Está en la página 1de 35

Pasos para realizar proyecciones:

1. El primer paso es plasmar los supuestos basados en los indicadores macro y definiciones internas, éstos no deben ser supue
base en elementos reales del entorno interno y externo tales como:

*Entorno e indicadores económicos del país.


*Comportamiento del mercado.
*Estudio de mercado donde se analice muy de cerca la demanda y oferta del producto.
*Análisis del comportamiento del sector al que pertenece la compañía.
*Programas y proyectos que tengan los propietarios en cuanto a tecnología e inversión.
*Situación interna de la compañía y sus políticas establecidas en todos los aspectos como endeudamiento,capitalización, costos
inventarios; entre otros.

En cuanto los indicadores macroeconómicos es de gran apoyo las investigaciones económicas efectuadas por Bancos nacional

Pasos a tener en cuenta:

2. Cálculo del WACC, como en primera instancia es posible que no tengamos el valor total de la inversión, por lo menos debemo
cuanto a que % será financiado por socios y cual por terceros y su correspondiente tasa. Hoja de cálculo WACC.

3. Plasmamos en una tabla los indicadores que vamos a tener en cuenta y que a lo largo del desarrollo del proyecto consideram
básicas de cartera, inventarios y proveedores, el cálculos de los gastos de operación que vamos a tener en el año cero, unidade

3. Con los datos anteriores podemos proceder a realizar tres tablas básicas para nuestro trabajo que es WACC, tabla de amortiz
serán una herramienta muy importante en los cálculos posteriores que tengamos en el desarrollo de nuestra proyección.

1. Supuestos:
Empresa: HERRAMIENTAS AGRO SAS

SUPUESTOS MACRO AÑO 1


El promedio estima
Inflación anual (%) 4.90%
Inflación acumulada (%) 4.90%
Tasa de Interés C.P. (%) 13%
Tasa de Interés L.P (%) 17%
Rendimiento de Inversiones (%) 8%
Provisión Impuesto de renta (%) 33%
Renta Presuntiva (%) 3%
Reserva Legal (%) 10%
Anticipo de impuestos (%) 0%
Prestaciones (% sobre sueldo básico) 45%
Cesantías (% sobre sueldo total) 5.56%
SUPUESTOS EMPRESARIALES

Inversión en Muebles y Equipos ($) 100,000,000.00


Depreciación de Muebles y Equipos (%) 10%
Unidades de Máquina 1 150
Unidades de Máquina 2 200
Unidades de Máquina 3 250
Precio Unitario 1 1,200,000.00
Precio Unitario 2 1,000,000.00
Precio Unitario 3 800,000.00
Costo Unitario 1 900,000.00
Determinado por la
Costo Unitario 2 740,000.00acuerdo a sus proy
Costo Unitario 3 540,000.00expectativas intern
Crecimiento anual de Ventas 12%
Sueldos 50,000,000
Gastos de Administración (% sobre ventas) 6%
Gastos de Ventas (% sobre ventas) 8%
Crecimiento anual de costos y gastos 7%
Rotación de cartera (días) 90 de clientes, p
Política
inventarios definidas
Rotación de inventarios (días) 60
la empresa.
Rotación de proveedores (días) 60
Saldo mínimo de caja 27,900,000
De acuerdo al pres
mínimo de caja.

Una vez claros los indicadores y expectativas de la empresa, procedemos a realizar el presupuestos
de ventas inicial que es un elemento fundamental para continuar el proceso de proyección.

I PRESUPUESTO DE VENTAS AÑ0 1

UNIDADES PRECIO
PRODUCTO VALOR TOTAL
AÑO UNITARIO

Máquina 1 250 1,200,000 300,000,000


Máquina 2 100 1,000,000 100,000,000
Máquina 3 50 800,000 40,000,000
TOTAL 440,000,000
II PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS AÑ0 1
UNIDADES COSTO
PRODUCTO COSTO TOTAL
AÑO UNITARIO

Máquina 1 250 900,000 225,000,000


Máquina 2 100 740,000 74,000,000
Máquina 3 50 540,000 27,000,000
TOTAL 326,000,000

III ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO


Empresa: HERRAMIENTAS AGRO SAS Del presupuesto d

MOMENTO 0 AÑO 1

Del presupuesto d
VENTAS NETAS 440,000,000

COSTO DE VENTAS 326,000,000


Dato extraído del
INVENTARIO INICIAL 54,333,333Dato correspondi
MAS: COMPRAS 329,803,333año
MENOS: INVENTARIO FINAL 58,136,667
Su cálculo corres
UTILIDAD BRUTA 114,000,000
Primer año estim
GASTOS OPERACIONALES porcentual
Sueldos 50,000,000
Gastos de Administración 26,400,000
Gastos de Ventas 35,200,000

EBITDA 2,400,000
Corresponde al v
Depreciaciones y amortizaciones 10,000,000
EBIT (7,600,000)
Extraído del gast
Gastos Financieros 4,988,100
Otros Ingresos 0
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (12,588,100)
Provisión impuesto de renta 886,347
UTILIDAD NETA (13,474,447)
Aplicar esta fórm
resultado del pat
realizar el cálculo

Procedemos con el cálculo de capital de trabajo que en su esencia es cuentas por cobrar menos
inventarios menos proveedores en sus respectivas variaciones para saber de año en año cual es
elmínimo requerido. Este cálculo es fundamental para la construcción del flujo de caja libre que es el
cálculo posterior a hallar.

Ventas neta

IV CAPITAL DE TRABAJO MOMENTO 0 AÑO 1


Políticas determinadas por la empresa Valor año a

Cuentas por Cobrar (días ) 90 90


Días de Inventario Promedio 60 60
Correspond
Cuentas por Cobrar 110,000,000
Incremento en Cuentas por Cobrar 110,000,000
Inventarios 54,333,333 58,136,667
Incremento en Inventarios 3,803,333
Valor año a
Cuentas por Pagar Proveedores (días) 60

Cuentas por Pagar Proveedores 54,333,333 54,967,222


Incremento en Cuentas por Pagar Proveedores 633,889

Capital de Trabajo Neto 0 -113,169,444

Tomamos
en cuentas

Procedemos con el cálculo del flujo de caja libre del cual extraemos un dato importante para la
construcción del balance proyectado en lo que se refiere al disponible.

V FLUJO DE CAJA LIBRE MOMENTO 0 AÑO 1


EBITDA 2,400,000

Menos: Impuesto de renta - (886,347)

Flujo Operacional Después de Impuestos 1,513,653


Dato obtenido en la hoja de cálculo sa
Menos:Inversión en Capital de Trabajo - (113,169,444)
Menos: Inversión en activos fijos (100,000,000) -
Menos: Saldo Mínimo de Caja (27,900,000) (30,623,000)

Flujo de Caja Libre Operacional (127,900,000) (142,278,791)


Dato extraído de la hoja del cálculo del
Aportes de capital 89,530,000
Préstamos bancarios de LP 38,370,000 Dato extraído del cálculo WACC y para
Gastos Financieros (4,988,100)
Amortización de Obligaciones bancarias

Flujo de caja Libre - (147,266,891)

VI BALANCE GENERAL PROYECTADO


Empresa: HERRAMIENTAS AGRO SAS Al saldo que tuvimos el año anterior le reducimos el saldo de
incrementamos el saldo mínimo de caja también para el pres
año.
ACTIVO MOMENTO 0 AÑO 1
Dato obtenido del saldo mínimo en caja para el primer
Caja y Bancos año. 27,900,000 (88,743,891)
Inversiones Temporales Corresponde al cá
Cuentas por cobrar 110,000,000
Anticipo de impuestos 0
Corresponde al cá
Inventario de mercancías 54,333,333 58,136,667

SUBTOTAL ACTIVO CORRIENTE 82,233,333 79,392,775

Muebles y enseres 100,000,000 100,000,000


Menos: Depreciación acumulada (10,000,000)
SUBTOTAL ACTIVO FIJO 100,000,000 90,000,000

TOTAL ACTIVO 182,233,333 169,392,775

PASIVO Y PATRIMONIO Cuota de capital anual que se debe pagar


Cuota de capital anual que se debe pagar

Obligaciones bancarias C.P. 0 9,592,500


Obligaciones Bancarias L.P. 38,370,000 28,777,500
Cuentas por pagar a proveedores 54,333,333 54,967,222
Imporrenta por pagar 0 0
Cesantías por pagar 0 0
Se toma el valor calculado para cada año

