Está en la página 1de 89

Acondicionamiento Térmico de Aire mediante el uso

de Energía Geotérmica

Leila Mora Iannelli

Tesis de Licenciatura en Análisis Ambiental

Escuela de Ciencia y Tecnología


Universidad Nacional de San Martín

Febrero de 2013
TEMA: “Uso de la energía geotérmica para acondicionamiento natural del aire. Posible
energía alternativa para el futuro sustentable”.

ALUMNA: Leila Mora Iannelli LU Nº: CPU 4554 06

LUGAR DE TRABAJO: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Instituto


Nacional de Tecnología Industrial (INTI), BASF The Chemical Company (CasaE).

DIRECTOR DEL TRABAJO: Dr. Salvador Gil

FECHA DE INICIACIÓN: Octubre de 2010

FECHA DE FINALIZACIÓN: Diciembre de 2012

FECHA DEL EXAMEN: 21 de febrero de 2013

JURADO: Dr. Roberto Candal

Dra. Susana Larrondo

Lic. Diana Mielnicki

Trabajo final de Tesis aprobado por:

Autor Jurado

Director Jurado

Director de la Comisión de Tesis de Licenciatura Jurado


A mi mamá.
Índice
Agradecimientos ......................................................................................................... 1
Resumen ...................................................................................................................... 3
Introducción ................................................................................................................ 5
1. Modelo Teórico de Ondas de Calor .................................................................. 15
1.1. Ondas térmicas en una barra semi-infinita ..................................................... 17
2. Estudio de Ondas de Calor en una Barra de Cobre......................................... 21
2.1. Materiales y Métodos.................................................................................... 21
2.2. Resultados y Discusión ................................................................................. 22
2.2.1. Estudio de Ondas de Calor en barra de cobre ......................................... 22
2.2.2. Método de Ajuste (datos medidos-expresión teórica) ............................. 24
2.2.3. Método de Atenuación ........................................................................... 27
2.2.4. Método de Desfasaje .............................................................................. 28
2.3. Conclusiones Parciales.................................................................................. 30
3. Estudio de Ondas de Calor en el Suelo ............................................................. 31
3.1. Materiales y Métodos.................................................................................... 31
3.2. Resultados y Discusión ................................................................................. 32
3.2.1. Ondas de calor en el suelo ...................................................................... 32
3.2.2. Método de Atenuación ........................................................................... 34
3.2.3. Método de Desfasaje .............................................................................. 35
3.2.4. Temperaturas de Buenos Aires............................................................... 37
3.3. Conclusiones Parciales.................................................................................. 40
4. Análisis de Ondas de Calor en el Suelo por Diferencias Finitas ...................... 43
4.1. Resultados y Discusión ................................................................................. 45
4.2. Conclusiones Parciales.................................................................................. 48
5. La Tierra como Acondicionador de Aire Natural ............................................ 49
5.1. Análisis de un Ejemplo Concreto de Tubos Enterrados – CasaE.................... 49
5.2. Modelo del Sistema Intercambio de Calor Suelo - Aire ................................. 52
5.3. Materiales y Métodos.................................................................................... 56
5.4. Resultados y Discusión ................................................................................. 56
5.5. Conclusiones Parciales.................................................................................. 60
6. Recapitulación de la tesis .................................................................................. 63
7. Conclusiones Finales ......................................................................................... 67
8. Anexo I: Ondas de Calor del Suelo en el INTI ................................................. 69
9. Anexo II: Temperatura Entrada/Salida CasaE ............................................... 71
10. Anexo III: Fotos.............................................................................................. 73
11. Bibliografía ..................................................................................................... 75
Índice de Tablas y Figuras

TABLAS

Tabla 2.1. Coeficientes de difusividad térmica (k) de la barra de cobre. ...................... 29


Tabla 3.1. Coeficientes de difusividad térmica (k) del suelo de la UNSAM e INTI. .... 37
Tabla 5.1. Comparación del valor de lambda calculado para los dos modelos
propuestos. .................................................................................................................. 59
Tabla 6.1. DGD_R, DGD_C y DGDtotal para el Gran Buenos Aires para los años 2010,
2011 y 2012. ............................................................................................................... 65
Tabla 6.2. DGD_R, DGD_C y DGDtotal para la CasaE. Tomando como base las
temperaturas del aire exterior y las temperaturas del aire luego de recorrer los tubos
enterrados. .................................................................................................................. 65

FIGURAS

Figura 1. Incremento de las temperaturas medias globales de la Tierra y los Océanos


entre 1880-2010, respecto de la media de 1951-1980. ................................................... 5
Figura 2. Usos de la energía en Argentina. ................................................................... 8
Figura 3. Esquema de vivienda con tubos enterrados para el acondicionamiento
térmico.......................................................................................................................... 9
Figura 4. Ciudad de Gharyan, 60 km al sur de Trípoli, Libia. ..................................... 10
Figura 5. Diferentes esquemas para el acondicionamiento térmico de viviendas. ........ 11
Figura 6. La Casa de Eficiencia Energética en Tortuguitas, Provincia de Buenos Aires,
Argentina. ................................................................................................................... 13
Figura 7. Transmisión del calor a lo largo de una barra metálica. ............................... 16
Figura 8. Transmisión de calor unidimensional a través de un elemento infinitesimal. 17
Figura 9. Arreglo experimental en una barra metálica de cobre .................................. 22
Figura 10. Variación de la temperatura en distintas posiciones de la barra metálica
como función del tiempo. ............................................................................................ 23
Figura 11. Variación que se produce al cambiar la constante de conductividad térmica
K. ................................................................................................................................ 25
Figura 12. Temperaturas experimentales y teóricas a 0 y 5 cm de profundidad. .......... 25
Figura 13. Temperaturas experimentales y teóricas a 10 y 15 cm de profundidad. ...... 26
Figura 14. Temperaturas experimentales y teóricas a 20 y 25 cm de profundidad. ...... 26
Figura 15. Temperaturas experimentales y teóricas a diferentes profundidades en
función del tiempo. ..................................................................................................... 27
Figura 16. Logaritmo de la amplitud térmica máxima para cada termómetro dividido la
amplitud del primero, en función de la posición z. ....................................................... 28
Figura 17. Perfil de profundidad en función del tiempo que tardó en producirse la
máxima temperatura en cada uno de los seis termómetros. .......................................... 29
Figura 18. Esquema del arreglo experimental para medir las ondas térmicas del suelo a
diversas profundidades. ............................................................................................... 32
Figura 19. Variación de la temperatura en distintas profundidades de la sonda como
función del tiempo, UNSAM. ..................................................................................... 33
Figura 20.Variación de la temperatura en distintas profundidades de la sonda como
función del tiempo, INTI. ............................................................................................ 33
Figura 21. Logaritmo de la amplitud térmica máxima en función de la posición z, desde
la superficie de la Tierra hasta cada uno de los termómetros, UNSAM. ....................... 34
Figura 22. Logaritmo de la amplitud térmica máxima en función de la posición z, desde
la superficie de la Tierra hasta cada uno de los termómetros, INTI. ............................. 35
Figura 23. Perfil de profundidad en función del tiempo que tardó en producirse la
máxima temperatura en cada uno los termómetros, UNSAM....................................... 36
Figura 24. Perfil de profundidad en función del tiempo que tardó en producirse la
máxima temperatura en cada uno los termómetros, INTI. ............................................ 36
Figura 25. Temperaturas mínimas, medias y máximas en función del tiempo (1944-
2010). ......................................................................................................................... 37
Figura 26. Temperaturas brindadas por el SMN a diferentes profundidades del suelo
con sus respectivas curvas teóricas en función del tiempo. .......................................... 38
Figura 27. Variación de la temperatura del suelo para distintas profundidades, en
verano (curva roja) y en invierno (curva verde). .......................................................... 39
Figura 28. Variación de la temperatura del suelo en distintas profundidades, para cada
mes del año. ................................................................................................................ 40
Figura 29. Formulación de diferencias finitas, dominio bidimensional. ...................... 45
Figura 30. Predicción teórica de las temperaturas en función del tiempo a diferentes
profundidades del suelo, mediante el método de diferencias finitas. ............................ 46
Figura 31. Temperaturas medidas y teóricas a diferentes profundidades en función del
tiempo, INTI ............................................................................................................... 46
Figura 32. Temperaturas del SMN y teóricas calculadas mediante el método de
diferencias finitas en función del tiempo. .................................................................... 47
Figura 33. Temperaturas teóricas calculadas mediante el método de diferencias finitas
en función del tiempo, para diferentes profundidades del suelo (2007-2010). .............. 48
Figura 34. Modelo de tubo enterrado conteniendo aire. .............................................. 53
Figura 35. Modelo de conducción a través del suelo................................................... 53
Figura 36. Modelo de conducción a través de una capa cilíndrica de suelo. ................ 55
Figura 37. Variación de la temperatura en la entrada y salida del tubo en función de los
días. ............................................................................................................................ 57
Figura 38. Comparación de las temperaturas obtenidas a la entrada del tubo de la CasaE
con las del SMN.......................................................................................................... 58
Figura 39. Temperaturas medidas y teóricas en función del tiempo, a la salida del tubo
de la CasaE. ................................................................................................................ 58
Figura 40. Variación de temperaturas del aire en verano en función de la longitud del
tubo. ........................................................................................................................... 59
Figura 41. Variación de temperaturas del aire en invierno en función de la longitud del
tubo. ........................................................................................................................... 60
Figura 42. Temperatura media diaria a lo largo de un año .......................................... 64
Figura 43.Variación de la temperatura en distintas profundidades de la sonda en
función del tiempo. ..................................................................................................... 69
Figura 44.Variación de las temperaturas de entrada y salida del tubo en función del
tiempo, INTI. .............................................................................................................. 71
Figura 45. Experimento con barra de cobre, en laboratorio de la UNSAM.................. 73
Figura 46. Trabajo de campo, sonda enterrada en el INTI para medir las ondas de calor
a diferentes profundidades del suelo. ........................................................................... 73
Figura 47. Intercambiador geotérmico aire-tierra en la CasaE de BASF. .................... 74
Figura 48. Dimensiones del tubo de REHAU (diámetro y espesor), enterrado en el
suelo de la CasaE. ....................................................................................................... 74
Agradecimientos

Agradezco en primer lugar al profesor Dr. Salvador Gil, mi director, quien me


dio la posibilidad de realizar este trabajo y contar permanentemente con su
inconmensurable apoyo y excelente orientación, sin los cuales hubiese sido imposible
realizar esta experiencia e iniciarme en el ámbito de la investigación.
A las autoridades de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad
Nacional de San Martín, encabezada por su Decano, Dr. Francisco Parisi, quien autorizó
la realización de este trabajo en las instalaciones de la universidad.
A la colaboración de varias instituciones, en particular los convenios
oportunamente celebrados entre ENARGAS-UNSAM, ENARGAS-INTI-UNSAM, que
posibilitaron la realización de este trabajo. En ese sentido deseo agradecer a todas las
personas que hicieron posible esta colaboración, al Dr. Francisco Parisi, Decano de la
Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM, al Ing. Roberto Prieto, Gerente de
Distribución de ENARGAS y a los Licenciados Mario Ogara y Jorge Fiora de INTI,
ENERGÍA.
Al Sr. Horacio Raiano y a la Empresa BASF Argentina por facilitar las
instalaciones de la CasaE para realizar las mediciones necesarias. Agradezco al Arq.
Pablo Azqueta, diseñador de la CasaE y al Ing. Mariano Lofiego de Rehau S.A. Buenos
Aires, por la valiosa información técnica suministrada sobre tubos enterrados.
Al Lic. Jorge Fiora por sus observaciones, comentarios y consejos durante el
desarrollo de la tesis y por facilitar el estudio del suelo en el INTI, grupo Energía.
También a sus colaboradores, quienes contribuyeron con su apoyo profesional.
Asimismo agradezco a los señores Oscar Romanelli y Javier Fernández
Vázquez, por su atención y la construcción del dispositivo experimental.
A mi mamá Lidia, mi hermana Guadalupe y mi hermano Juan Diego, quienes
siempre me alentaron y me apoyaron durante toda la carrera.
A Federico Ariganello, por su participación en las primeras etapas de este
proyecto, quien me acompañó en gran parte de mi carrera y de mi vida.
Agradezco la lectura del manuscrito y las sugerencias realizadas por A. E.
Schwint.

