Está en la página 1de 10

TEORIA SOCIOLOGICA CONTEMPORANEA

FICHAS RAE

PRESENTADO POR:
JULIE ESTEPHANI GUTIERREZ LINERO
CODIGO: 1065.834.737

GRUPO: 404006A_471_4

71

PROFESOR:

JOSE ALONSO DUARTE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
SOCIOLOGIA
CEAD- SANTA MARTA
2018
Título
La investigación de los movimientos sociales desde la
sociología y la ciencia política. Una propuesta de
aproximación teórica
Autor Josep Pont Vidal
Editorial Universidad Autónoma de Barcelona
Año de 1998
publicación
Tipo de Articulo
publicación
Páginas 257-272
Ideas generales Los movimientos sociales a menudo han vendió estando
del texto estrechamente relacionados con nociones básicas sobre
asociaciones y grupos de interés, teniendo como origen o punto de
partida los años 50, entonces, pues, se debe propender que se
realicen o se constituyan movimientos sociales sin fines egoísta,
ya que se le atribuiría razón a Theodor Erschenburg, ya que afirma
que el desarrollo de estos movimientos sociales en ultimas
propenden en la deslegitimación del Estado y la autoridad que ella
ejerce.
Así mismo con el surgimiento de movimientos sociales egoístas,
se deben ir desarrollando condiciones democráticas que formulen
o planteen garantías para el fortalecimiento del sistema o de la
institución y en consecuencia unos consensos.
Theodor, también hace referencia a el deber ser del Estado, pues
afirma que, si en los funcionarios existiera la diligencia pertinente
frente a decisiones políticas y soluciones técnicas, no habría lugar
a movimientos sociales, y no porque se les reprimiera, sino porque
no existieran condiciones para su existencia, es decir,
compartirían los fines que el estado les esté apuntando, dentro del
marco del deber ser, claro está.
El pluralismo se contrapone a esta posición que se viene
constituyendo con la noción de Theodor, ya que señalan que las
decisiones acertadas en política se deben plantear no solamente
desde el aspecto institucional, sino también con la participación
activa de los diferentes sectores de la sociedad, que son quienes
en ultimas, constituyen todos estos movimientos sociales, y si se
analiza desde otro aspecto también se puede considerar que se
deben tener en cuenta si de democrático queremos hablar, ya que
las decisiones imperativas del estado , pueden generar
totalitariedad por parte de las instituciones.
A priori se puede considerar que el pluralismo existe con respecto
a las participaciones políticas que tiene la sociedad en el congreso
u órgano legislativo de un país, pero ante tal percepción, el
pluralismo considera que la participación política en el congreso
se queda corta en algunos aspecto que solo será acertado llevarlos
desde un ámbito social, aun sabiendo que los modelos
parlamentarios se han venido ajustando o han venido teniendo
origen en el sistema liberal del siglo XIX, constituyéndose ellas
en modernas democracias
Cuando de movimientos sociales nos queremos referir hay que
tener en cuenta que según el politólogo Otto Stammer, los
movimientos sociales se conciben desde dos aspectos, y es pues,
las relaciones que pueden presentar con partidos socialdemócratas
y partidos totalitarios, ya que los primeros tiene una estrecha
relación con los movimientos sociales y todas las gestiones que
ellos adelantan, debido también a que gran parte de la ideología
de estos partidos se cultivan en el seno de los movimientos
sociales, contrario de la relación que se hace con los partidos
totalitarios, ya que se ven inmersos a situaciones políticas que
propenden limitar los fines políticos de los movimientos sociales.
Entre los grupos de interés que distingue el autor están dos, que se
clasifican con respecto a su interés, y es pues, quienes persiguen
un fin particular, buscando imponer su política o su manera de
obrar a los partidos políticos; y quienes tienen o persiguen fines
limitados.
“Como consecuencia de esta limitación, el sistema y la red de
asociaciones sería incapaz de poder influenciar de forma adecuada
frente a los problemas políticos. Las asociaciones, en lugar de
impulsar el bien común, constituyen un «sistema obligado
monopolístico y burocrático», no buscando la solución de
problemas ni la democratización de la sociedad. En este contexto,
los movimientos sociales constituyen la alternativa. Los
movimientos políticos disponen dentro del marco democrático de
una función innovadora”
Los puntos de vistas más desarrollados ofrecen una variedad de
instrumentos, para analizar las descripciones que emanan de las
diversas expresiones o comunicaciones o interacciones complejas
en la sociedad.
Palabras claves movimientos sociales, asociaciones, grupos de interés,
movimientos políticos, acción colectiva, docencia de los
movimientos sociales, instituciones, totalitarismo,
socialdemocracia, partidos políticos
Título
Ciencias Sociales, movimientos sociales y políticas públicas

