Está en la página 1de 152

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES

GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL

“AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE


VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL
DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, LIMA -
LIMA”

ABRIL 2017
ÍNDICE
I. RESUMEN EJECUTIVO
a. Información general
b. Planteamiento del proyecto
c. Determinación de la brecha oferta y demanda
d. Análisis técnico del PIP
e. Costos del PIP
f. Evaluación social
g. Sostenibilidad del PIP
h. Impacto ambiental
i. Gestión del Proyecto
j. Marco Lógico

2. ASPECTOS GENERALES
2.1 Nombre del proyecto y localización
2.2 Institucionalidad
2.3 Marco de referencia

3. IDENTIFICACIÓN
3.1 Diagnostico
3.2 Definición del problema, sus causas y efectos
3.3 Planteamiento del Proyecto

4. FORMULACIÓN
4.1 Definición del horizonte evaluación del proyecto
4.2 Determinación de la brecha oferta – demanda
4.3 Análisis técnico de las alternativas
4.4 Costos a precios de mercado

5. EVALUACIÓN
5.1 Evaluación Social
5.2 Evaluación privada
5.3 Análisis de Sostenibilidad
5.4 Impacto Ambiental
5.5 Gestión del Proyecto
5.6 Matriz de Marco Lógico para la alternativa seleccionada

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7. ANEXOS
RESUMEN EJECUTIVO
a) Información General
Nombre del Proyecto y localización
“AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO
ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA”

Aspectos geográficos Descripción


País Perú
Departamento Lima
Provincia Lima
Distrito San Martin de Porres
Localidad San Martin de Porres
Región natural Costa
Altitud Media - 123 msnm
Superficie en Km2 41.5 Km2.

Densidad Poblacional (Km2) 14 227,99 hab/km²


Fuente: Plan de Desarrollo Concertado.
MAPA DEL PERU MAPA DE LIMA

MAPA DE LIMA Y SUS DISTRITOS MAPA DE SAN MARTIN DE PORRES

Institucionalidad
Unidad Formuladora y Ejecutora
A. Unidad Formuladora
La Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública es:

UNIDAD FORMULADORA
SECTOR: GOBIERNOS LOCALES
PLIEGO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTÍN DE
PORRES
NOMBRE UNIDAD FORMULADORA: GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA
Persona RESPONSABLE DE FORMULAR EL ECON. RUBEN LUIS VEGA ALVA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN:
Persona RESPONSABLE DE LA UNIDAD Cor. MARCO DE CASSNOVA GIURCOVICH
FORMULADORA:
DIRECCIÓN: AV. ALFREDO MENDIOLA N° 179
TELÉFONO: 2002542 (ANEXO)1503

B. Unidad Ejecutora

La Unidad Ejecutora del Proyecto de inversión pública es:

UNIDAD EJECUTORA
SECTOR: GOBIERNOS LOCALES
PLIEGO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTÍN DE
PORRES
NOMBRE UNIDAD EJECUTORA: GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA.
PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD SR. MARCO ANTONIO DE CASANOVA
EJECUTORA: GIURCOVICH
ÓRGANO TÉCNICO: GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA – GSC.
DIRECCIÓN: AV. ALFREDO MENDIOLA N°179
TELÉFONO: 2002 500 (ANEXO) 1503

b. Planteamiento del Proyecto


Objetivo del Proyecto

Identificado el problema, se define como objetivo central del proyecto la disminución de la


percepción de Seguridad ciudadana en el distrito de San Martin de Porres.

Problema central: Objetivo central:


LIMITADA CAPACIDAD OPERATIVA ADECUADA CAPACIDAD OPERATIVA
PARA BRINDAR SERVICIO DE PARA BRINDAR SERVICIO DE
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL SEGURIDAD CIUDADANA EN EL
DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES

Objetivo central:
ADECUADA CAPACIDAD OPERATIVA PARA BRINDAR SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA
EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES
Medios de Primer nivel 1 y 2

- Alto nivel de equipamiento para la adecuada atención a la ciudadanía.


- Sensibilización y conocimiento de los servidores público en temas y estrategias de
Seguridad Ciudadana.

Medios Fundamentales

- Suficiente equipamiento para operar el servicio de seguridad ciudadana.


- Adecuada capacitación a serenos y juntas vecinales en seguridad ciudadana.

3.3.3 FINES

Fin directo

- Reducción de la vulnerabilidad de las personas, viviendas y comercio


- Reducción de las actividades delictivas.

Fin indirecto

- Mejora de la salud física y mental de la población


- Incremento económicas en la rentabilidad de empresarios y propietarios del distrito.

Fin ultimo:

Bajo Nivel de Seguridad Ciudadana en el Distrito de San Martin de Porres.


ARBOL DE OBJETIVOS (MEDIOS Y FINES)

Fin Último
BAJO NIVEL DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES.

Fin indirecto Fin indirecto


Mejora de la salud física y mental Incremento económicas en la
de la población. rentabilidad de empresarios y
propietarios del distrito

Fin directo Fin directo


Reducción de la vulnerabilidad de Reducción de las actividades
las personas, viviendas y comercio delictivas

Objetivo central:
ADECUADA CAPACIDAD OPERATIVA PARA BRINDAR SERVICIO DE
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES

Medio Directo Medio Directo


Sensibilización y conocimiento de los
Alto nivel de equipamiento para servicios públicos en temas de
la adecuada atención a la ciudadanía estrategias de Seguridad Ciudadana

Medio Fundamental Medio fundamental


Adecuada infraestructura y Adecuado entrenamiento y
mobiliario para el servicio de capacitación para el personal y
seguridad ciudadana. juntas vecinales en seguridad
ciudadana
.
3.3.4 Árbol de Medios Fundamentales

MEDIOS FUNDAMENTALES

Medios Medio Fundamental


Fundamental 2
1 Adecuada capacitación a serenos y
Suficiente equipamiento para operar el juntas vecinales en seguridad
servicio de seguridad ciudadana.

Acción 1.1- Acción 2.1-


Implementación de sistema de video Capacitación y sensibilización al
vigilancia con fibra óptica aérea, radio personal en general
comunicaciones, accesorios de seguridad y
adquisición de patrulleros, motocicletas e
indumentaria

Acción 1.2-
Implementación de conectividad
Inalámbrica, radio comunicaciones,
accesorios de seguridad y adquisición de
patrulleros, motocicletas e indumentaria

Alternativa de solución

Se plantea una sola alternativa como alternativa de solución al problema el cual tiene como objetivo
es una adecuada capacidad operativa para brindar el servicio de seguridad ciudadana en el Distrito
de San Martin de Porres a fin de Mejorar el acceso al servicio de Seguridad ciudadana del poblador.
De acuerdo con el análisis de los árboles de medios y fines se plantearon 02 componentes como se
detalla

ALTERNATIVA UNICA

COMPONENTE 1: SUFICIENTE EQUIPAMIENTO PARA LA ATENCIÓN EN SEGURIDAD


CIUDADANA
COMPONENTE 2: ADECUADO ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL
SERENO Y JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA

c. Determinación de la brecha oferta y demanda

9
Análisis de la demanda.

La demanda está dada por toda la población del distrito de San Martin de Porres que actualmente
cuentan con un Sistema de vigilancia inadecuado, lo que se suma a ello el incremento de la
delincuencia y actos de violencia ocasionando miedo y pánico en los pobladores del Distrito. El
proyecto tiene como objetivo es una adecuada capacidad operativa para brindar el servicio de
seguridad ciudadana en el Distrito de San Martin de Porres y su población flotante.

Estimación de los demandantes

Dado que el servicio de seguridad está orientado a la prevención de la violencia y el delito, la


población demandante efectiva será igual a la población demandante potencial y esta, a su vez a la
población del área de influencia incluyendo a la población flotante. El supuesto que se asume es
que toda la población afectada por el problema requiere los servicios de seguridad ciudadana y que
en todos los casos los demandará efectivamente.

La población del área de influencia son los residentes del Distrito de San Martín de Porres y su
población flotante, por la cual se estima un 2% de su año base 2017, de acuerdo al número de
visitantes promedio que llegan al Distrito por trabajo, visita, estudio, compra a los supermercados,
operaciones financieras etc..

Para la proyección de la población de referencia del proyecto se considera la tasa de crecimiento


intercensal anual poblacional, para lo cual se hace uso de los datos de los censos poblacionales
1993 y 2007del INEI.

Cálculo de la Tasa de Crecimiento Poblacional

𝑛−𝑥 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 "n"


𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑛𝑠𝑎𝑙 = √ −1
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 "𝑥"
Siendo n: año 2007, x: año 1993

PROYECCION RESIDENTE SMDP


Pob. Total Censo 1993 380,384
Pob. Total Censo 2007 579,561
Tasa de Crecimiento 3.05%
Pob. Proy. 2017 (Año 0) 737,225
Pob. Proy. 2018 (Año 1) 759,736
Pob. Proy. 2019 (Año 2) 782,935
Pob. Proy. 2020 (Año 3) 806,841
Pob. Proy. 2021 (Año 4) 831,478

10
Adicionalmente se tiene la población flotante con un 2% de la población total.

POBLACION FLOTANTE SMDP


Pob. Total Censo 1993 380,384
Pob. Total Censo 2007 579,561
Tasa de Crecimiento 3.05%
Pob. Proy. 2017 (Año 0) 14,745
Pob. Proy. 2018 (Año 1) 15,195
Pob. Proy. 2019 (Año 2) 15,659
Pob. Proy. 2020 (Año 3) 16,137
Pob. Proy. 2021 (Año 4) 16,630

Dando como total una demanda efectiva potencial:


POBLACION AFECTADA SMDP
Pob. Total Censo 1993 380,384
Pob. Total Censo 2007 579,561
Tasa de Crecimiento 3.05%
Pob. Proy. 2017 (Año 0) 751,970
Pob. Proy. 2018 (Año 1) 774,931
Pob. Proy. 2019 (Año 2) 798,593
Pob. Proy. 2020 (Año 3) 822,978
Pob. Proy. 2021 (Año 4) 848,108

Estimación de la demanda sin proyecto o efectiva actual:


En la actualidad la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres viene trabajando el control de
video vigilancia con 16 cámaras distribuidos de la siguiente manera en coordinación con su
población lo cual es insuficiente.
Camara UBICACIÓN MUNI
C1 Av Tomas Valle/Proceres BASE DE SERENAZGO MSMP
C2 Av.Ovalo Habich Av. Panamericana Norte MSMP
C3 Av Peru Cuadra 40/ Jr Chiclayo MSMP
C4 Av Peru Cuadra 35 /Jr. Callao Plaza de Armas MSMP
C5 Av. Dueñas/ Cdra 17 Av. Peru MSMP
C6 13 Av. Peru / Jr. Rio Bamba MSMP
C7 PALACIO MUNICIPAL Entrada Posterior MSMP
C8 Av. Peru Cdra.30 /Cdra. 4 Av.Universitaria MSMP
C9 Av. Tomas Valle /Av.Universitaria MSMP
C10 Av.Marco Polo/Av.Miguel Angel MSMP
C11 Zarumilla Cdra 7 MSMP
C12 Av.Tupac Amaru /Cdra 4 Habich MSMP
C13 PARMET PARMET PUENTE CAMOTE MML
C14 PARMET PARMET JOSE GRANDA MML
C15 PARMET PARMET OVALO HABICH MML
C16 PARMET PARMET CANTA CALLAO MML
Elaboración Consultor PIP

11
Estimación de la demanda con proyecto o efectiva actual:
Se plantea el PIP de acuerdo al diagnóstico presentado por cada una de las zonas, por ello se ha
visto por conveniente focalizarlos y con ello reducir los actos delictivos en el Distrito por lo que se ha
considerado 40 cámaras de video vigilancia.
N° UBICACIÓN ZONA
1 AV 27 DE NOVIEMBRE CRUCE CON AV PERU S2
2 AV JOSE GRANDA CRUCE CON AV LOS PROCERES S2
3 AV UNIVERSITARIA CON AV SAN GERMAN S1
4 AV GERMAN AGUIRRE CRUCE CON AV VILLA VERDE S3
5 AV TOMAS VALLE CRUCE CON AV GERMAN AGUIRRE S4
6 PARQUE JOSE MARIA ARGUEDAS (JR TERESA GONZALES DE FANNING) S2
7 AV FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS CRUCE CON AV MARCO POLO S1
8 AV INDEPENDENCIA CRUCE CON JR BERNARDO ALCEDO S6
9 AV INDEPENDENCIA CRUCE CON AV BOCANEGRA S6
10 AV LOS PROCERES CRUCE CON AV 12 DE OCTUBRE S2
11 AV PROCERES CRUCE CON AV DANIEL A. CARRION S2
12 AV SANTA ROSA CRUCE CON AV ALCIDES VIGO S5
13 AV CARLOS IZAGUIRRE CRUCE CON AV PROCERES S5
14 AV SANTA ROSA CRUCE CON AV LOS OLIVOS S2
15 AV LOS ALISOS CRUCE CON LOS PROCERES DE HUANDOY S2
16 AV NARANJAL / PROLONG BERTELLO S6
17 AV LAS TORRES CRUCE CON AV NARANJAL S3
18 VIA PANAMERICANA NORTE CON CALLE 2 (ALTURA DEL RIO CHILLON) S3
19 AV LAS EXPORTACIONES / AV LOS METALES S2
20 AV LOS PROCERES (ALTURA MERCADO UNICACHI) S5
21 AV 25 DE ENERO CRUCE CON SANTA MARINA S1
22 PARQUE VIRGEN DEL CARMEN / CALLE SAN ALEJANDRO S2
23 CALLE LAS FRAGUAS /AV LOS TALLERES S4
24 AV LOS ALISOS CON CALLE LAS MARACUYAS S4
25 AV LAS ALMENDRAS CON CALLE LAS MARACUYAS S4
26 AV CARLOS IZAGUIRRE CON AV INDUSTRIAL S3
27 AV EL PACIFICO CON AV INDUSTRIAL S3
28 AV INDUSTRIAL CRUCE CON ISIDORO BONIFAZ S3
29 AV BOLOGNESI CRUCE CON AV FRANCISCO BOLOGNESI S3
30 AV JUAN NICOLINI CRUCE CON ELOY ESPINOZA S1
31 JR. MANUEL VILLAR, JR ELOYESPINOZA S1
32 AV. CAQUETA, MARTIN OLAYA S4
33 AV. PERÚ, JR PUERTO BARRIOS S2
34 AV.TUPAC AMARU, AV. HONORIO DELGADO S2
35 AV.TUPAC AMARU, AV. TOMAS VALLE S3
36 AV. TOMAS VALLE, AV. ALFREDO MEDIOLA S6
37 AV. ALFREDO MEDIOLA, AV.ISIDRO BONIFAZ S3
38 AV. ALFREDO MEDIOLA, AV. EL PACIFICO S3
39 AV. ALFREDO MEDIOLA, AV. CARLOS IZAGUIRRE S4
40 AV. ALFREDO MEDIOLA, AV.LOS ALISOS S4
fuente: Elaborado por el consultor
Proyección de la demanda efectivo

12
La proyección de la demanda efectiva es de 46 cámaras de video vigilancia y se desarrolló de
acuerdo al horizonte de evaluación ya que es de 4 años por tener un periodo de vida útil promedio
en la mayor parte de sus componentes
Detalle Año 0 Año 01 Año 02 Año 03 Año 04
Cámaras 56 56 56 56 56
TOTAL 56 56 56 56 56

Análisis de la Oferta.

Oferta sin proyecto: El Distrito de San Martin de Porres cuenta en la actualidad con 16 cámaras
operativas desde el 2016, ofrece un servicio de seguridad ciudadana de manera permanente los 365
días del año a los residentes y visitantes del Distrito. La oferta actual del proyecto está conformada
por un Gerente de Seguridad Ciudadana, un Sub Gerente de SERENAZGO, 16 cámaras de
vigilancia.
Detalle Año 0 Año 01 Año 02 Año 03 Año 04
Cámaras 16 16 16 16 16
TOTAL 16 16 16 16 16

Determinación de la brecha
Determinación de la oferta y la demanda, nos muestra un déficit potencial de cámaras habitantes
que no se benefician de una seguridad ciudadana con estándares de calidad.
Detalle Año 0 Año 01 Año 02 Año 03 Año 04
Cámaras -40 -40 -40 -40 -40
TOTAL -40 -40 -40 -40 -40

d. Análisis Técnico del PIP

Respecto a la alternativa de solución el proyecto estará localizado en toda la extensión del Distrito
de San Martin de Porres a través de la instalación de cámaras de video vigilancia ubicadas en 40
puntos delictivos según el mapa de delitos. Así mismo el estudio plantea la Capacitación al
personal operativo:

Componente 1: SUFICIENTE EQUIPAMIENTO PARA LA ATENCIÓN EN SEGURIDAD


CIUDADANA
Equipamiento Tecnológico de Sistema de Televigilancia
Suministro, instalación, integración y puesta en servicio de 40 cámaras de video DOMO PTZ IP 1080P |
2.0MP | CMOS 1/2.8” ICR | ZOOM 30X | IR: 100m DOMO PTZ | CMOS 1/2.8'' | 2.0MP | Zoom 30X | IP66 |
dWDR | IR: 100m | PoE, 04 NVR 32CH | Hasta 12MP | TASA Bits 384Mbps | 2 HDMI/VGA | 8 HDD | ONVIF,
80 Antena Rocket Dish 5 GHz AirMAX, 5GHz | 30 dBi | MIMO 2x2 | 2 SMA-F, 4 JOYSTICK IP - Teclado para
cámaras PTZ, Uso ideal para DVR, NVR, cámaras PTZ IP / Conexión RS232, RS485 & RJ45 (RED) / Función
3D para cámaras PTZ y demás accesorios considerados con sus códigos CODIGO : HDDELL400-AEGK
DISCO DURO SATA 4TB (4000GB), CODIGO: HDWDBNFA0320KBK Servidores, NAS / SAN - WESTERN
13
DIGITAL, CODIGO: SRVCQ778454-B :HP DL180 GEN9 E5-2609V3 LFF Servidor HP ProLiant DL180 Gen9,
Xeon E5-2609v3 1.90GHz, 8GB, 550W, 2U, CODIGO : PCADVO739601 Computadora Core i7 - ADVANCE
mini-código: 165692, CODIGO : MODDELLFT9G7210 TELEVISOR 23", CODIGO: CETLN201003BL PATCH
CORD CAT6 AZUL 0.91M etc.
Materiales para el Sistema Vigilancia
40 PREPARADO ESPECIAL PARA SOPORTE DE CÁMARA PTZ, 40 Gabinete Exterior Nema 4x (poliester)
IP66 con accesorios completo para instalar cámaras de seguridad 647X436X250mm, 40 POSTE DE
CONCRETO ARMADO DE 15 MTS. ESPECIAL PARA SEGURIDAD CIUDADANA Y RADIO
ENLACEPOSTES DE CAC 15/400/2/225/450 , CON PERILLA, 40 TRASLADO DE POSTES HACIA EL
PUNTO , PARA EL ENCOFRADO DEL POSTE POSTE DE CONCRETO ARMADO DE 15 MTS, 40
MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EXCAVACIÓN DE HOYO ENCOFRADO, RELLENO Y
COMPACTACIÓN PARAELMONTAJE DE POSTES DE CONCRETO ARMADO DE 15 MTS. etc
Instalación para Sistema de Vigilancia
INSTALACION EN 40 POSTES : TOTAL 40 CAMARAS DE SEGURIDAD Y 40 RADIO ENLACE CON SUS
RESPECTIVOS SOPORTE, INSTALACION Y ARMADO DE TORRE VENTADA DE 30 MT , 40X40CM CON
GANCHOS Y ACCESORIOS Y COLOCACION DE 40 RADIOS ENLACES CON CALIBRACION DE LINEA
DE VISTA, INSTALACION DE PUNTOS ELECTRICOS PROPORCIONADOS POR LA MUNICIPALIDAD y
PERSONAL ELECTRICO INCLUYENDO MATERIALES, INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO
INCLUYE TUBOS incluye los 40 puntos de radios enlaces y la red interna de las 12 computadoras etc.

Componente 2: ADECUADO ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL


SERENO Y JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA
Implementación con un equipo de sonido (consola, amplificador, 03 micros inalámbricos y 04
parlantes) y desarrollo de 02 talleres de capacitación y entrenamiento para el personal Sereno.
Desarrollo de 01 taller de capacitación para el personal administrativo y especializado, 02 talleres de
capacitación para el personal del Centro de Comunicaciones - CECOM, 02 Talleres de capacitación
para juntas vecinales y Concejo Distrital de Seguridad Ciudadana - CODISEC.

e. Costos del PIP


ALTERNATIVA UNICA
Costos de Inversión de la alternativa Unica (a precios de mercado)

Costo Total a
Costo
Principales Rubros U. M. Cantidad Precios de
Unitario
Mercado
EXPEDIENTE TECNICO EST . 1.00 50,000.00 50,000.00
COSTO DIRECTO 1,287,792.00

Resultado 1: SUFICIENTE EQUIPAMIENTO


PARA LA ATENCIÓN EN SEGURIDAD UNIDAD 40.00 31,014.80 1,240,592.00
CIUDADANA A COSTO DIRECTO

Resultado 2: ADECUADO
ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN
PARA EL PERSONAL SERENO Y JUNTAS
GLB 1.00 47,200.00 47,200.00
VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA

GASTOS GENERALES GLOBAL 1.00 103,023.36 103,023.36


SUPERVISION MES 1.00 16,000.00 16,000.00
TOTAL 1,456,815.36

14
f. Evaluación social

Beneficios en la Situación Sin Proyecto


El servicio de seguridad ciudadana actualmente viene brindando beneficios, apoyo a la seguridad
ciudadana vecinal, sin embargo como se aprecia en las estadísticas los índices de delincuencia han
sufrido un incremento considerable en los últimos años que no han podido ser controlados por la
policía nacional conjuntamente con el apoyo de SERENAZGO, por lo que se hace necesario la
implementación de nuevas medidas que permitan mejorara las herramientas y estrategias de
intervención para combatir la delincuencia en el distrito de San Martin de Porres.

Beneficios en la Situación Con Proyecto


Los beneficios que se han identificado para ambas alternativas son:
 Contribuir en mejorar la calidad de vida del poblador en el Distrito de San Martín de Porres, así
como la de los visitantes y turistas.
 Contribuir en minimizar las incidencias delictivas.
 Contribuir en el desarrollo de las actividades económicas.
 En consecuencias los beneficios sociales de los pobladores del distrito, se refieren a las
diversas actividades que pueden realizar, dentro del área que le corresponde, que les otorgan
bienestar con una probabilidad menor de sufrir algún inconveniente por asaltos, robos,
interrupciones, actos delictivos o simplemente observar situaciones delictivas.

Evidentemente, es difícil cuantificar los beneficios por actividades como las nombradas, sin embargo
es lógico considerar que existe una correlación entre más intervenciones del SERENAZGO y la
PNP, con mayor tranquilidad y por ende, aumento del beneficio de la población del Distrito.

Como las intervenciones del SERENAZGO y la PNP con la ampliación y modernización del Sistema
de seguridad Ciudadana dentro del Distrito de San Martín de Porres, es previsible que se logre
beneficio o bienestar con más intervenciones.

Asimismo, existen beneficios indirectos del Proyecto, aquellos generados para el servicio de
SERENAZGO y la PNP, tales como:

 Proporciona confiabilidad a los serenos y PNP, ya que con el sistema de video vigilancia se
puede tener un mayor cuidado de la vida de los mismos, este grado de confianza facilitan las
intervenciones oportunamente.
 La Instalación del Sistema de Video Vigilancia permitirá una acción oportuna de Protección y
Vigilancia de las diversas arterias del Distrito, así como el impacto psicológico de los elementos
de mal vivir de sentirse observados.

15
 Mejorará la percepción de la población al mostrar que el servicio de SERENAZGO y PNP
realizan intervenciones, en cantidad y turnos apropiados dando a la población un sentimiento de
Seguridad.

En términos económicos, se puede mencionar que los mayores niveles de seguridad ciudadana que
se logran con los niveles adicionales de vigilancia (Servicios de video vigilancia) constituyen bienes
de consumo, en tanto las personas se gratifican por el sólo hecho de percibir un entorno de mayor
seguridad, y también constituyen bienes de inversión en cuanto tales condiciones de mayor
seguridad crean un ambiente favorable para el desarrollo de las actividades productivas dentro del
ámbito de intervención.

g. Análisis de Sostenibilidad
La sostenibilidad está asociada a la capacidad del proyecto, para generar los beneficios esperados a
lo largo de su horizonte de evaluación, en ese intento las instituciones y la población beneficiaria en
conjunto juegan un rol importante para el cumplimiento del objetivo del proyecto.

Cabe destacar que para llegar al cumplimiento y la sostenibilidad del proyecto se debe contar con el
compromiso de las entidades públicas y privadas involucradas en las diferentes actividades
relacionadas con el proyecto, los mismos que deberá trabajar en coordinación con la Municipalidad
distrital de San Martin de Porres.

Señalar además que la ejecución de este proyecto será multianual, teniendo en cuenta los criterios
de ingreso, costo y efectividad de igual manera asumir la gestión futura con relación al
mantenimiento y operación del proyecto.
En tal sentido puede observarse que el presente proyecto es sostenible por las siguientes razones:

Arreglos interinstitucionales

Para ser realidad este estudio se ha establecido coordinaciones entre la Municipalidad de San
Martín de Porres y las entidades públicas y privadas que intervendrán en el área de Influencia, así
como con las organizaciones sociales de base y Juntas Vecinales del Distrito.

El mantenimiento estará a cargo de Gerencia de Seguridad Ciudadana por ser la unidad orgánica
competente de la Municipalidad del Distrital de San Martin de Porres, entidad que tiene experiencia
en la operación de proyectos similares en la Sector. Asimismo, esta deberá coordinar con las áreas
administrativas.
Además, la Municipalidad de San Martin de Porres ha conformado las Juntas Vecinales las mismas
que participan en diferentes eventos de la institución.

Capacidad de Gestión

16
La Municipalidad de San Martin de Porres, se encuentra organizada y tiene la capacidad técnica
para la ejecución del Proyecto, así también cuenta con la experiencia suficiente en este tipo de
intervenciones.

Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento


La Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de San Martin de Porres se hará cargo de
la operación y mantenimiento del proyecto, por lo que deberá realizar todas las coordinaciones y
gestiones para cumplir con el objetivo del proyecto. Es necesario tener presente que la población ha
mostrado su interés de participar lo que se ve reflejado en la priorización del proyecto en el proceso
de presupuesto participativo.

La Gerencia de Seguridad ciudadana coordinara con la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto y


la Gerencia de Administración y Finanzas para que se destine los recursos necesarios los mismos
que deberán estar registrados en el Plan Operativo Institucional de los siguientes años.

5.4. Impacto ambiental


En el presente análisis de impacto ambiental se ha determinado que el presente proyecto no
generará efectos negativos permanentes sobre el medio ambiente.

El Proyecto de “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE


RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, LIMA – LIMA”, es un proyecto
que tiene como objetivo Adecuada Capacidad ; no es un proyecto de construcción; esto debido a
que la mayor parte de sus componentes es de Ampliación.

i. Gestión del Proyecto

En el marco de los roles y funciones que deberá cumplir cada uno de los actores que participan
en la ejecución así como en la operación y mantenimiento del proyecto, se analizó la capacidades
técnicas, administrativas y financieras para poder llevar a cabo las funciones asignadas.

17
NOMBRE DEL PROYECTO: AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN
EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA

PRESUPUESTO DE LA ALTERNATIVA UNICA


UNID CANT P.U. TOTAL
ITEM DESCRIPCION MED - S/.0.00
1 EQUIPAMIENTO TECNOLOGICO DE SISTEMA DE TELEVIGILANCIA

NVR 32CH | Hasta 12MP | TASA Bits 384Mbps | 2 HDMI/VGA | 8


HDD | ONVIF
Soporta 32ch IP • Resolución de Grabación: 12MP, 4K, 2K, 3MP,
1080P, 720P, 960H, D1
• Reproduce 16ch en 1080p • Tasa Bits de Grabación: 384 Mbps •
H.265/H.264
1.01 • Soporta 8 HDD SATA III hasta 48 TB, 4 USB 3.0, 1 eSATA • Salida: 2 UND 4 S/.5,139.15 S/.20,556.60
HDMI (4K) / VGA
• 02 Entrada de red 10/100/1000Mbps • Soporta RAID
0/1/5/6/10/50/60
• Función Pentaplex: En Vivo, graba, reproduce, backup, transmite
• Visualizacion por smartphone por APP iDMSS/gDMSS: IPhone,
Android , Windows

DOMO PTZ IP 1080P | 2.0MP | CMOS 1/2.8” ICR | ZOOM 30X | IR:
100m DOMO PTZ | CMOS 1/2.8'' | 2.0MP | Zoom 30X | IP66 |
dWDR | IR: 100m | PoE
Resolución: 1980(H) x 1080(V) • Lente: 4.5mm~135mm • Auto Focus
• Zoom Optico: 30X (16X Digital) • Auto(ICR), BLC, HLC, dWDR,
ATW, 3D-DNR
• Iluminacion: Color 0.05Lux@F1.4; B/W: 0.005Lux@F1.4; 0Lux (IR
on)
1.02 UND 40 S/.4,209.20 S/.168,368.00
• Velocidad Max 400°/s, Giro sin fin 360°, Tilt: -2°-90° (Auto Flip)
• Menu OSD • Presets 255 • Alimentacion: AC24V/3A • Consumo:
23W • IP66
• Incluye soporte de pared • Temperatura: -40°C-60°C • Entrada de
Audio
• Analitica de Video: Línea de recorrido, intrusión, objeto
perdido/abandonado

Antena Rocket Dish 5 GHz AirMAX


5GHz | 30 dBi | MIMO 2x2 | 2 SMA-F
• Antena para enlace PtP | Diámetro 65 cm
• Ganancia de 30 dBi | Doble polaridad MIMO 2X2 | Alcance +20
km
• Frecuencias 5.1 a 5.8 GHz
1.03 UND 80 S/.811.51 S/.64,920.80
• Compatible con Rocket M5 / Rocket M5-TI / R5-AC-Lite / R5-AC-
PtP / R5-AC-PtMP
• Incluye Pigtails y Kit de montajePOWER Beam 5GHz, AIRMAX
Access Point 300Mbps, MIMO2x2, 802.11n 26dBm
- Modos de Operación: Access Point, Station & Repeater (WDS).
Incluye Kit de montaje

JOYSTICK IP - Teclado para cámaras PTZ


Uso ideal para DVR, NVR, cámaras PTZ IP / Conexión RS232,
1.04 UNI D 4 S/.1,370.44 S/.5,481.76
RS485 & RJ45 (RED) /
Función 3D para cámaras PTZ

CODIGO : HDDELL400-AEGK DISCO DURO SATA 4TB (4000GB) - ESPECIAL PARA DVR -
1.05 UND 4 S/.1,119.34 S/.4,477.36
SEAGATE HD PARA EL GRABADOR NAS

CODIGO : HDDELL400-AEGK DISCO DURO SATA 4TB (4000GB) - ESPECIAL PARA DVR -
1.06 UND 20 S/.1,119.34 S/.22,386.80
SEAGATE HD PARA EL GRABADOR NVR

CODIGO : HDWDBNFA0320KBK Servi dores , NAS / SAN - WESTERN DIGITAL Uni dad de
1.07 UND 1 S/.8,203.25 S/.8,203.25
al macenami ento en red Wes tern Di gi tal My Cl oud PR4100, 32TB, 4 bahi as , GbE.

CODIGO : SRVCQ778454-B :HP DL180 GEN9 E5-2609V3 LFF


Servidor HP ProLiant DL180 Gen9, Xeon E5-2609v3 1.90GHz, 8GB,
1.08 550W, 2U. UND 1 S/.5,956.95 S/.5,956.95
Controlador de almacenamiento adaptador de bus de host H240,
controlador de red GbE 361i de 2 puertos.

CODIGO : PCADVO739601 Computadora Core i7 - ADVANCE


mini-código: 165692
Computadora Advance Vission Open VO7396, Intel Core i7-4790 3.60 GHz, 4GB DDR3, 500GB
1.09 UND 12 S/.2,462.28 S/.29,547.36
SATA
DVD SuperMulti, video Intel HD Graphics 4600, LAN GbE, teclado y mouse. Sistema
Operativo Linux Ubuntu.

CODIGO : TVLG49LW540H Televisor LG 49LW540H, 49" LED, FHD, 1920 x 1080. Brillo 200
1.10 UND 6 S/.1,892.07 S/.11,352.42
cd/m2, contraste 1000:1.

18
ASUS
CODIGO : VD2PCASR7240D3
mini-código: 118836
1.11 Codigo del fabricante: R7240-2GD3-L UND 12 S/.265.68 S/.3,188.16
VGA 2G PC ASUS R7 240 DDR3
Tarjeta de video ASUS AMD Radeon R7 240, 2GB DDR3 128-bit, VGA/DVI/HDMI, PCI-E 3.0
Tecnolog �as: AMD App Acceleration, AMD PowerTune, AMD ZeroCore.

CODIGO : MODDELLFT9G7210
1.12 TELEVISOR 23" UNID 24 S/.730.03 S/.17,520.72
- Pa nta l l a LED ful l HD,Moni tores LCD 20" - 23" - DELL - COMERCIAL

CODIGO AVF AL440Q-E: 26 - 55", Rack para televisor multi


posicion, para montaje en pared.Vesa: 75 x 75 a 400 x 400,
1.13 UNID 6 S/.66.98 S/.401.88
capacidad de peso hasta 30 KGS, color negro, totalmente
ajustable, perfecto para esquinas.

