Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS


Escuela Académico Profesional de Comunicación Social

Curso: INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL II


Prof.: Sonia Luz Carrillo Mauriz

PERIODISMO CIUDADANO EN REDES SOCIALES: CASO


#ALERTANOTICIAS

Carrera Walling, Stephanie Karol


Ramos Suelpres, Brisset Karolina
Suarez Quispe, Karina Isabel
Vargas Martinez, Percy Junior
Vidarte Rojas, Jordani Jean Pierre

07 de julio del 2014


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 4

CAPÍTULO I

NUEVAS ESTRUCTURAS DE INTERACCIÓN SOCIAL EN EL SIGLO XXI:


PERIODISMO CIUDADANO Y REDES SOCIALES

1.1. El periodismo y la construcción de la realidad .......................................................................... 7

1.1.1. El periodismo: una definición en expansión ....................................................................... 7

1.1.2. La construcción de la realidad ............................................................................................ 9

1.1.2.1. Nuevas formas de construcción: el ciberacontecimiento......................................... 10

1.2. La sociedad red: Nuevas tecnologías y nuevas formas de interacción .................................... 11

1.2.1. Aproximación a la web 2.0 ............................................................................................... 11

1.2.2.“Redes sociales” en la web 2.0 .......................................................................................... 12

1.2.3. El fenómeno Twitter entre las “redes sociales” ................................................................ 13

1.3 Democracia en la sociedad red ................................................................................................. 13

1.3.1 Definición de ciudadanía ................................................................................................... 14

1.3.1.1 La ciudadanía en el Perú ............................................................................................ 14

1.3.1.2 La ciudadanía y los medios de comunicación ........................................................... 15

1. 4. Periodismo ciudadano ............................................................................................................ 16

1.4.1. Breve acercamiento al periodismo ciudadano ............................................................ 16

CAPÍTULO II

PERIODISMO CIUDADANO EN LA RED SOCIAL TWITTER

2.1. Antecedentes de participación ciudadana en la red ................................................................ 18

2.1.2. Periodismo ciudadano a nivel local : casos en el Perú ..................................................... 21

2. 2. Twitter: 140 caracteres de información .................................................................................. 22

2.2.1 Historia y posicionamiento de Twitter............................................................................... 22

2.2.2. Características de Twitter ................................................................................................. 23

2.2.3. Periodismo ciudadano en Twitter..................................................................................... 25

2.3. Periodismo Ciudadano en el Perú: Caso Alerta Noticias ........................................................ 26

2
2.3.1 Mecanismo de #AlertaNoticias en Facebook y Twitter..................................................... 26

CAPÍTULO III

PERIODISMO CIUDADANO EN #ALERTANOTICIAS

3.1. Desarrollo de la investigación ................................................................................................ 28

3.1.1 Recopilación de tuits .......................................................................................................... 28

3.1.1.1 Muestra ...................................................................................................................... 28

3.1.1.2 Variables .................................................................................................................... 29

3.1.2 Encuesta a usuarios de #AlertaNoticias ............................................................................. 30

3.2.1.1. Temática ................................................................................................................... 31

3.2.1.2. Formato de publicación ........................................................................................... 32

3.2.2. Tuits en la construcción de la noticia en las páginas web de medios de comunicación .... 34

3.2.2.1 Análisis de #AlertaNoticias como fuente de información en la web de América


Noticias ............................................................................................................................................ 37

3.2.2.2 Análisis del uso de “#AlertaNoticias” en otros medios ............................................. 37

3.3.3 Análisis de las respuestas de la encuesta ......................................................................... 37

CONCLUSIONES ................................................................................................. …………43

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................. 45

ANEXOS ............................................................................................................................... 48

3
INTRODUCCIÓN

Una observación a nuestra realidad nos confirma que vivimos una época excepcional
de cambios en la comunicación. Hoy más que nunca y, más allá, de significar cambios solo
en la comunicación, estos afectan también las formas culturales de relacionarse, de vivir, de
aprender y trabajar. En ese sentido experimentamos fenómenos más complejos en nuestro
sistema de comunicación, como consecuencia de las innovaciones tecnológicas. Uno de
ellos, la posibilidad de interacción entre los receptores y productores de la información a
través de nuevos lenguajes y medios informáticos

Es así como tras la expansión de Internet, se habla de una mayor expansión de la


comunicación horizontal en la que el receptor abandona ese espacio y participa también en
la producción de información. Es pues, un “prosumidor”, cuya participación va más allá de
simples opiniones y comentarios. Diversos ejemplos afirman que a través de las nuevas
plataformas virtuales, se desarrolla una mayor participación en la construcción y difusión de
información. Por ello la siguiente investigación pretende conocer en qué ¿En qué medida y
forma se desarrolla el “periodismo ciudadano” a través del uso del hashtag #AlertaNoticias
en la red social Twitter?

El presente estudio tuvo como motivación la notoria participación de la opinión


pública en las diversas movilizaciones sociales, más allá de su asistencia fueron muchos
ciudadanos quienes acompañaron estas protestas a través y únicamente desde las nuevas
plataformas virtuales como Facebook y twitter. Es así que se observa una reafirmación y/o
búsqueda de ciudadanía por medio y con ayuda de Internet. Estas movilizaciones, muchas
veces grandes marchas en protesta de alguna decisión política que hubiere causado
disconformidad en los ciudadanos, no podían ser clasificadas o previstas.

De esta manera, observamos otros casos de participación ciudadana en las redes


sociales que pudieran ser organizadas y cuyo carácter no fuera imprevisible, sino constante,
y por lo tanto, más susceptibles de ser estudiadas en un periodo de tiempo específico. Ese
fue el caso de Alerta Noticias: un canal de televisión peruano (un medio “tradicional”),
brindaba la oportunidad al público en general de publicar sus propios contenidos noticiosos

4
desde sus propias posibilidades con la promesa de que algunas de estas informaciones
pudieran ser “rebotadas” (transmitidas) en su propio segmento en el canal.

Una vez definido el tema (“Periodismo ciudadano en Twitter: el caso Alerta


Noticias”), la observación sugería una serie de hipótesis primarias al respecto. En primer
lugar, el usuario de Twitter que publicara informaciones mediante el hashtag
#AlertaNoticias, se convertía en un periodista ciudadano. Es decir que, a través de los
contenidos vertidos en la mencionada red social, el usuario promovía la ciudadanía y
contribuía a la democracia.

En segundo lugar, que los contenidos tenían un carácter predominantemente


social. En tercer lugar, que la información solo sería válida, es decir, compartida en la
comunidad de Twitter y el canal responsable de Alerta Noticias, si presentaba una imagen o
vídeo (cuando no un audio) que avalara la veracidad de la información.

De este modo se plantearon los siguientes objetivos: en primer lugar, identificar


los ejes temáticos y actores presentes en los contenidos y analizar las características de
estos; en segundo lugar, identificar los usuarios más activos, el perfil del periodista
ciudadano y sus motivaciones para publicar contenidos noticiosos. Por último, conocer los
contenidos producidos por el ciudadano que hayan sido transmitidos por Alerta Noticias.

Para la investigación se aplicaron métodos cuantitativos y cualitativos de


investigación para lograr nuestros objetivos.

Así, en cuanto a la investigación teórica, esta se concibió en tres partes


fundamentales: conocer los conceptos básicos como “ciudadanía” y “periodismo”, entender
conceptos de “periodismo ciudadano”, así como “red social”, “Twitter”. Posteriormente, la
investigación recopiló información sobre la interacción entre periodismo ciudadano y redes
sociales, y citamos casos que, alrededor del mundo, destacaron en ese aspecto.

Para la segunda fase de la investigación, esto es, la parte práctica, se tomó en cuenta
una investigación de carácter inductiva, con métodos cualitativos y cuantitativos. De
acuerdo a este último método, se realizó una recopilación de tuits con el hashtag
#AlertaNoticias durante el periodo de una “semana compuesta”, y se obtuvo un universo de
271 tuits analizables. De esta manera, también se realizó una encuesta a los usuarios autores
de dicho universo de tuits, con la que se obtuvo 54 respuestas. Algunas de ellas eran de libre
respuesta, por lo que nos procuramos de hacer un análisis cualitativo de las mismas.

5
Así, el tercer capítulo del presente trabajo explora dicho universo de tuits y de
usuarios. Se analiza el contenido de los tuits, la temática, la forma en la que son escritos y
enviados. Posteriormente, los autores son analizados de acuerdo a las respuestas vertidas en
la encuesta, con el fin de conocer su perfil y sus características.

Por último, durante el trabajo se cumplieron algunas hipótesis, del mismo modo en el
que algunas fueron rechazadas. La conclusión más resaltante fue la de corroborar la
existencia de un periodismo ciudadano, que permitía la participación de la ciudadanía a
través de plataformas (redes sociales), que eran empleadas, en su mayoría, como medio de
denuncia. Esto ha creado un sistema de comunicación más interactivo, y, como
consecuencia, ha permitido la democratización de la información: ahora, el ciudadano no
solo acepta lo que los medios le muestran, sino critica, comenta, y crea nuevos contenidos,
generando, muchas veces, una simbiosis entre el medio y él, a través de noticias
personalizadas, teniendo como principal característica la presencia en los hechos, es decir, al
ciudadano como principal fuente directa y como eje principal de la noticia.

6
CAPÍTULO I
NUEVAS ESTRUCTURAS DE INTERACCIÓN SOCIAL EN EL SIGLO
XXI: PERIODISMO CIUDADANO Y REDES SOCIALES

1.1. El periodismo y la construcción de la realidad

1.1.1. El periodismo: una definición en expansión

Con el fin de entender el concepto de “periodismo ciudadano”, nos resultó necesario


observar las definiciones del periodismo tradicional, así Leñero sostiene que “El periodismo
es una forma de comunicación social a través de la cual se dan a conocer y se analizan los
hechos de interés público. Sin el periodismo, el hombre conocería su realidad únicamente a
través de versiones orales, resúmenes e interpretaciones históricas y anecdotarios” (Leñero,
1986)
Es fundamental definir al periodismo como una forma específica dentro de la
comunicación social. El autor nos señala una definición de periodismo sencilla, en tanto
forma de comunicación que contribuye al interés público. Por el contrario también,
encontramos una definición más rígida -aunque debidamente fundamentada- en Galdón
(2004):

“El periodismo es una actividad intelectual y moral práctica en la que la


prudencia sintetiza, ordena y dirige las acciones directivas, gnoseológicas y
artísticas, y las aptitudes y actitudes que las fundamentan, tendentes a la
comunicación adecuada del saber sobre las realidades humanas actuales que al
público le es necesario o útil saber para su actuación libre en sociedad”.

