Está en la página 1de 32

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

AYUDA MEMORIA
DEPARTAMENTO DE JUNIN

A. RED VIAL NACIONAL

A.1 PROYECTOS DE INVERSION

1. CARRETERA LUNAHUANA - YAUYOS – CHUPACA (282 Km.)

 TRAMO: DV. RONCHAS – CHUPACA (16,3 Km.)


OBRA CONCLUIDA EN SETIEMBRE 2011.

El inicio del tramo (Km 0+000) se ubica al ingreso al centro poblado de Ronchas, a la altura del Km.
238+450 (3,490 m.s.n.m.) de la carretera Cañete-Huancayo. El término del tramo (Km 16+300) se ubica
en la intersección del Jr. San Pedro y la Av. Chupaca (carretera asfaltada Chupaca-Huancayo), en la
ciudad de Chupaca.

La población beneficiada asciende a 54,844 habitantes.

Los tiempos de viaje estimados son:


Antes : 28 mín.
Después : 22 mín.

Los trabajos estuvieron a cargo del Consorcio Chupaca (Constructora Upaca S.A. - Came Contratistas
y Servicios Generales S.A.) y la supervisión a cargo del Consorcio Vial Chupaca (Conesupsa - Alpha
Consult)

En fecha 30.Jun.10, se dio inicio a la obra, habiéndose concluido el 23.Set.11, con la culminación de
los trabajos correspondientes al Contrato Principal.

Inversión Total : S/. 55 072 376.59

2. MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SATIPO - MAZAMARI - DV. PANGOA - PUERTO OCOPA


(65,8 Km.)
CONTRATO SUSCRITO EL 19.ABR.13. INICIO DE OBRAS: 07.MAY.13.
TERMINO PREVISTO: MARZO 2016

Forma parte de la Ruta Nacional Nº PE-5S, ubicada en la provincia de Satipo del departamento de Junín.

Mediante R.D. N° 567-2012-MTC/20 y R.D. N° 593-2012-MTC/20 de fechas 16.Ago.12 y 23.Ago.12 se


aprueba el Estudio Definitivo para el Mejoramiento de la Carretera Satipo – Mazamari – Dv. Pangoa – Puerto
Ocopa, con un presupuesto de obra ascendente a S/.281 638 864,35 a precios de febrero 2012 y un plazo
de ejecución de 720 d.c.

Los Puentes proyectados- Según estudio Definitivo elaborado por el consultor HOB Consultores S.A.

ITEM PUENTE PROGRESIVA LUZ/ TRABAJOS A


m. EJECUTAR
01 San Francisco 01+629 12.00 Reemplazo del puente
02 Alberta 03+218 18.00
03 Cashingari 08+393 12.00
04 Santa Martha 18.025 12.00

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

05 Villa Flavia 18+862 15.00


06 Toncoa 30+483 25.00 Nueva estructura
07 Camavari 42+830 80.00
08 Sabetari 54+459.35 40.00
09 Ronsoco 59+422 20.00

Asimismo, también se realizan trabajos de mantenimiento de los siguientes puentes existentes:


- Puente Rio Negro Bajo, El Mirador, Mazamari, Sonomoro, Tsiriari, Cubaro y Bocasatipo.

Contratista:
Consorcio Vial Junín (ICCGSA – JJC – EIVI SAC – J. Alva Centurión Sociedad Anónima Cerrada)
Contrato de Obra N° 051-2013-MTC/20 suscrito el 19.Abr.13, por S/. 305 013 261,49

Supervisión:
Consorcio Acruta & Tapia - Serconsult (Acruta & Tapia - Serconsult)
Contrato de Consultoría de Obra N° 011-2013-MTC/20, suscrito el 22.Ene.13, por el monto de su propuesta
económica ascendente a S/. 13 338 589,65

La entrega de terreno se realizó el 03.May.13. El 06.May.13 se hizo entrega del Adelanto Directo, por tanto el
inicio de obra se realizó el 07.May.13.

El Contratista ha alcanzado el plazo contractual para la ejecución de la obra diciembre 2015, sin embargo
esta aún no está culminada en su totalidad estando pendiente la realización de trabajos de señalización
vertical y horizontal a lo largo del tramo, estimándose el término de la misma en marzo 2016.

Al 29.Feb.2016, se tiene un avance programado de 100% y ejecutado de 89.93%

Inversión Actual: (Incluye Adicionales, Deductivos y MGG)


Inversión en obra S/. 323 576 683,63
Inversión en Supervisión S/. 16 880 952,55
S/. 340 457 636,18

Código SNIP Nº 4808


Beneficiarios directos: 70 487 habitantes.

3. CARRETERA MAZAMARI – PANGOA – CUBANTIA (34,5 Km.)


EN PROCESO DE LICITACION DE LA OBRA LP N° 020-2015-MTC/20

Ubicado en la provincia de Satipo, distritos de Pangoa y Mazamari, Ruta nacional PE-28C.

Código SNIP : 8669


Población Beneficiada: 77 762 habitantes.

La longitud de la carretera es de 34.5 Km., punto de inicio Dv. Pangoa (Carretera Satipo – Mazamari –
Puerto Ocopa) y punto de término en la localidad de Cubantía (Km. 35+720).

El Estudio de Preinversión a nivel de Perfil elaborado por el Gobierno Regional fue aprobado el 14.Jul.08.

Mediante R.D. N° 017-2013-MTC/20 del 09.Ene.13 se aprueba administrativamente el Estudio de


Preinversión a nivel de Factibilidad para la Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Mazamari –
Pangoa – Cubantía, con un presupuesto de obra ascendente a la suma de S/. 108 376 890,50 Inc. IGV, con
precios al mes de abril 2012.

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Descripción del proyecto:


El proyecto contempla la intervención a nivel de mejoramiento en los 35.72 Km, con una carpeta asfáltica en
caliente y la construcción de 08 puentes, actualmente este tramo viene siendo intervenido por un Contrato de
Niveles de Servicio, que le ha dotado de una solución básica con una superficie de rodadura de 1.5 cm.

Expediente Técnico aprobado mediante Resolución Directoral N°1108-2015-MTC/20 de fecha 30.10.2015,


con un presupuesto de S/. 184 638 210,63, con precios referidos al mes de julio del 2015, dicho monto
incluye gastos generales, utilidad y el IGV, siendo el plazo de ejecución de obra de 540 días calendario.

Situación Actual:
El 31.Dic.15 se inició el proceso LP N° 020-2015-MTC/20, con un valor referencial ascendente a la suma de
S/. 184 638 210,63, siendo el cronograma del proceso el siguiente:

Absolución de Consultas : 10.Mar.16


Absolución de Observaciones : 28.Mar.16
Integración a las Bases : 29.Mar.16
Presentación Calif. Previa : 05.Abr.16
Resultados Calif. Previa : 11.Abr.16
Presentación Propuestas : 12.Abr.16
Acto Otorgamiento Buena Pro : 18.Abr.16

4. CARRETERA CHANCHAMAYO – VILLARICA, TRAMO PUENTE RAITHER - PUENTE


PAUCARTAMBO - VILLA RICA (39,4 Km.)
OBRAS DE REHABILITACION Y MEJORAMIENTO A NIVEL DE CARPETA ASFALTICA CONCLUIDOS EL
12.AGO.13

Código SNIP : 2941


La Obra se ubica en los Departamentos de Junín y Pasco, Provincias de Chanchamayo (Perene, San Luis
de Shuaro, Capello) y Villa Rica (Puente Paucartambo, Pampa Encantada, Ñagazu), formando parte de las
Rutas Nacionales 005S y 05N, denominada Carretera Fernando Belaunde Terry (Ex Marginal de la Selva Sur
y Norte respectivamente), con una longitud de 39,4 Km. de carpeta asfáltica.

El número de los beneficiarios directos asciende a 55,442 habitantes.

Los tiempos de viaje son:


Antes : 1 hora, 45 minutos.
Después : 1 hora

Puentes:

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Contratista:
Consorcio Obrainsa – SVC (Obras de Ingeniería S.A. - SVC Ingeniería y Construcción S.A.), por el monto
ascendente a la suma de S/. 130 975 921,53.
Contrato N° 0189-2010-MTC/20 suscrito el 13.Dic.10.

Supervisión:
CESEL S.A., por el monto ascendente a S/. 7 414 318,65.
Contrato N° 159-2010-MTC/20 suscrito el 07.Oct.10.

La entrega de terreno se celebró en fecha 31.Mar.11, dándose inicio a la obra el 01.Abr.11. El 12.Ago.13, se
comunicó la conclusión al 100% de los trabajos correspondientes al contrato principal.

Inversión actual:
Costo de la obra asciende a S/. 154 003 155,83
Costo de la supervisión asciende a S/. 9 250 918,31
S/. 163 254 074,14

5. CARRETERA DV. LAS VEGAS – TARMA (32,62 Km.)


OBRAS DE REHABILITACION CONCLUIDAS. TERMINO REAL DE OBRA: 02.JUL.14

Código SNIP N°|: 169126

El tramo Dv. Las Vegas – Tarma, forma parte de la Carretera Dv. Las Vegas – Tarma – La Merced – Puente
Raither, perteneciente a la Red Vial Nacional PE – 22 A, ubicada en el Departamento de Junín, Provincia de
Tarma.

Población Beneficiaria en un promedio de 50,844 personas, quienes en su mayoría son personas de


ingresos medios y bajos, dedicada al comercio y a las actividades agropecuarias.

Los tiempos de viaje aproximado son:


Antes : 1 hora 45 minutos.
Después : 1 hora

Contratista:
Consorcio Las Vegas (Aramsa – Constructores y Mineros)
Contrato de Obra Nº077-2012-MTC/20 del 13.Set.12, por S/.85 258 125,56

Supervisor:
Consorcio Supervisor Tarma (HOB Consultores S.A: - Motlima Consultores S.A)
Contrato de Consultoría de Obra Nº 076-2012-MTC/20 del 11.Set.12, por el monto de S/. 5 695 301,55.

Los trabajos se iniciaron el 30.Set.12. Mediante Adenda N° 03 del 30.Ene.14, acuerda la paralización de
obra desde 02 enero hasta el 08 de Abril del 2014. Los trabajos se reiniciaron el 08.Abr.14

El 02.Jul.14, se concluyeron con los trabajos.

Inversión Total (Obra + Supervisión):


Costo de obra : S/. 95 473 423,46
Costo de Supervisión : S/. 7 424 057,60
S/. 102 897 481,06

6. PUENTE MATACHICO (58,80 m.)


OBRA CONCLUIDA EL 31.OCT.11

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

El puente se ubica en la carretera la Oroya-Huancayo, ruta 003 S- Km. 61+450, sobre el Río Mantaro,
Departamento de Junín, Provincia de Jauja, Distrito de Jauja.

Los Centros Poblados de Matachico y Llocllapampa son netamente urbanos, mientras que los Centros
Poblados de Matagrande y Quinches son rurales. El número de beneficiarios directos asciende a 1 069 676
personas.

En fecha 24.Dic.10.se dio inicio a los Trabajos, a cargo del Consorcio Klamer – Codursa (Constructora
Durán S.A. - Constructora Klamer S.R.L.). El 31.Oct.11 se terminó la ejecución de las partidas
correspondientes al Contrato principal al 100%.

El costo de la obra asciende a: S/. 3 381 091,20


El costo de la supervisión asciende a: S/. 263 081,38
S/. 3 644 172.58

7. TUNEL QUEBRADA YANANGO (Solución para la zona crítica 1 062,0 m.)


CONTRATO DE EJECUCION DE OBRA SUSCRITO EL 20.OCT.14.
INICIO DE OBRAS: 13.ENE.15.
TERMINO ESTIMADO: MAYO 2017

El Túnel estará ubicado en la Red Vial Nacional Ruta N° PE-22A, tramo; Dv. Las Vegas – Tarma – La Merced
(progresiva 77+100, del sector La Oroya – La Merced), Departamento: Junín, Provincia: Chamchamayo,
distrito de San Ramón.

El puente sobre la quebrada Yanango en la vía Tarma-La Merced, colapsó a fines del año 2005, en
consecuencia de un huayco extraordinario en dicha quebrada. PROVIAS NACIONAL construyó en forma
provisional un puente colgante que permite el paso de vehículos ligeros y medianos, sin embargo los
vehículos pesados se ven obligados a cruzar la quebrada mediante un vado, lo que ocasiona incomodidad,
inseguridad y pérdida de tiempo a los usuarios.