TOTAL PASIVO 92,703,333 93,337,222


Valor de c

Capital 89,530,000 89,530,000


Reserva Legal No hay en el año cero. 0
Utilidades Retenidas 0
Utilidades del Ejercicio 0 (13,474,447)
TOTAL PATRIMONIO 89,530,000 76,055,553

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 182,233,333 169,392,775

0 0
Se coloca el resultado en el estado de resultados para cada año.
s, éstos no deben ser supuestos al acomodo del equipo, deben estar fundamentados con

amiento,capitalización, costos, gastos, políticas de proveedores, cuentas por cobrar,

ctuadas por Bancos nacionales.

ersión, por lo menos debemos plasmar el porcentaje definido por los accionistas en
álculo WACC.

ollo del proyecto consideramos van a afectarel resultado del negocio, las políticas
ener en el año cero, unidades que espero vender, entre otros.

e es WACC, tabla de amortización y el cálculo del valor mínimo de caja. Estas tablas
e nuestra proyección.

En este caso, para cada año


siguiente se suma la inflación
del año anterior, aunque puede
ser una medida ácida o fuerte
AÑO 2 AÑO pero
en su proyección 3 es válida AÑO 4 AÑO 5
El promedio estimativo
4.90% 4.90% 4.90% 4.90%
10.04% 15.43% 21.09% 27.02%
13% 13% 13% 13%
17% 17% 17% 17%
8% 8% 8% 8%
35% 35% 35% 35%
3% 3% 3% 3%
10% 10% 10% 10%
0% 25% 50% 75%
45% 45% 45% 45%
5.56% 5.56% 5.56% 5.56%
10% 10% 10% 10%

Determinado por la empresa de


acuerdo a sus proyecciones y
expectativas internas.
12% 12% 12% 12%

6% 6% 6% 6%
8% 8% 8% 8%
7% 7% 7% 7%
90e
Política de clientes, proveedores 90 90 90
inventarios definidas al interior de
la empresa.
60 60 60 60
60 60 60 60

De acuerdo al presupuestos
mínimo de caja.
Del presupuesto de ventas

AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


El año anterior más el % crecimiento proyectado en los indicadores para ese año y asi susesivamente
Del presupuesto de costo de ventas
492,800,000 551,936,000 618,168,320 692,348,518
El año anterior más el % presupuestado en costo de ventas para cada año.

348,820,000 373,237,400 399,364,018 427,319,499


Dato extraído del cálculo de capital de trabajo para cada año, más abajo relacionado
58,136,667
Dato correspondiente 62,206,233
al costo de ventas más inventario final menos el 66,560,670
inventario inicial y asi para71,219,917
cada
año
352,889,567 377,591,836 404,023,265 432,304,893
62,206,233 66,560,670 71,219,917 76,205,311
Su cálculo corresponde al costo de ventas dividido 360 días multiplicado por la política de inventarios y asi para cada año
143,980,000 178,698,600 218,804,302 265,029,019
Primer año estimado y para los siguientes aplicar el indicador de incremento
porcentual
53,500,000 57,245,000 61,252,150 65,539,801
29,568,000 33,116,160 37,090,099 41,540,911
39,424,000 44,154,880 49,453,466 55,387,881

21,488,000 44,182,560 71,008,587 102,560,426


Corresponde al valor de la inversión en activos fijos por el porcentaje de depreciación, en este caso se utilizó el método de linea recta y asi pa
10,000,000 10,000,000 10,000,000 10,000,000
11,488,000 34,182,560 61,008,587 92,560,426
Extraído del gasto financiero de la tabla de amortización efectuada correspondiente a intereses pagados cada 4 trimestres (c/año)
4,520,466 3,273,441 2,026,416 779,391
0 0 0 0
6,967,534 30,909,119 58,982,172 91,781,035
2,438,637 10,818,192 20,643,760 32,123,362
4,528,897 20,090,928 38,338,412 59,657,673
Aplicar esta fórmula nos va a mostrar el valor máximo entre varias opciones dadas, en este caso entre ( utilidad por el % de descuento) ó entr
resultado del patrimonio obtenido por el impuesto de renta por el % de renta presuntiva). Esto porque sobre alguno de estos dos valores se
realizar el cálculo de impuesto de renta.