1
A mis amigos de la facultad, con quienes pasamos muchas horas de estudio y en
particular a Hernán Ariel Castro con quien cursé la mayor parte de la carrera.

2
Resumen

En Argentina aproximadamente el 18% de la energía se utiliza en


acondicionamiento térmico de ambientes. En la zona central de nuestro país, a unos
pocos metros de la superficie del suelo la temperatura es estable todo el año, próxima a
19 ± 2°C. Esta temperatura es muy cercana a la temperatura de confort. Con sistemas
simples, es posible aprovechar este reservorio térmico que hay en el suelo para construir
un acondicionador de aire natural. Este tipo de acondicionamiento reduce el uso de
energía y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), generando ambientes
térmicamente confortables tanto en invierno (calefacción) como en verano (aire
acondicionado). Además de las ventajas medioambientales, su utilización puede ser un
aporte interesante para disminuir nuestras importaciones de energía y preservar recursos
naturales.
En esta tesis se realiza un análisis de la posibilidad del uso de tubos enterrados
como pre-acondicionamiento de ambientes y su impacto en el consumo de energía en
viviendas y edificios. En primer lugar se abordó el problema realizando un estudio de
ondas de calor en una barra metálica de cobre, en segundo lugar se realizó un estudio
teórico-experimental de la propagación de ondas de calor en el suelo y finalmente un
caso concreto de tubos enterrados en una casa real (BASF, Tortuguitas, Provincia de
Buenos Aires).
Estudios de este tipo, a mayor profundidad, pueden servir para conocer la
historia térmica de la Tierra y evaluar las posibles causas antropogénicas del
calentamiento global que estamos observando en el presente.

3
4
Introducción

Uno de los desafíos científicos de mayor interés y revelación en esta primera


parte del tercer milenio, es poder predecir la evolución de las condiciones climáticas del
planeta y dilucidar, con la mayor certeza posible el origen y las causas del
calentamiento que ha venido ocurriendo en la Tierra durante el último siglo. Nuestra
civilización se desarrolló durante estos últimos milenios, que sucedieron a la última
glaciación ocurrida hace unos 10.000 años [1, 2]. Durante ese período la temperatura
media de la Tierra era de unos 5 ºC más baja que en la actualidad.
La tendencia de la temperatura de los últimos 50 años indica que la misma se
está elevando a razón de unos 2,0 ± 0,2 ºC/siglo, ver Fig. 1. De persistir esta tendencia,
en dos siglos habrá ocurrido un incremento de la temperatura de magnitud comparable a
la ocurrida en unos 10.000 años. Esta posibilidad podría ser una seria amenaza para toda
la humanidad. Es crucial para el futuro de nuestra civilización, dilucidar si estas
tendencias térmicas son consecuencia de la actividad humana o se producen por causas
naturales [1, 3, 4].

0,75 ∆ T = 0,020 X Año - 39,529


R² = 0,948
0,50
∆ T (°C)

0,25

0,00

-0,25

-0,50
1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020
t (año)

Figura 1. Incremento de las temperaturas medias globales de la Tierra y los Océanos entre
1880-2010, respecto de la media de 1951-1980. La línea punteada azul es el valor medio entre
1951 y 1980, tomado como referencia. Los círculos rojos son las medias anuales y la línea
gruesa violeta es la media móvil de 5 años. La línea recta verde es un ajuste a la media móvil de
los últimos 30 años. Fuente: NASA GISS [2, 5].

5
Existe un importante consenso en la comunidad científica en relación a que el
incremento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera y otros gases de efecto
invernadero (GEI) como el metano (CH4), óxido nitroso (N2O), clorofluorocarbonos
(CFCs), ozono (O3), etc., está relacionado con este calentamiento [1, 3].
El uso intensivo de combustibles fósiles que ha tenido lugar a partir del inicio de
la revolución industrial y más notablemente a partir de la segunda mitad del siglo XX,
ha incrementado el CO2 en la atmósfera. Uno de los grandes desafíos del siglo XXI es
satisfacer las crecientes demandas de energía del mundo, incluir a vastos sectores
sociales de bajos recursos en el uso de la energía y al mismo tiempo disminuir las
emisiones de GEI [3, 6]. Hay fundados indicios que sugieren que el incremento de las
temperaturas globales es consecuencia, en buena medida, de la actividad humana [3, 6,
7]. Por lo tanto, es necesario que disminuyamos nuestras emisiones de GEI y hagamos
un uso más racional y eficiente de la energía [3, 6].
Se sabe que existen causas naturales que afectan el clima de la Tierra. La
ocurrencia de la última glaciación es una evidencia de ello. Entre las causas naturales
que pueden afectar el clima de la Tierra se encuentran: alteraciones en la emisión
energética del Sol, erupciones volcánicas (cenizas y/o aerosoles que afectan el balance
energético) y variaciones en el movimiento de la Tierra alrededor del Sol (precesión1 del
eje de la Tierra, variaciones en la excentricidad de la órbita, etc.).
A pesar de que el clima del planeta cambia en forma constante, nunca hasta
ahora había alcanzado un ritmo como el actual, ni había sido consecuencia de
interferencias humanas de tal magnitud.
El calentamiento global genera alteraciones en los climas del mundo, lo cual
influye sobre los ecosistemas biofísicos (tanto vivos como no vivos) y tiene una serie de
impactos y efectos que repercuten en todo el entorno, en el ser humano, en los animales
y en la vegetación [8].
Hay una gran evidencia que indica que la Tierra tiene oscilaciones climáticas
cuasiperiódicas. En otras palabras, los períodos de glaciaciones se han venido
produciendo con cierta regularidad durante los últimos 2 millones de años. Milutin
Milankovitć (1879-1958) propuso un modelo astronómico para explicar sus causas. Esta
teoría se basa en que la Tierra además de su movimiento de rotación y traslación, se
mueve en una órbita elíptica que tiene una variación en su excentricidad de unos 100 ka

1
Movimiento asociado con el cambio de dirección en el espacio.

6
(1 ka = 1.000 años). Además el eje de la Tierra que tiene una inclinación (tilt) de unos
23º, respecto de la normal al plano de la elíptica, genera las estaciones del año y tiene
una precesión de unos 26 ka. Por otro lado, el ángulo de inclinación de la Tierra
(respecto de la normal de la eclíptica) oscila entre 21,5º y 24,5º en unos 41 ka, este
movimiento se denomina nutación. Como es de suponer estos movimientos presentan
acoplamientos entre ellos que generan los llamados ciclos de Milankovitć que tiene
períodos de aproximadamente 22 ka, 41 ka y 98 ka, en los que se han observado
alteraciones importantes del clima. Esta teoría es ampliamente aceptada aunque se
entiende que los factores astronómicos son disparadores de mecanismos de feedback en
los que interviene la cobertura de nieve y glaciares y la composición de la atmósfera
(GEI) entre otros elementos del sistema climático [7, 9].
Para poner a prueba los modelos de clima es necesario conocer las temperaturas
del pasado. Sin embargo, los registros térmicos estándares, es decir, aquellos basados en
observatorios meteorológicos terrestres son confiables a partir de fines del siglo XIX y
para pocos sitios; principalmente de Europa. Por lo tanto, conocer temperaturas del
pasado se ha transformado en un desafío de gran importancia e interés científico.
Afortunadamente, existen varias técnicas experimentales para determinar las
temperaturas del pasado. Una de ellas consiste en estudiar los perfiles térmicos de la
Tierra a distintas profundidades. Como veremos más adelante la temperatura de la tierra
a cierta profundidad, está relacionada con la temperatura en la superficie en el pasado.
Así estudiando las temperaturas a mayor profundidad, es posible conocer la temperatura
en un pasado más remoto. De hecho, esta técnica experimental es la que deseamos
explorar en este trabajo.

Perspectiva Local - Argentina

Como se puede observar en la Fig. 2, en Argentina el consumo de energía en


edificios (residencial, comercial y público) es de aproximadamente 31 % del total. De
este consumo alrededor del 58 % se usa en viviendas para acondicionamiento de aire,
calefacción y refrigeración. Por lo tanto, al menos el 18 % del consumo energético total
del país, se emplea en acondicionamiento térmico. En los EE.UU. el consumo de
energía en edificios es de alrededor del 40 %. Se estima que la proporción de energía
usada en acondicionamiento térmico de interiores es superior al 20% de toda la energía
usada en ese país. Desde luego, dependiendo del tipo de clima, del tamaño,

7
características de la construcción y prestaciones de los edificios, la fracción de energía
que se usa en acondicionamiento térmico del aire interior varía de lugar a lugar, pero en
general es una fracción muy significativa de la matriz energética [6].

Figura 2. Usos de la energía en Argentina. Aproximadamente el 18% (58% del 31%) del total
de la energía se utiliza en acondicionamiento térmico de ambientes. Datos de 2010. Fuente:
Secretaría de Energía de la Nación [10].

Dada la magnitud de estos consumos es preciso explorar todas las alternativas


para hacer un uso más racional y eficiente de los recursos energéticos disponibles y
disminuir nuestras emisiones de GEI [11].
La Tierra se comporta como un gran colector y acumulador de energía. El suelo
posee muchas propiedades térmicas interesantes debido a su alta capacidad calorífica y
gran aislamiento térmico. Con una densidad media de 1.800 – 2.500 kg/m3, un calor
específico de 920 J/kg.K y una conductividad térmica media de 0,3 W/m.K (0,58
W/m.K para el agua y 380 W/m.K para el cobre), da como resultado que la capacidad
térmica volumétrica del suelo es alrededor de 2 MJ/m3.K (4,5 MJ/m3.K para el agua).
Por lo tanto, es posible considerar al suelo como un gran acumulador de calor. Por otra
parte, su baja conductividad térmica hace que la penetración del calor en el suelo sea
muy lenta, al igual que su enfriamiento. De hecho, el terreno actúa como un gran
termostato. Si se visita una cueva, la temperatura en el interior es cercana a la
temperatura media anual en esa localización geográfica. Por esta razón, las cuevas
parecen frescas en verano y cálidas en invierno.
Las propiedades térmicas del suelo hacen que las variaciones diurnas de la
temperatura no penetren más allá de 0,5 m y las variaciones estacionales no superen una
profundidad de 2 a 4 m. Más allá de estas profundidades, la temperatura de la Tierra se
mantiene constante en el tiempo. El valor de esta temperatura es generalmente igual al

8
valor medio de la temperatura anual de la superficie. En el caso de la zona central de
Argentina, esta temperatura es del orden de 17,5 °C. Lo interesante es que esta
temperatura es muy próxima a la temperatura de confort a lo largo de todo el año. A
profundidades mayores, entre una decena de metros y unos pocos kilómetros, hay un
gradiente térmico de unos 20 a 30 K/km [12]. De tal modo, si se pudiese hacer circular
el aire a través de tubos enterrados, antes de llegar al interior de los edificios y
viviendas, la Tierra podría utilizarse como sistema de acondicionamiento térmico
natural del aire con el consecuente ahorro de energía y disminución de emisiones de
GEI [13, 14, 15, 16]. El potencial térmico de la tierra puede ser explotado
convenientemente utilizando dispositivos arquitectónicos y estructurales adecuados,
como se ilustra esquemáticamente en la Fig. 3.

