Está en la página 1de 9

TÉCNICAS DE CONTROL DE LA ACTIVACIÓN: RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN

Se considera técnica de relajación a cualquier procedimiento cuyo objetivo es enseñar a una persona a controlar su
propio nivel de activación sin ayuda de recursos externos.

La relajación:

 Es un procedimiento adecuado en problemas de ansiedad, insomnio, disfunciones sexuales…


 Se considera mas un procedimiento preventivo o de mejora de la calidad de vida que terapéutico.
 Es una ayuda importante para prevenir trastornos, afrontar con eficacia las demandas cotidianas y, en
general, mejorar la propia calidad de vida.

Produce cambios:

 Psicofisiológicos:
o Disminución de la tensión muscular tónica.
o Disminución de la frecuencia e intensidad del ritmo cardiaco
o Aumento de la vasodilatación arterial con el consiguiente incremento en el riego periférico y en la
oxigenación celular.
o Cambios es la respiración con una disminución en la frecuencia, así como un aumento en la
intensidad y en la regularidad del ritmo inspiratorio-expiratorio.
o Disminución de la actividad simpática general.
o Disminución en los niveles de secreción de adrenalina, y noradrenalina por las glándulas
suprarrenales.
o Disminución del consumo de oxígeno y eliminación de CO2 sin cambios en el cociente respiratorio.
o Reducción en el nivel de ácido láctico en la sangre arterial.
 Cambios generales:
o Disminución en el metabolismo basal
o Disminución de los índices de colesterol y ácidos grasos en plasma
o Incremento en el nivel de leucocitos con mejora en el funcionamiento del sistema inmunológico
o Incremento en los ritmos alfa y en los ritmos theta cerebrales.

Variables implicadas en la eficacia de los procedimientos de relajación:

 Instrucciones administradas por el terapeuta:


o Respondiendo a demandas individuales
o Dando ánimos
o Modelando eficazmente
 Elevada motivación y compromiso por parte del cliente:
o Práctica intensa en casa (o en el medio habitual)
o Generación de expectativas de mejoría.
o Aumento de la autonomía del cliente
 Sesiones de prácticas frecuentes y regulares
 Un ambiente de calma
 Una actitud pasiva, receptiva
 Limitación de la atención sensorial
 Limitación de la actividad corporal
 Proporcionar instrucciones sencillas y monótonas
 Reducción de la tensión muscular
 Aumento de la conciencia corporal
 Sugerir la relación corporal y cognitiva.

RELAJACIÓN PROGRESIVA O DIFERENCIAL

El procedimiento de relajación desarrollado por Jacobson, intenta enseñar al sujeto a relajarse por medio de
ejercicios en los que tense y relaje de forma alternativa sus distintos grupos musculares. El objetivo es conseguir que
la persona aprenda a identificar las señales fisiológicas provenientes de sus músculos cuando están en tensión y,
posteriormente, cuando las identifique ponga en marcha las habilidades aprendidas para reducirlas (se relaje).

Forma de proceder

Indicaciones iniciales (consideraciones al cliente):

 Se aprende de forma progresiva.


 Es necesario desarrollar un abandono “activo”, dejarse llevar, permitiendo el desarrollo de sensaciones
corporales (cosquilleo, flotar ligeramente…), sin temor.
 No debe tener miedo a perder el control de si mismo ni a que vaya a hacer algo en contra de su voluntad. Se
va recorriendo voluntaria y conscientemente las distintas partes del cuerpo.
 El valor activo implica aflojarse, abandonarse, como flotar en el agua.
 El objetivo es ir avanzando paso a paso.
 Debe concentrarse en las instrucciones y en las sensaciones que experimente en su organismo.
 Es conveniente adoptar una postura cómoda y reducir los estímulos que puedan distraer o molestar
 Es conveniente tener los ojos cerrados a fin de que no le distraigan los estímulos externos.

