Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA
NÚCLEO-APURE

ENTREVISTA A LA CULTORA MARÍA ESTER RODRIGUÍEZ

AUTORES: PEÑA LUIS – LARA FRANCISCO

En esta oportunidad tenemos el agrado de presentar la entrevista que se


realizó a la Sra. María Ester Rodríguez una artesana que posee 12 años de
trayectoria en el manejo y elaboración de diferentes productos derivados de la
arcilla, dicha entrevista servirá para exhibir su trabajo y su recorrido hasta llegar a
lo que es hoy, teniendo su propio local donde exhibe su trabajo con mucho orgullo
para todo aquel que desee apreciarlo o adquirirlo.

1.) ¿Cómo te iniciaste en el mundo de la artesanía?

Desde pequeña siempre me eh sentido atraída por las manualidades pero no


me animaba a iniciarme en este mundo, no fue sino hasta que deje mi trabajo y
como contaba ya con tiempo libre comencé, primero pintando biscochos de arcilla
y ya después los hacia yo misma.

2.) ¿Cómo aprendió a trabajar la arcilla?

Asistí a cursos variados en donde se enseñaba el manejo de la mesa giratoria,


a encontrar el punto de humedad de la arcilla dependiendo de lo que se deseara
elaborar, a partir de ahí empecé a aprender por mi cuenta con ensayo y error
hasta mejorar paulatinamente.

3.) ¿Cómo tomo su familia el que te volvieras artesana?

Lo tomo bastante bien, ya que era algo que siempre me había llamado la
atención, mi esposo me apoyo desde el principio y al día de hoy me ayuda a
buscar todo lo que es la materia prima.
4.) ¿Qué objetos elaboras con la arcilla?

Al comienzo solo hacia jarrones básicos pero ahora puedo hacer tinajas, platos
anchos, fruteros, vasos, tazas, portalápices, pocillos, biscochos con la ayuda de
los moldes, y ocasionalmente también hago esculturas y adornos para decorar el
interior de la casa, hoy estoy haciendo unos biscochos para los pesebres de
navidad.

5.) ¿Hace otro tipo de artesanías dejando de lado las de arcilla?

También me eh animado a tejer cestas de diferentes tamaños y algunos


recuerdos de madera, los de madera llevan más tiempo ya que la madera es un
material un poco más difícil de trabajar.

6.) ¿Al día de hoy le resulta rentable la venta de artesanía?

Pues ha bajado bastante la compra de este tipo de recuerdos o manualidades,


pero ocasionalmente vienen clientes en busca de algo en específico, también
aparecen estudiantes preguntando si tenemos arcilla a la venta para la realización
de manualidades.

7.) ¿Qué es para ti un artesano?

Es una persona que crea piezas con sus propias manos, hechas de arcilla en
este caso, estas son realizadas por su propia inspiración, la artesanía es
totalmente cultura.

8.) ¿Qué buscas con la artesanía?

Seguir llevando la tradición y cultura que ha permanecido por tantos años y


también continuar con su reconocimiento al nivel nacional.

9.) ¿Algún consejo para los que deseen iniciarse en este mundo?

Es bueno hacer un plan inicial, un proyecto con los objetivos básicos del taller,
contar con lo imprescindible para llevarlo a cabo, y dejar que sea el tiempo, la
experiencia y la evolución del trabajo quien vaya diciendo que necesitas.

También podría gustarte