Está en la página 1de 51

MANUAL DE USUARIO

GENERALIDADES - ADMINISTRACION

1
MANUAL DE USUARIO

MANUAL ARIES PLUS CONTABLE


INGRESO AL SISTEMA
Para facilitar el ingreso al sistema se ha provisto al usuario de atajos ubicados en el
escritorio, en la barra de herramientas y en el menú de inicio programas.

Se lo podrá identificar con el icono:

Para ingresar al sistema AriesPlus es necesario que el administrador del sistema le haya
suministrado un Login: (Nombre de Usuario) y su respectiva Password: (Clave de
Acceso) que es de estricta responsabilidad del usuario cuidarlo. Puede realizar 3
intentos de ingreso, caso contrario el sistema Aries Plus se reiniciará.

Si usted ingresa un Login o Password equivocado se mostrara el siguiente mensaje:


Nota: Usted cuenta con 3 oportunidades para
ingresar el Login y el Password que permiten el
acceso al Sistema caso contrario no lo podrá
realizar y la aplicación se cerrara
automáticamente.

Si el Login y Password son aceptados se muestra la Pantalla Menú Aries Plus.

La gestión de seguridad provee a cada usuario un perfil el cual le permitirá o no acceder


a cada uno de las opciones que el sistema ofrece.

2
MANUAL DE USUARIO

MENU ARIES PLUS


En esta Pantalla se pueden visualizar los diferentes Accesos a los Módulos del Sistema.

En el Menú Aries Plus se muestran los Módulos:


1. Módulo de Administración
2. Módulo de Inventario
3. Módulo de Facturación
4. Módulo de Compras
5. Módulo de Cartera
6. Módulo de Contabilidad
7. Módulo de Mercadeo
8. Módulo de Auditoria
9. Módulo de R.R.H.H. (Recursos Humanos)

Asi como la informacion del sistema en la parte inferior de la misma:


A) Nombre de la Empresa
B) Nombre de la Sucursal
C) El periodo contable
D) Nombre de usuario
E) La fecha actual en formato dd/mm/aaaa
F) La hora actual en formato hh:mm:ss
G) Fecha del instalador activo en formato dd/mm/aaaa
H) Fecha de la librería activa en formato dd/mm/aaaa

3
MANUAL DE USUARIO

PANTALLAS, BOTONES Y CAMPOS DE BUSQUEDAS DEL


SISTEMA
En el Sistema se tienen Pantallas, Botones y Campos de Búsqueda con las mismas
características, cada uno realiza un Proceso y tendrá una tecla caliente que es la letra
subrayada en el Botón.
Nota: La tecla caliente variara según su procedimiento.

PANTALLAS DEL SISTEMA ARIES PLUS


Las Pantallas difieren según su Proceso:

A) Pantalla de Creación, Modificación o Eliminación de Datos


B) Pantalla de Selección de Datos
C) Pantalla de Procesos
D) Pantalla de Reportes.

BOTONES DEL SISTEMA ARIES PLUS

Botón Nuevo ( ALT + N )

Nos permitirá la Creación de un Nuevo Registro en


Todas las Pantallas del Sistema.

Botón Modificar ( ALT + M )


Nos permite la Modificación de un Registro en Todas
las Pantallas del Sistema.

Botón Eliminar ( ALT + E )

Nos permite la Eliminación de un Registro en Todas


las Pantallas del Sistema.

Botón Salir ( ALT + S )

Nos permite Salir de cada Pantalla del Sistema o de un


Proceso.
Nota: Su Tecla Caliente también es ESC.

Botón Seleccionar La tecla caliente varía según el proceso.

Nos permite la Selección de un Registro en Todas las


Pantallas del Sistema.

4
MANUAL DE USUARIO

Botón Grabar ( ALT + G )

Nos permite Grabar un Registro en Todas las Pantallas


del Sistema.

Botón Cancelar ( ALT + L )

Nos permite Cancelar un Proceso que sé este


realizando en el Sistema o Retornar los datos originales
de un Registro.

Botón Anular ( ALT + A )

Nos permite Anular Procesos en el Sistema.

Botón Imprimir ( ALT + I )

Nos permitirá mostrar en Vista Preliminar los


Reportes del Sistema.

Botón Archivo ( ALT + A )

Nos permitirá Crear un Archivo de Texto a partir de


un Reporte del Sistema. Se genera en el directorio
c:\Ariesplus

Botón Crear en Línea Su Tecla caliente es (F9)


Según el campo o combo que se encuentra se debe
presionar el botón F9. ejemplo
Permite Crear
Datos en Línea.

Botón Consulta ( ALT + C )

Muestra Pantallas de Selección de los Datos o Procesos


Realizados en el Sistema.

Botón Mayorizar ( ALT + M )


Permite realizar el proceso de Mayorización de
Asientos Contables en estado pendiente.

5
MANUAL DE USUARIO

Botón Consulta

Permite desplegar la pantalla de consulta del campo


que este asociado

Botón Cambio de Precio

Permite ir a la pantalla de cambio de precios

Archivo XML

Permite generar un archivo XML del registro


seleccionado

Botón Asiento Contable

Permite generar el asiento contable de la transacción


seleccionada

Botón Reversar Asiento

Reversa un Asiento Contable.

PANTALLAS DE CREACIÓN, MODIFICACIÓN O ELIMINACIÓN


DE DATOS.

