Está en la página 1de 17

Iglesia de Dios en México, E.C. A.R.

Territorio Noroeste Norte Reflexiones para Pastores y Líderes

Pr. Samuel Durán C. 2012 Página 1


Iglesia de Dios en México, E.C. A.R. Territorio Noroeste Norte Reflexiones para Pastores y Líderes

Introducción:

El presente material fue concebido como un recurso para tiempos de meditación


bíblica, en retiros pastorales de oración. Cada uno de nosotros como pastores ó
líderes espirituales, tenemos la enorme necesidad de ponernos frente al espejo de la
Palabra de Dios y permitir que el Espíritu Santo nos confronte y nos aliente con la
realidad que estamos viviendo en el ministerio.

El llamado de Jesús para su pueblo, en primer lugar, está dirigido al “ángel”, es decir,
al mensajero ó ministro que debe llevar la palabra viva del corazón de Dios, al seno
de la iglesia local. En este sentido, somos nosotros los pastores y líderes locales, los
primeros receptores del urgente mensaje que debe despertar a los santos y
movilizarnos para velar y perseverar.

Anhelamos que este sencillo recurso nos aliente a volver nuestra mirada a Jesús, el
Autor y Consumador de la Fe. Que en dependencia absoluta, seamos movidos a la
oración y la búsqueda del poder sobrenatural de Dios a favor de su Iglesia.

“El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias…”

Por una Iglesia en Avivamiento

Pr. Samuel Durán C.


IGLESIA DE DIOS EN MEXICO, E.C.A.R.
TERRITORIO NOROESTE NORTE

Pr. Samuel Durán C. 2012 Página 2


Iglesia de Dios en México, E.C. A.R. Territorio Noroeste Norte Reflexiones para Pastores y Líderes

LA IGLESIA DE EFESO
Un llamado a resistir la amargura y volver al primer amor
Apocalipsis 2:1-7

La Iglesia de Efeso fue elogiada por su diligente sentido de responsabilidad, ellos


eran muy celosos de la sana doctrina, además de ser trabajadores y perseverantes.
¿Qué más se puede pedir de una iglesia o un creyente? El lema de Efeso era
“echarle ganas”, estaban convencidos que su “celo santo” y su arduo trabajo los
llevaría a cumplir el propósito de Dios.
Se olvidaron de algo esencial, algo que es muy común que nos suceda como iglesia y
como creyentes, algo que por sencillo que parezca sigue siendo la causa por la que
muchas congregaciones, creyentes e incluso ministros, caminan vacilantes y
agotados hasta el día de hoy.
Jesús se presenta como “El que tiene las siete estrellas en su diestra” y “El que anda
en medio de los siete candeleros de oro”. (vs.1) también les reconoce su arduo
trabajo. (vs.2 y 3), que rechazan el mal. (vs.2 y 6), que tienen discernimiento
espiritual. (vs.2), su paciencia y perseverancia. (vs.3) y que tienen celo por el nombre
de Cristo y la sana doctrina. (vs.3 y 6)

1. ATRAPADOS ENTRE EL LEGALISMO Y EL ACTIVISMO

Apo 2:2 Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia; y que no puedes
soportar a los malos, y has probado a los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y
los has hallado mentirosos; 3 y has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado
arduamente por amor de mi nombre, y no has desmayado.

 Nadie dudaría de una iglesia celosa de la sana doctrina y que trabaja


arduamente por la obra del Señor.
 El peligro no lo vemos venir, se impone lentamente desplazando primero la
humildad y sencillez, terminando por absorber el amor, la devoción y
desinterés con el cual servimos al Señor.
 Lo que pudo iniciar como una ferviente convicción de agradar a Dios y un
genuino amor por las almas, sin darnos cuenta, este mismo trabajo y
sobrecarga de ocupaciones nos aparta de su presencia.
 Lo que ha sido un celo santo por su palabra, incluso reconocido por el Señor,
(“Yo conozco tus obras…”), sutilmente se va convirtiendo en un legalismo
corrosivo que carcome por dentro la devoción de nuestro corazón.
 De pronto nos volvemos autosuficientes y sofisticados, de forma que
perdemos la sencillez de un niño que acude a los brazos de sus padres para
buscar consuelo y refugio.
 Al igual que la iglesia de Efeso, podremos llegar al extremo de experimentar
sufrimiento por la causa de Cristo, podremos ser hallados perseverantes y
trabajando “arduamente” en la obra del Señor, sin embargo, nuestra
motivación ya no es la misma.

