Está en la página 1de 6

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del Problema.

El presente trabajo consiste en el uso de guías de laboratorio como complemento

del proceso de Enseñanza Aprendizaje de la asignatura de Ciencia Salud y Medio

Ambiente, para que el docente de Educación Básica las utilice en la realización de

prácticas de laboratorio.

Es importante señalar que el Ministerio de Educación a partir de 1995 propone

un nuevo currículo de Educación Básica el cual requiere de docentes con amplios

conocimientos en Biología, Química y Física en una nueva asignatura llamada Ciencia,

Salud y Medio Ambiente, todo esto para obtener una mayor calidad en la educación.

Al observar el desempeño docente en los sujetos de estudio, los profesionales de

Ciencia, Salud y Medio Ambiente, muy pocas veces realizan actividades de laboratorio

evadiendo con ello el desarrollo de contenidos específicos. Las razones que se

deducen para este fenómeno son:

La falta de conocimientos de los contenidos del área de Ciencia Salud y Medio

Ambiente en el proceso de formación profesional, escasez ó ausencia de materiales de

laboratorio, la no disponibilidad de recursos económicos para la compra de materiales y

finalmente no poseer aula de laboratorio.

2
1.2 Justificación del Problema

La educación del país ha experimentado reformas en las que se ha buscado

mejorar la calidad de educación, ha modificado progresivamente los currículos del nivel

básico y este nivel es el que ha recibido mayor atención ya que una de las acciones

preferentes de la reforma fue la expansión de la educación básica como estrategia para

la erradicación del analfabetismo, además promovió la apertura de escuelas en el área

rural, y un mejor uso de las aulas urbanas, desarrollando además un amplio programa

de construcción de escuelas en todo el país.

En el caso de las ciencias naturales se han integrado las asignaturas

tradicionales de Biología, Física y Química formando así una sola asignatura que se le

denomina Ciencia Salud y Medio Ambiente; esta modalidad requiere que los docentes

sean especializados en las materias y que por lo tanto dominen la parte metodológica y

científica de las tres asignaturas fusionadas; esta proponen la realización de practicas

de laboratorio para complementar la comprensión de los contenidos teóricos impartidos

en el aula, para favorecer la interpretación de los fenómenos naturales que ocurren en

su entorno.

En ese contexto los docentes que se desempeñan en el área de Ciencia Salud y

Medio Ambiente deben disponer de guías para el desarrollo de los laboratorios.

La presente investigación es importante, puesto que, investiga las necesidades

particulares de los docentes que se desempeñan en la asignatura de Ciencia Salud y

3
Medio Ambiente de las instituciones del nivel de Educación Básica. Al elaborar las

guías del laboratorio y promover su uso, puede establecerse la congruencia entre el

enfoque de los contenidos y la practica en los laboratorios para mejorar la calidad en la

enseñanza de la asignatura y por consiguiente los logros de aprendizaje. Conocida la

necesidad en los diferentes distritos de los municipios en estudio, se propone una

alternativa para fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura

Ciencia Salud y Medio Ambiente que permita superar los obstáculos en el desarrollo de

los contenidos de Física, Química y Biología, como estrategia y herramienta

metodológica de los docentes del nivel de Educación Básica, así como el mejoramiento

del desempeño docente y la implementación del cambio curricular del año 1995 que

contribuye al logro del perfil del egresado de Educación Básica, propuesto en el

concepto curricular de la reforma educativa

1.3 Enunciado del Problema

¿Influye el uso de guías de laboratorio como complemento del proceso de

Enseñanza Aprendizaje de la asignatura Ciencia Salud y Medio, para Segundo Ciclo

de los Centros Escolares de Educación Básica de los distritos 07-10 de San Pedro

Perulapán y 07-04 de Cojutepeque?

4
1.4 Formulación de Objetivos

1.4.1 Objetivo General

– Establecer el uso guías de laboratorio de Ciencia Salud y Medio Ambiente como

complemento en el proceso de Enseñanza Aprendizaje de los estudiantes de

Segundo Ciclo de Educación básica de los distritos 07 -10 de San Pedro Perulapan y

07 – 04 de Cojutepeque.

1.4.2 Objetivos específicos

– Diseñar guías de laboratorio sencillas tomando en cuenta objetivos de programas de

estudio de Ciencia Salud y Medio Ambiente de Segundo Ciclo de Educación Básica.

– Identificar la formación profesional de los docentes que se desempeñan en el área de

Ciencia Salud y Medio Ambiente de los distritos 07 – 10 de San Pedro Perulapan y

07 – 04 de Cojutepeque.

– Determinar el apoyo que reciben los docentes de las instituciones de educación

básica para la realización de prácticas de laboratorio de Ciencia Salud y Medio

Ambiente.

– Investigar la disponibilidad de material con los que cuentan las instituciones de

educación básica para la realización de prácticas de laboratorio de Ciencia Salud y

Medio Ambiente.

– Indagar la disponibilidad de aula de Usos múltiples para la realización de laboratorio

de Ciencia Salud y Medio Ambiente para los distritos ya mencionados.

– Proponer un manual de construcción y uso de material de bajo costo para facilitar la

realización de prácticas de laboratorio de Ciencia Salud y Medio Ambiente

5
1.5 Delimitación Temporal y Espacial.

1.5.1 Delimitación Temporal

La presente investigación se desarrollo en los meses de mayo, junio y Julio del

año 2004

1.5.2 Delimitación Espacial

La investigación se desarrollo en el departamento de Cuscatlán en los distritos

07 – 10 de San Pedro Perulapán y 07 – 04 de Cojutepeque .

1.6 Alcances y Limitaciones

1.6.1 Alcances

El presente estudio se ha desarrollado en los centros escolares de educación en el nivel

básico del sector publico; tomando en cuenta la población de docentes que laboran en

cada uno de los distritos antes mencionados, para poder administrar el instrumento

sobre guías de laboratorio de Ciencia Salud y Medio Ambiente y de esta forma

contribuir a mejorar de forma significativa el ejercicio docente en el área elevando el

nivel y calidad esperados en la enseñanza del profesor y el aprendizaje del alumno.

1.6.2 Limitaciones

Durante la administración de los instrumentos de investigación se presentaron

dificultades como la poca colaboración de los docentes para a ser objetos de estudio, el

poco interés de los mismos para responder con mucha disposición y objetividad a

preguntas planteadas, la falta de tiempo debido al ejercicio docente y por último la poca

colaboración de los directores de los centros escolares para permitirnos ingresar a la

escuela.

También podría gustarte