CODIGO NWDLDGS1024D:D-LINK SWITCH 24-PORT GIGABIT


1.14 UNID 1 S/.427.66 S/.427.66
Switch,24 RJ-45 10/100/1000 Mbps, Auto MDI/MDIX.

CODIGO:PSUPSRT3000XLI APC SMART-UPS SRT 3KVA 220V


UPS Smart APC SRT3000XLI, 3kVA, 2.7kW, 230V, RJ-45 Serial, SmartSlot, USB.
Topologia de doble conversion en linea, 8 tomas C13, 2 tomas C19, pantalla LCD, alarma
1.15 audible. APC BATERIA UPS SRT 96V 3KVA UNID 1 S/.9,931.16 S/.9,931.16
Pack de baterias APC SRT96BP para Smart-UPS SRT 96 V 3 kVA. APC RAIL KIT FOR SRT
2.2/3KVA
APC Smart-UPS SRT 19" Rail Kit for SRT 2.2/3kVA

CODIGO : PSAPCSRT192BP2 APC BAT SRT 192V 8KVA 10KVA


1.16 Pack de baterIas APC SRT192BP2 para Smart-UPS SRT de 192 V, 8 kVA y 10 kVA. UNID 1 S/.2,846.74 S/.2,846.74

CODIGO : CENL9806141 CABLE UTP CAT-6 4-PAIR GRAY


1.17 UND 4 S/.518.31 S/.2,073.24
Ca bl e UTP Ca tegori a 6 4-PAIR
CODIGO : CETLN201003BL PATCH CORD CAT6 AZUL 0.91M
UND 40 S/.9.28 S/.371.20
1.18 Tri pp-Li te Ca bl e Pa tch Mol dea do Sna gl es s Ca t6 Gi ga bi t (RJ45 M/M), a zul , de 0.91m.
CODIGO : CETLN252024 PATCH PANEL CAT6/CAT5 24-PTS
1.19 Tri pp-Li te Pa nel pa tch, ti po 110, 1U, Ca t6/Ca t5, de 24 puertos . UND 2 S/.250.53 S/.501.06

CODIGO : CETLSRXFANROOF VENTILADORES DE TECHO P/RACK


1.20 Pa nel de Venti l a dores Tri pp-Li te Sma rtRa ck SRXFANROOF, pa ra monta r en techo, UND 1 S/.1,118.83 S/.1,118.83
220V, 6 Fa n.Ma teri a l a cero l a mi na do en fri o.
CODIGO : CETLSRSHELF4PSL STANDARD SLIDING SHELF 45 KG
1.21 Entrepa zo des l i za nte s ta nda r Sma rtRa ck TRIPP-LITE SRSHELF4PSL, ma teri a l : a cero UND 3 S/.669.57 S/.2,008.71
rol a do en fri o.
CODIGO : CETLSRSHELF4PHD BANDEJA FIJA PARA RACK 113 KG
1.22 Es ta nte fi jo reforza do TRIPP-LITE SRSHELF4PHD, ma teri a l : a cero l a mi na do en fri o UND 3 S/.347.78 S/.1,043.34

CODIGO : ACAPCAP9565 RACK APC PDU BASIC C13


1.23 Uni da d de di s tri buci ón de energi a APC AP9565, PDU Ba s i c C13, 1U, 16A, 220V. UND 1 S/.414.69 S/.414.69

S/.383,098.69

1.2 MATERIALES PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA


PREPARADO ESPECIAL PARA SOPORTE DE CÁMARA PTZ.
- Bra zo ga l va ni za do
1.21 UND 40 250.93 S/.10,037.20
- Tubo de Di a metro 1 1/2" x 2mm de pa red y pl a ncha s pa ra s ujeci ón de 1/4".
Ga l va ni za do en ca l i ente.

Gabinete Exterior Nema 4x (poliester) IP66 con accesorios completo para instalar camaras de
1.22 UND 40 1672.88 S/.66,915.20
seguridad 647X436X250mm.

1.23 5 CAJAS DE JUEGOS DE CANALETAS DE CODOS ,CURVAS ,RECTANGULOS. TUBOS UND 5 250.93 S/.1,254.65

1.24 Jack RJ-45 Cat. 6 Beige,marfil,blanco,azul,rojo,amarillo CON TODO SU EQUIPO KID DE 100 UND 5 376.4 S/.1,882.00

19
PREPARACION DE VENTA DE ANTENA DE TELECOMUNICACIONES TORRE VENTADA DE
1.25 UND 1 10455.51 S/.10,455.51
30 MT , 40X40CM CON GANCHOS Y ACCESORIOS

1.26 GABINETE 42RU (Alto 2.06 Ancho 0.80 Prof. 1.00) puerta vidrio UND 1 6273.31 S/.6,273.31

POSTE DE CONCRETO ARMADO DE 15 MTS. ESPECIAL PARA SEGURIDAD CIUDADANA Y


1.27 RADIO ENLACEPOSTES DE CAC 15/400/2/225/450 , CON PERILLA UND 40 2218.24 S/.88,729.60

TRASLADO DE POSTES HACIA EL PUNTO , PARA EL ENCOFRADO DEL POSTE POSTE DE


1.28 UND 40 619.26 S/.24,770.40
CONCRETO ARMADO DE 15 MTS
MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
EXCAVACIÓNDEHOYOENCOFRADO,RELLENOYCOMPACTACIÓNPARAELMONTAJE DE POSTES
1.29 UND 40 1293.89 S/.51,755.60
DE CONCRETO ARMADO DE 15 MTS.

MATERIALES
- Cables de alimentacion en el poste
- Tuberia flexible
1.30 - Riel DIN UND 40 543.69 S/.21,747.60
- Zuncho
- Herramientas,
- otros

MOVILIZACION DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


1.31 UND 2 4002.58 S/.8,005.16
ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

1.32 GRUA PARA TRASLADO,MANIOBRA Y BAJADA DE POSTES EN CLIENTE COLOCACION GBL 40 1388.28 S/.55,531.20

1.33 GRUA DE PLUMA CAMIONETA PARA INSTALACION DE RADIOS ENLACES Y CAMARAS GBL 40 1388.28 S/.55,531.20

S/.402,888.63

1.30 INSTALACION PARA EL SISTEMA VIGILANCIA

1.31 INSTALACION EN 40 POSTES : TOTAL 40 CAMARAS DE SEGURIDAD Y 40 RADIO


GBL 40 S/.2,467.50 S/.98,700.00
ENLACE CON SUS RESPECTIVOS SOPORTE.

INSTALACION Y ARMADO DE TORRE VENTADA DE 30 MT , 40X40CM CON GANCHOS Y


1.32 ACCESORIOS Y COLOCACION DE 40 RADIOS ENLACES CON CALIBRACION DE LINEA DE UND 40 1254.66 S/.50,186.40
VISTA.

1.33 INSTALACION DE PUNTOS ELECTRICOS PROPORCIONADOS POR LA MUNICIPALIDAD y GBL 40 S/.1,463.77 S/.58,550.80
PERSONAL ELECTRICO INCLUYENDO MATERIALES

1.34
INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO INCLUYE TUBOS incluye los 40 puntos de
GBL 52 501.86 S/.26,096.72
radios enlaces y la red interna de las 12 computadoras.

PERSONAL OPERATIVO .1 SUPERVISOR DE PROYECTOS Y 1 SUPERVISOR OPERATIVO ,2 JEFE


1.35 DE PROYECTOS DE INSTALACIONES TOTAL 4PROFESIONALES . - GBL 4 6273.71 S/.25,094.84

CONFIGURACION DE VIDEO WALL Y EQUIPAMIENTO


1.36 GBL 1 S/.2,091.10 S/.2,091.10

CAPACITACION DE CAMARAS DE SEGURIDAD Y MANEJO NVR Configuración,Protocolos etc.


1.37 GBL 1 4642.25 S/.4,642.25

S/.265,362.11

2.00 GASTOS POR CAPACITACION


2.01 Curso de Capacitación Anua l 4 10000 S/.40,000.00

S/.1,091,349.4
COSTO DIRECTO
Gastos Generales S/.87,307.95
S/.212,158.33
IGV
S/.1,390,815.71
SUB TOTAL
S/.16,000.00
Supervisión
S/.50,000.00
Expediente Técnico
S/.1,456,815.7
20
j. Matriz de Marco Lógico

Ítem Resumen de objetivos Indicadores Medio de verificación Supuestos

BAJO NIVEL DE DISMINUCIÓN EN UN 80% DEL


SEGURIDAD CIUDADANA ÍNDICE DE DELINCUENCIA MAPA DE DELITO, APOYO PERMANENTE DE
FIN
EN EL DISTRITO DE SAN COMÚN Y ORGANIZADA EN LA MAPA DE RIESGOS LOS INTERESADOS
MARTIN DE PORRES JURISDICCIÓN

MAYOR CONFIANZA
EVALUAR HASTA UN 80% EL
ADECUADA CAPACIDAD APOYO DE LA
OPERATIVA PARA NÚMERO DE DENUNCIAS LIBRO DE
POBLACIÓN CON LA
OBJETIVO

BRINDAR SERVICIO DE REGISTRADAS RESUELTAS EN DENUNCIAS EN LA


POLICÍA, APOYO DE LAS
SEGURIDAD CIUDADANA EL HORIZONTE DE EVALUACIÓN PNP Y CUADERNO
EN EL DISTRITO DE SAN AUTORIDADES LOCALES,
DE 10 AÑOS. ELEVAR HASTA EN DE OCURRENCIAS
MARTIN DE PORRES DE LA POBLACIÓN Y
UN 100% LA COBERTURA DE LA DE SERENAZGO.
OTROS SECTORES DEL
JURISDICCIÓN
ESTADO.

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE
40 CÁMARAS DE VIDEO
1. ADECUADA VIGILANCIA; 14 MÓDULOS DE ACTA DE ENTREGA
IMPLEMENTACIÓN Y COMPUTO, 01 VIDEO WALL CON DE EQUIPOS
EQUIPAMIENTO PARA EL 16 TV DE 55", SOFTWARE DE INFORMÁTICOS DE
SERVICIO DE SEGURIDAD GESTIÓN DE EMERGENCIA Y 02 COMUNICACIÓN E
COMPONENTES

CIUDADANA SERVIDORES PARA INFORMACIÓN


ALMACENAMIENTO DE CASOS Y
GRABACIÓN DE LLAMADAS,
2. ADECUADO
ENTRENAMIENTO Y
REGISTRO DE
CAPACITACIÓN PARA EL 01 DE SONIDO, 04 TALLERES DE
PARTICIPANTES Y
PERSONAL SERENO, ENTRENAMIENTO Y
MEDIOS
ADMINISTRATIVO Y CAPACITACIÓN
FOTOGRÁFICOS
JUNTAS VECINALES DE
SEGURIDAD CIUDADANA
INFORME DE
VALORIZACIONES DE
ELABORACIÓN DE
CONTRATISTAS DISPONIBILIDAD
ESTUDIOS DEFINITIVOS.
COSTO DIRECTO: 1,287,792.00 INFORME DE PRESUPUESTAL Y
PROCESO DE SELECCIÓN
GASTOS GENERALES: 103,023.36 SUPERVISIÓN DE FINANCIERO OPORTUNA
ACCIONES

Y CONTRATACIÓN.
SUPERVISIÓN: 16,000.00 OBRA, CONTRATOS PARA LA EJECUCIÓN
IMPLEMENTACIÓN DEL
EXPED. TÉCNICO: 50,000.00 Y GUÍAS DE DEL PROYECTO ASÍ
SISTEMA DE CONTROL Y
INTERNAMIENTO DEL COMO LA
VIGILANCIA.
TOTAL INVERS.: 1,456,815.36 EQUIPAMIENTO Y PARTICIPACIÓN DE LOS
CAPACITACIÓN AL
MOBILIARIOS, BENEFICIARIOS
PERSONAL
REGISTRO DE
PARTICIPANTES

21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

1. ASPECTOS GENERALES

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION

Nombre del Proyecto:

“AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO


ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA”

CUADRO N° 1
Aspectos geográficos Descripción
País Perú
Departamento Lima
Provincia Lima
Distrito San Martin de Porres
Localidad San Martin de Porres
Región natural Costa
Altitud Media - 123 msnm
Longitud -77,084068399999980000
Latitud -12,029996600000000000
Superficie en Km2 41.5 Km2.

Densidad Poblacional (Km2) 14 227,99 hab/km²

Coordenadas 11°59′38″S 77°05′45″O


Fuente: Plan de Desarrollo Concertado.

IMAGEN N° 1

MAPA DEL PERU MAPA DE LIMA

22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

IMAGEN N° 2

MAPA DE LIMA Y SUS DISTRITOS

IMAGEN N° 3
MAPA DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES

Fuente: PDC-Distrito SMP

23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

El Distrito de San Martín de Porres se encuentra ubicado al Nor-Oriente del Departamento de


Lima; entre las cuencas del Río Rímac y el Río Chillón. Forma parte del área interdistrital de
Lima Norte, conformado por ocho distritos. Geográficamente se encuentra ubicada en el
departamento de Lima, entre los paralelos 12°01’40” de Latitud Sur y los meridianos 77°02’36”
de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich y a 20 km. de distancia del Cercado de Lima.
Está ubicada entre las coordenadas geográficas presentadas en el siguiente cuadro:

COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE SAN MARTIN DE PORRES

Ciudad Latitud Longitud Sector horaria Departamento

San Martin de Porres 11°59′38″S 77°05′45″O UT-5:00 Lima

Actualmente tiene una superficie de 41.5 km2 y una población de 579,561 hab. Habitantes
(INEI 2007), que representa el 2% de la población nacional; con una densidad poblacional de
14227,99 hab/km.

2.2. INSTITUCIONALIDAD
Unidad Formuladora y Ejecutora

A. Unidad Formuladora

La Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública es:

UNIDAD FORMULADORA
SECTOR: GOBIERNOS LOCALES
PLIEGO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTÍN DE
PORRES
NOMBRE UNIDAD FORMULADORA: GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA
Persona RESPONSABLE DE FORMULAR EL ECON. RUBEN LUIS VEGA ALVA
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN:
Persona RESPONSABLE DE LA UNIDAD Cor. MARCO DE CASANOVA GIURCOVICH
FORMULADORA:
DIRECCIÓN: AV. ALFREDO MENDIOLA N° 179
TELÉFONO: 2002542 (ANEXO)1503

B. Unidad Ejecutora

La Unidad Ejecutora del Proyecto de inversión pública es:


UNIDAD EJECUTORA
SECTOR: GOBIERNOS LOCALES
PLIEGO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTÍN DE
PORRES

24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
NOMBRE UNIDAD EJECUTORA: GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA.
PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD SR. MARCO ANTONIO DE CASANOVA
EJECUTORA: GIURCOVICH
ÓRGANO TÉCNICO: GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA – GSC.
DIRECCIÓN: AV. ALFREDO MENDIOLA N°179
TELÉFONO: 2002 500 (ANEXO) 1503

2.2.1 Órgano Técnico

La Gerencia de Seguridad Ciudadana es el órgano técnico, se encargará de dirigir, coordinar,


supervisar y/o ejecutar los aspectos técnicos del PIP en la fase de inversión. Así mismo, indicar
quién se hará cargo de la operación y mantenimiento del proyecto.

Aspectos técnicos Generales

 Uno de sus objetivos es promover el desarrollo de proyectos en el Distrito, en especial la


de seguridad ciudadana, de acuerdo a las políticas de gobierno y plan de desarrollo
concertado, de manera planificada y concertada con Instituciones públicas y privadas.

 La Municipalidad cuenta con un equipo multidisciplinario entre profesionales y técnicos


especializados y capacitados en Planificación, Gestión, Formulación, Evaluación y
Ejecución de Proyectos de Inversión Pública, la Municipalidad de San Martín de Porres
de acuerdo al presupuesto participativo del año 2017, se encargará del financiamiento
para la formulación de los estudios de pre inversión, revisión e ingreso del proyecto de
Inversión Pública - PIP en la plataforma del Banco de Proyectos del MEF, así como su
evaluación respectiva por la Oficina de la Unidad Formuladora – UF de su representada,
de acuerdo al Plan de desarrollo concertado del Distrito, este estudio de pre inversión
servirá para promover la búsqueda del financiamiento ante diferentes entidades públicas
para la ejecución del PIP en la fase de inversión.

El Ministerio de Economía y Finanzas – Obras por impuesto, es la entidad con la que la


Municipalidad de San Martin de Porres está realizando coordinaciones para que aporten la
mayor parte del presupuesto de acuerdo a sus lineamientos para la fase de inversión del
Proyecto, con el “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE
RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA”.

La Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, ha demostrado la capacidad de ejecución de


proyectos a través de sus diferentes órganos de línea tanto por Administración Directa como
Indirecta (Contrata).

Cabe indicar que la Gerencia de Seguridad Ciudadana es el órgano de línea encargado de la


planificación y supervisión de las actividades de Seguridad Ciudadana, es importante mencionar
que esta gerencia depende funcional y jerárquicamente de la Gerencia Municipal.
25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

Capacidad técnica

La Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres


será el organismo responsable de la ejecución del proyecto, y tendrá a cargo la elaboración del
estudio definitivo así como la supervisión del proyecto.

Capacidad Administrativa

La Gerencia de Seguridad Ciudadana, cuenta con capacidad técnica y administrativa para la


ejecución y programación del PIP, cuentan con profesionales y técnicos especializados para la
ejecución e inspección de los proyectos en las diversas fases y etapas. Además cuentan con
capacidad instalada de maquinaria y equipo básico para la ejecución del PIP, con relación a la
logística cuenta con el apoyo de la oficina de Logística –adscrita a la Gerencia de
Administración, La Gerencia de Seguridad Ciudadana será el responsable de realizar los
requerimientos a logística de todos los equipos, materiales, mano de obra calificada y mano de
obra no calificada etc., Asimismo esta gerencia será la encargada de la ejecución del PIP.

La Municipalidad distrital de San Martín de Porres a través de la Gerencia de Recaudación se


encargara de recaudar los arbitrios municipales por servicio de Seguridad Ciudadana, para que
el área encargada pueda realizar sus actividades y acciones de Operación y Mantenimiento.

Operación y Mantenimiento
La operación y Mantenimiento estará a cargo de la Municipalidad Distrital de San Martín de
Porres, el mismo que se sustenta de los ingresos percibidos por los servicios de Seguridad
Ciudadana brindada a la población, Recursos directamente Recaudados y otros.

a) Aspectos técnicos en la fase de Pre Inversión:

Para la fase de Pre Inversión La unidad formuladora y evaluadora (Oficina de


Programación e Inversiones - OPI) de la Municipalidad Distrital de San Martín de
Porres, tiene profesionales capacitados para este tipo de proyecto, quienes se
encargarán de la revisión de la formulación y evaluación con su correspondiente
viabilidad del Proyecto de Inversión Pública (PIP) a nivel de
Perfil, de: “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES
DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA”.
De acuerdo a la Normatividad vigente del Sistema Nacional de INVIERTEPE, Resolución
Ministerial N° 1252. Este perfil será cofinanciado con presupuesto participativo del año
2017 de la Municipalidad de San Martín de Porres.

b) Aspectos técnicos en la fase de Inversión:

26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
Para la fase de Inversión la Municipalidad de San Martin de Porres, se encargará de
promover la búsqueda del financiamiento, se encargará de la elaboración estudios
técnicos tales como: Expediente Técnico, Estudios de suelos, Planos de Propuesta de
Diseño, Plano Topográfico y otros que sean solicitados para su aprobación, del PIP
“AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO
ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA”

c) Aspectos técnicos en la fase de Post Inversión:

Para la fase de Post Inversión la Gerencia de Seguridad Ciudadana y la Municipalidad


de San Martin de Porres, se encargará de promover el financiamiento para los costos de
operación y mantenimiento del PIP:“AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE
VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE
PORRES, LIMA - LIMA”. En el que se incluye la Cámara de Video Vigilancia, Así como
la coordinación, supervisión, seguimiento y monitoreo del proyecto para saber si ha
cumplido su objetivo.

2.3. MARCO DE REFERENCIA

La Seguridad Ciudadana actualmente protagoniza un rol importante en la vida de los Peruanos,


por un lado, existen casos sonados de crimen y violencia, lo cual nos muestra que el problema
de la Seguridad ciudadana está más vigente que nunca y por otro lado se percibe casos de
asaltos, asesinatos y otros delitos que son perpetrados durante el año y que alimentan la
molestia de la ciudadanía sobre la situación de la Seguridad en el Perú.

Según el Artículo 2° de la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, se
define la seguridad ciudadana como: “La acción integrada que desarrolla el Estado, con la
colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de
la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a
la prevención de la comisión de delitos y faltas”.

En esa misma línea y en un sentido se busca Mejorar el servicio, por lo que se puede
conceptualizar la seguridad ciudadana como aquella situación de vivir en comunidad, libre de
riesgo y amenazas, respetando los deberes y derechos de todos los ciudadanos. La seguridad
ciudadana es entonces un signo de condición de inclusión social.

Este término también incorpora al conjunto de medidas y previsiones que adopta el Estado, a
través de sus instituciones y la comunidad organizada, dentro del marco de la ley y los derechos
humanos, con la finalidad que las personas puedan desarrollar sus actividades libre de todo tipo
de riesgos.

Antecedentes

27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

Dentro de los antecedentes del PIP se verifico que se han desarrollado la formulación de PIPs
sobre seguridad ciudadana, y se considera dentro de su área de influencia del Distrito de San
Martin de Porres. Estos proyectos tienen las siguientes características:

Código UF PLIEGO Descripción de la


Nombre del Proyecto Monto S/. Situación Actual
SNIP EVALUADORA Alternativa
GERENCIA DE OPI FORTALECIMIENTO CULMINACIÓN DE LA
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD MUNICIPALIDAD DEL SISTEMA DE EJECUCIÓN DEL
73857 SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE SAN 3,500.67 CIUDADANA Y DISTRITAL DE SEGURIDAD PROYECTO
MARTIN DE PORRES - LIMA - LIMA FISCALIZAZION SAN MARTIN DE CIUDADANA 29/12/2011
PORRES COMPRENDE CERRADO
CONTEMPLA LA
EJECUCION DE UNA I
ETAPA EN EL 2013,
CONSTRUCCIÓN DE PUESTOS DE AUXILIO
CREACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
OPI O9 MÓDULOS DE DE SERENAZGO,
CIUDADANA MEDIANTE PUESTOS DE AUXILIO
GERENCIA DE MUNICIPALIDAD PUESTOS DE EQUIPOS,MOBILIARI
230553 RÁPIDO EN EL SECTOR NORTE III DE LIMA 1,802.192
SEGURIDAD PROVINCIAL DE SERENAZGO DE O DE LOS PUESTOS
METROPOLITANA, PROVINCIA DE LIMA -
CIUDADANA LIMA CONCRETO ARMADO DE SERENAZGO.
LIMA
METROPOLITAN MÓDULOS QUEDANDO
A PENDIENTE EL
COMPONENTE DE
SENSIBILIZACION

- Con fecha 27 de Agosto del 2010 se registró el Proyecto de Inversión Pública: “Mejoramiento e
implementación del Sistema de Patrullaje y Control de Seguridad Ciudadana en el Sector I,
Distrito de San Martin de Porres - Lima - Lima” con cód. SNIP 162681. Con fecha 15 de Junio del
2011, se declaró la viabilidad del PIP, siendo el objetivó del proyecto de Inversión Pública:
“INADECUADA CAPACIDAD OPERATIVA PARA BRINDAR SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES”. Es preciso mencionar que
este PIP Presenta más de 02 años de viabilidad y no pasó a la fase de inversión por lo que ha
sido desactivado por el MEF. El motivo por el cual la Municipalidad de San Martin de Porres no
elaboro el Expediente Técnico y tampoco ejecuto la obra fue el limitado presupuesto que ha
tenido en los últimos años.

- El presente proyecto se encuentra acorde con los lineamientos de Gobierno Local, que tiene por
finalidad de contribuir a mejorar el nivel de vida de la población del distrito. Este proyecto esté
encaminado fortalecer y promover la Seguridad Ciudadana en el Distrito de San Martin de
Porres.

La población a ser atendida con el presente proyecto son los niños, adolescentes, jóvenes y
adultos que residen o son transeúntes en el Distrito de San Martin de Porres. La gravedad de
esta situación puede acentuarse si se estima que el nivel de delincuencia y delitos se viene
incrementando por la falta de medidas de prevención.

Los motivos que generaron la propuesta para este proyecto se dieron ante la necesidad de:

28
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
1. Reducir la delincuencia común en todas sus modalidades, mediante un trabajo integral y
concertado entre los actores sociales comprometidos con la seguridad ciudadana, a fin de
asegurar la tranquilidad y convivencia pacífica de la comunidad y visitantes.
2. Reducir la micro comercialización de drogas.
3. Disminuir los factores condicionantes y situacionales de inseguridad en el Distrito de San
Martin de Porres.
4. Organizar y fomentar la participación de las juntas vecinales para prevenir la comisión de
delitos.
5. Articular actividades de capacitación, formación, participación, prevención, disuasión y de
emergencia entre los diferentes sectores componentes del Comité Distrital de Seguridad
Ciudadana.

Sin embargo, AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE


RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA, por lo que en
el presente año 2017 por el aumento de incidencias reportados en la Central de Seguridad
Ciudadana, se ha formulado un nuevo PIP de Seguridad ciudadana con diferente objetivo:
“ADECUADA CAPACIDAD OPERATIVA PARA BRINDAR SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES”

Pertinencia del Proyecto


A continuación se demuestra la concordancia del presente Proyecto de Inversión Pública (PIP),
con los Lineamientos de política sectorial - funcional en este caso el sector INTERIOR con el
contexto o nivel de Gobierno Nacional y Local, para tal fin se ha organizado la exposición de
estas políticas como sigue:

b. Lineamiento de Política Nacional

El presente proyecto se enmarca dentro de los lineamientos indicados en la:

 Programación Multianual del Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas


2015-2017, dentro de los cuales señala expresamente, que “en línea con los objetivos
económicos y sociales del Gobierno, está orientada principalmente al cumplimiento de las
metas de inclusión social, asegurar la continuidad de las reformas emprendidas y cubrir las
brechas de infraestructura pública.

En línea con el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015, los recursos
estimados se orientarán a las intervenciones destinadas básicamente a los pilares
fundamentales de la política de Gobierno: i) Un mayor compromiso por la educación; ii)
Continuar con la reforma de salud; iií) Impulsar una mayor inclusión social; iv) Fortalecer las
acciones de seguridad, orden público, defensa nacional y justicia; v) Continuar con la
reducción de brechas de infraestructura pública, vi) Impulsar la diversificación productiva; y
vii) Seguir impulsando el fortalecimiento y la modernización del Estado.

29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
 Acuerdo Nacional 7º Política de Estado. “Erradicación de la violencia y el fortalecimiento
del civismo y la Seguridad Ciudadana”

c. Lineamientos de Política Sectorial -Funcional

 Política Nacional del Estado Peruano en Seguridad Ciudadana (Decreto Supremo N° 012-
2013-IN).
 Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 (Aprobado por el Consejo Nacional de
Seguridad Ciudadana CONASEC, el 12 de julio de 2013 Aprobado por Decreto Supremo N°
012-2013-IN como Política Nacional del Estado Peruano el 28 de julio de 2013).
A continuación se mencionan los seis Objetivos estratégicos del Plan Nacional de
Seguridad Ciudadana 2013-2018

- OE 1: Disponer de un Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana articulado y fortalecido.


- OE 2: Implementar espacios públicos seguros como lugares de encuentro ciudadano.
- OE 3: Reducir los factores de riesgo social que propician comportamientos delictivos.
- OE 4: Promover la participación de los ciudadanos, la sociedad civil, el sector privado y
los medios de comunicación para enfrentar la Seguridad ciudadana.
- OE 5: Fortalecer a la Policía Nacional del Perú como una institución moderna, con una
gestión eficaz, eficiente y con altos niveles de confianza ciudadana.
- OE 6: Mejorar el sistema de administración de justicia para la reducción de la
delincuencia.

 Plan Bicentenario ( Al 2021)


El Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 es un plan de largo plazo que contiene las
políticas nacionales de desarrollo que deberá seguir el Perú en los próximos seis años.

El Plan Bicentenario propone objetivos generales y específicos, precisa indicadores para


avanzar hacia las metas fijadas y plantea programas estratégicos.

El proyecto se encuentra dentro Eje estratégico 2: Oportunidades y acceso a los servicios,


2.6 Seguridad Ciudadana.

Regional

 Plan Nacional, Regional, Provincial y Distrital de Seguridad Ciudadana. Fortalecimiento y


desarrollo del SINASEC, con la activa participación de las instituciones que lo componen y
otros relacionados”
“Reducción de la violencia y delincuencia común mediante acciones de prevención e
investigación, alcanzando niveles aceptables de seguridad ciudadana, en el marco de la
normatividad vigente”.

d. Lineamientos de Política Local


30
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

 Plan de Incentivos a la mejora de la gestión y modernización Municipal del año 2017 dirigido
a Municipalidades de tipo “A” y “B.

 Plan Local de Seguridad Ciudadana 2017 SMP

- Disponer de un Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana articulado y fortalecido.


- Implementar espacios públicos seguros como lugares de encuentro ciudadano.
- Reducir los factores de riesgo social que propician comportamientos delictivos.
- Promover la participación de los ciudadanos, la sociedad civil, el sector privado y los
medios de comunicación para enfrentar la Seguridad ciudadana.

- Fortalecer a la Policía Nacional del Perú como una institución moderna, con una gestión
eficaz, eficiente y con altos niveles de confianza ciudadana.
- Mejorar el sistema de administración de justicia para la reducción de la delincuencia.

 Lineamiento de Política - Gobierno Local de San Martin de Porres - Plan de desarrollo


Concertado del Distrito de San Martin de Porres al 2021, aprobado mediante AC N° 014-
2012-MDSMP.

- OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 1.3.- Lograr un ambiente y sensación de seguridad


ciudadana a través de la articulación y coordinación de políticas y acciones entre los
organismos, entidades y la población organizada.

Base Legal

Se considera como Marco Legal, la normatividad, leyes y reglamentos que enmarcan el


desarrollo del presente estudio, los cuales se señalan a continuación.

 Constitución Política del Perú

- Art. 195 (5). Los gobiernos locales tienen competencia para “organizar, reglamentar y
administrar los servicios públicos locales de sus responsabilidad”.
- Art. 197. “Las municipalidades brindan servicios de seguridad ciudadana, con la
cooperación de la Policía Nacional del Perú, conforme a ley”.
- Art. 166. “La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental de garantizar, mantener y
restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad.
- Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del
privado.
Previene, investiga y combate la delincuencia…”
 DS. N° 394-2016-EF que aprueba los procedimientos para el cumplimiento de metas y la
asignación de los recursos del Plan de Incentivos del año 2017.
31
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
 En el 2007, se da la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
 Decreto Supremo N° 011-2014-IN y modificatoria, que aprueba el Reglamento de la Ley N
° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.0

Que, la Única Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo Nº 1135,


-
Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, modificó el artículo 3 de la
Ley Nº 27933,
- Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, constituyendo el Sistema Nacional
de Seguridad Ciudadana como sistema funcional encargado de asegurar el
cumplimiento de las
- políticas públicas que orientan la intervención del Estado en esta materia, a fi n de
garantizar la seguridad, la paz, la tranquilidad y el cumplimiento y respeto de las
garantías individuales y sociales a nivel nacional para lograr una situación de paz social
y la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades.
 Normas relacionadas con los Planes de Seguridad Ciudadana; funcionamiento y
responsabilidad de los comités de Seguridad Ciudadana y otras instancias del Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana.

- Directiva N° 001-2015-IN “Lineamientos para la formulación, aprobación, ejecución y


evaluación de los planes de seguridad ciudadana, supervisión y evaluación de los
Comités de Seguridad Ciudadana”, aprobada mediante RM N°010-2015-IN

- Resolución Ministerial Nº 1519-2013, aprueba la Matriz de Monitoreo y Evaluación del


Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018

- Guías Metodológicas para el diseño de sectores y mapa del delito en las jurisdicciones
policiales de las comisarías y para el patrullaje por sector en los gobiernos locales,
aprobadas mediante Resolución Ministerial Nº 1168-2014-IN/PNP.

- Directiva N°01-2009-DIRGEN/EMG “Lineamientos para la efectividad en la ejecución de


Planes Integrados de Seguridad Ciudadana entre los Gobiernos Locales y la Policía
Nacional del Perú”, aprobada mediante RD N°170-2009-DIRGEN/EMG y modificada
mediante Resoluciones N° s. 189 y 233-2009-DIRGEN/EMG.

 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.


 Ley N° 29611, que modifica la Ley N° 29010, que faculta a los gobiernos regionales y
gobiernos locales a disponer recursos a favor de la Policía Nacional del Perú,
 La Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
 Reglamento de la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana,
aprobado por Decreto Supremo N° 012-2003-IN.

32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
 Resolución Directoral N° 2142-2004-DIRGEN/EMG, que aprueba el Manual de
Organización y Funcionamiento de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana
organizadas por la PNP.
 Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), modificada por las
Leyes 28522 y 28802.
 Reglamento de la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP),
aprobado por Decreto Supremo Nº 102-2007-EF.
 Directiva N° 001-2011-EF/68.01, Directiva General del SNIP, aprobada por Resolución
Directoral Nº 003- 2011-EF/68.01, y sus modificatorias.
 De acuerdo a la normatividad descrita, este proyecto lo debe hacer el estado a través del
Gobierno Local, dado que el Servicio de Seguridad Ciudadana forma parte de la
atención de la
Administración Municipal según lo establecido en el Artículo 26 de la Ley 27972 – Ley
Orgánica de Municipalidades.
 En el Artículo 73 de la Ley 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, sobre materia de
competencia Municipal establece que la seguridad ciudadana es un servicio de carácter
compartido, que debe de ser brindado de acuerdo a su condición de Municipalidad
provincial o Distrital. Por lo cual la seguridad ciudadana se encuentra vinculada a la
prestación de servicios que debe cumplir la municipalidad de San Martin de Porres.
Normas Complementarias
 Ley N° 30076 – Ley que modifica el Código Penal, Código Procesal Penal, Código de
Ejecución Penal y el Código de los Niños y Adolescentes y Crea Registros y Protocolos
con la finalidad de combatir la Seguridad ciudadana.
 Ley N°30077 – Ley contra el Crimen Organizado.
 En el 2010, se da la Ley N° 29611, que modifica la Ley N° 29010, que faculta a los
gobiernos regionales y gobiernos locales a disponer recursos a favor de la Policía
Nacional del Perú, y la Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Clasificador Funcional - Programa

Según el Anexo SNIP 01 Clasificador Funcional Programático del SNIP, el proyecto se enmarca
dentro de la siguiente Estructura Funcional.