Autor Ramiro Alberto Vélez Rivera.


Editorial
Año de publicación 2015

Tipo de Articulo
publicación
Páginas Página inicial: 515 - Página final: 533
Ideas generales del Para entender el contexto del objeto de estudio, debemos entender que
texto las ciencias sociales, los movimientos sociales y las políticas públicas se
entrelazan unas y otras, de ahí la importancia y la necesidad de explicar
tales nociones.

Es necesario partir de la idea que el hombre, como un ente o un ser


individual, pertenece a una colectividad llamada sociedad y que por tanto
las concepciones individuales entran a conformar y a establecer una idea
de conocimiento colectivo, de ahí podemos entonces partir que los
caracteres individuales se desarrollan y complementan los esquemas y
conjuntos sociales. Las ciencias sociales, entran, por tanto, a determinar
las necesidades de una comunidad o una sociedad y enfrentar tales
necesidades, así podemos decir entonces que las ciencias sociales nacen
al mismo tiempo en que una sociedad nace.

Los movimientos sociales, podemos decir, que son la manera en como la


sociedad enfrenta ciertas necesidades, por lo que los movimientos
sociales, de una manera directa, una herramienta para obtener un
progreso social. Entender las necesidades de una sociedad no solo
implica entender las dinámicas sociales de una comunidad sino a su vez
entender cómo enfrentar tales necesidades, ya que al pretender obtener
ciertos objetivos es necesario ir en contra de quienes ostenta la
administración y el poder, por lo tanto, los movimientos sociales se
encuentran en la necesidad de enfrentarse a uno retos sociales y a un statu
quo.

Frente a las políticas públicas es necesario que se tengan en cuenta varios


elementos que son importantes señalar. La implementación de políticas
públicas implica que exista la necesidad de conocer las necesidades de
una comunidad en específico, de ahí la importancia y la necesidad que
exista una estrecha relación entre las ciencias sociales y las políticas
públicas. Dentro de esta relación los movimientos sociales intervienen
de una manera directa, ya que permite, no solo reconocer cuales son las
necesidades de una comunidad, sino que además establece la manera en
cómo se pueden alcanzar tales objetivos y metas sociales que permitan
alcanzar el progreso social.

El autor plantea: “Los movimientos sociales, son objeto de interés


disciplinar, considerando que han ocupado la lente analítica de la
historia, la sociología, el Estado, la ciencia, aportando lógicas y
dinámicas políticas que han permitido la producción de teoría social
sobre movimientos sociales, “Los sistemas sociales pueden afirmarse en
un ambiente en extremo complejo variando elementos sistémicos,
patrones de normalidad, o ambas cosas a la vez, a fin de procurarse un
nuevo nivel de autogobierno” (Habermas, Problemas de legitimidad en
el capitalismo tardío, 1999), visto así es pertinente plantearse esta
pregunta, ¿cuáles son las estrategias que han motivado la relación de las
ciencias sociales y los movimientos sociales en contextos disciplinares?
Las respuestas pueden sintetizarse en cuatro elementos: La construcción
de teorías sociales, la definición de enfoques para el análisis, la
contextualización del objeto de estudio y la aplicación de la
interdisciplinariedad.”

