Está en la página 1de 3

Breve resumen de La Divina Comedia

en un golpe de vista:
En este poema épico, el Alter Ego de Dante, el Peregrino, viaja a través del infierno
y el purgatorio para alcanzar el cielo. Su viaje pretende impresionar a los lectores
acerca de las consecuencias del pecado y la gloria del cielo.

 En la primera sección, conocida comunmente como El infierno de


Dante, el espíritu del poeta Virgilio, guía al Peregrino a través de los
círculos del infierno, donde serán testigos de los terribles castigos
que deben soportar los pecadores debido a sus vidas liberales.
 En la segunda sección, el Purgatorio, el Peregrino conocerá las
almas de aquellos que esperan para ascender al cielo. Aquí, las
almas de los que serán salvados, hacen penitencia por sus
pecados. Para poder entrar por las puertas del cielo tendrán que
limpiar primero sus impurezas.
 En la tercera sección, el Peregrino llega al cielo. En su camino hasta
allí, navega por el espacio y ve los planetas, que están habitados
por santos. Al ser testigo de la majestad de Dios en su verdadera
gloria, el Peregrino regresa a la Tierra para escribir este mismo
poema.

La Divina Comedia al detalle:


estructura, trama y personajes
La Divina Comedia de Dante es el comienzo de la literatura italiana y la obra más
significativa de la Edad Media porque su alegoría enfatiza la importancia de la
salvación y el amor divino en una obra inclusiva y estrechamente estructurada.
Está tan profundamente impregnada de la ética cristiana que todo el argumento y
los diferentes temas que toca están relacionados con ella, comenzando con la trama
que se establece durante la semana de Pascua de 1300.

La obra es una narrativa compleja con muchas alusiones a historias bíblicas, mitos
clásicos, historia y política contemporánea por lo que es recomendable siempre
leer una edición comentada o tener a mano un buen análisis de la obra. Por otro
lado, el simbolismo de la trama celebra el ideal del universalismo, donde todo tiene
su lugar en el mundo de Dios, y su meta final de salvación triunfa sobre la realidad
contemporánea de la lucha de poder entre líderes mundanos y religiosos.
La estructura de toda la obra, así como de sus partes, simboliza la historia que
cuenta, como lo demuestra el uso de los números. El número 3 (símbolo de la
Trinidad: Dios como Padre, Hijo y Espíritu Santo) y el número 10 (el número
"perfecto": 3 × 3 + 1) son los ejemplos más llamativos. La Divina Comedia tiene
tres cánticos o partes diferenciadas (Infierno, Purgatorio y Cielo). Cada parte tiene
treinta y tres cantos, con la excepción del primer canto, que tiene treinta y cuatro
cantos, sumando un total de cien (el número perfecto al cuadrado: 10 × 10). Cada
canto está escrito en terza rima, es decir, en tercetos que riman de manera
entrelazada.

El primer canto del Infierno, está considerado como una introducción a toda la
obra (haciendo la estructura aún más simétrica: 1 + 33 + 33 + 33 + 33 = 100)
porque las tres partes de La Divina Comedia están presentes en el paisaje simbólico
del primer canto. Dante se encuentra perdido en un bosque oscuro. Buscando
orientación, decide subir una montaña, cuya cima iluminada por el sol representa
el Purgatorio, mientras que el cielo y el sol representan el Cielo. Sin embargo, el
camino de Dante está bloqueado por tres animales en la ladera de la montaña: un
leopardo, un león y una loba, que representan los tres tipos de pecado que
corresponden a las tres divisiones principales del infierno.

El espíritu de Virgilio aparece y promete llevar a Dante a la salvación por el largo


camino: a través del infierno, el purgatorio y el cielo. Las dudas de Dante se disipan
porque Virgilio ha sido enviado por tres señoras celestiales (la Virgen María, Santa
Lucía y Beatriz); esto representa la combinación entre la razón humana con la
gracia divina, demostrando que la salvación de Dante todavía puede alcanzarse.
Después de entrar en el infierno en el tercer canto, Dante aprende a través de sus
conversaciones con Virgilio y con otras almas individuales que cada pecado es
castigado de acuerdo a su severidad, pasando sistemáticamente de los pecados más
ligeros en los que el pecador cede a sus propios deseos a los pecados más severos
cargados de violencia (querer activamente el mal) y el fraude (añadir malicia). El
infierno, que se presenta como una enorme cueva subterránea en forma de embudo,
se extiende en círculos cada vez más pequeños y estrechos hasta el centro de la
tierra; allí, en el pozo del infierno, se sienta Satanás, atrapado para siempre y
congelado en el hielo del lago Cocytus, eternamente masticando a los tres peores
traidores de la historia: Judas, Bruto y Casio.

Pasando por delante de Satanás, Dante se dirige hacia la salvación. Sin embargo,
todos los pecadores en el Infierno permanecerán allí para siempre para sufrir los
horribles castigos que acarrean sus pecados. Así, entra en el Purgatorio, donde las
almas ya están salvadas y eventualmente irán al Cielo porque confesaron sus
pecados antes de la muerte. Por lo tanto, el estado de ánimo ha cambiado
completamente: las almas no están atrapadas en un aislamiento eterno, sino que
aprenden en grupos de los ejemplos de virtud y vicio que corresponden a su
penitencia. El Purgatorio se presenta como una enorme montaña en forma de cono.
El purgatorio propiamente dicho está organizado en siete anillos de acuerdo a los
siete pecados capitales tradicionales (orgullo, envidia, ira, pereza, avaricia,
glotonería y lujuria). En la cima de la montaña está el paraíso terrenal (el Jardín
del Edén); Hasta aquí puede acompañarle Virgilio, que tiene prohibida la entrada
al paraíso. Por eso a partir de ese punto, le guiará Beatriz, el amor platónico de
Dante.

Limpio de sus propios pecados, Dante se eleva naturalmente hacia el Cielo. De


acuerdo con la cosmovisión Ptolomeo, el Cielo está organizado en esferas con la
tierra en el centro. Dante identifica diez esferas que él relaciona con las llamadas
cuatro virtudes paganas de fortaleza, justicia, templanza y prudencia en diversos
grados (del primer al séptimo Cielo), las tres virtudes cristianas de fe, esperanza y
caridad (octavo Cielo), el Primum Mobile (noveno Cielo, que mueve a todos los
demás), y el Empyrean (décimo Cielo fuera del tiempo y del espacio, donde Dios
habita). El Empyrean como un estado de ser también contiene la Rosa Celestial,
donde todas las almas benditas residen. Las almas no residen en los cielos
individuales donde Dante se encuentra con ellas, sino que las ponen allí para que
pueda comprender más fácilmente su lugar en el orden divino. Las almas
bienaventuradas del Cielo forman una comunidad verdadera, aunque estrictamente
jerárquica, que existe con un sentimiento mutuo de amor y bienaventuranza,
cargado de alegría y la paz de estar en el lugar apropiado en la creación de Dios.
Dante evoca en imágenes de luz lo que está más allá de la experiencia humana,
como el resplandor de las almas benditas y la visión de Dios de Dante.

También podría gustarte