Pr. Samuel Durán C. 2012 Página 3


Iglesia de Dios en México, E.C. A.R. Territorio Noroeste Norte Reflexiones para Pastores y Líderes

2. CUANDO DEJAMOS EL “PRIMER AMOR”

Apo 2:4 Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor.
 Es muy fácil caer presa del legalismo y la frustración cuando descuidamos
nuestra intimidad con el Señor. La Biblia nos advierte acerca de la amargura:

Heb 12:15 Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que
brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean
contaminados;
 En los versículos previos se nos muestra el peligro sutil por el cual, sin darnos
cuenta, damos lugar a la amargura de espíritu y a la falta de contentamiento,
aún a pesar de mantenernos dentro de la fe.
 Pesos y pecados que nos asedian y nos impiden correr la carrera.(vs.1)
 Cansancio, el ánimo se agota hasta desmayar. (vs. 3)
 A veces, no entendemos la disciplina del Padre Celestial. (vs.11)
 Nuestra torpeza espiritual nos puede apartar del camino. (vs.12)

 Todos estos peligros están ocultos y al acecho en nuestra naturaleza


corrupta, de modo que podemos “separarnos”, cayendo en las garras de la
amargura. (Jn.15:5)
 No es fácil darnos cuenta cuándo y cómo empiezan a crecer raíces de
amargura dentro de nuestro corazón, pero es muy posible que esto suceda si
dejamos de “alcanzar la gracia de Dios”, que significa literalmente fallar o
errar en nuestra absoluta dependencia del Señor.
 La iglesia de Efeso estaba muy “activa” en la obra del Señor, pero había
olvidado al Señor mismo. Ellos dejaron de alcanzar la gracia, abandonaron la
comunión del Padre y se apartaron de su regazo para involucrarse en un
activismo asfixiante, agotador y sin fruto.
 El Señor les reprende: “has dejado tu primer amor”, ¿Podemos tú y yo darnos
cuenta si hemos dejado al Señor? Examinemos nuestro corazón para saber si
aún anhelamos su presencia como al principio. ¿Sigue siendo nuestra
prioridad estar con Él?
 Sin saberlo, es posible que haya raíces de amargura en algunas áreas de
nuestro corazón y nos hemos sobrecargado de un activismo sofocante,
tratando de saciar nuestra alma, pero separados del Señor.

3. CISTERNAS ROTAS

Jer 2:13 Porque dos males ha hecho mi pueblo: me dejaron a mí, fuente de agua viva,
y cavaron para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen agua.
El mal del pueblo de Israel fue tristemente doble. En primer lugar, Dios dice: “me
dejaron a mí, fuente de agua viva”.

 ¡Que tragedia! pensamos, “Señor, yo nunca te abandonaría.” Pero al igual


que Israel, no nos damos cuenta cuando vamos tras los “ídolos” falsos. Sutil y
lentamente comenzamos a mirar “otras fuentes” que nos seducen y nos
apartan de la fuente de agua viva.
Pr. Samuel Durán C. 2012 Página 4
Iglesia de Dios en México, E.C. A.R. Territorio Noroeste Norte Reflexiones para Pastores y Líderes

 Al principio solo es curiosidad, sólo por diversión, incluso por ansiedad o


necesidad, pero al final dejamos de ver al Señor, dejamos de beber de su
presencia, ya no somos dependientes de El. Ahora nos sentimos fuertes,
experimentados y capaces de controlarlo todo, sin saber que raíces de orgullo
y amargura van creciendo, tomando lugar en nuestro corazón.
En segundo lugar, el Señor dice: “y cavaron para sí cisternas, cisternas rotas que no
retienen agua”.

 Una cisterna es una pila, un pozo donde almacenar agua. No solo hicieron
cisternas, sino que éstas estaban “rotas”, no retenían el agua.
 Nuestras “cisternas” tienen muchas formas: dinero, posesiones, estudios,
amistades, reconocimiento de otros, autoestima, títulos, cargos, etc.
 ¡Con cuando dolor ve Dios nuestras necias decisiones! Las “cisternas rotas”
son aquellos esfuerzos y métodos humanos para saciar el alma hambrienta.
 Es fácil dejar de beber del Señor, y sin darnos cuenta, buscar depender de
una experiencia y no de El, de un ambiente, de una tradición, aún del
ministerio mismo, pero no de Cristo.
 Relaciones y amistades pueden ser de mucha bendición, pero no podrán
saciar nuestra sed. Todas estas cosas pueden contener agua por un tiempo,
pueden saciar nuestra sed pero solo temporalmente.
 La cisterna se vacía porque está rota. El agua estancada de pronto huele mal
y se contamina. No es fuente de “agua viva”. ¡Solo la presencia del Señor
satisface plenamente!

CONCLUSION

Apo 2:5 Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras
obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te
hubieres arrepentido.

 Aunque fueron elogiados por su esfuerzo y celo doctrinal, Cristo llama a la


iglesia de Efeso al arrepentimiento. Igualmente, nosotros debemos
humillarnos ante el Señor, reconociendo incluso, que a veces las mismas
responsabilidades en el ministerio nos has apartado de Él.
 ¡Volvamos al primer amor! Permitamos ahora que el Espíritu Santo nos sacie
de su presencia y vengamos ante Él arrepentidos y humillados.
Apo 2:7 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere,
le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios.
Con un corazón sincero y humilde recibamos esta promesa. Cristo es el “árbol de la
vida” que sacia todos nuestros anhelos. Abre los oídos de tu corazón y permite que
su Espíritu te llene de su presencia. Amén.