CUADRO N° 02
CLASIFICADOR FUNCIONAL
Sector Responsable Interior
Función 05 Orden Publico
Programa 014 Orden Interno
Sub Programa 0031 Seguridad Vecinal y Comunal
Fuente Anexo SNIP 01

33
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
FUNCIÓN 05: ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD Corresponde al nivel máximo de
agregación de las acciones para garantizar el orden público y preservar el orden interno.

DIVISIÓN FUNCIONAL 014: ORDEN INTERNO Conjunto de acciones para garantizar el


orden, tranquilidad y seguridad pública, procurando el normal desarrollo del quehacer de
la población dentro del territorio nacional.

GRUPO FUNCIONAL 0031: SEGURIDAD VECINAL Y COMUNAL Comprende las


acciones orientadas a la protección ciudadana y seguridad vecinal para mantener el
orden y la tranquilidad dentro de la jurisdicción de una Municipalidad.

3. IDENTIFICACION

3.1. DIAGNÓSTICO

Para identificar el diagnóstico, se incluirá información cuantitativa, cualitativa, material gráfico,


fotográficas, entre otros, que sustenten el análisis, interpretación y medición de la situación
actual, los factores que la explican y las tendencias a futuro.

3.1.1. Área de estudio y área de influencia

En este nivel el área de influencia y área de estudio se ha definido concluyentemente.

3.1.1 El área de influencia,

El área de influencia comprende el área total de las 06 Sectores del Distrito de San Martin de
Porres, donde se manifiesta la Seguridad que afecta profundamente al Distrito. La población
demanda la atención del Gobierno Local con servicio de calidad en Seguridad Ciudadana.

San Martín de Porres se encuentra ubicado al Nor- Oriente del Departamento de Lima; entre las
cuencas del Rio Rímac y el rio Chillón. Forma parte del área interdistrital de Lima Norte,
conformado por ocho distritos.

Tiene una extensión de 41.5 Km2, su altitud es de 123 m.s.n.m


Sus límites son:
- Por el Norte: con el los Distritos de Ventanilla, Puente Piedra y los Olivos.
- Por el Sur: con los Distritos de Lima (Cercado) y Carmen de La Legua-
Reynoso.
- Por el Este: con los Distritos de Los Olivos, Rímac e Independencia.
- Por el Oeste: con la Provincia Constitucional del Callao.

Localización
Macro y micro localización
34
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
CUADRO N° 03
LOCALIZACION
DEPARTAMENTO LIMA
PROVINCIA LIMA
DISTRITO SAN MARTIN DE PORRES
LOCALIDAD SAN MARTIN DE PORRES
SECTOR URBANO
ALTITUD 123 m.s.n.m
REGION GEOGRAFICA COSTA

IMAGEN N° 04
MAPA DE LIMA SUS DISTRITOS

IMAGEN N° 05
DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES

Fuente: Plan De Desarrollo Concertado

35
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

Características físicas,

Caracterización Ambiental Del Distrito


CLIMA, El clima del distrito de San Martín de Porres tiene similares características que el de
Lima Metropolitana, es decir, es un clima templado y húmedo. La temperatura promedio anual es
de 18,5 a 19ºC, con un máximo estival anual de unos 29ºC. Los veranos, de diciembre a abril,
tienen temperaturas que oscilan entre 28 y 21ºC. Los inviernos van de junio a mitades de
septiembre con temperaturas que oscilan entre 19 y 12ºC. Los meses de primavera y otoño
(septiembre, octubre y mayo) tienen temperaturas templadas que oscilan entre los 17º y 23°C.

SUELOS, Litológicamente, el subsuelo se encuentra constituido por conglomerados de gravas y


arenas mediante compactos con algunos lentes arenosos. La porosidad y permeabilidad de
algunos niveles permite la existencia de mapas acuíferos, aguas subterráneas que son extraídas
mediante pozos.

HIDROGRAFÍA, San Martín de Porres forma parte de la cuenca del río Rímac, se ubica en la
margen izquierda del río Chillón y margen derecho del río Rímac y presenta características de
valle agrícola y la napa freática se encuentra a 2 m., en promedio en las Sectors más próximas a
la faja marginal del río Chillón. La Autoridad Nacional del Agua es el ente rector y la máxima
autoridad técnico-normativa del sistema nacional de gestión de los recursos hídricos. Es
responsable del funcionamiento de dicho sistema en el marco de lo establecido por la ley.

AIRE, La contaminación del aire en el distrito excede los límites establecidos por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo mínimo nivel referencial permisible es de 5
tm/km²/mes.

Este contaminante es generado principalmente por la industria de la construcción, mala


disposición de residuos sólidos, pistas deterioradas o sin pavimento, desgaste de llantas y frenos
de los vehículos, actividades comerciales y actividades de limpieza pública.

Características Sociales,

ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

La población actual del distrito de San Martín de Porres (para el año 2011), según estimaciones
oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INEI), alcanza a 646,191 habitantes. Esta cantidad
de personas representa un crecimiento del 11.5% con respecto a la población registrada en el
último Censo de Población y Vivienda realizado por el INEI en el año 2007, que implica que la
población de este distrito creció en 66,630 habitantes en 4 años. Si nos remontamos a la
información registrada por el Censo de Población y Vivienda del año 1993 y la comparamos con

36
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
la del año 2011, el crecimiento es de alrededor el 70%, que en términos de habitantes representa
un incremento de aproximadamente 266 mil habitantes.

CUADRO N° 04
EVOLUCION DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES

El

Distrito de San Martín de Porres es el segundo más poblado no sólo de la provincia de Lima,
sino también de todo el país. Concentra el 7.62% de toda la provincia de Lima, según el Censo
del 2007. El único distrito que lo supera es San Juan de Lurigancho. Si centramos nuestra
atención específica en los ocho distritos que configuran Lima Norte, se aprecia que San Martín
de Porres concentra alrededor del 28% de la población total de dicha Lima Norte. Luego de San
Martín de Porres, Comas y Los Olivos son los más poblados.
CUADRO N° 05
POBLACION DE LA PROVINCIA DE LIMA Y DE LOS DISTRITOS DE LIMA NORTE

DETERMINACION DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES


TASA CREC. MENOS DE 6 30 A MÁS
DESCRIPCIÒN PROPORC. TOTAL 06 A 11 AÑOS 12 A 14 AÑOS 15 A 17 AÑOS 18 A 29 AÑOS FUENTE
POB. AÑO AÑOS

POBLACIÒN DISTRITAL 1993 380,384 CENSO 1993

HOMBRES 48.64% 185,013

MUJERES 51.36% 195,371

POBLACIÒN DISTRITAL 2007 3.05% 579,561 56,582 57,302 30,398 30,850 133,305 271,124 CENSO 2007

HOMBRES 3.08% 48.81% 282,909 28,901.00 28,999.00 15,400.00 14,902.00 65,086.00 129,621.00

MUJERES 3.03% 51.19% 296,652 27,681.00 28,303.00 14,998.00 15,948.00 68,219.00 141,503.00

PROY. POB. DISTRITAL 2015 3.05% 737,225 71,975 72,890 38,668 39,242 169,569 344,881 PROYECC.

HOMBRES 3.05% 48.81% 359,872 36,763 36,888 19,589 18,956 82,792 164,883

MUJERES 3.05% 51.19% 377,353 35,211 36,003 19,078 20,287 86,777 179,998

Si nos proyectamos del período 2015-2025, a una tasa de crecimiento por interpolación de
3.05% la población de San Martín de Porres alcanzará los siguientes niveles poblacionales.
37
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
CUADRO N° 06
POBLACION PROYECTADA DEL DISRITO DE SAN MARTIN DE PORRES (2007-2025)

AÑO 2,007 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021


POBLACION 579,561 737,225 759,736 782,935 806,841 831,478 856,867 883,031
Fuente: Equipo Consultor

38
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

ESTADISTICA DEL OBSERVATORIO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – MININTER, POR

40
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

Del cuadro estadístico del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana a nivel nacional, Lima
está considerado como de mayor victimización, ocupando el quinto lugar a nivel nacional con
34.2% de todo el Perú, más adelante veremos cómo se encuentra nuestro distrito a nivel del
departamento de Lima.

42
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

43
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

ESTADISTICA DEL OBSERVATORIO NACIONAL DE


SEGURIDAD CIUDADANA – MININTER, EN EL DISTRITO
DE SAN MARTIN DE PORRES

La población viene siendo atendida en la actualidad por la Gerencia de Seguridad Ciudadana a


través de los serenos y policía en conjunto según convenio con la policía nacional. La suma de
la población del distrito de San Martin de Porres es nuestra demanda potencial, la cual se ha
evaluado el censo de población del año 1993 y censo de población del año 2007, en el Distrito
de San Martin de Porres, viven nuestra población efectiva que asciende a la misma cantidad
que la población del área de estudio siendo de 737,225 habitantes al año 2015.
TASA CREC. MENOS DE 6 30 A MÁS
DESCRIPCIÒN PROPORC. TOTAL 06 A 11 AÑOS 12 A 14 AÑOS 15 A 17 AÑOS 18 A 29 AÑOS FUENTE
POB. AÑO AÑOS

POBLACIÒN DISTRITAL 1993 380,384 CENSO 1993

HOMBRES 48.64% 185,013

MUJERES 51.36% 195,371

POBLACIÒN DISTRITAL 2007 3.05% 579,561 56,582 57,302 30,398 30,850 133,305 271,124 CENSO 2007

HOMBRES 3.08% 48.81% 282,909 28,901.00 28,999.00 15,400.00 14,902.00 65,086.00 129,621.00

MUJERES 3.03% 51.19% 296,652 27,681.00 28,303.00 14,998.00 15,948.00 68,219.00 141,503.00

PROY. POB. DISTRITAL 2015 3.05% 737,225 71,975 72,890 38,668 39,242 169,569 344,881 PROYECC.

HOMBRES 3.05% 48.81% 359,872 36,763 36,888 19,589 18,956 82,792 164,883

MUJERES 3.05% 51.19% 377,353 35,211 36,003 19,078 20,287 86,777 179,998
Elaboración propia del consultor proyección poblacional

Según dato del año 2015 en las comisarías y Gerencia de Seguridad Ciudadana se han
registrado los siguientes tipos de denuncias en nuestro Distrito según como se detalla a
continuación:

ESTADISTICA DE LA POLICIA A JUNIO DEL 2015


Población Lima 9904727 Superficie de Lima km2 2799.75
Población San Martin 700178 Superficie de San Martin km2 36.91
Porcentaje (%) Distrital 7.07 Porcentaje (%) Distrital 1.32

CANTIDAD DE DENUNCIAS EN EL DISTRITO DE SMP


TIPO DE DENUNCIA
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
Contra el Patrimonio 507 416 499 442 399 364
Contra la Vida, el cuerpo y la salud 37 17 24 9 8 15
Contra la seguridad pública 20 19 33 43 36 28
(*) Otros Delitos 13 7 8 0 1 2
Contra la Libertad 11 15 18 11 12 12
Contra la Familia 1 0 0 0 0 0
Delito c/orden financiero 1 1 0 0 0 0
Contra la fe pública 1 1 1 0 0 0
Contra la Administración Pública 0 4 3 2 2 2
Contra Orden economico 0 0 0 0 0 0
Delito tributario 0 0 0 0 0 0
Contra la tranquilidad pública 0 0 0 0 0 0
Contra el oreden económico 0 0 0 0 0 0
Delito Tributario 0 0 0 0 0 0
Contra la tranquilidad pública 0 0 0 0 0 0
Pandillaje pernicioso 0 0 0 0 0 0
Posesión de armas de guerra 0 0 0 0 0 0
TOTAL DISTRITO 591 480 586 507 458 423
TOTAL PROVINCIA 11471 11084 11926 10756 9986 10709
PORCENTAJE DISTRITAL (%) 5.15 4.33 4.91 4.71 4.59 3.95
FUENTE: 1/ DIRECCIÓN DE ESTA DÍ STICA DE LA POLICÍ A NA CIONA L DEL PERÚ 2 / INSTITUTO NA CIONA L DE ESTA DÍ STICA E INFORM Á TICA - INEI
ELA B ORA CIÓN: OB SERV A TORIO NA CIONA L DE SEGURIDA D CIUDA DA NA - M ININTER

(*) : CONTRA EL HONOR, C/ CONFIA NZA Y B UENA FE NEGOCIO, C/ DERECHOS INTELECTUA LES, C/ PA TRIM ONIO CULTURA L, C/ ECOLOGIA , C/ EL ESTA DO
Y DEFENSA NA CIONA L, C/ PODERES DEL ESTA DO Y ORDEN CONSTITUCIONA L, C/ V OLUNTA D POPULA R.

44
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

SECTORS CON MAYOR CRIMINALIDAD (Mapa de delito del área de estudio por Comisaria)
A continuación se presenta los mapas de delitos identificados por la PNP por los diferentes
cuadrantes, en ellos se muestra desarrollados e identificados, puntos críticos, lugares de mayor
incidencia y el tipo de delito. Así mismo se anexa al perfil los mapas de delito visado 2014 - 2015
indicando los puntos críticos que existe en el distrito.

Comisaria de San Martin de Porres


En la presente imagen vemos el mapa delito del cuadrante de la Comisaria de San Martin de
Porres y se observa los puntos donde más delitos se comete, entre las modalidades más

45
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
frecuentes figura el robo (hurto, arrebatos) y la micro comercialización de drogas. Su
desplazamiento abarca la Av. Túpac Amaru, Av. Caquetá, Av. Alfredo Mendiola, Av. Zarumilla.
Se anexa al perfil el mapa de delito del Cuadrante de la Comisaria San Martin de Porres, donde
se ha detectado Sectors peligrosas y los puntos de mayor incidencia.

IMAGEN N° 13
MAPA DEL DELITO COMISARIA DE SAN MARTIN DE PORRES

ARREBATO, HURTO
ROBO (10)

ARREBATO,
HURTO ROBO (8)

MICROCOMERCIALIZACION (6)

46
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
En el siguiente cuadro se presenta detalladamente las ubicaciones de los puntos críticos de
delitos de la Comisaria PNP San Martin de Porres que se encuentra dividido en 6 cuadrantes,
como se observa a continuación.

CUADRO N° 28

PUNTOS CRÍTICOS - COMISARIA PNP SAN MARTIN DE PORRES


CUADRANTE C-1
N° PUNTOS CRITICOS DELITO MODALIDAD
1 AV. MARCO/AV. MARCO MIGUEL ANGEL DCSP (TID) MICROMERCIALIZACIÓN
2 INMEDICIONES DEL TERMINAL FIORI DCSP (TID) MICROMERCIALIZACIÓN
3 JR. ALHELI / AV. NICOLINI DCP (ROBO) ARREBATO
4 PAN. NORTE Y AV. BARTOLOME DE LAS CASAS DCP (ROBO) COGOTEO
5 PAN. NORTE ALT. TERMINAL TERRESTRE FIORI DCP (ROBO) ARREBATO
CUADRANTE C-2
N° PUNTOS CRITICOS DELITO MODALIDAD
1 JR. GARCÍA Y LASTRE / JR. MICHEL FORT DCSP (TID) MICROMERCIALIZACIÓN
2 JR. FEDERICO BASADRE ALT. PARQUE GIRASOL DCSP (TID) MICROMERCIALIZACIÓN
3 AV. TUPAC AMARU / PSJE. LEON VELARDE DCP (ROBO) ARREBATO
4 PAN. NORTE Y AV. EDUARDO HABICH DCP (ROBO) COGOTEO
5 AV. GERARDO UNGER / AV. 10 DE JUNIO DCP (ROBO) ARREBATO
CUADRANTE C-3
N° PUNTOS CRITICOS DELITO MODALIDAD
1 AV. 10 DE JUNIO / JR. FEDERICO NOGUERA DCP (ROBO) COGOTEO
2 AV. CAQUETA / AV. JUAN XXIII DCP (ROBO) COGOTEO/ARREBATO
3 AV. ISIDRO ALCIBAR / JR. MANUAL PINEDA DCP (ROBO) ARREBATO
4 AV. TUPAC AMARU / JR. DUNNET DCP (ROBO) COGOTEO
5 AV. TUPAC AMARU / AV. 10 DE JUNIO DCP (ROBO) COGOTEO/ARREBATO
CUADRANTE C-4
N° PUNTOS CRITICOS DELITO MODALIDAD
1 AV. CAQUETA / JR. QUIMPER (PARQUE DEL TRABAJO) DCP (ROBO) COGOTEO/ARREBATO
2 AV. ZARUMILLA / JR. MACARA DCSP (TID) MICROMERCIALIZACIÓN
3 AV. 10 DE JUNIO / JR. MARTIR OLOYA DCP (ROBO) COGOTEO/ARREBATO
4 JR. TULIPANES / JR. LEGARDA DCP (ROBO) ARREBATO
5 AV. CAQUETA / PARTE BAJA DEL PUENTE CAQUETA DCP (ROBO) COGOTEO
CUADRANTE C-5
N° PUNTOS CRITICOS DELITO MODALIDAD
1 JR. RIO BAMBA / JR. HAITI DCSP (TID) MICROMERCIALIZACIÓN
2 AV. PERU CDRA. 13 Y 14 / JR. HAITI DCP (ROBO) COGOTEO
3 AV. ALFREDO MENDIOLA / JR. NICOLAS ARANIGAR DCP (ROBO) ARREBATO
4 JR. RIO BAMBA / JR. ZARUMILLA DCP (ROBO) COGOTEO/ARREBATO
5 AV. ZARUMILLA SUBIDA AL ESTADIO / JR. DEFENSA DCP (ROBO) COGOTEO

47
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
CUADRANTE C-6
N° PUNTOS CRITICOS DELITO MODALIDAD
1 AV. LUNA PIZARRO / AV. ALFREDO MENDIOLA DCP (ROBO) COGOTEO/ARREBATO
2 AV. TOMAS VALLE / AV. LA MILLA DCP (ROBO) ARREBATO
3 CALLE EL ENGRANAJE / CALLE SANTA MARITZA DCP (ROBO) COGOTEO
4 AV. ALFREDO MENDIOLA / CALLE SANTA MERCEDES DCP (ROBO) COGOTEO/ARREBATO
5 CALLE SAN VERONICA/ CALLE SANTA MARIA DCP (ROBO) COGOTEO
Fuente: La información obtenida fue elaborada por la Gerencia de Seguridad Ciudadana, según la información brindada por el cuadrante de la
Comisaria de San Martin de Porres.

Comisaria Juan Ingunza Valdivia

En la presente imagen se muestra el Mapa de delito de la Comisaria Juan Ingunza Valdivia,


Cuadrante 3, conformado por la Urb. El Álamo, Urb. Santa Rosa, Av. Dominicos y la Av. Canta
Callao, observándose los puntos donde más delitos se comete, entre las modalidades más
frecuentes figura el robo (cogoteo, arrebatos) y micro comercialización de drogas, su
desplazamiento abarca las Av. Canta Callao, Av. Carlos Izaguirre, Av. Los Alisos, Av. Los
Dominicos, Av. Pacasmayo. Se anexa al perfil el mapa de delito del Cuadrante de la Comisaria
Juan Ingunza Valdivia, donde se ha detectado Sectors peligrosas y los puntos de mayor
incidencia.
IMAGEN N° 14
MAPA DEL DELITO COMISARIA JUAN INGUNZA VALDIVIA

MICRO
COMERCIALIZACION
DE DROGAS (4)

ROBO (11)

48
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

En el siguiente cuadro se presenta detalladamente las ubicaciones de los puntos críticos de


delitos de la Comisaria PNP Juan Ingunza Valdivia cuadrante C-3, el mismo como se observa a
continuación.
CUADRO N° 29

PUNTOS CRITICOS - COMISARIA PNP DE JUAN INGUNZA VALDIVIA


CUADRANTE C-3
N° PUNTOS CRITICOS HECHO/DELITO MODALIDAD
1 URB. CHICMABAMBA DCP - ROBO AGRAVADO COGOTEO
2 URB. LOS GIRASOLES DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATO
3 URB. PRADERAS DEL SOL DCP - ROBO AGRAVADO COGOTEO
4 PQ. LOS LIBERTADORES DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATO
5 URB. LOS ROBLES DE SANTA ROSA DCP - ROBO AGRAVADO COGOTEO
6 AV. CANTA CALLAO CON AV. DOMINICOS DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATO
7 URB. VENECIA (ALTURA DEL MERCADO VENECIA) DCP - ROBO AGRAVADO COGOTEO
8 URB. VIRGEN DEL CARMEN - ALTURA DE LA AV. DOMINICOS DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATO
9 PQ. LOS LIBERTADORES DCSP - TID MICROCOMERCIALIZACION
10 PQ. CHICMABAMBA DCSP - TID MICROCOMERCIALIZACION
11 URB. MONTECARLO DCSP - TID MICROCOMERCIALIZACION
12 PQ. VIRGEN DEL CARMEN DCSP - TID MICROCOMERCIALIZACION
Fuente: La información obtenida fue elaborada por la Gerencia de Seguridad Ciudadana, según la información brindada por el cuadrante de la Comisaria
Juan Ingunza Valdivia.

- Comisaria de Sol de Oro

A continuación se muestra el mapa de delito de la Comisaria Sol de Oro, el mismo que esta
articulado a los cuadrantes que maneja dicha institución de la Policía Nacional del Perú donde se
muestra los diferentes puntos donde más delitos se comete, entre las modalidades más frecuentes
figura el robo, la micro comercialización de drogas y el pandillaje, su desplazamiento abarca las Av.
Naranjal, Av. Canta Callao, Av. Los próceres de Huandoy, Av. Los Alisos. Se anexa al perfil el
mapa de delito del Cuadrante de la Comisaria Sol de Oro, donde se ha detectado Sectors peligrosas
y los puntos de mayor incidencia.

IMAGEN N° 15
MAPA DE DELITO COMISARIA DE SOL DE ORO

49
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

ROBO 22

MICRO
COMERCIALIZACION
DE DROGAS (3)

PANDILLAJE
(5)

En el siguiente cuadro se presenta detalladamente las ubicaciones de los puntos críticos de delitos de la
Comisaria PNP Sol de Oro que se encuentra dividido en 6 cuadrantes, el mismo como se observa a
continuación.

50
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

CUADRO N° 30
PUNTOS CRÍTICOS COMISARIA PNP SOL DE ORO

COMISARIA PNP SOL DE ORO


CUADRANTE C-2
N° PUNTOS CRITICOS HECHO/DELITO MODALIDAD
1 AV. CANTA CALLAO CON AV. LOS OLIVOS PANDILLAJE BANDALISMO
2 OVALO DE HUANDOY (A-1) PANDILLAJE BANDALISMO
3 AV. UNIVERSITARIA CON AV. LOS OLIVOS PANDILLAJE BANDALISMO
4 AV. UNIVERSITARIA CON AV. ALISOS PANDILLAJE BANDALISMO
5 AV. SANTA ROSA CON AV. LOS OLIVOS PANDILLAJE BANDALISMO
MICRO COMERCIALIZACION -
6 OVALO DE HUANDOY (A-1) DCSP - TID
CONSUMO
CUADRANTE C-3
N° PUNTOS CRITICOS HECHO/DELITO MODALIDAD
1 AV. PACASMAYO (A-1) DCP -ROBO AGRAVADO COGOTEO
2 AV. SAN JOSÉ CON AV. SOL DE NARANJAL (A-1) DCP -ROBO AGRAVADO ARREBATO/COGOTEO
3 AV. LOS ALISOS CON AV. CANTA CALLAO DCP -ROBO AGRAVADO ARREBATO/COGOTEO
CUADRANTE C-4
N° PUNTOS CRITICOS HECHO/DELITO MODALIDAD
1 AV. BERTELLO DCP -ROBO AGRAVADO COGOTEO
2 AV. CANTA CALLAO CON AV. PACASMAYO DCP -ROBO AGRAVADO COGOTEO
3 AV. CANTA CALLAO CON AV. CARLOS IZAGUIRRE DCP -ROBO AGRAVADO COGOTEO
4 AV. CANTA CALLAO CON AV. DOMINICOS DCP -ROBO AGRAVADO ARREBATO/COGOTEO
MICRO COMERCIALIZACION -
5 AV. LOS CHASQUIS II ETAPA DCSP - TID
CONSUMO
CUADRANTE C-5
N° PUNTOS CRITICOS HECHO/DELITO MODALIDAD
AV. SANTA ROSA CON AV. CARLOS IZAGUIRRE
1 DCP -ROBO AGRAVADO ARREBATO/COGOTEO
(PUENTE CAMOTE)
2 AV. DOMINICOS CON AV. SANTA ROSA DCP -ROBO AGRAVADO COGOTEO
AV. PROCERES CON AV. DANIEL ALCIDES
3 DCP -ROBO AGRAVADO ARREBATO/COGOTEO
CARRION
AV. ANTUNEZ DE MAYOLO CON AV. 12 DE
4 DCP -ROBO AGRAVADO ARREBATO/COGOTEO
OCTUBRE
5 AV. ALCIDES VIGO DCP -ROBO AGRAVADO ARREBATO/COGOTEO
MICRO COMERCIALIZACION -
6 AV. ALCIDES VIGO DCSP - TID
CONSUMO
CUADRANTE C-6
N° PUNTOS CRITICOS HECHO/DELITO MODALIDAD
AV. UNIVERSITARIA CON AV. ANTUNEZ DE
1 DCP -ROBO AGRAVADO ARREBATO/COGOTEO
MAYOLO
AV. UNIVERSITARIA CON AV. ANGELICA
2 DCP -ROBO AGRAVADO ARREBATOS
GAMARRA
3 PQ. LA BOMBA DCP -ROBO AGRAVADO ARREBATO/COGOTEO
AV. 12 DE OCTUBRE (HUACA GARAGAY -
4 DCP -ROBO AGRAVADO COGOTEO
PARADERO LAS VAQUITAS)
AV. LIBERTADORES CON JR. MARISCAL LUZURIGA
5 DCP -ROBO AGRAVADO COGOTEO
(PQ. GEMELOS)
Fuente: La información obtenida fue elaborada por la Gerencia de Seguridad Ciudadana, según la información brindada por el cuadrante de la
Comisaria Sol de Oro.

51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

- Comisaria de Pro
A continuación se muestra el mapa de delito de la Comisaria Pro, el mismo que esta articulado a
los cuadrantes que maneja dicha institución de la Policía Nacional del Perú, donde se muestra
los diferentes puntos donde más delitos se comete, entre las modalidades más frecuentes
figuran el robo, la micro comercialización de drogas y el pandillaje, su desplazamiento abarca las
Av. Las Torres, Av. Canta Callao, Av. Tanta Mayo, Av. Paramonga, Av. Los Eucaliptos. Se anexa
al perfil el mapa de delito del Cuadrante de la Comisaria Pro, donde se ha detectado Sectors
peligrosas y los puntos de mayor incidencia.

IMAGEN N° 16
MAPA DE DELITO COMISARIA DE PRO

MICRO
COMERCIALIZACION
DE DROGAS (1)

PANDILLAJE

ROBO

52
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

En el siguiente cuadro se presenta detalladamente las ubicaciones de los puntos críticos de


delitos de la Comisaria PNP de Pro que se encuentra dividido en 6 cuadrantes, el mismo como
se observa a continuación.

CUADRO N° 31
PUNTOS CRÍTICOS COMISARIA PNP DE PRO

COMISARIA PNP DE PRO


CUADRANTE C-1
N° PUNTOS CRITICOS HECHO/DELITO MODALIDAD
1 AV. SAN DIEGO DE ALCALA DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATO
2 PUENTE ENSENADA DCSP - TID MICROCOMERCIALIZACION
3 AV. CHUQUITANTA DCP - ROBO AGRAVADO COGOTEO
4 PQ. LA CANCHITA DCSP -TID MICROCOMERCIALIZACION
5 MERCADO SAN DIEGO DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATO
6 AV. VIRGEN DEL CARMEN CON AV. CANTA CALLAO DCSP -TID MICROCOMERCIALIZACION
7 AV. VIRGEN DEL CARMEN CON AV. CANTA CALLAO DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATO
8 AV. CANTA CALLAO CON AV. SANTISIMA CRUZ DCSP -TID MICROCOMERCIALIZACION
9 AV. CANTA CALLAO CON AV. SANTISIMA CRUZ PANDILLAJE BANDALISMO
10 RIO CHILLON ALT. CERRO SANTA CRUZ DCP - ROBO AGRAVADO COGOTEO
11 PLAZA CHUQUITANTA DCSP - TID MICROCOMERCIALIZACION - CONSUMO
12 HUACA PARAISO DCSP -TID MICROCOMERCIALIZACION - CONSUMO
CUADRANTE C-2
N° PUNTOS CRITICOS HECHO/DELITO MODALIDAD
1 AV. LAS TORRES DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATO
2 AV. TANTAMAYO PANDILLAJE ENFRENTAMIENTO
3 AV. SAN NICOLAS DCP - ROBO AGRAVADO COGOTEO
4 AA.HH. VIRGEN DE LA MERCED PANDILLAJE ENFRETAMIENTO
5 AV. LAS TORRES CON AV. CENTRAL DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATO
6 AV. RICARDO CON AV. CENTRAL DCSP -TID MICROCOMERCIALIZACION
7 AV. NARANJAL CON AV. LAS TORRES DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATO - COGOTEO

Fuente: La información obtenida fue elaborada por la Gerencia de Seguridad Ciudadana, según la información
brindada por el cuadrante de la Comisaria de Pro.

- Comisaria de Laura Caller

Así mismo la Comisaria de Laura Caller presenta su mapa de delito el mismo que esta articulado
a los cuadrantes que maneja dicha institución de la Policía Nacional del Perú donde se muestra
53
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
los diferentes puntos donde más delitos se comete, entre las modalidades más frecuentes
figuran el robo, la micro comercialización de drogas, el pandillaje y la prostitución, su
desplazamiento abarca las Av. Canta Callao, Av. Naranjal. Se anexa al perfil el mapa de delito
del Cuadrante de la Comisaria Laura Caller, donde se ha detectado Sectors peligrosas y los
puntos de mayor incidencia.

IMAGEN N° 17
MAPA DE DELITO COMISARIA LAURA CALLER

ROBO (10)

PANDILLAJE (2)

PROSTITUCION
(6)
MICRO
COMERCIALIZACION
(2)

54
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
En el siguiente cuadro se presenta detalladamente las ubicaciones de los puntos críticos de
delitos de la Comisaria PNP Laura Caller Ibérico que se encuentra dividido en 2 cuadrantes, el
mismo como se observa a continuación.

CUADRO N° 32
PUNTOS CRÍTICOS COMISARIA PNP LAURA CALLER IBERICO

COMISARIA PNP LAURA CALLER IBERICO


CUADRANTE C-5
N° PUNTOS CRITICOS HECHO/DELITO MODALIDAD
1 EX HACIENDA NARANJAL DCP - ROBO AGRAVADO COGOTEO
2 AV. TANTAMAYO CON AV. PARAMONGA DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATO
3 MERCADO TANTAMAYO DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATO
4 CERRO 3 DE MAYO DCP - ROBO AGRAVADO COGOTEO - ARREBATO
5 CERRO 3 DE MAYO DCSP - TID MICROCOMERCIALIZACION
6 CERRO 3 DE MAYO PANDILLAJE ENFRENTAMIENTO
7 ASOC. VIV. VIPOL DCP - ROBO AGRAVADO COGOTEO - ARREBATO
8 ASOC. VIV. VIPOL PANDILLAJE ENFRENTAMIENTO
CUADRANTE C-6
N° PUNTOS CRITICOS HECHO/DELITO MODALIDAD
1 AV. SOL DE NARANJAL (ALT. GRIFO OLIMPO) PROSTITUCION CONTRA EL PUDOR PUBLICO
2 AA.HH. CERRO CANDELA DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATO
AV. SOL DE NARANJAL CON AV.
3 PROSTITUCION CONTRA EL PUDOR PUBLICO
PARAMONGA
4 AV. EL OLIVAR DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATO - COGOTEO
5 AV. CENTRAL CON AV. SOL DE NARANJAL DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATO

Fuente: La información obtenida fue elaborada por la Gerencia de Seguridad Ciudadana, según la
información brindada por el cuadrante de la Comisaria Laura Caller Iberico.

- Comisaria Santa Luzmila

Así mismo la Comisaria Santa Luzmila presenta su mapa de delito, el mismo que esta articulado
a los cuadrantes que maneja dicha institución de la Policía Nacional del Perú, donde se muestra
los diferentes puntos donde más delitos se comete, entre las modalidades más frecuentes
figuran la micro comercialización de drogas y el robo, su desplazamiento abarca las Av. Gerardo
Unger, la vía Panamericana Norte y la Av. San Bernardo. Se anexa al perfil el mapa de delito del

55
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
Cuadrante de la Comisaria Santa Luzmila, donde se ha detectado Sectors peligrosas y los
puntos de mayor incidencia.

IMAGEN N° 18
MAPA DE DELITO COMISARIA SANTA LUZMILA

MICRO
COMERCIALIZACION
(3)
ROBO (8)

56
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
En el siguiente cuadro se presenta detalladamente las ubicaciones de los puntos críticos de
delitos de la Comisaria PNP de Santa Luzmila que se encuentra dividido en 1 cuadrante, el
mismo como se observa a continuación.

CUADRO N° 33
PUNTOS CRÍTICOS COMISARIA PNP SANTA LUZMILA

COMISARIA PNP SANTA LUZMILA


CUADRANTE C-1
N° LUGAR TIPO MODALIDAD
1 AV. 25 DE ENERO CON AV. GERARDO UNGER DCP-ROBO AGRAVADO ARREBATO Y COGOTEO
2 AV. 25 DE ENERO CON AV. PANAMERICANA NORTE DCP-ROBO AGRAVADO ARREBATO Y COGOTEO
3 AV. PROCERES CON VIA PANAMERICANA NORTE DCP-ROBO AGRAVADO ARREBATO Y COGOTEO
4 AV. TARPICHE CON VIA PANAMERICANA NORTE DCP-ROBO AGRAVADO ARREBATO Y COGOTEO
COMERCIALIZACION Y
5 AV. TRAPICHE DCSP - TID
CONSUMO
VIA PANAMERICANA NORTE CONCA. D(URB. PRO II
6 DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATO Y COGOTEO
ETAPA)
7 AV. SAN BERBARDO CON AV. GERARDO UNGER DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATO Y COGOTEO
COMERCIALIZACION Y
8 AV. PROCERES CON VIA PANAMERICANA NORTE DCP - TID
CONSUMO
9 OVALO INFANTAS DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATO Y COGOTEO
10 MERCADO UNICACHI DCP -ROBO AGRAVADO ARREBATO Y COGOTEO

Fuente: La información obtenida fue elaborada por la Gerencia de Seguridad Ciudadana, según la
información brindada por el cuadrante de la Comisaria Santa Luzmila.