Condiciones para comenzar el entrenamiento:

 El ambiente debe ser tranquilo, libre de distracciones, con temperatura confortable e iluminación tenue.
 No usar ropa, calzado u otros objetos que opriman o molesten. Lo ideal es usar ropas amplias y cómodas.
 Es preferible quitarse las lentes de contacto.
 En la fase inicial es conveniente que se utilice la postura de tumbado o sentado:
o Tumbado: sobre superficie dura en la que se apoye completamente el cuerpo y con una ligera
elevación para apoyo de cabeza (que no quede en tensión el cuello). Los brazos o apoyados en el
propio cuerpo, con las muñecas en la zona superior y anterior de los muslos, o bien yacer a los lados.
o Sentado: lo adecuado es usar un sillón envolvente, que permita apoyar la cabeza.
o Cochero: en silla o banco sin respaldo, sentado con el cuerpo inclinado hacia delante y antebrazos
apoyados en los muslos. La cabeza cae sobre el pecho. Solo en casos excepcionales.
 Instrucciones con voz pausada, relativamente monótona y con escaso volumen.
 Indicar primero de forma detallada qué deberá hacerse y luego señalar el momento en que ha de comenzar a
hacerlo.
Programa de relajación
Consta de una serie de ejercicios que comienzan con el recorrido pormenorizado de todos los grupos musculares
hasta llegar a una relajación mediante recorrido mental de las distintas zonas del cuerpo.
Se plantea un plan de seis sesiones de una hora, dividido en cuatro partes:
1. Recorrido pormenorizado de todos los grupos musculares con ejercicios de tensión-relajación
2. Recorrido abreviado, juntando los distintos grupos musculares en ocho ejercicios, con ejercicios de tensión-
relajación y recorrido mental
3. Recorrido de grandes partes, juntando los distintos grupos musculares en cuatro ejercicios, con ejercicios de
tensión-relajación, y recorrido mental.
4. Ejercicios de generalización y relajación diferencial.
Su organización por sesiones es la siguiente:
 Sesión 1ª Parte 1 (brazos y cara)
 Sesión 2ª Parte 1 (cuello, tronco y piernas)
 Sesión 3ª Parte 2 (dos recorridos con tensión-relajación)
 Sesión 4º Parte2 (un recorrido tensión-relajación)
Parte 2 (un recorrido mental)
Parte 3 (un recorrido tensión-relax)
 Sesión 5ª Parte 2 (un recorrido mental)
Parte 3 (un recorrido tensión-relajación)
Parte 3 (dos recorridos mentales)
 Sesión 6ª Parte 4
Parte primera: Recorrido pormenorizado de todos los grupos musculares con ejercicios de tensión relajación.

 Objetivo: identificar las diferencias entre sensaciones de tensión y relajación en cada una de las partes del
cuerpo.
 Recorrido en cinco partes: brazos, cara, cuello, tronco y piernas.
 En la primera sesión, tras las consideraciones iniciales, se procede a llevar a cabo, de forma demostrativa, la
relajación del brazo dominante, posteriormente se realiza la relajación de la cara.
 En la segunda sesión, se completa recorrido: brazos, cara, cuello, tronco y piernas. 10-15 minutos cada parte
menos el cuello mucho menos tiempo.

Recorrido abreviado: Primero se lleva a cabo el recorrido con ejercicios de tensión-relajación y después sólo con un
recorrido mental (sin tensión). Recorrido mas rápido de los grupos musculares ya entrenados, se agrupan por zonas:

 Mano y antebrazo de ambos brazos.


 Zonas del brazo y hombro de ambos brazos.
 Frente, párpados y mejillas
 Labios, lengua y mandíbulas
 Hombros, pecho y parte superior de la espalda
 Estómago, vientre y parte inferior de la espalda.
 Ambos muslos
 Ambas pantorrillas y pies.

Recorrido de grandes partes: primero se lleva a cabo el recorrido con ejercicios de tensión-relajación y después sólo
con un recorrido mental (sin tensión). Se agrupan los distintos músculos en las cuatro grandes partes del cuerpo:

 Ambos brazos
 Cara
 Tronco
 Ambas piernas.

Ejercicios de generalización y relajación diferencial: Una vez que ha aprendido el cliente a relajarse mediante un
simple recorrido mental de las distintas partes de su cuerpo, en condiciones óptimas, se procede a llevar a cabo esa
misma relajación en condiciones más adversas.