Lo planteado anteriormente, como hemos mencionado anteriormente,


implica una relación entre unos engranajes sociales, las ciencias sociales,
los movimientos sociales y las políticas públicas, entendiendo que las
necesidades sociales deben ser entendidas desde todas las perspectivas y
así mismo deben tratarse.

El autor trae a coalición lo siguiente: “En efecto, la relación de las


ciencias sociales y los movimientos sociales, pasa por explicar que la
teoría social es una secuencia de conceptos que se traduce en constructos
sociales que indican fenómenos cotidianos y territoriales, transformados
en objetos de estudio, en consecuencia, la teoría social, representa el
marco para el análisis de estos fenómenos que puestos en el terreno del
discurso, se explican cómo variantes sociales que proponen formas de
conocimiento social, sobre este aspecto aplica “el “giro argumentativo”
o” giro lingüístico” de las ciencias sociales, encuentra en el análisis
cualitativo de las prácticas discursivas un énfasis concluyente para
interpretar la complejidad de la realidad social (Cerón & Camacho,
2010).”

Se entiende por tanto que los movimientos sociales y las ciencias sociales
se complementan una a la otra, permitiendo que el proceso de análisis y
comprensión, para la creación de las políticas públicas, vaya en curso a
satisfacer las necesidades reales de una comunidad, así mismo surge la
necesidad de apropiación de las medidas que surjan en beneficio de tal
comunidad.
Palabras claves Sociedad, ciencias sociales, movimientos sociales, políticas públicas,
necesidades sociales.
Título Movimientos sociales y transformacion de la Sociedad.
Autor Valentín Martinez – Otero Pérez
Editorial Pulso: revista de educación
Año de 2001
publicación
Tipo de Articulo revista
publicación
Páginas Página inicial: 59 - Pagina final: 72
Ideas generales Para el desarrollo de este tema en particular se hace necesario que
del texto entendamos, primeramente, el concepto de movimientos sociales,
para lo cual el autor plantea: “A partir de los años sesenta
proliferaron movimientos sociales diversos: estudiantiles, pro
derechos humanos, ecologistas, feministas, etc. A pesar de su
heterogeneidad todos ellos se pueden considerar fenómenos de
acción colectiva que han reclamado la atención de numerosos
especialistas: sociólogos, politólogos, psicólogos sociales,
historiadores, etc.” De lo mencionado por el autor entendemos que
existen unos factores en común que nos permiten identificar
cuando nos encontramos frente a un movimiento social, dentro del
cual podemos encontrar una identificación general frente a una
problemática en particular, como lo son los movimientos
estudiantiles. Entendemos, por tanto, que para que exista un
movimiento social es necesario que exista una problemática frente
a una sociedad en concreto, podemos entonces mencionar la
defensa de los derechos humanos, donde vemos que existe la
necesidad de defender la constante violación de los mismos. Es
importante mencionar entonces que se deben tener en cuenta dos
aspectos para determinar si es un movimiento social: 1) una
creencia o concepción de la transformación social como un evento
trazado linealmente y que va en busca del progreso, 2) la creencia
de un sujeto de transformación social, es decir, entender cuál es el
objetivo de transformación y de progreso que se pretende
conseguir.

Teniendo en cuenta lo anterior podemos mencionar que existe un


aspecto social que determina, no solo la manera y la importancia
de un movimiento social, sino la forma en cómo será su lucha.
Podemos poner como ejemplo la Revolución Francesa, para lo
cual partimos que, a pesar de ser una revolución llevada a cabo
por el pueblo, es decir, por los trabajadores y obreros, no fue una
revolución de estirpe proletaria, ya que la interpretación y el
principal antagonista fue la clase burgués. Entendemos de lo
mencionado anteriormente, que no solo se debe tener en cuenta el
movimiento social, sino además los aspectos sociales que
determinan su carácter y su ideario. Es, por tanto, el contexto
social y cultural, quien determina cómo se desarrolla un
movimiento social.