- Comisaria Independencia

Otra de las Comisarias es Independencia, que presenta su mapa de delito, articulado a los
cuadrantes 1 y 2 que maneja dicha institución de la Policía Nacional del Perú, donde se muestra
los diferentes puntos de actividad delictiva, entre las modalidades más frecuentes figuran el robo,
la micro comercialización de drogas y la prostitución, su desplazamiento abarca las Av. Túpac
Amaru, Av. Naranjal, Av. Alfredo Mendiola, Av. Tomas Valle. Se anexa al perfil el mapa de delito
del Cuadrante de la Comisaria Independencia, donde se ha detectado Sectors peligrosas y los
puntos de mayor incidencia.

57
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

IMAGEN N° 19
MAPA DE DELITO COMISARIA INDEPENDENCIA

ROBO (8)

PROSTITUCION
(1)

MICRO
COMERCIA
LIZACION
DE
DROGAS

58
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
En el siguiente cuadro se presenta detalladamente las ubicaciones de los puntos críticos de
delitos de la Comisaria PNP de Independencia que se encuentra dividido en 1 cuadrante, el
mismo como se observa a continuación.

CUADRO N° 34
PUNTOS CRÍTICOS COMISARIA PNP INDEPENDENCIA

COMISARIA PNP INDEPENDENCIA


CUADRANTE C-1
N° PUNTOS CRITICOS HECHO/DELITO MODALIDAD
AV. ALFREDO MENDIOLA CON AV. FRANCISCO BOLOGNESI COMERCIALIZACION
DCSP - TID
1 (PARADERO) Y CONSUMO
CONTRA EL PUDOR
2 AV. INDUSTRIAL CON AV. EL PACÍFICO PROSTITUCION PUBLICO
3 AV. ALFREDO MENDIOLA CON AV. ALISOS DCP -ROBO AGRAVADO ARREBATOS
4 AV. TUPAC AMARU CON AV. CARLOS A. IZAGUIRRE DCP -ROBO AGRAVADO COGOTEO
5 AV. LAS ALMENDRAS CDRA. A 1 LA 4 DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATOS
6 AV. ALFREDO MENDIOLO CON AV. NARANJAL (OVALO NARANJAL) DCP -ROBO AGRAVADO ARREBATOS
7 PQ. CASTILLO DE CHAVIN - URB. MESA REDONDA DCP -ROBO AGRAVADO COGOTEO
8 PQ. LA U - URB. MESA REDONDA DCP -ROBO AGRAVADO COGOTEO
9 PQ. VENCEDORES - URB. REDONDA DCP -ROBO AGRAVADO ARREBATOS
10 JR. RUIBARES CON JR. TALLERES DCP -ROBO AGRAVADO ARREBATOS
11 JR. TALLERES CON JR. PRENSAS DCP -ROBO AGRAVADO ARREBATOS
12 AV. ALISOS CON JR. LAS MARACUYAS DCP -ROBO AGRAVADO ARREBATOS
Fuente: La información obtenida fue elaborada por la Gerencia de Seguridad Ciudadana, según la información brindada por el cuadrante de la Comisaria
Independencia.

- Comisaria Condevilla Señor

A continuación se muestra el mapa de delito el mismo que esta articulado a los cuadrantes que
maneja dicha institución de la Policía Nacional del Perú, donde se muestra los diferentes puntos
donde más delitos se comete, entre las modalidades más frecuentes figuran la micro
comercialización de drogas, el robo, hurto, pandillaje y la prostitución, su desplazamiento abarca
las Av. Tomas Valle, Av. Universitaria, Av. German Aguirre, Av. Lima, Av. Los Próceres, Av. José
Granda. Se anexa al perfil el mapa de delito del Cuadrante de la Comisaria Condevilla Señor,
donde se ha detectado Sectors peligrosas y los puntos de mayor incidencia.

59
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

IMAGEN N° 20
MAPA DE DELITO COMISARIA CONDEVILLA SEÑOR

PROSTITUCION
(4)

PANDILLAJE (4)

MICRO
COMERCIALIZACION
DE DROGAS (7) ROBO, HURTO
(10)

En el siguiente cuadro se presenta detalladamente las ubicaciones de los puntos críticos de


delitos de la Comisaria PNP de Condevilla Señor que se encuentra dividido en 6 cuadrantes, el
mismo como se observa a continuación.

60
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

CUADRO N° 35
PUNTOS CRÍTICOS COMISARIA PNP CONDEVILLA SEÑOR

COMISARIA PNP CONDEVILLA SEÑOR


CUADRANTE C-1
N° PUNTOS CRITICOS HECHO / DELITO MODALIDAD
1 AV. TOMAS VALLE/AV. PRÓCERES PROSTITUCIÓN MERETRICIO
2 URB. ISOLINA SOTO DCSP - TID MICROCOMERCIALIZACION
3 CALLE 36 CRUCE CON LA AV. UNIVERSITARIA DCTP - PANDILLAJE DAÑOS MATERIALES
4 TOMAS VALLE CDRA. 20 PROSTITUCIÓN MERETRICIO
5 URB. ISOLINA SOTO DCP - HURTO ARREBATOS
CUADRANTE C-2
N° PUNTOS CRITICOS DELITO MODALIDAD
1 PARQUES CHINCHAYSUYO DCP - HURTO ARREBATOS
2 CALLE PEDRO SILVA CON LA AV. JOSÉ GRANDA DCSP - TID MICROCOMERCIALIZACION
3 JOSÉ GRANDA CON LA AV. UNIVERSITARIA DCP - HURTO ARREBATO
4 JOSÉ GRANDA CON LA AV. UNIVERSITARIA DCP - HURTOS DOMICILIO
5 PARQUE JUA ABELARDO QUIÑONEZ DCSP - TID MICROCOMERCIALIZACION
CUADRANTE C-3
N° PUNTOS CRITICOS DELITO MODALIDAD
1 AV. TOMAS VALLE CDRA. 14 PROSTITUCIÓN MERETRICIO
2 AV. TOMAS VALLE CDRA. 08 PROSTITUCIÓN MERETRICIO
3 PARQUE LA UNION DCSP -TID MICROCOMERCIALIZACION
4 AV. GERMAN AGUIRRE CDRA 03 DCP - ROBO AGRAVADO COGOTEO
5 AV. VILLAVERDE - TODAS LAS CDRAS. DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATO
CUADRANTE C-4
N° PUNTOS CRITICOS DELITO MODALIDAD
1 PARQUE LA Q DCSP -TID MICROCOMERCIALIZACION
2 URB. VALDIVIESO DCSP -TID MICROCOMERCIALIZACION
3 AV. UNIVERSITARIA CON LA AV. SAN GERMÁN DCTP - PANDILLAJE PANDILLAJE PERNICIOSO
4 AV. JOSÉ GRANDA CON LA AV. UNIVERSITARIA DCP - HURTO ARREBATO
5 AV. UNIVERSITARIA CON LA AV. SAN GERMÁN DCP - HURTO ARREBATO
CUADRANTE C-5
N° PUNTOS CRITICOS DELITO MODALIDAD
1 PARQUE JOSÉ GÁLVEZ DCTP - PANDILLAJE PANDILLAJE PERNICIOSO
2 AV. JOHN F. KENNEDY DCSP - TID MICROCOMERCIALIZACION
3 AV. JOHN F. KENNEDY DCTP - PANDILLAJE PANDILLAJE PERNICIOSO
4 CA. CHIMPUOCLLO DCP - ROBO AGRAVADO ARREBATO
5 CA. LOS EUCALIPTOS CRUCE CON LA AV. JOSÉ GRANDA DCP -ROBO AGRAVADO ROBO DE VEHÍCULOS
Fuente: La información obtenida fue elaborada por la Gerencia de Seguridad Ciudadana, según la información brindada por el cuadrante de la Comisaria
Condevilla Señor.

- Comisaria de Barboncitos

A continuación se muestra el mapa de delito de la Comisaria Barboncitos, el mismo que esta


articulado a los cuadrantes que maneja dicha institución de la Policía Nacional del Perú donde se
muestra los diferentes puntos de actividad delictiva, entre las modalidades más frecuentes
figuran la micro comercialización de drogas, el pandillaje, el robo y la prostitución, su
61
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
desplazamiento abarca las Av. José Granda, Av. Perú, Av. Caquetá, Av. 27 de Noviembre, Av.
Condevilla, Av. Salaverry. Se anexa al perfil el mapa de delito del Cuadrante de la Comisaria de
Barboncitos, donde se ha detectado Sectors peligrosas y los puntos de mayor incidencia.

IMAGEN N° 21
MAPA DE DELITO COMISARIA BARBONCITOS

ROBO
PANDILLAJE

PROSTITUCION
MICRO (2)
COMERCIALIZACION DE
DROGAS

En el siguiente cuadro se presenta detalladamente las ubicaciones de los puntos críticos de


delitos de la Comisaria PNP de Barboncitos que se encuentra dividido en 3 cuadrantes, el mismo
como se observa a continuación.

62
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
CUADRO N° 36
PUNTOS CRÍTICOS COMISARIA PNP BARBONCITOS

COMISARIA PNP BARBONCITOS


CUADRANTE C-1
N° PUNTOS CRITICOS TIPO MODALIDAD
1 JR. ELCHACO CDRA. 37 DCP - ROBO AGRAVADO ROBO DE VEHICULOS - A/F
2 JR. SAO PAULO / JR. SALVADOR DCSP -TID MICROCOMERCIALIZACION
3 AV. LIMA CDRA. 34 DCP - ROBO AGRAVADO COGOTEO Y ARREBATO
4 AV. LIMA CDRA. 31 DCSP -TID MICROCOMERCIALIZACION
5 AV. PERU CDRA. 27, 33, 38, 40 HURTO ARREBATOS
6 AV. LIMA Y AV. VILLA RICA DCP- ROBO ARREBATOS
CUADRANTE C-2
N° PUNTOS CRITICOS TIPO MODALIDAD
1 JR. CAJAMARCA CDRA.38 DCP - ROBO AGRAVADO COGOTEO Y ARREBATO
2 AV. PERU CDRA. 35 DCP - ROBO AGRAVADO COGOTEO Y ARREBATO
3 AV. UNIVERSITARIA / AV. PERU DCP- HURTO ARREBATOS
4 AV. PERU CDRA. 24 DCP -HURTO ARREBATOS
5 AV. PERU CDRA. 27, 28 Y 30 DCSP-TID MICROCOMERCIALIZACION
6 AV. UNIVERSITARIA / AV. LIMA DCSP-TID MICROCOMERCIALIZACION
CUADRANTE C-3
N° PUNTOS CRITICOS TIPO MODALIDAD
1 AV. MALECON RIMAC CDRA. 32 ROBO AGRAVADO COGOTEO Y ARREBATO
2 AV. PERU CDRAS. (34, 35) ROBO DE VEHICULOS ARMAS DE FUEGO
3 AV. PERU CDRA. 35 DCSP -TID MICROCOMERCIALIZACION
4 AV. PERU CDRA. 36, 40 DCSP -TID MICROCOMERCIALIZACION
5 AV. PERU CDRA. 27, 28 Y 30 DCP -HURTO ARREBATOS
6 AV. MALECON RIMAC Y AV. CHACHAPOYAS DCSP - TID MICROCOMERCIALIZACION
Fuente: La información obtenida fue elaborada por la Gerencia de Seguridad Ciudadana, según la información brindada por el cuadrante de la
Comisaria Barboncitos.

CUADRO N° 37
REPORTE DE DELITOS EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES PARA EL PRIMER
TRIMESTRE DEL 2015

En este estudio se consiguió y se analizó la información de las 09 comisarías del distrito de


San Martin de Porres. A continuación se muestra un cuadro resumen de la información
obtenida por año y por el tipo de delito registrado de las 09 Comisarias que se presenta en el
Distrito de San Martin de Porres.

63
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
REPORTE DE TIPOS DE DELITOS EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES 2011 - 2015
DELITOS DELITOS DELITOS DELITOS DELITOS
N TIPO DE DELITO
2011 2012 2013 2014 2015
1 ROBO 846 1727 3426 2971 3547
2 HURTO 2728 3792 3424 2871 2237
3 ACTOS VIOLENCIA FAMILIAR 173 308 302 263 562
4 ASALTOS (ROBO AGRAVADO) 1368 1866 2082 2071 271
5 ALCOHOLISMO Y DROGAS 143 169 265 235 194
6 PROSTITUCION 0 10 11 11 12
Fuente: La Gerencia de Seguridad Ciudadana, obtuvo la estadística y/o reporte de la tasa de victimización por tipo de delito y por las 9
Comisarias que se encuentran en el Distrito de San Martin de Porres.

A continuación se analizó el desplazamiento que ha tenido cada tipo de delito con respecto a los años
2011 al 2015
GRAFICO N° 08

TIPO DE DELITO ROBO


EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES 2011 -
2015
4000
3426 3547
2971
2000 1727
846
0
2011 2012 2013 2014 2015

- El Robo es el tipo de delito que más significancia tiene el distrito de San Martin de Porres, su
evolución y/o desplazamiento con respecto a los años anteriores nos indica que este tipo
delito ha ido en aumento y en el año 2015 muestra un elevado índice y que actualmente se
han registrado 3547 denuncias.

GRAFICO N° 09

TIPO DE DELITO HURTO


4000 EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES 2011 - 2015
3792
3424
3000 2871
2728
2237
2000

1000

0
2011 2012 2013 2014 2015

64
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
- Así mismo el Hurto es el segundo tipo de delito con significancia en el distrito, sus
intervenciones y puntos críticos han ido variando, registrando su más alto registro de
denuncias en el año 2012 con 3792 denuncias, a la fecha en el presente año esta cifra ha ido
disminuyendo, registrando 2237 denuncias registradas, sin embargo sigue siendo un elevado
incremento.

GRAFICO N° 10

TIPO DE DELITO VIOLENCIA FAMILIAR


EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES 2011 - 2015
600
562
500
400
300 308 302
263
200 173
100
0
2011 2012 2013 2014 2015

- Los actos de violencia familiar, es el tercer tipo de delito con mayor significancia, dado que
esta constituye la célula básica de la sociedad, su desplazamiento con respecto a los años
anteriores muestra un elevado aumento en el presente año 2015, siendo su registro de 562
actos de violencia familiar denunciados; cifra que con relación a los años anteriores ha ido en
aumento.

GRAFICO N° 11

TIPO DE DELITO ASALTO (ROBO AGRAVADO)


EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES 2011 - 2015
2500

2000 2082 2071


1866
1500
1368
1000

500
271
0
2011 2012 2013 2014 2015

65
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
- Con respecto a los asaltos, este tipo de delito ha ido disminuyendo registrándose a la fecha
del presente año 2015, 271 denuncias.

GRAFICO N° 12

TIPO DE DELITO ALCOHOLISMO Y DROGAS


EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES 2011 - 2015
300
265
250
235
200 194
169
150 143
100

50

0
2011 2012 2013 2014 2015

- El alcoholismo y drogas, es otro tipo de delito con mayor significancia en el distrito, su


desplazamiento ha ido variando en los últimos cinco años, registrando su más alto registro de
denuncias en el año 2013 con 265 denuncias, a la fecha presenta 194 denuncias.

GRAFICO N° 13

TIPO DE DELITO PROSTITUCION


EN EL DISTRITO SAN MARTIN DE PORRES 2011 - 2015
14
12 12
11 11
10 10
8
6
4
2
0 0
2011 2012 2013 2014 2015

66
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
- La prostitución clandestina, es un tipo de delito que ha va en aumento en el distrito de San
Martin Porres, a la fecha en el presente año se han registrado 12 denuncias de prostitución.

SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE PRETENDE SOLUCIONAR

Actualmente se vive una constante sensación de Seguridad, es decir que las personas viven en
constante temor de ser agredidos o que sufran algún daño y/o perdida.

Existe un estudio de victimización realizado por la Universidad Católica del Perú, arrojo que el
71.6% de las personas entrevistadas en Lima Metropolitana considera sentirse algo o muy
inseguros frente a la posibilidad de ser víctimas de un delito, pero en San Martin de Porres esta
cifra sube a 82.8 %. Es decir, en el distrito existe una sensación de Inseguridad mayor que la del
promedio de la Ciudad.

Así mismo el estudio arroja que el Distrito de San Martin de Porres es el tercer distrito con mayor
sensación de Seguridad. Esto lo podemos apreciar en el siguiente gráfico.

GRAFICO N° 14
SENSACION DE SEGURIDAD DEL DISTRITO

SAN MARTIN
DE PORRES
82.8 %

Fuente: Ciudad Nuestra Primera Encuesta Metropolitana de Victimización 2011, Lima Perú.

67
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
Esta sensación de Seguridad es una de las principales causas por las que el Distrito se hace
inseguro, vulnerable en todos su aspectos. Así mismo un 47.7 % de los encuestados afirmaron
que ellos o algún miembro de su hogar fueron víctimas de un delito el último año, lo que coloca
al Distrito de San Martin de Porres entre los cinco primeros a nivel de Lima Metropolitana.

GRAFICO N° 15
SENSACIÓN DE VICTIMIZACION POR HOGARES DEL DISTRITO

SAN
MARTIN DE
PORRES
47.7%

Fuente: Ciudad Nuestra Primera Encuesta Metropolitana de Victimización 2011, Lima Perú.

Otro punto a tomar en cuenta es la sensación de Seguridad que son los delitos cometidos, en
donde un 19.4 % de entrevistados dijo haber sido víctima de un delito en los últimos 12 meses,
como se refleja en el siguiente gráfico.

68
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

GRAFICO N° 16
VICTIMIZACION PERSONALES EN EL DISTRITO

SAN
MARTIN DE
PORRES
19.4%

Fuente: Ciudad Nuestra Primera Encuesta Metropolitana de Victimización 2011, Lima Perú.

A continuación se presenta el siguiente gráfico, arrojándonos que los delitos principalmente


cometidos en la ciudad son los robos al paso y atracos, que convierte a ese tipo de delito en el
más significativo en la población con un 54.5% en el distrito de San Martin de Porres.

69
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

GRAFICO N° 17
VICTIMIZACION PERSONAL
ROBOS AL PASO - EN EL DISTRITO

SAN
MARTIN DE
PORRES
54.5%

Fuente: Ciudad Nuestra Primera Encuesta Metropolitana de Victimización 2011, Lima Perú.

A continuación, el siguiente gráfico nos arroja el estudio sobre los robos en las viviendas o
locales efectuados en el Distrito de San Martin de Porres, colocándonos en el puesto 10 a nivel
de Lima Metropolitana. Siendo el resultado de 26.0 % indicador que se suma a la tasa de
victimización que sufre el distrito.

70
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

GRAFICO N° 18
VICTIMIZACION PERSONAL
- ROBOS EN VIVIEDA O LOCAL - EN EL DISTRITO

SAN
MARTIN DE
PORRES
26.0%

Fuente: Ciudad Nuestra Primera Encuesta Metropolitana de Victimización 2011, Lima Perú.

Con respecto a la victimización personal en atracos, el distrito de San Martin de Porres arrojo el
resultado según la encuesta Metropolitana de victimización de 9.1 %, indicador que muestra el
grado de exposición que se encuentra la población en el distrito.

71
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

GRAFICO N° 19
VICTIMIZACION PERSONAL- ATRACOS - EN EL DISTRITO

SAN
MARTIN DE
PORRES
9.1%

Fuente: Ciudad Nuestra Primera Encuesta Metropolitana de Victimización 2011, Lima Perú.

En cuanto a la victimización con el uso de arma blanca en el distrito de San Martin de Porres,
los resultados arrojaron un 16.9 % indicador que muestra la magnitud de Seguridad que el
poblador se encuentra expuesto a sufrir.

72
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

GRAFICO N° 20
VICTIMIZACION PERSONAL
- USO DE ARMA BLANCA/CUCHILLO - EN EL DISTRITO

SAN
MARTIN DE
PORRES
16.9%

Fuente: Ciudad Nuestra Primera Encuesta Metropolitana de Victimización 2011, Lima Perú.

En cuanto a la victimización con el uso de arma de fuego en el distrito de San Martin de Porres,
los resultados arrojaron un 6.5 % indicador que muestra la magnitud de Seguridad que el
poblador se encuentra expuesto a sufrir.

73
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

GRAFICO N° 21
VICTIMIZACION PERSONAL
- USO DE ARMA DE FUEGO - EN EL DISTRITO

SAN
MARTIN DE
PORRES
6.5%

Fuente: Ciudad Nuestra Primera Encuesta Metropolitana de Victimización 2011, Lima Perú.

Así mismo la encuesta realizada por la Universidad Católica del Perú según la encuesta
Metropolitana de Victimización arrojo un estudio sobre cómo califica la población la intervención
de la policía en Lima Metropolitana. El estudio arrojo que un promedio Nacional de 28 .5 %,
considera buena la intervención de la Policía. Para el caso de distrito de San Martin de Porres,
el estudio arrojo un 22.5%.

74
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

GRAFICO N° 22
- EVALUACION DE LA POLICIA
MUY BUENA + BUENA - EN EL DISTRITO

SAN
MARTIN DE
PORRES
22.5%

Fuente: Ciudad Nuestra Primera Encuesta Metropolitana de Victimización 2011, Lima Perú.

Así mismo la encuesta realizada por la Universidad Católica del Perú según la encuesta
Metropolitana de Victimización arrojo un estudio sobre cómo califica la población la intervención
de la policía en Lima Metropolitana. El estudio arrojo un promedio Nacional de 33.9 %,
considera buena la intervención de los Serenazgo. Para el caso de distrito de San Martin de
Porres, el estudio arrojo un 12.4%. Esto se debe a la baja densidad de serenos (166) por
habitantes que en San Martin llega a un sereno por 3 491 habitantes.

75
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

GRAFICO N° 23
- EVALUACION DE LOS SERENAZGOS
MUY BUENA + BUENA - EN EL DISTRITO

SAN
MARTIN DE
PORRES
12.4%

Fuente: Ciudad Nuestra Primera Encuesta Metropolitana de Victimización 2011, Lima Perú.

En el ámbito de seguridad ciudadana, San Martín de Porres, es un distrito que cuenta con una
alta tasa de incidencia de violencia común producida por la existencia de pandillas, barras
bravas, delincuentes comunes, todo ello agravado por la venta clandestina y consumo de drogas
y alcohol. Es alta la percepción de Seguridad de los habitantes sanmartinenses, junto a los
hechos delincuenciales efectivos de robos al paso y en viviendas o locales. Existe baja presencia
policial en el distrito, acreditándose tan sólo a 1 policía por cada 2,692 habitantes, que lo sitúa
como el cuarto distrito de mayor gravedad, de los 43 de Lima Metropolitana, que padece de una
menor presencia policial en su localidad, esta información se ha obtenido del informe Evaluando
la Gestión en Lima al 2010, elaborado por el observatorio ciudadano Lima Cómo Vamos.

Es el área total de las Sectors del Distrito de San Martin de Porres, donde existe Seguridad
ciudadana, la población demanda la atención del Gobierno Local y sus funcionarios con un
mejor servicio y con calidad de seguridad Ciudadana, para disminuir el índice de delitos y riesgos
que aqueja a la población demandante.
76
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

Se realizó un diagnóstico de los servicios de Seguridad Ciudadana en el Distrito de San Martin


de Porres a través de una encuesta que se muestra a continuación.

ENCUESTA REALIZADA POR LA MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

La encuesta fue realizada en el Distrito de San Martin de Porres en el mes de mayo del 2015 a
384 ciudadanos en las distintas Sectors urbanas del distrito, en vista que todos se encuentran
inmersos en el tema de seguridad ciudadana fueron seleccionados aleatoriamente. Tanto las
autoridades locales y la población en general coincidieron en que el servicio de seguridad
ciudadana que actualmente se brinda es insuficiente ante el elevado índice de delincuencia. El
resultado es como sigue a continuación:

Población: La Población comprende aproximadamente 500,000 ciudadanos del distrito de San


Martin de Porres. Mayo 2015.
Z= 1.96 (Para el nivel de confianza del 95%)
E=0.05 (error de estimación, estándar)
N=500,000 (tamaño de población, aproximadamente).
P=0.50
TABLA N° 01: VICTIMIZACIÓN EN SMP.
¿Cuántas veces fue víctima de un tipo de delito en los tres últimos años?
Sexo 1a2 3a4 4a5 5a6 >7 TOTAL
Masculino 61 57 21 4 5 148
Femenino 112 69 34 10 11 236
TOTAL 173 126 55 14 16 384
PORCENTAJE 45% 33% 14% 4% 4% 100%

Fuente: MSP.
Elaboración: Equipo Consultor

GRÁFICO N°01: VICTIMIZACIÓN EN SMP.

45%
50%

40% 33%
30%

20% 14%

10% 4% 4%

0%
1a2 3a4 4a5 5a6 >7

77
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
Fuente: MSP.
Elaboración: Equipo Consultor

Interpretación:

Teniendo en cuenta el recuento de la tabla 1 y el gráfico 1, se observa que el 45% de los


pobladores entrevistados indicaron que fueron víctimas de un delito entre “1 a 2” veces, en los
últimos 3 años. Asimismo, el 33% señaló que su caso fue de “3 a 4” veces. Además, el 14%
señaló que se encontraban en el rango de “4 a 5” veces. A su vez, el 4% indicó que fue víctima
entre “5 a 6” durante el periodo mencionado. Finalmente, el 4% señaló que fue víctima más “7”
veces.

TABLA N° 02: VICTIMIZACIÓN EN SMP.

¿De qué tipo de delito fue víctima?


Agresión Agresión Agresión
Sexo Hurto Robo Secuestro Vandalismo TOTAL
física psicológica Sexual
Masculino 31 97 8 3 0 0 9 148

Femenino 44 174 12 2 0 0 4 236

TOTAL 75 271 20 5 0 0 13 384

PORCENTAJE 20% 71% 5% 1% 0% 0% 3% 100%

Fuente: MSP.
Elaboración: Equipo Consultor

GRÁFICO N° 02: VICTIMIZACIÓN EN SMP.

71%
80%
70%
60%
50%
40%
30% 20%
20% 5% 1% 0% 0% 3%
10%
0%

Fuente: MSP.
Elaboración: Equipo Consultor

Interpretación:
78
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

Teniendo en cuenta el recuento de la tabla 2 y el gráfico 2, se observa que el 20% de los


pobladores entrevistados señalaron que fueron víctimas del delito de “Hurto”, el 71% de “Robo”,
el 5% de “Agresión física”, el 1% de “Agresión psicológica” y el 3% de “Vandalismo”.

TABLA N° 03: VICTIMIZACIÓN EN SMP

¿Qué tipo de delito, es que mayor preocupación le genera a usted?

Agresión Agresión Agresión


Sexo Hurto Robo Secuestro Vandalismo TOTAL
física psicológica sexual

Masculino 11 96 20 1 1 4 15 148

Femenino 13 169 22 8 11 10 3 236

TOTAL 24 265 42 9 12 14 18 384

PORCENTAJE 6% 69% 11% 2% 3% 4% 5% 100%

Fuente: MSP.
Elaboración: Equipo Consultor

GRÁFICO N° 03: VICTIMIZACIÓN EN SMP.

69%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 11%
6% 3% 4% 5%
10% 2%
0%

Fuente: MSP.
Elaboración: Equipo Consultor

Interpretación:

Teniendo en cuenta el recuento de la tabla 3 y el gráfico 3, se observa que el 6% de los


pobladores entrevistados señalaron que el delito que mayor preocupación les genera es el

79
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
“Hurto”, el 69% “Robo”, el 11% “Agresión física”, el 2% “Agresión psicológica”, el 3% “Agresión
sexual”, el 4% “Secuestro” y el 5% “Vandalismo”.

TABLA N° 04: VICTIMIZACIÓN EN SMP

Mes en que fue víctima del delito

Sexo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL
Masculino 11 23 25 11 23 1 5 9 6 9 11 14 148
Femenino 42 38 30 23 26 4 17 9 4 6 6 31 236
TOTAL 53 61 55 34 49 5 22 18 10 15 17 45 384
PORCENTAJE 14% 16% 14% 9% 13% 1% 6% 5% 3% 4% 4% 12% 100%

Fuente: MSP
Elaboración: Equipo Consultor

GRÁFICO N° 04: VICTIMIZACIÓN EN SMP.

16%
16% 14% 14%
14% 13%
12%
12%
10% 9%
8% 6%
6% 5% 4%
4%
4% 3%
1%
2%
0%

Fuente: MSP.
Elaboración: Equipo Consultor

Interpretación:

Teniendo en cuenta el recuento de la tabla 6 y el gráfico 6, se observa que el 14% de los


pobladores señalan que el mes en el cual fueron víctimas de un delito fue en “Enero”, el 16% en
“Febrero”, el 14% en “Marzo”, el 2% en “Abril”, el 13% en “Mayo”, el 1% en “Junio”, el 6% en

80
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
“Julio”, el 5% en “Agosto”, el 3% en “Septiembre”, el 4% en “Octubre”, el 4% en “Noviembre” y el
12% en “Diciembre”.
TABLA N°05: VICTIMIZACIÓN EN SMP

Lugar en que fue víctima del delito

Lugar de Lejos de
Sexo Barrio Autobús Parque Casa Otros TOTAL
trabajo casa
Masculino 11 35 48 15 32 4 3 148
Femenino 17 51 59 52 44 9 4 236
TOTAL 28 86 107 67 76 13 7 384
PORCENTAJE 7% 22% 28% 17% 20% 3% 2% 100%
Fuente: MSP.
Elaboración: Equipo Consultor

GRÁFICO N°05: VICTIMIZACIÓN EN SMP.

28%
30% 22% 20%
17%
20%
7%
10% 3% 2%
0%
Lugar de Barrio Lejos de Autobus Parque Casa Otros
trabajo casa

Fuente: MSP.
Elaboración: Equipo Consultor

Interpretación:
Teniendo en cuenta el recuento de la tabla 7 y el gráfico 7, se observa que el 7% de los
pobladores entrevistados señalaron que fueron víctimas de un delito en su “Lugar de
trabajo”, el 22% en su “Barrio”, el 28% “Lejos de casa”, el 17% en el “Autobús”, el 20% en
el “Parque”, el 3% en “Casa” y el 2% en “Otros” lugares.

TABLA N° 06: VICTIMIZACIÓN EN SMP

Día en que fue víctima del delito

Sexo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo No recuerda TOTAL
Masculino 11 18 7 11 21 30 17 33 148
Femenino 22 24 9 28 40 59 16 38 236
TOTAL 33 42 16 39 61 89 33 71 384
PORCENTAJE 9% 11% 4% 10% 16% 23% 9% 18% 100%
Fuente: MSP.
Elaboración: Equipo Consultor

81
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
GRÁFICO N° 06: VICTIMIZACIÓN EN SMP.

23%
25%
18%
20% 16%
15% 11% 10%
9% 9%
10%
4%
5%

0%

Fuente: MSP
Elaboración: Equipo Consultor

Interpretación:
Teniendo en cuenta el recuento de la tabla 8 y el gráfico 8, se observa que el 9% de los
pobladores señalan que el día en el cual fueron víctimas de un delito fue un “Lunes”, el 11%
un “Martes”, el 4% un “Miércoles”, el 10% un “Jueves”, el 16% un “Viernes”, el 23% un
“Sábado”, el 9% un “Domingo”, y el 18% “No recuerda” la fecha.
TABLA N° 07: VICTIMIZACIÓN EN SMP

Hora de ocurrencia del delito

Sexo Madrugada Mañana Tarde Noche TOTAL


Masculino 27 20 32 69 148
Femenino 31 26 85 94 236
TOTAL 58 46 117 163 384
PORCENTAJE 15% 12% 30% 42% 100%
Fuente: MSP.
Elaboración: Equipo Consultor

GRÁFICO N° 07: VICTIMIZACIÓN EN SMP.

60% 42%
30%
40%
15% 12%
20%

0%
Madrugada Mañana Tarde Noche

Fuente: MSP
82
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
Elaboración: Equipo Consultor

Interpretación:

Teniendo en cuenta el recuento de la tabla 8 y el gráfico 8, se observa que el 9% de los


pobladores señalan que el día en el cual fueron víctimas de un delito fue un “Lunes”, el 11%
un “Martes”, el 4% un “Miércoles”, el 10% un “Jueves”, el 16% un “Viernes”, el 23% un
“Sábado”, el 9% un “Domingo”, y el 18% “No recuerda” la fecha.

TABLA N° 08: VICTIMIZACIÓN EN SMP

Pertenencia Robada

Sexo Celular Mochila Auto Artefacto Dinero Documentos Otros TOTAL

Masculino 69 39 10 2 18 1 9 148

Femenino 135 51 4 11 26 1 8 236

TOTAL 204 90 14 13 44 2 17 384

PORCENTAJE 53% 23% 4% 3% 11% 1% 4% 100%

Fuente: MSP.
Elaboración: Equipo Consultor

GRÁFICO N° 08: VICTIMIZACIÓN EN SMP.

60% 53%
50%
40%
30% 23%
20% 11%
10% 4% 3% 4%
1%
0%

Fuente: MSP
Elaboración: Equipo Consultor
83
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

Interpretación:

Teniendo en cuenta el recuento de la tabla 4 y el gráfico 4, se observa que el 53% de los


pobladores entrevistados señalan que la pertenencia que les robaron fue un “Celular”, el 23%
una “Mochila”, el 4% un “Auto”, el 3% un “Artefacto”, el 11% “Dinero”, el 1% “Documentos” y el
4% “Otros”.