Pr. Samuel Durán C. 2012 Página 5


Iglesia de Dios en México, E.C. A.R. Territorio Noroeste Norte Reflexiones para Pastores y Líderes

LA IGLESIA DE ESMIRNA Y FILADELFIA


Un llamado a la confianza en medio del temor y la debilidad
Apocalipsis 2:8-11, 3:7-13

La vida cristiana no significa ausencia de sufrimiento. En gran medida, muchos de


los padecimientos en el ministerio redundarán en riqueza espiritual, si mantenemos
nuestra vista puesta en el Señor. Las adversidades casi siempre revelan la estatura
de nuestra fe, de modo que, a través del sufrimiento, Dios prueba nuestro corazón
para ver si podemos ascender a un nivel mayor de responsabilidad y compromiso.
El Señor está dispuesto a abrirnos puertas para acceder a mayores bendiciones
espirituales, puertas que nadie podrá cerrar, si mantenemos una perspectiva
correcta en medio de las circunstancias adversas, desarrollando así un carácter más
útil en las manos del Señor.
1. ESMIRNA: TRIBULACION Y POBREZA

 La iglesia de Esmirna, al igual que la de Filadelfia, fueron ambas iglesias


establecidas en ciudades muy prósperas y sobresalientes; sin embargo, el
pueblo de Dios allí padecía necesidad, persecución y constantes
adversidades.
 El Señor los afirma con un mensaje de esperanza, haciéndoles saber que
para Él no es ajena su condición, ni pasa por alto sus padecimientos.

Apo 2:9 Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico)….
Paráfrasis: “Tú piensas que eres pobre, pero ¡Eres rico!”
 Muchas veces, la frustración y el temor nos impiden percibir la realidad donde
Dios se mueve, de tal forma, que nos acostumbramos a un lenguaje de
negatividad, desánimo y escasez: "no se puede", “estoy rodeado de
problemas”, "yo no sirvo para esto”, “este no es mi llamado…” etc.

Sal 103:13 Como el padre se compadece de los hijos, se compadece Jehová de los que le
temen. 14 Porque él conoce nuestra condición; se acuerda de que somos polvo.

 La Iglesia de Esmirna se miraba a sí misma como atribulada y pobre, ellos se


habían resignado a su pobreza y fragilidad, pensando que todo ello era una
desventaja en su contra.
 Debían saber que su condición no impedía que el Señor los amara y se
compadeciera de su condición como un Padre amoroso.

2. TEMOR PARALIZANTE vs. EL PERFECTO AMOR DE DIOS

Apo 2:10 No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos
de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez
días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida.

Pr. Samuel Durán C. 2012 Página 6


Iglesia de Dios en México, E.C. A.R. Territorio Noroeste Norte Reflexiones para Pastores y Líderes

 ¿Cuántos de nosotros no hemos sentido temor alguna vez? Hemos estado en


el “valle de sombra de muerte” en más de una ocasión. La sombra de la
muerte es para muchos un temor constante, de modo que llegamos a estar
más conscientes del peligro y las amenazas, que de la protección y cuidado
que Jesús el buen Pastor tiene por nosotros.

Sal 23:4 “Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú
estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.”

 Solo el perfecto amor de Dios puede combatir el temor paralizante que a


veces nos agobia. El Señor quiere que tengamos absoluta confianza porque
somos muy amados y porque somos posesión suya.

1Jn 4:18 En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor;
porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado
en el amor.

 La vergüenza y el temor son las estrategias favoritas del enemigo para


alejarnos del perfecto amor de Dios. Esto nos lleva a desarrollar sistemas
muy complicados de manejo de apariencia y mecanismos de defensa, los
cuales son levantados para esconder de otros la realidad de nuestra vida.
 Estas “fortalezas” hacen que uno disfrace y esconda de las personas aquellas
cosas que no son perfectas, especialmente en la iglesia y aún el ministerio,
tratando de ocultarlas bajo la máscara de “santidad”.
 Debido a que los creyentes, se supone, deben ser intachables, por el temor y
la vergüenza somos obligados a maquillar aquello que no es “santo”, en vez
de exponerlo a la luz del perfecto y restaurador amor del Padre celestial.

Isa 43:1 Ahora, así dice Jehová, Creador tuyo, oh Jacob, y Formador tuyo, oh Israel:
No temas, porque yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú. 2 Cuando pases por
las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el
fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti.

3. FILADELFIA: UNA IGLESIA FIEL A PESAR DE SU DEBILIDAD

 El Señor no elogió a Filadelfia por su debilidad, sino por su fidelidad a pesar


de tener “poca fuerza”. Muchos creyentes, incluso dentro del ministerio,
están atrapados en una mentira satánica, ellos piensan que su débil
condición les impedirá tener una íntima comunión con Dios.

Apo 3:8 Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la
cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi
palabra, y no has negado mi nombre.

 En el ministerio esto es una trampa mortal, ya que nuestra confianza se


debilita porque no está centrada en la persona de Cristo, sino en nuestro
desempeño y nuestra limitada capacidad.

Pr. Samuel Durán C. 2012 Página 7


Iglesia de Dios en México, E.C. A.R. Territorio Noroeste Norte Reflexiones para Pastores y Líderes

 La razón por la cual al enemigo le resulta fácil manipularnos con éste engaño,
es porque consigue llevarnos al plano de nuestro “rendimiento”, es decir, que
nuestro ministerio esté enfocado en la capacidad de hacer algo
suficientemente bueno y aceptable para Dios.
 Si esto sucede, el diablo sabe que es fácil debilitar nuestra fe, ya que
estaremos caminando en terreno “minado”, tratando de sentirnos aptos y
valiosos por lo que hacemos y no por lo que YA somos en Cristo.
 El peligro es que no hemos abrazado nuestra verdadera identidad de hijos
amados en Cristo, sino que somos atrapados por la orientación al
rendimiento humano.