En tal sentido, se desarrolló la ingeniería de detalle para la construcción del Túnel Yanango por debajo de la
quebrada del mismo nombre como solución a las continuas interrupciones en el tránsito en este sector.

En fecha 21.Abr.14 mediante R.D. N° 310-2014-MTC/20, se aprobó administrativamente el Estudio Definitivo


para la Construcción del Túnel Yanango y Accesos, con un presupuesto de obra de S/.75 964 266,18 Inc.
IGV; con precios a octubre 2013, y un plazo de ejecución de 540 d.c.

De acuerdo al proyecto la obra comprende la construcción del Túnel Yanango, el cual tendrá una longitud de
1062.90 metros, con una sección en forma de bóveda en la parte superior y con tramos rectos a los
costados.

El 30.Abr.14 se dio inicio al proceso de licitación LP N° 007-2014-MTC/20, con un valor referencial


ascendente a S/. 75 964 266,18. Las Bases fueron elevadas al OSCE. Con fecha 19.Ago.2014, El OSCE a
emitido el pronunciamiento N° 885-2014/DSU. Las Bases se integraron el 09.Set.14.

Contratista:
CONSORCIO YANANGO
(Construcciones y Promociones Balzola S.A. Sucursal del Perú/ Constructora MPM SA)
Contrato N°105-2014-MTC/20, suscrito el 20.Oct.14, por el monto ascendente de S/. 82 443 458,26.

Supervisión:
Consorcio Supervisor Túnel Yanango
(Geoconsult España Ingenieros Consultores SA y Daniel Francisco Osores Padilla)
Contrato de supervisión de Obra N° 125-2014-MTC/20 del 13.Nov.2014, por el monto de S/. 6 003 666,76.

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Inversión de la Obra:
Ejecución de obra S/. 88’163,527.73
Supervisión de obra S/. 6’003,666.76
Inversión actual S/. 94’167,194.49

Situación Actual:
La entrega del terreno se realizó el día 12.Ene.2015, por lo que de conformidad con la ley de Contrataciones
del Estado, la ejecución de la obra inició el día 13.Ene.2015.

A la fecha se han aprobado 03 ampliaciones de plazo, tanto para el Contratista como para el Supervisor, con
lo cual el término de obra vigente se ha trasladado al 16.Feb.2017, no obstante el término de obra estimado
es en mayo 2017.

Al 15.Mar.2016, se tiene un avance de 15.30% reprogramado, versus un 12.48% ejecutado. El término


contractual de Obra es el 03.Nov.2016.

8. MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUENTE RICARDO PALMA – LA OROYA: Variante


Empalme Ruta PE-022, Km. 101+379, Río Blanco – Empalme Ruta PE – 3S Km 21+918 (Huari):
4,22 Km. (DESVIOS) + 78 Km (VARIANTE) + 3,5 Km. (TÚNEL).
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN ELABORACION. TERMINO DEL ESTUDIO PREVISTO PARA
SETIEMBRE 2016

Forma parte de la Ruta Nacional Nº PE-22, Provincia de Huarochirí, en el departamento de Lima y la


Provincia de Yauli en el departamento de Junín

Población Beneficiaria : 71,790 habitantes

El perfil está registrado en el Banco de Proyectos del SNIP con código N° 181086. El monto de Inversión se
estima en S/. 401, 121,788.25, monto que permitirá la construcción de una variante de dos carriles,
construcción de túnel de 3.5 Km. y características de sección transversal idénticas a la carretera central.

Mediante R.D. N° 041-2013-MTC/20 del 23.Ene.13 se aprueba administrativamente el Estudio de


Preinversión a nivel de Perfil del proyecto “Mejoramiento de la Carretera Puente Ricardo Palma – La Oroya;
Variante Emp. Ruta PE-022 Km. 101+379 (Río Blanco) – Emp. Ruta PE-3S Km. 21+918 (Huari), el cual
establece una inversión estimada de S/. 401 121 788,25

Características Técnicas:
Longitud : 86 Km. [(4.22 Km (desvíos) + 78 Km (Variante) + 3.5 Km (Túnel)]
Velocidad Directriz : 60 km/h
Ancho de rodadura : 6.60 m.
Ancho de explanaciones : 9.0 a 11.60 m
Superficie de rodadura : CAC (7.5 cm)
Pendientes : máxima (8%), mínima (2%)
Bermas : 1.20 m a cada lado
Cunetas : 0.50 x1.00 m revestidas de concreto

Descripción del Proyecto:


La carretera tiene como alternativa seleccionada la realización de una variante de 78 Km. y un Túnel de 3.5
Km, cuya construcción de la variante será de dos carriles, con características de sección transversal
idénticas a la Carretera Central.

Código SNIP : 181086


Monto de la inversión : S/. 401 121,788.25 (estimado)
Monto de obra : S/. 354’976,033.85 (estimado)

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Plazo de ejecución de obra : 24 meses


Aprobación del Perfil : R.D N° 041-2013-MTC/20.6 del 23.01.13.

En fecha 01.Dic.14, se dio inicio al proceso de selección CP N° 0033-2014-MTC/20, con un valor referencial
ascendente a S/. 3 087 772,06.

El Acto de Otorgamiento de Buena Pro se realizó el 23.Mar.15, habiéndose declarado Desierto, al no


alcanzar el monto mínimo establecido, la única propuesta que fue descalificada.

Se tramitó la inclusión del proceso de Adjudicación de Menor Cuantía en el PAC-2015 (2da convocatoria).

El 14.Jul.2015 la OPI-MTC, aprobó los TdR del citado estudio (Memorándum N° 2234-2015-MTC/09.02).

En fecha 21.Ago.15 se dio inicio al proceso de selección AMC N° 006 derivada del CP N° 033-2014-MTC/20,
con un valor referencial de S/. 3 022 803,70

El 28.Set.2015 se otorgó la Buena Pro al Consorcio Vial Rio Blanco (Urci Consultores SL Sucursal Del Perú,
IH Asesores y Consultores SAC y Dremc Consultores SA), por el monto de su propuesta económica
ascendente a S/. 2 720 523.33, habiendo quedado consentida el 12.10.2015.

Contrato N° 111-2015-MTC/20, suscrito el 21.Oct.2015.

Se comunicó al Consultor la fecha de inicio del servicio.


Con Carta N° S-2015-0348 del 28/10/2015, El Consultor solicitó el Adelanto Directo.

Inicio del servicio: 05.Nov.15.

Situación Actual:

 Componente de Ingeniería:
Informe Inicial : Conforme (Oficio N° 145-2015-MTC/20.6 del 29.12.2015, no generará
pago).
Informe de Avance N° 1 : Conforme (Oficio N° 062-2016-MTC/20.6 del 10.02.2016, se tramitó
pago).
Informe de Avance N° 2 : Presentado el 08/03/16 (Carta S-2016-094, Exp.E-024138-
2016/SEDCEN). Se encuentra en revisión por los especialistas de la
UGE.

 Componente Arqueológico;
Primer entregable :Presentado el 08.Mar.2016 (Carta S-2016-0093). Se ha derivado a la
Unidad Gerencial de Derecho de Vía, para la revisión de la
especialista en Arqueología (Memo N° 449-2016-MTC/20.6 del
10.Mar.16).

9. CARRETERA PUERTO OCOPA - ATALAYA (167,6 Km.)


ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL APROBADO MEDIANTE R.D. N° 1283-2015-MTC/20
DE FECHA 09.DIC.15
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROGRAMADO. CONVOCATORIA PREVISTA PARA JUNIO 2016

Forma parte de la Ruta Nacional Nº PE-05SA, ubicado en las provincias de Satipo y Atalaya, de los
departamentos de Junín y Ucayali.

La población beneficiada solo en la provincia de Atalaya es de 60,000 habitantes y se estima en 132,000 los
habitantes beneficiados entre las provincias de Satipo en el departamento de Junín y de Atalaya en el
departamento de Ucayali.

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Mediante la Resolución Directoral N° 090-2005-MTC/20 del 27.01.2005, y el informe N° 1228-2004-


MTC/09.02 de la OPI del sector, se aprueba el estudio de preinversión a nivel de perfil del proyecto:
“Construcción de la Carretera Puerto Ocopa – Atalaya”, en el citado estudio se consideró como alternativas
la ruta 1: Puerto Ocopa – Atalaya por la zona del río UNINE con una longitud estimada de 132 Km. (PE-5SA);
y la ruta 2: Puerto Ocopa – Atalaya por la zona del río TAMBO con una longitud estimada de 157 Km. (PE-
5S), sin embargo, en la actualidad el tramo existente al 100% es el que se encuentra por la zona del río
UNINE, la vía se encuentra intervenida a través de un Contrato de Conservación por Niveles de Servicio,
habiéndose instalado a la fecha tres (03) puentes modulares a través de la Unidad Gerencial de Puentes.

Con fecha 30.Ene.14, se suscribió el Contrato de Servicio de Consultoría N°015-2014-MTC/20 con la


empresa CONSORCIO VIAL ATALAYA integrado por la Ing. ANA BERTHA RÍOS PADILLA & ANDREICO
SAC, por el monto de S/. 405,183.14 incluido IGV, para la elaboración del Estudio de Preinversión a nivel de
Factibilidad.

Descripción del Proyecto:


Se tiene previsto intervenir en toda la longitud de la carretera que es aproximadamente de 167.58 Km.,
siendo el punto de inicio el futuro Puente Puerto Ocopa sobre el río Perené y punto de término en la localidad
de Atalaya. El nivel de intervención será definido en los estudios de Pre Inversión, de acuerdo a la
rentabilidad del proyecto que se reflejará en la evaluación económica correspondiente de dos alternativas.

Alternativa 01:
Tratamiento Superficial Bicapa: Ruta 1 Rio Unine:
Respecto a la carretera existente denominada Ruta 1, se proyecta mejorar la geometría de la carretera a fin
de que se cumpla con las normas de diseño del MTC.

Se propone la estructuración de la vía existente mediante la construcción de un Tratamiento Superficial


Bicapa (TSB), sobre una base y sub –base granular.

Las características técnicas para esta alternativa son las siguientes:

Longitud de la vía : 167.58 Km. (Incluye Tramo: Pto. Prado – Pto. Ocopa)
Clasificación según su función : Red Vial Nacional
Clasificación de acuerdo a la demanda : Carretera 3ra clase.
Estructura de pavimento : Tratamiento Superficial Bicapa (TSB)
Velocidad de diseño : 30 Km/h.
Ancho de la plataforma : 6.00
Ancho de la Berma : 0.50 m.
Cunetas : Triangulares revestidas
Tipo de superficie : Tratamiento superficial Bi-capa
Espesor de la base : 0.15 -0.20 m
Espesor de la Sub- Base : 0.15 m.
Ancho de explanación : 7.00 m.
Peralte máximo : 12.00 %
Pendiente máxima : 12.00 %
Derecho de vía : 16.00 m. (8.00 m a cada lado del eje de la vía)
Obras de Arte : Construcción de 06 Puentes: Pichuanari, Chinchine,
Quemarato, S/N Km. 142+54, S/N Km. 149+010, Fosforero

Mantenimiento de 04 Puentes: Alto Shimpe, Pitza, Impanikiari,


Canuja.

Situación Actual:
El Estudio fue aprobado por la OPI Transportes del MTC, comunicado mediante el Memorándum N° 3311-
2015-MTC/09.02 de fecha 17.Nov.15.

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Mediante R.D. N° 1283-2015-MTC/20 de fecha 09.Dic.15 se aprueba administrativamente el Estudio de


Preinversión a nivel de Perfil de la Carretera Puerto Ocopa – Atalaya, siendo el costo de inversión del
proyecto de S/. 520 163 153,49.

De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio de preinversión a nivel de Perfil del proyecto, se viene
gestionando la elaboración de los Términos de Referencia del estudio a nivel de factibilidad, el cual debe ser
revisado y aprobado por la OPI Transportes del MTC; asimismo se procederá a la determinación del valor
referencial mediante un estudio de mercado, con el objeto de gestionar la inclusión en el Plan Anual de
Contrataciones (PAC) del año 2016 y la elaboración del Expediente de Contratación correspondiente, con lo
cual se podrá convocar el estudio a nivel de factibilidad.

