Está en la página 1de 2

TITULO DE INVESTIGACION

PRINCIPALES FACTORES DE TERMINANTES DEL POSICIONAMIENTO DE LA MUJER EN LA

POLITICA

AUTOR

Autor: Briseyda Escarled Bravo Huayta

ASESOR

Asesor:

ÀREA Y LÌNEA DE INVESTIGACIÒN

AREA SUB AREA DISCIPLINA ESPECIALIDAD SUBESPECIALIDAD

Ciencias Derecho derecho Derecho Pùblico

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Históricamente el rol de la mujer en la actividad económica, social y politica ha

sufrido cambios a nivel internacional, dejando de lado las diferencias entre la

labor del hombre y la mujer, incrementando su presencia desde la primera,

segunda y tercera revolución industrial, en las que se fueron adquiriendo

derechos laborales, hasta llegar a ser iguales; sin embargo, muchas veces

estos no se cumplen debido a factores culturales, los cuales presentan

características similares en toda América Latina.

Ante ello la Organización de Naciones Unidas (ONU,2019) considera que la

proporción de mujeres parlamentarias ha aumentado muy lentamente desde

1995, cuando se situaba en un 11,3 % y que en junio del 2019, 11 mujeres


son Jefas de Estado y 12 son Jefas de Gobierno a nivel internacional. Ruanda

es el país con mayor número de parlamentarias; un 61,3 % de los escaños de

la cámara baja están ocupados por mujeres y mundialmente , en febrero de

2019 había 27 Estados donde las mujeres representan menos del 10 % del

total del parlamento en cámaras únicas o bajas, incluidas tres cámaras sin

presencia femenina.

Hay cada vez más pruebas fehacientes de que el liderazgo de las mujeres en

los procesos políticos y de toma de decisiones mejora dichos procesos. Las

mujeres demuestran liderazgo político trabajando independientemente de su

afiliación política en los grupos parlamentarios de mujeres, incluso en los

ambientes políticos más reacios, y defendiendo cuestiones relativas a la

igualdad de género, como la lucha contra la violencia de género, las licencias

parentales y el cuidado de los hijos, las pensiones, las leyes sobre igualdad de

género y las reformas electorales.

También podría gustarte