Consideraciones adicionales sobre el modo de proceder

 Se le debe indicar al sujeto no sólo qué debe hacer sino también cómo debe sentirse, o a que tipo de
sensaciones debe dirigir su atención
 Mantener de forma constante el contacto verbal con el sujeto, sin dejar silencios que le desoriente, no
importa el repetir las indicaciones, o señalar aspectos de tipo general.
 Conviene ir variando los ejercicios de forma que cada vez se insista menos en la tensión y más en el recorrido
mental de las distintas partes del cuerpo.
 Indicar al cliente que repita en su medio habitual al menos dos veces al día los ejercicios entrenados. La
práctica cotidiana es imprescindible.
 Si hay problemas con algún grupo muscular, en especial si hay algún músculo lesionado, se evitará generar
tensión en él.
 No conviene realizar el entrenamiento en relajación inmediatamente después de las comidas (al menos uno
o dos horas después)
 Tras el dominio de la técnica en situaciones óptimas hay que generalizar su uso a condiciones menos
favorables.

Cada ejercicio debe hacerse 2 o 3 veces seguidas, alternando los periodos de tensión (diez segundos) con periodos
de relajación (tres veces más largos que los de tensión).
Es importante que los sujetos asocien las sensaciones de la respiración con los cambios en sus respuestas
musculares. Es conveniente que se dedique algún tiempo a que el cliente visualice la respiración, cómo el aire entra
por las fosas nasales, pasa por la tráquea, llega a los pulmones… a todo el cuerpo, tratando de vivirla como una
agradable sensación de frescor.

Ejemplo del modo de proceder en los primeros momentos del entrenamiento en relajación del brazo dominante:

Vamos a comenzar el entrenamiento en relajación. Primero trabajaremos con el brazo derecho para hacer una
demostración de hasta qué punto es capaz de conseguir relajarse. Es importante e interesante adoptar una postura
lo más cómoda posible, cerrar los ojos y tratar de desconectar de todas las posibles preocupaciones cotidianas. Para
ello puede ser útil centrar la atención unos momentos en una escena agradable, por ejemplo imaginarse tumbado en
la playa al sol… Ahora vamos a hacer un recorrido mental por todo el cuerpo, tratando de sintonizar con una
sensación de calma y de tranquilidad… No hay que hacer nada, simplemente dejarse llevar… tratar de encontrarse lo
más a gusto posible… lo más tranquilo, para pasar a comenzar con la relajación.

Vamos a trabajar en primer lugar con el brazo derecho. Cuando yo lo indique va a apretar fuertemente el puño. Lleve
a cabo el ejercicio. Apriete fuertemente el puño derecho… identifique la tensión que tiene sobro todo en la parte
posterior de la palma de la mano y de los dedos… de acuerdo, basta ya. Deje que la mano se abra suavemente… deje
que la mano se vaya abriendo… la mano va cayendo sobre la superficie de reposo a la vez que va identificando como
se van relajando los músculos… note hasta qué punto están relajados… no hay que realizar ningún esfuerzo, solo
dejarse llevar… y tratar de encontrarse más y más tranquilo… muy bien.

Brazo dominante:

 Apretar fuertemente el puño… abrir la mano


 Doblar la mano por la muñeca echando hacia atrás el puño… volver a posición inicial.
 Doblar la mano por la muñeca echando hacia adelante el puño… volver a posición inicial.
 Tensar el antebrazo identificando la tensión en la zona superior…. Aflojar el antebrazo.
 Tensar el antebrazo identificando la tensión en la zona inferior…. Aflojar el antebrazo.
 Doblar el brazo por el codo tensando los músculos del bíceps… aflojar el brazo que vuelve a descansar a la
posición inicial.
 Doblado el brazo por el codo tratar de hacer fuerza, como para bajar el brazo, a fin de que se tensen los
músculos de la parte posterior del brazo… aflojar el brazo para que vuelva a la posición de reposo.
 Estirar hacia adelante y hacia arriba el brazo extendido a fin de tensar el hombro… aflojar el brazo para que
vuelva a la posición de reposo.
Cara:

 Tensar la frente levantando las cejas… dejar caer las cejas.