Proyecciones:
Convocatoria : Junio 2016
Inicio del estudio : Agosto 2016
Elaboración Factibilidad : 10 meses
Elaboración Estudio Definitivo : 12 meses
Fecha estimada inicio obra : Set. 2018

Nivel de Intervención
Longitud del tramo : 167,58 kilómetros
Código SNIP : N° 308903
Valor estimado de Obra : S/. 475 046 563,44
Plazo de Obra : 720 d.c.
Población Beneficiaria : 132 000 habitantes

10. CONSTRUCCION DE LA VIA DE EVITAMIENTO LA OROYA (30,4 Km.)


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN ELABORACION

Código SNIP : 284611

El 19.Jun.13 se suscribió el Contrato N° 060-2013-MTC/20 con la empresa IH Asesores y Consultores


Sociedad Anónima Cerrada por el monto de su propuesta económica ascendente a S/. 165 998,58, para la
elaboración del Estudio de Preinversión a nivel de Perfil para la Construcción de la Vía de Evitamiento La
Oroya.

Mediante Memorándum N° 397-2014-MTC/09.02 del 12.Feb.14, la Dirección de la Oficina de Inversiones de


la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del MTC, alcanza el Informe N° 269-2014-MTC/09.02 del
Director de Inversiones que aprueba el Estudio de Perfil del Proyecto con código SNIP N° 284611
“Construcción de la Vía de Evitamiento La Oroya”, y recomienda continuar con la etapa de preinversión
mediante la elaboración del Estudio de Factibilidad.

El monto de la inversión se estima en S/. 153’660,008.75, monto que permitirá la construcción de la Vía de
Evitamiento de 30,4 Km a nivel de pavimento flexible (CAC), cuyo espesor es de 10 cm. complementados
con la construcción de sistemas de drenaje, obras de arte y trabajos de señalización vertical y horizontal.

Características Técnicas del Proyecto:


Velocidad Directriz : 50 y 60 Km/h., con restricción en tramos 46.500 – 46.800
Longitud : 30.375 Km.
Ancho de rodamiento : 7.00 m.
Bermas : 2.50 m.
Radio Mínimo : 85 m.
Radio Mínimo Excepcional : 40 m.
Pendiente máxima : 8%
Pendiente Mínima : 0.50%
Obras de drenaje : Nuevas

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Cuneta : TMC y de concreto


Obras de Arte : Puentes de Concreto
Topografía : Ondulada/Accidentada
IMD Anual : 3,537: 2017 y 6,633: 2033

Mediante R.D N° 194-2014-MTC/20.6 del 18.Mar.14, se aprobó el Estudio de Preinversión a nivel de Perfil
del citado proyecto.

Descripción del Proyecto: (Del Perfil)


Construcción de la Vía de Evitamiento a nivel de pavimento flexible (CAC), con espesor de 10 cm, base de
20 cm, complementados con la construcción de sistemas de drenaje, obras de arte, trabajos de señalización
vertical y horizontal, entre otros.

Código SNIP : 284611


Monto de la inversión : S/. 153 660,008.75 al 30.06.2013 (estimado)
Monto de obra : S/. 139 257,503.40 al 30.06.2013 (estimado)
Plazo de obra : 12 meses (estimado)
Aprobación del Perfil : R.D N° 194-2014-MTC/20.6 del 18.03.14.
Población beneficiada : 654,273 habitantes

Contrato N° 144-2015-MTC/20, suscrito el 27.Nov.2015 con la empresa Hob Consultores SA por el monto de
su propuesta económica ascendente a S/. 1 722 108.05

Situación Actual:
El 10.Dic.15 se inició el servicio.

Informe Inicial : Conforme (Oficio N° 052-2016-MTC/20.6 del 02.02.2016, no


generará pago).
Informe de Avance N° 1 : Presentado el 08/03/16 (Carta N° 003-2016/EV-1507-H/RL (Exp.E-
024226-2016/SEDCEN). Se encuentra en revisión por los
especialistas de la UGE.

11. CHILCA – SAPALLANGA – PUCARA – PAZOS – DV. PAMPAS, TRAMO II: PUCARA – DV.
PAMPAS y TRAMO III PAZOS – DV. PAMPAS (26,9 KM.)
ESTUDIO DE PERFIL SE REFORMULARA

Código SNIP : 198686

La Carretera se ubica en la Ruta Nacional PE-3SC, entre las provincias de Huancayo y Tayacaja,
departamentos de Junín y Huancavelica respectivamente.

El 23.Set.08 se suscribió el Convenio de Cooperación Interinstitucional N° 022-08-MTC/20 con las


Municipalidades Distritales de Sapallanga, Pucará, Pazos y Chilca del Gobierno Regional de Junín y la
Municipalidad Distrital de Pazos del Gobierno Regional de Huancavelica; a fin de elaborar el Estudio de
Preinversión a Nivel de Perfil.

Mediante R.D. N° 123-2012-MTC/20 del 24.Feb.12, se aprueba el Estudio de Preinversión a nivel de Perfil,
para la rehabilitación de la Carretera Chilca – Sapallanga – Pucará – Pazos – Dv. Pampas: Tramo II: Pucará
– Pazos y Tramo III: Pazos – Dv Pampas con código SNIP 198686 y un costo de inversión ascendente a S/.
6 299 408,01; con solución a nivel de afirmado.

Características del Proyecto a nivel de Perfil:

TRAMO II TRAMO III

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

 Longitud : 16.00 Km 11.00 Km


 IMD al año 2013 : 343 vehículos 133 vehículos
 Obra : Rehabilitación
 Ancho de la calzada : 4.50 m 4.50 m
 Velocidad directriz : 30 Km/h. 30 Km/h
 Bombeo : 2.5% 2.5%
 Superficie de rodadura : Afirmado Afirmado
 Estado de conservación : Malo Malo
 Topografía : Accidentado Accidentado
 Pendiente : 2 – 8% 2 – 8%

Debido a que con el PERFIL del proyecto se declaró la viabilidad se pasó directamente a la etapa de
Inversión (Estudio DEFINITIVO), motivo por el cual se tramitó la contratación de un especialista Ambiental
para que elabore el contenido mínimo del Estudio de Evaluación Ambiental Preliminar (EVAP), para
clasificar el proyecto, el cual fue aprobado por la DGASA en fecha 23.Mar.15, mediante R.D. N° 180-2015-
MTC/16; siendo la categoría otorgada: “Estudio Ambiental Semidetallado”, el mismo que se desarrollará
como parte del estudio definitivo de proyecto.

La carretera cuenta con intervención de la Unidad Gerencial de Conservación mediante el “Servicio de


Gestión, Mejoramiento y Conservación Vial por Niveles de Servicio del Corredor Vial: Cañete – Lunahuana -
Dv. Yauyos – Ronchas – Chupaca – Huancayo – Dv. Pampas”, el cual ha sido convocado por la UGC a
proceso de Selección el 30.04.15, mediante Concurso Publico N° 13-2015-MTC/20 para su Conservación
Vial por cinco años, cuyo acto de otorgamiento de la Buena Pro se realizó el 07.09.15.

El Servicio con código SNIP N° 279059, contiene el Tramo: Chilca - Pucara para su mantenimiento rutinario
y periódico en algunos sectores consideran reposición y/o recapeo de Carpeta Asfáltica en Caliente y los
Tramos VIII: Pucara - Pazos y Tramo IX: Pazos - Dv. Pampas, consideran la aplicación de Tratamiento
Superficial Bicapa y Slurry Seal con polímeros respectivamente, a fin mejorar la transitabilidad y generar
mayor tráfico.

Mediante Memorial de fecha 16.09.15, los alcaldes de las municipalidades distritales de Chilca, Sapallanga,
Pucara, Pazos, solicitaron reformular el perfil con PIP N° 198686, por no estar de acuerdo con las soluciones
admitidas.

El estudio de preinversión a nivel de perfil con PIP N° 198686 con el que se dio la viabilidad del proyecto,
correspondiente a la solución definitiva se reformulara desarrollándose subsiguientemente a fin de
construirse después de la vida útil de la mencionada intervención de Proyecto Perú II; dado que mejorando la
transitabilidad y el tráfico con el tiempo, será más sustentable (rentable) ante la OPI-MTC dar soluciones con
mejores alcances en cuanto al tipo de intervención en los estudios de Inversión.

El Tramo: Chilca – Pucara, se encuentra con intervención a nivel de carpeta asfáltica, se evaluara y
programara el estudio de Pre inversión a nivel de Perfil.

12. CONSTRUCCION DE LA VARIANTE DE LA CARRETERA CENTRAL KM. 133+000 – KM. 143+000


(10 Km.) (TOROMOCHO)
NO CONCLUYE LOS ESTUDIOS PREVIOS PARA PROSEGUIR CON EL ESTUDIO DEFINITIVO, LA
MINERA NO HA SUSCRITO LA ADENDA. SE COMUNICARA LA RESOLUCION DEL CONTRATO

Proyecto ubicado en la Ruta Nacional PE-22, entre los departamentos de Lima y Junín.

Se suscribió el Convenio Marco de Cooperación entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones,


Minera Chinalco Perú S.A. y Desarrollo Vial de Los Andes SAC – DEVIANDES el 18.Ene.11, con la finalidad
de posibilitar la Construcción de la Variante de la Carretera Central entre los Km. 133+000 al Km. 143+000.

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Mediante Oficios N° 2306-2011-MTC/20.6 del 01.Set.11, 3099-2011-MTC/20.6 del 02.Dic.11 y 635-2012-


MTC/20.6 del 22.Mar.12; Provías Nacional solicita a la Minera Chinalco Perú S.A., subsanar las
observaciones e implementar las recomendaciones.

Mediante Memorándum N° 2378-2012-MTC/02.AT-MAO recibido el 27.Ago.12, el Despacho de Viceministro


de Transportes remite a Provías Nacional, el expediente de solicitud de suscripción de Adenda al Convenio
Marco.

Mediante Oficio N° 1492-2012-MTC/20 del 20.Set.12, Provías Nacional comunica a DEVIANDES, que antes
de elaborar y suscribir la Adenda del Convenio Marco, se requiere la aceptación favorable y de incluir el
compromiso de proponer alternativas de variantes que no superen en longitud al tramo actual.

Mediante Carta N° 2012-10-0665 recibido el 26.Set.12, DEVIANDES comunica a Provías Nacional, la


aceptación a la Adenda a ser suscrita en los Términos y Condiciones a los que se refiere el Oficio N° 1492-
2012-MTC/20.

Mediante Carta ECA-VP-251-2012 del 09.Nov.12, la Minera Chinalco Perú S.A. solicita al Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, prorrogar por dieciocho (18) meses adicionales el plazo de presentación
previsto del Estudio Definitivo de Ingeniería y el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Construcción
de la Variante de la Carretera Central entre los Km. 133+000 al Km. 143+000.

Mediante Oficio N° 1801-2012-MTC/20 del 09.Nov.12, Provías Nacional comunica a DEVIANDES, la


aceptación favorable la prórroga para la presentación de los estudios, a fin de continuar con la elaboración y
posterior suscripción a la Adenda del Convenio Marco.

Mediante Oficio N° 2056-2012-MTC/20 del 03.Dic.12, Provías Nacional reitera a DEVIANDES, lo solicitado
en el Oficio N° 1801-2012-MTC/20.

Mediante Carta N° 2012-10-0905 recibido el 12.Dic.12, DEVIANDES comunica a Provías Nacional, la


aceptación a la prórroga solicitada.

Mediante RM N° 235-2013-MTC/01 del 26.Abr.13, se aprueba el texto de la Adenda N° 01 al Convenio


Marco de Cooperación entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Minera Chinalco Perú S.A. y
Desarrollo Vial de Los Andes SAC – DEVIANDES.

Mediante Oficio N° 751-2013-MTC/20 recibido el 28.May.13, Provías Nacional remite a la Minera Chinalco
Perú S.A., el Proyecto de Adenda al Convenio Marco para su visado y firma correspondiente.

Mediante Oficio N° 931-2013-MTC/20 recibido el 03.Jul.13, Provías Nacional reitera a la Minera Chinalco
Perú S.A., lo solicitado en el Oficio N° 751-2013-MTC/20.

Mediante Carta ECA-VP-090-2013 recibido el 17.Jul.13, la Minera Chinalco Perú S.A. comunica al Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, se considere la reformulación de los Términos de la Adenda N° 01.

Mediante Memorándum N° 1860-2013-MTC/20 del 06.Ago.13, Provías Nacional comunica al Despacho del
Viceministro de Transportes, que Chinalco ha presentado a Provías alternativas que han sido observadas en
tres (03) oportunidades y que hasta la fecha no subsana las observaciones formuladas por la UGE, por
tanto no concluye los estudios previos para luego proseguir con el Estudio Definitivo.