Las Pantallas se mostrarán con Tablas de Visualización de Datos o con un botón


de Consulta que mostrara una Pantalla de Selección de Datos.

PANTALLA DE SELECCIÓN DE DATOS

6
MANUAL DE USUARIO

Selección de Datos para su Modificación o para utilizarlos en un Procesos del


Sistema. En algunas pantallas, existe la opción de “Búsqueda Intermedia”, la
cual permite desplegar el o los registro que contenga el texto digitado en
cualquier parte de nombre o descripción.

PANTALLA DE PROCESOS

Se realizan los Procesos del Sistema como Compras, Facturación,


Movimientos de Bodega, Asientos Pendientes, etc. En este tipo de pantalla se
presenta la opción “F2 MISCELANEOS”, la cual presenta una pantalla de
ayuda o acceso directamente a varias opciones, de acuerdo al modulo que se
encuentre

7
MANUAL DE USUARIO

PANTALLA DE SELECCIÓN DE DATOS EN PROCESOS

Selección de Datos para su Modificación, la cual se divide en: La parte Superior


de la ventana aparecerán las cabeceras de los documentos y en la parte Inferior
se desplegaran los los detalles de la cabecera seleccionada.

En la parte derecha de este tipo de pantalla, aparece unos botones que realizan
una acción específica, de acuerdo al Modulo del cual fue llamado.

PANTALLAS DE REPORTES

Se ingresarán rangos de parámetros como Códigos de: Productos, bodegas,


Fechas, Clientes, etc. y en algunas pantallas criterios de ordenación de los datos
y agrupamientos. El reporte se despliega primero en pantalla como una Vista
Previa, Se puede mandar a una Impresora (A) o exportar a los diferentes tipos
como: Word, Excel, HTML, PDF, XML, al mail (B), tomando en cuenta que
se debe realizar algunas modificaciones para que se presente en el formato
(Excel).

8
MANUAL DE USUARIO

CAMPOS DE BUSQUEDA SISTEMA ARIES PLUS

En las Pantallas de Selección de Datos, podemos ingresar en la Tabla donde se


muestran los registros.

Podemos movernos por la Tabla utilizando el Teclado o el Mouse, si existen varios


registros se los puede seleccionar a través de los Campos de Búsqueda como son: el
Código y la Descripción o Nombre.

Se necesita ingresar uno o más caracteres en los campos y el registro se va a


Seleccionar automáticamente según la necesidad del Usuario.

Nota: Los campos de Búsqueda Código


y Descripción o nombre no son los
únicos en las Pantallas, pueden ser
Fechas Numero de Transacciones, etc.

MODULOS DEL SISTEMA ARIES PLUS


En el Menú Aries Plus se muestran los Módulos:

I. Módulo de Administración
II. Módulo de Inventario
III. Módulo de Facturación
IV. Módulo de Compras
V. Módulo de Cartera
VI. Módulo de Contabilidad
VII. Módulo de Mercadeo
VIII. Módulo de Auditoria

9
MANUAL DE USUARIO

I. MODULO DE ADMINISTRACION
Se realizan las Configuraciones del Sistema, tanto los Parámetros Generales
como la configuración de los Periféricos, para el Funcionamiento correcto del
sistema. Creación de las Empresas con sus respectivas Sucursales, Periodos de
trabajo. Seguridades, Auditorias del Manejo del sistema y Reportes Gerenciales.

Se tiene los siguientes Menús:


1. Opciones
2. Empresa
3. Datos Generales
4. Seguridad
5. Procesos
6. Reportes

Menú Opciones.
I. Menú Principal, permite salir del Módulo y
regresar al Menú Aries Plus.
II. Salir, opción que cierra completamente el
Sistema Aries Plus.

\Menú Empresa
Se tiene las opciones
• Empresa
• Sucursal
• Periodo
• Emisión Documentos SRI
• Selección Ruta de Acceso
• Subir Datos/ Procesos Técnicos

EMPRESA: CREAR, MODIFICAR

Objetivo:

Permitir la Creación y Modificación de Empresas, partiendo de Carpetas de


Trabajo.

Proceso:

10
MANUAL DE USUARIO

El proceso define la creación de carpetas contenedoras de los diferentes formatos o


reportes adecuados a cada una de las empresas (Ejemplo. Los pre-impresos de las
facturas). Además determina la creación del esquema que contendrá los componentes
de la base de datos que gestionaran la información manejada por la empresa

Cabe recalcar que por cada empresa creada deberá asignarle al menos una sucursal
con su respectivo periodo de trabajo. Si en caso Ud. está instalando Aries Plus por
primera vez se le presentara de manera inmediata la funcionalidad de creación de
usuario remítase al apartado creación de usuarios y seguridad

Para crear la empresa se presiona el botón Nuevo, y se ingresan los respectivos


datos, se verificara si la Empresa ha sido registrada o no anteriormente, en el caso
del botón Modificar usted no podrá ingresar datos en los campos Código y Nombre.

Requisitos:

• Código
• Nombre
• RUC
• Razón Social
• Administrador
• Dirección
• Teléfonos
• Email
• Tipo de Empresa
o Persona Natural
o Sociedad o
Compañía
Archivo Transaccional
• Tipo identificación
• Identificación
• RUC Contador
• Fecha limite Caducidad
• Numero de Autorización
Sucursal
• No. Serie
Establecimiento
• Nombre
• Tipo de Ubicación
o Matriz
o Física
• Fechas de inicio y final

Nota: No se puede ingresar el mismo Código y Nombre de una Empresa


Registrada.