7
Esta vez el autor redefine al periodismo como una actividad (profesión, oficio o arte
citan algunos autores, pero actividad al fin y al cabo) realizada por un alguien que se
sobreentiende periodista y que, podemos extrapolar, presenta características como la
prudencia, la intelectualidad y la moralidad. Aunque coincide con Leñero en mencionar que
la información manejada por el periodismo contribuye al interés público; Galdón es más
severo, lo que nos lleva a preguntar: ¿debe el periodista ser un intelectual?, ¿debe,
necesariamente, señalar las aptitudes y actitudes que fundamentan la información tratada?

Definitivamente Galdón propone una definición de periodismo idealizada, ya que


muchas veces, incluso los grandes medios periodísticos, no cumplen ni la característica de la
moralidad, ni el requisito de llevar información útil para los ciudadanos en cuanto a
“actuación libre en sociedad”. Es así que el periodismo en el siglo XXI debe redefinirse y
tomar un rumbo menos ideal y más real, acorde con el contexto en el que vivimos. Sin
embargo, el postmodernismo aunque cuestionador, apunta directamente al periodismo. Así
lo señala Martínez:

“Este cuestionamiento postmoderno a la “verdad objetiva” y a las


autoridades intelectuales y profesionales puede verse como una causa general del
caso particular del periodismo, en donde también se cuestiona las prácticas
profesionales de este campo con prácticas aficionadas o aficionadas profesionales,
que, según algunos, igualan o superan en calidad a los profesionales” (Martínez,
2006)

Entonces existe un paradigma que está cambiando, así encontramos la idea del
periodista-intelectual frente a el periodista-profesional. Al respecto menciona Gomis:

“¿Qué hace el periodismo? Interpreta la realidad social para que la gente


pueda entenderla, adaptarse a ella y modificarla. El periodismo puede
considerarse un método de interpretación sucesiva de la realidad social. [...] Se
suele definir el periodismo como la actividad del periodista y al periodista como
profesional de la información y poco más”. (Gomis, 1991)

8
Actualmente también se suele conceptualizar al periodismo como una actividad del
periodista, pero en esta sociedad impactada por las nuevas tecnologías el concepto de
periodista está abierto a más posibilidades, y el periodismo deja ser exclusivo del periodista.
La sociedad es capaz de brindar la confianza a los nuevos “modelos” de periodistas. No
obstante, continúan presentes características, como la veracidad o prudencia, pues no
debería, existir un periodismo falaz, ni irresponsable.

Desde luego, podemos observar una mayor participación entre los medios y sus
públicos gracias a las nuevas tecnologías. Entonces los autores de la información que
recopilan, interpretan y dirigen las noticias, pueden cumplir o no con los requisitos
señalados cada vez que lo requieran, sin que esto signifique una profesión a tiempo
completo.

1.1.2. La construcción de la realidad

Desde la aparición de la prensa como medio de difusión masivo, la noticia ha sido el


modo de formalizar el acontecimiento, y los medios los productores de acontecimientos que
representan y formalizan luego en noticias. Al respecto Rodrigo (1996) distingue entre
acontecimiento, como mensaje percibido, como percepción del sistema; y noticia, como
mensaje emitido, como generación del sistema. Así entendemos que la noticia formaliza el
acontecimiento, que es una construcción cultural de la realidad, y esta actúa sobre la propia
realidad, la influye y genera nueva realidad.

En el proceso de convertir un acontecimiento en noticia los medios dominantes


coinciden en su selección y tratamiento. Según Noelle-Neuman y Mathes (1987)
consonancia es la tendencia a informar similarmente y puede ser definida como la “esencial
similaridad de presentación de un asunto en los medios”. (Citado en Díaz, 2008). Díaz
menciona además que: “dicha consonancia se manifiesta en la selección de acontecimientos
(configuración de la agenda), enfoque y valoración, esto es, en la delimitación y definición
de los asuntos públicamente relevantes y la creación de la opinión pública” (Díaz, 2008:7)

Aunque a través del nacimiento de espacios alternativos en la web 2 resulta posible


combatir la reducida agenda limitada a un número de acontecimientos similarmente
tratados por los medios dominantes. No obstante el peligro de estas nuevas plataformas,

9
como menciona Díaz es que el discurso sobre los hechos puede convertirse en un
“pseudoacontecimiento” (Díaz, 2008). Es decir es un hecho escenificado para ser convertido
en noticia, fabricado para los medios, es más atractivo y dramático que los acontecimientos.

De la misma forma Castells (2010) declara que, si bien una de las aplicaciones de las
redes sociales es el desarrollo de redes de información generadas por las personas sin controles
corporativos o políticos, en cuyo sentido se logra contribuir a la democratización de la información;
uno de los mayores peligros es que también contribuyen a la desinformación.

Asimismo desde la perspectiva de la función social del periodismo en la opinión


pública, notamos importante acudir a la teoría de la agenda setting o establecimiento de la
agenda. En síntesis dicha teoría nos señala que si bien los medios no tienen el poder de
imponernos qué pensar, sí influyen sobre qué pensar o debatir. Es decir, imponen el temario
que formará parte de las conversaciones cotidianas, de tal modo que se transmite la
sensación de que aquello que no aparece en los medios no interesa o, simplemente, no
existe.
A pesar que las empresas informativas se encargan de poner en agenda aquellas
noticias que consideran importantes, las nuevas plataformas como Twitter representan un
nuevo espacio para aquellas personas que buscan manifestar e informar sobre los problemas
de su comunidad. Por lo tanto, a través de estos nuevos espacios un número mayor de
ciudadanos, persiguen formalizar aquellos acontecimientos ignorados por la prensa con el
objetivo de ser conocidos, atendidos por las diversas instituciones capaces de generar un
cambio positivo.

Entonces la agenda setting, que únicamente era construida por las empresas de
medios de comunicación; hoy en día puede llegar a ser influenciada y hasta modelada por
un individuo o un grupo de ciudadanos, quienes a través de sus opiniones y denuncias son
capaces de impactar en la consonancia de la agenda.

1.1.2.1. Nuevas formas de construcción: el ciberacontecimiento

Se denomina “ciberacontecimiento” a la propagación explosiva y masiva de


información en el ciberespacio, en un muy corto plazo de tiempo. Díaz propone considerar a
este como aquella información difundida masiva e instantáneamente en el ciberespacio, que

10
por su gran impacto en gran número de individuos, grupos y comunidades se convierte en
noticia. (Díaz, 2008:16). Entre sus características encontramos que nace localmente, pero se
difunde globalmente; salta de individuos a grupos y comunidades; y su carácter icónico
facilita su difusión global.

Aún difundidos globalmente, también se localizan adaptándose con versiones


específicas a realidades locales. Es decir, son informaciones “glocales” que se construyen a
partir de sencillos códigos compartidos universalmente: emocionar, impactar, entretener.
(Díaz, 2007). De acuerdo, a la definición esbozada anteriormente los
“ciberacontecimientos” terminan por convertirse en noticia. Díaz se refiere una vez más a
los valores señalados por Galtung y Ruge (1965), entre ellos el factor de intensidad resulta
clave para que el acontecimiento salte del ciberespacio al espacio mediático. Según el autor
si la intensidad es excepcional, el “ciberacontecimiento” incluso puede convertirse en
acontecimiento mediático; asimismo, un acontecimiento mediático con toda seguridad
podría ocasionar un ciberacontecimiento.

1.2. La sociedad red: Nuevas tecnologías y nuevas formas de interacción

1.2.1. Aproximación a la web 2.0

En los últimos años Internet pasó de ser una herramienta de pocos laboratorios de
ciencias y universidades a formar parte insoslayable de la vida cotidiana de millones de
personas en el mundo.

Según señala Cristina Ribas Barberán Internet, una “telaraña mundial de


ordenadores conectados”, se ha convertido, desde su aparición, en un auténtico canal de
comunicación, pues permite la creación y difusión de contenidos digitales de manera fácil y
accesible. Menciona además que en tan solo cuatro años, la audiencia estimada de Internet
ascendió a 50 millones de usuarios, un crecimiento muy acelerado en comparación a la
televisión y la radio, que alcanzaron este número de usuarios en 13 y 38 años
respectivamente. Para junio del 2012, la utilización de Internet se elevó a más de 2 000
millones sobre 7 mil millones de personas, el número de habitantes del planeta. (Citado en
Quesada, 2009).

11
En el año 2004 el término “Web 2.0” fue concebido por Dale Dougherty,
cofundador de la compañía de medios O'Reilly Media, para definir “la nueva generación de
páginas que ofrecían nuevos servicios y convertían al usuario en protagonista de la Red”.
(Citado en Pérez, 2009).

Desde el punto de vista de José Luis Orihuela (2009), “la Web 2.0 es básicamente
conversación: gente corriente, que disponen de una tecnología portátil (…) que les permite
convertirse no solo en testigos, sino también en narradores de aquello que están
presenciando”. La web 1.0 estaba conformada por páginas estáticas creadas por expertos
informáticos (Fernandez, Olabne y Martínez, 2008). A diferencia de esta la web 2.0 es
dinámica, pues sus sitios web son puntos de encuentro entre usuarios; asimismo es definida
por la participación de los usuarios y la aplicación de la inteligencia colectiva en la creación
de los productos y utilidades al servicio de “redes sociales”.