 Tensar la frente frunciendo el entrecejo (tratando de aproximar las cejas)… dejar caer las cejas hacia los lados
y hacia abajo.
 Apretar fuertemente los párpados… dejar que el párpado superior caiga suavemente sobre el inferior.
 Girar los globos oculares, sin abrir los párpados, hacia la derecha (pausa), la izquierda (pausa), arriba (pausa),
abajo… dejar que los globos oculares caigan suavemente hacia abajo.
 Tensar las mejillas estirando hacia atrás y hacia arriba las comisuras de los labios… dejar que los labios
vuelvan a su posición de reposo.
 Juntar los labios y apretados fuertemente dirigirlos hacia afuera de la boca… dejar que los labios vuelvan a su
posición de reposo.
 Juntar los labios y apretados fuertemente dirigirlos hacia adentro de la boca… dejar que los labios vuelvan a
su posición de reposo.
 Presionar con la lengua el paladar superior… dejar que la lengua descanse en el paladar inferior.
 Apretar fuertemente las mandíbulas… dejar que la mandíbula inferior caiga (permitiendo que los labios
queden separados).
Cuello
 Inclinar la cabeza hacia la derecha haciendo que la oreja se acerque al hombro… volver la cabeza a la posición
de reposo.
 Inclinar la cabeza hacia la izquierda haciendo que la oreja se acerque al hombro… volver la cabeza a la
posición de reposo.
 Inclinar la cabeza hacia atrás haciendo que la nuca se aproxime a la espalda… volver la cabeza a la posición de
reposo.
 Inclinar la cabeza hacia adelante haciendo que la barbilla se apoye en el pecho… volver la cabeza a la posición
de reposo.
Tronco

 Levantar ambos hombros tratando de aproximarlos a las orejas (encogiéndose de hombros)… dejar que los
hombros caigan hacia abajo.
 Echar los hombros hacia atrás como si fueran a juntarse por detrás de la espalda… dejar que los hombros
caigan hacia adelante y hacia abajo.
 Sacar elpecho hacia adelante… volver a la posición de reposo
 Curvar la parte superior de la espalda tratando de juntar los codos por detrás… volver a posición de reposo.
 Tensar la parte anterior del tronco y diafragma sacando el estómago hacia afuera lo más posible… volver a
situación de reposo.
 Tensar la parte anterior del tronco y diafragma sacando el estómago hacia afuera lo más posible… volver a
situación de reposo.
 Tensar la parte anterior del tronco y diafragma metiendo el estómago lo más posible… volver a situación de
reposo.
 Tensar la parte inferior del tronco haciendo que el vientre salga hacia afuera lo mas posible… volver a la
situación de reposo.
 Tensar la parte inferior de la espalda arqueándola apoyándose en los glúteos y en los hombros… volver a la
situación de reposo.
Piernas:

 Tensar los glúteos apretándolos como si se tratara de levantarse apoyándose en ellos… dejar que caiga el
cuerpo apoyándose de forma más completa sobre la superficie de reposo.
 Tensar los músculos de la parte anterior de los muslos… dejar que caigan los muslos sin hacer ningún
esfuerzo.
 Tensar los músculos de la parte posterior delos muslos tratando de flexionar las rodillas… dejar que los
muslos caigan sobre la superficie de apoyo.
 Tensar la parte anterior de las pantorrillas doblando los pies de forma que la punta se aproxime a las
rodillas… volver a dejar caer los pies.
 Tensar la parte posterior de las pantorrillas doblando los pies de forma que las puntas se alejen de las
rodillas… volver a dejar caer los pies.
 Tensar los pies doblando los dedos hacia adelante… dejar caer los dedos volviendo a la posición de reposo.