Una vez creada la Empresa, el sistema muestra la Pantalla de Creación de la


Sucursal, una vez que se ha creado la Sucursal se activa un Período.

11
MANUAL DE USUARIO

SUCURSALES: CREAR, MODIFICAR


Objetivo:

Permitir la Creación y Modificación de Sucursales, partiendo de Carpetas de


Trabajo.

Proceso:

Se presiona el botón Nuevo, y se ingresan los respectivos datos, se verificara si


la Sucursal ha sido registrada o no anteriormente, en el caso del botón Modificar
usted no podrá ingresar datos en los campos Código y Descripción.

Requisitos:

• Nombre de la Empresa
• Código de la sucursal
• Nombre de la sucursal
• Numero de serie
Establecimiento
• Tipo de ubicación
o Matriz
o Física
• Ciudad
• Zona
• Administrador
• Fechas de vigencia
• Activar Auto impresor

Nota: No se puede ingresar el mismo Código y Nombre de una Sucursal


Registrada.

PERIODOS DE TRABAJO

Registra el periodo fiscal en la que trabajara la Empresa

AUTO IMPRESOR

Generación de secuenciales en Auto Impresor

PRECIERRE

Objetivo:

12
MANUAL DE USUARIO

Cierre Parcial de Carpetas de Trabajo o Períodos que pasarán los Saldos de la


Información ingresada en el año anterior en el Sistema hacia un periodo de
Trabajo en el año actual sin realizar un cierre definitivo del periodo en el que
se trabaja, permitiéndonos realizar los procesos normalmente antes de realizar
el cierre definitivo.

Proceso:

Una vez seleccionado el periodo de trabajo previo a cerrarse seleccionamos el


botón Pre Cierre
Se muestra:
• Empresa Activa
• Sucursal Activa.
• Período Activo y los Períodos
Cerrados.
• El proceso de Cierre de Periodo

A continuación aparece un mensaje pidiendo la confirmación de la realización del


proceso

Al seleccionar la opción “Si” se confirma la fecha y una clave única de


administrador que consta de 5 caracteres como máximo para posteriormente ser
requerida si se va a realizar alguna modificación en el periodo en que se realizó el
Pre Cierre.

13
MANUAL DE USUARIO

Si no se desea realizar el Pre Cierre seleccione el botón cancelar caso contrario


debe escogerse la opción aceptar para luego confirmar si se desea realizar o no el
proceso.
Si confirmamos la
realización del proceso
seleccionando el botón
aceptar aparecerá un
mensaje de confirmación
satisfactoria del proceso

Requisitos:

Antes de realizar el proceso del pre cierre se debe hacer el cierre de caja
respectivo de cada uno de los usuarios si usa el modo de facturación rápida y
ejecutarse únicamente en el servidor, con las estaciones previamente cerradas.

Así también el Pre Cierre debe ser realizado hasta 31 de Diciembre de cada año
del Periodo Contable.

CIERRE

Objetivo:

Cierre de Períodos que pasarán Saldos de la Información ingresada en el


Sistema hacia una Nueva Carpeta de Trabajo.

Proceso:

14
MANUAL DE USUARIO

Una vez que se ha seleccionado el periodo a ser cerrado presionamos el botón


cerrar y el sistema crea automáticamente una carpeta de Trabajo o Período Trabajo
con la Fecha del nuevo periodo de trabajo.

Para realizar el cierre de periodo hay que tomar en cuenta que deben estar
contabilizados los movimientos de caja, movimientos bancarios, movimientos
de bodega, asientos pendientes, costos de ventas de facturas así como también
deben estar realizadas las conciliaciones bancarias, cierres de caja de
facturación rápida dentro del periodo y revisar que no existan negativos en el
kardex.

Se muestra:

• Empresa Activa
• Sucursal Activa.
• Período Activo y Períodos Cerrados.

Requisitos:

• Creación de una Sucursal


• Cierre de un Período
• La Fecha de Cierre debe ser
mayor a la fecha del periodo
anterior, caso contrario se
muestra un mensaje

Nota: Se puede seleccionar un Período Cerrado pero solo se mostrara como


consulta no se podrá realizar procesos en él.

PROCESOS DE GESTION DE AUTO IMPRESOR

15
MANUAL DE USUARIO

Procesos utilizados cuando la opción auto impresor esta activo en la pantalla de


Sucursales

Gestión de información con respecto a puntos de emisión, numero de


autorización, cambios de software

SELECION DE RUTA DE ACCESO

Objetivo:

Seleccionar la empresa, sucursal y periodo en el que se desea trabajar ya


sea que se tenga una sola empresa, sucursal, periodo o varias empresas,
sucursales o periodos dentro del sistema.

Proceso:

Dando doble clic en EMPRESAS ARIES PLUS a continuación aparecerán la


empresa o las empresas ingresadas en el sistema. Seleccionar la empresa en la que
se desea trabajar dando doble clic sobre esta luego en la sucursal y finalmente dar un
clic derecho sobre el periodo (se pone un visto en verde).

Requisitos:

• Selección de Sucursal
• Selección de Periodo

Si la opción escogida es si se confirma con el mensaje.

16
MANUAL DE USUARIO

Nota: Al seleccionar un periodo se debe esperar unos segundos hasta que se


acceda al periodo escogido.

