Está en la página 1de 22

!

MORTEROS PARA
UNIÓN DE
SOLUCIONES DE
TRENCADIS CON
VIDRIO
!
LEANDRO AGUAYO CALDERON
PEDRO CABRERA VÉLEZ

!
INTRODUCCIÓN
›  El “trencadís” es un
tipo de mosaico
cerámico formado
por pequeñas piezas
de azulejos o vidrios
troceados.
›  El trencadis en vidrio,
tiene sus bases en el
mosaico veneciano. Parc Güell
Revisión Histórica
›  El mosaico cerámico en recubrimiento
decorativo de suelos y paredes ha sido
utilizado desde la antigüedad (Turquía,
Grecia, Roma)
›  Los romanos expandieron el arte del
mosaico. Se encuentra en numerosos
revestimientos hallados en las ruinas de
palacios, mansiones patriarcales, baños
termales y templos.
Revisión Histórica
›  El mosaico tiene
t a m b i é n u n a
antiquísima tradición en
Cataluña.
›  Mosaicos de Empuries
›  Pavimentos en las
i g l e s i a s
paleocristianas de
Terrassa.
›  Mosaicos sepulcrales
en Barcelona. Mosaico de Empuries
Revisión Histórica
›  A finales del siglo XIX el modernismo fue
un elemento impulsor de primera
categoría para éste arte como elemento
decorativo en pavimentos, vitrales, etc.
›  El más conocido de los arquitectos que
usó esta técnica fue Antoni Gaudí, que
utilizó el trencadís como un sello propio
de su obra.
Conceptos Básicos
›  El mosaico es la reproducción de un diseño con la
disposición de pequeños cubos o plaquitas de
piedra, mármol, barro cocido, vidrio, sobre una base
(superficie sólida), afianzados en una capa de
mortero, cemento, yeso o argamasa, y separado por
juntas.

›  Para la confección de mosaicos se requiere:


›  Un diseño para reproducir;
›  Plaquitas multicolores o trocitos de piedras diversas.
›  Una base (superficie sólida)
›  Una sustancia aglutinante.
Tipos de Mosaicos
›  Mosaico Romano:
›  Realizado a partir de materiales de gran dureza (mármol).
›  Uso en Pavimentos
›  Mosaico Cerámico:
›  A partir de piezas cerámicas de formas regulares.
›  Uso para revestimiento de paredes, techos y columnas.
›  Mosaico más usado durante el Modernismo.
›  Mosaico Veneciano:
›  Realizado con teselas de vidrio opaco (Murano).
›  Usado tradicionalmente para mosaicos pequeños y para recubrimientos
verticales.
›  Mosaico Tipo Trencadís:
›  Técnica de aplicación relativamente nueva que no se utilizó hasta el
Modernismo y que fue impulsado como método decorativo por Gaudí.
›  Las teselas irregulares son de cerámica u otros materiales de fácil
fragmentación. Esto permitió realizar magnificas obres de arte con restos
de baldosas rotas (de aquí el nombre de trencadís).
Técnicas del Mosaico
›  Método Indirecto.-

1.  Se dibuja primero una plantilla


a medida real sobre la que se
encolan las teselas siguiendo
la forma del dibujo.
2.  El papel con el dibujo tapa,
pues, el mosaico del que sólo
se puede ver el reverso.
3.  Se adhiere en su ubicación
final al mortero por la esquina
del reverso.
4.  Cuando está seco, se quita el
papel con esponja y agua,
quedando a la vista le anverso
con una super ficie lisa y
nivelada.
Método Indirecto
Técnicas de Mosaico

›  Método Directo.-


1.  Las teselas se ponen
c a r a a r r i b a ,
directamente sobre
el mortero blando,
generalmente sin
dibujo previo.

Método Directo
Técnicas de Mosaico
›  Método Trencadís.-
›  De manera aleatoria, como
decía en Gaudí.
›  Creación de formas a partir
de los dibujos de las teselas
irregulares.
›  Con fragmentos juntados por
similitud de colores y/o
tonalidades.
›  Con detalles extraídos de las
baldosas o vidrios.
›  Con fragmentos del mismo
motivo, que amplían el !
dibujo original. Método Trencadís
Materiales utilizados en los
mosaicos
›  Existen tres variedades:
›  piedras de cerámica
(arcilla colorada y
cocida),
›  piedras de esmalte.
›  vidrio.

