Está en la página 1de 1

Tema: Exposiciones

Descripción del tema: El día 12 de septiembre se realizaron 4 exposiciones en


clase correspondientes a los siguientes temas: Fibromialgia, cifosis, lordosis y
escoliosis.
Enriquecimiento temático: El primer grupo de compañeras encargadas de la
fibromialgia nos explicó que consiste en una condición crónica y compleja que
causa dolores generalizados y un agotamiento profundo, principalmente afecta los
tejidos blandos del cuerpo. También nos explican que no se conoce la causa de
dicha alteración, pero se piensa que hay muchos factores implicado como:
Infección bacteriana o viral, accidente vehicular, luego de una enfermedad que
limite la calidad de vida y podría ser hereditaria.
El segundo grupo de compañeros nos habló sobre la cifosis explicándonos que se
trata de una curvatura exagerada hacia delante de la espalda y puede estar
asociada con la lordosis o la escoliosis. Algunas de sus causas pueden ser:
congénitas, posturales, enfermedad de scheuermann, traumática o quirúrgica,
metabólica, displasias del raquis, enfermedades del colágeno, tumores,
mielomeningocele, entre otras.
El tercer grupo fue el encargado de exponernos la lordosis que es una dolencia
caracterizada por una curvatura anormal en la parte lumbar de la espalda.
Anomalía que, por otra parte, puede ser apreciada a primera vista ya que la
postura normal de la columna se ca alterada de forma palmaria. Sus causas son:
Embarazo, obesidad, tacones altos, mala postura, un problema congénito
presente desde el nacimiento, cirugía de columna vertebral o problemas en la
cadera.
Nuestro equipo fue el encargado de presentar al grupo la escoliosis que es curva
lejos de la línea media o hacia los lados, éstas curvas suelen tener forma de S o
C. Se ha estimado que aproximadamente un 65% de los casos de escoliosis son
de causa desconocida, aproximadamente un 15% son de origen genético y otro
10% son secundarios a enfermedades neuromusculares. Existen tres grandes tipos
de la escoliosis: Congénita, neuromuscular e idiopática.
En cuanto a los tratamientos necesarios para todas las condiciones de la columna que se
mencionaron durante las exposiciones llegamos a la conclusión que para cualquier
anomalía se debe consultar inmediatamente, se debe acompañar con fisioterapia para
reducir el dolor y controlar su avance, se debe hacer fortalecimiento muscular en todos los
músculos de la espalda y cuello de manera preventiva y en los peores casos la solución
es mediante cirugía.
Valor agregado: Una tesis doctoral defendida en la Universidad Católica de
Valencia San Vicente Mártir (UCV) ha asociado la escoliosis idiopática o
deformidad de la columna vertebral, con niveles bajos de peso y trastornos
emocionales. El trabajo, defendido por la médica Sandra Cortés Paredes, constata
que la escoliosis idiopática “no sólo altera el desarrollo morfológico de la columna
vertebral, sino que tiene implicaciones en el desarrollo corporal y emocional de las
niñas que la padecen”.

También podría gustarte