Esquema de los ejercicios y guía general del entrenamiento de relajación (Bernstein y Borkoveck 1973)
Procedimiento básico:
1. Mano y antebrazo dominante
2. Bíceps dominante
3. Mano y antebrazo no dominante
4. Bíceps no dominante
5. Frente
6. Mejillas y nariz
7. Mandíbulas
8. Cuello y garganta
9. Pecho, hombros y parte superior de la espalda.
10. Región del estómago, abdomen y parte inferior de la espalda
11. Muslo dominante
12. Pantorrilla dominante
13. Pie dominante
14. Muslo no dominante
15. Pantorrilla no dominante
16. Pie no dominante.
Procedimiento para siete grupos musculares:
1. Músculos del brazo dominante
2. Músculos del brazo no dominante
3. Musculos de la cara
4. Cuello y garganta
5. Pecho, hombros, espalda y abdomen
6. Pierna dominante
7. Pierna no dominante
Procedimiento para cuatro grupos musculares
1. Músculos de los dos brazos
2. Musculos de la cara y el cuello
3. Músculos del pecho,hombro, espalda y abdomen
4. Músculos de las dos piernas
Guía de entrenamiento en 10 sesiones.
 Procedimiento básico (tensión-relajación) (Sesiones 1, 2 y 3)
 Procedimiento para 7 grupos musculares (tensión-relajación) (Sesiones 4 y 5)
 Procedimiento para 4 grupos musculares (tensión-relajación) (Sesiones 6 y 7)
 Procedimiento para 4 grupos musculares (recorrido mental sin ejercicios de tensión) (Sesión 8)
 Procedimiento para 4 grupos musculares (recorrido mental y contar hacia atrás para lograr relajación rápida) (Sesión 9)
 Procedimiento para 4 grupos musculares (contar hacia atrás) (Sesión 10)
ENTRENAMIENTO AUTÓGENO (Schultz)

Se basa en la idea de la unidad psicofísica mente-cuerpo, se considera que una adecuada representación mental
generará el cambio corporal correspondiente. Se induce mediante ejercicios una desconexión general del organismo
que supone un cambio de actitud y un cambio en la forma de afrontar las demandas del medio. El objetivo es
producir un cambio en el estado de consciencia, pero que el propio sujete pueda autogenerase a voluntad. La
desconexión permite modificar la tensión predominante, facilitando la aparición de una sensación de relajación y
tranquilidad.

Modo de proceder

Se trata de generar las sensaciones corporales típicas: pesadez en los miembros, sensación difusa de calor…
mediante un establecimiento sistemático de estas sensaciones corporales se pretende inducir la desconexión
orgánica. La práctica del EA implica una serie de ejercicios divididos en dos ciclos, aunque es el ciclo inferior el que se
lleva a cabo en la práctica habitual.