Figura 3. Esquema de vivienda con tubos enterrados para el acondicionamiento térmico. Se


utiliza la energía de la tierra como intercambiador de calor. Para que este esquema de
acondicionamiento de aire sea efectivo, es necesario una adecuada aislación térmica de la
vivienda, en techo, paredes, aberturas, etc. [12, 13, 14, 15, 17].

Las propiedades térmicas del suelo no son nuevas, ellas se han venido usando
por siglos en las bodegas de almacenamiento de alimentos y en viviendas subterráneas
en muchos lugares de la costa mediterránea y en el norte de África [13], como se
muestra en la foto de la Fig. 4.

9
Figura 4. Ciudad de Gharyan, 60 km al sur de Trípoli, Libia. Pozo cuadrado de unos 10 m de
lado y 8 m de profundidad [18].

Nuestros antepasados pudieron sobrevivir varios períodos de glaciaciones de la


Tierra utilizando las cavernas como refugios térmicos adecuados. Por otro lado, los
sistemas de túneles de aire en la tierra fueron y son utilizados por muchas culturas.
Además, son conocidas las virtudes de las viviendas construidas en cuevas en el sur de
España y Grecia, muy elogiadas por su "frescura" y "calidez". Muchas de estas
viviendas se han transformado en Boutique Hotel de esas regiones del mundo [19].
El potencial térmico de la tierra puede ser explotado convenientemente
utilizando dispositivos arquitectónicos y estructurales adecuados. Algunos esquemas se
ilustran en la Fig. 5.

10
Figura 5. Diferentes esquemas para el acondicionamiento térmico de viviendas. Para estas
viviendas se utiliza la energía geotérmica [13, 14, 15, 16].

El acoplamiento térmico del suelo con el interior de las viviendas o edificios


puede lograrse por distintos medios, tanto directos como indirectos, tal como se observó
en la Fig. 5. Un modo directo de acoplamiento consiste en hacer circular el aire
directamente por los tubos enterrados antes de entrar a la vivienda. Un acoplamiento
indirecto se puede lograr haciendo circular agua por los tubos enterrados y utilizar un
intercambiador de calor, opcionalmente asociado con una bomba de calor, para el
acondicionamiento de aire interno [14, 15].

El régimen de temperaturas a profundidades de unos pocos metros es muy


estable, con sólo una pequeña variación estacional y sin fluctuación diurna, esto se debe
al hecho de que las ondas térmicas se amortiguan tanto más rápidamente cuanto mayor
es su frecuencia. Así, como comentaremos más adelante, las fluctuaciones térmicas
diurnas (ciclo de un día) disminuyen en menos de 0,5 m. Las ondas anuales (ciclo de un
año) se atenúan más profundamente, de 2 a 4 m. La gran masa y capacidad térmica del
suelo posibilita utilizarlo como sumidero y fuente de energía, tanto para refrigeración
del aire como para su calefacción.

Complementando este análisis, se realizó un estudio de campo, utilizando un


sistema de tubos enterrados en el terreno de una vivienda denominada CasaE, instalada

11
en los predios de la fábrica BASF en Tortuguitas, Provincia de Buenos Aires, para
medir las propiedades térmicas del aire a la salida de los tubos y analizar su potencial
uso en viviendas como sistema de acondicionamiento térmico (Fig. 6).
La CasaE es una casa construida siguiendo las pautas europeas con base a tres
pilares fundamentales: eficiencia energética, materiales de alto rendimiento y diseño-
decoración. Esta construcción promueve el ahorro de consumo de energía y desarrolla
soluciones de vanguardia sobre el uso racional de la energía, lo que implica: protección
del clima, conservación de los recursos y ventajas económicas. Muestra además gran
diversidad de soluciones aplicadas en una vivienda eficiente, sustentable, innovadora y
confortable [20].
La casa cuenta también con un sistema de filtrado de aire y ventilación para la
renovación y climatización del aire de los ambientes, mediante una red de tubos
enterrados de PVC con revestimiento interior antibacteriano. Los tubos fueron provistos
por la firma REHAU [21].
En esta casa se utiliza la capacidad del suelo para almacenar energía y mediante
un intercambiador de calor aire-tierra se hace una contribución importante al logro de la
eficiencia energética [22]. Además de aumentar la calidad de vida dentro del edificio,
también proporciona un importante ahorro de energía mediante el uso de la energía
térmica almacenada en la tierra para pre-acondicionar el aire de ventilación entrante.
Así, los costos de calefacción en invierno pueden disminuir y los costos de inversión en
aire acondicionado en verano también pueden caer, especialmente en grandes edificios.
Al disminuir los requerimientos energéticos es posible lograr condiciones de confort
con equipos más pequeños y por tanto, menos costosos y que a su vez consumen menos
energía.

12
Figura 6. La Casa de Eficiencia Energética en Tortuguitas, Provincia de Buenos Aires,
Argentina.

El intercambiador de calor aire-tierra aprovecha el hecho de que la temperatura


del suelo, a unos pocos metros de profundidad, se mantiene relativamente constante
durante todo el año. El aire se introduce en el intercambiador de calor aire-tierra a través
de una torre de entrada. El aire exterior entrante pasa a través de un sistema de tubería
subterránea para ser pre-calentado en invierno y pre-enfriado en verano.
Los intercambiadores de calor aire-tierra son asimismo el complemento idóneo
para una ventilación controlada. Gracias a la captación del calor del subsuelo se
precalienta el aire aspirado del exterior en invierno y se refresca el mismo hasta una
temperatura agradable en verano [23]. El sistema contribuye a la eficiencia energética
de la climatización, porque se pueden reducir las demandas máximas de energía durante
el año, especialmente en los períodos de máximo consumo.
Es necesario disponer de tubos de un diámetro y longitud adecuada, para que a
una dada velocidad de movimiento del aire, se logre llegar a un equilibrio con la
temperatura del terreno. Además, para que este esquema de acondicionamiento de aire
sea adecuado para una vivienda, es necesario que se minimicen las pérdidas de calor.
Por los tanto, la vivienda debe poseer condiciones de aislación térmica adecuadas. Este
sistema de tubos enterrados se complementa asimismo con un intercambiador de aire

13
energéticamente eficiente. El aire que se extrae del interior del tubo intercambia energía
con el exterior, calentándolo en invierno y enfriándolo en verano.
Motivados por la problemática expuesta anteriormente, se comenzó la
investigación de las ondas de calor geotérmico con el desarrollo de técnicas simples,
que permiten el estudio experimental y que se exponen a continuación.

Los objetivos del presente trabajo son:

 Desarrollar un modelo de propagación de ondas de calor.


 Analizar las características de las ondas térmicas en una barra metálica.
 Estudiar la propagación de ondas de calor en el suelo hasta 1 m de
profundidad, durante varios meses.
 Desarrollar un modelo de predicción de temperaturas del suelo en
función de la época del año, tiempo, y profundidad.
 Evaluar la potencialidad de tubos enterrados en un modelo real.
 Desarrollar un modelo de intercambio de calor suelo - aire.
 Analizar la potencialidad del recurso energético geotérmico, como
sistema de acondicionamiento de ambientes en residencias y comercios.

14
1. Modelo Teórico de Ondas de Calor

El calor se transfiere básicamente por tres procesos distintos: conducción,


convección y radiación. En un medio sólido a temperaturas no muy altas el mecanismo
dominante es la conducción.
Para analizar el mecanismo de conducción se puede considerar una barra
metálica delgada rodeada de un material térmicamente aislante (para evitar la
convección) y con temperaturas menores a 70 °C (para evitar la radiación), así el
mecanismo principal de propagación de calor en la barra será fundamentalmente la
conducción. Se sabe por experiencia que al colocar un extremo de una barra metálica
en el fuego y sostener el otro extremo (aunque no esté en contacto directo con el fuego)
éste se calienta de a poco. Lo que ocurre en el metal es que algunos electrones pueden
abandonar sus átomos y vagar por la red cristalina. Estos electrones pueden llevar
energía rápidamente de las regiones más cálidas del metal a las más frías, así los metales
son usualmente los mejores conductores de energía térmica.
Este modelo también podría aplicarse a un volumen semi-infinito expuesto a una
fuente de calor extensa, de modo que la única dimensión relevante del problema es
definida por el eje z, coincidente con el eje de la barra. La conducción del calor para
problemas unidimensionales, está caracterizada por la Ley de Fourier [24, 25]:

dQ dT
P= = −K.A , (1.1)
dt dz
donde P = dQ/dt es la potencia transmitida a través del área A transversal al eje de la
muestra (Fig. 7), dT/dz representa el gradiente térmico y K es la constante de
conductividad térmica de la barra. El signo negativo indica que el calor siempre fluye en
la dirección de temperatura decreciente.
La constante de conductividad térmica es una medida de la capacidad del
material para conducir el calor e intrínseca al material.

15
A

P=dQ/dt Tfrío
Tcaliente
z

Figura 7. Transmisión del calor a lo largo de una barra metálica. La barra se encuentra aislada
por los lados laterales, posee una longitud L con un extremo caliente (Tcaliente) y el otro frío
(Tfrío).

Expresamos con ρ y c a la densidad y al calor especifico del material del que


está hecha la barra, respectivamente. Del balance de energía tenemos:

dQ dT  dT dT 
= ( ρAdz)c = −K ⋅ A − , (1.2)
dt dt  dz z dz z +dz 
que puede reescribirse como:

∂T K  ∂ 2T 
= ⋅ , (1.3)
∂t ρ ⋅ c  ∂z 2 
de donde obtenernos la ecuación general de difusión del calor o ecuación de Fourier-
Biot [24, 25, 26]:

∂T ∂ 2T
=k 2 , (1.4)
∂t ∂z
donde T(z,t) es la temperatura del elemento infinitesimal en un dado instante t, ver Fig.
8 y k es la difusividad del material, que depende de la conductividad térmica K,
densidad ρ, y calor específico c. De modo que k = K / c.ρ . El término dT/dz es el
gradiente térmico.

16
A
dQ dT
= ( ρAdz)c
dt dt
dz

Figura 8. Transmisión de calor unidimensional a través de un elemento infinitesimal. El


elemento tiene materia de espesor dz, densidad ρ y calor específico c. dQ/dt es el calor que fluye
del elemento infinitesimal por unidad de tiempo.