1.2.2. “Redes sociales” en la web 2.0

Conviene diferenciar ambos términos para evitar el uso indebido de redes sociales
como sinónimo de plataformas virtuales, como Facebook y Twitter. De esta forma
Friedland, Hove y Rojas (2006) plantean:

“A efectos analíticos, conviene diferenciar entre “red social”, entendiendo por tal la
vía clave de integración colectiva que impera en la actualidad; y las formas de
comunicación en red, o los tipos de conexión entre diversas redes sociales.” (Citado por
Sampedro, 2010:148).

Por otro lado, Castro (2012) señala que las redes sociales, en Internet, son
comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan como personas y/o comunidades de
todo el planeta, con quienes encuentran necesidades, inquietudes, intereses, expectativas,
aspiraciones comunes. Funcionan como “una plataforma de comunicaciones que permite
conectar gente que se conoce o desea conocerse, y que les permite centralizar recursos,
como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos”.

Según definición de Mauricio Ottiniano (2011), las redes sociales en la web 2.0 son
sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener
en contacto a los usuarios de la red; ellas normalmente se basan en un software que integra
diversas funciones individuales como blogs, links, foros, chat, mensajería, entre otros, en

12
una misma interfaz y que proporciona la conectividad entre los diversos usuarios de la red.
La interacción y el feedback existente entre el emisor y el receptor es más amplia y
espontánea. Esto se ve reflejado en el momento que uno accede a su cuenta de Facebook o
Twitter y observa lo que sus contactos han “compartido”, teniendo la posibilidad de
comentar a modo de respuesta o clickear el “favorito”, en caso de Twitter, o “me gusta”,
para Facebook, como muestra de aprobación.

1.2.3. El fenómeno Twitter entre las “redes sociales”

Creado en 2006, Twitter es un servicio de microblogging, que funciona


además como una plataforma de red social. Permite a sus usuarios enviar y leer mensajes
con no más de 140 caracteres, en tiempo real, muchos de los que son generados y leídos
desde teléfonos celulares con capacidad para conectarse a Internet. De esta manera a sus
características de rapidez e inmediatez, se suman la ubicuidad y movilidad.

Respecto a Twitter, Dale Dougherty respondió:


“Creo que Twitter un buen ejemplo de Web 2.0 y de cómo aprovechar la
capacidad de los dispositivos móviles. Permite relacionar contenidos entre diferentes
aparatos e integrar diversos servicios como mapas. Todo ello se basa en el hecho de
que, mientras la Web 1.0 es una red de documentos, la Web 2.0 es una red de
personas”

1.3 Democracia en la sociedad red

En las últimas décadas, múltiples cambios han transformado el paradigma


comunicativo.Como propone Sampedro: “Si admitimos asistir a un cambio de paradigma, el
concepto de redes sería su protagonista. Flujos de información más complejos y accesibles,
instantáneos, coparticipados y deslocalizados han alterado la naturaleza de las relaciones
sociales.” (Sampedro 2010: 148). Sampedro plantea que “más allá de lo tecnológico, las
redes como fenómenos sociales despliegan un intenso juego de estrategias e imaginarios, en
los que la comunicación adquiere la importancia de generar ‘comunidades de discursos’.
Alumbrarían nuevos vínculos entre actores, mediante interacciones y diálogos de carácter
transnacional”. (Sampedro 2010:149).

13
1.3.1 Definición de ciudadanía

Según la concepción de los clásicos, la ciudadanía se refiere a un estatus que se les


asigna a los miembros de una comunidad siendo estos iguales en derechos y deberes. Con el
tiempo, a la noción de ciudadanía se le adhirieron los derechos civiles, políticos y sociales,
que abordan puntos clave como la libertad de expresión, pensamiento, la participación
política, el bienestar social, etc. Para Guillermo O´Donnell (1977), destacado politólogo
argentino: “históricamente, la ciudadanía se desplegó junto al capitalismo, el estado
moderno y el derecho racional-formal, en base a ello la definición de ciudadano
corresponde exactamente al sujeto jurídico capaz de contraer libremente obligaciones”.

Sojo en La noción de ciudadanía en el debate latinoamericano (2002) señala que en


los procesos de democratización surgieron y se consolidaron en un contexto en que la
globalización y la revolución tecnológica transformaron el campo político, económico y
cultural. En el plano económico-social, la inserción en el sistema económico mundial,
ocasionó el paso de una economía de mercado a una sometida a las fuerzas de los mercados
transnacionales.

Culturalmente, el proceso de globalización lleva a replantearnos en qué consiste ser


ciudadano. Así para Sampedro podrían destacarse cinco procesos que influyen en la
redefinición de ciudadanía: recorte de la dimensión social del estado de bienestar, la
convergencia espacio-tiempo provocada por la tecnologías digitales, los flujos migratorios,
el incremento de formas participativas a través de la acción directa y la sociedad civil y los
movimientos sociales organizados a nivel transnacional (Sampedro: 2010, 182).

1.3.1.1 La ciudadanía en el Perú

No existe una historia única de la ciudadanía en el mundo moderno. Su emergencia y


desarrollo no siguen un único patrón ni asumen la misma forma. Sin embargo, López (1997)
en su libro Ciudadanos reales e imaginarios, señala algunas características de la ciudadanía
moderna, en la que están involucrados ciertos factores como:

“… individuos con igualdad de derechos y obligaciones, la pertenencia a una


comunidad política, la garantía estatal de la vigencia de los derechos ciudadanos a
través de instituciones específicas y la existencia de un espacio público específico
(...), estas son las características subyacentes a todos los patrones diversos de

14
formación ciudadana que nos permiten hablar de la ciudadanía moderna como algo
diferente de las ciudadanías de otras épocas” (López, 1997)

Con referencia a la construcción de la ciudadanía en el Perú, el autor señala que esta


es importante para alcanzar un fenómeno de democratización político-social. Se debe
entender la ciudadanía como la condición de ser un sujeto de derechos y deberes ante la
comunidad política y el Estado, y ver la ciudadanía como una característica del hombre
moderno.

López diferencia a los ciudadanos reales de los imaginarios, donde a pesar de lo que
puedan decir las leyes, no todos los peruanos pueden ser ciudadanos por igual. Los
ciudadanos reales son aquellos que forman parte de la comunidad política real, mientras que
los ciudadanos imaginarios forman parte de aquellas sociedades civiles construidas entre lo
normativo e ideal, y que se encuentran atrapados entre un aparato jurídico que reconoce
universalmente sus derechos y una sociedad concreta y excluyente que no les brinda las
garantías para que ejerzan esos derechos. (López, 1997: 56)

1.3.1.2 La ciudadanía y los medios de comunicación

En el contexto actual aceptamos tres escenarios. El primero es que el lugar en que


vivimos es un mundo mediático, donde la mayor parte de lo que experimentamos
diariamente está mediatizado. El segundo es el desarrollo tecnológico, que nos hace superar
las barreras y demás campos. Y el tercero es un escenario dominado por las grandes
empresas transnacionales que controlan los diversos tipos de medios. Manuel Garretón
(1994) nos plantea dos dimensiones en los que se relacionan estos tres escenarios
mencionados, con los que llegamos a conclusiones importantes:

La primera dimensión hace referencia a que “los medios de comunicación son


instrumentos que expresan el campo de la ciudadanía” (Garretón, 1994) ya que a través de
ellos se aprenden formas de realización de calidad de vida, experiencias, situaciones, etc.
que antes no se conocían, sin embargo son los medios quienes también pueden sustituir
ilusoriamente los campos de la ciudadanía.

La segunda dimensión señala que “los medios de comunicación son un ámbito nuevo
de ejercicio de la ciudadanía” .Con los medios se genera un espacio de ciudadanía de

15
enorme importancia ya que se pone en debate aspectos coyunturales de la sociedad actual.
Podemos decir que los medios de comunicación expanden los aspectos de la ciudadanía a
otros campos, pero limitando y controlando la ciudadanía en su propio espacio.

Esta última dimensión propuesta de Garretón es trasladada a la actualidad y


podemos confirmar, con los resultados que más adelante se expondrán, que son los mismos
ciudadanos quienes desde su perspectiva local y con la ayuda de nuevas tecnologías
proponen nuevos temas de debate y denuncia que son recogidos por los grandes medios de
comunicación para implementar la agenda diaria.

1. 4. Periodismo ciudadano

1.4.1. Breve acercamiento al periodismo ciudadano

Dentro de los últimos años, hemos sido testigos de la participación de los ciudadanos
en el ámbito de la información. Bajo el nombre de periodismo ciudadano este fenómeno ha
ido cobrando fuerza, pues gracias a la ayuda de la tecnología, muchos de los usuarios
pueden acceder a la información y ponerla en el ojo del debate público.

Para definir al periodismo ciudadano nos basamos en el libro We Media: How


audiences are shaping the future of news and information, (Nosotros, el medio: cómo las
audiencias están determinando el futuro de las noticias y la información) de la Universidad
de Yale, en donde se plantea claramente lo siguiente:

“El periodismo ciudadano es el acto de un ciudadano o grupo de


ciudadanos que desempeñan un papel activo en el proceso de recoger, transmitir,
analizar y diseminar información. La intención de esta participación es
suministrar la información independiente, fiable, exacta, de amplio rango y
relevante que una democracia requiera” (Bowman, S. y Wills C, 2003: 9)

La participación ciudadana en los medios se inició a finales de los años 90´s, década
en la que hacían su aparición los blogs y diversos sitios de internet. Cabe señalar que
inicialmente solo se conseguía el feedback de la audiencia pasiva por medio de cartas al
director, llamadas a los programas de radio o comentarios por algunas páginas webs.
Mientras que Rosental Alves, director del Knight Center for the Jornalism in The Americas
y profesor de periodismo en la Universidad de Texas, señala: “Vivimos en la sociedad del

16
´prosumer´ (productor-consumidor). La información ya no circula en paquetes cerrados,
sino en flujos que se distribuyen en la red”

Terry Flew, profesor y teórico de la comunicación de la Queensland University of


Technology in Brisbane, Australia propone que: “Existen tres elementos fundamentales para
el surgimiento del periodismo y medios ciudadanos. La publicación abierta, la edición en
colaboración y el contenido distribuido”. Y es que el acceso a la información y su fácil
distribución forman parte de los pilares de esta nueva propuesta periodística. (Citado en
Bowman, S. y Wills C, 2003).