Debido que hasta la fecha no ha sido posible la suscripción de la Adenda debido a la negativa de la Minera
Chinalco S.A. respecto a parte de las negociaciones; se comunicará la resolución del Convenio.

13. CHUPACA – PILCOMAYO –EMPALME PE 3S B (5,2 Km.)


ESTUDIO DEFINITIVO EN PROCESO DE SELECCIÓN CP N° 049-2015-MTC/20

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

El tramo se ubica en la Ruta Nacional PE-24 ( Trayectoria: Emp. PE-1S (Dv. San Vicente de Cañete) - San
Vicente de Cañete - Imperial - Pontón Socsi - Lunahuana - Zúñiga - Catahuasi - Dv. Yauyos - Tomas - Abra
Negro Bueno - San José de Quero - Colpa - Chupaca - Pte. La Breña - Pilcomayo (PE-3S B)), en la Región
Junín, provincia de Chupaca.

La población beneficiada aproximada es de 53 564 habitantes.

Estudio de Preinversión a nivel de Perfil:


En fecha 10.Nov.11 se suscribió el Convenio Nº 020-2011-MTC/20 con la Municipalidad Provincial de
Chupaca, a fin de establecer los términos y condiciones para elaborar los Estudios de Preinversión a nivel de
Perfil del tramo Chupaca - Pilcomayo.

El estudio de Preinversión a nivel de Perfil del Proyecto de “Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera


Pilcomayo (Emp. PE 3SB) – Chupaca” se aprobó mediante R.D N° 1167-2012-MTC/20 del 20.Dic.12.

Características Técnicas del Proyecto:

- Longitud : 5.30 Km.


- Tipo de Pavimento : Superficie de Rodadura CAC e = 4”
- Sección Típica : 20 m (7.20 m de calzada en ambos sentidos)
- Bermas : Berma Central 1.00m
- Cunetas : Triangular 0.50m x 0.30 m
- Veredas : 1.80m a cada lado
- Alcantarillas C° A° : 03 unid.
- Puente de C° A° : 01 unid.
- Señalización : Vertical, Horizontal, etc.

El PIP se encuentra registrado en el Banco de Proyectos del Ministerio de Economía y Finanzas mediante el
código SNIP 227125, y las características técnicas de la Alternativa propuesta (Alternativa 02) del Estudio
de Preinversión a nivel de Perfil del Proyecto “Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Pilcomayo
(Emp. PE 3S) – Chupaca”.

Estudio de Preinversión a nivel de Factibilidad:


El Alcalde de Chupaca solicitó la suscripción de un nuevo Convenio, en tal sentido se tramitó tal solicitud y
con fecha 10.Ene.13 se suscribió el Convenio N°001-2013-MTC/20 entre La Municipalidad Provincial de
Chupaca y Provias Nacional, cuyo objetivo es que la Municipalidad Provincial de Chupaca se encargue del
financiamiento y elaboración del estudio de Factibilidad del proyecto.

El proyecto contempla la intervención a nivel de mejoramiento en los 5.2 Km, con una ampliación de la
calzada en dos carriles adicionales, con un ancho total de la sección de 20 m, con carpeta asfáltica en
caliente y la construcción de un puentes sobre el río Cunas, mejoramiento de la señalización, protección de
zonas ribereñas y construcción de un sistema de drenaje superficial.

Mediante el Memorándum N°538-2015-MTC/09.02 de fecha 06.Mar.2015, la OPI Transportes remite el


Informe N°252-2015-MTC/09.02 de fecha 06.03.2015, a través del cual aprueba el Estudio de Factibilidad y
otorga la Declaratoria de Viabilidad al Proyecto “Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Pilcomayo
(Emp. PE-3S) – Chupaca” con código SNIP N°227125, los resultados de la evaluación social del proyecto
muestran indicadores de rentabilidad social positivos con un Valor Actual Neto (VAN) de 50.5 millones de
nuevos soles y una Tasa Interna (TIR) de 23.2%.

Mediante R.D. N° 283-2015-MTC/20 de fecha 24.Abr.15 se aprueba administrativamente el Estudio de


Preinversión a nivel de factibilidad del proyecto “Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Pilcomayo
(Emp. PE-3S) – Chupaca”, ubicado en los distritos de Pilcomayo y Chupaca, provincia de Huancayo y
Chupaca; con un monto de inversión de S/. 54 146 097 incluido IGV

Plazo de Ejecución: 300 días calendario.

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Estudio Definitivo:

Situación Actual:
En fecha 16.Oct.15 se inició el CP N° 049-2015-MTC/20, con un valor referencial de S/. 1 167 192,80, para
seleccionar al consultor que elaborará el Estudio Definitivo

La Presentación de Propuestas se realizó el 15.Dic.15, habiéndose presentado 05 postores. El Acto de


Otorgamiento Buena Pro se realizó el 30.Dic.15, declarándose desierto el proceso al no haber quedado
valida ninguna propuesta (al no cumplir los RTM).

El día 12.Ene.2016 se registró un Recurso de Apelación al OSCE.

Con Resolución N° 0214-2016-TCE-S1, de fecha 16.Feb.16 el OSCE se pronuncia, resolviendo declarar


nulo el Concurso Publico CP N° 049-2015-MTC/20-Primera Convocatoria, retrotrayéndose el proceso de
selección hasta la etapa de absolución de consultas a las Bases, dejando sin efecto el acto por el cual se
declaró desierto, siendo el cronograma de proceso el siguiente:

Absolución de Consultas : 02.Mar.16


Absolución de Observaciones : 16.Mar.16
Integración a las Bases : 17.Mar.16
Presentación de Propuestas : 28.Mar.16
Acto Otorgamiento Buena Pro : 01.Abr.16

Inicio de Obra previsto para Febrero del 2017

14. CARRETERA: ZUÑIGA – DV. YAUYOS – RONCHAS:210 Km.


ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL APROBADO MEDIANTE R.D. N° 128-2016-MTC/20
DEL 25.FEB.2016

Ubicado entre los departamentos de Lima y Junín, en las provincias de Cañete, Yauyos, Concepción y
Chupaca, Ruta Nacional PE-24.

Características Actuales de la Vía:


Ancho de Calzada : 4a6m
Tipo de Pavimento : Solución Básica (Base estabilizada con recubrimiento bituminoso)
Velocidad Directriz : 20 a 30 Km./hora
Diseño Geométrico : No cumple las normas de diseño
Drenaje : Alcantarillas de TMC y concreto, cunetas de concreto y de tierra
Muros de contención : Concreto y de mampostería de piedra
Puentes : Provisionales

Situación con Proyecto:

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Mediante Memorándum N° 2420-2014-MTC/09.02 de fecha 19.Nov.2014 la Oficina General de Planeamiento


y Presupuesto del MTC aprueba el Plan de Trabajo para la elaboración del estudio de Preinversión a nivel de
Perfil de la carretera Zuñiga – Dv. Yauyos – Ronchas.

Inicio del servicio : Febrero 2015.

El Perfil ha sido elaborado por los especialistas de la Unidad Gerencial de Estudios de PROVIAS NACIONAL
(UGE - PVN) y el Consultor Mario Becerra Salas, tomando como base el Estudio de Perfil de la carretera:
Cañete – Lunahuaná – Dv. Yauyos – Ronchas – Chupaca - Dv. Pampas, por Niveles de Servicio.

Mediante Memorándum N° 3786-2015-MTC/20.6 del 23.Set.2015 la Unidad Gerencial de Estudios remitió a


la OPI del MTC el Perfil de la carretera Zuñiga – Dv. Yauyos – Ronchas, para su revisión dentro del marco
del SNIP.

Situación Actual del Estudio:


Mediante Memorándum N° 3582-2015-MTC/09.02 del 17.Dic.2015, el responsable de la OPI Transportes
comunica a la Unidad Gerencial de Estudios de PVN, que luego de haber efectuado la revisión, evaluación y
el análisis respectivo del proyecto, aprueba el estudio a nivel de Perfil y se recomienda continuar con la
siguiente fase de preinversión.

El 25.Feb.2016, mediante R.D. N° 128-2016-MTC/20, se aprueba el Estudio de Preinversión a nivel de Perfil


Del proyecto “Mejoramiento de la Carretera Zuñiga – Dv. Yauyos – Ronchas, el cual establece un monto de
inversión de la Alternativa N° 01 de S/. 1 140 337 871,07, para la rehabilitación de 195,6 kilómetros de
carretera.

Población Beneficiaria : 27,095 habitantes

15. CARRETERA: CUBANTIA – PUERTO ANAPATI –YOYATO – VALLE ESMERALDA – PICHARI –


QUIMBIRI (Incluye Puente sobre Río Ene): 232 Km.
ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL EN ELABORACION DESDE EL 17.MAR.15.
APROBACION PREVISTA PARA EL MES DE ABRIL 2016

Proyecto ubicado entre los departamentos de Junín y Cusco. Ruta PE-28 C

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil de la Carretera Cubantia - Anapati - Yoyato - Valle Esmeralda -
Pichari - Emp. PE-28B (Quimbiri), incluye Puente sobre el río Ene.
Características Técnicas del proyecto:
- Ruta Nacional: PE 28 C
- Pavimento: Afirmado
- Longitud aproximada: 232 Km.
- Ancho Promedio: 5.00 m
- Puentes existentes: 01 Unidades, sobre el río Ene (el más importante)
- Situación actual: Deteriorado en el tramo de Junín, en Conservación en el tramo del Cusco.

Mediante R.D N°830-2014-MTC/20 de fecha 25.Ago.2014, se aprobó el expediente de Contratación del C.P
N°0029-2014-MTC/20, para la elaboración del Estudio de Preinversión a nivel de Perfil de la Carretera
CUBANTÍA - ANAPATI - YOYATO - VALLE ESMERALDA - PICHARI - EMP. PE-28 B (QUIMBIRI), incluye
Puente sobre el río Ene.

En fecha 27.Nov.14, se dio inicio al proceso de selección CP N° 0029-2014-MTC/20, con un valor referencial
de S/. 646 134,98. El Acto de Otorgamiento de Buena Pro se realizó el 30.Ene.15, ocupando el primer lugar
el postor Hidroenergía Consultores en Ingeniería SRL.

Con fecha 27.Feb.2015, se suscribió el Contrato N° 029 -2015-MTC/20, con la empresa Hidroenergía
Consultores e Ingeniería SRL por el monto de su propuesta económica ascendente a S/. 581 521,48.

En fecha 17.Mar.15 se inició la elaboración del estudio.

Mediante Carta N°55-2015/HI de fecha 29.Abr.2015 y Carta N°56-2015/HI de fecha 30.Abr.2015, el


Consultor presentó el Informe N°01 dentro de los plazos establecidos.

Situación Actual:
Informe N°01 : APROBADO mediante el Oficio N°962-2015-MTC/20.6 de fecha
11.Jun.2015.

Informe No 02 (Borrador) : Aprobado con Oficio N°1255-2015-MTC/20.6 (07.Oct.2015)


Informe No 03 (Final) : Observado (En revisión Evaluación Económica).

Actualmente el estudio se encuentra aprobado en el componente Ingeniería, estando pendiente la


especialidad de Evaluación Económica, la cual se encuentra en revisión por la UGE.

Datos estimados:
Presupuesto de Obra : S/. 985’500,000
Plazo de Ejecución : 900 días calendario
Fecha Inicio de Obra : Marzo 2019

Fecha estimada de Aprobación del Estudio: Abril 2016.

16. CARRETERA PUENTE RAITHER – SATIPO: 120,0 Km.


ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL EN ELABORACION

Proyecto ubicado en la Ruta PE-5S, provincias de Chanchamayo y Satipo, departamento de Junín.

Población Beneficiada : 195,500 Habitantes.


Pavimento : Carpeta Asfáltica
Longitud aproximada : 120 Km.
Ancho Promedio : 7.20 m

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Mediante Memorándum N°263-2015-MTC/20.7 de fecha 30.Ene.2015, la Unidad Gerencial de Conservación


solicita que la Unidad Gerencial de Estudios de Provias Nacional programe el Estudio de Preinversión a nivel
de Perfil de la Carretera Puente Raither – Satipo.