TABLA N° 09: VICTIMIZACIÓN EN SMP

Calificación de la seguridad ciudadana en el distrito

Sexo Muy malo Malo Regular Bueno TOTAL

Masculino 14 38 88 8 148
Femenino 17 60 152 7 236
TOTAL 31 98 240 15 384
PORCENTAJE 8% 26% 63% 4% 100%
Fuente: MSP.
Elaboración: Equipo Consultor

GRÁFICO N° 09: VICTIMIZACIÓN EN SMP.

63%
70%
60%
50%
40%
26%
30%
20% 8%
4%
10%
0%
Muy malo Malo Regular Bueno

Fuente: MSP
Elaboración: Equipo Consultor

Interpretación:

84
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
Teniendo en cuenta el recuento de la tabla 10 y el gráfico 10, se observa que el 8% de los
pobladores califican a la seguridad ciudadana como “Muy mala”, el 26% como “Mala”, el 63%
como “Regular” y el 4% como “Buena”.

TABLA N° 10: VICTIMIZACIÓN EN SMP

Considera que San Martín de Porres es un distrito:

Sexo Muy seguro Seguro Poco Seguro Nada seguro TOTAL

Masculino 1 20 95 32 148

Femenino 1 21 190 24 236

TOTAL 2 41 285 56 384

PORCENTAJE 1% 11% 74% 15% 100%

Fuente: MSP.
Elaboración: Equipo Consultor

GRÁFICO N° 10: VICTIMIZACIÓN EN SMP

74%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
15%
20% 11%
10%
1%
0%
Muy seguro Seguro Poco Seguro Nada seguro

Fuente: MSP
Elaboración: Equipo Consultor

85
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

Interpretación:

Teniendo en cuenta el recuento de la tabla 11 y el gráfico 11, se observa que el 1% de


los pobladores consideran al distrito de San Martín de Porres como “Muy seguro”, el
11% como “Seguro”, el 74% como “Poco seguro” y el 15% como “Nada seguro”.

TABLA N° 11: VICTIMIZACIÓN EN SMP

¿De haber sido víctima de algún delito, realizó la denuncia respectiva?

Sexo Si No TOTAL

Masculino 56 92 148

Femenino 102 134 236

TOTAL 158 226 384

PORCENTAJE 41% 59% 100%


Fuente: MSP.
Elaboración: Equipo Consultor

GRÁFICO N° 11: VICTIMIZACIÓN EN SMP.

59%

60%
41%
50%
F
u
40%
e
n
t
30%
e
: 20%

M 10%
S
P 0%
Si No

Elaboración: Equipo Consultor

Interpretación:

86
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
Teniendo en cuenta el recuento de la tabla 5 y el gráfico 5, se observa que el 41% de los
pobladores del distrito de San Martín de Porres indican que “Si” realizaron su denuncia tras
ser víctimas de un delito, mientras que el 59% “No” presentó ninguna denuncia.

TABLA N° 12: VICTIMIZACIÓN EN SMP

Si el gobierno local fortalecería la vigilancia ciudadana y el patrullaje en el distrito de San


Martín de Porres incorporando e instalando mayor cantidad de videocámaras y vehículos
motorizados: ¿Estaría de acuerdo en cumplir con sus obligaciones tributarias en materia de
serenazgo a fin de subvencionar los costos de operación y mantenimiento del servicio?

Sexo Si No TOTAL

Masculino 233 12 245

Femenino 132 7 139

TOTAL 365 19 384

PORCENTAJE 95% 5% 100%


Fuente: MSP.
Elaboración: Equipo Consultor
GRÁFICO N° 12: VICTIMIZACIÓN EN SMP

95%

100%

80%

60%

40%
5%
20%

0%
Si No

Elaboración: Equipo Consultor

Interpretación:

Teniendo en cuenta el recuento de la tabla 12 y el gráfico 12, se observa que el 95% de los
pobladores del distrito de San Martín de Porres indican que “Si” estarían en cumplir con sus

87
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
obligaciones tributarias en materia de serenazgo a fin de subvencionar los costos de operación y
mantenimiento del servicio, mientras que el 5% “No” está de acuerdo.

3.1.2. La Unidad Productora de Servicios en los que intervendrá el PIP

Se ha realizado el diagnostico de los factores productivos del servicio en relación a la estructura


organizacional y se a esquematizado los flujos y/o procesos que se desarrollan actualmente para
el servicio de Seguridad Ciudadana en el Distrito de San Martin de Porres.

3.1.2.1. Procesos y factores de Producción

La Gerencia de Seguridad Ciudadana es el Órgano de línea encargado de planificar, organizar y


dirigir acciones preventivas y disuasivas para el control de la violencia delincuencial y para la
prevención de desastres naturales y ejecución de intervenciones de emergencia para proteger la
seguridad física y psicológica de las personas, a fin de tener en el distrito condiciones mínimas de
seguridad que permitan el desarrollo local. Así mismo prestar apoyo en las acciones a ejecutarse
por la Sub Gerencia de Fiscalización y Control. Está a cargo del Gerente de Seguridad Ciudadana
quien depende de la Gerencia Municipal.

Estructura Organizacional.- En el siguiente Organigrama se aprecia las unidades operativas que


son parte de la población afectada. A continuación se muestra el Organigrama Estructural de la
Municipalidad de San Martin de Porres.

88
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
COMISIÓN DE
CONCEJO MUNICIPAL
REGIDORES

CONSEJO DE
COORDINACIÓN
LOCAL
DISTRITAL

ÓRGANO DE JUNTA DE
CONTROL ALCALDÍA DELEGADOS
INSTITUCIONAL VECINALES

ÓRGANOS DE
COORDINACIÓN

PROCURADURÍA
SECRETARÍA
PÚBLICA
GENERAL
MUNICIPAL

SUB GERENCIA DE SUB GERENCIA


GESTIÓN DE SUB GERENCIA
DOCUMENTARÍA Y COMUNICACIONE GERENCIA DE
ARCHIVO CENTRAL S MUNICIPAL PLANEAMIENTO Y
RACIONALIZACIÓN
GERENCIA DE
PLANEAMIENTO Y
PRESUPUESTO
SUB GERENCIA
DE
PRESUPUESTO

GERENCIA DE
ASESORÍA
JURÍDICA
GERENCIA DE GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
Y FINANZAS TRIBUTARIA

SUB GERENCIA
SUB GERENCIA DE
DEL POTENCIAL
REGISTRO
HUMANO
TRIBUTARIO

SUB GERENCIA DE
LOGÍSTICA Y SUB GERENCIA DE
SERVICIOS FISCALIZACIÓN
GENERALES TRIBUTARIA

SUB GERENCIA DE
SUB GERENCIA DE
CONTROL
CONTABILIDAD
TRIBUTARIO

SUB GERENCIA DE SUB GERENCIA DE


TESORERÍA EJECUTORÍA
COACTIVA
SUB GERENCIA DE
INFORMÁTICA Y
DESARROLLO
TECNOLÓGICO

GERENCIA DE GERENCIA DE
GERENCIA DE GERENCIA DE GERENCIA DE GERENCIA DE
DESARROLLO SERVICIOS
DESARROLLO SEGURIDAD DESARROLLO PARTICIPACIÓN
ECONÓMICO Y PÚBLICOS Y
URBANO CIUDADANA HUMANO CIUDADANA
FISCALIZACIÓN MEDIO AMBIENTE

SUB GERENCIA DE
SUB GERENCIA SUB GERENCIA SUB GERENCIA SUB GERENCIA SUB GERENCIA
PROMOCIÓN SUB GERENCIA
DE OBRAS DE LIMPIEZA DE SALUD Y DE GESTIÓN DE RECURSOS
EMPRESARIAL Y DE SERENAZGO
PRIVADAS PÚBLICA SANIDAD VECINAL ALIMENTARIOS
COMERCIALIZACIÓN

SUB GERENCIA DE SUB GERENCIA SUB GERENCIA SUB GERENCIA SUB GERENCIA SUB GERENCIA
FISCALIZACIÓN Y DE OBRAS DE PARQUES Y DE DEFENSA DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN,
CONTROL PÚBLICAS JARDINES CIVIL SOCIALES DEPORTE Y
CULTURA
SUB GERENCIA
SUB GERENCIA DE
DE CATASTRO Y OMAPED
TRANSPORTE
HABILITACIONE
LOCAL
S URBANAS

SUB GERENCIA DE
AGENCIAS
MUNICIPALES

SUBCAPITULO IV

GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

Las funciones que realiza la Gerencia de Seguridad Ciudadana son las siguientes:

a) Formular, ejecutar, monitorear y evaluar el Plan Operativo del órgano a su cargo.


b) Planificar, Programar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las acciones de índole
preventivas y disuasivas, que contribuyan a velar y mantener el orden público con el apoyo de
la Policía Nacional.

89
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
c) Planificar, organizar y dirigir las intervenciones en materia de seguridad ciudadana en
concordancia con las normas que rigen el sistema.
d) Participar en el proceso de elaboración de los presupuestos participativos.
e) Proponer, supervisar, evaluar los proyectos de inversión pública de su competencia en
concordancia con las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública.
f) Coordinar con instituciones públicas y privadas sobre el servicio de Serenazgo en el distrito,
proporcionando protección para el libre ejercicio de los derechos del vecino.
g) Coordinar con el Comité de Defensa Civil las acciones necesarias para la atención de las
poblaciones damnificadas por desastres naturales o de otra índole.
h) Emitir actos administrativos que sean de su competencia.
i) Asesorar en materia de su competencia al Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, a las
juntas vecinales y asociaciones acreditadas por la Municipalidad.
j) Ejecutar y supervisar el cumplimiento de los proyectos de su competencia, contenidos en el
Plan Integral de Desarrollo del Distrito.
k) Actuar como Secretario Técnico del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana.
l) Informar mensualmente a la Gerencia Municipal, el desarrollo de los proyectos y actividades a
su cargo.
m) Otras funciones que el asigne el Gerente Municipal en materia de su competencia.

GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 122°.- La Gerencia de Seguridad Ciudadana, es la Unidad orgánica encargada de


programar y ejecutar acciones de capacitación para prevenir la violencia y realizar intervenciones
para disuadir y controlar los actos de violencia y brindar protección a las personas y bienes
inmuebles para contribuir con la tranquilidad y el orden en el Distrito. Así mismo concertar con la
Policía Nacional para desarrollar estrategias sobre seguridad ciudadana. Está a cargo del Sub
Gerente de Serenazgo quien depende del Gerente de Seguridad Ciudadana.

Artículo 123°.- La Gerencia de Seguridad Ciudadana está a cargo de un funcionario de


confianza, designado por el Alcalde.
Artículo 124°.- Son funciones de la Gerencia de Seguridad Ciudadana
a) Formular, ejecutar, monitorear y evaluar el Plan Operativo de la Unidad Orgánica a su
cargo.
b) Programar y ejecutar las acciones de capacitación para las acciones de violencia a nivel
de las organizaciones de los vecinos.
c) Brindar acciones de Seguridad ciudadana a los vecinos conjuntamente con la Policía
Nacional, realizando patrullajes diurnos y nocturnos en Sectors de alto riesgo.
d) Programar y ejecutar intervenciones para disuadir y controlar los actos de violencia y
brindar protección a las personas y bienes e inmuebles.
e) Programar actividades y programas relacionados al cuidado y bienestar de la
colectividad a cargo de la Policía Municipal.

90
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
f) Apoyar de manera inmediata las emergencias que se presenten en los diferentes
lugares del distrito.
g) Organizar a la población para la conformación de las Ronda Vecinales en coordinación
con la Policía Nacional y la Gerencia de Participación Ciudadana.
h) Zonificar geográficamente el Distrito, identificando las Sectors de mayor riesgo.

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA - SUBGERENCIA DE SERENAZGO

DENOMINACION DEL PROCEDIMIENTO


ATENCION DE LLAMADAS DE EMERGENCIA O INTERVENCIONES, RECEPCIÓN DE QUEJAS Y DENUNCIAS POR
INTERNET

 En el paso 4, si la intervención es un delito tipificado en el colegio penal se llevara a la Comisaría más cercana a
fin de levantar el parte policial.

Atención de llamadas y monitoreo desde la Central de Operaciones.


La central de operaciones (CECOM) ubicada en la cuadra 7 de la Avenida Próceres cruce con
Tomas Valle, dispone de un equipo de 02 radio operadores (encargados de la operación de
radio), 06 operadores de cámara y 02 operadores de plataforma encargados de la atención
telefónica y de recopilar toda la información que el vecino realiza telefónicamente, están
encargados de la atención de las llamadas de emergencia de los vecinos.
El radio operador mantiene contacto radial de coordinación permanente con las unidades
vehiculares de patrullaje o sereno a pie más cercano al lugar del requerimiento para su
intervención o apoyo, así como comunica a otras instituciones según corresponda su
competencia, como es la policía nacional para los casos de delitos, robos, micro
comercialización de drogas, la comandancia de Bomberos para los casos de incendios,
emergencias médicas.
El CECOM opera las 24 horas del día, 07 días de la semana, las 365 del año en permanente
91
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
estado de alerta ante cualquier emergencia para bienestar de los vecinos del distrito de San
Martin de Porres, movilizando los recursos humanos y logísticos para cada ocurrencia dentro del
distrito.
ORGANIGRAMA DE PROCEOS
CUADRO N° 38

El Distrito de San Martin de Porres, se sitúa en el 4to lugar de un total de 43 distritos, con un
policía por cada 325 habitantes, indicador que refleja una percepción de Seguridad en los
ciudadanos de San Martín de Porres, dentro de un distrito que tiene como características ser el
92
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
segundo distrito más poblado del Perú y contar con un extensión territorial de 41.5 km 2, lo que
nos obliga a buscar una forma más eficiente en la asignación de los recursos con los que cuenta
la Municipalidad con la finalidad de atender el problema más importante de nuestra ciudad, la
Seguridad ciudadana.

El servicio de patrullaje se presta durante las 24 horas del día los 365 días al año en toda la
jurisdicción del distrito en 03 turnos:

HORARIO DE PRESTACION DEL


TURNO
SERVICIO

Primer De 07:00 a 15:00


Segundo De 15:00 a 23:00
Tercero De 23:00 a 07:00

*Estos turnos se realizan en forma rotativa, según lo establecido en el Decreto Legislativo No 1057, que regula el Régimen
Especial de Contratación Administrativa de Servicios sobre el tope de 48 horas semanales de trabajo.

COMISARIAS DE LA JURIDICCION DE SAN MARTIN DE PORRES

La policía Nacional nacionales en el Perú, es una institución del Estado dependiente del
Ministerio del Interior, creada para garantizar el orden interno, el libre ejercicio de los derechos
fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las actividades ciudadanas.

GRAFICO N° 18
JURIDICCIONES POLICIALES, EFECTIVOS, EN EL DSMP

93
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

FUENTE: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2015

CUADRO N° 39
TOTAL DE POLICIAS Y SERENOS - MDSMP
HABITANTES - PNP SERENAZGO TOTAL H/PNP H/SEREN
POBLACION (H) 737, 027
PERSONAL POLICIAL (PNP) 1,019 723
PERSONAL SERENAZGO (SEREN) 166 4, 439

*Existe en el Distrito 1 sereno por cada 4 439 mil habitantes


*Existe 1 policía por cada 723 habitantes

SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES.

- Organización del Servicio de Serenazgo


El Servicio de Serenazgo en el Distrito de San Martín de Porres es un servicio que se brinda en
todo el distrito, el cual se encuentra divido en 06 Sectores de riesgo con la finalidad de dar
cobertura operativa en todo el distrito durante las 24 horas al día, el servicio comprende la
vigilancia pública, protección civil, atención de emergencias, control del comercio informal, la
ejecución de acciones preventivas y/o disuasivas.
Las actividades señaladas se ejercen al establecer la presencia física de su personal:
supervisores, sereno chofer, sereno motorizado, sereno GIR, sereno guía canino, sereno a pie,
operador de cámara, radio operador, operador call center y observatorio del delito, recursos
técnicos y materiales en cada una de las Sectors, para prevenir y reducir las acciones de
violencia en el distrito, acciones de apoyo en el control del orden público que en su conjunto han
de coadyuvar a fomentar el respeto a las reglas de convivencia vecinal pacifica, orden y moral
pública, ofreciendo a los ciudadanos una sensación objetiva de mayor seguridad.

La totalidad de este servicio es brindado por la Municipalidad en cada una de las 06 Sectores de
servicio que se especifican a continuación:
CUADRO N°40
SECTOR VÍAS LIMITANTES O DE SERVICIO

Comprendida entre la Av. Caquetá, Av. Gerardo Unger (Av. Túpac Amaru), Av. Tomas Valle, Av.
1 Condevilla, Jr. Salaverry, Av. Quilca y Malecón Rímac, asimismo, cuenta con las SubSectors 1, 3, 3, 4,
5, y 6
Comprendida entre la Av. Universitaria, Av. Los Alisos, límites con la Prov. Const. Del Callao, Av. Tomas
2 Valle; asimismo, comprende la Sector Denominada “Sector de Conflicto”, comprendida por la Av. Alfredo
Mendiola (Panamericana Norte), Av. Tomas Valle, Av. Gerardo Unger (Av. Túpac Amaru) y Av. Naranjal,
asimismo, cuenta con las SubSectors; 9,10, 11, 12, 13 y 14
Comprendida entre las Av. Los Alisos, Av. Próceres de Huandoy, Av. Naranjal, Av. Canta Callao, El Rio
3 Chillón, límites con la Prov. Const. Del Callao comprende la Sector Denominada “Sectors de Conflicto”,
comprendido por la Av. Alfredo Mendiola (Panamericana Norte), la Av. San Bernardo, la Av. Santa Rosa

94
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
y El Rio Chillón, asimismo, cuenta con las Sub Sectors; 7, 8, 15, 16, 17 y 18.

Comprende las avenidas 12 De Octubre, Av.25 De Enero, Av. Germán Aguirre Ugarte, Av. Los Alisos,
Av. Las Almendras, Av. Antúnez De Mayolo, Av. Autopista Lima – Canta, Av. José Granda, Av.
Universitaria, Jr. Callao, Av. Canadá, Av. Canta Callao, Jr. Joaquín Capella, Av. José Granda,, Jr.
Callao, Av. Canadá, Av. Caquetá, Av. Prolongación Carlos Izaguirre Prolongación, Av. Eduardo de
4 Habich, Av. Fray Bartolomé de Las Casas, Av. Honorio Delgado, Av. Dominicos, Av. Angélica
Gamarra De León Velarde, Av. Independencia, Av. Industrial, Av. Carlos Izaguirre, Jr. José Olaya, Av.
Ricardo León Velarde, Av. Lima, Jr. Mártir Olaya, Av. Alfredo Mendiola, Av. Naranjal, Av. Juan Vicente
Nicolini, Av. Pacasmayo, Av. El Pacifico, Av. Perú, Av. Marco Polo, Av. Los Próceres, Jr. Quilca, Av.
San José, Av. Santa Rosa, Jr. Los Sauces, Av. Sol de Naranjal, Av. Tantamayo, Av. Gerardo Unger,
Av. Universitaria, Av. Tomás Valle, Av. Virgen del Rosario, Av. Zarumilla.
5 Vías del Cuadro 2-DC
FUENTE: PLAN ANUAL DEL SERVICIO DE SERENAZGO 2016

- Personal
Se evaluó la disponibilidad y cantidad de personal Operativo y Administrativo, asignado a la
Unidad Orgánica de Seguridad Ciudadana.

El número total de serenos es de: 166

Número total de serenos por habitantes.

POBLACION SERENOS SERENOS/HABITANTES


737, 027 166 1/ 3 491
FUENTE: PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2015
- Recurso Humano
El servicio de Serenazgo se presta por administración directa contando con 166 serenos (47
serenos chofer de unidades móviles, 2 serenos para el grupo de intervención rápida, 6
serenos guía canino, 16 serenos motorizados, 8 operadores de cámara, 6 operador call
center, 2 observatorio del delito, 2 radio operadores y 77 serenos a pie), en la modalidad de
Contrato Administrativo de Servicios, quienes prestan apoyo a las actividades y acciones del
servicio.

CUADRO N° 41
RESUMEN DE PERSONAL OPERATIVO DE LA GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA MDSMP
UNIDAD DE
CARGO 2013 1/ 2015 2/
MEDIDA
Personal de Seguridad - Chofer Persona 82 47
Personal de Seguridad - Sereno apoyo chofer Persona 78 0
Personal de Seguridad - Grupo de Intervención Rápida Persona 16 2
Personal de Seguridad - Guía canino Persona 10 6
Personal de Seguridad - Motorizado Persona 19 16
Personal de Seguridad - Operador de cámara Persona 14 8
Personal de Seguridad - Radio operador Persona 4 2
95
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
Personal de Seguridad - Sereno a pie Persona 64 77
Operador Call Center Persona 0 6
Observatorio del Delito Persona 0 2
TOTAL 287 166
1/ Ordenanza N° 355-MDSMP
2/ Julio del 2015
FUENTE: GSC - PLAN ANUAL DESERVICIO DE SERENAZGO 2016

Para las actividades administrativas de gestión y programación se cuenta con 1 Sub Gerente,
con 10 supervisores quien se encarga de vigilar las labores del personal operativo, con 1
secretaria de la Sub Gerencia quien se encarga de las consultas, tramites con el objetivo de
brindar un buen servicio, personal que se encuentra bajo la modalidad de CAS D.L N°1057.

CUADRO N° 42
RESUMEN DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA
MDSMP

CARGO UNIDAD DE MEDIDA 2013 1/ 2015 2/


Sub Gerente de Serenazgo Trabajador 0 1
Almacenero Trabajador 1 0
Asistente técnico Trabajador 3 0
Operador de plataforma Trabajador 4 1
Secretaria de Sub Gerencia Trabajador 1 1
Supervisor Trabajador 6 10
FUENTE: GSC - PLAN ANUAL DE SERVICIO DE SERENAZGO 2016

A continuación se describe los Alcances del Proyecto a intervenir:


A) EQUIPAMIENTO

- Cámaras de video vigilancia

La Municipalidad en la actualidad cuenta con 16 cámaras de video vigilancia, adquiridas con recursos
propios, las cuales están colocadas en los puntos de mayor peligrosidad del distrito, cuyo detalle se
muestra a continuación:

Que habiéndose realizado un levantamiento de información de campo sobre el estado situacional de las
cámaras ubicadas en el distrito de San Martin de Porres y de acuerdo al informe N°
88-2015-SGC/SGSC/FBM se obtuvo la siguiente información:

CUADRO N° 43
CAMARAS UBICADAS EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES

96
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
Camara UBICACIÓN MUNI
C1 Av Tomas Valle/Proceres BASE DE SERENAZGO MSMP
C2 Av.Ovalo Habich Av. Panamericana Norte MSMP
C3 Av Peru Cuadra 40/ Jr Chiclayo MSMP
C4 Av Peru Cuadra 35 /Jr. Callao Plaza de Armas MSMP
C5 Av. Dueñas/ Cdra 17 Av. Peru MSMP
C6 13 Av. Peru / Jr. Rio Bamba MSMP
C7 PALACIO MUNICIPAL Entrada Posterior MSMP
C8 Av. Peru Cdra.30 /Cdra. 4 Av.Universitaria MSMP
C9 Av. Tomas Valle /Av.Universitaria MSMP
C10 Av.Marco Polo/Av.Miguel Angel MSMP
C11 Zarumilla Cdra 7 MSMP
C12 Av.Tupac Amaru /Cdra 4 Habich MSMP
C13 PARMET PARMET PUENTE CAMOTE MML
C14 PARMET PARMET JOSE GRANDA MML
C15 PARMET PARMET OVALO HABICH MML
C16 PARMET PARMET CANTA CALLAO MML

BASE CENTRAL: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES – GSC

LUGAR LATITUD LONGITUD


CECOM 12° 00’39.84¨S 77° 05’13.61¨O

Fig.01: Estación principal donde se visualizan las cámaras

- Estudio de Campo.

Según el estudio de campo realizado a las distintas Sectors, se obtuvo un listado preliminar de las 12
cámaras, se verifico el funcionamiento de 12 cámaras, de las cuales 05 cámaras se encuentran
inoperatividad y 7 operativas en todo el distrito. Según el informe N° 88-2015-GSC/SGSC/FBM se detalla
el estado situacional de las cámaras. Ello se anexa al perfil.

ESTADO DE ENLACES DE LAS CAMARAS

97
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

FUENTE: LA INFORMACIÓN SE OBTUVO DEL TRABAJO REALIZADO POR LA CENTRAL DE ALERTA SMP, EL
INFORME SUSTENTATORIO N° 88-2015GSC/SGSC/FBM SE ANEXA AL PERFIL.

UBICACIÓN DE NODOS PRINCIPALES

Nodo Palacio Municipal

Fig.02: Ubicación del nodo Palacio Municipal, Torre de 21 m, cuenta con 08 equipos ubiquiti.

Nodo Cerro la Milla

98
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

Fig.03: Ubicación del nodo Cerro la Milla, torre de 24 m, cuenta con 02 equipos ubiquiti.

Nodo Seguridad Ciudadana

Fig.04: Ubicación del nodo Seguridad Ciudadana (CECON), torre de 30 m, cuenta con 10 equipos ubiquiti.

ESTADO DE LAS CÁMARAS

CÁMARA 01:
99
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

Fig.05: En dicho punto se cuenta con la cámara, antena y caja solera

CAMARA 02:

100
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

Fig.06: En dicho punto se cuenta con la cámara, antena y caja solera

CAMARA 03:

Fig.07: En dicho punto se cuenta con la cámara, antena y caja solera

CAMARA 04:

Fig.08: En dicho punto se cuenta con la cámara, antena y caja solera


101
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

CAMARA 05:

Fig.09: En dicho punto se cuenta con la cámara, antena y caja solera

CAMARA 06:

102
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

Fig.10: En dicho punto se cuenta con la cámara, antena y caja solera

CAMARA 07

Fig.11: En dicho punto se cuenta con la cámara, antena y caja solera

CAMARA 08

103
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

Fig.12: En dicho punto se cuenta con la cámara, antena y caja solera

CAMARA 09

Fig.13: En dicho punto se cuenta con la cámara, antena y caja solera

CAMARA 10

104
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

Fig.14: En dicho punto se cuenta con la cámara y caja solera


Obs. En dicho punto no cuenta con equipo inalámbrico.

CAMARA 11

Fig.15: En dicho punto se cuenta con la cámara y caja solera


Obs. En dicho punto no cuenta con equipo inalámbrico.

CAMARA 12

Fig.16: En dicho punto se cuenta con la cámara, antena y caja solera.

105
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

A continuación se muestra las ubicaciones de las cámaras en el Distrito de San Martin de Porres.
N° UBICACIÓN ZONA
1 AV 27 DE NOVIEMBRE CRUCE CON AV PERU S2
2 AV JOSE GRANDA CRUCE CON AV LOS PROCERES S2
3 AV UNIVERSITARIA CON AV SAN GERMAN S1
4 AV GERMAN AGUIRRE CRUCE CON AV VILLA VERDE S3
5 AV TOMAS VALLE CRUCE CON AV GERMAN AGUIRRE S4
6 PARQUE JOSE MARIA ARGUEDAS (JR TERESA GONZALES DE FANNING) S2
7 AV FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS CRUCE CON AV MARCO POLO S1
8 AV INDEPENDENCIA CRUCE CON JR BERNARDO ALCEDO S6
9 AV INDEPENDENCIA CRUCE CON AV BOCANEGRA S6
10 AV LOS PROCERES CRUCE CON AV 12 DE OCTUBRE S2
11 AV PROCERES CRUCE CON AV DANIEL A. CARRION S2
12 AV SANTA ROSA CRUCE CON AV ALCIDES VIGO S5
13 AV CARLOS IZAGUIRRE CRUCE CON AV PROCERES S5
14 AV SANTA ROSA CRUCE CON AV LOS OLIVOS S2
15 AV LOS ALISOS CRUCE CON LOS PROCERES DE HUANDOY S2
16 AV NARANJAL / PROLONG BERTELLO S6
17 AV LAS TORRES CRUCE CON AV NARANJAL S3
18 VIA PANAMERICANA NORTE CON CALLE 2 (ALTURA DEL RIO CHILLON) S3
19 AV LAS EXPORTACIONES / AV LOS METALES S2
20 AV LOS PROCERES (ALTURA MERCADO UNICACHI) S5
21 AV 25 DE ENERO CRUCE CON SANTA MARINA S1
22 PARQUE VIRGEN DEL CARMEN / CALLE SAN ALEJANDRO S2
23 CALLE LAS FRAGUAS /AV LOS TALLERES S4
24 AV LOS ALISOS CON CALLE LAS MARACUYAS S4
25 AV LAS ALMENDRAS CON CALLE LAS MARACUYAS S4
26 AV CARLOS IZAGUIRRE CON AV INDUSTRIAL S3
27 AV EL PACIFICO CON AV INDUSTRIAL S3
28 AV INDUSTRIAL CRUCE CON ISIDORO BONIFAZ S3
29 AV BOLOGNESI CRUCE CON AV FRANCISCO BOLOGNESI S3
30 AV JUAN NICOLINI CRUCE CON ELOY ESPINOZA S1
31 JR. MANUEL VILLAR, JR ELOYESPINOZA S1
32 AV. CAQUETA, MARTIN OLAYA S4
33 AV. PERÚ, JR PUERTO BARRIOS S2
34 AV.TUPAC AMARU, AV. HONORIO DELGADO S2
35 AV.TUPAC AMARU, AV. TOMAS VALLE S3
36 AV. TOMAS VALLE, AV. ALFREDO MEDIOLA S6
37 AV. ALFREDO MEDIOLA, AV.ISIDRO BONIFAZ S3
38 AV. ALFREDO MEDIOLA, AV. EL PACIFICO S3
39 AV. ALFREDO MEDIOLA, AV. CARLOS IZAGUIRRE S4
40 AV. ALFREDO MEDIOLA, AV.LOS ALISOS S4
FUENTE: LA INFORMACIÓN SE OBTUVO DEL TRABAJO REALIZADO POR LA CENTRAL DE ALERTA SMP, EN EL INFORME SUSTENTATORIO N° 88-
2015GSC/SGSC/FBM SE ANEXA AL PERFIL.

106
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

EXPOSICION Y VULNERABILIDAD DE LA UP
DIAGNOSTICO DEL RIESGO EN LA SECTOR DE ESTUDIO

El análisis de riesgo tiene como objetivo identificar las condiciones de peligro a las cuales puede estar
expuesto el proyecto. Esto con el fin de optar oportunamente con medidas que mitiguen dicho peligro.
El riesgo son los probables daños y pérdidas como consecuencia del impacto de un peligro sobre una UP
expuesta y vulnerable.
El Distrito de San Martin de Porres se encuentra ocupando una topografía uniforme de relleno fluvio
aluviales, conformado por canto rodados, arenas, conglomerados, segmentado por una matriz arcillo -
limosa que le da excelente compactación y estabilidad en el suelo, sobre la que se encuentra asentado el
Distrito y la intervención del proyecto.
Según el Mapa de Riesgo Sísmico de Lima Metropolitana ubica al distrito de San Martin de Porres en dos
Sectors de Peligro Sísmico: Sector I de peligro sísmico bajo (sombreado en color verde), y Sector II de
peligro sísmico relativamente bajo (sombreado en color amarillo) lo que se interpreta que presentaría una
baja vulnerabilidad ante la ocurrencia de sismo de gran magnitud.

IMAGEN N° 27
ZONIFICACIÓN SÍSMICO-GEOTÉCNICA DEL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA Y CALLAO Y PELIGROS
CORRESPONDIENTES

SECT
OR I
SECT
OR II

Fuente: investigación Proyecto SIRAD 2010 * Niveles de peligro según la zonificación sísmica de Lima-
Callao (CISMID 2005; IGP - SIRAD 2010

Tomando en cuenta las visitas a campo realizadas en las Sectors de intervención, se elaboró los
siguientes cuadros:

107
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

CUADRO N° 49
RESUMEN DE EVALUACIÓN DEL RIESGO

1. ¿EXISTE UN ANTECEDENTES DE PELIGROS EN LA SECTOR EN LA CUAL SE PRETENDE EJECUTAR EL


PROYECTO?
SI NO COMENTARIOS
INUNDACIONES X
LLUVIAS INTENSAS X
HELADAS X
FRIAJE/NEVADO X
SISMOS X Temblores de baja magnitud
SEQUIAS X
HUAYCOS X
DERRUMBES X
TSUNAMIS X
INCENDIOS URBANOS X
DERRAMESTOXICOS X
Fuente: elaboración propia, Referencia Pautas Metodológicas DGPI

2. ¿EXISTEN ESTUDIOS QUE PRONOSTIQUEN LA PROBABLE OCURRENCIA DE PELIGROS EN LA SECTOR


BAJO ANALISIS? ¿QUE TIPOS DE PELIGROS?
SI NO COMENTARIOS
INUNDACIONES X
LLUVIAS INTENSAS X
HELADAS X
FRIAJE/NEVADO X
Se tiene la microzonificación sísmica, donde
SISMOS X se ha determinado que en la Sector se
espera un riesgo bajo.
SEQUIAS X
HUAYCOS X
DERRUMBES X
TSUNAMIS X
INCENDIOS URBANOS X
DERRAMESTOXICOS X

3. ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OCURRENCIA DE ALGUNOS PELIGROS SEÑALADOS EN LAS PREGUNTAS


ANTERIORES DURANTE LA VIDA UTIL DEL PROYECTO?
SI NO COMENTARIOS
Sismos: Dado el intervalo de tiempo transcurrido entre los grandes sismos
X ocurridos en la capital es posible que dentro del tiempo de vida útil del
proyecto ocurra un gran sismo en la ciudad capital, afectando las obras
de infraestructura de nuestra ciudad, implicando al área de estudio.

