEMANDADO: NACIÓN – MINDEFENSA POLICIA NACIONAL
RADICACIÓN: 76001-33-33-006-2014-00421-00

servicio, la relación de causalidad queda sin efecto jurídico capaz de considerar la


responsabilidad del Estado como elemento acreditado, rompiéndose ese nexo.

3.8. RESPONSABILIDAD – Juicio de imputación

En relación con las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrió el hecho
y dilucidado en su conjunto el material probatorio bajo la regla de la sana crítica, y
teniendo presente la teoría de que “no hay responsabilidad sin culpa comprobada”,
se tiene que no se determinó que el arma oficial de alguno de los policiales que
intervinieron en el procedimiento fuere la generadora del daño a Jhon Jairo Pinillo
Gamboa, situación que no hace posible la atribución de responsabilidad al Estado,
de conformidad con el precepto constitucional que nos ampara.

Al no aportarse la prueba sobre el autor y el origen del proyectil que lesionó al


señor Pinillo Gamboa, no se completan los elementos constitutivos de
responsabilidad, que permitan imputar al Estado dicha responsabilidad.

En el presente asunto, no se acreditó la prueba del daño antijurídico que pudiese


ser imputable al Estado, al no haberse aportado las pruebas necesarias idóneas y
eficaces que así lo demostraran.2

No se encuentra establecida la responsabilidad estatal en los hechos que fueron


sustento de la las pretensiones en el presente proceso. 3

Aunque la parte actora demostró el daño causado, lo cierto es que no se acreditó


la falla del servicio, configurándose entonces la ausencia de imputación.

De conformidad con el acervo probatorio, en el caso, no existe forma de atribuir


fáctica, ni jurídicamente el daño endilgado 4 a la institución policial, toda vez que no
se encuentra suficientemente demostrado que el origen de las lesiones del señor
Jhon Jairo Pinillo, hubiesen sido ocasionadas por arma de fuego de uso oficial.

No obra dato alguno que permita concluir que el origen de la lesión del señor Jhon
Jairo hubiese sido ocasionado por agente del Estado.

El Honorable Consejo de Estado frente a la responsabilidad del Estado que a


partir de 1991 se fundamente en el artículo 90 de la Carta política, dice:

“Con la Carta Política de 1991 se produjo la “constitucionalización” de la


responsabilidad del Estado y se erigió como garantía de los derechos e intereses de
los administrados, sin distinguir su condición, situación e interés. (…) Según lo
prescrito en el artículo 90 de la Constitución, la responsabilidad extracontractual del
Estado tiene como fundamento la determinación de un daño antijurídico causado a un
2
Consejo de Estado. Sección 3ª Subsección A. C. P. Hernán Andrade Rincón. Sentencia del 28 de Enero de
2015. Exp. 2001-00465-01 (28937)
3
Consejo de Estado. Sección 3ª Subsección B. C. P. Ramiro Pazos Guerrero. Sentencia del 29 de Mayo de
2014. Exp. 2000-04596-01 (29882)
4
Consejo de Estado. Secc. 3ª. Subsecc. C. C. P. Enrique Gil Botero Sentencia de 07 de julio de 2011. Exp.
1997-03369-01 (19707).

10
MEDIO DE CONTROL: REPARACIÓN DIRECTA
DEMANDANTE: Jhon Jairo Pinillo Gamboa y otro
DEMANDADO: NACIÓN – MINDEFENSA POLICIA NACIONAL
RADICACIÓN: 76001-33-33-006-2014-00421-00

administrado, y la imputación del mismo a la administración pública tanto por la


acción, como por la omisión. Dicha imputación exige analizar dos esferas: a) el ámbito
fáctico, y; b) la imputación jurídica, en la que se debe determinar: i) atribución
conforme a un deber jurídico (que opera conforme a los distintos títulos de imputación
consolidados en el precedente de la Sala: falla o falta en la prestación del servicio
-simple, presunta y probada-; daño especial -desequilibrio de las cargas públicas,
daño anormal-; riesgo excepcional); Adicionalmente a lo anterior, resulta relevante
tener en cuenta los aspectos de la teoría de la imputación objetiva de la
responsabilidad patrimonial del Estado.”5

La imputación que se deba hacer al Estado, es un requisito exigente, pues para


pretender una indemnización, se debe probar la ocurrencia de la falla o falta, de lo
contrario se desecha sus pretensiones de derecho e indemnizatorias.

3.9. RESPUESTA AL PROBLEMA JURIDICO

Al abordar el problema jurídico planteado, y ante la ausencia de responsabilidad


imputable al Estado – Nación – Ministerio de Defensa – Policía Nacional, no se
configura la falla en el servicio, por lo que no es administrativamente responsable
la institución demandada y por consiguiente no da lugar a la indemnización
demandada.

Sin más consideraciones, el JUZGADO SEXTO ADMINISTRATIVO ORAL DE


CALI, Administrando Justicia en nombre de la República de Colombia y por
Autoridad de la Ley,

IV. RESUELVE:

PRIMERO: DENIÉGUENSE las pretensiones de la demanda.

SEGUNDO: Sin condena en costas en esta instancia.

TERCERO: EJECUTORIADA esta providencia, realícese la respectiva liquidación


por secretaría siguiendo las pautas establecidas en el 393 del C.P.C.,
DEVUÉLVANSE los remanentes si los hubiere, y ARCHÍVESE el proceso previas
las anotaciones que sean del caso en el sistema Siglo XXI.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

FRANCISCO FERNANDO ORTEGA OTÁLORA

JUEZ

5
Consejo de Estado. Secc. 3ª Subsecc. C CP Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Sentencia de 09 de mayo de
2011. Exp. 1994-08654-01 (199976)

11
MEDIO DE CONTROL: REPARACIÓN DIRECTA
DEMANDANTE: Jhon Jairo Pinillo Gamboa y otro
DEMANDADO: NACIÓN – MINDEFENSA POLICIA NACIONAL
RADICACIÓN: 76001-33-33-006-2014-00421-00

12

También podría gustarte