Menú Datos Generales Administración

Se tiene las opciones de:


• Entorno del Sistema
• Ubicación Geográfica
• Forma de Pago
• Bancos
• Cuentas Bancarias
• Impuestos y Recargos
• Retenciones
• Documentos de Caja y Bancos
• Vendedores
• Transportista
• Publicidad
• Índices financieros
• Departamento

ENTORNO DEL SISTEMA


Se tiene las opciones de:
I. Parámetros
II. Periféricos

PARÁMETROS: MODIFICACION

Objetivos:

Establecer los Parámetros para el Funcionamiento del Sistema, tanto Generales


como los Periféricos a utilizar.

Proceso:

Configurar en cada una de las pestañas, de acuerdo a las necesidades básicas del
clientes.

Requisitos:

17
MANUAL DE USUARIO

• Facturación – Compras I, II, III • Secuencias


• Cartera / Facturación I , II • Formatos de Impresión
• Ordenes de Trabajo • Inventario y Producción
• Contabilidad I, II • Archivos XML
• Comisiones y Descuentos de
Productos

PESTAÑA FACTURACION – COMPRAS I

PESTAÑA FACTURACION – COMPRAS II

18
MANUAL DE USUARIO

PESTAÑA FACTURACION – COMPRAS III

PESTAÑA CARTERA / FACTURACION I

PESTAÑA CARTERA / FACTURACION II

19
MANUAL DE USUARIO

PESTAÑA ÓRDENES DE TRABAJO

PESTAÑA CONTABILIDAD I

PESTAÑA CONTABILIDAD II

20
MANUAL DE USUARIO

PESTAÑA COMISIONES Y DESCUENTOS DE PRODUCTOS

PESTAÑA SECUENCIAS

Secuencias Documentos

21
MANUAL DE USUARIO

PESTAÑA FORMATOS DE IMPRESION

PESTAÑA INVENTARIO Y PRODUCCION

PESTAÑA ARCHIVOS XML

22
MANUAL DE USUARIO

CONFIGURACION DE PERIFERICOS

Objetivo:

Configurar los Periféricos a utilizar como son: gavetas, lectores, balanzas,


impresoras, etc.

Proceso:

Se ingresa los datos de los Dispositivos y estos se van configurando para que
permitan desplegar mensajes en un Display, o abrir una Gaveta por el proceso de
Facturación

Requisitos:

• Gaveta
• Visor
• Bascula
• Impresora de Tickets
• Scan Palm
• Impresora de Reportes
• Imp. Cod de Barras
• Visualización Comanda
• Imp. Comanda Total

PESTAÑA GAVETA (Facturación y Movimiento de Caja)


Se Ingresa un Nombre, Cadena de caracteres, se Graba, Se configura el puerto.

23
MANUAL DE USUARIO

PESTAÑA VISOR
Se ingresa el nombre, un texto, se Graba, Se configura el puerto

PESTAÑA BÁSCULA
Se escoge la marca de la bascula, el modelo, se Graba, Se configura el puerto

PESTAÑA IMPRESORA DE TICKET


Se escoge la impresora, que debe ser definidas en el Windows

PESTAÑA SCAN PALM


Se ingresa las posiciones donde se encuentran o inicial los campos en el
archivo plano y el carácter que los separa

24
MANUAL DE USUARIO

PESTAÑA IMPRESORA (REPORTES)

PESTAÑA IMPR. COD. BARRA

PESTAÑA VISUALIZACION COMANDA

PESTAÑA IMPR. COMANDA TOTAL

25
MANUAL DE USUARIO

SCAN PALM PROCESO


En esta opción permite al Usuario por medio de un Archivo Plano ingresar una
Toma Física al Sistema Aries Plus, este Archivo lo genera la Palm en el
Computador, el Sistema reconoce los Códigos de Productos y Bodegas.

Objetivo:

Realizar un Toma Física por medio de un Archivo Plano.

Proceso:

Se registran datos en la Palm por medio de su programa de comunicación se


graba en el Computador un Archivo Plano.

Se debe configurar el tamaño


de los campo Código
Bodega, de Código Producto
y Cantidad de lectura.

Primero damos un clic en la


opción Activar, luego con el
Software de comunicación
de la Palm graba el Archivo.

El Sistema Aries Plus tiene un botón en el Proceso Toma Física donde permite
subir los datos del Archivo Plano.

26
MANUAL DE USUARIO

Se confirma que se desea Procesar el Archivo y se muestran los datos en la Tabla de


Toma Física automáticamente luego se la puede Grabar y luego Actualizar.

UBICACION GEOGRAFICA

Se tienen las opciones de:


I. País
II. Región
III. Provincia
IV. Ciudad
V. Zona

PAISES: CREAR, MODIFICAR Y ELIMINAR

Objetivo:

Crear un registro de País para relacionarlo con una Provincia

Proceso:

Se presiona el botón Nuevo, y se ingresan los respectivos datos, se verificara si el País


ha sido registrado o no anteriormente, en el caso del botón Modificar usted no podrá
ingresar datos en el campo Código, y ni podrá repetir el Nombre de un País registrado.

Requisitos:

• Código
• Seleccionamos la Bandera del
País

REGIONES: CREAR, MODIFICAR Y ELIMINAR

Objetivo:

Crear un registro de Región para relacionarlo con una Provincia.