En el siguiente cuadro, se aprecia que la identificación del grado de vulnerabilidad en Exposición,


Fragilidad y Resiliencia, se presenta una incidencia de grado bajo, sin embrago existe grado medio de
vulnerabilidad en el ítem de Exposición y Resiliencia: b) características del terreno y k) existencia de
recursos financieros para respuesta ante desastres.
108
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

Tomando en cuenta los siguientes conceptos:


Exposición: Localización de una UP o el PIP en el área de impacto de un peligro
Fragilidad: Nivel de resistencia frente al impacto de un peligro.
Resiliencia: Capacidad de asimilación adaptación y recuperación

Fuente: El Riesgo y sus factores: Marco Conceptual de la Gestión de Riesgo de Desastres en un Contexto de Cambio Climático
Asociado a PIP-MEF.
CUADRO N° 50
IDENTIFICACION DEL GRADO DE VULNERABILIDAD

FACTOR DE GRADO DEVULNERABILIDAD


VULNERABILIDAD VARIABLE

BAJO MEDIO ALTO


(A) Localización del proyecto respecto de la condición X
EXPOSICION de peligro
B) Características del terreno X
(C) Tipo de construcción X
X
FRAGILIDAD (D) Aplicación de normas de construcción X
X
(E) Actividad económica de la Sector X
X
(F) Situación de pobreza de la Sector X
X
(G) Integración institucional de la Sector X
X
(H) Nivel de organización de la población X
RESILIENCIA (I)Conocimiento sobre la ocurrencia de desastres por
parte de la población X
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de
desastres X
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta
ante desastres X
Fuente: Elaboración Equipo Consultor

Considerando lo anterior, se ha definido que el área de estudio no presenta peligros de gran


magnitud que puedan afectar la infraestructura del proyecto. Por lo que no es necesario realizar
el análisis de vulnerabilidades para la parte de formulación, debido a la inexistencia de peligros.
El único peligro a ser tomado en cuenta es el “riesgo sísmico” del proyecto. Tomando en cuenta
la Zonificación sísmica del Distrito de San Martin de Porres, se verifica que el área de estudio
presenta riesgo bajo.

3.1.3. LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP


En la identificación de los involucrados se identificó a las entidades cuyo entorno al proyecto es
representativo en el desarrollo del mismo. Esta función de las entidades involucradas, gira en
función de la problemática que se identificó y se abordara, tratándose de desarrollar una imagen
general de la población a la cual se dirige el proyecto. Así mismo se identifica sus interés, que

109
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
propicia que las expectativas sean distintas y sus debilidades las que podrían presentarse al
momento de establecerse la solución al problema desde el punto de vista social. En ese sentido,
para el desarrollo del presente proyecto se requiere de la participación distintas entidades y
agentes y comunidad en general.

CUADRO N° 51
MATRIZ DE INVOLUCRADOS

Resumen de Problemas
Intereses Estrategias Acuerdos y Compromisos
objetivos Percibidos
Bajo nivel de Dar cumplimiento de
control de la Mejorar la gestión del acuerdos
delincuencia, en servicio de seguridad del marco normativo, La
Municipalid el Distrito de San ciudadana, en el marco Fortalecer la gestión ley del Sistema Nacional
ad Distrital Martin de Porres, de sus funciones y de seguridad de Seguridad
de San bajo nivel de competencias, prevenir ciudadana con el uso Ciudadana y otras que se
Martin de recaudación y brindar seguridad a de tecnología de encuentran dentro de sus
Porres tributaria por la las personas que viven punta lineamientos de la política
actividad de y se desplazan en el de la Gestión de la
Seguridad distrito. Municipalidad del Distrito
Ciudadana de San Martin de Porres,
Desarrollar las
actividades de
Gerencia de disuasión y
Seguridad Alto nivel de prevención delictiva
Mejorar el nivel de
Ciudadana inseguridad en coordinación con Formular el estudio de pre
percepción de la
(Municipalid ciudadana, así la Policía, así como inversión, apoyar en la
seguridad ciudadana a
ad como la carencia gestionar el desarrollo formulación del expediente
través del sistema de
distrital de de un sistema de del proyecto en todas técnico y en la ejecución
video vigilancia
San Martin video vigilancia. sus fases
de Porres) (Formulación,
Evaluación, ejecución
y post inversión)
Formar parte
Bajo nivel de de acuerdo a sus funciones
importante de la
apoyo tecnológico tiene por misión
alianza estratégica en
de video garantizar, mantener y
la seguridad
Policia vigilancia, para el restablecer el orden
Garantizar la seguridad ciudadana del
Nacional del control de las interno, prestar protección
ciudadana en el distrito distrito, a través de la
Perú incidencias y ayuda a las
coordinación entre el
delictivas dentro personas y comunidad,
Serenazgo y otros
del Distrito de San garantizando el
involucrados en la
Martín de Porres. cumplimiento de las leyes
seguridad ciudadana.
Participación activa en la
Participar activamente formulación del PIP a nivel
Involucración directa
Alto nivel de en la gestión del de perfil, mediante el
en la formulación y
inseguridad servicio de seguridad acompañamiento en las
Población gestión del proyecto, a
ciudadana en el ciudadana, así mismo, visitas de campo, y el nexo
Afectada través de talleres, y
Distrito de San participar activamente con la población afectada,
campañas de
Martin de Porres en la formulación del para la entrega de
sensibilización.
PIP a nivel de perfil. información, así mismo en
la ejecución del proyecto
110
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

3.2 DEFINICION DEL PROBLEMA SUS CAUSAS Y EFECTOS

3.2.1 Identificación del Problema Principal

LIMITADO ACCESO AL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE SAN


MARTIN DE PORRES

3.2.2 Causas

Causas Di recta1.- Bajo nivel de equipamiento para la adecuada atención a la ciudadanía.


Causas Di recta 2.- Débil sensibilización y desconocimiento de los servicios públicos en temas
de estrategias de seguridad ciudadana.

_ De las Causas Di rectas se derivan Causas Indirectas.

Causas Indirecta 1.- Insuficiente equipamiento para operar el servicio de seguridad ciudadana.
Causas Indirecta 2.- Inadecuada capacitación a serenos y juntas vecinales en Seguridad
Ciudadana.

3.2.3 Efectos

Efectos directos

- Aumento de la vulnerabilidad de personas, viviendas y comercios.


- Incremento de las actividades delictivas

Efectos indirectos

- Deterioro de la salud física y mental de la población


- Pérdidas económicas en la rentabilidad de empresarios y propietarios del distrito

Efecto final.

Bajo nivel de seguridad ciudadana en el Distrito de San Martin de Porres.

111
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTO

Efecto Final
BAJO NIVEL DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES.

Efecto indirecto Efecto indirecto


Deterioro de la salud física y mental Pérdidas económicas en la
de la población rentabilidad de empresarios y
propietarios del distrito

Efecto directo Efecto directo


Aumento de la vulnerabilidad de Incremento de las actividades
personas, viviendas y comercios delictivas

Problema central:
LIMITADA CAPACIDAD OPERATIVA PARA BRINDAR SERVICIO DE
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES

Causas Directas Causas Directas


Bajo nivel de equipamiento para la Débil sensibilización y desconocimiento de
adecuada atención a la ciudadanía los servicios públicos en temas de
estrategias de seguridad ciudadana

Causas Indirectas Causas Indirectas


Insuficiente equipamiento para operar Inadecuada capacitación a serenos y juntas
el servicio de seguridad ciudadana vecinales en Seguridad Ciudadana.
112
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

3.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Objetivo del Proyecto


Identificado el problema, se define como objetivo central del proyecto la disminución de la
percepción de Seguridad ciudadana en el distrito de San Martin de Porres.

Problema central: Objetivo central:


LIMITADA CAPACIDAD OPERATIVA ADECUADA CAPACIDAD OPERATIVA
PARA BRINDAR SERVICIO DE PARA BRINDAR SERVICIO DE
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL SEGURIDAD CIUDADANA EN EL
DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES

3.3.1 OBJETIVOS CENTRAL

Objetivo central:
ADECUADA CAPACIDAD OPERATIVA PARA BRINDAR SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA
EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES

3.3.2 MEDIOS

Medios de Primer nivel 1 y 2

- Alto nivel de equipamiento para la adecuada atención a la ciudadanía.


- Sensibilización y conocimiento de los servidores público en temas y estrategias de
Seguridad Ciudadana.

Medios Fundamentales

- Suficiente equipamiento para operar el servicio de seguridad ciudadana.


- Adecuada capacitación a serenos y juntas vecinales en seguridad ciudadana.

3.3.3 FINES

Fin directo

- Reducción de la vulnerabilidad de las personas, viviendas y comercio


- Reducción de las actividades delictivas.

Fin indirecto

- Mejora de la salud física y mental de la población


- Incremento económicas en la rentabilidad de empresarios y propietarios del distrito.

Fin ultimo:

114
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________
Bajo Nivel de Seguridad Ciudadana en el Distrito de San Martin de Porres.

115
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
PROYECTO “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA
_______________________________________________________________________________________________

ARBOL DE OBJETIVOS (MEDIOS Y FINES)

Fin Último
BAJO NIVEL DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE SAN
MARTIN DE PORRES.

Fin indirecto Fin indirecto


Mejora de la salud física y mental Incremento económicas en la
de la población. rentabilidad de empresarios y
propietarios del distrito

Fin directo Fin directo


Reducción de la vulnerabilidad de Reducción de las actividades
las personas, viviendas y comercio delictivas

Objetivo central:
ADECUADA CAPACIDAD OPERATIVA PARA BRINDAR SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES

Medio Directo Medio Directo


Sensibilización y conocimiento de los
Alto nivel de equipamiento para servicios públicos en temas de
la adecuada atención a la ciudadanía estrategias de Seguridad Ciudadana

Medio Fundamental Medio fundamental


Adecuada infraestructura y Adecuado entrenamiento y
mobiliario para el servicio de capacitación para el personal y
seguridad ciudadana. juntas vecinales en seguridad
ciudadana
.

116
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

3.3.4 Árbol de Medios Fundamentales

MEDIOS FUNDAMENTALES

Medios Medio Fundamental


Fundamental 2
1 Adecuada capacitación a serenos y
Suficiente equipamiento para operar el juntas vecinales en seguridad
servicio de seguridad ciudadana.

Acción 1.1- Acción 2.1-


Implementación de sistema de video Capacitación y sensibilización al
vigilancia con fibra óptica aérea, radio personal en general
comunicaciones, accesorios de seguridad y
adquisición de patrulleros, motocicletas e
indumentaria

Acción 1.2-
Implementación de conectividad
Inalámbrica, radio comunicaciones,
accesorios de seguridad y adquisición de
patrulleros, motocicletas e indumentaria

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

La solución al problema: Brindar servicio de seguridad frente a la delincuencia en el distrito de


San Martín de Porres, se da para proteger la calidad de vida de los pobladores.

En tal sentido, el sistema de video vigilancia para la población del distrito de San Martín de
Porres, se considera un servicio básico, que tiene la función de crear unas buenas condiciones
de gestión de riesgos y atención de emergencias, ante los hechos delictivos como robo
agravado, hurto, robo de vehículos, robo a domicilios, tráfico ilícito de drogas, pandillaje,
prostitución y accidentes de tránsito, que serán monitoreados desde el centro de control de la
gerencia de seguridad ciudadana, y poder así contrarrestar en el acto estos hechos delictivos en
mención. (Ver Anexo 5 – Puntos Específicos de Cámaras).

Los problemas de violencia familiar, alcoholemia, robo pasajeros a bordo, falta contra la persona
y omisión a la asistencia familiar, serán monitoreadas a través de las denuncias, el patrullaje de
serenos y juntas vecinales que darán aviso a la problemática que representa más del 50% de los
delitos y Faltas que se vive en el distrito de San Martín de Porres (Ver Anexo 6 – Antecedentes
de Violencias)
En el presente perfil de pre inversión, se está considerando dos alternativas de solución.

118
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

A Continuación, se describen las acciones a usar para la formulación de cada alternativa:


ALTERNATIVA UNICA

Componente 1: SUFICIENTE EQUIPAMIENTO PARA LA ATENCIÓN EN SEGURIDAD


CIUDADANA
Equipamiento Tecnológico de Sistema de Televigilancia
Suministro, instalación, integración y puesta en servicio de 40 cámaras de video DOMO PTZ IP 1080P |
2.0MP | CMOS 1/2.8” ICR | ZOOM 30X | IR: 100m DOMO PTZ | CMOS 1/2.8'' | 2.0MP | Zoom 30X | IP66 |
dWDR | IR: 100m | PoE, 04 NVR 32CH | Hasta 12MP | TASA Bits 384Mbps | 2 HDMI/VGA | 8 HDD |
ONVIF, 80 Antena Rocket Dish 5 GHz AirMAX, 5GHz | 30 dBi | MIMO 2x2 | 2 SMA-F, 4 JOYSTICK IP -
Teclado para cámaras PTZ, Uso ideal para DVR, NVR, cámaras PTZ IP / Conexión RS232, RS485 &
RJ45 (RED) / Función 3D para cámaras PTZ y demás accesorios considerados con sus códigos CODIGO
: HDDELL400-AEGK DISCO DURO SATA 4TB (4000GB), CODIGO: HDWDBNFA0320KBK Servidores,
NAS / SAN - WESTERN DIGITAL, CODIGO: SRVCQ778454-B :HP DL180 GEN9 E5-2609V3 LFF
Servidor HP ProLiant DL180 Gen9, Xeon E5-2609v3 1.90GHz, 8GB, 550W, 2U, CODIGO :
PCADVO739601 Computadora Core i7 - ADVANCE mini-código: 165692, CODIGO :
MODDELLFT9G7210 TELEVISOR 23", CODIGO: CETLN201003BL PATCH CORD CAT6 AZUL 0.91M
etc.

Materiales para el Sistema Vigilancia


40 PREPARADO ESPECIAL PARA SOPORTE DE CÁMARA PTZ, 40 Gabinete Exterior Nema 4x
(poliester) IP66 con accesorios completo para instalar cámaras de seguridad 647X436X250mm, 40
POSTE DE CONCRETO ARMADO DE 15 MTS. ESPECIAL PARA SEGURIDAD CIUDADANA Y RADIO
ENLACEPOSTES DE CAC 15/400/2/225/450 , CON PERILLA, 40 TRASLADO DE POSTES HACIA EL
PUNTO , PARA EL ENCOFRADO DEL POSTE POSTE DE CONCRETO ARMADO DE 15 MTS, 40
MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EXCAVACIÓN DE HOYO ENCOFRADO, RELLENO Y
COMPACTACIÓN PARAELMONTAJE DE POSTES DE CONCRETO ARMADO DE 15 MTS. etc

Instalación para Sistema de Vigilancia


INSTALACION EN 40 POSTES : TOTAL 40 CAMARAS DE SEGURIDAD Y 40 RADIO ENLACE CON
SUS RESPECTIVOS SOPORTE, INSTALACION Y ARMADO DE TORRE VENTADA DE 30 MT ,
40X40CM CON GANCHOS Y ACCESORIOS Y COLOCACION DE 40 RADIOS ENLACES CON
CALIBRACION DE LINEA DE VISTA, INSTALACION DE PUNTOS ELECTRICOS PROPORCIONADOS
POR LA MUNICIPALIDAD y PERSONAL ELECTRICO INCLUYENDO MATERIALES, INSTALACION DE
CABLEADO ESTRUCTURADO INCLUYE TUBOS incluye los 40 puntos de radios enlaces y la red interna
de las 12 computadoras etc.

Componente 2: ADECUADO ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL


SERENO Y JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA
Implementación con un equipo de sonido (consola, amplificador, 03 micros inalámbricos y 04
parlantes) y desarrollo de 02 talleres de capacitación y entrenamiento para el personal Sereno.
Desarrollo de 01 taller de capacitación para el personal administrativo y especializado, 02 talleres
de capacitación para el personal del Centro de Comunicaciones - CECOM, 02 Talleres de
capacitación para juntas vecinales y Concejo Distrital de Seguridad Ciudadana - CODISEC.

119
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

4. FORMULACIÓN

4.1. DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Para establecer el horizonte de evaluación del presente proyecto de inversión, se ha


considerado el periodo de vida útil de los activos principales, periodo en el cual se evaluará los
beneficios y costos que generaran en las operaciones del proyecto, a fin de determinar la
rentabilidad social e institucional del PIP.

El horizonte de evaluación se determina por la suma de tiempos de duración de la fase de


inversión y post inversión, por lo que resulta indispensable establecer el periodo a lo largo del
cual deberán realizarse las proyecciones de oferta y demanda. En este sentido, se considera 4
años el horizonte de evaluación para el proyecto, tomando en consideración el componente
infraestructura cuya vida útil es superior a los diez años; sin embargo en cuanto al equipamiento
dada la obsolescencia tecnológica y uso, hay bienes que serán repuestos al quinto año.

4.2. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA - DEMANDA

4.2.1. Análisis de la demanda.

La demanda está dada por toda la población del distrito de San Martin de Porres que
actualmente cuentan con un Sistema de Seguridad Ciudadana inadecuado, lo que se suma a

120
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

ello el incremento de la delincuencia y actos de violencia ocasionando miedo y pánico en los


pobladores del Distrito. El proyecto se orienta a satisfacer la demanda de seguridad y
disminución de la delincuencia para los pobladores del distrito de San Martin de Porres y su
población flotante.

Estimación de los demandantes

Dado que el servicio de seguridad está orientado a la prevención de la violencia y el delito, la


población demandante efectiva será igual a la población demandante potencial y esta, a su vez
a la población del área de influencia incluyendo a la población flotante. El supuesto que se
asume es que toda la población afectada por el problema requiere los servicios de seguridad
ciudadana y que en todos los casos los demandará efectivamente.

La población del área de influencia son los residentes del Distrito de San Martín de Porres y su
población flotante, por la cual se estima un 2% de su año base 2015, de acuerdo al número de
visitantes promedio que llegan al Distrito por trabajo, visita, estudio, compra a los
supermercados, operaciones financieras etc..

Para la proyección de la población de referencia del proyecto se considera la tasa de


crecimiento intercensal anual poblacional, para lo cual se hace uso de los datos de los censos
poblacionales 1993 y 2007del INEI.

Cálculo de la Tasa de Crecimiento Poblacional


𝑛−𝑥 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 "n"
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑛𝑠𝑎𝑙 = √ −1
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 "𝑥"
Siendo n: año 2007, x: año 1993

POBLACION FLOTANTE SMDP


Pob. Total Censo 1993 380,384
Pob. Total Censo 2007 579,561
Tasa de Crecimiento 3.05%
Pob. Proy. 2017 (Año 0) 14,745
Pob. Proy. 2018 (Año 1) 15,195
Pob. Proy. 2019 (Año 2) 15,659
Pob. Proy. 2020 (Año 3) 16,137
Pob. Proy. 2021 (Año 4) 16,630

Adicionalmente se tiene la población flotante con un 2% de la población total.

121
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

POBLACION FLOTANTE SMDP


Pob. Total Censo 1993 380,384
Pob. Total Censo 2007 579,561
Tasa de Crecimiento 3.05%
Pob. Proy. 2017 (Año 0) 14,745
Pob. Proy. 2018 (Año 1) 15,195
Pob. Proy. 2019 (Año 2) 15,659
Pob. Proy. 2020 (Año 3) 16,137
Pob. Proy. 2021 (Año 4) 16,630

Dando como total:


POBLACION AFECTADA SMDP
Pob. Total Censo 1993 380,384
Pob. Total Censo 2007 579,561
Tasa de Crecimiento 3.05%
Pob. Proy. 2017 (Año 0) 751,970
Pob. Proy. 2018 (Año 1) 774,931
Pob. Proy. 2019 (Año 2) 798,593
Pob. Proy. 2020 (Año 3) 822,978
Pob. Proy. 2021 (Año 4) 848,108

Estimación de la demanda:
La demanda de los servicios de seguridad ciudadana de prevención y disuasión se estimará
bajo el supuesto de que cada demandante requiere un servicio de seguridad; es decir, la
demanda por el servicio, en términos cuantitativos, será igual a la población demandante
efectiva según la comisión de delito registrados en la comisarías de la policía nacional, en San
Martín de Porres a Junio del 2015 y proyectado a Diciembre, la cual es igual a la población
demandante potencial y ésta a su a la población del área de influencia incluyendo a la población
flotante .

Por lo que la demanda efectiva y potencial:


POBLACION AFECTADA SMDP
Pob. Total Censo 1993 380,384
Pob. Total Censo 2007 579,561
Tasa de Crecimiento 3.05%
Pob. Proy. 2017 (Año 0) 751,970
Pob. Proy. 2018 (Año 1) 774,931
Pob. Proy. 2019 (Año 2) 798,593
Pob. Proy. 2020 (Año 3) 822,978
Pob. Proy. 2021 (Año 4) 848,108

Proyección de la demanda efectivo


La proyección de la demanda efectiva es de 46 cámaras de video vigilancia y se desarrolló de
acuerdo al horizonte de evaluación ya que es de 4 años por tener un periodo de vida útil
promedio en la mayor parte de sus componentes

122
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

Detalle Año 0 Año 01 Año 02 Año 03 Año 04


Cámaras 56 56 56 56 56
TOTAL 56 56 56 56 56

4.2.2. Análisis de la Oferta.

De acuerdo a lo desarrollado se ha visto por conveniente el desarrollo de la oferta


existente y la proyección de estos de acuerdo a su durabilidad, por ello la oferta se hace
cero.

Oferta sin proyecto: El Distrito de San Martin de Porres cuenta en la actualidad con 16
cámaras operativas desde el 2016, ofrece un servicio de seguridad ciudadana de manera
permanente los 365 días del año a los residentes y visitantes del Distrito. La oferta actual
del proyecto está conformada por un Gerente de Seguridad Ciudadana, un Sub Gerente
de SERENAZGO, 16 cámaras de vigilancia.

Detalle Año 0 Año 01 Año 02 Año 03 Año 04


Cámaras 16 16 16 16 16
TOTAL 16 16 16 16 16

4.2.3. Determinación de la brecha

Determinación de la oferta y la demanda, nos muestra un déficit potencial de cámaras habitantes


que no se benefician de una seguridad ciudadana con estándares de calidad.

Detalle Año 0 Año 01 Año 02 Año 03 Año 04


Cámaras -40 -40 -40 -40 -40
TOTAL -40 -40 -40 -40 -40

4.3. ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

4.3.1. Aspectos técnicos.

4.3.1.1 ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN:


El proyecto estará localizado en el Distrito de San Martin de Porres y su área de influencia
comprende el área total de las 06 Sectores del Distrito de San Martin de Porres, donde se
manifiesta la Seguridad que afecta profundamente al Distrito. La población demanda la atención
del Gobierno Local con servicio de calidad en Seguridad Ciudadana.

123
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

San Martín de Porres se encuentra ubicado al Nor- Oriente del Departamento de Lima; entre las
cuencas del Rio Rímac y el rio Chillón. Forma parte del área interdistrital de Lima Norte,
conformado por ocho distritos.

Tiene una extensión de 41.5 Km2, su altitud es de 123 m.s.n.m


Sus límites son:

- Por el Norte: con el los Distritos de Ventanilla, Puente Piedra y los Olivos.
- Por el Sur: con los Distritos de Lima (Cercado) y Carmen de La Legua-
Reynoso.
- Por el Este: con los Distritos de Los Olivos, Rímac e Independencia.
- Por el Oeste: con la Provincia Constitucional del Callao.

Localización
Macro y micro localización

CUADRO N° 03
LOCALIZACION
DEPARTAMENTO LIMA
PROVINCIA LIMA
DISTRITO SAN MARTIN DE PORRES
LOCALIDAD SAN MARTIN DE PORRES
SECTOR URBANO
ALTITUD 123 m.s.n.m
REGION GEOGRAFICA COSTA

IMAGEN N° 04
MAPA DE LIMA SUS DISTRITOS

124
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

IMAGEN N° 05
DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES

Fuente: Plan De Desarrollo Concertado

En ese sentido se establece que el proyecto estará localizado en el Distrito de San Martin de Porres,
debido a que el desarrollo de actividades así como el equipamiento e implementación será establecida
en las diferentes Sectores que abarcan la totalidad del Distrito.

4.3.1.2 TAMANO ÓPTIMO:

El tamaño óptimo de la alternativa planteada considera la brecha oferta demanda de servicios de


seguridad ciudadana así como el análisis técnico de la alternativa, como se detalla: mejoramiento de 04
puestos de vigilancia ubicados en cada Sector del Distrito y considerando que la base de seguridad
ciudadana cumple también la función de 01 puesto de vigilancia, mejoramiento del mobiliario;
adquisición de 16 camionetas doble cabina, 16 motos, 01 camión furgoneta y 01 Custer de 28 pasajeros,
adquisición e instalación de 60 cámaras de video vigilancia, 150 radios, 10 filmadoras, 10 cámaras
fotográficas, equipamiento informático de la Central de Comunicaciones y áreas administrativas con un
video Wall con 16 televisores de 55”, equipos de cómputo así como software de grabación y
administración, materiales y accesorios para el servicio de seguridad ciudadana y 07talleres de
capacitación para el personal sereno, personal administrativo y juntas vecinales. A continuación se
detalla por componentes:

Componente 1: SUFICIENTE EQUIPAMIENTO PARA LA ATENCIÓN EN SEGURIDAD CIUDADANA


Sistema de video vigilancia
Suministro, instalación, integración y puesta en servicio de 40 cámaras de video
NETWORK PTZ HD DOMME SCAN CCD/CMOS/, H.264, MPEG 4& MJPEG
TRIPLE CODEC, WIDE DYNAMIC RANGE, 36X OPTIC, 72 DIGITAL, 360°

125
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

ENDLESS PAN, 190° TILT, TRUE DAY NIGHT, SD CARD SLOT, 24 VAC, con 40
UPS VA, 01 gabinete TOTEN 42 RU cerrado, 01 SWICH CAPA3, 02 anexos de central
IP, 05 Hand free, 01 NVR con capacidad de grabación de hasta 100 cámaras a más, 02
STORAGE c/ discos HOT SNAP, 08 radios BACKHAULL incluye antena, cables y
accesorios, suministro e instalación de 40 postes de concreto armado de 15 metros, 01
central IP, 02 anexos de central IP, Sistema de aire acondicionado y equipo de aire
acondicionado, 02 unidades de disco duro HP SATA MIDLINE DE 1 TB (454146-
B21), 7200 RPM, HOT SWAP. Con estándar ONVIF para compatibilidad de las
cámaras.

Central de comunicaciones
La Central de Comunicaciones - CECOM estará implementada con 10 módulos de
computo (CPU, estabilizador, teclado, mouse, escritorio, silla giratoria), 40 monitores
de 22”, 15 Joystick para cámaras, instalación de 01 VIDEO WALL con 10 televisores
LED de 55”, Software de gestión de central de emergencia, 02 servidores para
almacenamiento de casos y para grabación de llamadas telefónicas.
Equipos tecnológicos
Adquisición de 40 radios TETRA, que incluyen cargadores y baterías, 10 filmadoras y
10 cámaras fotográficas

126
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

Componente 2: ADECUADO ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA


EL PERSONAL SERENO Y JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD
CIUDADANA
Implementación con un equipo de sonido (consola, amplificador, 03 micros
inalámbricos y 04 parlantes) y desarrollo de 02 talleres de capacitación y entrenamiento
para el personal Sereno. Desarrollo de 01 taller de capacitación para el personal
administrativo y especializado, 02 talleres de capacitación para el personal del Centro
de Comunicaciones - CECOM, 02 Talleres de capacitación para juntas vecinales y
Concejo Distrital de Seguridad Ciudadana - CODISEC..

4.3.1.3 ALTERNATIVA TECNOLÓGICA:

Se plantean la alternativa tecnológica como:

1. Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de San Martin


de Porres, utilizando como parte de la solución tecnológica del problema la instalación de
cámara de video vigilancia con tecnología de fibra óptica.

El sistema de comunicación radial está constituido por una infraestructura tecnológica digital
diseñada para cumplir con los requerimientos de integración, este nuevo sistema incorpora
funciones como GPS integrado y otras opciones como consultas de Base de Datos, entre otras.
La tecnología para la administración, grabación, control y visualización del sistema de Video
Vigilancia IP será completamente digital y todos sus componentes de Hardware y Software
deberán ser almacenados manufacturados por la misma fábrica de CCTV que oferte el postor.
Vale decir Cámaras IP, Grabadores IP (NVRs), Software de Grabación, Estacionamiento de
Monitoreo y Sistema de Matriz Digital Virtual, deben haber sido manufacturados por la misma

127
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

fábrica de CCTV Digital. Asimismo, tanto el Software de Monitoreo, como el Software de


Grabación serán de tecnología de última generación dentro de la industria de CCTV. De fácil
programación, seguro a todo nivel, flexible y escalable, para monitorear y grabar cientos y miles
de cámara IP. Tecnología que permite en el futuro para integrarse con otras aplicaciones
colaterales y complementarias al CCTV, como el video inteligente, control de acceso IP, lectura
caracteres, etc.

Analizando ambas tecnologías se puede concluir en lo siguiente:

TECNOLOGÍA CON FIBRA ÓPTICA


Gran capacidad: La fibra óptica tiene la capacidad de transmitir grandes cantidades de
información, hasta 60.000 conversaciones simultáneamente con dos fibras. Un cable de fibra
óptica con 2 centímetros de diámetro exterior (DE), puede contener hasta 200 fibras ópticas, lo
que incrementaría la capacidad de enlace a 6.000.000 de conversaciones. Un cable multipar
puede llevar 500 conversaciones, un cable coaxial 10.000 y un enlace de radio por microondas o
satélite puede llevar 2.000 conversaciones.

Interferencia eléctrica: La fibra óptica no se ve afectada por la interferencia eléctrica (EMI) o


interferencia de radiofrecuencia (RFI) y no genera por si misma interferencia. Puede suministrar
un camino para una comunicación limpia en el más hostil de los entornos EMI. Las empresas
eléctricas utilizan la fibra óptica a lo largo de las líneas de alta tensión para proporcionar una
comunicación clara entre sus estaciones de conmutación. La fibra óptica esta también libre de
conversaciones cruzadas. Incluso si una fibra radiara no podría ser recapturada por otra fibra.

Desventajas:

Caminos homogéneos: Se necesita un camino físico recto para el cable de fibra óptica. El
cable se puede enterrar directamente, situar en tubos o disponer en cables aéreos a lo largo de
caminos homogéneos. Esto puede requerir la compra o alquiler de la propiedad. Algunos
derechos del camino pueden ser imposibles de adquirir o demasiados costosos. Para
localizaciones con terrenos montañosos o algunos entornos urbanos pueden ser más adecuados
otros métodos de comunicación sin hilos.

Instalación especial: Debido a que la fibra óptica es predominante vidrio de sílice, son
necesarias técnicas especiales para la ingeniería e instalación de los enlaces. Ya no se aplican
los métodos convencionales de instalación de cables de hilos, como por ejemplo, sujeción,
soldadura y wire-wrapping. También se requiere un equipamiento adecuado para probar y poner
en servicio las fibras ópticas. Los técnicos deben ser entrenados para la instalación y puesta en
servicio de los cables de fibra. Los costos de adquisición e instalación son elevados.

Reparaciones: Un cable de fibra óptica que ha resultado dañado no es fácil de reparar. Los
procedimientos de reparación requieren un equipo de técnicos con mucha destreza y habilidad

128
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

en el manejo del equipamiento. En algunas situaciones puede ser necesario repara el cable
entero. Este problema puede ser aún más complicado si hay un gran número de usuarios que
dependen de ese servicio. Es importante por ello, el diseño de un sistema propio que cuente con
rutas físicamente diversas, que permitan afrontar tales contingencias.

4.3.1.4 GESTIÓN DE RIESGO


Conceptualmente se define el Riesgo como “la probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida
sufran daños y pérdidas consecuencia del impacto de un peligro”, (DGPMMEF, 2006). El riesgo está en
función de un peligro o amenaza que tiene unas determinadas características, y de la vulnerabilidad de
una unidad social (personas, familias, comunidad, Sociedad), estructura física o actividad económica, ha
dicho peligro. El riesgo es una función de ambos componentes:

Riesgo = f (peligro, vulnerabilidad)

FACTOR DE GRADO DE VULNERABILIDAD


VARIABLE
VULNERABILIDAD
BAJO MEDIO ALTO
a. Localización del proyecto respecto de la condición de
peligro (cercanía o alejamiento a condiciones de peligro x
Exposición por inundación)
b. Características del terreno x
tipo de construcción x
Fragilidad
d. Aplicación de normas de construcción x
e. Actividad económica de la Sector. x
f. Situación de pobreza de la Sector. x
g. Integración institucional de la Sector. x
h. Nivel de organización de la población. x
Resiliencia i. conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte
x
de la población.
j. Actitud de la población frente a la ocurrencia de
x
desastres
k. Existencia de recursos financieros para respuesta
x
ante desastres.

De acuerdo a las características del proyecto, no se afectara el medio ambiente en ninguna de sus etapa,
sin embargo, se ha considerado tener en cuenta algunas medidas de mitigación temporal, conforme se
explica más adelante.

Según la Resolución Ministerial Nº 052-2012MINAM, se ha tomado algunos criterios de medidas de


mitigación de riesgos de acuerdo a factores de producción que intervendrá el proyecto:

CRITERIO FACTOR BAJO MEDIO ALTO


a. La exposición o disposición inadecuada de residuos sólidos
industriales y peligrosos, materiales inflamables, tóxicos,
La protección de
corrosivos y radioactivos, que vayan a ser usados en las
la salud pública y x
diversas etapas de la acción peligrosidad, cantidad y
de las Personas
concentración propuesta, tomando en cuenta su peligrosidad,
cantidad y concentración.