Trencadís con cerámica


Vidrio en los Mosaicos
›  Italia es el centro mundial de la
fabricación del mosaico de
vidrio.
›  Los productos de esta industria
tienen amplia aplicación en los
mosaicos modernos. Las
dimensiones más corrientes de
estas plaquitas o báculos son
de 30x30mm, 25x25mm y
20x20mm.
›  Se fabrican con formas
regulares en cuanto a tamaño !
y espesor, para posteriormente
Vidrio en Trencadís
tallarse o cortarse.
Bases como superficie del
Mosaico
›  La base debe ser lisa y firme. 
›  La elección de la base dependerá de las
dimensiones de la obra
›  Un mosaico de 1 metro cuadrado de
super ficie pesa aproximadamente 10
kilogramos, al cual se suman el de la
sustancia adhesiva y el de la base.
›  La mayoría de los profesionales prefieren los
paneles de madera aglomerada por tener la
ventaja de no combarse.
Los Aglomerantes
›  El cemento es el aglomerante más
conocido. (Solidez y Resistencia).
Presenta complicaciones para bases lisas.
›  El mortero de cola, sirve para trabajos
decorativos en interiores y exteriores. En
estos casos se cubre la superficie con una
capa de cola; se yuxtaponen las
plaquitas y se termina el trabajo llenando
las juntas de cemento blanco fluido.
Trencadís en Vidrio
›  Tiene la ventaja de su
rápida aplicación y de
ofrecer un diseño muy
espontáneo.
›  Se utilizan figuras de
variados tamaños, a
base de pasta vítrea,
con distintos colores y
texturas.
›  Es muy usado el vidrio
de murano con espesor
entre 3 y 4 mm.
Vidrio en Trencadís
Procedimiento de instalación
1.  Preparación de la superficie.
2.  Material de unión o agarre.
3.  Colocación
4.  Limpieza y mantenimiento
Mortero para unión de
trencadís en vidrio.
›  Uso de cemento cola con adhesivos.

›  Los
morteros son adhesivos cementosos
para colocación en paredes o suelos
tanto interiores como exteriores.

›  Se
definen según la norma europea UNE-
EN 12004
Características de los morteros
›  Composición.- Mezcla de cemento blanco o gris,
cargas minerales de naturaleza silícea y/o caliza y
aditivos orgánicos: retenedores de agua, polímeros
redispersables en agua, modificadores reológicos,
fibras, etc. (C2)
 
›  Propiedades

›  Adherencia
›  Tiempo de Conservación
›  Tiempo de reposo o maduración
›  Vida útil
›  Capacidad humectante
Productos comerciales para
soluciones de trencadís con vidrio.
›  H40 Flex
›  Adhesivo profesional
monocomponente con
tecnología SAS - Shock
Absorbing System y
elevada deformabilidad,
idóneo para la colocación
de alta resistencia incluso
en superposición y hasta
10 mm de espesor, en
suelos y paredes, de gres
porcelánico, baldosas
cerámicas de cualquier
tipo, placas de gran
formato y vidrio.
!
Productos comerciales para
soluciones de trencadís con vidrio.
›  Cemix Pegaveneciano 
›  Mortero adhesivo a base
de cemento Pórtland y
resinas en polvo, fácil de
u s a r, s ó l o n e c e s i t a
mezclarse con agua. Está
diseñado para obtener
alta adherencia en
superficies de concreto
por su alto contenido de
resinas y polímeros que lo
hacen el producto ideal
para la instalación en
áreas que estarán en
contacto per manente
con agua o sumergidas.

!
Conclusiones
›  El mosaico es un técnica milenaria, que ha marcado una
cultura no solo por su belleza estética sino por su gran
diversidad de formas y tendencias, dando la pauta para la
innovación de nuevas aplicaciones y nuevos productos, pero
siempre conservando sus bases.

›  El trencadís, como fruto del mosaiquismo, es una de las grandes


herencias del modernismo, que engloba la facilidad de juego
e imaginación con las piezas que lo conforman.

›  El trencadís en vidrio, con sus bases en el mosaico veneciano,


es ahora una de las tendencias modernas para acabados
exteriores e interiores donde la luz y los colores juegan un papel
armonizador.

›  La evolución en la industria a llevado a uso de mortero del


cemento cola C2, reemplazando a los morteros de cal usados
en la antigüedad.
Muchas Gracias

También podría gustarte