Ciclo inferior
Preparación:
 Control de condiciones ambientales: lugar tranquilo, luz tenue, temperatura media…
 Condiciones del sujeto: no molestias, ropas que no aprieten o abriguen demasiado…
 Postura adecuada: tumbado, sentado, postura de cochero.
 Ojos cerrados
 Sintonización de reposo. La persona debe repetirse, tratando de vivenciarla, la frase: “Estoy completamente tranquilo”
varias veces a fin de inducir la vivencia de reposo.
Ejercicios
 Ejercicio I. Peso: El sujeto debe repetirse la frase “el brazo derecho me pesa mucho” (alternándola con la anterior, “estoy
completamente tranquilo”). No hay que mover el brazo, solo pensar ayudándose de imágenes visuales o auditivas.
Después se pasa a generar la sensación de peso en los demás miembros y por fin a todo el cuerpo. El ejercicio facilita la
relajación muscular.
 Ejercicio II. Calor: Repetirse “El brazo derecho está caliente” (alternando con las dos frases anteriores). Después de
generará la sensación de calor en los restantes miembros y por último a todo el cuerpo. El ejercicio facilita la relajación
vascular.
 Ejercicio III. Regulación cardiaca: Apoyar la mano sobre la zona del corazón para ayudar a concentrarse en esa zona y
repetirse: “el corazón me late tranquilo y fuerte”, alternando con las frases anteriores. No se debe tratar de lentificar el
ritmo cardiaco.
 Ejercicio IV. Regulación respiratoria: Abandonarse a sí mismo sin tratar de forzar cambios respiratorios a la vez que
repiten las siguientes frases. “la respiración es tranquila”, “algo respira en mí”, alternando con las frases anteriores. La
tranquilización de la respiración debe resultar como consecuencia de la sintonización de reposo.
 Ejercicio V. Regulación de los órganos abdominales: concentrarse en el nudo nervioso más importante el plexo solar
(zona a medio camino entre el ombligo y el final del esternón), repitiéndose la siguiente frase: “el plexo solar irradia
calor”, alternando con las frases anteriores.
 Ejercicio VI. Regulación de la región cefálica: el objetivo es que no se produzca una relajación vascular excesiva en la
cabeza, repitiéndose la frase: “la frente está agradablemente fresca”.
Una vez dominados los ejercicios anteriores el cliente pasa a inducirse el ciclo completo repitiéndose y tratando de vivenciar
todas las frases anteriormente indicadas: “Estoy completamente tranquilo”, “el cuerpo me pesa mucho”, “el cuerpo está
caliente”, “el corazón me late tranquilo y fuerte”, “ la respiración es tranquila”, “algo respira en mí”, “el plexo solar irradia calor”,
“la frente está agradablemente fresca”.
Ciclo superior:
 Dirigir los globos oculares al centro de la frente para conseguir concentración
 Hacer surgir en la imaginación un color.
 Haer aparecer en la imaginación objetos específicos.
 Contemplar representaciones abstractas.
 Búsqueda del sentimiento propio.
 Concentración: representar una persona.
 Concentración: observarse a sí mismo.
 Exposición a una vivencia íntima.
TÉCNICAS DE CONTROL DE LA RESPIRACIÓN

Es importante insistir en el valor de una respiración correcta. Las condiciones de vida actual facilitan patrones de
respiración caracterizados por un ritmo acelerado y una escasa intensidad, una respiración más superficial. Esta
respiración incompleta no permite una oxigenación tan adecuada como una en la que los pulmones se expandieran
al máximo por la acción combinada de músculos intercostales y diafragma.

 Una respiración inadecuada provocará una menor oxigenación en los tejidos, un mayor trabajo cardiaco y
una mayor intoxicación general del organismo, lo que facilitará la aparición de ansiedad, depresión, etc., así
como de fatiga física.
 Una respiración adecuada facilitará una mejor oxigenación, conllevando un mejor funcionamiento de los
tejidos, un menor trabajo cardiaco, dificultado, la aparición de fatiga muscular las sensaciones de ansiedad.

El objetivo de las técnicas de control de la respiración es enseñar el adecuado control voluntario de ésta, para
posteriormente automatizarlo de forma que su regulación se mantenga incluso en las situaciones problemáticas. Se
dirigen a conseguir una utilización más completa de los pulmones facilitando una respiración diafragmática más
completa, lo que se acompaña de un ritmo más lento.

Procedimiento básico

Inicialmente se realiza el entrenamiento en condiciones similares a las del entrenamiento en relajación, postura
cómoda, ojos cerrados, sin estímulos distractores… Se debe dedicar unos momentos a establecer una situación de
tranquilidad y calma, ayudando a la persona a desconectar de las exigencias externas y centrarse en sus propias
sensaciones corporales. La visualización de una escena agradable durante un minuto o dos puede ser útil.