Apo 3:9 “...he aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies, y reconozcan que yo te
he amado. 10 Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te
guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero…”

 Por más que intentemos, por medio de nuestra apariencia, realización o


estatus, encontrar una aprobación para sentir que somos alguien, es
imposible lograr la satisfacción.
 Cualquier torre de identidad propia que logremos, pronto se derrumba bajo la
presión de nuestra propia debilidad, del rechazo, la crítica, la culpabilidad o la
ansiedad de trascender humanamente.

Jesús nos dice: Aunque eres débil y tienes poca fuerza, YO TE HE AMADO, y quiero
que todos lo vean. No necesitas demostrar cuánta fuerza tienes, ni hacer acopio de
tus talentos para ganar mi amor. ¡YA ERES AMADO(a)!

CONCLUSION

Apo 2:10 Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida.


11 El que venciere, no sufrirá daño de la segunda muerte.
Apo 3:11 He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, que ninguno tome tu corona.

 La vergüenza y el temor hacen que centremos nuestra vida en nosotros


mismos, donde nuestra vida tiene el valor de nuestro desempeño, y esto es
una mentira que acarrea dolor y traumas.
 El Señor quiere que nos refugiemos en Él, no importando nuestra condición.
Nos llama a ser fieles y “retener” la identidad de hijos que Él conquistó en la
cruz del calvario.

Heb 4:15 Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de


nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza,
pero sin pecado. 16 Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia,
para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.

Pr. Samuel Durán C. 2012 Página 8


Iglesia de Dios en México, E.C. A.R. Territorio Noroeste Norte Reflexiones para Pastores y Líderes

LA IGLESIA DE PERGAMO Y TIATIRA


Un llamado a combatir la corrupción y vivir en santidad
Apocalipsis 2:12-29

Las iglesias de Pérgamo y Tiatira fueron reprendidas por una misma causa: tolerar la
inmoralidad y la corrupción. Ambas iglesias son confrontadas por el Señor, porque no
estuvieron conscientes de la siniestra sombra de contaminación que se había
infiltrado. Sutilmente habían llegado a tal nivel de ceguera, que vivían en una
“convivencia tolerante” con aquellas tendencias apóstatas, las cuales debieron
resistir y combatir.

El pecado de ellos no fue una abierta o deliberada inmoralidad, el problema es que


no fueron capaces de discernir el espíritu “jezabélico” que sedujo a los santos,
llevándolos primero a tolerar la inmundicia, y luego, hacerlos prisioneros de hábitos,
conductas y patrones de pensamiento que terminaron socavando su autoridad y
corrompiendo también la vida espiritual de la iglesia.

1. EL SEÑOR MIRA LA VERDADERA CONDICIÓN

 La “espada aguda de dos filos” (vs. 12) habla del poder y la autoridad de su
Palabra, capaz de discernir lo más profundo del corazón. (Heb. 4:12,13)
 Sus “ojos como llamas de fuego” (vs. 18) nos recuerdan que nada hay oculto
delante de su santidad, porque todo está expuesto ante su mirada.

Apo 2:13 Yo conozco tus obras, y dónde moras, donde está el trono de satanás; pero
retienes mi nombre, y no has negado mi fe…

 El Señor conoce nuestra SITUACIÓN. Él sabe en “dónde” estamos y las luchas


que enfrentamos.

Apo 2:19 Yo conozco tus obras, y amor, y fe, y servicio, y tu paciencia y que tus obras
postreras son más que las primeras.
 El Señor conoce nuestra CONDICIÓN. Él sabe “cómo” estamos a causa de las
adversidades. Él sabe reconocer los frutos amor, fe, servicio y paciencia que
se forjan durante éstas experiencias. (Rom. 8:28)

2. EL PELIGRO DE LA TOLERANCIA

 Ambas iglesias habían caído en la misma trampa. Su conciencia ya no


reaccionaba al pecado porque se había apagado el fuego de la santidad. Poco
a poco y sutilmente, habían llegado a “tolerar” la contaminación.

Apo 2:14 Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que tienes ahí a los que retienen la
doctrina de Balaam, que enseñaba a Balac a poner tropiezo ante los hijos de Israel,
a comer de cosas sacrificadas a los ídolos, y a cometer fornicación.

Pr. Samuel Durán C. 2012 Página 9


Iglesia de Dios en México, E.C. A.R. Territorio Noroeste Norte Reflexiones para Pastores y Líderes

 Las referencia a Balaam y los nicolaítas (vs.15) nos señala a personas y sus
enseñanzas que se infiltraron en la iglesia de Pérgamo, las cuales promovían
la corrupción espiritual, alentando a los creyentes a comer cosas dedicadas a
los ídolos paganos.
 Estos alimentos eran ofrecidos a deidades diabólicas por medio de ritos y
sacrificios que incluían fornicación e inmundicia sexual.

Apo 2:20 Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que toleras que esa mujer Jezabel, que
se dice profetisa, enseñe y seduzca a mis siervos a fornicar y a comer cosas
sacrificadas a los ídolos.