Ventas netas dividido el número de días por la política establecida de cuentas por cobrar

AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Valor año actual de cuentas por cobrar menos año anterior para hallar la variación.

90 90 90 90
60 60 60 60
Corresponde al costo de venta dividido el número de días por la política establecida de inventarios
123,200,000 137,984,000 154,542,080 173,087,130
13,200,000 14,784,000 16,558,080 18,545,050
62,206,233 66,560,670 71,219,917 76,205,311
4,069,567 4,354,436 4,659,247 4,985,394
Valor año actual de inventario menos año anterior para hallar la variación
60 60 60 60

58,814,928 62,931,973 67,337,211 72,050,816


3,847,706 4,117,045 4,405,238 4,713,605

-13,421,861 -15,021,391 -16,812,089 -18,816,839

Tomamos la variación en cuentas por pagar, menos la variación de inventarios, menos la variación
en cuentas por cobrar, lo que nos genera para cada año el capital de trabajo requerido para cada año.

AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


21,488,000 44,182,560 71,008,587 102,560,426

(2,438,637) (10,818,192) (20,643,760) (32,123,362)

19,049,363 33,364,368 50,364,827 70,437,064


nido en la hoja de cálculo saldo mínimo caja para cada año
(13,421,861) (15,021,391) (16,812,089) (18,816,839)
- - - -
(33,629,010) (36,948,929) (40,617,148) (44,671,959)

(28,001,508) (18,605,952) (7,064,410) 6,948,266


ído de la hoja del cálculo del WACC y sólo se presentó en el primer año.

ído del cálculo WACC y para este ejercicio solo se hicieron prestamos en el momento cero.
(4,520,466) (3,273,441) (2,026,416) (779,391)
(9,592,500) (9,592,500) (9,592,500) (9,592,500)

(42,114,474) (31,471,892) (18,683,326) (3,423,625)

ior le reducimos el saldo del flujo de caja del presente año y le


de caja también para el presente año y asi sucesivmente cada

AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

(97,229,355) (91,752,319) (69,818,496) (28,570,162)


Corresponde al cálculo de cuentas por cobrar realizado para cada año
123,200,000 137,984,000 154,542,080 173,087,130
0
Corresponde al cálculo de inventarios realizado para cada0año 0 0
62,206,233 66,560,670 71,219,917 76,205,311

88,176,878 112,792,351 155,943,500 220,722,278

100,000,000 100,000,000 100,000,000 100,000,000


(20,000,000) (30,000,000) (40,000,000) (50,000,000)
80,000,000 70,000,000 60,000,000 50,000,000

168,176,878 182,792,351 215,943,500 270,722,278

Saldo de la deuda menos la cuota de capital pagado en ese año y asi sucesivamente.
e se debe pagar
Saldo de la deuda menos la cuota de capital pagado en ese año y asi sucesivamente.
e se debe pagar

9,592,500 9,592,500 9,592,500


19,185,000 9,592,500 0 0
58,814,928 62,931,973 67,337,211 72,050,816
0 0 0 0
0 0 0 0
valor calculado para cada año

87,592,428 82,116,973 76,929,711 72,050,816


Valor de capital aportado, en este caso solo fue el inicial por eso no varía la cifra.

89,530,000 89,530,000 89,530,000 89,530,000


0 452,890 2,461,982 6,295,824
(13,474,447) (9,398,439) 8,683,395 43,187,966
4,528,897 20,090,928 38,338,412 59,657,673
80,584,450 100,675,378 139,013,789 198,671,462

168,176,878 182,792,351 215,943,500 270,722,278

0 0 0 0
ara cada año. Si la utilidad del ejercicio anterior es mayor a cero tomar este resultado y multiplicarlo por el % de reserva legal y este
valor lo sumamos con el valor retenido en el año anterior y asi susesivamente para cada año.