El autor, sin equivocarse plantea: “La expresión "movimientos


sociales", pues, aglutina fenómenos sociales complejos y
heterogéneos caracterizados por el pensamiento y la acción sobre
la realidad, con la pretensión de transformarla. Las ideas y praxis
de estos movimientos son muy variadas y, por lo mismo,
difícilmente encasillables.”

Podemos entender que existen unos desafíos colectivos a los


cuales están sometidos todos los movimientos sociales, debido a
que uno de las principales razones de ser de estos mismos son el
progreso social, por lo tanto, se ve inmiscuido en la necesidad de
cuestionar el statu quo y una colectividad frente a una posición
social. Fácilmente podríamos decir que quien tiene el poder no
estará de acuerdo en soltarlo, por lo tanto, los movimientos
sociales tienen unos desafíos colectivos. El autor llega a definir lo
anterior de la siguiente manera: “Las formas de acción más
características de los movimientos sociales son la interrupción, la
obstrucción o la introducción de incertidumbre en las actividades
de otros. Habitualmente se realiza una acción directa disruptiva
contra las elites, las autoridades u otros grupos culturales. Los
movimientos recurren al desafío colectivo para mantener el interés
de los seguidores, conseguir nuevas adhesiones, hacer valer sus
exigencias y llamar la atención de los oponentes y de terceras
partes.”

Llegamos por tanto a la conclusión que los movimientos sociales


no solo están en busca del progreso y de las transformaciones
sociales frente a quienes ostenta la dirección y los cambios
sociales, por lo tanto, los movimientos sociales se enfrentan, no
solo a unos desafíos colectivos sino además la necesidad
imperante de luchar contra el establecimiento, quienes además de
administrar las temáticas sociales, son quienes ostentan la facultad
para permitir tales transformaciones. Es entonces evidente que
uno de los fuertes elementos de los movimientos sociales es la
capacidad para determinar un enemigo en común o un objetivo en
común. Utilizamos el termino enemigo debido a que es imposible
lograr ciertas transformaciones sociales sin la lucha social, la cual
la historia ha determinado el carácter imperante de la lucha.
Palabras claves Movimientos sociales, democracia, utopía, capitalismo.
Título
“El camino a la Utopía desde un mundo de incertidumbre”
Autor Francois Houtart
Editorial CLACSO coediciones
Año de 2009
publicación
Tipo de Libro
publicación
Páginas 127
Ideas generales del Abordar de manera abstracta el asunto de la ética sería un intento más
texto por desarrollarlo como un concepto dentro del plano de los valores y
el buen vivir, sin embargo, debemos entender la ética como un
conjunto de parámetros, no solo para la buena convivencia, sino para
también determinar unos parámetros dentro de las conductas sociales,
por lo tanto, es necesario mirar, desde un punto de vista social y
conjunto el asunto de la ética. Entramos entonces a analizar como la
ética penetra en esferas del conocimiento y del saber, ya que se hace
necesario determinar la correcta ejecución de tales conocimientos.
Bien podríamos decir que la ética solo plantea un obstáculo para
ejercer el conocimiento de manera libre y espontánea, podemos
entonces plantearnos lo siguiente: ¿El poder político necesita tener una
variable como lo es la ética? ¿El sistema económico debería actuar
escrupulosamente sin tener en cuenta el diario vivir de todas las
personas? Para resolver estos interrogantes y todos los que puedan
desprenderse de la ética debemos partir por entender que, así como
existe la ética para determinar el correcto uso de los conocimientos y
de las herramientas al servicio de la sociedad, existen también otros
elementos que contrarían a esta de manera directa, como lo son la
corrupción. Si entendemos la ética como una construcción social,
determinada por los parámetros sociales y culturales de cada región,
debemos entender por tanto que, al poseer un parámetro abstracto, este
solo es aplicable dentro de la comunidad en la que se desarrolla el
mismo. De igual manera es conveniente mencionar que para el
desarrollo de la misma se tiene en cuenta una estructura social basada
en la moral, es decir, los valores morales que dentro del conjunto social
se manejan. Podemos entonces entender que, por ejemplo, la manera
en cómo se entiende una profesión es totalmente diferente
dependiendo de la región, por ejemplo, la manera en como se ve el
ejercicio político, la administración de los poderes estatales es
diferente, de acuerdo a los parámetros sociales y culturales de cada
país, región y demás. Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado
debemos entonces partir que el conocimiento juega un papel
preponderante en el desarrollo de este tema, teniendo en cuenta que
nuestro cerebro, como órgano encargado de interpretar el mundo de
los fenómenos y la interpretación de los mismos, establece unas
categorías que nos permite realizar los procesos cognoscitivos
mencionados anteriormente. La construcción del conocimiento, por
tanto, es necesario para el funcionamiento de la estructura social.