 Al igual que Pérgamo, la iglesia de Titatira también había incurrido en el


mismo descuido, pero aquí el Señor denuncia a Jezabel, aludiendo quizás a la
esposa del rey Acab, quien promovió la religión cananea, y la cual vino a ser
un símbolo de falsa profetisa, quien con actitud sutil y manipuladora, condujo
al pueblo de Dios a la fornicación literal y espiritual.
 A diferencia de Efeso, en la cual había mucho celo por la sana doctrina,
aunque le faltaba intimidad con el Señor, Tiatira por el contrario, representa a
un pueblo con amorosa entrega al Señor, pero descuidado y tolerante con
aquello que seduce a los fieles y corrompe la santidad.

3. FORTALECIENDO LA PROTECCION ESPIRITUAL

 El deseo del enemigo es vulnerar la protección espiritual del ministro. Su


estrategia es infiltrar y minar nuestra santidad, colocando semillas de
corrupción e inmundicia en los pensamientos, actitudes y conductas.

Neh 3:9 Entonces oramos a nuestro Dios, y por causa de ellos pusimos guarda contra
ellos de día y de noche.

 Nehemías es el hombre en quien Dios pone una carga por la protección de la


ciudad, y poco tiempo después de llegar a Jerusalén ya ha conseguido que el
pueblo tenga el “ánimo para trabajar”(vs.6), logrando así que la muralla sea
reconstruida hasta la mitad.
 Dios ha dado a la iglesia y a la familia la protección que necesita para vivir
victoriosa; es por ello que el enemigo ha concentrado todas sus fuerzas en
debilitar esa muralla, para tenernos vulnerables y desprotegidos.
 Siempre que haya iniciativa de fortalecer la protección, vendrá la reacción del
enemigo, especialmente cuando los portillos comienzan a ser cerrados.(vs. 7)
 Es aquí donde se vuelve crucial intensificar la oración y poner guarda de día y
de noche contra las asechanzas del enemigo. (vs. 9)

Neh 4:10 Y dijo Judá: Las fuerzas de los acarreadores se han debilitado, y el escombro
es mucho, y no podemos edificar el muro. 11 Y nuestros enemigos dijeron: No
sepan, ni vean, hasta que entremos en medio de ellos y los matemos, y hagamos
cesar la obra.

Pr. Samuel Durán C. 2012 Página 10


Iglesia de Dios en México, E.C. A.R. Territorio Noroeste Norte Reflexiones para Pastores y Líderes

Estrategias del adversario para debilitar la protección:

a. La fatiga: “los acarreadores se han debilitado…”


b. La frustración: “el escombro es mucho…”
c. La derrota: “no podemos edificar el muro…”
d. El temor: “y nuestros enemigos dijeron…” (vs.11)

Neh 4:13 Entonces por las partes bajas del lugar, detrás del muro, y en los sitios
abiertos, puse al pueblo por familias, con sus espadas, con sus lanzas y con sus
arcos.

 Existen en nuestra vida personal, familiar y en todo ámbito, áreas con las
cuales necesitamos trabajar o proteger más que otras. ¿Cuáles son esas
“partes bajas” y “sitios abiertos” de nuestra muralla?

 Descuido en la relación matrimonial y/o familiar.


 Desorden de ocupaciones y no atender las prioridades.
 Oración y lectura bíblica desatendida.
 Despilfarro y falta de integridad con las finanzas.
 Desorden e incapacidad de redimir el tiempo. (ociosidad)
 Relación con inadecuada con el sexo opuesto (Lascivia)
 Rencillas y falta de perdón en nuestro corazón.

 El enemigo siempre buscará atacar esas “partes bajas” de tu muralla para


mantenerte desprovisto de protección. Si puede conseguir entretenernos o
distraernos en otras cosas “buenas” pero no importantes, logrará debilitar
nuestra santidad. Entonces estaremos muy ocupados, pero desprotegidos.

CONCLUSION

Apo 2:16 Por tanto, arrepiéntete…. 17 … Al que venciere, daré a comer del maná
escondido, y le daré una piedrecita blanca… escrito un nombre nuevo ….
Apo 2:25 pero lo que tenéis, retenedlo hasta que yo venga. 26 Al que venciere y
guardare mis obras hasta el fin, yo le daré autoridad…

 Levantémonos y edifiquemos para fortalecer la protección alrededor de


nuestro matrimonio, la familia, el ministerio y la iglesia.
 Las nuevas generaciones necesitan vivir protegidos y depende de nosotros
brindarles seguridad espiritual.
 El Señor está llamándonos a “fortalecernos en el poder de su fuerza y vestirnos
de toda su armadura, para resistir las asechanzas del diablo” nos llama a
“redoblar la oración y súplica en el Espíritu, y velar en ello con toda
perseverancia..” (Efesios 6:10,18)
 En el nombre de Jesús, cerremos los "portillos", reforcemos y vigilemos esas
"partes bajas" y esos "sitios abiertos".
 Que el adversario no debilite nuestra autoridad en Cristo, reforcemos la
muralla combatiendo la corrupción y viviendo en santidad. Amén.