Proceso:

Se presiona el botón Nuevo, y se ingresan los respectivos datos, se verificara si la


Región ha sido registrada o no anteriormente, en el caso del botón Modificar usted no

27
MANUAL DE USUARIO

podrá ingresar datos en el campo Código, y ni podrá repetir el Nombre de una Región
registrada.

Requisitos:

• Cód. Región
• Nombre

PROVINCIAS: CREAR, MODIFICAR Y ELIMINAR

Objetivo:

Crear un registro de Provincia para relacionarlo con una Sucursal.

Proceso:

Se presiona el botón Nuevo, y se ingresan los respectivos datos, se verificara si la


Provincia ha sido registrada o no anteriormente, en el caso del botón Modificar usted no
podrá ingresar datos en el campo Código, y no podrá repetir el Nombre de la Provincia
registrada.

Requisitos:

• Código Provincia
• Nombre
• Seleccionamos o Creamos en
Línea una Región

CIUDADES: CREAR, MODIFICAR Y ELIMINAR

Objetivo:

Crear un registro de ciudades para relacionarlo con una Sucursal.

28
MANUAL DE USUARIO

Proceso:

Se presiona el botón Nuevo, y se ingresan los respectivos datos, se verificara si


la Ciudad ha sido registrada o no anteriormente, en el caso del botón Modificar
usted no podrá ingresar datos en el campo Código, y no podrá repetir el Nombre de
una Ciudad registrada.

Requisitos:

• Código Ciudad
• Nombre
• Seleccionamos o Creamos en
Línea la Provincia

ZONAS: CREAR / MODIFICAR Y ELIMINAR

Objetivo:

Crear una Zona para relacionarla con una Sucursal.

Proceso:

Se presiona el botón Nuevo, y se ingresan los respectivos datos, se verificara si


la Zona ha sido registrada o no anteriormente, en el caso del botón Modificar usted
no podrá ingresar datos en el campo Código, y no podrá repetir el Nombre de una
Zona registrada.

Requisitos:

• Código Zona
• Nombre
• Seleccionamos o Creamos en
línea la ciudad a la que pertenece
la zona

29
MANUAL DE USUARIO

FORMAS DE PAGO: CREAR / MODIFICAR Y ELIMINAR

Objetivo:

Crear Formas de Tarjetas y Otras Formas de Pago para relacionarlas con


Cancelaciones a Proveedores y de Clientes.

Proceso:

Se presiona el botón Nuevo, y se ingresan los respectivos datos, se verificara si


la Forma de Pago ha sido registrada o no anteriormente.

En el caso del botón Modificar usted no podrá ingresar datos en el campo


Código, y no podrá repetir el Nombre de la Forma de Pago registrada.

Cada forma de pago estará relacionada a una Cuenta Contable, para lo cual
existirá en la ventana de creación un campo específico para la asignación de acuerdo
al Plan de Cuentas.

TARJETAS: CREAR / MODIFICAR Y ELIMINAR

Requisitos:
• Selección Tipo de Tarjeta
• Nombre
• Comisión
• Porcentaje
• Día de Corte
• Día de Pago
• Asignación de la Cuenta
Contable por Tarjeta

OTRAS FORMAS DE PAGO: CREAR / MODIFICAR Y ELIMINAR

Requisitos:

• Descripción
• Comisión
• Descuento
• Asignación de la Cuenta
Contable por Forma de Pago

30
MANUAL DE USUARIO

BANCOS: CREAR / MODIFICAR Y ELIMINAR

Objetivo:

Registrar Bancos o Entidades Bancarias para luego relacionarlos con una


Cancelación en Cheque.

Proceso:

Se presiona el botón Nuevo, y se ingresan los respectivos datos, se verificara si


el Banco ha sido registrado o no anteriormente, en el caso del botón Modificar
usted no podrá ingresar datos en el campo Código, y no podrá repetir el Nombre del
Banco registrado.

Requisitos:

• Descripción

CUENTAS BANCARIAS: CREAR, MODIFICAR Y ELIMINAR

Objetivo:

Registrar Cuentas Bancarias para relacionarlas con una Cancelaciones en


Cheques emitidos por la Empresa. Previamente se debe haber creados los
Bancos.

Proceso:

Se presiona el botón Nuevo, y se ingresan los respectivos datos, se verificara si


el banco ha sido registrado o no anteriormente, en el caso del botón Modificar usted
no podrá ingresar datos en el campo Código, y no podrá repetir el Nombre de la
Cuenta bancaria registrada. Tendrá un casillero para el enlace con la Cuenta
Contable definida en su Plan de Cuentas para la Cuenta Bancaria respectiva.

Requisitos:

• Número de Cuenta
• Seleccionar o Crear en
línea el Banco
• Seleccionar el Tipo de
Cuenta
• Asignar la Cuenta
Contable

31
MANUAL DE USUARIO

IMPUESTOS Y RECARGOS: CREAR, MODIFICAR, ELIMINAR

Objetivo:

Registrar Impuestos o Recargos para relacionarlos con Grupos de


Productos y estos hereden estos a los Productos.

Procesos:

Se presiona el botón Nuevo, y se ingresan los respectivos datos, se verificara si el


Impuesto ha sido registrado o no anteriormente, en el caso del botón Modificar
usted no podrá ingresar datos en el campo Código, y no podrá repetir el Nombre del
Impuesto registrado.