Entendiendo lo anterior comprendemos que el conocimiento hace


parte de un proceso en cadena dentro de la construcción social. El autor
plantea: “En conclusión, el conocimiento no “explica lo visible
complejo por lo invisible simple y al contrario es una aventura en
espiral que tiene un punto de partida histórico pero que no tiene
término y que debe sin cesar realizar círculos concéntricos”. Por eso,
la lógica clásica aristotélica es insuficiente y debe ser complementada
por una nueva lógica: “un diálogo de las contradicciones”.

Entonces entendemos que primero debe existir la construcción de un


conocimiento y luego de dicha construcción, entendida como un
conocimiento social y generalizado, nace la ética como una
construcción social y determinante de cada sociedad.

Para responder los interrogantes anteriormente planteados pensamos


que el desarrollo del poder político, dentro de un esquema filosófico,
como lo es el deber ser, está orientada a la satisfacción de las
necesidades del pueblo, por lo tanto, el desarrollo de la política debe
estar orientada a la misma, así que vale preguntarnos, ¿El desarrollo
de la política, dentro de nuestro país, se desarrolla de acuerdo a las
necesidades del pueblo? Para responder este interrogante solo basta
observar los últimos eventos en donde el principal protagonista es la
corrupción, dejando entre ver la necesidad que existe de una ética
política o bien podemos entenderla como ética profesional, utilizar las
herramientas de cada área del conocimiento en favor del pueblo. Si
recordamos eventos como los de Reficar, Odebrecht entendemos que
la materialización de la política solo está direccionada en la
satisfacción de las necesidades de una clase política dominante.

Es inevitable pensar, de acuerdo a lo planteado por el autor, que existe


una incertidumbre, no solo en las ciencias sociales como mecanismo
para el estudio de los comportamientos sociales y culturales, sino para
el producto de tales estudios y el producto del conjunto de relaciones
de cada región. Es, por tanto, que se hace necesario entender, no solo
la importancia de la ética dentro de la materialización del
conocimiento, sino que es importante entender a esta como una manera
de entender el rol determinante de cada área y la manera en cómo se
deben desenvolver las mismas.
Palabras claves Sistemas, teorías, incertidumbre, política, ciencias sociales,
democracia, posmoderno, comunicación.
Referencias bibliográficas

Pont Vidal, J. (1998) “La investigación de los movimientos sociales desde la sociología y la
ciencia política. Una propuesta de aproximación teórica” en papers, N°56, pp 257-272.
Tomado de: http://papers.uab.cat/article/view/v56-pont/pdf-es
Vélez, R. (2015) “Ciencias sociales, movimientos sociales y políticas públicas” volumen
15, N° 2, pp 515-533. Tomado
de: http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/1628/1438
Francois, H. (2009) “El camino a la utopía desde un mundo de incertidumbre” clacso,
Buenos Aires (Argentina). Tomado
de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/houtart/houtart.pdf
Martínez, V. Pérez, O. (2001) “Movimientos sociales y transformación de la sociedad” en
pulso, pp 59-72. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2508283

También podría gustarte