Está en la página 1de 3

CATEGORÍA: BEDE LO BELLO

Los vitrales desde tiempo atrás fueron diseñados con un fin espiritual, se necesitaban ventanas que
canalizaran la luz del sol y disipen las tinieblas de las sombras, considerando citas bíblicas como:
“Qué exista la luz y la luz existió. Dios vio que la luz era buena” (Génesis 1,3-4) Así mismo Jesús
también se llegó a identificar como la luz: “Yo soy la luz del mundo, el que me sigue no andará en
tinieblas” (Juan 8,12) además los vitrales contaban con cualidades que según santos fortalecían el
alma ilustrando la iluminación de la mente con el conocimiento divino y demostrando como la gracia
penetra en nuestro mundo.

La sublimidad según Tatarkiewicz en su libro “Historia de seis ideas” se definía como la capacidad
de entusiasmar y elevar el espíritu a partir de esto observamos como logran suscitar admiración y
atraer la mirada de los espectadores tratando de desatar el misterio que cada una de sus formas,
que a la vez proporcionan proporcionalidad y simetría en todas sus partes.

Se observa el desarrollo de la técnica destacando como la utilidad puede compaginarse con la


belleza, el proceso del diseño trae consigo una armonía que se concede con el contexto, en este
caso en una iglesia, parroquia, capilla entre otras.
Se interpreta un significado de abandono y olvido, falta de atención y esto dirige a una falta de
armonía que se presenta en lo feo, La fealdad se evidencia desde un orden meramente sensible en el
que no se encuentra un ser coherente.
En La fealdad moral, Plotino (S.II d.c ) se explica el alma de lo feo, como un ente desenfrenado,
intemperante e injusto, que se llena de deseos y de profundas inquietudes, así mismo el graffiti busca
imponerse como vía de protesta, generalmente de manera ilegal, con ánimo de exigir y muchas veces
generar inquietudes a veces, sin sentido social.
Según Plotino en la fealdad se destaca la impureza, en la composición se refleja el desinterés de
residuos que en algún momento dejaron de ser útiles para la sociedad y surgen como elementos
perjudiciales para su entorno visual como los observados en la estructura superior.
Desde épocas atrás se genera en la humanidad un modelo de egoismo, desde Grecia, los dioses, el
hombre odia la decadencia de sus genes, e ignora todo aquello que pertenece a la degeneración, en
el retrato se evidencia todo indicio de agotamiento y falta de libertad, traduce parálisis y total
retroceso humano.

También podría gustarte