1.1. Ondas térmicas en una barra semi-infinita

Consideremos el caso de una barra cuya longitud L sea mucho mayor que su
diámetro. Su extremo izquierdo (z=0) se encuentra en contacto con una fuente térmica
que tiene una temperatura que varía como:

Ta (t) = Ta0 cos(ω0t + φ0 ) + Tb0 , (1.5)


0
donde Ta es la amplitud de la oscilación térmica alrededor del valor medio Tb0, ω0 =

2π/p0 es la frecuencia, p0 su período y φ0 la fase inicial de oscilación. Este modelo


también se puede utilizar para describir un sistema semi-infinito unidimensional, por
ejemplo la Tierra, donde la fuente de calor es la superficie, que es calentada por el Sol.
En este caso el eje z es vertical y penetra en la Tierra.
En primer término suponemos que la fuente térmica tiene una temperatura
constante Tb0, mientras que el extremo derecho (z=L) de la barra está a una temperatura
fija T00. En estado estacionario, es de esperar que la temperatura de la barra sea
descripta por una función Tb(z) dada por:

(Tb0 − T00 )
Tb ( z) = Tb0 − z = Tb0 − m ⋅ z, (1.6)
L
aquí Tb0 es la temperatura del extremo izquierdo contiguo a la fuente térmica, que
supondremos coincide con la temperatura superficial del suelo en el caso de la Tierra.
En este análisis hemos despreciado las pérdidas de calor por otros mecanismos, como
convección o radiación, pues suponemos que la aislación térmica de la barra minimiza

17
las pérdidas por otros mecanismos de transmisión de calor. En el caso de la Tierra, esta
simplificación está bien justificada, ya que el Sol, que actúa como la fuente de calor,
calienta por igual toda la superficie y el calor se propaga en la dirección vertical, de
idéntica forma para todos los elementos del suelo que sean adyacentes. También
suponemos que la temperatura de la barra no es mucho mayor que la temperatura
ambiente. Más específicamente suponemos que T00 < 70 ºC, por tanto los efectos de
radiación son despreciables frente a la conducción.
Volviendo al caso en el que el extremo izquierdo de la barra está sometido a una
temperatura oscilante, o que la superficie del suelo esté sometida a variaciones de
irradiación por parte del Sol, la ecuación de difusión del calor será la Ec. (1.5).
Definiendo la temperatura normalizada θ(z,t) = T(z,t) – Tb(z), siendo Tb(z) el
promedio temporal de la temperatura de la barra en la posición z de la Ec. (1.6), la
ecuación que debe satisfacer θ(z,t) es:

∂ 2θ 1 ∂θ
= . , (1.7)
∂z 2 k ∂t
ya que ∂ Tb / ∂z = 0 . La Ec. (1.7) es una ecuación diferencial lineal que puede resolverse
2 2

por separación de variables [27]. Su solución para condiciones de borde periódicas, Ec.
(1.5), puede escribirse como [26, 27, 28]:

 
θ (z, t ) = A0 exp(−
z z
) cos ω0t ± + φ0  , (1.8)
µ0  µ0 
esta expresión representa una onda térmica atenuada que se propaga con velocidad v0
hacia la derecha (–) o hacia la izquierda (+), dependiendo del signo del argumento de la
función coseno. Aquí µ0 representa la distancia de penetración de la onda.
Reemplazando (1.8) en (1.7) obtenemos:

2k p0 ⋅ k λ
µ0 = = = , (1.9)
ω0 π 2π

con λ = 4π ⋅ k ⋅ p0 , (1.10)

18
4π ⋅ k λ
y v0 = = 2kω0 = , (1.11)
p0 p0
donde µ 0 es la longitud de difusión térmica (indicativo de la distancia de penetración de
la onda térmica y tiene las unidades de longitud), v0 es la velocidad de propagación de la
onda, λ es la longitud de onda, p0 su período de oscilación, ω0 es la frecuencia angular
de modulación y k es la constante de difusividad térmica.
De este modo, la expresión (1.8) también puede escribirse como:

 
θ ( z, t ) = A0 exp(−
z z
) cos ω0t ± + φ0 ,
µ0  µ0 
(1.12)
 z 
= A(z) cos ω0t ± + φ0 ,
 µ0 
donde las constantes A0 y φ 0 dependen de las condiciones de borde del problema. A(z)
es la amplitud de la onda a la distancia z. La Ec. (1.12) describe una onda viajera, con
amplitud decreciente. Para z=0:

θ (z = 0, t ) = A0 cos(ω0t + φ0 ) . (1.13)
Es decir, en el punto z = 0 la temperatura oscila periódicamente con frecuencia ω0 =
2π/p0.
Según la Ec. (1.12) una onda térmica penetra con amplitud apreciable, distancias
del orden de µ0, o sea unas pocas longitudes de onda. La amplitud se atenúa a 1/e2 ≈
0,135 (13,5 %) de su valor inicial para una distancia z = 2.µ0 = 0,32 λ.
Según las Ecs. (1.9) y (1.11), a medida que el período p0 de la onda es mayor,
mayor será la penetración de la onda térmica y menor su velocidad de propagación.
Asimismo, la onda térmica penetra tanto más y viaja más rápido, cuanto mayor sea la
difusividad del material (k). Este resultado explica por qué las variaciones diarias de
temperatura sólo penetran en el suelo hasta unos 50 cm (con ktierra ≈ 3,8 m2/s y p0 = 24 h
resulta µ0 ≈ 10 cm, λ ≈ 60 cm) [29, 30], en cambio las variaciones anuales (p0 = 365
días) penetran en la Tierra hasta unos 4 ó 5 m (µ0 ≈ 2 m y λ ≈ 8 m) [31, 32]. Las
temperaturas asociadas a la última era glacial (p0 ≈ 10.000 años) estarían entre unos 200
a 300 m de profundidad. De este modo, en las profundidades de la Tierra, quedan
registradas las temperaturas del pasado [32, 26].

19
Este fenómeno de las ondas térmicas, posee una penetración que depende de la
frecuencia o período de la onda y tiene un equivalente electromagnético (para ondas que
se propagan en conductores) que se conoce genéricamente como efecto piel.
Si se realizan mediciones de las temperaturas como función del tiempo,
utilizando varios termómetros conectados a un sistema de toma de datos colocados a
distintas profundidades, sería posible determinar la difusividad de una barra metálica.
Utilizando las Ecs. (1.9) y (1.11) podemos calcular el coeficiente de difusividad térmica
mediante dos maneras distintas:

πµ0 2
k= , (1.14)
p0
2
v0 . p 0
k= . (1.15)

A la primera forma de cálculo del coeficiente de difusividad térmica Ec. (1.14)
se la llama en este trabajo cálculo por “método de atenuación”, y a la segunda Ec. (1.15)
se la llama cálculo por “método de desfasaje”.

20
2. Estudio de Ondas de Calor en una
Barra de Cobre

Para realizar el estudio de las propiedades térmicas del suelo y su potencial uso
como pre-acondicionamiento de ambientes, en primer lugar se abordó el problema
realizando un estudio sencillo de ondas de calor en una barra metálica de cobre. Se
simuló en el laboratorio que la barra de cobre era el suelo y la fuente de calor conectada
a un extremo de la barra era el sol.

2.1. Materiales y Métodos

En la Fig. 9. se muestra un diagrama esquemático del modelo experimental2.


Para el experimento se utilizó una barra metálica de cobre comercial de 86 cm de
longitud y 1,6 cm de diámetro. Uno de los extremos se redujo con un torno a fin de
conectarlo al calefactor de un soldador de estaño (estándar). Se realizaron seis
perforaciones equiespaciadas, en las cuales se introdujeron los sensores térmicos
(basados en circuitos integrados, LM35). Se utilizó grasa siliconada para logar un buen
contacto térmico entre los sensores y la barra.
Las temperaturas se monitorearon usando un sistema de adquisición de datos
conectado a una computadora personal (PC). La barra fue recubierta con un aislante
térmico de espuma de polietileno que se usa para tubos de refrigeración, con el objetivo
de minimizar las pérdidas de calor por convección. El calefactor fue encendido
periódicamente con un interruptor automático de período regulable.

2
Observar foto del experimento en el Anexo III: Fotos, Figura 45.

21
Figura 9. Arreglo experimental en una barra metálica de cobre que se encuentra conectada a un
calefactor (soldador, que puede ser encendido de modo periódico). La barra posee seis orificios,
cada uno de los cuales contiene un sensor térmico, todos conectados a una interfase (conversor
analógico-digital). La interfase a su vez, está conectada a una computadora que contiene un
sistema recolector de datos.

2.2. Resultados y Discusión

En este Capítulo se presentan los estudios realizados: en primer lugar se describe


la experiencia sobre ondas de calor en una barra de cobre. A partir de los resultados
obtenidos se utilizan tres métodos para el cálculo del coeficiente de difusividad térmica,
los cuales se analizan por separado y cuyos resultados se presentan en una tabla para
facilitar su comparación.

2.2.1. Estudio de Ondas de Calor en barra de cobre

El período de excitación para las ondas térmicas elegido fue de p0=360 s. Se


encendió la fuente térmica (oscilante) hasta que alcanzó un régimen estacionario. Esto
significa que la temperatura media temporal de cada termómetro se mantiene constante,
Tb(z). Operacionalmente se puede verificar si la barra llegó al estado estacionario,
graficando las temperaturas Tmáx(z) y Tmín(z) en función de la profundidad z. Si la
relación entre estas variables es lineal, esto es indicativo de que estamos en condiciones
estacionarias.
La tasa de medición utilizada para registrar las temperaturas fue de 1 Hz.
Cuando se llega al estado estacionario, los valores medios temporales de las mediciones
permiten obtener la función Tb(z), Ec. (1.6).

22
La Fig. 10 ilustra los resultados de θ(z,t) = T(z,t) – Tb(z), para el período
utilizado. Se puede observar que el calor se propaga en forma de ondas con amplitudes
decrecientes. El termómetro que se encuentra más cerca del calefactor (curva de color
azul) tiene mayor amplitud que aquellos que están más alejados.

3
z= 0 cm z= 10 cm z= 20 cm
2

1
(T-T b) (ºC)

-1

z= 5 cm z= 15 cm z= 25 cm
-2

-3

t(s)

Figura 10. Variación de la temperatura en distintas posiciones de la barra metálica como


función del tiempo. Los valores máximos y mínimos para los distintos termómetros, se alcanzan
en distintos tiempos. El período de la señal es: 360 s.

Se observa en la Fig. 10 que las temperaturas máximas de cada curva


(comenzando con la azul hacia la marrón) se mueven ligeramente hacia la derecha, esto
se debe a que el calor se propaga en forma de ondas y al cortar el suministro de calor y
llegar a un máximo en el primer termómetro, esta onda tarda un tiempo en alcanzar los
demás termómetros, retrasando el momento en que alcanzan su respectivo máximo. La
amplitud térmica en cada termómetro se va atenuando a medida que la onda se va
desplazando a lo largo de la barra.
Al cabo de cierto tiempo, se establece un estado estacionario en el que la
temperatura de cada punto de la barra varía en forma constante con el tiempo.
El cálculo de la constante de difusividad se realizó mediante tres métodos
diferentes, que se resumen en la Tabla 2.1.

23
2.2.2. Método de Ajuste (datos medidos-expresión teórica)

Se utilizó la expresión (1.5) para explicar los datos de la Fig. 10 y se pudo


graficar una curva que sirvió de base para luego elegir la mejor aproximación a los
valores hallados experimentalmente. El método de ajuste se basa en hacer uso de la Ec.
(1.12).
En la Fig. 11 se muestran los resultados experimentales junto a los ajustes
logrados usando la Ec. (1.12), para distintos valores de la difusividad k. Como se ve el
modelo reproduce en general el comportamiento de los datos experimentales. Del mejor
ajuste se puede obtener la difusividad y su incerteza. Conociendo la densidad y la
capacidad calorífica de la muestra, esta técnica nos permite conocer la conductividad
térmica de la barra. En las siguientes figuras del ítem 2.2.2. la letra z representa la
temperatura hallada experimentalmente (curvas gruesas) y x la temperaturas halladas
mediante cálculo (curvas finas), ver leyenda en los gráficos siguientes.