Mediante el Memorándum N°449-2015-MTC/20.6 de fecha 06.Feb.2015 y el Memorándum N°559-2015-


MTC/20.6 de fecha 11.Feb.2015, la Unidad Gerencial de Estudios solicitó a la OPEI los recursos y
certificación presupuestal para la elaboración del Estudio de Preinversión a nivel de Perfil de la Carretera
Puente Raither – Satipo.

En fecha 21.Ago.15 se dio inicio al proceso de selección CP N° 043-2015-MTC/20, con un valor referencial
de S/. 602 571,50, para seleccionar al consultor que elabore el perfil del proyecto.
El 19.Nov.15 se suscribió el Contrato N° 137 -2015-MTC/20, con el Consorcio Geoconsult - MTV Perú EIRL
por el monto de sus propuesta económica ascendente a S/. 524 237,21.

Inicio del Estudio : 07 Diciembre 2015

El 20.Ene.2016 el Consultor presentó el Informe N° 01, dentro de plazo establecido.

El 03.Feb.2016 mediante Oficio N° 053-2016-MTC/20.6 se comunicó al Consultor las observaciones de las


Especialidades de Tráfico, Topografía - Trazo - Diseño Vial - Señalización - Seguridad Vial, Geología -
Geotecnia y Suelos –Pavimentos, así como las conformidades de las Especialidades de Estructuras - Obras
de arte, Impacto Ambiental y Evaluación Económica.

El 18.Feb.2016 el Consultor presentó el levantamiento de observaciones del Informe N° 01.

Datos estimados:
Presupuesto de obra : S/. 385’870,000 (estimado)
Plazo de Ejecución : 360 días calendario.
Inicio de obra : Oct. 2018 (estimado)

17. CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LA VIA DE EVITAMIENTO DE LA CIUDAD DE


HUANCAYO: 12,4 Km.
ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE FACTIBILIDAD DECLARADO VIABLE
ESTUDIO DEFINITIVO PROGRAMADO

Código SNIP : 87486.

Proyecto ubicado en la Ruta PE-3S, en la provincia de Huancayo, en el departamento de Junín

La Municipalidad Provincial de Huancayo elaboró los Estudios de Preinversión a través de consultores.

Estudio de Factibilidad:
De acuerdo al Estudio de Preinversión a nivel de Factibilidad, el Proyecto de la Vía Evitamiento de 12.4 Km.
consiste en: dos (02) vías asfaltadas y una (01) Vía Auxiliar en cada sentido, cuatro (04) puentes (Paccha,
Shullcas, Chilca y Ali) y dos (02) intercambios viales a desnivel (Quebrada y Caminito de Huancayo).

Mediante el Memorándum N° 2329-2015-MTC/09.02 de fecha 30.Jul.2015, la OPI Transportes remite el


Informe N° 840-2015-MTC/09.02 de fecha 24.Jul.2015, a través del cual aprueba el Estudio de Factibilidad y
otorga la Declaratoria de Viabilidad al Proyecto “Construcción y Mejoramiento de la Vía de Evitamiento de
Huancayo” con código SNIP N°87486, recomendando continuar con la etapa de INVERSION mediante la
elaboración del expediente técnico, los resultados de la evaluación social del proyecto muestran indicadores
de rentabilidad social positivos con un Valor Actual Neto (VAN) de S/. 39,7 millones y una Tasa Interna (TIR)
de 16.8%.

Estudio Definitivo:

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Otorgada la Declaratoria de Viabilidad al Proyecto “Construcción y Mejoramiento de la Vía de Evitamiento de


Huancayo”, registrada con código SNIP 87486, se continuará con la etapa de Inversión, mediante la
elaboración del Expediente Técnico.

Mediante Memorándum N° 3971-2015-MTC/20.6 de fecha 26.10.2015, se tramito a la DGASA la Evaluación


Ambiental Preliminar (EVAP) para la clasificación y aprobación de los Términos de Referencia del Estudio de
Impacto Ambiental para el Estudio Definitivo, el mismo que fue observado por la DGASA mediante
Memorándum N° 1801-2015-MTC/16 de fecha 27/11/2015, levantada la observación fue aprobado por la
DGASA mediante RD N°895-2015-MTC/16 de fecha 17.12.2015.

Habiéndose elaborado Términos de Referencia del componente de Ingeniería, la Unidad Gerencial de


Estudios con Memorándum No 144-2016-MTC/20.6 del 26.Ene.16, solicitó a la Unidad Gerencial de
Administración la determinación del Valor Referencial.

Mediante Memorándum N° 099-2016-MTC/20.2.5, la UGAD (Unidad de Procesos de Selección); solicita a la


UGE que se incluya los requisitos de calificación en los Términos de Referencia, tal como establece las
bases estándar adecuadas a la Nueva Ley de Contrataciones del Estado N° 30225 y su reglamento.

Con Memorándum N° 403-2016-MTC/20.6 de fecha 02.03.2016, se solicita a la UGAD (Unidad de Procesos


de Selección) el Cálculo del Valor Referencial e Inclusión en el Plan Anual de Contrataciones - PAC 2016.

Costo Estimado del Estudio Definitivo : S/. 1´800,000


Fecha aproximada de la Convocatoria del Estudio : Abril_2016
Fecha aproximada del Otorgamiento de la buena pro del estudio : Mayo_2016
Plazo estimado de elaboración y aprobación del expediente Técnico : 10.0 meses
Plazo estimado para convocatoria y otorgamiento de la buena pro de la obra : 04.0 meses

Monto de Inversión
Monto de Inversión Total : S/. 163´551,371 Diciembre 2014
Plazo de ejecución : 24 meses
Población Beneficiaria : 321,687 Habitantes
Proyecto a nivel de pavimento asfáltico en toda su longitud, incluye puentes intercambiables viales, etc.

18. CONSTRUCCION DE LA VIA DE EVITAMIENTO DEL DISTRITO DE PALCA.


ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL PROGRAMADO

Proyecto ubicado en la Ruta Nacional PE-22B, en el distrito de Palca, provincia de Tarma, con una longitud
aproximada de 2 kilómetros.

Código SNIP : Sin Registro


Población Beneficiada: 50,000 Habitantes.

Mediante el Oficio N°099-2015-AL/MDP de fecha 19.Mar.2015, el Alcalde del Distrito de Palca solicitó a la
Presidencia del Congreso el apoyo para gestionar el financiamiento del proyecto “Construcción de la Vía de
Evitamiento de 2 Km. en el distrito de Palca, provincia de Tarma, región Junín”, adjuntando la ficha técnica
con la propuesta del proyecto.

Mediante el Oficio N°1179-2014-2015-ADP/PRES-CR-5818 de fecha 26.Mar.2015 de la Presidencia del


Congreso de la República corre traslado de la solicitud del Alcalde del distrito de Palca para la ejecución del
proyecto “Construcción de la Vía de Evitamiento de 2 Km. en el distrito de Palca, provincia de Tarma, región
Junín”.

Mediante Memorándum N°2614-2015-MTC/20.6, de fecha 11.May.2015 se autoriza el viaje por comisión de


servicios de los especialistas de la UGE para la inspección de campo para el reconocimiento de la via
evitamiento en el distrito Palca.

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Mediante el Informe N°018-2015-MTC/20.6.1/MSS-JCVV de fecha 04.06.2015, se remitió a la Gerencia de


Estudios el informe con los resultados de la visita de inspección de campo con las recomendaciones
correspondientes.

Actualmente se viene elaborando los Términos de Referencia del Estudio para su revisión y aprobación por
la OPI Transportes.
Convocatoria : Junio 2016
Valor Referencial : S/. 446,801.86

A.2 MANTENIMIENTO:

1. CARRETERA: CHUPACA –PILCOMAYO – EMP. PE-3SB (28,0 Km.)


SERVICIOS DE RECICLADO Y RECAPEO CONCLUIDOS EL 02.SET.14

El 12.Feb.14 se suscribió el Contrato N° 019-2014-MTC/20, con el postor Corporación Mayo SAC, por el
monto de su propuesta económica ascendente a S/. 5 588 322,43; para ejecutar el Servicio de Reciclado y
Recapeo en la Carretera Cañete – Lunahuaná – Chupaca – Emp. PE-3SB, Sector: Chupaca - Pilcomayo,
con un plazo 05 meses. El 12.Mar.14 se inició el servicio

Mediante R.D. N° 631-2014-MTC/20, de fecha 04 de Julio del 2014 se aprueba el Diseño Ejecutivo del
Programa de Trabajo.

Actualmente se ha culminado el servicio con fecha 02 de Setiembre del 2014, cumpliendo con la
implementación del Diseño Ejecutivo del Programa de Trabajo que considera la colocación de la Carpeta
Asfáltica, Señalización Horizontal y Vertical.

A.3 CONSERVACION POR NIVELES DE SERVICIO: PROYECTO PERU

PROYECTO PERU I:

1. CORREDOR VIAL N° 15: HUANCAYO – IZCUCHACA – HUANTA – AYACUCHO E IMPERIAL –


PAMPAS – MAYOCC (430 Km.)
TRABAJOS EN EJECUCION DESDE EL 05.JUN.12

Contrato de Servicios Nº 035-2012-MTC/20 suscrito el 14.May.12, con el postor ICCGSA por el monto de su
propuesta económica ascendente a S/.177 593 942,68. La entrega de terreno se realizó el 06.Jun.12. Inicio
de los trabajos: 05.Jun.12

Contrato: Nº 035-2012-MTC/20
Contratista- INGENIEROS CIVILES Y CONTRATISTAS GENERALES S.A.
Conservador: "ICCGSA"
06 DE OCT
Inicio del Servicio
UBRE DEL 2012
Tiempo de Contrato 5 AÑOS
Fin del Contrato: 06 de Junio del 2017
Monto contratado S/. 177´593,942.68 (Incluido I.G.V.)
Fuente de
Recursos Ordinarios
financiamiento:

Mantenimiento Periódico:

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Se realizó el mantenimiento periódico (MP), tal como se detalla en el siguiente cuadro:

INTERVENCION Long. Long. MP Ejecutado


Estado
TRAMO Mantenimiento Inventario efectuado MP
del MP
Periódico (MP) (Km) (Km) (Millones)

Recapeo 2" asfalto Concluido


I Huancayo - Imperial 32.700 32.700 14,228
en caliente
Recapeo 2" asfalto Concluido
II Imperial - Izuchaca 31.300 31.300 13,385
en caliente
Solución básica Concluido
III Izcuchaca –Mayocc 117.600 115.950 (*) 34,675
(slurry seal e=1cm)
Ninguno (en
IV Mayocc- Huanta 29.500 - (**)
rehabilitación)
Reciclado y Concluido
V Huanta - Las Vegas colocación de 2" 15.500 15.500 9,680
asfalto en caliente
Las Vegas - Recapeo 1" asfalto Concluido
VI 12.000 12.000 2,678
Huayapampa en caliente
Reciclado y Concluido
Huayapampa -
VII colocación de 2" 15.600 15.600 9,701
Ayacucho
asfalto en caliente
Estabilizado con Concluido
VIII Imperial - Pampas producto químico 38.000 38.000 2,900
en afirmado
Estabilizado con Concluido
IX Pampas – Churcampa producto químico 118.000 87.100 (***) 9,263
en afirmado
Solución básica Concluido
X Churcampa- Mayocc 19.800 19.800 5,897
(slurry seal e=1cm)
TOTAL
430.00 367.950 102,407
La conservación Periódica consiste en la colocación de pavimento básico y señalización horizontal y vertical.

(*) En el Tramo III Izcuchaca - Mayocc solo ha ejecutado 115.95 Km de conservación periódica. La
diferencia de 1+650 kms, es de pavimento rígido y mortero asfaltico ejecutados por la empresa de
Hidroeléctrica Mantaro, cabe mencionar que a la fecha se viene realizando mantenimiento rutinario después
del mantenimiento periódico en todo el tramo que corresponde a 117+600 Km.

(**) Tramo IV Mayocc- Huanta bras viene administrando la Obra de Rehabilitación y Mejoramiento de la
carretera Imperial – Mayocc – Ayacucho, Tramo Mayocc – Huanta, concluidas en Ago.15

(***) En el tramo IX Pampas - Churcampa solo ha ejecutado 87+100 km de conservación periódica. La


diferencia de km 30+900 no se ha ejecutado; debido a que el gobierno Regional de Huancavelica ha
intervenido con rehabilitación y mantenimiento Periódico, cabe mencionar a la fecha se viene realizando
mantenimiento rutinario después del mantenimiento periódico en todo el tramo que corresponde a 118+000
km.

