Está en la página 1de 7

AVANCE DEL PROYECTO

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE


TERCERO A QUINTO GRADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
CULTURA INDIGENA EN EL CABILDO MENOR DE SAN ANDRES DE
SOTAVENTO

PRESENTADO POR:
CARLOS ALBERTO PEREIRA NISPERUZA
CC No. 1072261518 DE SAN ANDRES DE SOTAVENTO
ESTUDIANTE DEL SEGUNDO SEMESTRE DE LICENCIATURA EN
PEDAGOGIA INFANTIL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA UNAD

MINISTERIO DE INTERIOR Y DE JUSTICIA


FONDO NORMAL: ALVARO ULCUE CHOCUE
RESGUARDO INDIGENA ZENU DE SAN ANDRES DE SOTAVENTO
CORDOBA – SUCRE
CABILDO URBANO DE SAN ANDRES DE SOTAVENTO
MARZO DE 2019.
INTRODUCCION

Hoy en día las tecnologías de la información mejoran la calidad de la educación


cuando se usan en forma adecuada, pues juegan un papel fundamental como
mediaciones pedagógicas, enriquecen la interacción, reducen costos e
incrementan la eficiencia de la educación, orientadas hacia el desarrollo de
proyectos cooperativos, pueden influir no solo en la educación formal sino en la
cultural, en el comportamiento ciudadano, en la convivencia, en el progreso
tecnológico y en el desarrollo de vínculos de solidaridad, aspectos que
trascienden las fronteras tradicionales y las posibilidades de las mismas
instituciones educativas.
A pesar del proceso de modernización y el sistema educativo asimilacionista en
los territorios indígenas, las lenguas y culturas originarias han persistido. Esta
situación obliga a muchos países a reconocer el carácter multiétnico de su
nación, a reconocer y aceptar su pluri y multiculturalidad.
Debemos impactar en los niños, ofrecerles mejores metodologías para
aprender su lengua materna, así como para aprender el español, y apoyar su
educación básica de manera lúdica”
De esta manera, se pretende el desarrollo del proyecto titulado DISEÑO E
IMPLEMENTACION DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE TERCERO A
QUINTO GRADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA INDIGENA
EN EL CABILDO MENOR DE SAN ANDRES DE SOTAVENTO se busca
implementar utilizar las nuevas tecnologías como el software educativo que
ayude a los niños de nuestra comunidad fortalecer su aprendizaje y enriquecer
nuestra cultura.
TIPO DE TRABAJO COMUNITARIO A DESARROLLAR

El software, diseñado específicamente para niños de educación primaria de


comunidades indígenas, permite que los alumnos refuercen conocimientos en
torno a su cultura mediante contenidos multimedia elaborados completamente
en sus propias lenguas, en la que se resaltan sus costumbres, tradiciones,
historias y formas de ver al mundo entre otras.
Con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC en los
procesos educativos, como el uso del internet para búsquedas especializadas
dentro de la red, los entornos de aprendizaje que potencialicen el conocimiento
del estudiante, entre otros procesos, han hecho que el estudio, análisis y
discusión de estas tecnologías sean considerados relevantes en el campo
científico, tecnológico e investigativo.
Este programa se llevará a cabo como un espacio de reflexión crítica y como
camino para la construcción de alternativas pedagógicas a los modelos
oficiales que han dominado en las escuelas indígenas y que vienen
ocasionando la pérdida paulatina de sus valores culturales y sus tradiciones
ancestrales, con actividades lúdicas orientadas a fomentar la identidad cultural
y la adquisición de saberes que encierran diversas actividades interactivas bajo
una cosmovisión propia de las comunidades indígenas, en nuestro caso a la
cultura Zenú.
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS

1. Los días 20, 22 y 25 de julio de 2018 organicé y presenté el proyecto ante la


Junta Directiva del Cabildo menor de San Andrés de Sotavento.

2. Los días 20 y 21 de Agosto de 2018 me dirigí hasta donde el Rector y


coordinador de la Institución educativa San Simón, sede Sagrado corazón de
Jesús para comentarle la idea del proyecto y la forma cómo quería
implementarlo con los estudiantes de los grados 3, 4 y 5 de básica primaria.

3. Los días 10, 11, 12, 13 y 14 de septiembre de 2018 visité a cada uno de los
hogares de los padres de familias de los estudiantes de los grados 3, 4 y 5º de
la Institución educativa San Simón, sede Sagrado corazón de Jesús,
invitándolos a una reunión para el día 12 de octubre donde les socializaría el
proyecto: DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SOFTWARE EDUCATIVO
DE TERCERO A QUINTO GRADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
CULTURA INDIGENA EN EL CABILDO MENOR DE SAN ANDRES DE
SOTAVENTO.

4. El día 12 y de octubre de 2018 Realicé la reunión programada con todos los


padres de familias de los estudiantes de los grados 3, 4 y 5º de la Institución
educativa San Simón, sede Sagrado corazón de Jesús, donde les socialicé el
proyecto.