Utilidad retenida:Para este caso se asume por estar iniciando el negocio, que todas las utilidades se van a retener por l
que del 100% de las utilidades, el 90% se retiene para la compañía y el 10% restante se coloca el reserva legal. Con e
fórmula nos dice que si la utilidad del ejercicio anterior es mayor a cero entonces tomamos su 90%, y este resultado l
sumamos con la utilidad retenida del año anterior y así sucesivamente.
AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9

4.90% 4.90% 4.90% 4.90%


33.25% 39.77% 46.62% 53.81%
13% 13% 13% 13%
17% 17% 17% 17%
8% 8% 8% 8%
35% 35% 35% 35%
3% 3% 3% 3%
10% 10% 10% 10%
75% 75% 75% 75%
45% 45% 45% 45%
5.56% 5.56% 5.56% 5.56%
10% 10% 10% 10%

12% 12% 12% 12%

6% 6% 6% 6%
8% 8% 8% 8%
7% 7% 7% 7%
90 90 90 90
60 60 60 60
60 60 60 60
AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9
ese año y asi susesivamente

775,430,341 868,481,981 972,699,819 1,089,423,798


costo de ventas para cada año.

457,231,864 489,238,095 523,484,761 560,128,695

76,205,311 81,539,682 87,247,460 93,354,782


462,566,236 494,945,872 529,592,084 566,663,529
81,539,682 87,247,460 93,354,782 99,889,617
y asi para cada año
318,198,476 379,243,887 449,215,058 529,295,103

70,127,587 75,036,518 80,289,074 85,909,309


46,525,820 52,108,919 58,361,989 65,365,428
62,034,427 69,478,559 77,815,986 87,153,904

139,510,642 182,619,892 232,748,009 290,866,462


se utilizó el método de linea recta y asi para cada año
10,000,000 10,000,000 10,000,000 10,000,000
129,510,642 172,619,892 222,748,009 280,866,462
ados cada 4 trimestres (c/año)
0 0 0 0
0 0 0 0
129,510,642 172,619,892 222,748,009 280,866,462
45,328,725 60,416,962 77,961,803 98,303,262
84,181,917 112,202,930 144,786,206 182,563,200
re ( utilidad por el % de descuento) ó entre (El
que sobre alguno de estos dos valores se debe

AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9

90 90 90 90
60 60 60 60

193,857,585 217,120,495 243,174,955 272,355,949


20,770,456 23,262,910 26,054,459 29,180,995
81,539,682 87,247,460 93,354,782 99,889,617
5,334,372 5,707,778 6,107,322 6,534,835

60 60 60 60

77,094,373 82,490,979 88,265,347 94,443,922


5,043,557 5,396,606 5,774,369 6,178,574

-21,061,270 -23,574,082 -26,387,413 -29,537,255

AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9


139,510,642 182,619,892 232,748,009 290,866,462

(45,328,725) (60,416,962) (77,961,803) (98,303,262)

94,181,917 122,202,930 154,786,206 192,563,200

(21,061,270) (23,574,082) (26,387,413) (29,537,255)


- - - -
(49,155,999) (54,116,762) (59,607,160) (65,686,153)

23,964,648 44,512,086 68,791,633 97,339,792

23,964,648 44,512,086 68,791,633 97,339,792

AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9

44,550,485 143,179,333 271,578,126 434,604,071

193,857,585 217,120,495 243,174,955 272,355,949


0 0 0 0
81,539,682 87,247,460 93,354,782 99,889,617

319,947,753 447,547,288 608,107,863 806,849,638

100,000,000 100,000,000 100,000,000 100,000,000


(60,000,000) (70,000,000) (80,000,000) (90,000,000)
40,000,000 30,000,000 20,000,000 10,000,000

359,947,753 477,547,288 628,107,863 816,849,638


0 0 0 0
0 0 0 0
77,094,373 82,490,979 88,265,347 94,443,922
0 0 0 0
0 0 0 0

77,094,373 82,490,979 88,265,347 94,443,922

89,530,000 89,530,000 89,530,000 89,530,000


12,261,591 20,679,783 31,900,076 46,378,696
96,879,872 172,643,597 273,626,234 403,933,819
84,181,917 112,202,930 144,786,206 182,563,200
282,853,380 395,056,310 539,842,516 722,405,716

359,947,753 477,547,288 628,107,863 816,849,638

0 0 0 0
ltiplicarlo por el % de reserva legal y este
e para cada año.

todas las utilidades se van a retener por lo


% restante se coloca el reserva legal. Con esta
nces tomamos su 90%, y este resultado lo
AÑO 10

