Está en la página 1de 7

MEDICION DE FLUJOS EN CANALES ABIERTOS CON VERTEDEROS

I. OBJETIVO

Medir flujos en canales abiertos a través de vertederas triangulares.

Medir flujos en canales abiertos a través de vertederas rectangulares.

Determinar los coeficientes de descarga de distinto tipo de vertederas.

II. FUNDAMENTO TEORICO

Un medidor de caudal es un aparato que determina generalmente por una simple medida,
la cantidad de peso o en volumen que por unidad de tiempo pasa a través de una sección
transversal dada. Entre estos medidores tenemos los vertederos. El flujo en un canal abierto
puede ser medido por un vertedero, el cual es una obstrucción física hecha en el canal para
que el líquido se represe detrás de el y fluya sobre este. Midiendo la altura de la superficie
liquida aguas arriba. El borde o superficie sobre el cual circula el agua se llama cresta.

En todos los vertederos el caudal es básicamente en función a la altura (altura de cresta).

La lámina de agua que se derrama se llama vertiente. Si la lámina vertiente realiza su


descarga al aire se llama vertedero de descarga libre y si fuera parcialmente en agua el
vertedero seria sumergible ahogable.

Vertedero triangular se emplea para medir caudales pequeños inferiores a 6


litros/segundo.

La presión que ejerce el fluido varia con la altura siendo mayor el vértice del vertedero, en
consecuencia existe un gran gradiente de velocidad de arriba hacia abajo

Vertedero rectangular
III. EQUIPOS Y MATERIALES

Vertedero rectangular

Vertedero triangular

Banco de prueba hidráulico para vertederos rectangulares y triangulares.

Regla graduada
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Montar el equipo como se indica.

Verificar las llaves de salida del flujo del motor 1

Colocar el vertedero

Medir las dimensiones

Colocar la regla graduada

Prender la bomba 1, graduar el caudal a medir.

Tomar notas de las dimensiones aguas arriba

Realizar el mismo procedimiento con diferentes tipos de caudal.

V. RESULTADOS

VERTEDERO TRIANGULAR

Qr Qr ALTURA
N° cd Qt (m3/s) % error
(m3/h) (m3/h) H (m)
1 2600 0.00072222 0.041 0.90 0.0008041 11.34%
2 2100 0.00058333 0.037 0.94 0.0006221 6.64%
3 1600 0.00044444 0.034 0.88 0.0005036 13.30%
4 1100 0.00030556 0.029 0.90 0.0003383 10.73%
5 600 0.00016667 0.024 0.79 0.0002108 26.48%

VERTEDERO RECTANGULAR

Qr Qr H
N° B cd Qt (m3/s) % error
(m3/h) (m3/h) (m)
1 2600 0.00072222 0.050 0.033 0.93747276 0.000770392757 7%

2 2100 0.00058333 0.044 0.033 0.8737803 0.000667597255 14%

3 1600 0.00044444 0.037 0.033 0.82597569 0.000538084170 21%

4 1100 0.00030556 0.029 0.033 0.78577090 0.000388860869 27%

5 600 0.00016667 0.020 0.033 0.72074931 0.000231240827 39%


VI. CUESTIONARIO

1. Para el vertedero rectangular Graficar y comentar Qt vs H

Qt v H
0.060

0.050

0.040

0.030

0.020

0.010

0.000
0.000000000000 0.000200000000 0.000400000000 0.000600000000 0.000800000000 0.001000000000

A medida que el caudal aumenta también aumenta su altura

2. En este vertedero se mantiene constante el valor de Cd. Si Cd es variable sugerir la


relación que debe de existir entre Cd y h/b

Si Cd disminuye en 0.001 entonces b aumenta en un 0.0005

3. Grafica Cd vs H del vertedero triangular

H vs Cd
0.060

0.050

0.040

0.030

0.020

0.010

0.000
0.6 0.65 0.7 0.75 0.8 0.85 0.9 0.95 1
4. Desarrolla la ecuación de cálculo para la medición de flujos abiertos con vertederos
rectangulares.
2
𝑄𝑡 = 𝑏ℎ√2𝑔ℎ
3
2
𝑄𝑡1 = ( (0.033)(0.050)√2(9.81)(0.051)
3
2
𝑄𝑡2 = ( (0.033)(0.044)√2(9.81)(0.046)
3
2
𝑄𝑡3 = ( (0.033)(0.037)√2(9.81)(0.040)
3
2
𝑄𝑡4 = ( (0.033)(0.029)√2(9.81)(0.034)
3
2
𝑄𝑡5 = ( (0.033)(0.020)√2(9.81)(0.023)
3

5. Detallar las causas de los errores de esta experimentación y como corregirla.

Error de alineación.

Error de mal posicionamiento cuando no se coloca la pieza adecuadamente alineada con el


instrumento de medida.

Tal vez porque se colocó el aparato de medida con un cierto ángulo respecto a la dimensión
real que se desea medir.

Error de lectura y paralaje. Cuando los instrumentos de medida no tienen lectura digital se
obtiene la medida mediante la comparación de escalas a diferentes planos.

La mirada no está situada totalmente perpendicular al plano de escala aparecen errores de


paralaje.

Se puede corregir colocando un instrumento de medida digital para reducir el porcentaje de


error.

6. ¿Qué criterio se deben de tener en cuenta para una correcta medición de caudales en
canales abiertos?

Un perfecto armado de equipo, medir la altura y ángulos suministrar agua al canal, dejando
estabilizar la altura, medir con la punta del garfio, tomar las medidas del canal aguas arriba.
VII. CONCLUSIONES

Los vertederos son medidores de caudal que presentan la ventaja de ser de fácil
elaboración, ya que su diseño es bastante simple y esto representa economía para su
construcción.

Los vertederos son apropiados para cauces de ríos no navegables, sistemas de riego, no
presentan obstáculo para sólidos en suspensión, es necesario darles mantenimiento
periódicamente con el fin de evitar la acumulación de grava o desechos pesados en su parte
inferior.

Al efectuar aforos con el uso de vertederos, el más adecuado para caudales grandes es el
rectangular y para caudales pequeños es el triangular.

El canal es un medidor de caudal que presenta la ventaja de ser fabricado de diversos


materiales por ejemplo: la fibra de vidrio, el acrílico, láminas de acero o fabricados

Los canales también tienen la ventaja de necesitar una sola lectura o medida de carga para
la toma de datos.

Los canales por lo general operan con condiciones no sumergidas o de flujo libre, con la
profundidad crítica en la sección contraída o garganta y un resalto hidráulico en la sección
de salida.

VIII. RECOMENDACIONES

Al realizar mediciones de caudal con vertederos, es importante que el flujo sobre la cresta
sea libre y no presente escurrimientos en sus paredes, ya que esto afectará la precisión de
las fórmulas, dando resultados no confiables.

Cuando se proceda a tomar lecturas de carga H, en vertederos, se debe esperar a que se


estabilice el flujo de agua en el canal hidrodinámico, para obtener medidas precisas.

Los canales son apropiados para regular y medir caudales que trasladen desechos sólidos.

Efectuar un mantenimiento periódico a los vertederos y canal hidrodinámico utilizados en


los ensayos de laboratorio, a efecto de obtener medidas precisas y confiables.

IX. BIBLIOGRAFÍA

De Azevedo, J. M. y Guillermo Acosta A. Manual de Hidráulica. 6ª ed. Mexico: Harla, 1976.


578 pp.

Giles, Ronald V. Mecánica de los fluidos e Hidráulica. (Schaum). Mexico: McGraw Hill, s.a.
273 pp.

También podría gustarte