Está en la página 1de 2

“Se ha vuelto terriblemente obvio que nuestra tecnología ha superado nuestra humanidad”

La humanidad ha sido una de las utopías más difíciles de encontrar en la sociedad, la carencia de
valores, la sevicia, el valor dinero, la tendencia de las redes sociales y el protagonismo e
importancia que representa hoy en cada ciudadano, es un obstáculo en la construcción de
relaciones familiares y sociales.
Vemos en la actualidad el cruel comportamiento de la sociedad, su camuflado interés. reflejando
una imagen de lo que no son, “Aparentando compañía, amor y unión” Cuando en lo cotidiano
solo muestra lo que quieren que las personas conozcan del mundo que los rodea. Una
ambigüedad moral que en cualquier contexto solo muestra la verdadera necesidad de sentirnos
aceptados en un círculo social impuesto por tendencias para nada reales.
La atención, desde la visión humanística requiere una aceptación de lo real y no de lo imaginario.
Una acción más de corresponder a las circunstancias y no, de aprovecharnos de ellas. el
verdadero ser, debe construirse a partir de lo que nosotros como personas podemos aportar desde
nuestra concepción real y humana; Derivado de estas actuaciones se debe tomar una postura
sobre cualquier evento que implique actuar sobre determinada acción.
Desde este punto es preciso mencionar que la imagen donde celebran el cumpleaños de la
anciana es una versión más, de lo que hasta ahora se ha convertido la sociedad, personas sin
verdadero afecto actuando desde lo moralmente estereotipado, en una ocasión que requiere
menos fotos, menos redes sociales y más compañía física y emocional. Esta postura conlleva a
realizar varios cuestionamientos que, si bien son bastante subjetivos, resultan claves para
entender el foco social de dicha situación. ¿Por qué la desintegración colectiva en una era de
unión digital?
El continuo abandono que sufren las personas de la tercera edad, es ahora una situación que va
más allá de lo común, la soledad no es para ellos estar solos, la soledad la sienten estando en
reuniones familiares, el contacto físico, visual y emocional se limita a un saludo un abrazo una
foto y un adiós. ya visitar la abuela, ayudarla en las tareas que no puede realizar se convirtió en
una carga que nadie quiere asumir. Una connotación de esta situación es que dicha conducta se
viene volviendo más fuerte en las nuevas generaciones, el desapego por los lazos familiares, las
tendencias comportamentales en torno a las redes sociales y tecnologías. Son un conjunto que ha
sido construido para ser aceptados, pero al mismo tiempo. Apartados de lo que realmente
importa y es nuestra familia.
CONCLUSIÓN
Para finalizar es importante mencionar que cada acción que nosotros como nueva generación
forjamos, es un cambio que representa lo positivo o negativo que en nuestras vivencias hayamos
concebido interna o externamente de la sociedad o familia, es preciso hacer una reflexión sobre
cada imagen que plasmo una situación con la anciana y su compañía pues metafóricamente es
una realidad latente aquí y en muchos países, aunque la condición se da en las distintas esferas
sociales, este fenómeno es más evidente en las clases bajas, donde las personas de la tercera edad
son abandonadas a su suerte, son violentados en su integridad, forzados a trabajos que ya no
pueden desempeñar, pasan hambre y necesidades. Todo esto para abarcar que la vejes resulta
casi una carga para hijos, nietos y familia en general. Y que es aún más difícil sobrellevarla en la
soledad de las redes sociales.

También podría gustarte