Requisitos:

• Código
• Nombre
• Porcentaje del Impuesto tiene un
rango de 0 al 100%

RETENCIONES: CREAR, MODIFICAR O ELIMINAR

Existe un menú específico para el manejo de Retenciones en la Fuente como


Retenciones del IVA ya sea en Compras o Ventas de acuerdo al caso.

Objetivo:

Registrar Cuentas de Retención de la Fuente y del IVA, para luego


relacionarlas con los Procesos de Retención.

Proceso:

Se presiona el botón Nuevo, y se ingresan los respectivos datos, se verificara si


la Cuenta ha sido registrada o no anteriormente, en el caso del botón Modificar
usted no podrá ingresar datos en el campo Código, y no podrá repetir el Nombre de
la Cuenta registrada.

32
MANUAL DE USUARIO

RETENCION DE LA FUENTE COMPRAS: CREAR, MODIFICAR O


ELIMINAR

Requisitos:
• Código.
• Descripción
• Por. de Cuenta de Retención, el
rango va de 0 a 99%
• Asignación de la C C de
Retención en Rentas definida

RETENCION DE LA FUENTE VENTAS: CREAR, MODIFICAR O ELIMINAR

Requisitos:

• Código.
• Descripción
• Por. de Cuenta de Retención, el
rango va de 0 a 99%
• Asignación de la C C de
Retención en Rentas definida

RETENCION DEL IVA COMPRAS: CREAR, MODIFICAR O ELIMINAR

Requisitos:
• Código
• Se ingresa la Descripción
• Se ingresa el porcentaje de la
Cuenta de Retención del IVA, el
rango va del 0 al 100%
• Asignación de la CC de Retención
del IVA definida
• Tipo: Bienes y Servicios

RETENCION DEL IVA VENTAS: CREAR, MODIFICAR O ELIMINAR

33
MANUAL DE USUARIO

Requisitos:

• Código
• Se ingresa la Descripción
• Se ingresa el porcentaje de la
Cuenta de Retención del IVA, el
rango va del 0 al 100%
• Asignación de la CC de Retención
del IVA definida
• Tipo: Bienes y Servicios

AUTORIZACION DE RETENCIONES: CREAR, MODIFICAR

• Numero de autorización
• Fecha de caducidad
• Secuencia inicial
• Secuencia final

DOCUMENTOS DE CAJA / BANCOS: CREAR, MODIFICAR Y ELIMINAR

Objetivo:

Crear los Tipos de Documentos de Caja para relacionarlas con el Proceso


de Movimientos de Caja.

Proceso:

Se presiona el botón Nuevo, y se ingresan los respectivos datos, se verificara si


la Cuenta ha sido registrada o no anteriormente, en el caso del botón Modificar
usted no podrá ingresar datos en el campo Código, y no podrá repetir el Nombre de
la Cuenta registrada.

Requisitos:

• Código
• Descripción
• Seleccionamos el Tipo, si es de
Ingreso o de Egreso

34
MANUAL DE USUARIO

MOTIVOS DE MOVIMIENTOS: CREAR, MODIFICAR Y ELIMINAR

Objetivo:

Registrar motivos de movimientos para relacionarlo con los usos internos.

Proceso:

Se presiona el botón Nuevo, y se ingresan los respectivos datos, se verificara si


el motivo ha sido registrado o no anteriormente, en el caso del botón Modificar
usted no podrá ingresar datos en el campo Código, y no podrá repetir la descripción
del motivo

• Código
• Descripción

VENDEDORES: CREAR, MODIFICAR Y ELIMINAR

Objetivo:

Registrar Vendedores que serán relacionados con el Proceso de Facturación.

Proceso:

Se presiona el botón Nuevo, y se ingresan los respectivos datos, se verificara si


el Vendedor ha sido registrado o no anteriormente, en el caso del botón Modificar
usted no podrá ingresar datos en el campo Código, y no podrá repetir el Nombre de
un Vendedor registrado.

Requisitos:

• Código
• Nombre
• Numero de Cedula
• Dirección
• Seleccionamos la Provincia
• Seleccionamos la Sucursal

35
MANUAL DE USUARIO

TRANSPORTISTAS: CREAR, MODIFICAR O ELIMINAR

Objetivo:

Registrar Transportistas para luego relacionarlos con una Guía de


Remisión.

Proceso:

Se presiona el botón Nuevo, y se ingresan los respectivos datos, se verificara si


el Transportista ha sido registrado o no anteriormente, en el caso del botón
Modificar usted no podrá ingresar datos en el campo Código, y no podrá repetir el
Nombre del Transportista registrado.

Requisitos:

• Código
• Nombre
• RUC
• Razón Social
• Dirección
• Teléfono

PUBLICIDAD: CREAR, MODIFICAR O ELIMINAR

Objetivo:

Registrar conceptos de marketing publicitario

Proceso:

Se presiona el botón Nuevo, y se ingresan los respectivos datos, se verificara si


la publicidad ha sido registrado o no anteriormente, en el caso del botón Modificar
usted podrá ingresar datos en el campo nombre y texto promocional y logotipo

Adicional se puede agregar un logotipo identificativo de la ficha publicitaria

Requisitos:

• Nombre
• Texto Publicitario
• Logotipo

36
MANUAL DE USUARIO

INDICES FINANCIEROS: CREAR, MODIFICAR O ELIMINAR

Objetivo:

Registrar fórmulas de Aplicación Contable

Proceso:

Se presiona el botón Nuevo, y se ingresan los respectivos datos se seleccionan


las cuentas contables que intervendrán en la formula y una vez verificado su
aplicación se lo procede a agregar, se verifica si la formula ya ha sido registrada
anteriormente, en el caso del botón Modificar usted podrá editar los diferentes datos
ingresados.