Cabe precisar, que mediante el presente contrato se realizó en el Pte. Alcomachay, ubicado en el Tramo III
Mayocc- Huanta, un mantenimiento periódico que concluyo en el 2013. Dicho mantenimiento periódico
consistió en el Reforzado de cables atirantados, cambio de maderamen y colocación de nuevas lozas.

Mantenimiento Rutinario:
A la fecha, se viene realizando trabajos de mantenimiento rutinario después (MRd), trabajos tales como: i)
Roce de Vegetación, ii) limpieza de calzada y bermas, iii) Repintado de Marcas en el Pavimento, iv)
Repintado de Muros y Parapetos, v) Limpieza de alcantarillas y cunetas, vi) Drenaje de aguas superficiales,
así como v) bacheos en la plataforma, etc.

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

2. CORREDOR PE-24 A, TRAMO: EMPALME 3S (Concepción) – SANTA ROSA DE OCOPA –


COMAS – MARIPOSA - EMPALME PE 5S (Satipo) / SATIPO – PUERTO OCOPA –ATALAYA y el
Ramal SAN CRISTOBAL DE PANGOA – PUNTA DE CARRETERA (470,3 Km.)
SE SUSCRIBIO CONTRATO COMPLEMENTARIO EL 30.ABR.15 PARA LA CONTINUACION DE LOS
TRABAJOS POR UN PERIODO DE 12 MESES.

El 04.Feb.10 se iniciaron los trabajos de conservación por niveles de servicio por un periodo de 5 años en el
Corredor Vial, los mismos que concluyeron el 03.Feb.15, habiéndose realizado actividades como: a)
Conservación Rutinaria luego del Mantenimiento periódico a lo largo de todo el Corredor Vial salvo el sub
tramo Satipo – Mazamari – Puerto Ocopa, b) Atención de Emergencias c) Relevamiento de Información d)
Elaboración de Informes e) Implementación y puesta en marcha del Plan de Manejo Socio Ambiental.

El 30.Abr.2015 se suscribió el Contrato complementario N° 42-2015-MTC/20 del contrato de servicios N°


004-2010-MTC/20, Servicio gestión y conservación vial de la carretera Emp. 3S (Concepción) - Comas -
Satipo – Puerto Ocopa - Atalaya y Mazamari –San Martín de Pangoa - Punta Carretera., por el monto
contractual de S/. 33,246,983.88, y un plazo de ejecución de 12 meses.

Emp. 3s (Concepción) - Comas - Satipo – Puerto Ocopa -


Corredor Vial
Atalaya y Mazamari –S. M. Pangoa - Punta Carretera.
Contratista Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A.
Supervisor Unidad Zonal Junín Pasco – PROVIAS NACIONAL.
Contrato Complementario N° 042-2015-MTC/20
Vigencia del Contrato
12 meses
Complementario
Monto del Contrato Complementario S/ 33,246,983.88
Contrato de Servicio (Concluido) Nº 004-2010-MTC/20 (04.Feb.2010 – 04.Feb.2015)
Monto de Contrato original S/. 235´991,799.76

- Sub Tramo I : Emp.3S Km. 00+000 - Km 6+000


- Sub Tramo II : Km 6+00 - Coma
- Sub Tramo III: Comas - Puente Carrizales
- Sub Tramo IV: Pte. Carrizales-San Pedro
- Sub Tramo V: San Pedro - Satipo
- Sub Tramo VI: Satipo – San Cristobal de Pangoa
Sub Tramos del Corredor Vial
(Mazamari) – San Martin de Pangoa (*)
- Sub Tramo VII: San Martin de Pangoa - Punta
Carretera
- Sub Tramo VIII: San Cristobal de Pangoa
(Mazamari) – Puerto Ocopa (*)
- Sub Tramo IX: Pto. Ocopa -Atalaya

Con fecha 11 de mayo 2015 se firmó el acta de entrega de Áreas y Bienes, del referido contrato
complementario, entregándosele el Corredor Vial a la Empresa ICCGSA. Con ello se da inicio al Servicio de
CONSERVACIÓN POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA: EMP. 3S (CONCEPCION) - COMAS
- SATIPO – PUERTO OCOPA - ATALAYA Y MAZAMARI -PANGOA - PUNTA CARRETERA.

Por otro lado, el 27.Oct.15 se suscribió el Contrato N° 115-2015-MTC/20 con el Consorcio Vial Concepción
( IH Asesores y Consultores S.A.C. – DREMC Consultores S.A.), por el monto de su propuesta económica
ascendente a S/. 1 764 580 para la elaboración del perfil para el mejoramiento de la Carretera Emp. PE-3S
(Concepción) – Comas – Emp. PE-5S (Satipo)/ Emp. PE-5S (Puerto Ocopa) – Atalaya / Emp. PE-5S (Dv.
Bajo Kimiriki) – Buenos Aires- Puerto Prado – Mazaroveni – Camajeni – Poyeni de aproximadamente 601,9
kilómetros. Ver Proyecto Perú Mejorado Fase 2.

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

3. CORREDOR VIAL: PE - 5N: TRAMO: EMPALME PE – 22 A – PTE. PAUCARTAMBO – VILLA RICA


– PTO, BERMUDEZ – VON HUMBOLT y PUENTE PAUCARTAMBO – OXAPAMPA: 365,9 Km.
TERMINO CONTRACTUAL DE LOS TRABAJOS 25.MAR.15.
EL 01.JUN.15 SE SUSCRIBIO UN CONTRATO COMPLEMENTARIO PARA LA CONTINUACION DE LOS
TRABAJOS POR UN PERIODO DE 12 MESES

Este Corredor pasa por los Departamentos de Ucayali, Huánuco, Pasco y Junín. El plazo de ejecución de
los trabajos es de 05 años.

Contrato: N° 042-2010-MTC/20.
Consorcio Servicios Viales (Constructora MPM S.A., Corporación
Contratista-Conservador: Mayo S.A.C, Obras de Ingeniería S.A., SVC Ingeniería y
Construcción S.A.)
Inicio del Servicio 26 – Mar – 2010
Tiempo de Contrato 5 Años
Fin del Contrato: 25 - Mar - 2015
Monto contratado S/. 204,295,529.18 (Incluido IGV 19%)
Fuente de
Recursos Ordinarios
financiamiento:
Ruta(s) PE-22B; PE-5NA; PE-5N
Región(es) JUNIN - PASCO - HUANUCO - UCAYALI
Distrito(s) Chanchamayo - Oxapampa - Puerto Inca - Padre Abad.

El 19.Feb.10 se suscribió el Contrato de Servicios Nº 042-2010-MTC/20, con el Consorcio Servicios Viales


(Obrainsa - SVC - MPM – Corporación Mayo), por el monto ascendente a la suma de S/. 204 295 529,18.

Los trabajos se iniciaron el 26.Mar.10 y concluyeron el 25.Mar.15.

Mantenimiento Periódico:
 Se realizó el mantenimiento periódico (MP), tal como se detalla en el siguiente cuadro:

INTERVENCION Long. Long. MP


Ejecución MP
TRAMO Mantenimiento Inventario efectuado
(Millones)
Periódico (MP) (Km) (Km)
Emp. PE-22A
(Puente Reither) -
I 39.420 (*) -
Pte Paucartambo -
Villa Rica
Puente Paucartambo Slurry Seal 3,995
II 44.180 44.180
– Oxapampa
Villa Rica - San Juan Slurry Seal
III 38.110 38.110 13,771
de Cacazu
I San Juan de Cacazu Base
75.180 75.180 14,257
V - Puerto Bermúdez Estabilizada/Quimico
Puerto Bermúdez - Slurry Seal,
V 169.000 169.000 66,060
Von Humboldt Monocapa
TOTAL 365.89 326.470 98,083

A la
(* )

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Tramo I: la Unidad Gerencial de Obras, ejecutó la Obra de Mejoramiento y Rehabilitación durante los meses de Abril
2011 a Noviembre 2013.

Mantenimiento Rutinario:
 El mantenimiento rutinario antes (MRa) ha sido concluido en todos los tramos

En fecha 01.Jun.15 se suscribió el Contrato complementario N° 056-2015-MTC/20, por un plazo de 12


meses por el monto de S/. 26 486 345,11.

A la fecha, a través del Contrato Complementario se viene atendiendo el corredor vial.

4. CARRETERA DV, LAS VEGAS – TARMA – LA MERCED –SATIPO (229,81 Km.)


TERMINO CONTRACTUAL DEL SERVICIO: 06.ABR.15. EL 05.NOV.15 SE SUSCRIBIO EL CONTRATO
COMPLEMENTARIO N° 115-2015-MTC/20 PARA LA CONTINUACION DE LOS TRABAJOS

Contrato: N° 44-2010-MTC/20.
Contratista-Conservador: CONCAR S.A.
Inicio del Servicio 07/04/2010
Tiempo de Contrato 05 Años
Fin del Contrato: 06/04/2015
Monto contratado S/. 71,875,238.4 ( Inc. IGV 19% )
Fuente de financiamiento: Recursos Ordinarios
Ruta(s) PE 22B, PE-5S
Región(es) JUNIN
Distritos: Las Vegas-Tarma-La Merced-Satipo
El 22.Feb.10 se suscribió el Contrato de Servicios Nº 044 -2010-MTC/20, con la empresa Concar S.A, por el
monto ascendente a S/. 71 875 238,4.

Los trabajos se iniciaron el 07.Abr.10 con un plazo de ejecución de los servicios de 05 años.

Se aprobó una prestación de adicional por el monto de S/. 5, 229, 458.83 que se ejecutó hasta la finalización
del contrato principal, el mismo que culminó el 06 de Abril del presente año 2015.

Mantenimiento Periódico realizado:

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Long.
Long. Ejecutado en
TRAMO INTERVENCION MANTENIMIENTO PRIORIZADO Inventario
efectuado (Millones)
(Km)
(Km)
- Trabajo de Puesta a Punto
- Conservación Rutinaria
Dv. Las
Parchado con emulsión asfáltica, Tratamiento de
I Vegas- 34.000 34.00 4,288
Fisuras con mortero asfáltico, Slurry seal,
Tarma
Tratamiento Superficial Bicapa, Reposición de
Guardavías, tachas bidireccionales, Postes,
Señales Verticales, pintado, entre otros.
Tarma- - Mantenimiento Rutinario
II Pte. No se realizó mantenimiento periódico, no está en 85.160 0 1,497
Raither el alcance de nuestro contrato.
- Mantenimiento Rutinario antes del Periódico
- Trabajo de Puesta a Punto
- Mantenimiento Rutinario después del Periódico

Tratamiento Fisuras con Sellante elastomérico,


Pte.
Sello de Arena – Asfalto, Parchado con emulsión
III Raither- 109.150 109.150 13,244
asfáltica, Reposición de concreto en cuneta y
Satipo
tachas bidireccionales, Bacheo en bermas,
Reconformación de bermas, Slurry Seal en berma
(Con equipo), Imprimación en bermas,
Tratamiento Superficial Monocapa en bermas,
Pintado entre otros.
TOTAL 229.81(*) 143.150
(*) 1.49 Km que se está aumentando a la longitud total de inventario corresponde a 54 elementos entre Puentes y Pontones

Mediante Memorándum N° 263-2015-MTC del 30.Ene.2015 se solicitó a la Unidad Gerencial de Estudios se


priorice un estudio de preinversión en el tramo Pte. Raither – Satipo, el cual se encuentra a la fecha en
proceso de selección del consultor.

Se aprobó una prestación de adicional por el monto de S/. 5,229,458.83 que se ejecutó hasta la finalización
del contrato principal.

La culminación del Contrato de Servicios N° 044-2010-MTC/20 se produjo el 09.09.2015, cumpliéndose las


dos condiciones para la culminación del contrato que establece la Ley: i) el contratista presto el último servicio
hasta el 06.04.2015, cuya conformidad se dio con el trámite de pago de la valorización del mes de Abril 2015
con Memorándum Nº 1615-2014-MTC/20.7 y ii) realizado el último pago.

El contratista conservador presentó la Carta Fianza y demás requerimientos para la suscripción del Contrato
Complementario.

El 05.Nov.15 se suscribió el Contrato Complementario N° 124-2015-MTC/20 al Contrato de Servicios N° 044-


2010-MTC/20, con el Contratista Conservador CONCAR S.A., por el monto de su propuesta económica
ascendente a S/. 21 418 821,04 por un periodo de 19 meses.