129
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

b. La generación de efluentes líquidos, emisiones gaseosas y


de partículas en lugares próximos a poblaciones o que pongan x
en riesgo a pobladores.
c. Los ruidos, vibraciones y radiaciones que afecten la salud de x
las personas
d. Los residuos domésticos o domiciliarios que por sus
características constituyan un peligro sanitario a la Población x
expuesta
e. Las emisiones fugitivas de gases o partículas generadas en
las diferentes etapas de desarrollo de la acción propuesta que x
pongan en riesgo a la población.
f. El riesgo de proliferación de patógenos y vectores Sanitarios
x
como consecuencia de la aplicación del proyecto

CRITERIO FACTOR BAJO MEDIO ALTO

a. La generación, reciclaje, recolección, almacenamiento,


transporte y disposición de residuos sólidos industriales y
peligrosos, materiales inflamables, tóxicos, corrosivos y
x
radioactivos, que vayan a ser usados en las diversas etapas de
la acción propuesta, tomando en cuenta su peligrosidad,
cantidad, y concentración.
La protección de
la calidad
ambiental, tanto b. La generación de efluentes líquidos, emisiones gaseosas y
del aire, del de partículas, cuyas concentraciones superen las normas de x
agua, del suelo, calidad ambiental establecidas en la legislación nacional.
como
la incidencia que c. Los niveles, frecuencia y duración de ruidos, vibraciones y
x
puedan producir radiaciones.
el ruido y
vibración, d. La producción, generación, reciclaje, recolección, transporte
residuos sólidos y disposición de residuos domésticos o domiciliarios que por
x
y líquidos, sus características constituyan un peligro sanitario a la
efluentes, población expuesta.
emisiones
gaseosas, e. La composición, calidad y cantidad de emisiones fugitivas de
radiaciones y de gases o partículas generadas en las diferentes etapas de x
partículas y desarrollo de la acción propuesta.
residuos
radiactivos. f. El riesgo de proliferación de patógenos y vectores Sanitarios
x
como consecuencia de la aplicación del proyecto.

g. La generación o promoción de descargas de residuos sólidos


y líquidos cuyas concentraciones sobrepasen las normas de x
calidad o límites de emisión y vertimiento correspondientes.

h. El riesgo de emisiones provenientes de


x
residuos que contengan fuente radiactiva

130
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

CRITERIO FACTOR BAJO MEDIO ALTO

a. La modificación de la composición del paisaje o cultural x

b. La reubicación de ciudades. x

c. Desarrollo de actividades del proyecto cuya área de


La protección de influencia comprenda espacios urbanos. x
los espacios
urbanos d. El uso de las facilidades e infraestructura urbanas para los
x
fines del proyecto

e. El aislamiento de las ciudades por causas del proyecto x

f. La localización del proyecto. x

4.3.2 Metas de Productos:


De acuerdo con el análisis técnico realizado y en consideración de la brecha oferta-demanda, se
establece las metas definidas de cada producto que se genera en la fase de inversión, se incluye
además las metas relacionadas con la gestión de riesgo de desastres; como se detalla a
continuación:

Componente 1: SUFICIENTE EQUIPAMIENTO PARA LA ATENCIÓN EN SEGURIDAD


CIUDADANA
Equipamiento Tecnológico de Sistema de Televigilancia
Suministro, instalación, integración y puesta en servicio de 40 cámaras de video DOMO PTZ IP 1080P |
2.0MP | CMOS 1/2.8” ICR | ZOOM 30X | IR: 100m DOMO PTZ | CMOS 1/2.8'' | 2.0MP | Zoom 30X | IP66 |
dWDR | IR: 100m | PoE, 04 NVR 32CH | Hasta 12MP | TASA Bits 384Mbps | 2 HDMI/VGA | 8 HDD |
ONVIF, 80 Antena Rocket Dish 5 GHz AirMAX, 5GHz | 30 dBi | MIMO 2x2 | 2 SMA-F, 4 JOYSTICK IP -
Teclado para cámaras PTZ, Uso ideal para DVR, NVR, cámaras PTZ IP / Conexión RS232, RS485 &
RJ45 (RED) / Función 3D para cámaras PTZ y demás accesorios considerados con sus códigos CODIGO
: HDDELL400-AEGK DISCO DURO SATA 4TB (4000GB), CODIGO: HDWDBNFA0320KBK Servidores,
NAS / SAN - WESTERN DIGITAL, CODIGO: SRVCQ778454-B :HP DL180 GEN9 E5-2609V3 LFF
Servidor HP ProLiant DL180 Gen9, Xeon E5-2609v3 1.90GHz, 8GB, 550W, 2U, CODIGO :
PCADVO739601 Computadora Core i7 - ADVANCE mini-código: 165692, CODIGO :
MODDELLFT9G7210 TELEVISOR 23", CODIGO: CETLN201003BL PATCH CORD CAT6 AZUL 0.91M
etc.

Materiales para el Sistema Vigilancia


40 PREPARADO ESPECIAL PARA SOPORTE DE CÁMARA PTZ, 40 Gabinete Exterior Nema 4x
(poliester) IP66 con accesorios completo para instalar cámaras de seguridad 647X436X250mm, 40
POSTE DE CONCRETO ARMADO DE 15 MTS. ESPECIAL PARA SEGURIDAD CIUDADANA Y RADIO
ENLACEPOSTES DE CAC 15/400/2/225/450 , CON PERILLA, 40 TRASLADO DE POSTES HACIA EL
PUNTO , PARA EL ENCOFRADO DEL POSTE POSTE DE CONCRETO ARMADO DE 15 MTS, 40
MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EXCAVACIÓN DE HOYO ENCOFRADO, RELLENO Y
COMPACTACIÓN PARAELMONTAJE DE POSTES DE CONCRETO ARMADO DE 15 MTS. etc

131
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

Instalación para Sistema de Vigilancia


INSTALACION EN 40 POSTES : TOTAL 40 CAMARAS DE SEGURIDAD Y 40 RADIO ENLACE CON
SUS RESPECTIVOS SOPORTE, INSTALACION Y ARMADO DE TORRE VENTADA DE 30 MT ,
40X40CM CON GANCHOS Y ACCESORIOS Y COLOCACION DE 40 RADIOS ENLACES CON
CALIBRACION DE LINEA DE VISTA, INSTALACION DE PUNTOS ELECTRICOS PROPORCIONADOS
POR LA MUNICIPALIDAD y PERSONAL ELECTRICO INCLUYENDO MATERIALES, INSTALACION DE
CABLEADO ESTRUCTURADO INCLUYE TUBOS incluye los 40 puntos de radios enlaces y la red interna
de las 12 computadoras etc.

Componente 2: ADECUADO ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL


SERENO Y JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA
Implementación con un equipo de sonido (consola, amplificador, 03 micros inalámbricos y 04
parlantes) y desarrollo de 02 talleres de capacitación y entrenamiento para el personal Sereno.
Desarrollo de 01 taller de capacitación para el personal administrativo y especializado, 02 talleres
de capacitación para el personal del Centro de Comunicaciones - CECOM, 02 Talleres de
capacitación para juntas vecinales y Concejo Distrital de Seguridad Ciudadana - CODISEC.

4.4 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO


4.4.1 Costos de inversión

Se han considerado como costos todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es
necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la alternativa planteada con el
fin de lograr el propósito del proyecto, incluyéndose los costos asociados con las medidas de
mitigación de los impactos ambientales negativos:

CUADRO N° 54
PRESUPUESTO GLOBAL POR COMPONENTES
Alternativa única
Costo Total a
Costo
Principales Rubros U. M. Cantidad Precios de
Unitario
Mercado
EXPEDIENTE TECNICO EST . 1.00 50,000.00 50,000.00
COSTO DIRECTO 1,287,792.00

Resultado 1: SUFICIENTE EQUIPAMIENTO


PARA LA ATENCIÓN EN SEGURIDAD UNIDAD 40.00 31,014.80 1,240,592.00
CIUDADANA A COSTO DIRECTO

Resultado 2: ADECUADO
ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN
PARA EL PERSONAL SERENO Y JUNTAS
GLB 1.00 47,200.00 47,200.00
VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA

GASTOS GENERALES GLOBAL 1.00 103,023.36 103,023.36


SUPERVISION MES 1.00 16,000.00 16,000.00
TOTAL 1,456,815.36
Fuente: Elaboración equipo consultor

132
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

CUADRO N° 55
PRESUPUESTO TOTAL DESAGREGADO POR COMPONENTES
ALTERNATIVA ÚNICA
NOMBRE DEL PROYECTO: AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN
EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA

PRESUPUESTO DE LA ALTERNATIVA UNICA


UNID CANT P.U. TOTAL
ITEM DESCRIPCION MED - S/.0.00
1 EQUIPAMIENTO TECNOLOGICO DE SISTEMA DE TELEVIGILANCIA

NVR 32CH | Hasta 12MP | TASA Bits 384Mbps | 2 HDMI/VGA | 8


HDD | ONVIF
Soporta 32ch IP • Resolución de Grabación: 12MP, 4K, 2K, 3MP,
1080P, 720P, 960H, D1
• Reproduce 16ch en 1080p • Tasa Bits de Grabación: 384 Mbps •
H.265/H.264
1.01 • Soporta 8 HDD SATA III hasta 48 TB, 4 USB 3.0, 1 eSATA • Salida: 2 UND 4 S/.5,139.15 S/.20,556.60
HDMI (4K) / VGA
• 02 Entrada de red 10/100/1000Mbps • Soporta RAID
0/1/5/6/10/50/60
• Función Pentaplex: En Vivo, graba, reproduce, backup, transmite
• Visualizacion por smartphone por APP iDMSS/gDMSS: IPhone,
Android , Windows

DOMO PTZ IP 1080P | 2.0MP | CMOS 1/2.8” ICR | ZOOM 30X | IR:
100m DOMO PTZ | CMOS 1/2.8'' | 2.0MP | Zoom 30X | IP66 |
dWDR | IR: 100m | PoE
Resolución: 1980(H) x 1080(V) • Lente: 4.5mm~135mm • Auto Focus
• Zoom Optico: 30X (16X Digital) • Auto(ICR), BLC, HLC, dWDR,
ATW, 3D-DNR
• Iluminacion: Color 0.05Lux@F1.4; B/W: 0.005Lux@F1.4; 0Lux (IR
on)
1.02 UND 40 S/.4,209.20 S/.168,368.00
• Velocidad Max 400°/s, Giro sin fin 360°, Tilt: -2°-90° (Auto Flip)
• Menu OSD • Presets 255 • Alimentacion: AC24V/3A • Consumo:
23W • IP66
• Incluye soporte de pared • Temperatura: -40°C-60°C • Entrada de
Audio
• Analitica de Video: Línea de recorrido, intrusión, objeto
perdido/abandonado

Antena Rocket Dish 5 GHz AirMAX


5GHz | 30 dBi | MIMO 2x2 | 2 SMA-F
• Antena para enlace PtP | Diámetro 65 cm
• Ganancia de 30 dBi | Doble polaridad MIMO 2X2 | Alcance +20
km
• Frecuencias 5.1 a 5.8 GHz
1.03 UND 80 S/.811.51 S/.64,920.80
• Compatible con Rocket M5 / Rocket M5-TI / R5-AC-Lite / R5-AC-
PtP / R5-AC-PtMP
• Incluye Pigtails y Kit de montajePOWER Beam 5GHz, AIRMAX
Access Point 300Mbps, MIMO2x2, 802.11n 26dBm
- Modos de Operación: Access Point, Station & Repeater (WDS).
Incluye Kit de montaje

JOYSTICK IP - Teclado para cámaras PTZ


Uso ideal para DVR, NVR, cámaras PTZ IP / Conexión RS232,
1.04 UNI D 4 S/.1,370.44 S/.5,481.76
RS485 & RJ45 (RED) /
Función 3D para cámaras PTZ

CODIGO : HDDELL400-AEGK DISCO DURO SATA 4TB (4000GB) - ESPECIAL PARA DVR -
1.05 UND 4 S/.1,119.34 S/.4,477.36
SEAGATE HD PARA EL GRABADOR NAS

CODIGO : HDDELL400-AEGK DISCO DURO SATA 4TB (4000GB) - ESPECIAL PARA DVR -
1.06 UND 20 S/.1,119.34 S/.22,386.80
SEAGATE HD PARA EL GRABADOR NVR

CODIGO : HDWDBNFA0320KBK Servi dores , NAS / SAN - WESTERN DIGITAL Uni dad de
1.07 UND 1 S/.8,203.25 S/.8,203.25
al macenami ento en red Wes tern Di gi tal My Cl oud PR4100, 32TB, 4 bahi as , GbE.

CODIGO : SRVCQ778454-B :HP DL180 GEN9 E5-2609V3 LFF


Servidor HP ProLiant DL180 Gen9, Xeon E5-2609v3 1.90GHz, 8GB,
1.08 550W, 2U. UND 1 S/.5,956.95 S/.5,956.95
Controlador de almacenamiento adaptador de bus de host H240,
controlador de red GbE 361i de 2 puertos.

CODIGO : PCADVO739601 Computadora Core i7 - ADVANCE


mini-código: 165692
Computadora Advance Vission Open VO7396, Intel Core i7-4790 3.60 GHz, 4GB DDR3, 500GB
1.09 UND 12 S/.2,462.28 S/.29,547.36
SATA
DVD SuperMulti, video Intel HD Graphics 4600, LAN GbE, teclado y mouse. Sistema
Operativo Linux Ubuntu.

CODIGO : TVLG49LW540H Televisor LG 49LW540H, 49" LED, FHD, 1920 x 1080. Brillo 200
1.10 UND 6 S/.1,892.07 S/.11,352.42
cd/m2, contraste 1000:1.

133
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

ASUS
CODIGO : VD2PCASR7240D3
mini-código: 118836
1.11 Codigo del fabricante: R7240-2GD3-L UND 12 S/.265.68 S/.3,188.16
VGA 2G PC ASUS R7 240 DDR3
Tarjeta de video ASUS AMD Radeon R7 240, 2GB DDR3 128-bit, VGA/DVI/HDMI, PCI-E 3.0
Tecnolog �as: AMD App Acceleration, AMD PowerTune, AMD ZeroCore.

CODIGO : MODDELLFT9G7210
1.12 TELEVISOR 23" UNID 24 S/.730.03 S/.17,520.72
- Pa nta l l a LED ful l HD,Moni tores LCD 20" - 23" - DELL - COMERCIAL

CODIGO AVF AL440Q-E: 26 - 55", Rack para televisor multi


posicion, para montaje en pared.Vesa: 75 x 75 a 400 x 400,
1.13 UNID 6 S/.66.98 S/.401.88
capacidad de peso hasta 30 KGS, color negro, totalmente
ajustable, perfecto para esquinas.

CODIGO NWDLDGS1024D:D-LINK SWITCH 24-PORT GIGABIT


1.14 UNID 1 S/.427.66 S/.427.66
Switch,24 RJ-45 10/100/1000 Mbps, Auto MDI/MDIX.

CODIGO:PSUPSRT3000XLI APC SMART-UPS SRT 3KVA 220V


UPS Smart APC SRT3000XLI, 3kVA, 2.7kW, 230V, RJ-45 Serial, SmartSlot, USB.
Topologia de doble conversion en linea, 8 tomas C13, 2 tomas C19, pantalla LCD, alarma
1.15 audible. APC BATERIA UPS SRT 96V 3KVA UNID 1 S/.9,931.16 S/.9,931.16
Pack de baterias APC SRT96BP para Smart-UPS SRT 96 V 3 kVA. APC RAIL KIT FOR SRT
2.2/3KVA
APC Smart-UPS SRT 19" Rail Kit for SRT 2.2/3kVA

CODIGO : PSAPCSRT192BP2 APC BAT SRT 192V 8KVA 10KVA


1.16 Pack de baterIas APC SRT192BP2 para Smart-UPS SRT de 192 V, 8 kVA y 10 kVA. UNID 1 S/.2,846.74 S/.2,846.74

CODIGO : CENL9806141 CABLE UTP CAT-6 4-PAIR GRAY


1.17 UND 4 S/.518.31 S/.2,073.24
Ca bl e UTP Ca tegori a 6 4-PAIR
CODIGO : CETLN201003BL PATCH CORD CAT6 AZUL 0.91M
UND 40 S/.9.28 S/.371.20
1.18 Tri pp-Li te Ca bl e Pa tch Mol dea do Sna gl es s Ca t6 Gi ga bi t (RJ45 M/M), a zul , de 0.91m.
CODIGO : CETLN252024 PATCH PANEL CAT6/CAT5 24-PTS
1.19 Tri pp-Li te Pa nel pa tch, ti po 110, 1U, Ca t6/Ca t5, de 24 puertos . UND 2 S/.250.53 S/.501.06

CODIGO : CETLSRXFANROOF VENTILADORES DE TECHO P/RACK


1.20 Pa nel de Venti l a dores Tri pp-Li te Sma rtRa ck SRXFANROOF, pa ra monta r en techo, UND 1 S/.1,118.83 S/.1,118.83
220V, 6 Fa n.Ma teri a l a cero l a mi na do en fri o.
CODIGO : CETLSRSHELF4PSL STANDARD SLIDING SHELF 45 KG
1.21 Entrepa zo des l i za nte s ta nda r Sma rtRa ck TRIPP-LITE SRSHELF4PSL, ma teri a l : a cero UND 3 S/.669.57 S/.2,008.71
rol a do en fri o.
CODIGO : CETLSRSHELF4PHD BANDEJA FIJA PARA RACK 113 KG
1.22 Es ta nte fi jo reforza do TRIPP-LITE SRSHELF4PHD, ma teri a l : a cero l a mi na do en fri o UND 3 S/.347.78 S/.1,043.34

CODIGO : ACAPCAP9565 RACK APC PDU BASIC C13


1.23 Uni da d de di s tri buci ón de energi a APC AP9565, PDU Ba s i c C13, 1U, 16A, 220V. UND 1 S/.414.69 S/.414.69

S/.383,098.69

1.2 MATERIALES PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA


PREPARADO ESPECIAL PARA SOPORTE DE CÁMARA PTZ.
- Bra zo ga l va ni za do
1.21 UND 40 250.93 S/.10,037.20
- Tubo de Di a metro 1 1/2" x 2mm de pa red y pl a ncha s pa ra s ujeci ón de 1/4".
Ga l va ni za do en ca l i ente.

Gabinete Exterior Nema 4x (poliester) IP66 con accesorios completo para instalar camaras de
1.22 UND 40 1672.88 S/.66,915.20
seguridad 647X436X250mm.

1.23 5 CAJAS DE JUEGOS DE CANALETAS DE CODOS ,CURVAS ,RECTANGULOS. TUBOS UND 5 250.93 S/.1,254.65

1.24 Jack RJ-45 Cat. 6 Beige,marfil,blanco,azul,rojo,amarillo CON TODO SU EQUIPO KID DE 100 UND 5 376.4 S/.1,882.00

134
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

PREPARACION DE VENTA DE ANTENA DE TELECOMUNICACIONES TORRE VENTADA DE


1.25 UND 1 10455.51 S/.10,455.51
30 MT , 40X40CM CON GANCHOS Y ACCESORIOS

1.26 GABINETE 42RU (Alto 2.06 Ancho 0.80 Prof. 1.00) puerta vidrio UND 1 6273.31 S/.6,273.31

POSTE DE CONCRETO ARMADO DE 15 MTS. ESPECIAL PARA SEGURIDAD CIUDADANA Y


RADIO ENLACEPOSTES DE CAC 15/400/2/225/450 , CON PERILLA
1.27 UND 40 2218.24 S/.88,729.60

TRASLADO DE POSTES HACIA EL PUNTO , PARA EL ENCOFRADO DEL POSTE POSTE DE


1.28 UND 40 619.26 S/.24,770.40
CONCRETO ARMADO DE 15 MTS
MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
EXCAVACIÓNDEHOYOENCOFRADO,RELLENOYCOMPACTACIÓNPARAELMONTAJE DE POSTES
1.29 UND 40 1293.89 S/.51,755.60
DE CONCRETO ARMADO DE 15 MTS.

MATERIALES
- Cables de alimentacion en el poste
- Tuberia flexible
1.30 - Riel DIN UND 40 543.69 S/.21,747.60
- Zuncho
- Herramientas,
- otros

MOVILIZACION DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


1.31 UND 2 4002.58 S/.8,005.16
ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

1.32 GRUA PARA TRASLADO,MANIOBRA Y BAJADA DE POSTES EN CLIENTE COLOCACION GBL 40 1388.28 S/.55,531.20

1.33 GRUA DE PLUMA CAMIONETA PARA INSTALACION DE RADIOS ENLACES Y CAMARAS GBL 40 1388.28 S/.55,531.20

S/.402,888.63

1.30 INSTALACION PARA EL SISTEMA VIGILANCIA

1.31 INSTALACION EN 40 POSTES : TOTAL 40 CAMARAS DE SEGURIDAD Y 40 RADIO GBL 40 S/.2,467.50 S/.98,700.00
ENLACE CON SUS RESPECTIVOS SOPORTE.

INSTALACION Y ARMADO DE TORRE VENTADA DE 30 MT , 40X40CM CON GANCHOS Y


1.32 ACCESORIOS Y COLOCACION DE 40 RADIOS ENLACES CON CALIBRACION DE LINEA DE UND 40 1254.66 S/.50,186.40
VISTA.

1.33 INSTALACION DE PUNTOS ELECTRICOS PROPORCIONADOS POR LA MUNICIPALIDAD y GBL 40 S/.1,463.77 S/.58,550.80
PERSONAL ELECTRICO INCLUYENDO MATERIALES

1.34
INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO INCLUYE TUBOS incluye los 40 puntos de
GBL 52 501.86 S/.26,096.72
radios enlaces y la red interna de las 12 computadoras.

PERSONAL OPERATIVO .1 SUPERVISOR DE PROYECTOS Y 1 SUPERVISOR OPERATIVO ,2 JEFE


1.35 DE PROYECTOS DE INSTALACIONES TOTAL 4PROFESIONALES . - GBL 4 6273.71 S/.25,094.84

CONFIGURACION DE VIDEO WALL Y EQUIPAMIENTO


1.36 GBL 1 S/.2,091.10 S/.2,091.10

CAPACITACION DE CAMARAS DE SEGURIDAD Y MANEJO NVR Configuración,Protocolos etc.


1.37 GBL 1 4642.25 S/.4,642.25

S/.265,362.11

2.00 GASTOS POR CAPACITACION


2.01 Curso de Capacitación Anua l 4 10000 S/.40,000.00

S/.1,091,349.4
COSTO DIRECTO
Gastos Generales S/.87,307.95
S/.212,158.33
IGV
S/.1,390,815.71
SUB TOTAL
S/.16,000.00
Supervisión
S/.50,000.00
Expediente Técnico
S/.1,456,815.7

135
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

PRESUPUESTO DE INVERSION A COSTO SOCIAL


Costo Total a Factor de Costo a
Principales Rubros Precios de Correcci Precios
Mercado ón Sociales
EXPEDIENTE TECNICO 50,000.00 0.926 46,300.00
COSTO DIRECTO 1,287,792.00 1,104,154.15

Resultado 1 1,240,592.00 1,063,684.82


Insumo de Origen nacional 909,353.94 0.847 770,222.78
Insumo de Origen Importado 0.00 0.000 0.00
Mano de Obra Calificada 130,262.16 0.926 120,622.76
Mano de Obra No Calificada 200,975.90 0.860 172,839.28
Resultado 2 47,200.00 40,469.33
Insumo de Origen nacional 34,597.60 0.847 29,304.17
Insumo de Origen Importado 0.00 0.000 0.00
Mano de Obra Calificada 4,956.00 0.926 4,589.26
Mano de Obra No Calificada 7,646.40 0.860 6,575.90
GASTOS GENERALES 103,023.36 0.847 87,260.79
SUPERVISIÓN 16,000.00 0.926 14,816.00
Total 1,456,815.36 1,252,530.93

Cronograma de gasto financiero

Principales Rubros MES 1 MES 2 TOTAL

EXPEDIENTE TECNICO 50000 50,000.00

COSTO DIRECTO 100%

Resultado 1 1,240,592.00 1,240,592.00

Resultado 2 47,200.00 47,200.00

GASTOS GENERALES 103,023.36 103,023.36

SUPERVISION 16,000.00 16,000.00

TOTAL 50,000.00 1,406,816.36 1,456,815.36

136
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

4.3 COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Son los insumos y recursos que son necesarios para utilizar y mantener la capacidad instalada de los
puntos de Seguridad Ciudadana. Se subdividen a su vez en insumos y materiales, mano de obra
calificada y mano de obra no calificada.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO


PRECIO DE MERCADO PRECIO SOCIAL
PREC.
DESCRIPCIÓN MES UNID. CANT. TOTAL S/. Fact. de Corr. PREC. TOTAL S/.
UNIT.
OPERACIÓN 88080 78828
Total costo por operativo personal 66000 60060
Jefe del centro de control 12 UNID. 1 1200 14400 0.91 1092 13,104.00
Supervisor de sala 12 UNID. 1 900 10800 0.91 819 9,828.00
Operador de camara 12 UNID. 3 850 30600 0.91 773.5 27,846.00
Operador de radio 12 UNID. 1 850 10200 0.91 773.5 9,282.00
Total costo de Servicio 22080 18768
Internet 12 UNID. 1 120 1440 0.85 102 1,224.00
Telefonia 12 UNID. 1 100 1200 0.85 85 1,020.00
Energia Electrica 12 UNID. 1 120 1440 0.85 102 1,224.00
Uniformes 12 UNID. 1 500 6000 0.85 425 5,100.00
Otros 12 GLB 1 1000 12000 0.85 850 10,200.00
MANTENIMIENTO 43200 36720
Total costo Mantenimiento anual 43200 36720
Camaras de video vigilancia 12 UNID. 1 2500 30000 0.85 2125 25,500.00
Sistema de redes inalambricas 0 UNID. 1 0 0 0.85 0 0.00
Sistema de redes de fibra optica 0 UNID. 0 0 0 0.85 0 0.00
Alquiler de postes 0 UNID. 0 0 0 0.85 0 0.00
Servidores 12 UNID. 1 300 3600 0.85 255 3,060.00
Equipo de Monitoreo 12 UNID. 1 600 7200 0.85 510 6,120.00
Otros 12 GLB 1 200 2400 0.85 170 2,040.00
TOTAL DE COSTOS 131,280.00 115,548.00

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO


PRECIO DE MERCADO PRECIO SOCIAL
PREC.
DESCRIPCIÓN MES UNID. CANT. TOTAL S/. Fact. de Corr. PREC. TOTAL S/.
UNIT.
OPERACIÓN 133680 120324
Total costo por operativo personal 111600 101556
Jefe del centro de control 12 UNID. 2 1200 28800 0.91 1092 26,208.00
Supervisor de sala 12 UNID. 2 900 21600 0.91 819 19,656.00
Operador de camara 12 UNID. 4 850 40800 0.91 773.5 37,128.00
Operador de radio 12 UNID. 2 850 20400 0.91 773.5 18,564.00
Total costo de Servicio 22080 18768
Internet 12 UNID. 1 120 1440 0.85 102 1,224.00
Telefonia 12 UNID. 1 100 1200 0.85 85 1,020.00
Energia Electrica 12 UNID. 1 120 1440 0.85 102 1,224.00
Uniformes 12 UNID. 1 500 6000 0.85 425 5,100.00
Otros 12 GLB 1 1000 12000 0.85 850 10,200.00
MANTENIMIENTO 50800 43180
Total costo Mantenimiento anual 50800 43180
Camaras de video vigilancia 4 UNID. 1 2500 10000 0.85 2125 8,500.00
Sistema de redes inalambricas 4 UNID. 1 1000 4000 0.85 850 3,400.00
Sistema de redes de radio enlance 4 UNID. 1 5000 20000 0.85 4250 17,000.00
Alquiler de postes 0 UNID. 0 0 0 0.85 0 0.00
Servidores 12 UNID. 2 300 7200 0.85 255 6,120.00
Equipo de Monitoreo 12 UNID. 1 600 7200 0.85 510 6,120.00
Otros 12 GLB 1 200 2400 0.85 170 2,040.00
TOTAL DE COSTOS 184,480.00 163,504.00

137
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

5. EVALUACION
5.1 EVALUACIÓN SOCIAL

5.1.1 Beneficios sociales


La evaluación de beneficios se desarrolla en la situación “con proyecto” y “sin proyecto” a fin
de evaluar los beneficios incrementales, estos beneficios están relacionados con la mayor
productividad y eficiencia de los servicios de serenazgo en el Distrito de San Martín de
Porres.
Beneficios en la situación “Con Proyecto”
 La percepción de una mayor seguridad en la población ó la disminución de la tasa de
hechos delictivos en el distrito, etc.,
 Convivencia pacífica producto de la disminución de hechos de violencia o conductas
de riesgo (pandillaje, drogadicción, prostitución, entre otros).
 Ahorro de sobrecostos producto de la disminución de asaltos o robo común sin daños
físicos o psicológicos graves.
 Satisfacer de forma eficiente los servicios de prevención y disuasión.
 La importancia del proyecto no solo representa un mayor dinamismo de operatividad
en todo la jurisdicción, sino que podrá ofrecer mejores condiciones de bienestar
general al personal que labore en los serenazgos del Distritos de San Martín de
Porres, motivando en forma objetiva y participativa la labor del sereno y de la
población.

Beneficios incrementales
Los beneficios incrementales son los beneficios con proyecto para cada alternativa.
A continuación se procede a identificar, cuantificar y valorar los efectos positivos o
beneficios atribuibles al proyecto, así como las potenciales externalidades positivas.

Beneficio por contar con seguridad


A fin de determinar el beneficio producido por mejorar los servicios de seguridad se
estimará los beneficios de contar con vigilancia a no contar con ésta, para esto se utilizará
el dato brindado por la Información del Ministerio del Interior según el mapa de delito del
Distrito consideradas en el 2015 con víctimas de un delito cometidos, en donde un 19.4%
de entrevistados dijo haber sido víctima de un delito en los últimos 12 meses como se
aprecia en el gráfico.

138
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

SAN
MARTIN DE
PORRES
19.4%

Mientras que las que no cuentan con este servicio del SERENAZGO en el 2015 fueron el 12.4% por lo
que se dejó de atender la diferencia 19.4%-12.4%=7% de la población efectiva en el Distrito. Por lo que
se podría tomar éstos datos a fin de determinar el beneficio por contar con seguridad.

SAN
MARTIN DE
PORRES
12.4%

139
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

DETALLE SMDP
Población año 0 751,970
Población incremental a atender con el
proyecto 7% (a) 52,638
% victimización según encuesta (b) 19.40%

Costo promedio de perdida ( c) 1946


% no afectada por contar con
seguridad.(f) 12.40%
Beneficio de contar con seguridad
(g)=f*a(b*c) 2,464,136.20

Beneficio por ahorro en gastos de seguridad


Se asume que al realizar un mejor servicio la población beneficiaria ha de disminuir su inseguridad y
parte de la población que se siente poco segura comienza a sentir seguridad y disminuye sus costos en
seguridad.

DETALLE SMDP
% Población que toma alguna medida
para protegerse 40%
Costo promedio por gasto de seguridad 500
10 % Población que se siente poco
segura 0.03

Se está considerando que los gastos realizados son por familia, se está asumiendo 6 miembros por
familia y una disminución de la población que se siente poco segura en 10% que deja de realizar éstos
tipos de gastos. A continuación se tiene la población proyectada total residente de la población afectada:
PROYECCION RESIDENTE SMDP
Pob. Total Censo 1993 380,384
Pob. Total Censo 2007 579,561
Tasa de Crecimiento 3.05%
Pob. Proy. 2015 (Año 0) 737,225
Pob. Proy. 2016 (Año 1) 759,736
Pob. Proy. 2017 (Año 2) 782,935
Pob. Proy. 2018 (Año 3) 806,841
Pob. Proy. 2019 (Año 4) 831,478

Finalmente, se estima para esta etapa la población a un 40% que evita la inseguridad ciudadana.
Población que evitado la
SMDP
inseguridad
población provee su seguridad 40.0%
Tasa de Crecimiento 3.05%
Población evitado año 0 294,890
Población evitado año 1 303,895
Población evitado año 2 313,174
Población evitado año 3 322,737
Población evitado año 4 332,591

140
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

Hallamos los beneficios iniciales con contar seguridad y los beneficios estimados.
total
Beneficios sociales total social
privado
Población poco seguro 3.0% 3.0%
beneficios en soles 500 500
Beneficios sociales año 0 6,839,172 5,129,379
Beneficios sociales año 1 6,974,238 5,230,678
Beneficios sociales año 2 7,113,428 5,335,071
Beneficios sociales año 3 7,256,868 5,442,651
Beneficios sociales año 4 7,404,688 5,553,516

5.1.2. Costos Sociales:

En lo relacionado a este proyecto no se identifican costos sociales que puedan afectar a la


población
5.1.3 Indicadores de rentabilidad del Proyecto
Metodología Costo Efectividad

Dado que, como se señalara antes, los beneficios de las inversiones en seguridad
(Servicios de Video vigilancia) son cuantificables en términos de medios o unidades de
vigilancia pero no valorables en términos monetarios, en el presente proyecto no es posible
formular indicadores con base en los métodos de Costo – Beneficio para discernir cuáles
cumplen los requisitos de rentabilidad exigibles y, de entre éstos, cuáles presentan las
mayores ventajas. En consecuencia, las posibilidades de formular indicadores cuantitativos
de sus bondades se restringen a lo que se pueda elaborar sólo con los antecedentes
relativos a los costos de cada alternativa de proyecto y al producto que cada una de ellas
agregue a la oferta. Esto es, recurriendo a los métodos de Costo – Eficacia, dado que los
indicadores son a nivel de resultados.

El objetivo de esta metodología es encontrar la opción más eficaz para obtener los
productos que el proyecto va a generar. Operativamente, se requiere definir un indicador de
eficacia (IE) y luego estimar el ratio Costo Eficacia (CE), para determinar la mejor
alternativa.

En primer lugar, se calcula el valor actual de los costos sociales netos (VACSN), es decir, el
valor del flujo de costos sociales netos de los ahorros generados por la ejecución del
Proyecto y considerando el valor del dinero en el tiempo, y expresando este resultado en
nuevos soles a inicio del Proyecto. En términos matemáticos:

Dónde:

141
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

FCSNt : es el flujo de costos sociales netos del período t


n : es el horizonte de evaluación del Proyecto
TSD : es la tasa social de descuento

Luego se define el indicador de eficacia (IE), aquél que permite expresar las metas del
proyecto. En el caso del presente proyecto, el indicador de eficacia utilizado será la
población promedio anual que recibe los Servicios de Video vigilancia en el horizonte de
evaluación. Es decir, la población es poco atendida en el área de influencia donde se
necesita incorporar más sistema de video vigilancia dentro del Distrito de San Martín de
Porres. Se propone dicho indicador dado que el principal resultado esperado del Proyecto
es que con el sistema de Video Vigilancia, se logre poder atender a una parte de la
población beneficiaria.