Los ciudadanos deciden generar información entre ellos teniendo en cuenta varios
aspectos, como el uso adecuado de la tecnología, la crisis de los medios tradicionales y la
falta de confianza y credibilidad en estos. Nos encontramos en un punto de
experimentación, interactividad, cambios e innovación en el que la tecnología y el
periodismo ciudadano aportan considerablemente en la creación de un nuevo ecosistema
informativo.

El periodismo ciudadano halla en las redes sociales, específicamente en Twitter, un


medio incomparable de difusión. Sin embargo la tarea de los grandes medios en la
actualidad consiste en discernir la información y hacer relevante lo verdadero. Es por ello
que las grandes compañías de comunicación dedican espacios importantes a la opinión del
usuario, quienes en muchos casos proponen una nueva agenda.

17
CAPÍTULO II: PERIODISMO CIUDADANO EN LA RED SOCIAL
TWITTER

Antes de exponer el desarrollo del denominado periodismo ciudadano definido por


Bowman y Willis (2003) como un “fenómeno emergente que se produce de la base hacia
arriba y en el cual hoy hay poca o ninguna supervisión o flujo de trabajo periodístico
formal”, creemos conveniente explicar cómo surgió este fenómeno de participación y
colaboración ciudadana en la red.

2.1. Antecedentes de participación ciudadana en la red

Nicholas Negroponte fue uno de los pioneros en vaticinar el fenómeno de


participación de las audiencias, al señalar en Ser Digital (1995) que: “las noticias en línea
darían a los lectores la posibilidad de elegir los temas y las fuentes que les interesarán”.
(Negroponte, 1995 citado en Espiritusanto, 2011)

Para Espiritusanto, fundador de la web PeriodismoCiudadano.com y profesor de


periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid: “La mayor explosión de la participación
ciudadana y de la posibilidad de que los ciudadanos puedan informarse unos a otros a gran
escala se da a partir de la democratización de las tecnologías y la puesta en marcha de los
conceptos de «participación» y «colaboración en red».” (Espiritusanto: 2011, 3).

Si bien el periodismo participativo, capaz de florecer o atrofiarse rápidamente a


través de la multiplicación de weblogs y redes sociales, es un fenómeno emergente; la idea
de introducir la participación de las audiencias para obtener nuevas perspectivas o convertir
a los lectores en reporteros o comentaristas no lo es. Así, Espiritusanto considera que para
establecer los orígenes del periodismo ciudadano bastaría con retroceder quince años. Según
señala en su libro Periodismo ciudadano: Evolución positiva de la comunicación (2011) a
partir de 1999 el panorama de la comunicación en línea comenzaría a dar sus primeros pasos

18
democrático a través del movimiento Indymedia, The Independent Media Centernace un
modelo de publicación realmente democrático y abierto.

“Anticipándose a lo que serían en el futuro los medios ciudadanos […],


esta red global de medios introdujo una particularidad de especial importancia
ya que decidió contar con la participación ciudadana, es decir que, por primera
vez, nos encontramos frente a un modelo de publicación de contenido realmente
abierto” (Espiritusanto, 2011: 3)

Con ello, dicho fenómeno refuerza dos conceptos claves en el nacimiento del
periodismo ciudadano: por un lado, la colaboración de la ciudadanía para informar; por el
otro, la elección de aquellos temas que los medios tradicionales ignoran. Además de ello, la
incorporación del uso de la tecnología permitió que cualquiera pueda participar y generar
contenido de manera sencilla.

Precisamente las herramientas de generación de contenido basadas en software libre,


como los blogs, hicieron posible el tan deseado feedback con la audiencia, antes pasiva, que
solo contaba con escasos recursos (como cartas al director, llamadas radiofónicas o los
comentarios en algunas webs). Luego la consolidación del movimiento Indymedia, las
herramientas y la expansión de los blogs favorecieron que en Corea del Sur, en el año 2000,
Oh Yeon-ho fundara OhmyNews, el primer medio ciudadano con el lema: «Cada ciudadano
es un reportero».

Por su parte en su popular libro We the Media (2003), Dan Gillmor establece el
atentado del 11 de septiembre (ataque terrorista a las Torres Gemelas, New York, 2001)
como fecha clave en la que el periodismo ciudadano se consolidó como un fenómeno
comunicacional imparable en la red. (Gillmor, 2003 citado en Bowman, S. y Wills C, 2003)

Así como el brutal 11-M (atentado terrorista en Madrid el 11 de marzo del 2004) que
suscitó «La revolución de los móviles», diversos atentados como el tsunami de Indonesia
(2004), que ofreció una nueva oportunidad para informar lo sucedido debido a que en la
cobertura de desastres naturales el acceso de los medios tradicionales es inviable; las
protestas en Birmania (2007), donde los ciudadanos birmanos se convirtieron nuevamente
en la principal fuente de información, han hecho que el periodismo ciudadano se haya
convertido en uno de los niveles en la cadena informativa.

19
Un caso resaltante en América Latina es el de la bloguera Yoani Sánchez, quien,
desde Cuba, fomentó la participación ciudadana a partir de la creación, en el 2007, del blog
Generación Y, creado para compartir historias, reflexiones e incluso denuncias desde Cuba.
Así, en una entrevista durante el año 2008, Sánchez define al periodismo ciudadano:

“El tema del “periodismo ciudadano” es algo que ahora en el mundo está
causando furor y que está, de alguna manera, sacudiendo todo el periodismo
tradicional. Se trata de individuos que no son profesionales de la información,
pero viven en el epicentro de los hechos. Y un buen día pues se deciden a contar
cómo viven y a filmar, a grabar, a tomar fotos de la realidad que los circunda y
se convierten en emisores de información.” (Henken, 2008)

De esta manera, diversos casos ejemplifican cómo los fenómenos de activismo y


participación, cuyo deseo es emprender una acción para promover un cambio, tuvieron
alcance a través de internet en la década anterior. Comprobamos que Internet es el medio
perfecto para colaborar y compartir; además que, en situaciones de crisis, desastres
naturales, revueltas populares y conflictos armados, los periodistas ciudadanos siguen
siendo imprescindibles para conocer qué es lo que sucede, casi en tiempo real, en lugares y
situaciones concretas.

En conclusión, aunque el fenómeno en sí no es nuevo, la amplificación y difusión


del mensaje, que se consigue gracias a la tecnología, la colaboración de los ciudadanos y los
grandes medios implicados, sí lo es. Según Howard Rheingold, los ciudadanos empiezan a
organizarse y constituyen una forma de organización social que nace gracias a las nuevas
tecnologías y es un indicador de la evolución de las tecnologías de la comunicación, las
cuales otorgan un mayor poder a las personas. (Rheingold, 2002 citado en Bowman, S. y
Wills C, 2003).

La tecnología adecuada en manos de los ciudadanos, la crisis de los medios


tradicionales y una creciente falta de confianza y pérdida de credibilidad en los grandes
medios de comunicación o canales oficiales, son algunas de las razones por las que los
ciudadanos deciden informarse entre ellos poniendo así los primeros pilares del periodismo
ciudadano.

Como afirma el fundador del portal Periodismociudadano.com, Internet ha originado


un cambio sustancial en el mapa de la información ciudadana: el mundo de la información

20
se encuentra en un punto de experimentación, cambio e innovación excitantes para todas las
partes integrantes de este nuevo ecosistema informativo. “El periodista y su empresa ya no
son los únicos que tienen las herramientas para construir y divulgar noticias. Comienza una
época de colaboración entre diferentes mundos informativos.” (Espiritusanto, 2011: 9).

Así, Dan Gillmor afirma: “Un ecosistema de medios más diversificado es una cosa
buena, especialmente para el público. El periodismo ciudadano es saludable para los
medios. Complementa, compite y se integra a la prensa y es saludable para el periodismo
porque lo mejora.” (Citado en Espiritusanto 2011, 6).

2.1.2. Periodismo ciudadano a nivel local: casos en el Perú

El periodismo ciudadano no ha sido ajeno a nuestro país, Perú. Un ejemplo de


plataforma donde se ejerce el periodismo ciudadano es Lamula.pe. Según se menciona en
su página, La mula es una plataforma de periodismo fundada en junio de 2009 con el fin de
que los ciudadanos tengan la oportunidad de publicar de una manera simple las noticias,
columnas, reportajes, entrevistas, crónicas y reseñas que les interesa compartir al mundo.
Además, este portal web que cuenta con páginas anexas en Facebook y twitter, donde
también comparte y destaca contenidos que los usuarios de dichas redes han compartido con
Lamula.

Otra iniciativa conocida es Reportero W del grupo RPP, proyecto pensado el año
2009 y puesto en funcionamiento de manera oficial a partir de febrero del 2010.
Inicialmente se creó como una sección de la página de RPP. Esta y su página asociada a
RPP en Facebook publicaban los contenidos más relevantes que eran compartidos en
Twitter mediante la mención del usuario @reporteroW. Así mismo esta herramienta se
brindaba como una plataforma virtual por medio del Blog.

Actualmente Reportero W se encuentra deshabilitado. No cuenta con actividad desde


marzo del 2013 en Facebook y en twitter, aunque algunos usuarios de esta última red social
aún publican sus noticias.

21
2. 2. Twitter: 140 caracteres de información

Twitter es una red social que permite publicar mensajes de 140 caracteres, en
donde a partir de la pregunta “¿Qué estás haciendo?” los usuarios dan a conocer sus
actividades y opiniones de manera sucinta. ” Hoy en día es uno de los medios digitales más
grandes, con un destacado crecimiento viral, que permite conectarse no sólo con amigos,
sino que el mundo laboral, político, periodístico y empresarial.

En principio, su fortaleza se halla en su practicidad e inmediatez. Por ejemplo, se


puede escribir: “acabamos de publicar una nueva edición de nuestra revista”. Una vez
enviado el tuit o mensaje, este es leído por los seguidores o followers, y visto en todo el
mundo en cuestión de segundos. La ventaja adicional del servicio es que también funciona
con el teléfono móvil, lo que convierte esta actividad en algo más interactivo y entretenido
para la comunicación.Su sencillo uso y su interfaz atraen a muchas personas que ven allí
una nueva forma de comunicación y expresión de ideas propias en forma rápida y sencilla.