Requisitos:

• Código
• Descripción
• Elección de cuenta contable
• Escoger operación
• operación
• Agregar

Menú Seguridad

Se tienen las opciones de:


• Usuarios
• Perfil de Usuarios
• Auditoria XM
• Verificación Archivos XML

PERFILES: CREAR, MODIFICAR, ELIMINAR

Registrar Perfiles que se relacionarán con los Usuarios, otorgando los


respectivos Accesos a las opciones del Sistema.

37
MANUAL DE USUARIO

Proceso:

Se presiona el botón Nuevo, y se ingresan los respectivos datos, se verificara si


el Perfil ha sido registrado o no anteriormente, en el caso del botón Modificar usted
no podrá ingresar datos en el campo Código, y no podrá repetir el Nombre del Perfil
registrado.

Requisitos:
• Código
• Descripción
• Asignar los Accesos

Nota: No se pueden crear registros con el mismo Código y el mismo


Nombre, el proceso de Eliminación de los Datos depende si estos no están
relacionados con otros Registros pues no se lo podrá realizar.
Si esta activa se visualiza in visto de color verde, si no esta con una x de
color rojo

USUARIOS: CREAR, MODIFICAR

Objetivo:

Registrar Usuarios para el manejo del sistema, cada uno tendrá Accesos de
acuerdo al Perfil ingresado.

Proceso:

Se presiona el botón Nuevo, y se ingresan los respectivos datos, se verificara si


el Usuario ha sido registrado o no anteriormente, en el caso del botón Modificar
usted no podrá ingresar datos en el campo Código, y no podrá repetir el Nombre del
Usuario registrado.

Requisitos:
• Código
• Nombre
• Login
• Password
• Seleccionamos el Perfil
• Asignamos la Cuenta Contable de
Caja para el usuario

38
MANUAL DE USUARIO

AUDITORIA XML

Objetivo:

Registrar los Procesos Realizados con lecturas y escrituras en archivos XML

Proceso:
Proceso aplicado en comunicación
online con sistemas externos a
AriesPlus

Requisitos:
Realizar Procesos en el Sistema.

VERIFICACION ARCHIVOS XML

Objetivo:

Registra los archivos XML que se han generado tanto en el envió como la
recepción entre la matriz y las sucursales, con su estado correcto o con error.

Requisitos

• Rangos de
fechas

• Archivos
Generados
• Archivos
Enviados con
error
• Archivos
Recibidos
• Archivos
Recibidos en
error

39
MANUAL DE USUARIO

Menú Procesos Administración

Se tienen las opciones de:

I. Mantenimiento de Datos
II. Reseteo de Datos
III. Recalculo de Costos
IV. Respaldo de Datos
V. Restauración de Datos
VI. Consolidación Analítica
VII. Ajuste de costo de Producto
VIII. Cálculo de índices Financieros

PROCESO MANTENIMIENTO DE DATOS

Objetivo:

Realizar el Mantenimiento y Verificación de Datos de la Información del


Sistema.

Proceso:

Se presiona el botón Iniciar y se realizan los Procesos de Verificación y


Reindexado de Datos, el completo mantenimiento de la Información.

Requisitos:
• No se ingrese en el
Sistema en una Estación
de Trabajo
• Se realice este proceso
solo en el Servidor

PROCESO RESETEO DE DATOS

Objetivo:

Eliminar toda la información, con respecto a Movimientos de Inventarios,


facturación, compras, movimientos contables, Realizados en el Sistema.

Proceso:

40
MANUAL DE USUARIO

Se presiona el botón Iniciar y se eliminan los Procesos Realizados en el


Sistema, El Inventario y Costo de los Productos cambiara a 0.

Requisitos:

• No se ingrese en el
Sistema en una Estación
de Trabajo
• Se realice este proceso
solo en el Servidor

PROCESO RECALCULO DE COSTOS

Opción hábil en totalizado o seccionado por producto

PROCESO RECALCULO DE COSTOS: General

Objetivo:

Recalcular Costos de los Productos de acuerdo a los movimientos del


productos, ingresados en el Sistema.

Proceso:

Se presiona el botón Iniciar el Sistema tomara uno a uno los Procesos


Realizados por Fecha recalculara el Costo del Producto.

Requisitos:
• Se hayan realizado
procesos en el Sistema
• No se ingrese en el
Sistema en una Estación
de Trabajo.
• Se realice este proceso
solo en el Servidor

41
MANUAL DE USUARIO

PROCESO RECALCULO DE COSTOS: Por Producto

Objetivo:

Recalcular Costos del producto seleccionado, evitando realizar un


totalizado disminuyendo tiempo y fiabilidad

Proceso:

Se elijen el producto o los productos para realizar el recalculo de costos


específico

Requisitos:
• Se hayan realizado
procesos en el Sistema
• No se ingrese en el
Sistema en una Estación
de Trabajo.
• Se realice este proceso
solo en el Servidor

PROCESO RESPALDO DE DATOS

Objetivo:

Respaldar la Información del Sistema Aries Plus.