Adicionalmente, se define al indicador costo-eficacia (CE) de la siguiente manera:

Dónde:
CE: es el ratio costo eficacia (S/. por persona beneficiada).
Para ello elaboramos el flujo de costos incrementales y demás procesos.
COSTOS INCREMENTALES A PRECIO SOCIAL ALTERNATIVA UNICA

FLUJO DE COSTOS A PRECIO SOCIAL - ALTERNATIVA UNICA

DESCRIPCIÓN 0 1 2 3 4

INVERSION

TOTAL DE INVERSIÓN 1,252,530.93

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN 163,504.00 163,504.00 163,504.00 163,504.00

COSTOS CON PROYECTO 1,252,530.93 163,504.00 163,504.00 163,504.00 163,504.00


FLUJO ACTUALIZADO C/P 529,707.16 150,003.67 137,618.05 126,255.09 115,830.36

COSTO SIN PROYECTO 0.00 115,548.00 115,548.00 115,548.00 115,548.00


FLUJO ACTUALIZADO S/P 374,343.15 106,007.34 97,254.44 89,224.26 81,857.12

COSTOS INCREMENTALES 1,252,530.93 47,956.00 47,956.00 47,956.00 47,956.00

TASA DE DESCUENTO 9.00%

FLUJO DE DESCUENTO 1,252,530.93 43,996.33 40,363.61 37,030.83 33,973.24

VACT SOCIAL 1,407,894.94

BENEFICIARIOS 47,418

COSTO EFECTIVIDAD 29.69

142
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

COSTOS INCREMENTALES A PRECIO MERCADO ALTERNATIVA UNICA

FLUJO DE COSTOS A PRECIO DE MERCADO - ALTERNATIVA UNICA

DESCRIPCIÓN 0 1 2 3 4

INVERSION

TOTAL DE INVERSIÓN 1,456,815.36

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN 184,480.00 184,480.00 184,480.00 184,480.00

COSTOS CON PROYECTO 1,456,815.36 184,480.00 184,480.00 184,480.00 184,480.00


FLUJO ACTUALIZADO C/P 597,663.52 169,247.71 155,273.13 142,452.41 130,690.28

COSTO SIN PROYECTO 0.00 131,280.00 131,280.00 131,280.00 131,280.00


FLUJO ACTUALIZADO S/P 425,310.43 120,440.37 110,495.75 101,372.25 93,002.06

COSTOS INCREMENTALES 1,456,815.36 53,200.00 53,200.00 53,200.00 53,200.00

TASA DE DESCUENTO 9.00%

FLUJO DE DESCUENTO 1,456,815.36 48,807.34 44,777.38 41,080.16 37,688.22

VACT A PRECIO DE MERCADO 1,629,168.46

BENEFICIARIOS 47,418

COSTO EFECTIVIDAD 34.36


5.1.4. Análisis de sensibilidad
La situación de incertidumbre producto de una realidad compleja y cambiante que
caracteriza a la sociedad no es ajena a los proyectos de inversión pública de seguridad
ciudadana, por lo que es necesario un análisis de sensibilidad de la rentabilidad del
proyecto ante escenarios cambiantes, mediante la determinación de factores o variables
inciertas, que pueden afectar los flujos de beneficios y costos; se analizará el
comportamiento del indicador de rentabilidad de la alternativa única, ante posibles
variaciones de los factores que afectan los flujos de beneficios y costos, pero como el
proyecto ha sido evaluado por la metodología costo/efectividad, el análisis de sensibilidad
sólo se hará sobre los costos, debido a que los beneficios no se han cuantificado
monetariamente.

La sensibilización se puede realizar sobre los costos de inversión, los gastos de operación
y mantenimiento, en este caso se tomará como variable incierta el monto de inversión,
debido a que en el lapso de tiempo que transcurra hasta la ejecución del proyecto, los
costos de los insumos pueden variar, lo que generará cambios en el VACS, y el C/E.

A continuación se realizan variaciones del monto de inversión en el rango -30% y +30%


para determinar la sensibilidad de la alternativa única, mediante la obtención del VACS,
previa actualización del flujo de costos a una tasa social del 9%, y la obtención final del

143
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

C/E, considerando como indicador de eficacia al beneficiario, como se especifica en el


cuadro siguiente:

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Alternativa Unica
% Variacion de Inversión
VACT Social Costo Efect.

30.00% 1,830,263.42 38.60

20.00% 1,689,473.93 35.63

10.00% 1,548,684.44 32.66

0.00% 1,407,894.94 29.69

-10.00% 1,267,105.45 26.72

-20.00% 1,126,315.95 23.75

-30.00% 985,526.46 20.78

5.2. Evaluación privada


Dado que en el presente PIP no hay posibilidad de una Asociación Público Privada ni
corresponde a una empresa del Sector Público No Financiero no aplica la evaluación de
rentabilidad económica y financiera del PIP.

5.3. Análisis de Sostenibilidad


La sostenibilidad está asociada a la capacidad del proyecto, para generar los beneficios
esperados a lo largo de su horizonte de evaluación, en ese intento las instituciones y la
población beneficiaria en conjunto juegan un rol importante para el cumplimiento del
objetivo del proyecto.

Cabe destacar que para llegar al cumplimiento y la sostenibilidad del proyecto se debe
contar con el compromiso de las entidades públicas y privadas involucradas en las
diferentes actividades relacionadas con el proyecto, los mismos que deberá trabajar en
coordinación con la Municipalidad distrital de San Martin de Porres.

Señalar además que la ejecución de este proyecto será multianual, en 3 etapas (anual),
teniendo en cuenta los criterios de ingreso, costo y efectividad de igual manera asumir la
gestión futura con relación al mantenimiento y operación del proyecto. Otras formas de
analizar e identificar la sostenibilidad del proyecto están en función de las coordinaciones
que se lleven a cabo para obtener resultados favorables respecto a la capacidad de
organización para el cuidado de la infraestructura.

144
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

En tal sentido puede observarse que el presente proyecto es sostenible por las siguientes
razones:

Arreglos interinstitucionales

Para ser realidad este estudio se ha establecido coordinaciones entre la Municipalidad de


San Martín de Porres y las entidades públicas y privadas que intervendrán en el área de
Influencia, así como con las organizaciones sociales de base y Juntas Vecinales del distrito.

El mantenimiento estará a cargo de Gerencia de Seguridad Ciudadana por ser la unidad


orgánica competente de la Municipalidad de distrital de San Martin de Porres, entidad que
tiene experiencia en la operación de proyectos similares en la Sector. Asimismo, esta
deberá coordinar con las áreas administrativas.

Además, la Municipalidad de San Martin de Porres ha conformado las Juntas Vecinales las
mismas que participan en diferentes eventos de la institución.

Capacidad de Gestión
La Municipalidad de San Martin de Porres, se encuentra organizada y tiene la capacidad técnica
para la ejecución del Proyecto, así también cuenta con la experiencia suficiente en este tipo de
intervenciones.

Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento


La Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de San Martin de Porres se hará
cargo de la operación y mantenimiento del proyecto, por lo que deberá realizar todas las
coordinaciones y gestiones para cumplir con el objetivo del proyecto. Es necesario tener
presente que la población ha mostrado su interés de participar lo que se ve reflejado en la
priorización del proyecto en el proceso de presupuesto participativo.

La Gerencia de Seguridad ciudadana coordinara con la Gerencia de Planeamiento y


Presupuesto y la Gerencia de Administración y Finanzas para que se destine los recursos
necesarios los mismos que deberán estar registrados en el Plan Operativo Institucional de
los siguientes años.

5.4. Impacto ambiental


En el presente análisis de impacto ambiental se ha determinado que el presente proyecto
no generará efectos negativos permanentes sobre el medio ambiente. Sin embargo, durante
la ejecución de las obras de construcción pueden darse impactos negativos de carácter
temporal, por lo que será necesario programar medidas de mitigación de los eventuales
impactos negativos que se podrían producir en dicha etapa, el mismo que está dentro de los
aspectos controlables, aplicando medidas preventivas y/o correctivas de seguimiento,
vigilancia de situaciones imprevistas que se puedan presentar, como se detalla:

145
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

De acuerdo con el anexo II del reglamento de la Ley del SEIA, aprobado mediante Decreto
Supremo N°0192009 - MINAM, respecto al LISTADO DE INCLUSIÓN DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN COMPRENDIDOS EN DICHO SISTEMA, donde se encuentran los
proyectos de los sectores de Agricultura, Comercio Exterior y Turismo, Defensa, Energía y
Minas, Producción, Transporte y Comunicaciones, Salud, Vivienda Construcción y
Saneamiento, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

Según el mismo anexo anterior, establece que dentro de los Proyectos de los Gobiernos
Locales que se encuentran incluidos en el listado de inclusión de proyectos de inversión
comprendidos en el SEIA, y que deben ser evaluados, en este caso, por las
Municipalidades Provinciales; se encuentran; Depósitos, Almacenes, Instalaciones de
embalaje, embolsados y similares, no comprendidos en las competencias sectoriales.
Además a ello, están comprendidos los proyectos sociales, productivos y de construcción a
nivel Local.

Así mismo, de acuerdo a la norma del SEIA; Los Municipios Provinciales deben aprobar
mediante Ordenanza Municipal el listado de los proyectos sobre actividades comerciales y
de servicios de nivel Municipal que deben ingresar en el SEIA.

En ese sentido, considerando la normatividad mencionada, este estudio sustenta lo


siguiente:

El Proyecto de “Mejoramiento y ampliación del SERVICIO de Seguridad Ciudadana en el


Distrito de San Martin de Porres, es un proyecto que tiene como objetivo MEJORAR UN
SERVICIO; no es un proyecto de construcción; esto debido a que la mayor parte de sus
componentes es de implementación y equipamiento. La intervención del componente de
construcción es mínimo en los aspectos constructivos y económicos con relación al resto de
componentes del proyecto, por ello se precisa que el presente estudio no es un proyecto
productivo, ni de construcción, tampoco está considerado como un proyecto de Depósitos,
Almacenes, Instalaciones de embalaje, embolsados y similares. Así mismo se precisa que
el Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito
de San Martin de Porres, es un proyecto que se encuentra bajo responsabilidad funcional
del MINISTERIO DEL INTERIOR, por tanto no se encuentra dentro de ningún sector
incluido en la ley del SEIA.

Por lo expuesto, la Municipalidad Distrital de San Martin de Porres no se ha gestionado a


alguna instancia una Declaración de Impacto Ambiental para solicitar su clasificación,
porque no está comprendido dentro de la obligación de la norma.

Sin embargo se ha programado las actividades de mitigación presupuestadas en el


presente estudio, debido a que la Municipalidad de San Martin de Porres, como entidad,

146
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

debe minimizar los posibles impactos que se podrían generar en la etapa constructiva de la
pequeña infraestructura que contempla el proyecto.

5.5. Gestión del Proyecto

En el marco de los roles y funciones que deberá cumplir cada uno de los actores que
participan en la ejecución así como en la operación y mantenimiento del proyecto, se
analizó la capacidades técnicas, administrativas y financieras para poder llevar a cabo las
funciones asignadas.

5.5.1. Para la fase de ejecución.


La Municipalidad Distrital de San Martin de Porres a través de la Unidad Formuladora de
la Gerencia de Seguridad Ciudadana, plantea la ejecución multianual del proyecto en 3
etapas (una etapa por año), siendo que en cada etapa de ejecución se realizara los
requerimientos para que se haga la adquisición de todos los equipos, materiales e
indumentaria pertinente.

Asimismo la Gerencia de Seguridad Ciudadana será la unidad ejecutora del proyecto en


mención. La Municipalidad Distrital de San Martin de Porres a través de la Gerencia de
Presupuesto y Planificación en coordinación con el Ministerio de la Presidencia de
Economía y Finanzas calendarizarán con oportunidad los desembolsos mensuales que
serán supervisados previos informes de avances físicos ejecutados.

De acuerdo con los procedimientos citados en la Directiva General del SNIP, una vez que
el estudio de preinversión se encuentre declarado Viable por la OPI, las unidades
ejecutoras es decir la Gerencia de Seguridad Ciudadana y la Sub Gerencia de Obras
Públicas, elaboran el expediente técnico o lo supervisan cuando no sea realizado
directamente por éste órgano.

Durante todo el proceso de inversión del proyecto, la Oficina de Programación de


Inversiones es la responsable del seguimiento y monitoreo del proyecto tanto de las metas
físicas como financieras.
Al término del proyecto es decir cuando la fase de inversión culmina luego de que el PIP
ha sido totalmente ejecutado, las Unidades Ejecutoras deberán de elaborar el Informe
sobre el cierre del PIP y de corresponder su transferencia a la Unidad Orgánica que se
encargara de la Operación y el Mantenimiento, y remitirlo los formatos de cierre a la OPI
responsable de la declaratoria de viabilidad para su registro en el banco de proyectos del
SNIP.

147
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

NOMBRE DEL PROYECTO: AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIGILANCIA A TRAVES DE RADIO ENLACES EN
EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, LIMA - LIMA

PRESUPUESTO DE LA ALTERNATIVA UNICA


UNID CANT P.U. TOTAL
ITEM DESCRIPCION MED - S/.0.00
1 EQUIPAMIENTO TECNOLOGICO DE SISTEMA DE TELEVIGILANCIA

NVR 32CH | Hasta 12MP | TASA Bits 384Mbps | 2 HDMI/VGA | 8


HDD | ONVIF
Soporta 32ch IP • Resolución de Grabación: 12MP, 4K, 2K, 3MP,
1080P, 720P, 960H, D1
• Reproduce 16ch en 1080p • Tasa Bits de Grabación: 384 Mbps •
H.265/H.264
1.01 • Soporta 8 HDD SATA III hasta 48 TB, 4 USB 3.0, 1 eSATA • Salida: 2 UND 4 S/.5,139.15 S/.20,556.60
HDMI (4K) / VGA
• 02 Entrada de red 10/100/1000Mbps • Soporta RAID
0/1/5/6/10/50/60
• Función Pentaplex: En Vivo, graba, reproduce, backup, transmite
• Visualizacion por smartphone por APP iDMSS/gDMSS: IPhone,
Android , Windows

DOMO PTZ IP 1080P | 2.0MP | CMOS 1/2.8” ICR | ZOOM 30X | IR:
100m DOMO PTZ | CMOS 1/2.8'' | 2.0MP | Zoom 30X | IP66 |
dWDR | IR: 100m | PoE
Resolución: 1980(H) x 1080(V) • Lente: 4.5mm~135mm • Auto Focus
• Zoom Optico: 30X (16X Digital) • Auto(ICR), BLC, HLC, dWDR,
ATW, 3D-DNR
• Iluminacion: Color 0.05Lux@F1.4; B/W: 0.005Lux@F1.4; 0Lux (IR
on)
1.02 UND 40 S/.4,209.20 S/.168,368.00
• Velocidad Max 400°/s, Giro sin fin 360°, Tilt: -2°-90° (Auto Flip)
• Menu OSD • Presets 255 • Alimentacion: AC24V/3A • Consumo:
23W • IP66
• Incluye soporte de pared • Temperatura: -40°C-60°C • Entrada de
Audio
• Analitica de Video: Línea de recorrido, intrusión, objeto
perdido/abandonado

Antena Rocket Dish 5 GHz AirMAX


5GHz | 30 dBi | MIMO 2x2 | 2 SMA-F
• Antena para enlace PtP | Diámetro 65 cm
• Ganancia de 30 dBi | Doble polaridad MIMO 2X2 | Alcance +20
km
• Frecuencias 5.1 a 5.8 GHz
1.03 UND 80 S/.811.51 S/.64,920.80
• Compatible con Rocket M5 / Rocket M5-TI / R5-AC-Lite / R5-AC-
PtP / R5-AC-PtMP
• Incluye Pigtails y Kit de montajePOWER Beam 5GHz, AIRMAX
Access Point 300Mbps, MIMO2x2, 802.11n 26dBm
- Modos de Operación: Access Point, Station & Repeater (WDS).
Incluye Kit de montaje

JOYSTICK IP - Teclado para cámaras PTZ


Uso ideal para DVR, NVR, cámaras PTZ IP / Conexión RS232,
1.04 UNI D 4 S/.1,370.44 S/.5,481.76
RS485 & RJ45 (RED) /
Función 3D para cámaras PTZ

CODIGO : HDDELL400-AEGK DISCO DURO SATA 4TB (4000GB) - ESPECIAL PARA DVR -
1.05 UND 4 S/.1,119.34 S/.4,477.36
SEAGATE HD PARA EL GRABADOR NAS

CODIGO : HDDELL400-AEGK DISCO DURO SATA 4TB (4000GB) - ESPECIAL PARA DVR -
1.06 UND 20 S/.1,119.34 S/.22,386.80
SEAGATE HD PARA EL GRABADOR NVR

CODIGO : HDWDBNFA0320KBK Servi dores , NAS / SAN - WESTERN DIGITAL Uni dad de
1.07 UND 1 S/.8,203.25 S/.8,203.25
al macenami ento en red Wes tern Di gi tal My Cl oud PR4100, 32TB, 4 bahi as , GbE.

CODIGO : SRVCQ778454-B :HP DL180 GEN9 E5-2609V3 LFF


Servidor HP ProLiant DL180 Gen9, Xeon E5-2609v3 1.90GHz, 8GB,
1.08 550W, 2U. UND 1 S/.5,956.95 S/.5,956.95
Controlador de almacenamiento adaptador de bus de host H240,
controlador de red GbE 361i de 2 puertos.

CODIGO : PCADVO739601 Computadora Core i7 - ADVANCE


mini-código: 165692
Computadora Advance Vission Open VO7396, Intel Core i7-4790 3.60 GHz, 4GB DDR3, 500GB
1.09 UND 12 S/.2,462.28 S/.29,547.36
SATA
DVD SuperMulti, video Intel HD Graphics 4600, LAN GbE, teclado y mouse. Sistema
Operativo Linux Ubuntu.

CODIGO : TVLG49LW540H Televisor LG 49LW540H, 49" LED, FHD, 1920 x 1080. Brillo 200
1.10 UND 6 S/.1,892.07 S/.11,352.42
cd/m2, contraste 1000:1.

148
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

ASUS
CODIGO : VD2PCASR7240D3
mini-código: 118836
1.11 Codigo del fabricante: R7240-2GD3-L UND 12 S/.265.68 S/.3,188.16
VGA 2G PC ASUS R7 240 DDR3
Tarjeta de video ASUS AMD Radeon R7 240, 2GB DDR3 128-bit, VGA/DVI/HDMI, PCI-E 3.0
Tecnolog �as: AMD App Acceleration, AMD PowerTune, AMD ZeroCore.

CODIGO : MODDELLFT9G7210
1.12 TELEVISOR 23" UNID 24 S/.730.03 S/.17,520.72
- Pa nta l l a LED ful l HD,Moni tores LCD 20" - 23" - DELL - COMERCIAL

CODIGO AVF AL440Q-E: 26 - 55", Rack para televisor multi


posicion, para montaje en pared.Vesa: 75 x 75 a 400 x 400,
1.13 UNID 6 S/.66.98 S/.401.88
capacidad de peso hasta 30 KGS, color negro, totalmente
ajustable, perfecto para esquinas.

CODIGO NWDLDGS1024D:D-LINK SWITCH 24-PORT GIGABIT


1.14 UNID 1 S/.427.66 S/.427.66
Switch,24 RJ-45 10/100/1000 Mbps, Auto MDI/MDIX.

CODIGO:PSUPSRT3000XLI APC SMART-UPS SRT 3KVA 220V


UPS Smart APC SRT3000XLI, 3kVA, 2.7kW, 230V, RJ-45 Serial, SmartSlot, USB.
Topologia de doble conversion en linea, 8 tomas C13, 2 tomas C19, pantalla LCD, alarma
1.15 audible. APC BATERIA UPS SRT 96V 3KVA UNID 1 S/.9,931.16 S/.9,931.16
Pack de baterias APC SRT96BP para Smart-UPS SRT 96 V 3 kVA. APC RAIL KIT FOR SRT
2.2/3KVA
APC Smart-UPS SRT 19" Rail Kit for SRT 2.2/3kVA

CODIGO : PSAPCSRT192BP2 APC BAT SRT 192V 8KVA 10KVA


1.16 Pack de baterIas APC SRT192BP2 para Smart-UPS SRT de 192 V, 8 kVA y 10 kVA. UNID 1 S/.2,846.74 S/.2,846.74

CODIGO : CENL9806141 CABLE UTP CAT-6 4-PAIR GRAY


1.17 UND 4 S/.518.31 S/.2,073.24
Ca bl e UTP Ca tegori a 6 4-PAIR
CODIGO : CETLN201003BL PATCH CORD CAT6 AZUL 0.91M
UND 40 S/.9.28 S/.371.20
1.18 Tri pp-Li te Ca bl e Pa tch Mol dea do Sna gl es s Ca t6 Gi ga bi t (RJ45 M/M), a zul , de 0.91m.
CODIGO : CETLN252024 PATCH PANEL CAT6/CAT5 24-PTS
1.19 Tri pp-Li te Pa nel pa tch, ti po 110, 1U, Ca t6/Ca t5, de 24 puertos . UND 2 S/.250.53 S/.501.06

CODIGO : CETLSRXFANROOF VENTILADORES DE TECHO P/RACK


1.20 Pa nel de Venti l a dores Tri pp-Li te Sma rtRa ck SRXFANROOF, pa ra monta r en techo, UND 1 S/.1,118.83 S/.1,118.83
220V, 6 Fa n.Ma teri a l a cero l a mi na do en fri o.
CODIGO : CETLSRSHELF4PSL STANDARD SLIDING SHELF 45 KG
1.21 Entrepa zo des l i za nte s ta nda r Sma rtRa ck TRIPP-LITE SRSHELF4PSL, ma teri a l : a cero UND 3 S/.669.57 S/.2,008.71
rol a do en fri o.
CODIGO : CETLSRSHELF4PHD BANDEJA FIJA PARA RACK 113 KG
1.22 Es ta nte fi jo reforza do TRIPP-LITE SRSHELF4PHD, ma teri a l : a cero l a mi na do en fri o UND 3 S/.347.78 S/.1,043.34

CODIGO : ACAPCAP9565 RACK APC PDU BASIC C13


1.23 Uni da d de di s tri buci ón de energi a APC AP9565, PDU Ba s i c C13, 1U, 16A, 220V. UND 1 S/.414.69 S/.414.69

S/.383,098.69

1.2 MATERIALES PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA


PREPARADO ESPECIAL PARA SOPORTE DE CÁMARA PTZ.
- Bra zo ga l va ni za do
1.21 UND 40 250.93 S/.10,037.20
- Tubo de Di a metro 1 1/2" x 2mm de pa red y pl a ncha s pa ra s ujeci ón de 1/4".
Ga l va ni za do en ca l i ente.

Gabinete Exterior Nema 4x (poliester) IP66 con accesorios completo para instalar camaras de
1.22 UND 40 1672.88 S/.66,915.20
seguridad 647X436X250mm.

1.23 5 CAJAS DE JUEGOS DE CANALETAS DE CODOS ,CURVAS ,RECTANGULOS. TUBOS UND 5 250.93 S/.1,254.65

1.24 Jack RJ-45 Cat. 6 Beige,marfil,blanco,azul,rojo,amarillo CON TODO SU EQUIPO KID DE 100 UND 5 376.4 S/.1,882.00

149
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

PREPARACION DE VENTA DE ANTENA DE TELECOMUNICACIONES TORRE VENTADA DE


1.25 UND 1 10455.51 S/.10,455.51
30 MT , 40X40CM CON GANCHOS Y ACCESORIOS

1.26 GABINETE 42RU (Alto 2.06 Ancho 0.80 Prof. 1.00) puerta vidrio UND 1 6273.31 S/.6,273.31

POSTE DE CONCRETO ARMADO DE 15 MTS. ESPECIAL PARA SEGURIDAD CIUDADANA Y


RADIO ENLACEPOSTES DE CAC 15/400/2/225/450 , CON PERILLA
1.27 UND 40 2218.24 S/.88,729.60

TRASLADO DE POSTES HACIA EL PUNTO , PARA EL ENCOFRADO DEL POSTE POSTE DE


1.28 UND 40 619.26 S/.24,770.40
CONCRETO ARMADO DE 15 MTS
MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
EXCAVACIÓNDEHOYOENCOFRADO,RELLENOYCOMPACTACIÓNPARAELMONTAJE DE POSTES
1.29 UND 40 1293.89 S/.51,755.60
DE CONCRETO ARMADO DE 15 MTS.

MATERIALES
- Cables de alimentacion en el poste
- Tuberia flexible
1.30 - Riel DIN UND 40 543.69 S/.21,747.60
- Zuncho
- Herramientas,
- otros

MOVILIZACION DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


1.31 UND 2 4002.58 S/.8,005.16
ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

1.32 GRUA PARA TRASLADO,MANIOBRA Y BAJADA DE POSTES EN CLIENTE COLOCACION GBL 40 1388.28 S/.55,531.20

1.33 GRUA DE PLUMA CAMIONETA PARA INSTALACION DE RADIOS ENLACES Y CAMARAS GBL 40 1388.28 S/.55,531.20

S/.402,888.63

1.30 INSTALACION PARA EL SISTEMA VIGILANCIA

1.31 INSTALACION EN 40 POSTES : TOTAL 40 CAMARAS DE SEGURIDAD Y 40 RADIO GBL 40 S/.2,467.50 S/.98,700.00
ENLACE CON SUS RESPECTIVOS SOPORTE.

INSTALACION Y ARMADO DE TORRE VENTADA DE 30 MT , 40X40CM CON GANCHOS Y


1.32 ACCESORIOS Y COLOCACION DE 40 RADIOS ENLACES CON CALIBRACION DE LINEA DE UND 40 1254.66 S/.50,186.40
VISTA.

1.33 INSTALACION DE PUNTOS ELECTRICOS PROPORCIONADOS POR LA MUNICIPALIDAD y GBL 40 S/.1,463.77 S/.58,550.80
PERSONAL ELECTRICO INCLUYENDO MATERIALES

1.34
INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO INCLUYE TUBOS incluye los 40 puntos de
GBL 52 501.86 S/.26,096.72
radios enlaces y la red interna de las 12 computadoras.

PERSONAL OPERATIVO .1 SUPERVISOR DE PROYECTOS Y 1 SUPERVISOR OPERATIVO ,2 JEFE


1.35 DE PROYECTOS DE INSTALACIONES TOTAL 4PROFESIONALES . - GBL 4 6273.71 S/.25,094.84

CONFIGURACION DE VIDEO WALL Y EQUIPAMIENTO


1.36 GBL 1 S/.2,091.10 S/.2,091.10

CAPACITACION DE CAMARAS DE SEGURIDAD Y MANEJO NVR Configuración,Protocolos etc.


1.37 GBL 1 4642.25 S/.4,642.25

S/.265,362.11

2.00 GASTOS POR CAPACITACION


2.01 Curso de Capacitación Anua l 4 10000 S/.40,000.00

S/.1,091,349.4
COSTO DIRECTO
Gastos Generales S/.87,307.95
S/.212,158.33
IGV
S/.1,390,815.71
SUB TOTAL
S/.16,000.00
Supervisión
S/.50,000.00
Expediente Técnico
S/.1,456,815.7

150
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

5.5.2 Para la fase de post inversión


La Municipalidad Distrital de San Martin de Porres, a través de la Gerencia de
Administración tributaria recaudara los arbitrios municipales destinados a la Seguridad
Ciudadana, según Ordenanza Municipal ya aprobada, para que el área usuaria pueda
realizar sus acciones de operación y mantenimiento.

Respecto a los procedimientos según la directiva actual del SNIP, señala lo siguiente: a la
recepción de los informes de cierre del proyecto, la UF realizará las evaluaciones anuales
sobre una muestra de los PIP declarados viables en uso de la delegación otorgada a la
Entidad. Al transcurso de un año de haberse ejecutado el proyecto la evaluación Ex post la
puede realizar una agencia independiente o un órgano distinto de la UE que pertenezca al
propio Gobierno Local, sobre una muestra representativa de los PIP cuya ejecución haya
finalizado.

5.5.3. Financiamiento

El presente proyecto será financiado parcialmente con el fondo concursable FONIPREL


razón por la cual este perfil ha sido elaborado para su presentación, sujetándose a los
lineamientos para la elaboración de estudios de preinversión de proyectos de inversión
pública de servicios de seguridad ciudadana aprobados con resolución directoral N° 001-
2014-EF/63.01.

151
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

5.6. CUADRO N° 69
MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Ítem Resumen de objetivos Indicadores Medio de verificación Supuestos

BAJO NIVEL DE DISMINUCIÓN EN UN 80% DEL


SEGURIDAD CIUDADANA ÍNDICE DE DELINCUENCIA MAPA DE DELITO, APOYO PERMANENTE DE
FIN
EN EL DISTRITO DE SAN COMÚN Y ORGANIZADA EN LA MAPA DE RIESGOS LOS INTERESADOS
MARTIN DE PORRES JURISDICCIÓN

MAYOR CONFIANZA
EVALUAR HASTA UN 80% EL
ADECUADA CAPACIDAD APOYO DE LA
OPERATIVA PARA NÚMERO DE DENUNCIAS LIBRO DE
POBLACIÓN CON LA
OBJETIVO

BRINDAR SERVICIO DE REGISTRADAS RESUELTAS EN DENUNCIAS EN LA


POLICÍA, APOYO DE LAS
SEGURIDAD CIUDADANA EL HORIZONTE DE EVALUACIÓN PNP Y CUADERNO
EN EL DISTRITO DE SAN AUTORIDADES LOCALES,
DE 10 AÑOS. ELEVAR HASTA EN DE OCURRENCIAS
MARTIN DE PORRES DE LA POBLACIÓN Y
UN 100% LA COBERTURA DE LA DE SERENAZGO.
OTROS SECTORES DEL
JURISDICCIÓN
ESTADO.
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE
40 CÁMARAS DE VIDEO
1. ADECUADA VIGILANCIA; 14 MÓDULOS DE ACTA DE ENTREGA
IMPLEMENTACIÓN Y COMPUTO, 01 VIDEO WALL CON DE EQUIPOS
EQUIPAMIENTO PARA EL 16 TV DE 55", SOFTWARE DE INFORMÁTICOS DE DISPOSICIÓN
SERVICIO DE SEGURIDAD GESTIÓN DE EMERGENCIA Y 02 COMUNICACIÓN E FAVORABLE DE
COMPONENTES

CIUDADANA SERVIDORES PARA INFORMACIÓN RECURSOS


ALMACENAMIENTO DE CASOS Y FINANCIEROS EN FORMA
GRABACIÓN DE LLAMADAS,, OPORTUNA POR PARTE
2. ADECUADO DE LA MUNICIPALIDAD
ENTRENAMIENTO Y DE SAN MARTIN DE
REGISTRO DE
CAPACITACIÓN PARA EL 01 DE SONIDO, 04 TALLERES DE PORRES
PARTICIPANTES Y
PERSONAL SERENO, ENTRENAMIENTO Y
MEDIOS
ADMINISTRATIVO Y CAPACITACIÓN
FOTOGRÁFICOS
JUNTAS VECINALES DE
SEGURIDAD CIUDADANA

INFORME DE
VALORIZACIONES DE
ELABORACIÓN DE
CONTRATISTAS DISPONIBILIDAD
ESTUDIOS DEFINITIVOS.
COSTO DIRECTO: 1,287,792.00 INFORME DE PRESUPUESTAL Y
PROCESO DE SELECCIÓN
GASTOS GENERALES: 103,023.36 SUPERVISIÓN DE FINANCIERO OPORTUNA
ACCIONES

Y CONTRATACIÓN.
SUPERVISIÓN: 16,000.00 OBRA, CONTRATOS PARA LA EJECUCIÓN
IMPLEMENTACIÓN DEL
EXPED. TÉCNICO: 50,000.00 Y GUÍAS DE DEL PROYECTO ASÍ
SISTEMA DE CONTROL Y
INTERNAMIENTO DEL COMO LA
VIGILANCIA.
TOTAL INVERS.: 1,456,815.36 EQUIPAMIENTO Y PARTICIPACIÓN DE LOS
CAPACITACIÓN AL
MOBILIARIOS, BENEFICIARIOS
PERSONAL
REGISTRO DE
PARTICIPANTES

152
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudio de preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de
San Martin de Porres – Lima - Lima”

4. CONCLUSIONES

 Conforme al análisis realizado, la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital


de San Martin de Porres, recomienda y prioriza la atención para el proyecto por su carácter
eminentemente social, comercial y vialidad económica.

 Con la ejecución de este proyecto se van a mejorar las condiciones de seguridad en el distrito,
permitiendo a la población realizar adecuadamente todas sus actividades. Así mismo se
obtendrá un mejoramiento del entorno inmediato, en cuanto a la disminución de actos delictivos

 El análisis de sostenibilidad muestra positiva la voluntad y aprobación de la institución para la


elaboración, aprobación y posterior ejecución del proyecto.

 Es recomendable la ejecución del Proyecto por su carácter social y económico, por tratarse de
un sector que forma parte de la seguridad del Distrito de San Martin de Porres; a su vez se hace
necesario pasar a la etapa de inversión, dando inicio al estudio definitivo o expediente técnico.

 El horizonte de evaluación del proyecto está enmarcado en la normativa vigente del SNIP, donde
el período de evaluación comprende la elaboración del expediente técnico, y la ejecución del
proyecto (Fase de inversión), que será multianual y su intervención será en 1 sola etapa
anual; y la etapa de operación, y mantenimiento (Etapa de post inversión), que será de diez
(4) años.

 La implementación del proyecto, se fundamenta en la necesidad de Mejorar el acceso al servicio


de Seguridad ciudadana en el Distrito de San Martin de Porres por lo que se requiere una
inversión de S/. 1,456,815.36 nuevos soles, a precios privados y S/. 1,252,530.93 a precios
sociales.

 Se recomienda aprobar el presente estudio de Perfil de Proyecto de Inversión Pública por ser
técnicamente factible, desde el punto de vista social y económico considerando una menor
inversión por cada beneficiario.

153

También podría gustarte