5. CARRETERA: PUENTE RICARDO PALMA – LA OROYA – HUANCAYO y EMP. PE-3S – JAUJA –


TARMA (349,40 Km.):
TRABAJOS DE CONSERVACION POR NIVELES DE SERVICIO CONCLUIDOS. PLAZO CONTRACTUAL
VENCIO EL 22.FEB.15

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Contrato N° 148-2009-MTC/20 suscrito el 29.Dic.08 con la empresa CONALVIAS S.A. por el monto de
S/.149 465 843,02, para la tercerización de los trabajos de mantenimiento, con un plazo de ejecución de los
servicios de cinco años. Los trabajos se iniciaron el 23.Feb.10.

A partir del 15 de Agosto del 2013, el Contrato Nº 148-2009-MTC/20, fue reducido en los siguientes Tramos:
Tramo I: Puente Ricardo Palma - La Oroya (longitud: 135,040 Km.) Tramo II: La Oroya - Jauja
(longitud: 77+650 Km.) y Tramo IV: Jauja - Huancayo margen derecha (longitud: 40,350 Km.), los
mismos que fueron entregados al Concesionario Deviandes, quedando a cargo del Contratista Conalvias
Construcciones SAS., el tramo III y V de una longitud de 96,350 Km.

El contrato ha culminado el 22.Feb.2015, dado que gran parte de los tramos está a cargo de la Concesión a
la fecha se viene atendiendo el tramo Huancayo - Jauja – Tarma por Administración Directa.

6. CORREDOR VIAL: EMP. PE-3S – LA QUINUA – SAN FRANCISCO – PUERTO ENE (PUNTA DE
CARRETERA: (295,8 Km.):
TRABAJOS DE CONSERVACION POR NIVELES DE SERVICIO CONCLUIDOS EL 30.DIC.14.
EL 27.MAR.15 SE SUSCRIBIO CONTRATO COMPLEMENTARIO PARA CONTINUAR LOS TRABAJOS POR
UN PERIODO DE 16 MESES

Se realizaron trabajos en el Corredor Vial: Emp, PE-3S – La Quinua – San Francisco – Puerto Ene (Punta de
Carretera) de 295 Km. aproximadamente (Contrato N° 132-2009-MTC/20 suscrito con el Consorcio Pichari
(Constructora MPM S.A. - Corporación Mayo SAC - Obras de Ingeniería S.A. - SVC Ingeniería y Construcción
S.A.), por el monto de S/. 125 721 100). Plazo del servicio 05 años.(Dic.09 – Dic.14)

El 27.Mar.2015 se suscribió el Contrato complementario N° 37-2015-MTC/20 del contrato de servicios N°


132-2009-MTC/20, Servicio gestión y conservación vial de la carretera EMP.3S-LA QUINUA-SAN
FRANCISCO-UNIÓN MANTARO (PUERTO ENE)-PUNTA CARRETERA, por el monto contractual de
S/.25’959,643.83, y un plazo de ejecución de 16 meses.

Departamentos Ayacucho, Cusco y Junín


EMP.3S - La Quinua - San Francisco - Unión Mantaro(Puerto Ene) - Punta
Carretera
Carretera

Contrato Complementario N° 037-2015-MTC/20


Vigencia del Contrato
16 meses
Complementario
Monto del Contrato
S/. 25’959,643.83
Complementario
Contrato (Concluido) N° 132-2009-MTC/20 (31.Dic.2009 – 31.Dic.2014)
Monto del Contrato Culminado S/. 125’721,100.00
Monto del Adelanto (30%) S/. 37’716,330.00
Rutas PE 028B (177.037 Km), PE 028C (90.107 Km)
Inicio EMP.3S (Km 0+000 de la ruta PE 028B)
Fin Punta de Carretera (Yoyato)
Asfaltado (de EMP.3S a Km 26+481)
Tipo de Calzada
Afirmado (de Km 26+481 a Punta Carretera)
Superficie de Rodadura Asfaltado y Afirmado

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Asfaltado dos carriles ida y vuelta


Nº Carriles
Afirmado 01 Carril en sentido de ida y vuelta

La fecha de culminación del contrato complementario será el 26.JUL.2016, se espera que a la finalización del
contrato complementario, entre en vigencia el nuevo modelo de gestión y nuevo contrato de conservación,
con la finalidad de que el mantenimiento de la vía no quede interrumpida, más aun siendo el corredor vial de
mucho interés social, al tratarse de la zona del VRAE, y por las constantes atenciones de emergencias viales
que se origina, siendo el mantenimiento de la vía, vital para la conservación, recomendándose que se acelere
la nueva contratación y así evitar el riesgo de que el corredor vial se quede sin intervención.

PROYECTO PERU MEJORADO FASE II:

7. CORREDOR VIAL 13: CAÑETE - LUNAHUANA – DV. YAUYOS – RONCHAS – CHUPACA –


HUANCAYO – DV. PAMPAS (343,9 Km.)
TRABAJOS DE CONSERVACION EN EJECUCION DESDE EL 08.OCT.15 POR UN PERIODO DE 5 AÑOS
CONTRATO N° 093-2015-MTC/20 SUSCRITO EL 23.SET.15. INICIO DE LOS TRABAJOS: 08.OCT.2015

El proyecto de Carreteras Cañete – Lunahuaná – Dv. Yauyos – Ronchas – Chupaca – Dv. Pampas, forma
parte de las rutas nacionales PE-24, PE-3SB y PE-3SC, localizada en las provincias de Cañete y Yauyos en
el departamento de Lima; provincias de Huancayo, Chupaca, Concepción, en el departamento de Junín; y
en la provincia de Tayacaja, en el departamento de Huancavelica.

La carretera Cañete – Lunahuaná – Dv. Yauyos – Ronchas – Chupaca – Huancayo – Dv. Pampas Forma
parte del proyecto registrado con código SNIP N° 279059, cuyas obras a nivel de soluciones básicas
financiadas con recursos de inversión tiene un costo del proyecto que incluye el plan de mejoramiento y
supervisión de la obra ascendente a S/. 79,152,979.0 con un plazo de ejecución de dieciocho (18) meses
para la alternativa seleccionada.

La Oficina de Inversiones (OPI) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP-MTC) ha


declarado la viabilidad del proyecto mediante Informe Técnico Nº 1122-2014-MTC/09.02 y Memorándum Nº
1866-2014-MTC/09.02 del .Set.2014. El valor actual neto asciende a S/.43,695,959.20 y tasa de retorno de
18.69%

El 30.Abr.15 se inició el proceso de selección del contratista conservador que ejecutará los trabajos, con un
valor referencial de S/. 228 861 234,07. Las Bases fueron elevadas al OSCE. El 18.Ago.15, el OSCE emitió
el Pronunciamiento N° 863-2015/DSU, habiéndose integrado las Bases el 24.Ago.15.

El 07.Set.15, se realizó el Acto de Otorgamiento de Buena Pro, ocupando el primer lugar el Postor
Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGS.A.), por el monto de su propuesta económica
ascendente a S/. 225 428 188,48. Consentida el 18.Set.15

Contrato N° 093-2015-MTC/20, suscrito el 23.09.2015

Inicio efectivo del servicio: 08.Oct.15. Plazo 05 años.

Tramos del Corredor Vial:


El corredor vial ha sido tramificado para el control de las intervenciones de mejoramiento a nivel de
soluciones básicas y conservación periódica de la siguiente forma:

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Tramo Long.
N° Tramo Ruta
Inicio Km Fin Km (km)
1 Tramo I PE-24 San Vicente de Cañete km 00+000 Nuevo Imperial km 05+400 5.4
2 Tramo II PE-24 Nuevo Imperial km 05+400 Lunahuaná km 42+960 37.56
3 Tramo III PE-24 Lunahuaná km 42+960 Zúñiga km 58+400 15.44
4 Tramo IV PE-24 Zúñiga km 58+400 Tomas km 172+000 113.6
5 Tramo V PE-24 Tomas km 172+000 Tinco Yauricocha km 181+800 9.8
6 Tramo VI PE-24 Tinco Yauricocha km 181+800 Ronchas km 254+000 72.2
PE-24, PE-3SB,
7 Tramo VII Ronchas km 254+000 Pucará km 312+760 52.41
PE-3SC
8 Tramo VIII PE-3SC Pucará km 312+760 Pazos km 327+330 14.57
9 Tramo IX PE-3SC Pazos 327+330 Dv. Pampas Km 338+760 11.43
Emp PE-1S (Dv. San San Vicente de
10 Tramo X PE-24 00+000 km 11+500 11.50
Vicente de Cañete) Cañete
Longitud total de la vía 343.91

A la fecha, el Contratista viene elaborando sus Planes de conservación Vial y de mejoramiento.


Paralelamente está ejecutando los trabajos de transitabilidad mediante el mantenimiento Rutinario,
preparándose para posibles emergencias y relevamiento de información.

8. CORREDOR: EMP. PE-3S (Huayllapampa) - LA QUINUA - SAN FRANCISCO - PUERTO ENE –


TZOMAVENI – CUBANTIA y RAMAL PUENTE ALTO ANAPATI – BOCA SONORO – PUNTA DE
CARRETERA (475 Km.)
TRABAJOS DE CONSERVACION Y MEJORAMIENTO BAJO LA MODALIDAD DE PROYECTO PERU II, EN
INICIO DE LOS TRABAJOS: 14.MAR.2016

El proyecto de carretera Emp PE-3S (Huayllapampa) - La Quinua - San Francisco - Puerto Ene – Tzomaveni
– Cubantía y Ramal Puente Alto Anapati – Boca Sonoro – Punta Carretera (440 Km.), forma parte de las
Rutas Nacionales N° PE-28B y PE-28C, localizada en las provincias de Huamanga y La Mar de la Región de
Ayacucho, la provincia de La Convención de la Región de Cusco y la provincia de Satipo de la Región de
Junín.

Datos Generales:
Contrato Contrato de Servicios N° 024-2016-MTC/20
Contratista – Conservador CONSORCIO VIAL SELVA CENTRAL (Constructora MPM S.A. y Corporación
Mayo S.A.C.)
Fecha Inicio del servicio 14.Mar.2016
Tiempo de Contrato 5 años
Monto Contractual (S/.) S/. 232’595,573.65
Longitud del corredor vial 475.103 Km.

Intervenciones a realizar:
Dentro de los estudios de preinversión a nivel de perfil y el de gestión y conservación vial elaboradas por el
Consultor para el corredor vial en mención, se han determinado las intervenciones a realizar de acuerdo al
marco legal aplicable para estos tipos de vías, los mismos que también se encuentran plasmados en los
términos de referencia y se describen a continuación:

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Longitud del
Tramo Progresiva Intervenciones
tramo
- Conservación Rutinaria - Antes de C.Periódica
- Conservación Periódica:
I - Conservación Rutinaria - Después de C.Periód.
Km 0+000 al Km
Empalme PE-3S – 23.91 Km. - Demarcación del Derecho de Vía.
23+910
Salida Quinua - Relevamiento de Información Tipo 01
- Relevamiento de Información Tipo 02
- Atención de Emergencias Viales.
- Conservación Rutinaria - Antes de C.Periódica
- Conservación Periódica al 4to. Año.
II - Conservación Rutinaria - Después de C.Periód.
Km 23+910 al Km
Salida Quinua – 54.59 Km. - Demarcación del Derecho de Vía.
78+500
Chalhuamayo - Relevamiento de Información Tipo 01
- Relevamiento de Información Tipo 02
- Atención de Emergencias Viales
- Conservación Rutinaria - Después de
Rehabilitación.
III
Km 78+500 al Km - Demarcación del Derecho de Vía.
Chalhuamayo – San 94.75 Km.
173+250 - Relevamiento de Información Tipo 01
Francisco
- Relevamiento de Información Tipo 02
- Atención de Emergencias Viales.
- Conservación Rutinaria - Antes de C.Periódica
IV - Conservación Periódica:
Kimbiri – Emp. PE-28C Km 175+990 - - Conservación Rutinaria - Después de C.Periód.
PE-28C – Entrada 177+366 16.076 Km. - Demarcación del Derecho de Vía.
Pichari Km 0+000 - 14+700 - Relevamiento de Información Tipo 01
- Relevamiento de Información Tipo 02
- Atención de Emergencias Viales.
- Conservación Rutinaria - Antes de C.Periódica
- Conservación Periódica:
V
- Conservación Rutinaria - Después de C.Periód.
Salida Pichari – Puerto Km 15+810 al Km
50.915 Km. - Demarcación del Derecho de Vía.
Embarcadero Ene 66+725
- Relevamiento de Información Tipo 01
- Relevamiento de Información Tipo 02
- Atención de Emergencias Viales.
- Conservación Rutinaria - Antes de Solución
Básica
- Mejoramiento: Solución básica.
VI
- Conservación Rutinaria - Después de Solución
Puerto Embarcadero Km 66+725 al km
35.725 Km. Básica.
Ene – Emp. Ramal (Dv. 102+450
- Demarcación del Derecho de Vía.
Puerto Selva de Oro)
- Relevamiento de Información Tipo 01
- Relevamiento de Información Tipo 02
- Atención de Emergencias Viales.
- Conservación Rutinaria - Antes de C.Periódica
VII - Conservación Periódica:
Emp. Ramal (Dv. Puerto Km 102+450 al Km - Conservación Rutinaria - Después de C.Periód.
Selva de Oro) – Puerto 123+700 21.250 Km. - Demarcación del Derecho de Vía.
Yoyato - Relevamiento de Información Tipo 01
- Relevamiento de Información Tipo 02
- Atención de Emergencias Viales.
VIII Km 123+700 al Km 73.620 Km. - Transitabilidad
Puerto Yoyato – Pte. 197+320 - Conservación Rutinaria - Antes de C.Periódica
Alto Anapati - Conservación Periódica:
- Conservación Rutinaria - Después de C.Periód.