Proceso:

Seleccionamos la Carpeta de Información que deseamos respaldar a nivel de


sucursal, a continuación AriesPlus le asignara una carpeta donde se generara el
respaldo pertinente y por ultimo escribimos el Nombre del Archivo comprimido
que se generara a partir de este respaldo, no se necesita ingresar la extensión DMP
del archivo comprimido pues el Sistema lo realiza automáticamente.

Requisitos:

• Carpeta a Respaldar
• Carpeta Destino
• Nombre de Archivo

42
MANUAL DE USUARIO

PROCESO RESTAURACION DE DATOS

Objetivo:

Restaurar la Información del Sistema Aries Plus.

Proceso:

Seleccionamos el Archivo a Restaurar, y seleccionamos la empresa a la que se


va a restaurar. Existe la opción de Borra esquema, para una restauración directa.

Requisitos:

• Archivo Comprimido
• Empresa

• Iniciar
• Restaurar

PROCESO CONSOLIDACION ANALITICA DE SUCURSALES

Objetivo:

Comparativo de sucursales pertinentes y se aplica un proceso de revisión de


producciones de las sucursales con respecto a ventas de productos para su
posterior comparación, Proceso aplicable para reportes gerenciales

Proceso:

Seleccionamos las sucursales intervinientes en la consolidación.

Requisitos:

• Selección de sucursales

43
MANUAL DE USUARIO

PROCESO AJUSTE DE COSTO PROMEDIO

PROCESO AJUSTE DE COSTO PROMEDIO: Por Ingreso

Objetivo:

Edita el costo promedio de ingreso de un producto en base a una fecha


establecida.

Proceso:

Seleccionamos el producto, el sistema nos provee los datos obtenidos en ese


momento para su posterior ajuste.

Requisitos:

• Selección de producto
• Fecha establecida para el
ajuste
• Nuevo valor de ajuste

PROCESO AJUSTE DE COSTO PROMEDIO Por Egreso

Objetivo:

Edita el costo promedio de egreso de un producto en base a una fecha


establecida

Proceso:

Seleccionamos el producto, el sistema nos provee los datos obtenidos en ese


momento para su posterior ajuste.
Requisitos:

• Selección de producto
• Fecha establecida para el
ajuste
• Nuevo valor de ajuste

44
MANUAL DE USUARIO

PROCESO CALCULO DE INDICES FINANCIEROS

Objetivo:

Una vez ingresadas las formulas se aplica el proceso de cálculo y obtener


resultados en los reportes

Proceso:

Seleccionamos el índice financiero y obtenemos su procedo de cálculo

Requisitos:

• Selección del índice


financiero
• Obtenemos resultados

Menú Reportes Administración

Se tienen las opciones de:

I. Ventas
II. Ventas Producto
III. Ventas Producto cliente
IV. Ventas Producto cliente por
vendedor
V. Ventas Cliente Productos
VI. Top de Productos
VII. Ventas de Productos por
Sucursal
VIII. Utilidad en Venta
IX. Inventario Valorado
X. Utilidad en Consignación
XI. Reportes Analíticos y
Estadísticos
XII. Errores XM

45
MANUAL DE USUARIO

REPORTES VENTAS

Objetivo:

Reporte gráfico de ventas determinando la producción en meses

Proceso:

Seleccionamos el tipo de grafico y el nivel de productos consultados

Requisitos:

REPORTES VENTAS PRODUCTOS

Objetivo:
Reporte de las ventas de los productos en fechas determinadas

Proceso:

Ingresamos el rango de fechas, la línea, el grupo y el producto del nivel de


búsqueda.

Requisitos:

46
MANUAL DE USUARIO

REPORTES TOP DE PRODUCTOS

Objetivo:

Reporte que muestra la información de los varios productos con mayor y


menor margen de ventas

Proceso:

Ingresamos el rango de fechas, tipo de reportes y nivel de ordenamiento

Requisitos:

REPORTES INVENTARIO VALORADO

Objetivo:

Desplegar la información de los productos con su costo promedio y sus


existencias a la fecha actual.

Proceso:

Ingresar la bodega y el rango de productos a consultar, adicionalmente se puede


omitir los productos cuya existencia será cero.

Requisitos:

47
MANUAL DE USUARIO

REPORTES UTILIDAD EN CONSIGNACION

Objetivo:

Desplegar la información de los valores de las ventas realizadas a


consignación

Proceso:

Ingresar rango de fechas, el estado de las consignaciones.

Requisito:

• Fecha Inicial
• Fecha Final

Estado de las
consignaciones
• Facturadas
• Pendientes

48
MANUAL DE USUARIO

REPORTES UTILIDAD EN VENTA

Objetivo:

Desplegar la información de los valores de las ventas, menos las notas de


crédito, con sus costos la utilidad en porcentaje.

Proceso:

Ingresar el rango de fecha a analizarla, y se puede añadir los productos tipo


servicios.

Requisitos:

REPORTES ANALITICOS Y ESTADISTICOS

Objetivo:

Desplegar la información consolidada de Ventas, Notas de Crédito Ventas,


Compras, Notas de Crédito Compras y Existencia de Productos.

Proceso:

Escoger la opción de reporte, e ingresar los parámetros de impresión.

Requisitos:

• Rangos periodo
o Mensual
o Trimestral
o Anual
• Rango de fechas
o Fecha Inicial
o Fecha Final
• Tipo de Reporte:
o Cantidad
o Valor

49
MANUAL DE USUARIO

50
MANUAL DE USUARIO

51

También podría gustarte