Cobre K(w/mk)= 350 k(m2 /s.10-6 )= 112,2

0,5

0,3

0,1 z(cm)= 20
T (ºC)

x(cm)=20, t)

-0,1 z(cm)= 25
x(cm)=25, t)

-0,3

-0,5
600 780 960 1140 1320
t (s)

Cobre K(w/mk)= 400 k(m2 /s.10-6 )= 128,3

0,5

0,3

0,1 z(cm)= 20
T (ºC)

x(cm)=20, t)

-0,1 z(cm)= 25
x(cm)=25, t)

-0,3

-0,5
600 780 960 1140 1320
t (s)

24
Cobre K(w/mk)= 450 k(m2 /s.10-6 )= 144,3

0,5

0,3

0,1 z(cm)= 20
T (ºC)

x(cm)=20, t)

-0,1 z(cm)= 25
x(cm)=25, t)

-0,3

-0,5
600 780 960 1140 1320
t (s)

Figura 11. Variación que se produce al cambiar la constante de conductividad térmica K.

En la Fig. 11 se puede observar que el mejor valor de K es 400 (W/m.k), ya que


en ese valor los datos experimentales y los datos hallados por cálculo, se aproximan más
que en los dos gráficos restantes. La estimación de los errores es del 10%.

A partir de este valor de conductividad se procedió a graficar el resto de las


curvas teóricas con los datos experimentales, como se muestra en las Figs. 12, 13 y 14.

z(cm)= 0
1
T (ºC)

x(cm)=0, t)
0
z(cm)= 5
-1
x(cm)=5, t)

-2

-3
600 780 960 1140 1320
t (s)

Figura 12. Temperaturas experimentales y teóricas a 0 y 5 cm de profundidad. Las curvas


gruesas corresponden a temperaturas experimentales, con superposición de las curvas finas
representando las temperaturas teóricas, en función del tiempo.

25
1,5

1,0

z(cm)= 10
0,5
x(cm)=10, t)
T (ºC)

0,0
z(cm)= 15

-0,5
x(cm)=15, t)

-1,0

-1,5
600 780 960 1140 1320
t (s)

Figura 13. Temperaturas experimentales y teóricas a 10 y 15 cm de profundidad. Las curvas


gruesas corresponden a temperaturas experimentales, con superposición de las curvas finas
representando las temperaturas teóricas, en función del tiempo.

0,5

0,3
z(cm)= 20

0,1 x(cm)=20, t)
T (ºC)

z(cm)= 25
-0,1
x(cm)=25, t)
-0,3

-0,5
600 780 960 1140 1320
t (s)

Figura 14. Temperaturas experimentales y teóricas a 20 y 25 cm de profundidad. Las curvas


gruesas corresponden a temperaturas experimentales, con superposición de las curvas finas
representando las temperaturas teóricas, en función del tiempo.

Finalmente, todas las curvas teóricas y calculadas se volcaron en un solo gráfico,


como se observa en la Fig. 15.

26
3

2
z(cm)= 0
1 x(cm)=0, t)
z(cm)= 5
T (ºC)

x(cm)=5, t)
0 z(cm)= 10
x(cm)=10, t)
z(cm)= 15
-1
x(cm)=15, t)
z(cm)= 20

-2 x(cm)=20, t)
z(cm)= 25
x(cm)=25, t)
-3
600 700 800 900 1000
t (s)

Figura 15. Temperaturas experimentales y teóricas a diferentes profundidades en función del


tiempo.

2.2.3. Método de Atenuación

Este método consiste en graficar el logaritmo de la amplitud máxima de cada


termómetro dividido la amplitud del primer termómetro (A0), como función de su
posición (profundidad). Como se ve en la Fig. 16, la dependencia de ln(A(z)/A0) como
función de la posición (z) es aproximadamente lineal, siendo la atenuación mayor para
el período mayor, en concordancia con la expectativa teórica, Ec. (1.12). La Fig. 16
muestra que los datos se pueden ajustar con una línea recta, cuya pendiente es la inversa
de la distancia de penetración de la onda µ 0, con signo opuesto, a partir de cuyo valor se
pudo obtener la constante de difusividad térmica mediante la Ec. (1.14).

27
1,0

0,5
y = -9,1076x + 0,6871
0,0 R² = 0,983
Ln(A(z)/A0)
-0,5

-1,0

-1,5

-2,0
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25
z (m)

Figura 16. Logaritmo de la amplitud térmica máxima para cada termómetro dividido la
amplitud del primero, en función de la posición z. La distancia z se mide a partir del extremo de
la barra en contacto con el soldador. El período de la señal es: 360s. La línea indica la tendencia
lineal que describen los seis puntos.

La onda térmica penetra más cuanto mayor sea la difusividad del material (k). Este
resultado explica por qué las variaciones diarias de temperatura sólo penetran en el
suelo algunos centímetros, en cambio las variaciones anuales penetran unos 4 ó 5 m.
Este fenómeno de las ondas térmicas de poseer una penetración que depende de la
frecuencia o período de la onda, tiene un equivalente electromagnético (para ondas que
se propagan en conductores). Extrapolando esta idea, se puede inferir que variaciones
seculares de temperatura, penetrarán más profundamente en la tierra. De este modo el
estudio de los perfiles térmicos a distintas profundidades del suelo, nos puede brindar
información de los cambios de temperatura ocurridos en el pasado remoto. Estudiando
los perfiles térmicos de perforaciones en la tierra y en los hielos, podemos reconstruir
las temperaturas del pasado.

2.2.4. Método de Desfasaje

Este método consiste en medir la velocidad de propagación de la onda térmica.


Como se observó en la Fig. 10, los distintos termómetros, colocados a distintas
profundidades de la barra, alcanzan su máximo (o mínimo) a distintos tiempos,
indicando que la onda tiene una velocidad finita de propagación. Se graficó la posición
z de cada termómetro como función del tiempo t en que un dado ciclo de la onda pasa
por su máximo (o mínimo) como se muestra en la Fig. 17. De la pendiente de la recta

28
que mejor ajusta estos datos se puede obtener la velocidad de propagación de la onda v0,
a partir de cuyo valor se puede obtener el de la constante de difusividad térmica
mediante la Ec. (1.15). La Fig. 17 muestra los resultados obtenidos.

0,30

0,25 y = 0,0019x - 1,0154


R² = 0,9977
0,20
z (m)

0,15

0,10 vo =v0,191
0 = 0,19 cm/scm/s
± 0,005

0,05

0,00
500 550 600 650 700
t (s)

Figura 17. Perfil de profundidad en función del tiempo que tardó en producirse la máxima
temperatura en cada uno de los seis termómetros. La línea indica la tendencia lineal que
describen los puntos.

Los valores obtenidos de la constante de difusividad térmica, determinados por


los tres métodos, se muestran en la Tabla 2.1, con sus respectivos errores. También en
esta tabla se encuentra el valor tabulado de las constantes de difusividad térmica para el
cobre puro.

Coeficiente de difusividad Experimental Tabulado


térmica (k) (m2/s.10-6) (m2/s.10-6)

Método de Ajuste 128 ± 13

Método de Atenuación (µ o) 105 ± 2 113

Método de Desfasaje (vo) 105 ± 3

Mejor valor de k 106 ± 2 113


Tabla 2.1. Coeficientes de difusividad térmica (k) de la barra de cobre. Se comparan los
coeficientes de difusividad térmica tabulados y los hallados experimentalmente por tres métodos
distintos en una barra metálica de cobre3. El período de la señal es: 360s.

3
El mejor valor de k se calculó mediante promedio ponderado (Ref. S. Gil y otros, Física re-Creativa).

29
Debido al hecho que las ondas de período corto (alta frecuencia) decaen más
rápido que las ondas de períodos largos (baja frecuencia), las variaciones diarias, p0 = 1
día, decaen a unos 50 cm de la superficie. Las ondas térmicas anuales, p0 = 1 año,
penetran un par de metros. En cambio las asociadas a las glaciaciones, p0 ≈ 10 ka, se
encuentran a unos 200 a 300 metros. De este modo, en las profundidades de la tierra,
quedan registradas las temperaturas del pasado [32, 26].

2.3. Conclusiones Parciales

Esta parte del trabajo ilustra un sistema experimental sencillo para estudiar las
ondas térmicas y para determinar la difusividad para distintos metales. Los resultados de
difusividad se correlacionan bien, dentro de los errores experimentales, con los
tabulados. Los datos obtenidos en las tres metodologías utilizadas en los experimentos
con la barra metálica de cobre fueron comparados entre sí, concluyéndose que aquellos
basados en el método de desfasaje y atenuación, tienen menos error que con el método
de ajuste.
Se observa que las ondas de calor se propagan con una velocidad finita a través
de la barra metálica. La amplitud de la onda térmica se va atenuando a medida que nos
alejamos de la fuente de calor.
Este experimento ilustra al mismo tiempo el fenómeno de difusión de calor y
una técnica experimental para determinar las temperaturas del pasado de la Tierra.

30
3. Estudio de Ondas de Calor en el
Suelo

Una vez finalizada la experiencia en laboratorio, según lo detallado en el


Capítulo 2, se procedió a realizar una prueba en terreno para estudiar las propiedades
térmicas del suelo.

3.1. Materiales y Métodos

Para este experimento, realizado parcialmente en el predio de la UNSAM, se


utilizó una sonda de plástico de 35 cm de longitud. Se realizaron cinco perforaciones
equiespaciadas a lo largo del eje z, eje vertical, en las cuales se introdujeron los sensores
térmicos (termistores NTC). Un sensor de temperatura se colocó a 4 cm sobre la
superficie del suelo para que registre la temperatura ambiente. En la Fig. 18 se muestra
un diagrama esquemático del sistema experimental que se diseñó y construyó para
realizar mediciones automáticas de la temperatura en función del tiempo.
Se introdujo la sonda en el suelo a la intemperie y a su alrededor se le colocó
arena. Los sensores fueron conectados a una computadora personal (PC), usando un
convertidor analógico-digital4 que convierte la señal analógica que da el sensor en una
señal digital para procesar los datos y posteriormente analizarlos.
Se estudió la propagación de las ondas a lo largo de varias semanas. Sin
embargo, con datos tomados a lo largo de 3 ó 4 días, ya se pudo ver las características
básicas de este proceso.
Finalmente, se repitió el mismo estudio durante varios meses en el predio del
INTI, San Martín, Buenos Aires5. En este caso, se introdujo una sonda a la intemperie
que contenía sensores de temperatura hasta 0,90 cm de profundidad y a su alrededor se
le colocó el mismo suelo extraído.

4
Interface Vernier (LabQuest) controlada por el programa Logger Pro 3.8 de la compañía Vernier
Software, Ref. www.vernier.com
5
Observar foto en Anexo III: Fotos, Figura 46.

31
El estudio experimental de la propagación de calor en el suelo suministró
resultados interesantes.

Figura 18. Esquema del arreglo experimental para medir las ondas térmicas del suelo a diversas
profundidades.

3.2. Resultados y Discusión

En este Capítulo se presenta en primer lugar la experiencia realizada sobre ondas


de calor en el suelo de la UNSAM e INTI. A partir de los resultados obtenidos se
utilizaron dos métodos para el cálculo del coeficiente de difusividad térmica, los cuales
se analizan por separado y cuyos resultados se presentan en una tabla para facilitar su
comparación.

3.2.1. Ondas de calor en el suelo

La tasa de medición utilizada para registrar las temperaturas fue 60 s, o sea que
se midió la temperatura una vez cada minuto. Las Figs. 19 y 20 ilustran los resultados

32
de θ(z,t) = T(z,t) – Tb(z) del ensayo realizado en la UNSAM y del realizado en el INTI,
respectivamente. Se observa que el calor se propaga en forma de ondas, con amplitudes
decrecientes. El termómetro que se encuentra más cerca de la superficie de la tierra
(curva azul) tiene mayor amplitud que aquellos que están más alejados. La profundidad,
z, está definida como positiva desde la superficie del suelo hacia la profundidad,
siendo z = 0 en la superficie (interfase suelo - aire).

z= 6,5 cm z= 20,8 cm
6

4
(T-T b)( ºC)

-2
z= 15,2 cm z= 31 cm

-4
0 25 50 75 100 125 150 175 200
t (hs.)