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Longitud del
Tramo Progresiva Intervenciones
tramo
- Demarcación del Derecho de Vía.
- Relevamiento de Información Tipo 01
- Relevamiento de Información Tipo 02
- Atención de Emergencias Viales.
- Transitabilidad
- Conservación Rutinaria - Antes de Solución
Básica
IX - Mejoramiento: Solución básica.
Km 193+320 al Km
Pte. Alto Anapati – - Conservación Rutinaria - Después de Solución
219+760 22.440 Km.
Cubantía Básica.
- Demarcación del Derecho de Vía.
- Relevamiento de Información Tipo 01
- Relevamiento de Información Tipo 02
- Atención de Emergencias Viales.
- Transitabilidad
- Conservación Rutinaria - Antes de Solución
Básica
X
- Mejoramiento: Solución básica.
Emp. Ramal (Dv. Puerto Km 0+000 al Km
- Conservación Rutinaria - Después de Solución
Selva de Oro) – Alto 41+600 41.600 Km.
Básica.
Chicereni
- Demarcación del Derecho de Vía.
- Relevamiento de Información Tipo 01
- Relevamiento de Información Tipo 02
- Atención de Emergencias Viales.
- Transitabilidad
- Conservación Rutinaria - Antes de Solución
Básica
XI - Mejoramiento: Solución básica.
Km 41+600 al Km
Alto chicereni – Pte. Alto - Conservación Rutinaria - Después de Solución
81+827 44.227 Km.
Anapati Básica.
- Demarcación del Derecho de Vía.
- Relevamiento de Información Tipo 01
- Relevamiento de Información Tipo 02
- Atención de Emergencias Viales.

Con respecto al Tramo III, Chalhuamayo – San Francisco, actualmente se encuentra en Rehabilitación a
cargo de la Unidad Gerencial de Obras. Se prevé que al culminar el plazo de la obra, se iniciará la
conservación.

Mediante las intervenciones indicadas, el Contratista Conservador no se limita simplemente a ejecutarlos,


sino que además se encargará de planificar, gestionar y ejecutar las acciones necesarias a fin de garantizar
que todo el corredor vial siempre cumpla los indicadores de niveles de servicio establecidos en los Términos
de Referencia (Ejemplo: 0% de baches en calzada, obras de arte y drenaje y señalización siempre limpias y
en buen estado, no se admiten erosiones del talud inferior producto de la escorrentía superficial, entre otros)
con el fin de garantizar el confort y seguridad permanente a los usuarios viales.

Situación Actual:
Actualmente el Contratista Conservador viene implementando su logística a fin de iniciar el Contrato
Está programado realizar la entrega de terreno al Consorcio Vial Selva Central los días 10, 11 y 12 de marzo
del 2016

Paralelo a los trabajos mencionados líneas arriba, el Contratista Conservador viene ejecutando la
elaboración del Programa de Gestión Vial (PGV), el mismo que está compuesto por: El Plan de

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

mejoramiento, Plan de Conservación Vial y Relevamiento de Información que se presentarían en los plazos
establecidos.

9. CARRETERA: EMP. PE-3S (CONCEPCION) – COMAS – EMP. PE-5S (SATIPO) / EMP. PE-5S
(PUERTO OCOPA) – ATALAYA / EMP. PE-5S (DV. BAJO KIMIRIKI) – BUENOS AIRES - PUERTO
PRADO – MAZAROVENI – CAMAJENI –POYENI: 601.9 KM.
PERFIL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA POR NIVELES DE SERVICIO EN ELABORACION
DESDE EL 06.NOV.15

Ubicado en las rutas nacionales PE-3SA, PE-3S, PE-24A, PE-5S, PE-5SA; entre los departamentos de Junín
y Ucayali; provincias de Concepción, Satipo, Jauja y Chanchamayo (Junín) y la provincia de Atalaya (Ucayali).

Mediante R.D. N° 179-2015-MTC/20 de fecha 19.Mar.15 se aprueba el Expediente de Contratación para el


CP N° 0012-2015-MTC/20, proceso de selección del Consultor que realice la elaboración del Estudio de
Preinversión a nivel de Perfil para el proyecto de mejoramiento de la Carretera: Emp. PE-3S (Concepción) –
Comas – Emp. PE-5S (Satipo) / Emp. PE-5S (Pto Ocopa) – Atalaya / Emp. PE-5S (Bajo Kimiriki) – Buenos
Aires – Puerto Prado – Mazaroveni – Camajeni – Poyeni.

Cabe precisar, que en el literal c del numeral 2.1 de los Términos de Referencia del citado estudio de perfil
por niveles de servicio, se cita textualmente lo siguiente: “….La Unidad Gerencial de Estudios de Provías
Nacional viene elaborando un estudio de preinversión a nivel de perfil del proyecto de mejoramiento de la
carretera Puerto Ocopa-Atalaya y Acceso a Puerto Prado, Río Tambo, Atalaya, registrado con Código SNIP
308903, por lo cual en dicho tramo la intervención será a nivel de conservación.”

En fecha 27.Abr.15 se dio inicio al proceso de selección CP N° 012-2015-MTC/20, con un valor referencial
ascendente a S/. 2 005 202,30, a fin de seleccionar al consultor que elabore el perfil para el mejoramiento de
proyecto por niveles de servicio. Las observaciones fueron elevadas al OSCE. En fecha 26.Ago.15 el OSCE
emitió el Pronunciamiento N° 911-2015/DSU; las Bases se integraron el 03.Set.15. Presentación de
Propuestas: 10.Set.15. Acto de Otorgamiento de Buena Pro previsto para el 25.Set.15, a favor del Consorcio
Vial Concepción (I H Asesores y Consultores SAC – Dremc Consultores S.A.), por el monto de su propuesta
económica ascendente a S/. 1 764 580.

El 27.Oct.15 se suscribió el Contrato N° 115-2015-MTC/20 con el Consorcio Vial Concepción ( IH Asesores y


Consultores S.A.C. – DREMC Consultores S.A.), por el monto de su propuesta económica ascendente a S/. 1
764 580 para la elaboración del perfil para el mejoramiento de la Carretera Emp. PE-3S (Concepción) –
Comas – Emp. PE-5S (Satipo)/ Emp. PE-5S (Puerto Ocopa) – Atalaya / Emp. PE-5S (Dv. Bajo Kimiriki) –
Buenos Aires- Puerto Prado – Mazaroveni – Camajeni – Poyeni.

El 06.Nov.2015 se ha iniciado el servicio de consultoría

Costo estimado de los trabajos: S/. 298 469 000

Cronograma de ejecución:

ITEM ACTIVIDAD FECHAS


1 Inicio del estudio de perfil 06.Nov.2015
2 Termino del estudio de perfil May.2016
3 Viabilidad del Proyecto Jun.2016
4 Convocatoria del Contrato por niveles de servicio por seis Jul.2016
(06) años
5 Inicio del Contrato por niveles de servicio por seis (06) años Oct.2016Jirón Zorritos 1203
www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

10. MEJORAMIENTO CARRETERA EMP. PE 3N (LA CIMA) - CONOCANCHA - EMP. PE 22


(CHINCHAN) (113,5 Km)
ESTUDIO DE PERFIL PARA EL MEJORAMIENTO POR NIVELES DE SERVICIO EN ELABORACION
DESDE EL 25.SET.15

El Estudio a nivel de perfil del proyecto de Mejoramiento de la carretera Emp. PE-3N (La Cima) –
Conocancha – Emp. PE-22 (Chinchan) por niveles de servicio forman parte de la Ruta Nacional PE-3N G,
localizada en las provincias de Huarochiri del departamento de Lima y las provincias Yauli y Junín del
departamento de Junín.

Modelo de Gestión: Soluciones Básicas (Proyecto Perú II)


 Longitud: 113,5 Km.
 Costo promedio x Km: S/. 600,000
 Plazo de ejecución: 75 días calendarios, este plazo no incluye los plazos de revisión ni de levantamiento
de observaciones.
 Mejoramiento a nivel de soluciones básicas: Afirmado, afirmado estabilizado con o sin recubrimiento
impermeable bituminoso, tratamientos superficiales simples
 Incluye mejoramientos puntuales, cambios en la geometría (Curvas, pendientes y anchos) con fines de
seguridad vial, colocación de obras de arte menores, drenaje y señalización.
 Dispositivo legal: Resolución Directoral N° 008-2012-EF/63.01 (13.Dic.2012)
 Servicio de Gestión Vial por niveles de servicio por cinco (05) años.

Estado actual del Estudio de Perfil por niveles de servicio:


El 28.Abr.15 se inició el Concurso Publico N° 008-2015-MTC/20, con un valor referencial de S/. 544 583. El
18.Jul.15 se realizó el Acto de Otorgamiento de Buena Pro, ocupando el primer lugar el Consorcio Consultor
Andes Centrales (Servicio de Consultores Andinos S.A. y Kimcar S.A.C.), por el monto de su propuesta
económica ascendente a S/. 490 124,70. Consentida el 18.Ago.15

El 15.Set.15 se suscribió el Contrato N° 088-2015-MTC/20. Con el Consorcio Consultor Andes Centrales


elaboración del estudio de perfil del proyecto de mejoramiento de la carretera Emp. PE-3N (La Cima) –
Conocancha – Emp. PE-22 (Chinchan) por niveles de servicio con un monto contractual de S/. 490,124.70.

El 25.Set.2015 se dio inicio a la elaboración del estudio de preinversión a nivel de perfil.

A la fecha, se encuentra aprobado el informe N° A: Plan de Trabajo del componente de gestión, se


encuentra en revisión el levantamiento de observaciones del Informe N° 01 del componente de ingeniería,
se tiene programada su conformidad para Dic.2015.

Asimismo se encuentra en revisión del Informe N° 02: Borrador de Informe Final y del Informe Final del
Componente Ambiental.

Cronograma de ejecución

ITE
ACTIVIDAD FECHAS
M
1 Inicio del estudio de perfil 25.Set.2015
2 Viabilidad del Proyecto Abr.2016

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau"

3 Convocatoria del Contrato de mejoramiento + conservación por seis (05) años May.2016
4 Inicio del Contrato de mejoramiento + conservación por cinco (05) años Oct.2016

Costo del servicio Mejoramiento y Conservación:

ITEM ACTIVIDAD Km. S/.


1 Plan de mejoramiento + Plan de Gestión y conservación 113,5 1,075,000
vial + Relevamiento de información
2 Mejoramiento (Presupuesto Inversión Pública) 113.5 53 760 000
3 Conservación 113,5 59 119 000
4 Supervisión 113,5 7 955 000
TOTAL INVERSION + CONSERVACIÓN 121 909 000

A.3 PROGRAMA NACIONAL DE PUENTES


VER ANEXO ADJUNTO

Lima, febrero 2016

Jirón Zorritos 1203


www.proviasnac.gob.pe Lima, Lima 01 Perú
(511) 615-7800
Publicación de carácter informativo

También podría gustarte