Pr. Samuel Durán C. 2012 Página 11


Iglesia de Dios en México, E.C. A.R. Territorio Noroeste Norte Reflexiones para Pastores y Líderes

LA IGLESIA DE SARDIS
Un llamado a despertar del letargo y perseverar en la lucha
Apocalipsis 3:1-6

Al igual que su ciudad, la iglesia en Sardis se había acostumbrado a vivir de la


reputación de un pasado ostentoso y complaciente, pero no fueron capaces de ver
su falta de crecimiento y la ausencia de compromiso por la obra del Señor. La paz y
la tranquilidad en la que ellos confiaban, se había transformado en muerte.

La iglesia de Sardis no estaba enfrentando problemas de relaciones entre los


hermanos, no tenía problemas de liderazgo, ni había problemas doctrinales. Ellos no
estaban siendo perseguidos; por el contrario, quizás gozaban de buena fama y
aceptación en la sociedad. Su problema fue que en medio de toda esta sospechosa
tranquilidad, se acostumbraron a vivir de ritos, formas y apariencias sin vida. Tenían
buena fama, pero erraron el camino porque no reconocían la ausencia del Espíritu
de Dios en medio de ellos.

1. TIENES NOMBRE DE QUE VIVES

Apo 3:1 …Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muerto.

 Como en todos los demás casos, el Señor no desconoce las “actividades” de


su Iglesia. No solo percibe el activismo de sus amados, también puede ver las
motivaciones genuinas y la condición del corazón nuestro.
 Cuando todo gira alrededor de “hacer algo” en el ministerio, la iglesia corre el
peligro de adormecerse en medio de un océano de múltiples actividades,
motivadas más por la jactancia humana, que por darle la gloria a Dios.
 Esto ofende a Dios porque se basa en la competencia humana y en una falsa
pretensión de ganarse su favor, a cambio de obtener méritos basados en el
esfuerzo propio.
 Hay muchas iniciativas de la carne que no le sirven a Dios, y por ésta razón
nos confronta, haciéndonos saber que, a pesar de nuestra jactancia, no hay
fruto en tales actividades y por lo tanto, la iglesia no tiene vida.
 Hay ocasiones en el ministerio en que eso nos duele profundamente, porque
habíamos cifrado muchas esperanzas en tales iniciativas, programas o
actividades, y nos cuesta mucho trabajo renunciar a eso.

2. DESPIERTA Y AVIVA LO QUE TIENES

Apo 3:2 ¡Despierta! Reaviva lo que aún es rescatable, pues no he encontrado que tus
obras sean perfectas delante de Dios. (NVI)

 Gr. “gregoreo”( ω) Vigilar, mantenerse despierto, en una actitud de


alerta espiritual.
 Cristo Jesús encara el letargo conformista de su iglesia y nos desafía a
despertar de la superficialidad materialista que muchas veces nos envuelve.

Pr. Samuel Durán C. 2012 Página 12


Iglesia de Dios en México, E.C. A.R. Territorio Noroeste Norte Reflexiones para Pastores y Líderes

Joe 2:15 Tocad trompeta en Sion, proclamad ayuno, convocad asamblea. 16 Reunid al
pueblo, santificad la reunión, juntad a los ancianos, congregad a los niños y a los
que maman, salga de su cámara el novio, y de su tálamo la novia.

 Joel profetizó en un tiempo de decadencia espiritual después del exilio


babilónico. La nación luchaba por reorganizarse pero sufría de muchas
carencias y plagas devastadoras como lo describe el capítulo 1.
 En medio de ésta caótica situación, el pueblo estaba “adormecido” por el
conformismo, inconscientes de la devastadora situación que los arropaba.
 El toque de trompeta es una expresión de urgencia, un llamado inaplazable
para un pueblo que ya no era capaz de discernir el inminente peligro que se
cernía sobre ellos.
 Proclamar ayuno es símbolo de quebrantamiento, es el hecho de que el
pueblo entiende su verdadera condición y está dispuesto a buscar a Dios, con
el propósito de humillarse y clamar por una restauración.
 La urgencia e importancia de este llamado era tal, que todos debían sentirse
incluidos, desde los bebés hasta los ancianos. Se usan aquí figuras de
lenguaje muy especiales: “salga de su cámara el novio, y de su tálamo la
novia.” Es un llamado tan urgente y especial que incluso las tareas más
importantes debían ser puestas como secundarias ante el hecho de acudir al
llamado del Señor.

Joe 2:17 Entre la entrada y el altar lloren los sacerdotes ministros de Jehová, y digan:
“Perdona, oh Jehová, a tu pueblo, y no entregues al oprobio tu heredad, para que
las naciones se enseñoreen de ella…”

 Los sacerdotes debían ocupar su lugar en las gradas del templo, de frente al
santuario, justo delante del altar del holocausto. Estos ministros debían
clamar en intercesión por el pueblo, para que todos los congregados se
unieran a su clamor y súplica.
 Los “Ministros de Jehová” ahora debemos estar delante del pueblo llorando y
clamando fervientemente por una visitación poderosa del Espíritu de Dios.
 Debemos tomar nuestro lugar como intercesores de frente al santuario.
“Entre la entrada y el altar” debemos gemir por la “heredad” del Señor, esto
es, por todos los redimidos, a quienes hemos de ser ejemplo de
quebrantamiento y humildad.

3. VALORA LO QUE HAS RECIBIDO

Apo 3:3 Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete.
Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti.