Figura 19. Variación de la temperatura en distintas profundidades de la sonda como función del
tiempo. Estos datos fueron medidos desde el día 4 de febrero de 2011 hasta el día 13 de febrero
del mismo año, en el suelo de la UNSAM. Los valores máximos y mínimos para los distintos
termómetros se alcanzan en distintos tiempos.

7
5 z = 20 cm
z = 0 cm
3
(T- Tb) (°C)

1
-1
-3
z = 10 cm z = 30 cm
-5
-7
0 25 50 75 100
t (hs.)

Figura 20.Variación de la temperatura en distintas profundidades de la sonda como función del


tiempo. Estos datos fueron medidos desde el día 28 de marzo de 2012 hasta el día 2 de abril del
mismo año, en el suelo del INTI. Los valores máximos y mínimos para los distintos
termómetros se alcanzan en distintos tiempos6.

Se observa en las Figs. 19 y 20 que las temperaturas máximas de cada curva


(comenzando con la azul hacia abajo) se mueven ligeramente hacia la derecha, esto se

6
En el INTI se utilizó las temperaturas brindadas por el Servicio Meteorológico Nacional como
temperatura en la superficie del suelo (z = 0 cm).

33
debe a que el calor en el suelo se propaga en forma de ondas y al cortarse el suministro
de calor (desde el atardecer al anochecer) llegan a un máximo en el primer termómetro,
esta onda tarda un tiempo en alcanzar los demás termómetros, retrasando el momento en
que alcanzan su respectivo máximo.
El cálculo de la constante de difusividad térmica se realizó mediante dos
métodos diferentes [26], con el primero midiendo la atenuación de la amplitud térmica
en función de la profundidad (método de atenuación) y con el segundo método
midiendo la velocidad de propagación de la onda térmica (método de desfasaje).

3.2.2. Método de Atenuación

En las Figs. 21 y 22 se muestran los resultados obtenidos analizando la variación


de la amplitud como función de la profundidad. En estas figuras se representó el
logaritmo de la amplitud máxima de cada termómetro como función de su posición
(profundidad). Como se ve, la dependencia de ln(A(z)/A0) como función de la
profundidad (z) es aproximadamente lineal, en concordancia con la predicción del
modelo, Ec. (1.12).
La pendiente de la recta que mejor se ajusta a los datos experimentales, es la
inversa de la distancia de penetración de la onda µ 0 con signo opuesto, a partir de la cual
se pudo obtener la constante de difusividad térmica mediante la Ec. (1.14), donde po es
igual a 24 hs.

1,0

0,5
y = -9,064x + 1,282
R² = 0,999
0,0
Ln(A(z)/A0 )

-0,5

-1,0

-1,5

-2,0
0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30
z (m)

Figura 21. Logaritmo de la amplitud térmica máxima en función de la posición z, desde la


superficie de la Tierra hasta cada uno de los termómetros, UNSAM.

34
La línea indica la tendencia lineal que describen los cuatro puntos. El período de la señal es: 24
hs.

1,5

1,0

0,5
Ln(A(z)/A0)

y = -8,944x + 1,164
R² = 0,999
0,0

-0,5

-1,0

-1,5

-2,0
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35
z (m)
Figura 22. Logaritmo de la amplitud térmica máxima en función de la posición z, desde la
superficie de la Tierra hasta cada uno de los termómetros, INTI. La línea indica la tendencia
lineal que describen los cuatro puntos. El período de la señal es: 24 hs.

3.2.3. Método de Desfasaje

Otro método para determinar k consiste en medir la velocidad de propagación


de la onda térmica vo. Para ello se determina el tiempo t, en el que la onda térmica pasa
por un máximo (o mínimo) para cada termómetro. Se graficó la posición z de cada
termómetro en función del tiempo t, que demoró la onda en llegar a cada uno. Las Figs.
23 y 24, muestran los resultados obtenidos. La pendiente de la línea recta es la
velocidad de propagación de la onda en el suelo, a partir de cuyo valor se puede obtener
la constante de difusividad térmica, Ec. (1.15).

35
0,30
y = 7,546E-06x + 0,089
R² = 0,958
0,25

0,20
z (m)

vo = 68 ± 10 cm/d
0,15

0,10

0,05

0,00
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000
t (s)

Figura 23. Perfil de profundidad en función del tiempo que tardó en producirse la máxima
temperatura en cada uno los termómetros, UNSAM. La línea indica la tendencia exponencial
que describen los puntos. El período de la señal es: 24 hs.

0,40

y = 6,879E-06x - 0,003
R² = 0,997
0,30
z (m)

0,20

vo = 59 ± 2 cm/d
0,10

0,00
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000
t (s)

Figura 24. Perfil de profundidad en función del tiempo que tardó en producirse la máxima
temperatura en cada uno los termómetros, INTI. La línea indica la tendencia exponencial que
describen los puntos. El período de la señal es: 24 hs.

Los valores obtenidos de la constante de difusividad térmica determinados por


ambos métodos se muestran en la Tabla 3.1, con sus respectivos errores. Podemos
observar la buena congruencia entre ellos teniendo en cuenta el margen de error
experimental. También en esta tabla se encuentra el valor tabulado de los coeficientes
de difusividad térmica para la arcilla y para la arena.

36
Coeficiente de Experimental Tabulado
difusividad 2
(m /s.10 ) -6
(m2/s.10-6)
térmica (k) UNSAM INTI Arcilla Arena
Método de
0,44±0,03 0,45±0,04
atenuación (µ o)
0,26-0,4 0,296-0,521
Método de
0,4±0,1 0,33±0,04
desfasaje (vo)
Mejor valor de k 0,44±0,03 0,39±0,03 0,26-0,4 0,296-0,521
Tabla 3.1. Coeficientes de difusividad térmica (k) del suelo de la UNSAM e INTI. Se comparan
los coeficientes de difusividad térmica (k) tabulados para la arena, para la arcilla y los hallados
experimentalmente por los dos métodos propuestos, UNSAM e INTI7.

3.2.4. Temperaturas de Buenos Aires

Se realizó un estudio para caracterizar las propiedades térmicas del suelo en la


Provincia de Buenos Aires y explorar la potencialidad del uso de tubos enterrados como
medio de acondicionamiento térmico de ambientes.
En la Fig. 25 se muestran las temperaturas promedio en grados centígrados en
función de los meses desde el año 1944 al 2010. En el gráfico se pueden observar tres
curvas: la de color rojo representa las temperaturas medias, la de color naranja
representa las temperaturas máximas medias y la de color verde representa las
temperaturas mínimas medias. Por último, se observa una línea recta de 17,7 ºC de color
violeta que representa la temperatura promedio de todas las temperaturas máximas y
mínimas en los diferentes meses desde el año 1944 al 2010.
Buenos Aires Prom(ºC)=17,7
1944 - 2010
30

25

20
T (ºC)

15

10 T_med
T_máx
5
T_mín
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
t (meses)

Figura 25. Temperaturas mínimas, medias y máximas en función del tiempo (1944-2010). La
curva roja representa la temperatura media mensual y las curvas naranja y verde representan la
temperatura máxima y mínima media mensual, respectivamente. La línea horizontal representa
la temperatura media anual.

7
El mejor valor de k se calculó mediante promedio ponderado (Ref. S. Gil y otros, Física re-Creativa).

37
En la Fig. 26 se muestran las temperaturas brindadas por el Servicio
Meteorológico Nacional (SMN) a diferentes profundidades del suelo, tomadas en el año
1981. Se observan también los ajustes logrados con la aplicación de la Ec. (1.12), para
el valor del coeficiente de difusividad térmica hallado (Tabla 3.1). Como se ve, el
modelo reproduce en general el comportamiento de los datos brindados por el SMN. La
letra z representa las temperaturas brindada por el SMN y x las temperaturas halladas
mediante cálculo (ver leyenda en el gráfico siguiente).

30 z(m)=0,05
x(m)=0,05, t)
25
z(m)=0,1

20 x(m)=0,1, t)
T(ºC)

z(m)=1
15 x(m)=1, t)
z(m)=2
10
x(m)=2, t)
z(m)=3
5
x(m)=3, t)

Fecha

Figura 26 . Temperaturas brindadas por el SMN a diferentes profundidades del suelo con sus
respectivas curvas teóricas en función del tiempo.

La serie de datos de temperaturas suministradas por el SMN presentan algunas


omisiones de temperaturas en cortos períodos de tiempo, por fallas técnicas en la toma
de datos. Sin embargo estas omisiones no impiden ver con toda claridad las tendencias
anuales. De hecho la Fig. 26, muestra que es posible ajustar los datos disponibles con
muy poca incertidumbre y obtener el valor de la difusividad del terreno con muy poca
ambigüedad.
A partir del ajuste adecuado de los datos teóricos con los medidos por el SMN,
con el mismo modelo se hizo un análisis de las temperaturas a diferentes profundidades
del suelo en verano y en invierno. Desde luego, estas propiedades pueden variar de un
lugar a otro dependiendo de las propiedades del suelo, pero en general tienen un perfil
similar al que se muestra en la Fig. 27.

38
27
25
Verano (enero) T ≈ 19,8 ºC
23
21
T (ºC)

19
17
15
Invierno (julio) T ≈ 18,2 ºC
13
11
0 1 2 3 4 5 6
z (m)

Figura 27. Variación de la temperatura del suelo para distintas profundidades, en verano (curva
roja) y en invierno (curva verde).

La Fig. 27 muestra la variación de la temperatura en función de la profundidad z


para dos meses del año, enero (verano) y julio (invierno), de la onda de calor en la Tierra
generada por la variación anual de la temperatura. En la figura se puede observar que en
Buenos Aires y regiones aledañas a una profundidad de aproximadamente 4,4 m, en
invierno puede haber una temperatura de 19,8 ºC y en verano una temperatura de 18,2 ºC.
En otras palabras, a esta profundidad se produce una inversión térmica; la temperatura es
más alta que el promedio de temperatura en invierno y más baja que el promedio de
temperatura en verano. Por consiguiente, esta es la profundidad óptima donde sería
conveniente enterrar los tubos para optimizar el intercambio térmico con los ambientes
interiores [13].
Es interesante analizar el perfil de temperaturas ilustrado en la Fig. 27. La
variación cuasi periódica de temperatura inducida por la oscilación diaria y anual
(estacional) de la temperatura, genera ondas térmicas que se propagan en la tierra. Las
ondas térmicas tienen la característica de ser ondas que se atenúan al avanzar. La
distancia de penetración en el suelo es del orden de la longitud de onda. Además, esta
longitud de onda λ, depende del período de oscilación P [26, 30]. Para la onda diaria
(P=24 horas) esta longitud es λ ≈ 0,7 m, pero para la oscilación anual (P=365 días) la
longitud de onda es del orden λ ≈ 12,6 m.

A continuación, en la Fig. 28, se observa la variación de las temperaturas


calculadas para los diferentes meses del año en función de la profundidad z.

39
Se aplicó la Ec. (1.12), para el valor del coeficiente de difusividad térmica hallado
(Tabla 3.1) para obtener el gráfico que a continuación se presenta:

Figura 28. Variación de la temperatura del suelo en distintas profundidades, para cada mes del
año.

En la Fig. 28 se muestra un gráfico de la temperatura y meses del año en función


de la profundidad. A una profundidad de aproximadamente 4,5 m la temperatura se
mantiene entre 17,5 y 20 °C durante todo el año.