4.90%
61.34%
13%
17%
8%
35%
3%
10%
75%
45%
5.56%
10%

12%

6%
8%
7%
90
60
60
AÑO 10

1,220,154,653

599,337,703

99,889,617
606,329,976
106,881,890

620,816,950

91,922,961
73,209,279
97,612,372

358,072,338

10,000,000
348,072,338

0
0
348,072,338
121,825,318
226,247,020

AÑO 10

90
60

305,038,663
32,682,714
106,881,890
6,992,273

60

101,054,996
6,611,075

-33,063,913

AÑO 10
358,072,338

(121,825,318)

236,247,020

(33,063,913)
-
-

203,183,107

203,183,107

AÑO 10

637,787,178

305,038,663
0
106,881,890

1,049,707,732

100,000,000
(100,000,000)
0

1,049,707,732
0
0
101,054,996
0
0

101,054,996

89,530,000
64,635,016
568,240,700
226,247,020
948,652,736

1,049,707,732

0
0
0
0
NORMATIVO

200 
250 

Page 26
OPTIMISTA

170 
250 
300 

Page 27
PESIMISTA

120 
150 
200 

Page 28
TABLA DE AMORTIZACION DEL PRESTAMO
Valor de los recursos financiados del proyecto
CUOTA VARIABLE

VALOR DEL CREDITO 38,370,000 $


PLAZO 20 TRIMESTRES
PERIODO DE GRACIA 1 AÑO
TASA 13% TV
AMORTIZACION 4 TRIMESTRAL

TRIMESTRE ABONO CAPITAL SALDO INTERESES

0 38,370,000
1 38,370,000 1,247,025
2 38,370,000 1,247,025
3 38,370,000 1,247,025
4 38,370,000 1,247,025
5 2,398,125 35,971,875 1,247,025
6 2,398,125 33,573,750 1,169,086
7 2,398,125 31,175,625 1,091,147
8 2,398,125 28,777,500 1,013,208
9 2,398,125 26,379,375 935,269
10 2,398,125 23,981,250 857,330
11 2,398,125 21,583,125 779,391
12 2,398,125 19,185,000 701,452
13 2,398,125 16,786,875 623,513
14 2,398,125 14,388,750 545,573
15 2,398,125 11,990,625 467,634
16 2,398,125 9,592,500 389,695
17 2,398,125 7,194,375 311,756
18 2,398,125 4,796,250 233,817
19 2,398,125 2,398,125 155,878
20 2,398,125 0 77,939
Suma 38,370,000 441,255,000 15,587,813
AMO

TOTAL PAGADO

1,247,025
1,247,025
1,247,025
1,247,025
3,645,150
3,567,211
3,489,272
3,411,333
3,333,394
3,255,455
3,177,516
3,099,577
3,021,638
2,943,698
2,865,759
2,787,820
2,709,881
2,631,942
2,554,003
2,476,064
53,957,813
CALCULO DEL WACC (CPPC)
PARTICIPACIÓN COSTO

FINANCIACION BANCARIA 30% 13.00%


APORTES DE CAPITAL 70% 15.00%

Tasa Impuesto de renta 34%

WACC (COSTO PROMEDIO

PONDERADO DE CAPITAL)
PONDERACIÓN
2.57%
10.50%

13.07% Cuanto me cuestan los recursos para destinados al proyecto


Política establecida por la
CALCULO DEL SALDO MINIMO DE CAJA empresa.

AÑO 0 AÑO 1
ROTACION DE CARTERA 90 90
ROTACION DE INVENTARIOS 60 60
ROTACION DE PROVEEDORES 60 60
CICLO DE EFECTIVO 90 90
GASTOS DE OPERACIÓN 111,600,000
SALDO MINIMO DE CAJA 27,900,000

Co

El
de
di
Política establecida por la
empresa.

AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


90 90 90 90
60 60 60 60
60 60 60 60
90 90 90 90
122,492,000 134,516,040 147,795,715 162,468,593
30,623,000 33,629,010 36,948,929 40,617,148

Corresponde a la sumatoria de todos los gastos operativos de cada


año.

El resultado del total gastos de operación, dividido 360 días y multiplicado por el ciclo
de efectivo, para hallar la porción del valor requerido como mínimo en caja segpun
dicho ciclo presupuestado.
AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
90 90 90 90 90
60 60 60 60 60
60 60 60 60 60
90 90 90 90 90
178,687,834 196,623,995 216,467,049 238,428,641 262,744,612
44,671,959 49,155,999 54,116,762 59,607,160 65,686,153

También podría gustarte