 Somos depositarios de un tesoro. El llamado que hemos recibido de Dios en


Cristo nos fue entregado para que demos testimonio de su gloria. (2Co 4:1,7)
 Dios ha confiado en nuestras manos el Evangelio de Jesucristo, y nos ha
hecho ministros de reconciliación. (2Co 5:18) Esta es la distinción más
honrosa que jamás podría recibir persona alguna.

Pr. Samuel Durán C. 2012 Página 13


Iglesia de Dios en México, E.C. A.R. Territorio Noroeste Norte Reflexiones para Pastores y Líderes

 Jesús nos llama al arrepentimiento, porque muchas veces no somos


conscientes del derroche de tiempo y atención que dedicamos a otras cosas
que no aprovechan, descuidando lo más importante en el reino de Dios.
 “Pues si no velas…” (Gr.“gregoreo”) Mantenerse vigilante y en una actitud de
alerta espiritual, no es opcional, sino un imperativo en el ministerio. Es la
única manera de escuchar la voz del Espíritu Santo, quien debe guiarnos para
cumplir la perfecta voluntad de Dios.
 “…vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti.” Hay
ocasiones que al Señor no le dejamos otra alternativa que sorprendernos con
alguna situación adversa que nos haga despertar del sueño. (Heb.12:11-13)
 Dios no se goza de nuestro sufrimiento, pero en ocasiones lo permite en
nuestra vida porque quiere perfeccionarnos y librarnos del lastre de
adormecimiento y conformismo espiritual en el que vamos cayendo.

Joe 2:18 Y Jehová, solícito por su tierra, perdonará a su pueblo. 19 Responderá


Jehová, y dirá a su pueblo: “He aquí yo os envío pan, mosto y aceite, y seréis
saciados de ellos; y nunca más os pondré en oprobio entre las naciones.”

 Aquí tenemos tres símbolos del Avivamiento: Pan, Mosto (vino) y Aceite.
 El pan representa el sustento y cuidado de Dios por su pueblo.
 El vino o mosto aquí representa el gozo y alegría que ha sido robado.
 El aceite representa la presencia de Dios, la unción y respaldo del
Espíritu Santo.

CONCLUSIÓN

Apo 3:5 El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del
libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles.
6 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.

 El quebrantamiento y la humildad de nuestro corazón, provocan que Dios


extienda su mano y su Espíritu nos visite derramando bendiciones. El anhelo
del Señor es tener con nosotros íntima comunión, porque en su presencia
encontraremos restauración, protección y fortaleza para prevalecer.
 El llamado del Espíritu Santo tiene siempre como finalidad avivarnos y
acercarnos a la comunión del Padre. A través del señorío de Cristo en
nuestras vidas, somos llamados a levantarnos, resistiendo toda apatía, sopor
y letargo espiritual, y luchar perseverantes en el llamado que hemos recibido.
 La trompeta de Dios está sonando y convocando a los sacerdotes ministros
de Jehová para clamar, gemir e interceder por el pueblo que él ama.
Debemos colocarnos frente al santuario, de cara a su presencia y rogar al
Señor por una visitación poderosa de su Espíritu sobre la iglesia hoy en día.
 Nosotros sus ministros, vencedores y perseverantes, somos vestidos con
vestiduras blancas sacerdotales, que representan el honor y la pureza que
demanda nuestro compromiso.
 ¡Levantémonos y clamemos al Señor por un avivamiento…!

Pr. Samuel Durán C. 2012 Página 14


Iglesia de Dios en México, E.C. A.R. Territorio Noroeste Norte Reflexiones para Pastores y Líderes

LA IGLESIA DE LAODICEA
Un llamado a dejar la tibieza y cultivar la comunión.
Apocalipsis 3:14-22

La Iglesia de Laodicea había llegado a ser una comunidad de gente complaciente y


distraída. Celebraban el ser cristianos exitosos y bendecidos pero Cristo no estaba
entre ellos, aquí en éste pasaje el Señor se presenta como quien está afuera
tocando a la puerta, esperando que le abran y le permitan entrar a su propia casa.

Como un extraño y forastero Jesús llama a su “tibia” y amada iglesia para


despertarle de su falsa seguridad. Ellos pensaban que lo tenían todo, hacían alarde
de una prosperidad que era incierta y fugaz. Ignoraban que Cristo puede observar
más allá de la superficie y puede ver la verdadera condición de su iglesia.

1. ¿PORQUE JESUS LLAMA A LA PUERTA DE SU IGLESIA?

a. Porque él nos conoce y conoce nuestras obras.

Apo 3:15 Yo conozco tus obras…


Sal 139:3 Has escudriñado mi andar y mi reposo, y todos mis caminos te son conocidos.

b. Por nuestra indecisión. Tendemos a la tibieza, ni fríos ni calientes.

Apo 3:16 Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.
c. Porque somos incapaces de ver nuestra verdadera condición. Desamparados,
dignos de lástima, un mendigo, incapaz de ver bien o cortos de vista y
desnudo (vergüenza)

Apo 3:17 Porque tú dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo
necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y
desnudo.
Sal 139:23 Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis
pensamientos; 24 y ve si hay en mí camino de perversidad, y guíame en el camino
eterno.

d. Porque él es la fuente de todo lo que necesitamos.

