Está en la página 1de 2

INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR EL PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

PETS/JSA

SECCIÓN I: Completar la información general de la tarea a desarrollar.


SECCIÓN II: Determinar cuáles de las operaciones aplican al trabajo a ser realizado. Tener en cuenta cualquier permiso, certificación
o capacitación y los requisitos de evaluación de riesgos.
SECCIÓN III: Identificar cualquier factor humano/organizacional que pueda afectar la capacidad de ejecutar la tarea de forma segura
SECCIÓN IV:
1. Dividir la tarea en pasos – Siendo lo más específico posible. Escribir cada paso en una celda de la Columna A (Pasos de la
Tarea). Es una buena práctica dejar una fila en blanco entre cada paso, por si se necesita usar más adelante. Agregar filas a la
tabla según se requiera, para ingresar todos los pasos de la tarea.
2. Determinar los Peligros y Aspectos ambientales asociados a cada paso de la tarea y escribirlos en la fila correspondiente de la
columna B (Peligros / Aspectos Ambientales). Se deberá utilizar como referencia el listado de peligros y aspectos ambientales
que se encuentran en el Anexo 2 IPERC Línea Base. Los Peligros y Aspectos identificados en cada paso de la tarea deberán
guardar relación con los identificados en el IPERC Línea Base, en caso de identificar nuevos peligros o aspectos, se deberá
actualizar los mismos en el IPERC de Línea Base.
3. Anotar en la Columna C (Medidas de Control), toda medida de control que vaya a ser aplicada para asegurar que el paso se
realizará de forma segura. Las medidas de control identificados en cada paso de la tarea deberán guardar relación con las
medidas de control identificadas en el IPERC Línea Base, en caso de identificar nuevas medidas de control, se deberá actualizar
las mismas en el IPERC de Línea Base.
4. Si un trabajo conlleva una operación Life Critical, continuar con el paso 4. De lo contrario, repetir los pasos 2, 3 y 4 para cada
paso de la tarea identificado y luego proceder al paso 8.
5. Considerando los peligros y aspectos involucrados y las medidas de control que estarán disponibles, determinar la peor severidad
posible (peor escenario) de un evento no deseado o incidente que pueda resultar de este paso de la tarea. Usar la tabla de
Consecuencia. Escribir el valor en la Columna D (Consecuencia).
6. Considerando los peligros involucrados y las medidas de control que estarán disponibles, determinar la probabilidad de que un
evento o incidente pueda resultar de este paso de la tarea. Usar la tabla de probabilidad. Escribir el valor en la Columna E
(Probabilidad).
7. Evalúe el Nivel de Riesgo Residual combinando los niveles de Consecuencia y Probabilidad de acuerdo a la matriz de evaluación
de riesgos y coloque el valor en la columna F (Riesgo).
8. Considerar el nivel del riesgo establecido en la matriz de evaluación de riesgos e impactos
i. Nivel de Riesgo BAJO (valores entre 16 – 25). Este nivel es considerado aceptable si todas las medidas de control han sido
aplicadas.
ii. Nivel de Riesgo MEDIO (valores entre 9 – 15). Se debería considerar medidas de control adicionales para determinar si es
posible una reducción adicional del riesgo. Si las medidas de control adicionales son implementadas, escribirlas en la
columna de Medidas de Control en la misma línea o una línea abajo. Recalcular la Consecuencia, la Probabilidad y el Nivel
de Riesgo teniendo en consideración estas acciones correctivas adicionales.
iii. Nivel de Riesgo ALTO (valores entre 1 – 8). Es necesario considerar medidas de control adicionales para determinar si es
posible una reducción adicional del riesgo. Si las medidas de control adicionales son implementadas, escribirlas en la
columna de Medidas de Control en la misma línea o una línea abajo. Recalcular la Severidad, la Probabilidad y el Riesgo
teniendo en consideración estas acciones correctivas adicionales. Adicionalmente los niveles de riesgo ALTO (1 al 8) serán
considerados como niveles de Riesgo No Aceptables
9. Repetir los pasos 2 a 7 para cada paso de la tarea identificado.
SECCIÓN V. Ingresar el nombre, cargo y firma del personal de la empresa que realizo la elaboración, revisión y aprobación del
Documento. El Gerente de Sitio/Construcción debe revisar y autorizar cualquier paso que tenga un nivel de Riesgo Residual ALTO
antes de proceder a realizar la tarea / trabajo. Se dispone de espacio adicional para registrar el nombre, cargo y firma de los
trabajadores que realizarán la tarea, quienes deberán haber sido previamente instruidos en el procedimiento escrito de trabajo seguro
PETS/JSA.
TABLA DE CONSECUENCIA/ SEVERIDAD (Columna D) TABLA DE PROBABILIDAD (Columna E)
Impacto en
Nivel de Probabilidad
Nivel de Severidad Medio Ambiente /
Personas Equipamiento / Propiedad Probabilidad de Ocurrencia de eventos
Comunidad
• Varias fatalidades.
• Varios casos de lesiones
• Impacto permanente, afecta la cuenca /
incapacitantes permanentes. • Pérdidas por un monto
Catastrófico 1 región, impacta las especies / hábitat Común A Podría ocurrir diariamente
• Exposición a peligro >LEO con mayor a US$ 100,000.00
altamente sensible
impacto irreversible en salud o
muerte de múltiples empleados
• Una fatalidad.
• Lesión incapacitante permanente. • Pérdidas por un monto • Impacto que dura años, afecta la sub
Mayor 2 • Exposición a peligro >LEO con entre US$ 10,001 y cuenca, tiene un impacto en especies / Ha sucedido B Podría ocurrir semanalmente
impacto irreversible en salud o US$ 100,000.00 hábitats sensibles
muerte individual
• Lesión con tiempo perdido (LTI).
Lesión incapacitante temporal • Pérdida por un monto • Impacto que dura meses, afecta una
Moderado 3 • Exposición a peligro >LEO con entre US$ 5,001.00 y superficie extendida (km), algo de Podría Suceder C Podría Ocurrir mensualmente
impacto en salud y tiempo perdido US$ 10,000.00 sensibilidad ambiental
reversibles
• Lesión con Tratamiento Médico • Pérdida por monto
• Impacto que dura semanas o menos,
(MTC) mayor o igual a US$ Raro que
Menor 4 afecta una superficie de tierra reducida, sin D Podría ocurrir anualmente
• Exposición a peligro con síntomas 1,000 y menor a US$ suceda
especies / hábitats sensibles
que requieren tratamiento médico 5,000
• Lesión con Primeros Auxilios
• Impacto que dura algunos días o menos, Prácticamente
(FAC) • Pérdida por monto
Insignificante 5 afecta una superficie pequeña (metros), imposible que E Podría ocurrir cada 5 años a mas
• Exposición a peligro con malestar menor a US$ 1,000.00
receptores de baja significancia. suceda
temporal

Matriz de Evaluación de Riesgos / Impactos


Probabilidad
Prácticamente
Ha Podría Raro que
Común imposible que
Sucedido Suceder suceda
suceda
A B C D E
Catastrófico 1 1 2 4 7 11
Consecuencia
(Severidad)

Mayor 2 3 5 8 12 16
Moderado 3 6 9 13 17 20
Menor 4 10 14 18 21 23
Insignificante 5 15 19 22 24 25

NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN


Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar el peligro se
ALTO paraliza los trabajos operacionales en la labor.
Iniciar medidas para eliminar/Reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede ejecutar de
MEDIO manera inmediata.

BAJO Este riesgo puede ser tolerable

También podría gustarte