3.3. Conclusiones Parciales

Esta parte del trabajo ilustra un sistema experimental para estudiar las ondas
térmicas en la Tierra y determinar la constante de difusividad térmica del suelo, y con
este valor obtener la caracterización térmica del suelo. Los resultados de difusividad
térmica se comparan bien con el tabulado para la arcilla.
En el suelo, la velocidad de las ondas anuales es tal que demoran un mes en
recorrer un metro. La amplitud de la onda térmica se va atenuando a medida que
aumenta la profundidad. A una profundidad del orden de 4,4 m, se produce una
inversión de la temperatura. En verano, a esta profundidad, encontramos el terreno más
frío que su valor medio anual y en invierno esta zona del suelo está más caliente que su

40
valor medio anual. Por tal motivo esta región del suelo se convierte en un lugar óptimo
para colocar un intercambiador térmico con el interior de las viviendas o comercios, que
podría usarse por sí mismo, o acompañado de una bomba de calor, en un
acondicionador de aire muy interesante de explotar.
Este experimento ilustra que es factible el uso de calor geotérmico para el
acondicionamiento térmico de ambientes interiores de viviendas y edificios, con un
ahorro considerable de energía y disminuyendo las emisiones de gases de efecto de
invernadero.

41
42
4. Análisis de Ondas de Calor en el
Suelo por Diferencias Finitas

Una vez realizadas las pruebas en terreno para estudiar las propiedades térmicas
del suelo, los datos obtenidos de las mediciones de las temperaturas a través del tiempo
a diferentes profundidades, se asemejan a la función de la forma f(t)=T(t,z). Conocemos
los valores de esta función en intervalos de tiempo ∆t. En otras palabras, conocemos
fn=T(tn) en forma de una tabla de (tn, fn).
El objetivo de este capítulo es desarrollar un modelo de cálculo de propagación
de las ondas de calor del suelo, con la finalidad de modelar las temperaturas del suelo a
diferentes profundidades z, halladas en el Capítulo 3. Se trata de buscar un método de
cálculo capaz de ofrecer una solución aproximada de la ecuación general de conducción
del calor, que permita conseguir resultados suficientemente precisos y que no requiera
el empleo de ordenadores con elevada capacidad de memoria. El modelo desarrollado
aquí es adecuado para el caso unidimensional, en el que T es sólo función de una
variable espacial z, y del tiempo t. En este caso se utiliza el método de diferencias
finitas que permite la resolución aproximada de ecuaciones diferenciales en derivadas
parciales, definidas en recintos finitos. Es una herramienta numérica que se ha utilizado
para determinar soluciones aproximadas en diversos problemas de ingeniería.
La ecuación de régimen transitorio, con propiedades constantes y sin generación
de calor, llamada ecuación de calor, en una dimensión z viene dada por [33]:

1
= , (4.1)

donde k=K/ρ.c es la difusividad térmica del material y T es la temperatura. El método


de diferencias finitas reemplaza las derivadas por diferencias. En general, la
aproximación de la primera derivada con respecto a z de una función T(z,t), está dada
por:
+∆ , − ,
≈ . (4.2)

43
La segunda derivada se halla a partir de la primera, Ec. (4.2); y si utilizamos una
aproximación de diferencias finitas, obtenemos la siguiente ecuación:

+∆ , −2 , + −∆ , −2 +
≈ = . (4.3)
∆ ∆

En este modelo se utiliza la notación en subíndice m y superíndice i, donde m =


0, 1, 2,…, M es el conteo de los nodos en la dirección z e i = 0, 1, 2,…, I es el conteo de
los intervalos de tiempo. Las temperaturas en distintos puntos (Fig. 29) se denominan
nodos. Las coordenadas del nodo (m, i) corresponde a zm=m∆z y ti=i∆t, y para la
temperatura en el nodo (m, i) se usa la notación y representa la temperatura en el
nodo m en el intervalo de tiempo i, o sea = , . La formulación de diferencias
finitas se puede extender a problemas bidimensionales o tridimensionales de
transferencia de calor.
Remplazando la Ec. (4.1) en (4.3) se obtiene [33, 34, 35]:

∆ 1
−2 + = − = − , (4.4)

o también

=2 − + , (4.5)

donde τ = k∆t/∆z2 es el número de Fourier, cuyo valor es fundamental para la


convergencia o estabilidad del método numérico a utilizar.
La Ec. (4.5) corresponde al método explícito, ya que la derivada con respecto al
tiempo se expresa en forma de diferencia hacia adelante. El método explícito no es
incondicionalmente estable, es decir que surge una característica indeseable que
restringe su utilización, y el valor más grande admisible del intervalo de tiempo ∆t
queda limitado por el criterio de estabilidad. Para que no se produzca la
desestabilización el τ debe ser menor o igual a 0,5.
En la Fig. 29 se muestra un ejemplo de cómo se predijeron las temperaturas del
suelo mediante el modelo de diferencias finitas. Para ello se utilizaron los valores de las
temperaturas medidos a la profundidad más cercana a la superficie del suelo a diferentes
tiempos (como condición de contorno). La predicción de la temperatura del nodo m en

44
el tiempo futuro t(i+1)=(i+1)∆t queda expresada en función de las temperaturas de los
nodos de los tres puntos adyacentes en el presente ti=i∆t, como se observa en la
siguiente ecuación:
= + −2 + . (4.6)
t (días)
∆m

i+1
Ti+1m
∆t

i
Tim-1 Tim Tim+1

i-1 z (m)

m-1 m m+1

Figura 29. Formulación de diferencias finitas, dominio bidimensional.

Para conocer la solución de T(t,z) en todos los puntos, se requiere conocer


T(t=t0, z) y también T(t, z=z0). En nuestro caso z=z0=10 cm y es la temperatura
registrada hora a hora por un termómetro enterrado a 10 cm de profundidad del suelo.
También se dispone de termómetros a z=10, 20, 30 y 90 cm que se registraron en un
data logger como función del tiempo y sirven para someter a prueba experimental el
método.

4.1. Resultados y Discusión

Usando la metodología antes propuesta, se realizó la simulación de las


temperaturas para diferentes profundidades del suelo mediante el método de diferencias
finitas (Fig. 30).

45
26 T(z=1 m) , t)

T(z=0,9 m) , t)
24
T(z=0,8 m) , t)

T(z=0,7 m) , t)
22
T(z=0,6 m) , t)
T (ºC)

20 T(z=0,5 m) , t)

T(z=0,4 m) , t)
18
T(z=0,3 m) , t)

16 T(z=0,2 m) , t)

T(z=0,1 m) , t)
14
- 10 20 30 40 50 60
t (días)

Figura 30. Predicción teórica de las temperaturas en función del tiempo a diferentes
profundidades del suelo, mediante el método de diferencias finitas.

La Fig. 31 representa el ajuste entre las temperaturas medidas en función del


tiempo, para sensores ubicados a diferentes profundidades en el suelo del INTI, como
así también la comparación de estos valores con los obtenidos teóricamente mediante el
método de diferencias finitas.

60
26 T(z=0,1 m) , t) T(z=0,1 m)

T(z=0,2 m) , t) T(z=0,2 m)

T(z=0,3 m) , t) T(z=0,3 m) 50
24
T(z=0,9 m) , t) T(z=0,9 m)

Precip.
40

Precipitación (mm)
22
T (ºC)

30
20

18 20

16 10

14 0
0 10 20 30 40 50 60

t (días)

Figura 31. Temperaturas medidas y teóricas a diferentes profundidades en función del tiempo,
INTI 8. Las líneas rectas en color rosa indican días con precipitación y su medida. Estos datos
fueron obtenidos desde el día 28 de marzo de 2012 hasta el día 29 de mayo del mismo año, en el
suelo del INTI.

El método es capaz de reproducir los datos experimentales medidos a z = 10, 20,


30 y 90 cm. Se observa el aplanamiento de la onda térmica a medida que ésta penetra
más en el suelo, debido a la capacidad de almacenamiento térmico de la tierra. La tierra

8
Ver extensión de este gráfico desde el día 28/05/2012 hasta el 02/08/2012 en el Anexo I: Ondas de Calor
del Suelo.

46
actúa como un filtro paso bajo. Las frecuencias altas son atenuadas paulatinamente a
medida que penetramos en la tierra. La temperatura posee un rango de variación muy
amplio en los primeros centímetros de profundidad del suelo. Sin embargo, la variación
se va reduciendo conforme aumenta la profundidad [36].
La radiación solar calienta la superficie del suelo durante el día y ésta se enfría a
lo largo de la noche. Las lluvias pueden producir rápidos y marcados cambios en las
temperaturas superficiales del suelo (como se observa en el día 55, Fig. 31) y puede
disminuir la radiación a causa de las nubes generadas en las tormentas y la energía que
produce la evaporación del suelo, aumentando su humedad y su conductividad [37].
A partir del ajuste adecuado de los datos teóricos con los medidos, se hizo un
análisis de las temperaturas en la superficie del suelo en función del tiempo con el
mismo modelo, para poder compararlas con las temperaturas del ambiente brindadas por
el servicio meteorológico[38].
La Fig. 32 muestra el ajuste entre los datos de temperatura ambiente brindados
por el SMN y los calculados mediante el método de diferencias finitas para la
profundidad z=0.

T(z=0 m) , t)
29

T(SMN)

24

19
T(ºC)

14

4
0 10 20 30 40 50 60
t(días)

Figura 32. Temperaturas del SMN y teóricas calculadas mediante el método de diferencias
finitas en función del tiempo. Los datos de temperatura del SMN a 2 m de altura corresponden a
la curva azul y los datos calculados en la superficie del suelo, mediante el método de diferencias
finitas, corresponden a la curva roja. Datos del día 28 de marzo de 2012 hasta el día 29 de mayo
del mismo año.

La temperatura de la superficie del suelo (z=0) difiere de la temperatura brindada


por el servicio meteorológico, temperatura ambiente que se mide a 2 m de altura [38,
39]. La temperatura de las capas superficiales varía más o menos de acuerdo a la

47
temperatura del aire, aunque estas capas están generalmente más calientes que el aire a
lo largo de todo el año. Las temperaturas del suelo están influenciadas por la cobertura
de la superficie del suelo, especialmente por los residuos orgánicos u otros tipos de
cubiertas [40].
A continuación se muestran los resultados de las temperaturas obtenidas
mediante diferencias finitas a diferentes profundidades del suelo en función del tiempo,
para ello se tomó de base las temperaturas brindadas por el SMN desde el año 2007
hasta el año 2010.

30 T(z=0 m) , t)

25 T(z=0,35 m) , t)

T(z=0,7 m) , t)
20
T (ºC)

T(z=1,05 m) , t)
15
T(z=1,4 m) , t)

10 T(z=1,75 m) , t)

T(z=3,5 m) , t)
5
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
t (meses)

Figura 33. Temperaturas teóricas calculadas mediante el método de diferencias finitas en


función del tiempo, para diferentes profundidades del suelo (2007-2010).

4.2. Conclusiones Parciales

Una vez realizada la experiencia se concluye que el modelo utilizado se ajusta


a los valores medidos de las temperaturas en función del tiempo a diferentes
profundidades, por lo cual se considera que el modelo es útil y adecuado para predecir
las temperaturas a diferentes profundidades del suelo, época del año y tiempo.
La diferencia hallada mediante la temperatura brindada por el Servicio
Meteorológico Nacional y la obtenida con la aplicación del método de diferencias
finitas para la superficie del suelo, se puede deber a la influencia de diversos factores
meteorológicos, como lluvia o radiación solar y al hecho de que el servicio
meteorológico no toma los datos de la temperatura a ras del suelo y puede haber un
gradiente de la temperatura del aire al acercarse al suelo.

