Está en la página 1de 2

FISIOLOGÍA

La fisiología (del griego physis, “naturaleza”; logos, “estudio”) es el estudio de la función

biológica —cómo funciona el cuerpo, desde los mecanismos moleculares dentro de las células

hasta las acciones de tejidos, órganos y sistemas, y cómo el organismo en conjunto lleva a cabo

tareas particulares esenciales para la vida—. En el estudio de la fisiología se hace hincapié en

los mecanismos —con preguntas que empiezan con la palabra cómo, y respuestas que

comprenden secuencias de causa y efecto—. Tales secuencias pueden entrelazarse hacia

historias cada vez más grandes que incluyen descripciones de las estructuras implicadas

(anatomía) y que se superponen con las ciencias de la química y la física.

Los hechos y relaciones separados de estas secuencias de causa y efecto derivan de manera

empírica de evidencia experimental. Las explicaciones que parecen lógicas no necesariamente

son verdaderas; sólo son tan válidas como los datos en los cuales se basan y suelen cambiar a

medida que se crean nuevas técnicas y se efectúan más experimentos. El objetivo final de la

investigación fisiológica es entender el funcionamiento normal de células, órganos y sistemas.

Una ciencia relacionada— la fisiopatología— estudia cómo se alteran los procesos fisiológicos

en presencia de enfermedad o lesión.


CITOLOGÍA

En concreto, es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas:

-El sustantivo “kytos”, que puede traducirse como “célula”.

-La palabra “logia”, que es sinónimo de “estudio”

La citología es la especialidad de la biología que se dedica al análisis de las células (la unidad

fundamental de un ser vivo con capacidad reproductiva independiente). El concepto también se

utiliza como sinónimo de citodiagnóstico: el proceso de diagnóstico que se realiza en base al

estudio de células y su resultado.

Los citólogos, por lo tanto, investigan y estudian todo lo referente a la estructura, la bioquímica

y la fisiología de las células, ya sea que estén en condiciones normales o que se encuentren en

un estado patológico. Cuando la citología se orienta a células en estado normal, se enmarca en

la biología celular; si está centrada en células que atraviesan alguna patología, forma parte de

la llamada citopatología.

Además de la especialidad y del proceso diagnóstico, se llama citología al material que se extrae

para su estudio, a los métodos utilizados para dicha extracción y al documento que presenta los

resultados del análisis en cuestión.

También podría gustarte