Apo 3:18 Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que
seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu
desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas.
Laodicea fue una ciudad del Asia menor ubicada en un cruce de caminos y
estratégicas rutas comerciales de la época romana, sus moradores se
enorgullecían de tres cosas: 1. riqueza financiera, 2. una industria textil
exclusiva y 3. un colirio muy popular que se exportaba a todo el mundo.

Pr. Samuel Durán C. 2012 Página 15


Iglesia de Dios en México, E.C. A.R. Territorio Noroeste Norte Reflexiones para Pastores y Líderes

 Oro refinado: Verdadera riqueza vs. La búsqueda de falsa seguridad.


 Vestiduras blancas: Identidad y valor verdadero vs. Temor y vergüenza.
 Colirio: Conciencia limpia y sabiduría vs. Culpabilidad y torpeza espiritual

Job 5:14 De día tropiezan con tinieblas, y a mediodía andan a tientas como de noche.

e. Porque él nos ama.

Apo 3:19 Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues, celoso, y arrepiéntete.

La reprensión y la disciplina del Señor van de la mano con su amor incondicional


para su iglesia.

2. ¿CÓMO JESÚS LLAMA A LA PUERTA DE SUS AMADOS?

Apo 3:20 He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta,
entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.

Cristo está llamando hoy a su pueblo a abrir la puerta para permitirle ser SEÑOR de
todo. El Espíritu de Dios está alertándonos a través de:
 La Palabra de Dios
2Ti 3:16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir,
para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea
perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.

 Las circunstancias adversas (crisis)

1Pe 4:12 Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como
si alguna cosa extraña os aconteciese.
Stg 1:2 Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, 3
sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. 4 Mas tenga la paciencia su
obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna.

 Sueños y visiones dadas por el Espíritu de Dios


Joe 2:28 Y después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán
vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes
verán visiones.

3. ¿QUE HACER CUANDO JESUS TOCA LA PUERTA?

Hoy en día, Jesús sigue hablando a los que El ama, diciendo:

“Yo conozco tu condición perfectamente, se por lo que estás pasando y me


interesa intervenir en tu vida. No hay nada que puedas ocultar de mis ojos, pero
necesito que me permitas entrar. Puedo satisfacer tus necesidades y
transformar tu corazón, pero la única forma de hacerlo es que, desde adentro
abras la puerta y me invites a pasar.” (Paráfrasis)

Pr. Samuel Durán C. 2012 Página 16


Iglesia de Dios en México, E.C. A.R. Territorio Noroeste Norte Reflexiones para Pastores y Líderes

 Abrir la puerta es bajar la guardia, identificar y renunciar a los mecanismos de


defensa, a las reacciones de justicia propia de nuestra carne.
 A la mayoría de nosotros nos cuesta trabajo aceptar la corrección, porque la
asociamos emocionalmente con el rechazo. Cuando nos señalan nuestras
faltas o nos llaman la atención, nos sentimos humillados y rechazados, por lo
que reaccionamos a la defensiva.
 La causa es que no hemos conocido el verdadero amor carente de egoísmo y
manipulación. Cristo Jesús dice: “Yo reprendo y castigo a todos los que amo;
sé, pues, celoso, y arrepiéntete.” (vs.19).
 La disciplina y reprensión son parte de su trato amoroso y recto para
nosotros. Su gran amor no le permite dejarnos sin disciplina. (Heb. 12:11)
 Dios quiere provocar esta clase de “crisis” o encrucijadas en nuestra vida,
para mostrarnos cuan frágiles y necesitados estamos. Cristo toca a la puerta
para ofrecer alivio, consuelo, perdón y descanso.
 Cuando finalmente invitamos a Jesús a mirar muy profundo de nuestro
corazón, descubrimos que no vino a condenarnos. Tampoco exige que
trabajemos más arduamente para arreglar nuestras vidas dañadas. Al
contrario, viene como un amoroso Sanador a la puerta de nuestros
corazones, tocando, esperando que digamos: “Si, Señor, entra. Hazte cargo.
Perdóname. Límpiame, transfórmame y úsame para tu gloria.”

CONCLUSION

Apo 3:21 “Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he
vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono.”

 Aquí, en ésta encrucijada, nuestros corazones cobran vida en la presencia de


Aquél que, aunque lo sabe todo acerca de nosotros, espera que
voluntariamente abramos la puerta de nuestro corazón y le permitamos ser
Señor de nuestra vida.
 ¿Estamos tu y yo dispuestos a abrir y permitirle que vea toda nuestra
condición tal y como realmente estamos? ¿Tratarías de cubrir algunas áreas
de tu vida que quieres reservarte y no deseas que sus ojos lo miren?
 Tu y yo somos “vasos de honra” en sus manos. El necesita entrar en intimidad
personal con los instrumentos que quiere usar.
 Vamos a permitir que el Espíritu Santo nos llene de su presencia, vamos a
entrar en el santuario y beber del agua viva de Cristo, vamos a contemplar y
adorar la hermosura del Cordero de Dios.

Apo 5:12 El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la
sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza. 13 … Al que está sentado
en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los
siglos de los siglos. Amén

Pr. Samuel Durán C. 2012 Página 17

También podría gustarte