Está en la página 1de 13

Ácido Nítrico

La elección de materiales está mucho más limitada que en caso del SO4H2 .

Normalmente se usan dos tipos de materiales: fundiciones de alto contenido de Si y:


- Aceros Inoxidables
- Aleaciones de alto contenido de Cr y Ni.
Limitación: fundiciones solamente para los materiales silicados: no hay forjado
posible.
En los aceros la limitación es el contenido de Cr (tiene que ser alto). El Ni mejora el
rendimiento: un 18-8 tiene 12 mpy.

Fabrica militar Río Tercero


El acero inoxidable es por mucho el material más usado y los factores a tener
en cuenta son, generalmente: %Cr, costo y maquinabilidad.

Tres clases de materiales desde un punto de vista práctico:

Clase 1: generalmente usados y útiles para un amplio rango de


concentraciones y temperaturas.

Clase 2: solo usados bajo ciertas condiciones por su alto costo, su baja
resistencia a la corrosión, resistencia solo a algunos valores
específicos de concentraciones o combinaciones de estas tres
causas.

Clase 3: no convenientes o no utilizables.


12) Materiales Clase 1

Son:
-High silicon cast iron Disminuye la
-18-8 (tipo 304) resistencia a la
-17%Cr (tipo 430) corrosión

-La fundición de Si tiene peores propiedades mecánicas y no se puede maquinar,


pero encuentra amplio uso a altas concentraciones y altas temperaturas y
donde hay problemas de erosión-corrosión.

-En estas condiciones conjuntas los otros materiales no son útiles. Además es
barata.

-Los 18-8 son los materiales más usados.

-Se requiere tratamiento térmico (304, 304L, 321 y 347).

-El 316 no se usa: es más caro y ligeramente inferior.


A temperatura ambiente: todas las concentraciones,

A ebullición hasta 50-65%

Caliente y concentración: pobre rendimiento.

Por encima de 20% y 150ºC (autoclave) no funciona (observar el rápido


incremento de la corrosión por encima del punto de ebullición)

El 430 fue el primer material


usado (en 1920 en camiones de
tanque y en planta de nítrico
sintético).

Tiene una resistencia


ligeramente inferior al 18-8 y
decrece más rápidamente con la
temperatura y concentración que
el 18-8.

Su principal problema es que al


soldarlo se vuelve frágil. Por eso
se lo reemplazó por el 18-8.
Esta figura muestra la gran resistencia del Duriron a todas las
concentraciones y temperaturas. Por encima del 45% ácido la velocidad de
corrosión es prácticamente cero, incluso a temperaturas de ebullición.

Proceso que maneja 70%NO3H a temperaturas muy por encima de Tb


(donde no habían aleaciones resistentes) trabaja con Duriron.
Durichlor (3%Mo): otra aleación comercial que tiene un rendimiento
igual a, o ligeramente inferior para el NO3H, que el Duriron. El Mo no
es útil como aleante para el NO3H (lo mismo sucede con 316 SS).

Se puede conseguir en el comercio: bombas, válvulas,


intercambiadores, agitadores, cañerías y recipientes pequeños
hechos de Duriron.

En la fabricación de NO3H por oxidación del NH3 están hechos de


Duriron: concentradores, torres de deshidratación, serpentines del
condensador, ventiladores, agitadores, cañerías.

Duriron: usado en mezclas de NO3H, SO4H2, SO4-, NO3-.


Durimet 20, Carpenter 20

-Presenta una buena resistencia a la corrosión a todas las concentraciones de


NO3H y hasta 48-54ºC.

-Desde este punto de vista puede ser considerado un material Clase 1 pero su
precio es alto (Clase 2) salvo algunos casos de Durimet 20 (fundición) por
cuestiones de producción masiva. El laminado es siempre más caro que el 18-8.
Clase 2

Ti: Caro (por eso es Clase 2 ). Bueno a todas las concentraciones y


temperaturas incluso aquellas bien sobre el punto de ebullición: 5 mpy a 56%
y 350ºF (18-8: 500 mpy a 65% y 320ºF.

Es dúctil y tiene alta resistencia a la tracción. Suele ser la única alternativa


metálica.

Pirofosfórico en ácido formante rojo.

Prácticamente no hay problemas de corrosión bajo tensión.

La presencia de iones oxidantes (Cr+6) disminuye más aun la velocidad de


corrosión (al revés que para el 18-8) en ácido concentrado y caliente y puede
ser un caso en donde el uso de Ti sea obligatorio (si la fragilidad de la
fundición con alto Si no permite su uso).
Aluminio: (Clase 2: resistente solo en condiciones específicas). Buena resistencia
a más del 80% y temperaturas no muy altas.

Es uno de los materiales comerciales más usados para NO3H concentrado: 3 mpy
a temperatura ambiente. Si el ensayo se prolonga la velocidad es menor aun.

La línea de 50 mpy (a la izquierda abajo) no es segura y no tiene importancia (ahí


no se usa aluminio)

Prácticamente el mismo comportamiento que el acero para el SO4H2 (El Aluminio


es al NO3H como el acero es al SO4H2)

Esta figura vale para aluminio


de alta pureza, de pureza
comercial (99,6%) y la
variedad 3003 (Cu, Si, Mo, Mg,
Fe, Ti, etc.: todos menos del
1% salvo Mn: 1,2%)
Los óxidos “menores “del N2 no afectan al Al en la zona de concentración y
temperatura donde se lo usa.

Para las aleaciones más duras (Duraluminio) sólo coincide la parte de ácido muy
concentrado las menores temperaturas (menos resistentes).

La velocidad de circulación aumenta el ataque al Al (opuesto al comportamiento


del acero 18-8)
Si se los acopla en NO3H fumante, el Al protege al 18-8 (a pesar de su mayor
resistencia a la corrosión en esas condiciones) (inusual)
Usos: serpentines de
enfriamiento, condensadores,
cañerías, tanques de
depósitos, vagones tanques,
tambores.

Esta Figura es para una


fundición tipo CD-4MCu:
25%Cr, 5%Ni, 3%Cu, 2%Mo
(endurecida por
envejecimiento), Clase 2
porque se usa en caso
específicos (Alta resistencia a
la tracción).
-Inconel, Hastelloy C y Chlorimet 3 no justifican su uso: igual
rendimiento que 18-8 y más caros.

Pt, Ta y Au donde sean necesarios, muy caros.

Dentro de los no metálicos: el teflón.

Aparte del teflón casi no se usan plásticos: el 18-8 hace un


buen trabajo y donde no se puede usar 18-8 tampoco
funcionan los plásticos.
Clase 3:

-Fundición común, fundiciones con Ni, magnesio, aceros y


aceros de baja aleación son rápidamente atacados (salvo
NO3H muy concentrado y temperatura ambiente)

-Ni, Cu, aleaciones de Ni, latones y bronces muestran alta


velocidad de ataque.

-Ni-Mo (Hastelloy B y Chlorimet 2) son fácilmente atacados.

-Pb no es prácticamente usado.


Mezcla de Ácidos:

H2O - SO4H2 -NO3H

(para 20 mpy , temperatura ambiente)

-Para bajo contenido de H2O se pueden usar


aceros y fundiciones.

-Donde hay mezcla de NO3H y FH el 18-8


no sirve, tampoco otros inoxidables (hay que ir a
los no metálicos: Durcon: epoxy, Karbate: grafito
aglomerado con resina)

* Universidad del Litoral, Santa Fe.

También podría gustarte