 Ejercicio 1. Objetivo: que la persona dirija el aire inspirado a la parte inferior de sus pulmones. Indicar que
coloque una mano sobre el vientre (por debajo del ombligo) y la otra encima de su estómago. Se le señala
que debe dirigir el aire a la parte inferior de los pulmones, lo que debe producir que se mueva la mano
colocada sobre el vientre. Duración de 2 a 4 minutos, descansando unos momentos (comentamos la
realización del ejercicio) y debe repetirse al menos tres o cuatro veces.
 Ejercicio 2. Objetivo: dirigir el aire a la parte inferior y media de sus pulmones. Se señala que debe dirigir el
aire primero a la parte inferior de los pulmones (como antes) y después, en la misma inspiración pero
marcando un tiempo diferente debe dirigir el aire a la parte media, notando como se hincha la zona de su
cuerpo bajo su segunda mano, el estómago. Duración igual.
 Ejercicio 3. Objetivo: que la persona sea capaz de llevar a cabo una inspiración completa. Debe dirigir el aire
de cada inspiración primero a la zona del vientre, luego a la del estómago y por último al pecho. La
inspiración no debe ser forzada, no exagerar la cantidad de aire que se dirige a cada zona. Duración igual.
 Ejercicio 4. Objetivo: que sea capaz de hacer más completa y regular la espiración. Que realice la inspiración
como el ejercicio 3 y después que se centre en la espiración, haciéndola más completa. Se indica que tras la
inspiración en tres tiempos realice la espiración cerrando bastante los labios a fin de producir un tenue ruido.
Que la espiración sea pausada y constante, no brusca, es útil tratar de silbar cuando considere que llega al
final de la espiración o encogerse de hombros (elevar los hombros).
 Ejercicio 5. Objetivo: adecuada alternancia respiratoria. La inspiración aunque mantiene el recorrido habitual
ya no se realiza en tres tiempos diferenciados. Por lo demás la espiración es similar pudiendo sustituirse el
silbar final para ir haciéndola completamente normal.
 Ejercicio 6. Objetivo: generalizar la respiración completa a las condiciones habituales del cliente. Se repetirá
el ejercicio 5 en distintas posiciones y situaciones.

Consideraciones adicionales
 La duración de los ejercicios 2-4 minutos, con periodos similares de descanso entre cada ejercicio o cada
repetición, donde se analizan su evolución y problemas.
 Cada ejercicio se repetirá tantas veces como sea necesario. Al menos debe repetirse 3 o 4 veces cada
ejercicio.
 Es importante la repetición en el medio habitual. Varias veces al día estos ejercicios integrados en la actividad
cotidiana. No es importante que los periodos sean largos (5 minutos), pero si que sean frecuentes. Una vez
aprendido se debe realizar en aquellos momentos de la actividad que más directamente inciden provocando
niveles de activación elevados.
 Durante el entrenamiento y como consecuencia de forzar la respiración, puede darse un problema de
hiperventilación. Debe dejarse inmediatamente el ejercicio de respiración y utilizar algún procedimiento que
disminuya la cantidad de oxígeno inspirado (bolsa). Tranquilizar explicando el porqué de los síntomas.

Variaciones

 La atención focalizada en la respiración: la persona centra la atención en su respiración permitiendo que el


proceso natural de respiración emerja. Utilización diaria una o dos veces durante cinco minutos.
 La respiración profunda: adoptar patrón con inspiración profunda seguida de periodo de retención (5-10
segundos) y lenta espiración del aire. Situaciones de crisis, incluso cinco ciclos de inspiración, pausa,
espiración, puede producir efectos importantes (menos de un minuto).

PRECAUCIONES EN EL USO DE LA RELAJACIÓN

No está indicada su utilización en estados psicóticos, reacciones disociativas, ideaciones paranoicas, condiciones
derivadas de una disfunción tiroidea y reacciones cardiovasculares desagradables.

Posibles problemas:

 Puede incrementar los efectos de pérdida del contacto con la realidad, facilitando estados disociativos,
alucinaciones, delusiones y parestesias (atención a pacientes con psicosis afectivas, o perturbaciones
cognitivas)
 Puede incrementar los efectos de ciertas drogas y fármacos (es especial insulina, sedantes, hipnóticos y
medicación cardiovascular)
 En estados de pánico son más aconsejables técnicas de corte más fisiológico (relajación progresiva o
biofeedback) que procedimientos cognitivos.
 Pueden facilitar la recuperación de reacciones emocionales o pensamientos ocultos (reprimidos) que alteren
de forma importante al cliente si no está preparado.
 Puede inducir una desactivación excesiva con aparición de estados de hipotensión o hipoglucémicos
temporales, fatiga…

Estracto de “Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta: Técnicas de control de la activación:


relajación y respiración”. Francisco J. Labrador Encina, María Luisa de la Puente Muñoz, María Crespo López.
Ediciones Pirámide.

También podría gustarte