En Twitter se pueden agregar links enlazados a páginas web, portales de música,


álbumes de fotos, portales de video, etc. Para los investigadores de todos los tipos existen
enlaces a institutos de investigación y portales a diversas asociaciones de investigadores de
varias disciplinas; y, por supuesto, nos enteremos de las últimas noticias del mundo entero,
muchas de ellas, en el lugar de los hechos y de la mano de los involucrados.

Los periodistas están acudiendo a Twitter con asiduidad no solo para saber qué
temas están cubriendo o les interesa sino también para recibir historias o informaciones. En
el caso de eventos, Twitter es una herramienta útil para seguir a quienes asisten a estos, ya
sea público general o periodistas, dándoles información en tiempo real sobre horarios,
cambios en presentaciones o charlas, o datos interesantes sobre el evento mismo.

2.2.1 Historia y posicionamiento de Twitter

Twitter nació en el año 2006, cuando una serie de jóvenes emprendedores


trabajadores de la compañía de Podcasts Odeo, Inc. de San Francisco, Estados Unidos, se
vieron inmersos en varios días de ideas innovadoras. En el marco de esas reuniones, Jack
Dorsey propuso una idea en la que se podrían usar mensajes de texto para decirle a un grupo
pequeño sobre qué estaba uno haciendo. Una vez iniciado el proyecto probaron varios

22
nombres. El nombre original durante un tiempo fue "Status" , pasando por “twitch” a causa
del tipo de vibraciones de los móviles, pero se quedaron con Twitter que, en palabras de
Dorsey, era perfecta, y la definición era "una corta ráfaga de información intrascendente",
el "pio de un pájaro", que en inglés es “twitt”. (Domizi,J., 2012:16).

Twitter dispone de una interfaz de programación que permite integrarlo tanto en


aplicaciones web como en aplicaciones de escritorio o móviles, y entre sus principales
funcionalidades están el requerimiento, retransmisión o intercambio de opiniones de eventos
en directo.

Twitter estalló al gran público en 2007, y pasó de 20 mil tweets al día a 60 mil. El
servicio rápidamente comenzó a ganar adeptos. En 2009 apareció la versión de Twitter en
español. Hoy, es uno de los sistemas de comunicación más utilizados con casi 600 millones
de usuarios y donde se publican en promedio 6 mil tuits por segundo. Su crecimiento sigue
en expansión.

2.2.2. Características de Twitter

En su libro “Mundo Twitter”, José Luis Orihuela (2011), menciona algunas


características que posee la red social Twitter, entre las que tenemos:

· Asimetría: Twitter es una red social de relaciones optativas (seguir/ser


seguido), en la que no se requiere el consentimiento mutuo entre los usuarios.

· Breve: es un formato de escritura limitado a 140 caracteres por mensaje.

· Descentralizada: posee una arquitectura variable definida por las decisiones


de cada usuario.

· Global: Twitter es un servicio disponible en varios idiomas y en todo el


planeta.

· Hipertextual: es un entorno lecto-escritura en el que cada mensaje contiene


enlaces por defecto en el que el uso del símbolo de la “@” y del “#” genera enlaces
de manera automática.

a) Hashtag: La incorporación del “#” -en inglés se conoce como hashtag-, en


un término de Twitter, funciona como etiqueta y puede y debe ser utilizado para

23
agrupar mensajes vinculados a un evento de duración limitada, organizaciones o
temas específicos (Alonso, 2011).

Se utilizan para catalogar los tweets, de modo que faciliten las búsquedas
respecto a un tema en particular y puedan generarse conversaciones dentro de la
comunidad en tiempo real. Por ejemplo: Si queremos agregar un tweet referido a un
evento en particular, deberíamos incorporar en el mensaje el hashtag #evento. De
esta forma, cuando el usuario realice una búsqueda sobre eso, le aparecerá un tweet
que hayamos publicado.

b) Menciones: Otro punto a señalar son las menciones, que se hacen usando
la “@” seguida del nombre de usuario, y sirve para que el tweet se convierta en una
“mención”. Esto sirve o bien para dirigir un mensaje a un usuario en particular que
puede ser visto por todas las personas que lo están siguiendo, o bien para “hacer una
mención” de un usuario.

· Intuitiva: es un concepto de aplicación y una interfaz web orientados a


usuarios no expertos, basados en la simplicidad y usabilidad.

· Multiplataforma: Twitter es una aplicación con la que se puede interactuar


desde computadoras, tablets, celulares, etc.

· Sincrónica: es una temporalidad definida por la vertiginosa fugacidad del


“time line” (línea de tiempo) en el que tienden a coincidir los tiempos de publicación
y de lectura.

· Social: es un conjunto de comunidades y relaciones definidas por cada


usuario.

· Viral: es una plataforma que, por su carácter global, social y sincrónico,


facilita la rápida circulación y multiplicación de los mensajes.

Además, mediante esta red social, la gente puede canalizar y hacer saber sus
opiniones, tristeza, dolor o admiración sobre un hecho o personaje, dando un sentido de
comunidad que trasciende fronteras geográficas, respecto a algo que sucede. Los usuarios ya
no solo consumen el contenido noticioso producido por los profesionales sino también
producen el suyo.

24
2.2.3. Periodismo ciudadano en Twitter

Desde su nacimiento, Twitter fue por defecto una red social que invitaba al
periodismo ciudadano. En el 2008, pocos meses después de ser creado, este fenómeno ya
había sido ejercido por un estudiante de periodismo en Egipto, que fue arrestado por
fotografiar una movilización, y gracias a un tuit que alertaba de su detención fue ubicado y
rescatado. (Arcos, 2011).

Un año después de dicho suceso, un caso de periodismo ciudadano quedó marcado


en la historia de Twitter. En enero del 2009, el usuario Janis Krum publica la imagen de la
explosión de un avión en el río Hudson, la cual se volvió viral en Twitter en 15 minutos,
antes de que cualquier medio de comunicación tradicional pudiera reportar el evento (Arcos,
2011).

Durante el mismo año se produjo un golpe de estado en Honduras y, según Arcos,


“Twitter se convirtió en la principal fuente de información sobre el conflicto político”. Los
ciudadanos o contribuían con información o con opiniones y debate al respecto. No todos
los tuits eran periodismo ciudadano propiamente dicho: muchos eran retuits, o comentarios
acerca de tuits que realmente aportaban información inédita. El periodismo ciudadano no
solo se limitaba a producir contenido, sino a interpretarlo y comentarlo, algo usual en el
periodismo “tradicional”. Al respecto, Albornoz afirma:

“El twittero [sic] que informa ya no necesita “presenciar” los hechos,


puede crear contenidos a partir de representaciones de la realidad que otros
hacen; ellos pueden reproducir las “traducciones” de la realidad generadas por
unos intermediarios.” (Albornoz, 2011)

Estos intermediarios podrían ser, incluso, los medios tradicionales que cubrían el
evento y publicaban sus informaciones en la red social.

A lo largo de los años de funcionamiento de Twitter, todos los acontecimientos del


mundo han generado información proveniente de ciudadanos y medios tradicionales. En el
caso de los primeros, al averiguar por qué usan la red social, Albornoz responde:

“Los ciudadanos usan Twitter para obtener una versión de los hechos más
allá de la narración oficial y empiezan a utilizar sus teléfonos celulares y sus
computadores para acceder a una información no proveniente de los medios de

25
comunicación profesionales. Las redes sociales emergen como espacios de
compartición y de producción de representaciones de la realidad y los “hechos”
empiezan a ser construidos por ciudadanos de a pie” (2012)

2.3. Periodismo Ciudadano en el Perú: Caso Alerta Noticias

En agosto del 2013, América Televisión crea su sitio web informativo,


Americanoticias.pe, dedicado a transmitir breves notas sobre el acontecer nacional. Los
temas predominantes dentro de la web son deportes, espectáculos, actualidad nacional e
internacional.

Junto con la página nace la sección “Alerta Noticias” dedicada a agrupar y difundir
los mensajes que los usuarios deseen reportar en las redes sociales, básicamente denuncias.
El uso de hashtags (veáse 2.2.2) en las redes sociales Facebook y Twitter facilita que la
información pueda agruparse y ser fácilmente ubicada de acuerdo a la fecha y hora de
emisión.

De esta manera, con el uso del hashtag #AlertaNoticias los usuarios envían su
información sobre el hecho a difundir desde el lugar donde acontecen. Posteriormente, estos
serán recogidos por los medios de comunicación.

2.3.1 Mecanismo de #AlertaNoticias en Facebook y Twitter

Los usuarios de estas redes sociales escriben un nuevo estado en el que se indique el
hecho que se desea reportar. En el caso de Twitter el espacio total está limitado a los 140
caracteres.Para que el tuit enviado pueda ser recogido en @NoticiAmerica, cuenta oficial
en Twitter de América Noticias, o por la página en Facebook de “América Noticias Oficial”
es necesario que se incluya en el mensaje el hashtag #AlertaNoticias. La información puede
ser acompañada de una imagen o video que dé validez a lo expresado.

Utilizando hashtags se facilita la búsqueda de aquellos mensajes en la red social. Si


el hecho, transmitido mediante el tuit, es confirmado por los periodistas o genera
repercusión entre los usuarios se convertirán en la fuente primera en la elaboración de las
notas periodísticas para la sección “Alerta Noticias”.

26
El formato de estas notas periodísticas es simple e innovador. Un titular y bajada que
informe el hecho. Una imagen o video que valida lo expresado. Y como novedad, se
incorpora el tuit del usuario que reporta lo sucedido. Los derechos de las imágenes y de la
información, proporcionada por los usuarios, son reconocidos en la nota periodística.

En muchos casos, estos mensajes se convierten también en la fuente de información


para diversos medios periodísticos, adyacentes al de los creadores América Televisión.
Estos ejemplos los daremos a conocer en el próximo capítulo de nuestra investigación.

