Está en la página 1de 2

ENSAYO DE ROBERTO GONZÁLEZ

BARRERA

EDGAR JOSE CARDENAS MARTINEZ


ING. MECANICA

GRUPO B
ETICA

22 de marzo de 2019
Roberto González Barrera
El comenzó su carrera como goleador de zapatos y haciendo mandados inicio su negocio de harinero
en cerralvo, Nuevo león. El agradece haber sido pobre porque dice que esto le enseño a valorar el
esfuerzo. El ahorró lo suficiente para volverse socio de su padre en una tienda de abarrotes y
posteriormente aprovechó la oportunidad de comprar un molino de maíz en Reynosa, Tamaulipas.
Tras haber iniciado su negocio este se expandió a otros estados como Nayarit, Chihuahua y
Monterrey. Inauguró su primera planta productora de maíz nixtamalizado y fundó Grupo Maseca.
Se mantuvo la firme idea de “hacer industria”, buscando incrementar la capacidad de producción
de sus plantas para lograr una mayor presencia de mercado. Con esta idea en mente, en 1972
comenzó la internacionalización de Gruma en Costa Rica. Tres años después incursionaría en el
mercado estadounidense y de ahí extendería su presencia por más de 100 países. En 1977, compró
la primera tortillería en EU e instaló una planta de harina en Texas, ampliando su oferta a tortilla de
maíz y trigo. Grupo Maseca tiene presencia actualmente en un centenar de países, entre ellos Italia,
Holanda, Inglaterra, Alemania, Turquía. Comprar un banco en Estados Unidos y explorar
oportunidades para llevar a Grupo Financiero Banorte al mercado asiático, son dos de los planes
que él tenía, fue presidente del Grupo Financiero, trazó y que ahora queda en manos de los
directivos de la institución. Si había algo que desde su juventud le gustaba, era salir a hacer dinero
y con Gruma lo logró. Una de sus últimas proezas fue sacar a la firma de una crisis financiera sin
pedir quitas ni enrolarse en largas negociaciones, como hicieron otras entre 2009 y 2010. Le
gustaban los viajes y Gruma fue la razón de varios de ellos. Entró al mercado estadunidense, donde
se le conoció como el Rey de la Tortilla” y terminó por conquistar el mundo entero con sus
productos. Cuando Roberto González Barrera vio el mercado internacional y las oportunidades
decidió, a su estilo, tomarlas. Y fue hasta Ucrania a poner una planta de Gruma para fabricar cereales
y botanas de maíz. Sin embargo, el monto de deuda de Gruma lo detenía para seguir la expansión.
Y decidió realizar una jugada que podría verse como una desinversión, cuando, es todo lo contrario.
Gruma al vender 8.8% de Banorte podrá reducir el monto de su deuda entre 700 y 800 millones de
dólares. Mientras que Banorte tendrá más acciones en el mercado haciéndose mucho más líquido
para su operación. Gruma va por más. Ya tiene plantas en Asia. Ya tiene plantas en Europa Oriental
con la reciente adquisición en Ucrania. Cuenta con una en Inglaterra. Y desde luego las de Estados
Unidos. Pero su problema es el monto de su deuda que llegó a ser de mil 546 millones de dólares
después de haber tenido serios problemas con derivados, los cuales lograron ser renegociados y
reestructurados con vencimientos de 7 años y medio. Al vender 8.8% de Banorte podrán obtener
alrededor de 700 millones de dólares y disminuir a la mitad el monto total de la empresa que tiene
más de una veintena de patentes para producir derivados de la harina de maíz, incluyendo desde
luego las tortillas. En cuanto a Banorte, Roberto González Barrera quedó como el presidente vitalicio
y busca institucionalizarlo para consolidarlo. Con la fusión con IXE que planean terminarla para
marzo, también prevén consolidarse cerca del tercer lugar nacional en activos. Además, con la
inclusión del ex banquero central, Guillermo Ortiz como presidente del Consejo de Administración,
así como con Alejandro Valenzuela, como director, planean buscar una base fuerte de captación de
ahorro para consolidar sus movimientos.

También podría gustarte