5. Entre los meses de noviembre y diciembre de 2018 inicié la elaboración del


software educativo, apoyado y orientado por un ingeniero de sistemas del
municipio de San Andrés de Sotavento, el cual me facilita más su construcción.

6. El día 28 de diciembre de 2018 me reuní con la Junta directiva del Cabildo


Menor de San Andrés de Sotavento para informarles todo el avance que he
tenido con el proyecto y lo que tengo proyectado para la segunda fase en
donde se encuentran involucrados los estudiantes de los grados 3, 4 y 5º de la
Institución educativa San Simón, sede Sagrado corazón de Jesús.

LUGAR DE REALIZACION

Este proyecto se está desarrollando con un grupo de 20 estudiantes entre los


grados 3, 4 y 5º de la Institución educativa San Simón, sede Sagrado corazón
de Jesús, pertenecientes al Cabildo Menor de San Andrés de Sotavento, cuyo
estrato socioeconómico es bajo (1).
ESPACIAL: Este proyecto se está desarrollando en la Institución educativa
San Simón, sede Sagrado corazón de Jesús, Resguardo Indígena Zenú de San
Andrés de Sotavento Córdoba – Sucre.
FECHA DE REALIZACION

La primera etapa del proyecto se desarrolló en la fecha comprendida entre el


20 de julio de 2018 hasta el 28 de Diciembre de 2018, en la zona urbana,
municipio de San Andrés de Sotavento, Resguardo Indígena Zenú de San
Andrés de Sotavento Córdoba – Sucre, desarrollando actividades relacionadas
con la creación del software educativo.

______________________________________
CARLOS ALBERTO PEREIRA NISPERUZA
CC No. 1072261518 DE SAN ANDRES DE SOTAVENTO
ESTUDIANTE DEL SEGUNDO SEMESTRE DE LICENCIATURA EN
PEDAGOGIA INFANTIL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA UNAD
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA ACTIVIDADES RECURSOS LUGAR RESPONSABLE TIEMPO


Organización y presentación del Humanos Zona Urbana Carlos Alberto Pereira
Los días 20, 22 proyecto ante la Junta Directiva del Medio de transporte (moto). San Andrés de Nisperuza y miembros de 15 horas.
y 25 de julio de Cabildo Menor de San Andrés de Cuaderno de notas. Sotavento. la junta directiva del
2018. Sotavento. Cabildo Menor.
Los días 20 y Presentación del proyecto ante el Humanos Institución Carlos Alberto Pereira
21 de agosto de Rector y director de la Institución Medio de transporte (moto). educativa San Nisperuza y rector de la 7 horas.
2018. educativa San Simón, sede Sagrado Cuaderno de notas. Simón, sede Institución.
corazón de Jesús para solicitar el Copias Sagrado corazón
permiso para los estudiantes. de Jesús.
Los días 10, 11, Visita a los padres de familias de los Humanos Zona Urbana Carlos Alberto Pereira
12, 13 y 14 de grados 3, 4 y 5º de la IE San Simón, Medio de transporte (moto). San Andrés de Nisperuza y miembros del 30 horas.
septiembre de sede Sagrado corazón de Jesús, Cuaderno de notas. . Sotavento. Cabildo Menor.
2018. pertenecientes al Cabildo Menor de San Copias – Bolígrafos
Andrés de Sotavento.
El día 12 de Reunión con padres de familias de los Humanos Institución
octubre de grados 3, 4 y 5º de la Institución Medio de transporte (moto). educativa San Carlos Alberto Pereira 5 horas.
2018. educativa San Simón, sede Sagrado Vídeo beam. Simón, sede Nisperuza, miembros del
corazón de Jesús, pertenecientes al Portátil Sagrado corazón Cabildo Menor y padres
Cabildo Menor de San Andrés de Sonido de Jesús. de familias.
Sotavento, para socializarles el Refrigerios.
proyecto. Salón comunal
Cuaderno de notas.
Bolígrafos
Humanos, Medio de Zona Urbana
En los meses Elaboración del software didáctico para transporte (moto), Portátil San Andrés de Carlos Alberto Pereira 30 horas.
de noviembre y aplicarlo a los estudiantes. Programas, Internet Sotavento. Nisperuza e ingeniero de
diciembre de Impresoras sistemas.
2018. Cuaderno de notas. .
Humanos Institución
El día 28 de Reunión con los miembros del cabildo Medio de transporte (moto). educativa San Carlos Alberto Pereira 3 horas.
diciembre de menor para informar sobre el avance Libreta de apuntes.. Simón, sede Nisperuza y miembros de
2018. del proyecto. Sagrado corazón la comunidad en general.
de Jesús.
TOTAL HORAS 90 HORAS
EVIDENCIAS

Invitación a los padres de familia del Cabildo Urbano para la reunión de socialización del proyecto

Reunión con padres de familia del Cabildo Menor de la Cruz del Guayabo en la socialización del proyecto

También podría gustarte