A la par de la página web, muchos de estos tuits de Alerta Noticias son transmitidos
en los noticieros de América Televisión. Antes de cada pausa comercial, se da a conocer, en
bloques de un minuto de duración, las imágenes o videos que se van reportando en las redes
sociales.

Canal N, filial informativa de América Televisión, también participa de esta sección


informativa. Durante su programación se incluye la sección “Alerta Noticias” para dar a
conocer las denuncias de las redes sociales.

27
CAPÍTULO III

PERIODISMO CIUDADANO EN #ALERTANOTICIAS

3.1. Desarrollo de la investigación

Dada las características de la investigación, consideramos que los modelos de


enfoque son el cualitativo y cuantitativo. Para la presente se utilizaron dos técnicas de
investigación. La primera fue una recopilación de los tuits por medio del modelo de
“semana compuesta”. La segunda, una encuesta realizada a los autores tuiteros de aquellos
recopilados mediante la primera herramienta de investigación.

Según la naturaleza de los datos, las técnicas manejadas son en su mayoría


cuantitativas. Sin embargo, a partir de la obtención de datos numéricos de las muestras, se
realizó lo que Vasallo llama “análisis interpretativo” (2012) y se pudo obtener datos
cualitativos. Asimismo, la segunda parte de la investigación utilizó técnicas que parten de lo
cualitativo hacia lo cuantitativo. Esto último debido a que mediante las respuestas obtenidas
en las encuestas, se realizó el proceso inverso: agrupar y cuantificar resultados.

3.1.1 Recopilación de tuits

Consideramos el modelo cuantitativo porque a través de una observación


estructurada de los tuits publicados, y, luego de la recolección de estos, logramos medir las
variables y analizar los datos obtenidos.

3.1.1.1 Muestra
El universo de la investigación estuvo conformado por los tuits publicados durante
el tiempo de observación. Con la finalidad de determinar la muestra, se consideró optar por
el método de “semana compuesta” para su posterior análisis. Así, se realizó la observación
de equipo de la página de Twitter de @AlertaNoticias, que estuvo conformado por el
periodo de seis días del mes de marzo, además de un día del mes febrero del 2014. Los días

28
fueron los siguientes: 27 de febrero, 1 de marzo, 7 de marzo, 13 de marzo, 19 de marzo, 25
de marzo y 31 de marzo.

Cabe señalar que dicha selección se realizó únicamente a partir de los tuits que
contuvieran el hashtag “#AlertaNoticias” en su mensaje. Asimismo, se excluyó de la
recolección a aquellos tuits con contenido publicitario, provenientes del usuario de
@AlertaNoticias, con el fin de que la presente investigación comprenda solo a los
“tuiteros” usuarios de dicho servicio. En total, el tamaño de la muestra fue de 271 tuits con
un promedio de 38 publicaciones por día.

3.1.1.2 Variables

• Temática: De acuerdo a lo encontrado la clasificación se realizó en


las siguientes categorías:

o Tránsito: Infracciones de tránsito e información sobre


embotellamientos.

o Social: Denuncias y reclamos sobre problemas sociales como


inseguridad, delincuencia, injusticia y corrupción.

o Política: Comentarios que evidencian el rechazo hacia algunas


autoridades y programas desarrollados por el gobierno.

o Daños sobre infraestructura: Denuncias y reclamos sobre las


pésimas condiciones de la infraestructura pública y/o privada. Accidentes y
atentados contra esta, como incendios o derrumbes.

o Accidente vehicular: Reportes sobre choques y atropellos.

o Policial: Denuncias sobre delincuencia e inseguridad


ciudadana (asesinatos, robos, extorsiones, etc.)

o Medio ambiente: Denuncias sobre contaminación y/o


atentados contra la

naturaleza y los ecosistemas.

o Maltrato animal: Denuncias sobre abandono y maltrato animal.

29
o Otros: No se presenta ningún tipo de denuncia, sino
información desde irrelevante hasta insólita, noticias de espectáculos y otros.

• Tiempo

o Mañana (6 am - 12 am)

o Tarde (12 m - 6 pm)

o Noche (6 pm - 12 pm)

o Madrugada (12 pm - 6 am)

• Formato de publicación

o Icónico

o Textual

o Icónico Textual

• Número de “retuits”: Cantidad de veces en que se compartió y/o


reenvío el mensaje, por los diferentes usuarios.

• Número de “favoritos”: Cantidad de veces en que la publicación fue


marcada como “favorito” por los diferentes usuarios.

• Retuit del usuario @AlertaNoticias: El tuit fue difundido a través


del propio usuario @Alertanoticias.

3.1.2 Encuesta a usuarios de #AlertaNoticias

Después de la recopilación de tuits, la siguiente técnica de investigación empleada


fue el uso de una encuesta, aplicada con el objetivo de conocer el perfil del usuario de
#AlertaNoticias. Se remitió un cuestionario al total de usuarios recogidos en nuestra muestra
de publicaciones señalada, entre los meses de abril y junio. El formulario presentó un total
de siete ítems: edad, sexo, ocupación, frecuencia y motivo de publicación, medio utilizado,
y finalmente la siguiente pregunta: ¿considera que hace periodismo ciudadano? ¿por qué?
(Ver Anexo 1)

30
3.1.2.1. Muestra

Esta herramienta fue enviada, a través de la propia red social, al total de 241
usuarios registrados luego de la observación estructurada de la muestra de
publicaciones. Sin embargo el universo de usuarios fue de 54 usuarios, pues solo se
registraron las respuestas de un 22% del total.

3.2. Contrastación de hipótesis

3. 2.1. Análisis de los tuits

A continuación se explica el análisis de la totalidad de la muestra, según cada una de


las variables de la observación estructurada.

3.2.1.1. Temática

La cantidad total de publicaciones de nuestra muestra fue de 271 tuits. La temática


con mayor relevancia entre los usuarios fue la categoría social con 78 publicaciones (29%),
que evidencia el significativo malestar, presente en toda la ciudadanía, respecto a los
problemas sociales como delincuencia, orden e injusticia. Se manifiesta así la gran
incomodidad hacia la inacción de las instituciones responsables en combatir dichos
problemas. Por otro lado, la segunda categoría en número de publicaciones, con una mínima
diferencia, fue tránsito con 75 mensajes (28%). Esta incluye información sobre
embotellamientos e infracciones de tránsito, estas últimas con mayor porcentaje. Entre los
infractores destacan los conductores, en mínima proporción los peatones e incluso se
registró la imprudencia de la Policía.

Luego se encuentra la categoría otros con 33 tuits (12%). No se encontraron


denuncias, si no diferentes mensajes; desde insólitos e irrelevantes, como un perro en moto
con casco, y la observación de ovnis. Se registraron 23 publicaciones en policial (8%),
donde se evidencia la participación de los ciudadanos en el reporte de la inseguridad y
violencia (asaltos, asesinatos, extorsiones, etc.) presentes en su localidad. Asimismo, la
categoría denominada daños en infraestructura (6%) recibió 17 reclamos. Desde
perjuicios en las infraestructuras de la vía pública (puentes, pistas y aceras) y
establecimientos estatales, e incluso privados.

31
La categoría política también registró 15 tuits (6%). En dichos mensajes destaca la
inconformidad por parte de los ciudadanos respecto a las diferentes autoridades;
expresándose a través de comentarios y reclamos mediante el uso de adjetivos negativos
contra las diferentes autoridades. Por ejemplo se encontró una denuncia contra el programa
social “Qali Warma”. Medio ambiente también recibió 15 publicaciones (6%), en la que se
encuentran mayormente denuncias contra problemas de contaminación y la depredación de
áreas verdes en sus localidades.

No obstante, entre las categorías con menos interés entre los usuarios se encontró
accidentes vehiculares, con solo 12 publicaciones (4%); mientras que maltrato animal
registró solo tres (1%), siendo esta prácticamente irrelevante para la opinión pública.

Cuadro N° 1: Temática de los tuits

1%

4%
6%
6% 29%
6%

8%

12%
28%

Social tránsito Otros


Policial politica Daños en infraestructura
medio ambiente Accidente vehicular Maltrato animal

Fuente: Elaboración propia

3.2.1.2. Formato de publicación

En nuestro estudio, clasificamos la cantidad de tuits según el formato de publicación,


entre los que tenemos: icónico, presentado únicamente mediante imágenes y fotos; textual,
únicamente el texto, e icónico textual, presentado a través de una imagen y acompañado de
una breve descripción. Se observó que la forma icónico textual obtuvo la mayor cantidad

32
con 161 tuits; mientras que la categoría textual tuvo el segundo lugar con 97, y, finalmente,
los tuits con formato icónico alcanzaron solo 13 tuits. El total fue de 271 tuits.

Luego de los resultados notamos que, en primer lugar, los consumidores de Twitter
prefieren realizar su publicación bajo el hashtag #AlertaNoticias, a través del uso de una
fotografía acompañada del texto con el fin de obtener mayor credibilidad. Cabe señalar que
el texto era verificado a través de la imagen, la cual, en su mayoría, se obtenía a través de
los celulares, evidenciando la presencia de la persona durante el incidente.

Asimismo, la categoría textual ocupa el segundo lugar, lo que demuestra que una
gran cantidad de usuarios reporta las noticias solo a través de texto, con el riesgo de no
obtener mayor credibilidad debido a la falta de evidencia sobre los acontecimientos. Por
último, la categoría icónica se realizó solo en 13 tuits, en la que la imagen no se encontraba
acompañada de ninguna descripción. Así también, la imagen por sí sola no es considerada
como la forma adecuada de expresar un mensaje, pues sin algún texto de referencia resulta
más difícil entenderla.

En conclusión, la forma mayor empleada por los usuarios de #AlertaNoticias fue a


través del formato icónico-textual (59%), con lo que se resalta una gran semejanza entre la
forma en que son presentadas las noticias por la prensa: mediante texto, acompañado de una
imagen.

Cuadro N°2 Formato de publicación

5%

Icónico textual
36%
Textual
59% Iconico

Fuente: Elaboración propia

33
Los resultados determinan que un mayor número de publicaciones ocurren durante
las mañanas (41%), similar al porcentaje que se realiza durante la tarde (40%); mientras que
por la noche solo se registró un 16%. Se comprobó que una minoría “tuitea” en horario de
madrugada, con solo 9 mensajes (3%). Finalmente se comprueba que el usuario está casi la
mayor parte del día conectado a la red social Twitter, porque se registró una mínima
diferencia entre el horario de mañana y tarde. Así el horario predilecto entre los usuarios
comprende entre las 6 a.m. y 6 p.m.

Cuadro N°3: Horario de publicación

3%

16%

Mañana
41%
Tarde
Noche
Madrugada

40%

Fuente: Elaboración propia

3.2.2. Tuits en la construcción de la noticia en las páginas web de medios de


comunicación
Entre los resultados encontrados luego del análisis se observó que no todos los
mensajes fueron visualizados por @AlertaNoticas, pues varios de estos pasaron
desapercibidos al no recibir “favorito” y/o no ser “retuitado” por el usuario
AméricaNoticias.pe @noticiAmerica. Por ejemplo, solo 61 del total fueron retuiteados en la
página de este usuario, mientras que 210 no obtuvieron el retuit del mismo, mas si fueron
retuiteados por algunos usuarios.

Cuadro N°4: Número de veces retuiteado por @AlertaNoticias

34
0%

23%


No

77%

Fuente: Elaboración propia

En la web 2.0 los medios de comunicación utilizan sus portales digitales como
importantes vehículos de transmisión e interacción del contenido. Por ello, hoy en día las
redes sociales se han transformado en un complemento necesario de estos, debido a que
muchas veces significan una fuente de información para la elaboración de noticias. Por
ejemplo, tenemos a las denuncias y acontecimientos reportados por los ciudadanos en
tiempo real.

Por lo tanto, el siguiente análisis comprobó el grado de importancia otorgado por los
medios periodísticos a los mensajes elaborados por los ciudadanos a partir de
#AlertaNoticias. Cabe resaltar que uno de los objetivos de esta investigación fue comprobar
en qué medida los tuits son utilizados como fuentes de información en la elaboración de
noticias. Además, nuestra hipótesis señalaba que los tuits sí representan fuentes para la
elaboración del contenido elaborado y difundido a través de sus portales digitales. Sin
embargo, estos resultados nos indican que del total de 271 tuits publicados durante el
periodo de tiempo de observación, solo cinco tuits fueron empleados como fuentes, y luego
ampliados a través del portal web de América Noticias.

También cabe indicar que la información preferida como fuente en la elaboración de


contenido es de la temática de tránsito, así se observó reportes de infracciones y accidentes
de tránsito. El horario en que fueron reportados dichos acontecimientos, a través de la red
social, se registra en nuestra variable de clasificación “mañana”, en el intervalo de 6 a.m. y

35
12 p.m. Asimismo, los mensajes emitidos incluyen necesariamente una imagen que le aporta
validez a la información difundida través de #AlertaNoticias.

Tras ello se puede concluir que solo el 1.8% de los tuits de la muestra de la
investigación fueron “rebotados” en el portal web de América Noticias. Finalmente,
descartamos la hipótesis planteada inicialmente, que sostenía que hoy en día los mensajes
publicados en redes sociales representan una fuente significativa de información para la
elaboración de noticias en los portales webs de los medios de información.

Cuadro N° 5: Tuits como fuentes de información para el portal América


Noticias

@jdmn90210: #AlertaNoticias motociclista


transitando sin casco por donde NO DEBE en vía expresa
Javier Prado. Placa B1-5334
Temática: Hora Formato:
Tránsito rio: Mañana Icónico Textual
Titular en web: Arriesgado motociclista circula por
la vía expresa sin casco

@EdinsonAmaranto :#alertanoticia @canaln_


tremenda congestion vehicular en la panamericana sur a la
altura del puente atocongo

Temática: Hora Formato:


Accidente Vehicular rio: Mañana Icónico Textual
Titular en web: Accidente cerca de Atocongo
ocasiona tremendo tráfico en la Panamericana Sur
@jhogabe: #AlertaNoticias Un perro da ejemplo. Es
pasajero en una moto y tiene hasta su casco
Temática: Horario Formato:
Tránsito Mañana Icónico Textual
Titular en web: Mira cómo este hombre protege a
su mascota cuando lo traslada en una moto

@AlcaComunica: #AlertaNoticias Panamericana


Sur - Distrito de Surco Vehículo en falta.
Temática: Horario: Formato:
Tránsito Mañana Icónico Textual
Titular en web: Conductor traslada peligrosamente varios
muebles por la Panamericana Sur en Surco

36
@elAlePeru: @canalN_ #AlertaNoticias Un amigo
colgo esto,pte piedra hace 40 min.Ojala no haya muertos. El
camion rojo empujo al bus
Temática: Horario: Formato:
Accidente Vehicular Mañana Icónico Textual
Titular web: Bus se empotró en un puente tras ser
chocado por un camión en la Panamericana Norte

Fuente: Elaboración propia

3.2.2.1 Análisis de #AlertaNoticias como fuente de información en la web de


América Noticias
El contenido elaborado en los portales webs se desarrolla únicamente a partir de
información proporcionada por los ciudadanos, además de las fotos enviadas por estos. La
observación de dichas notas nos manifestó que el texto describe la situación denunciada o el
hecho que se desea difundir; es claro y muy breve. Se respeta la autoría del material
audiovisual, imágenes y videos, pues se coloca el nombre del usuario reportero desde el
lugar de los hechos. En cada nota, además, se coloca en el texto el propio tuit respetando la
forma de su publicación aunque muchas veces contenga errores ortográficos y/o
concordancia; en ocasiones una imagen, describe el hecho por sí sola. (Ver Anexo N°3)

ANEXO N°3: Contenido elaborado y difundido en el portal web de AmericaNoticias

3.2.2.2 Análisis del uso de “#AlertaNoticias” en otros medios


Encontramos también que el uso del hashtag #AlertaNoticias también sirvió para la
elaboración de contenido noticioso en otros medios periodísticos web, independientes de
Canal N y/o América Noticias. Al igual que casos anteriores se prefiere incluir en las notas
periodísticas una breve descripción de los hechos para dar relevancia a los tuits de donde se
sacó la información.

3.3.3 Análisis de las respuestas de la encuesta

A continuación se presenta el análisis de cada una de las respuestas a las preguntas


aplicadas a nuestra muestra de 54 usuarios, entre los meses de abril y junio, que nos

37
permitirá comprobar las hipótesis formuladas y explicar de qué forma y por qué se genera el
fenómeno estudiado.

3.3.3.1 Perfil del periodista ciudadano

La encuesta realizada permitió conocer los siguientes resultados:

Del total de usuarios encuestados 38 son varones (70%) y 16 mujeres (30%). Así, se
comprueba que en su mayoría son los varones quienes utilizan el hashtag #AlertaNoticias.
El promedio de edad fue de 31 años, las edades edad oscilan entre los 18 y 53 años.

Tal y como lo indica el siguiente gráfico, el 27% de los usuarios (15) son
comunicadores sociales, siete de estos especifican ser periodistas. El otro 27% mayoritario
no especifica la actividad a la cual se dedica, dos de dichos usuarios señalan ser trabajadores
independientes (“consultor freelance”). Además, el 18% de los encuestados son
considerados como empresarios ya que respondieron ser administradores, ejecutivos,
contadores y gerentes. El 15% (8) pertenece al rubro de estudiantes; por último, el 13% (7),
son ingenieros y arquitectos.

38
Cuadro N° 6: Ocupación del usuario

11%

9%
33% Comunicador Social
Comercio y relacionados
estudiante

18% Ingenieria
otro

29%

Fuente: Elaboración propia

Pregunta: ¿Cada cuánto tiempo publicas noticias usando el hashtag


#AlertaNoticias?

Encontramos que en su mayoría, 76%, los encuestados tuitean al considerar que el


hecho amerita o merece ser publicado. Mientras que un 11% respondió cada semana, el 9%
publica con baja frecuencia, pues declaró que rara vez lo hace. Finalmente, solo el 4%
publica a diario.

Cuadro N° 7: Frecuencia de publicación

4%
9%
Solo cuando un hecho
lo amerita
11%
Cada semana

Rara vez, una vez

Diario
76%

Fuente: Elaboración propia

39
Pregunta: ¿Por qué medio publicas tuits para #AlertaNoticias?

El 78% del total de encuestados optó por postear utilizando sus teléfonos móviles. El
17% tuiteaba a través de PCs, mientras que solo 4 de ellos (6%) publicaron sus mensajes a
través de sus tabletas. Confirmando que el medio predominante son los teléfonos celulares
lo que demuestra la instantaneidad y falta de planeación en la elaboración de la noticia por
parte de los usuarios.

Cuadro N° 8: Medio empleado en la publicación

5%
17%

laptop-PC
teléfono móvil
tablet

78%

Fuente: Elaboración propia

Pregunta: ¿Cuál es tu objetivo cuando envías un tuit a #AlertaNoticias?

Según la encuesta, el objetivo principal del usuario al tuitear utilizando el hashtag


#AlertaNoticias es informar, denunciar o ayudar a otros. Esto es demostrado por el siguiente
gráfico, donde se indica que 51 personas de 54, es decir el 94% tuitea con ese fin. Mientras
que el 6% indicó que el objetivo es que su tuit sea rebotado en los medios.

40
Cuadro N° 9: Objetivos al publicar tuits

6%

Solo informar,
denunciar o ayudar
a otros
Ser rebotados en
otros medios

94%

Fuente: Elaboración propia

Pregunta: ¿Consideras que haces periodismo ciudadano? ¿Por qué?

Sobre la auto-apreciación de los encuestados, el 85%, es decir (46 de 55) usuarios


consideran que sí practican el periodismo ciudadano, mientras que el otro 15% no lo
considera así

Cuadro N°10: ¿Consideras que haces periodismo ciudadano?

15%

Sí No

85%

CONCLUSIONES

41
Luego de la investigación se llegó a las siguientes conclusiones:

1. De acuerdo a lo analizado el periodismo ciudadano se manifiesta a través de la


participación ciudadana, en la cual los usuarios de Twitter, mediante el hashtag
#AlertaNoticias, informan sobre hechos que acontecen en su vida diaria y, a su vez,
comentan sobre diferentes puntos relacionados a estos.

2. Con la participación de los usuarios a través del #AlertaNoticias se expresa la


inconformidad ciudadana, pues la plataforma es usada para denunciar sobre
diferentes temáticas, en su mayoría locales, siendo las denuncias sociales las de
mayor porcentaje.

3. A pesar de ser una herramienta dirigida a todo tipo de público, el periodismo


ciudadano a través de Alerta Noticias interesa, en su mayoría, a profesionales de la
Comunicación o personas ligadas a la profesión periodística.

4. El promedio de edad de los periodistas ciudadanos fue de 31 años, usado en su


mayoría por gente adulta. Entre sus principales motivaciones se encontraban la de
denunciar o informar algún hecho, mas no se demostró algún interés en ser
rebotados en algún medio o aumentar su cantidad de seguidores.

5. El recurso más usado por los usuarios fue el de icónico-textual, en la cual escribían
la información a difundir acompañada de una fotografía que era tomada a través del
teléfono móvil que verificara lo expuesto.

6. Los usuarios que generaron contenidos con el uso del hashtag #AlertaNoticias en su
mayoría lo hacían a través de sus teléfonos móviles demuestran que el contexto
tecnológico en el que nos encontramos promueven la instantaneidad de la
información.

42
7. El tema político tuvo escasa atención entre los tuits generados en la etapa de
investigación demostrando que este no es un tema preferido entre los usuarios, a
pesar de que lo mencionado está estrechamente ligado a la manifestación de la
ciudadanía.

8. Los temas que sirvieron de fuente a los medios de comunicación para trasladarlos a
sus páginas web estaban relacionados a lo insólito, el tráfico y los accidentes
vehiculares.

43
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALBORNOZ, María Belén y ROSALES, Ricardo


2012 Periodismo ciudadano y Twitter: El caso del 30-S
ecuatoriano. Consultado el 11 de junio del 2014, en
<http://version.xoc.uam.mx/index.php?option=com_content&view=article&i
d=331:periodismo-ciudadano-y-twitter-el-caso-del-30-s-
ecuatoriano&catid=69:tematica&Itemid=62>
ALONSO, Gonzalo y ARÉBALOS, Alberto.
2009 La revolución horizontal. El poder de la comunicación en
manos de la gente. Buenos Aires: Ediciones B.
ARCOS, Eduardo y otros.
2011 Twitter: 5 años. Hipertextual S. L. Consulta: 11 de junio.
http://www.antonioconstantino.com/pdf/twitter.pdf
BOWMAN, S. y Wills C.
2003 We Media. How audiences are shaping the future of news and
information. (G. Franco,trad.).Colombia: El tiempo. Recuperado el 13 de
abril del 2014.de
<http://www.hypergene.net/wemedia/download/we_media_espanol.pdf>
COBOS, T.
2010. Twitter como fuente para periodistas latinoamericanos.
Consultado el 26 de junio de 2014, de
<http://www.razonypalabra.org.mx/N/N73/Varia73/33Cobos_V73.pdf>
DOMIZI, Jennifer

2012 Libro de Twitter: conectados en 140 caracteres. Buenos Aires: Genes.


QUESADA, Montse.
2009 “Internet como fuente generadora de contenidos
especializados.” En Ribas, C. Nuevas oportunidades para el periodismo
especializado en el contexto digital.
DÍAS, Rafael.
2008 La formalización de la realidad: noticia, acontecimiento
mediático, ciberacontecimiento. En III Congreso Internacional de Periodismo
en la Red. UCM Madrid. Recuperado el 25 de mayo. De
<http://eprints.ucm.es/7869/1/Ciberacontecimiento_RafaelDiazArias.pdf>
ESPIRITUSANTO, Oscar
2011 Periodismo Ciudadano: evolución positiva de la
comunicación. Madrid: Editorial Ariel. Recuperado el 23 de noviembre del
2013, de
http://www.fundacion.telefonica.com/es/que_hacemos/media/publicaciones/P
eriodismo_ciudadano.pdf

44
FERNÁNDEZ, J.
2008 “Los blogs como fuente de información para el Periodismo
Especializado”. En FLORES, Jesús. Blogalaxia y periodismo en la red.
Madrid: Fragua, pp. 425-432
GALDÓN, G
2004 “Conceptos de periodismo y de documentación periodística”.
En, Teoría y Práctica de la documentación informativa (pp.1-38). Disponible
en http://dspace.ceu.es/bitstream/10637/1402/1/Cap_I.pdf
GARRETÓN, M.
1995 Democracia, Ciudadanía y medios de comunicación, un marco
general.
GOMIS, L.
1991 Teoría del periodismo. Barcelona: Paidós. Disponible en:
http://giovannimatos.com/dmdocuments/Gomis,_Lorenzo_-
Teoria_del_Periodismo_(CV)e.pdf, recuperado el 15 de abril de 2014.

GOUHANEH, Alejandro

2010 “Entrevista a Manuel Castells: "Las redes sociales democratizan la


información, pero también desinforman"”. Nota publicada para el diario La
Tercera.com. Recuperado el 15 de junio de
http://www.latercera.com/contenido/1453_271393_9.shtml
HENKEN, Ted.
2008 Desde Cuba con Yoani Sánchez: Animando al Periodismo
Ciudadano digital y desafiando a la violencia verbal. Consulta: 28 de junio
del 2014.
http://www.ascecuba.org/publications/proceedings/volume18/pdfs/henken.pd
f
ISLA. Ronny

2014 Redes sociales y periodismo.Casos iberoamericanos. Lima. Ebook


recuperado de http://issuu.com/ronnyandersonislaisuiz/docs/libro_-_paginas

LEÑERO, V. y MARÍN, C.
1986 Manual de Periodismo. México D. F.: Grijalbo. 7ma Ed.
LÓPEZ, Sinesio.
1997 Ciudadanos reales e imaginarios: concepciones, desarrollo y
mapas de la ciudadanía en el Perú. Perú: IDS.
MARSHALL, T.

45
1992 Citizenship and social class, en Marshall and Bottomore,
Citizenship and social class, (traducción en español para el libro Peridosimo
Ciudadano de Oscar Espíritu Santo). Londres, Editorial: Pluto Press.

MARTÍNEZ, E.
La definición de periodismo en el siglo XXI. Consulta: 26 de junio,
2014. <http://www.ufrgs.br/limc/participativo/pdf/definicion.pdf>

MORAGAS, Miquel
2011 Interpretar la comunicación. Estudios sobre medios en
América y Europa. Barcelona: Gedisa

O’DONNELL, G.
Apuntes para una teoría del Estado. Documentos CEDES – CLACSO
No. 9. Bs. As.,19

ORIHUELA, José Luis.


2009 “¿Qué es la Web 2.0?”. Ponencia presentada en Conferencia
de Escenario y cultura de la web social + 10 pistas para medios que quieren
cambiar. Quito Revisado el 28 de octubre del 2013.
<http://www.youtube.com/watch?v=FigkC2IEbHc
2011 Mundo Twitter. Una guía para comprender y dominar la
plataforma que cambió la red. Barcelona: Editorial Alicante.

OTTINIANO,M.
2011 Las Redes sociales en la labor periodística. Lima: UNMSM.
Informe presentado para la obtención de licenciatura en Comunicación
Social.

PÉREZ, Javier.
2009 La Web 2.0 es la red de las personas. Recuperado el
25 de junio del 2013, de http://www.abc.es/hemeroteca/historico-23-04-
2009/abc/Tecnologia/la-web-20-es-la-red-de-las-
personas_92375019149.html#

PÉREZ, María.

46
2012 Uso de las redes sociales en campañas Electorales. Tesis para
optar el Título de Licenciada en Periodismo Lima: PUCP

QUESADA, Montse.
2009 Internet como fuente generadora de contenidos especializados.
Disponible en:
https://docs.google.com/file/d/0B6DxNXGwvE0hNVhKYTRaMXRPWUk/e
dit

RODRIGO, M.
1993 La construcción de la noticia. 2 Editorial. Barcelona: Paidós.
Barcelona.

SAMPEDRO, V. Y RESINA, J.
2010 Opinión pública y democracia deliberativa en la sociedad red
(pp.139-162) en Historia, política y opinión pública . Revista de Historia
Contemporánea Marcial Pons. Consulta: 9 de junio
http://www.ciberdemocracia.net/articulos/Ayer80SampedroyResina.pdf

SOJO, C.
2002 La noción de ciudadanía en el debate latinoamericano. En
Revista de la CEPAL No. 76. Chile.

VASALLO de Lópes, María Inmmacolata.


2012 La investigación de la comunicación cuestiones
epistemológicas teóricas metodológicas. Consulta: 29 de junio de 2014.
<http://www.dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2012/01/56-revista-
dialogos-la-investigacion-de-la-comunicacion.pdf>

VERÁSTEGUI, Rocío
2007 Ciudadanía, consolidación democrática y representación: el
Perú en el contexto latinoamericano. Lima: PUCP. pp. 12, Tesis para obtener
el grado de magister.

47
Fuente: Elaboración propia

ANEXOS

ANEXO 1
Formulario de encuesta para Periodistas Ciudadanos

1. Sexo: _____________

2. Ocupación: _____________

3. ¿Cada cuánto tiempo publicas noticias usando el hashtag


#AlertaNoticias?
• Diario
• Cada semana
• Cada 15 días
• Solo cuando un hecho lo amerita
• Otros

4. ¿Por qué medio publicas tuits para #AlertaNoticias?


• Laptop // PC
• Tablet
• Teléfono móvil
• Otros

5. ¿Cuál es tu objetivo cuando envías un tuit a #AlertaNoticias?


• Solo informar, denunciar o ayudar a otros
• Aumentar mi cantidad de seguidores
• Ser rebotado en otros medios, como América Noticias
• Otros

48
6. ¿Consideras que haces periodismo ciudadano?
• Sí
• No

7. ¿Por qué? _____________

49
ANEXO 2

50
ANEXO 3

51

También podría gustarte