48
5. La Tierra como Acondicionador
de Aire Natural

Una vez estudiadas las propiedades térmicas del suelo, se realizó otra
experiencia de campo en una casa con eficiencia energética ubicada en Tortuguitas,
Provincia de Buenos Aires, denominada CasaE. Esta casa, de propiedad de la empresa
BASF, fue facilitada para realizar el estudio que a continuación se detalla.
Se tomaron datos experimentales en la CasaE y a partir de ellos se puso a prueba
un modelo de intercambio de calor entre el suelo y el aire.

5.1. Análisis de un Ejemplo Concreto de Tubos


Enterrados – CasaE

La tubería de la CasaE posee paredes de polipropileno que proporcionan


excelente transferencia de calor entre el suelo y el aire, lo que garantiza un alto grado de
eficiencia térmica [21].
Hay varios factores que deben tenerse en cuenta a la hora de diseñar un sistema
de intercambiador de calor tierra-aire: la tasa de flujo de aire, el material de la tubería, la
profundidad a la que se establecen las tuberías y su disposición, las características del
suelo, el clima en el sitio de la instalación y los niveles de agua del suelo [41].
En primer lugar se identificaron todas las variables que afectan al fenómeno de
intercambio de calor entre el suelo y el aire, estas son: la configuración geométrica
(profundidad, longitud, diámetro interno y espesor del tubo cilíndrico), las propiedades
físicas del aire, del material del tubo y del terreno que rodea al tubo, las condiciones de
movimiento del aire dentro de la tubería (velocidad y flujo del aire), y la temperatura del
aire y del suelo. Luego se realizaron diferentes suposiciones y aproximaciones
simplificadoras razonables. El modelo se puso a prueba con datos reales.
En este modelo se tuvo en cuenta el intercambio de calor por convección en la
superficie interna del tubo, o sea el modo de transferencia de energía entre una
superficie sólida del tubo y el gas adyacente que está en movimiento, que comprende
los efectos combinados de la conducción y la convección. Aunque los gases no suelen

49
ser muy buenos conductores de calor, pueden transmitirlo por convección. Mientras que
la conducción implica moléculas y/o electrones que se mueven en microscópicas
distancias y chocan, en la convección interviene el movimiento de muchas moléculas en
movimiento colectivo [42, 43].
En este modelo, la convección es de carácter forzado. Esto es así, porque el aire
es forzado a fluir por el tubo cilíndrico mediante medios externos (ventilador o bomba).
El tramo de tubo es suficientemente largo como para lograr la transferencia deseada de
calor. La convección es interna porque el aire fluye confinado por completo por la
superficie interna del tubo.

La rapidez de la transferencia de calor por convección es proporcional a la


diferencia de temperatura y se expresa por la Ley de Newton del Enfriamiento[24, 42,
44]:

!" .
. = = # ℎ − . !) ≈ ) * ℎ − ,
! %&'(
(5.1)

donde h es el coeficiente de transferencia de calor por convección (W/m2.K), Aint es el


área interna del tubo a través de la cual tiene lugar la transferencia de calor por
convección (m2), T es la temperatura de la superficie y es la temperatura media del
aire (K) en cada posición axial.
El coeficiente de transferencia de calor por convección, h (constante
característica) no es sólo una propiedad del fluido, es un parámetro que se determina en
forma experimental y su valor depende de todas las variables que influyen sobre la
convección (configuración geométrica de la superficie, naturaleza del movimiento del
fluido, sus propiedades físicas y su velocidad).
Hay dos tipos diferentes de flujos, el flujo llamado laminar y el turbulento. El
flujo laminar es ordenado, en cambio en el flujo turbulento hay mezcla global de
partículas de fluido entre las regiones que se encuentran a temperaturas diferentes y la
rapidez de transferencia de energía aumenta. Que un flujo dentro de un tubo sea laminar
o turbulento depende de la velocidad del fluido, el diámetro del tubo, la densidad del
fluido y su viscosidad. Estas variables se combinan en un solo parámetro adimensional,
llamado Número de Reynolds [45, 46]:
45. 6
+,*-./0í2 ≡ ,
7 (5.2)

50
donde D es el diámetro del tubo, v es la velocidad media en la tubería, ρ es la densidad
del fluido y µ es la viscosidad del fluido. Cuando el valor del número de Reynolds es
inferior a 2.300 el flujo es laminar, en cambio por encima de ese valor en general es
turbulento y si supera 10.000 es altamente turbulento. En la CasaE, el modelo
experimental usado, el número de Re calculado en la tubería fue de 71.900, es decir, por
encima de 10.000, el flujo es entonces altamente turbulento.
En el caso de flujo forzado turbulento existen correlaciones experimentales que
permiten evaluar el coeficiente h. La correlación que se utiliza en este modelo es la
correlación de Sieder y Tate (1936), la cual se utiliza en aplicaciones en donde la
diferencia de la temperatura de la superficie y del fluido es significativa. Es válida para
los rangos de Re mayores a 10.000. La correlación de Sieder y Tate para flujo en
tuberías en régimen altamente turbulento propone:

<,= <,@
45. 6 <,= <,@
89 = 0,023 +, . >? = 0,023 A B . >? , (5.3)
7
donde, Nu es el número de Nusselt (hD/K), Re es el número de Reynolds y Pr es el
número de Prandtl, que es un adimensional que representa el cociente entre la
difusividad de cantidad de movimiento (µ/ρ) y la difusividad térmica (K/ρcp). La
correlación de Sieder y Tate es válida para los rangos de Pr entre 0,7 y 16.700. Para el
cálculo del coeficiente de transferencia de calor se utiliza la siguiente ecuación:
89. C
ℎ= , (5.4)
4
donde h es el coeficiente de transferencia de calor por convección, Nu es el número de
Nusselt, K es la conductividad térmica del fluido y D el diámetro del tubo. La Ec. (5.4)
también puede escribirse de la siguiente manera:

45. 6 <,= <,@


89. C 0,023 D 7 E . >? .C
ℎ= = . (5.5)
4 4
En el caso de la CasaE el h calculado fue de 13,04 W/m2.K, utilizando un D
interno de tubería de 0,18 m, una 5 de 3,2 m/s, un número de Pr, 7 y 6 hallados en
bibliografía con una transferencia de calor entre el tubo y el fluido fluyendo por él a
27°C [45]. En bibliografía, el coeficiente de transferencia de calor convectivo forzado
de aire se encuentra entre 25 y 250 W/m2.K [42, 45], por ello el coeficiente de
transferencia de calor convectivo forzado utilizado para los cálculos fue de 250
W/m2.K.

51
5.2. Modelo del Sistema Intercambio de Calor Suelo -
Aire

Para el diseño de este modelo se considera un segmento de tubo cilíndrico


enterrado a una profundidad z, en el que se hace fluir aire, a una temperatura T1⁰ (Fig.
34). El segmento de tubo posee una longitud dx, radio interior a y espesor e con
conductividad kt. El suelo tiene una conductividad ks y se encuentra a una temperatura
T2.
En el modelo se considera la resistencia térmica total como las sumas de las
resistencias de tres procesos en serie: convección en la superficie interna del tubo,
conducción en la tubería y conducción en el terreno adyacente. Las expresiones
matemáticas para estas resistencias térmicas se encuentran tabuladas para algunos casos
simples en diversas bibliografías [33, 42, 45]. Se tomó un elemento infinitesimal de
longitud dx para el cálculo de la resistencia térmica de cada capa.
Si aplicamos el balance macroscópico de energía total al volumen diferencial
indicado en la Fig. 34 se puede escribir:


d Q = m& a c a T1 ( x + dx ) − m& a c a T1 ( x ), (5.6)

donde, ca y m
& a = ρa.Qa son el calor específico, y el flujo másico de aire en el tubo,
respectivamente. Del balance energético en el elemento infinitesimal considerado
tenemos:
dT1 h.dA
=− ⋅ (Tm − T1 ) . (5.7)
dt m& a .c a
La Ec. (5.1) también puede escribirse en forma diferencial como:

∆T 1
dQ& conv. = h ⋅ dA.(T1 − Tm ) = , con Rconv. = . (5.8)
Rconv. dA.h

52
e
a = !"/!
Ks
Kt . .
T1 macaT1(x) T macaT1(x+dx)
x

T2

Figura 34. Modelo de tubo enterrado conteniendo aire. Transferencia de calor a lo largo de un
cilindro de radio interno a y espesor e cuyas temperaturas son T1 y T2. En el gráfico de la
derecha se observa el volumen de control, región limitada por la línea punteada verde, para el
análisis de flujo a través de la tubería.

La resistencia debida al proceso de convección de la Ec. (5.8) se puede expresar como:

1 1
δℜconv. = = . (5.9)
dA.h (2π .a.dx).ha
La resistencia térmica por conducción en la pared del tubo se obtiene mediante la
siguiente ecuación, en la que se considera al tubo como una capa cilíndrica larga,
 e
ln1 + 
δℜtubo = 
a (5.10)
.
2π ⋅ Kt ⋅ dx
Para el caso del suelo la resistencia térmica se calcula a partir de la siguiente ecuación:

ln[2 z /( a + e)]
δℜ suelo (1) = , (5.11)
2π ⋅ K s ⋅ dx
se considera al suelo que rodea al tubo como un cilindro isotérmico de longitud dx
enterrado en un medio semi-infinito.

T1°
Ks
T2 z

dx

Figura 35. Modelo de conducción a través del suelo. El suelo posee una conductividad Ks, el
cilindro se encuentra a una profundidad z y a una temperatura T2. La superficie está a una
temperatura T1⁰. Cilindro de diámetro D=2.(a + e) y longitud dx.

53
La resistencia total asociada a la transferencia de calor entre el aire dentro del tubo y el
terreno será:
• (T1 − T2 )
dQ = − , con (5.12)
δℜtotal

1 ln(1 + e / a) ln[2 z /(a + e)]


δℜtotal = δℜconv. + δℜtubo + δℜ suelo(1) = + + . (5.13)
ha .2π .a ⋅ dx 2π ⋅ K t ⋅ dx 2π ⋅ K s ⋅ dx

El balance energético, Ec.(5.12), se convierte en:


−1
  e  2z  
 ln  1 +  ln  
• 1 ( a + e )   ,
+ 
a
c a ⋅ m a ⋅ dT1 = c a ⋅ ρ a ⋅ Q a ⋅ dT1 = − (T1 ( x ) − T2 ) ⋅  +  (5.14)
 ha .2π .a ⋅ dx 2π ⋅ K t ⋅ dx 2π ⋅ K s ⋅ dx 
 
 

o bien
−1
  e  2z  
 ln1 +  ln  
dT1 2π ⋅ Kt  1  a  (a + e)   dx
=− ⋅ + + ⋅ dx = − . (5.15)
(T1 ( x) − T2 ) ca ρa ⋅ Qa  ha .a Kt Ks  λ(1)
 
 

Esta ecuación puede ser integrada para dar el resultado buscado, es decir T1(x):
− x / λ(1)
T1 ( x) = T2 + (T1 − T2 ) ⋅ e
o
, (5.16)

con

ca ρ a ⋅ Qa K ln[2 z /(a + e)]


λ(1) = ⋅  t + ln(1 + e / a) + Kt , (5.17)
2π ⋅ Kt  ha .a Ks 

donde T1⁰ es la temperatura del aire a la entrada del tubo, T2 es la temperatura del suelo
a la profundidad donde se encuentran los tubos enterrados y T1(x) es la temperatura del
aire después de recorrer una distancia x en el tubo.
Otra manera de simular el tubo enterrado consiste en suponer que está inmerso
en un medio infinito a una determinada temperatura como se ilustra en la Fig. 36.

54
T1
z

Ks Dint Dext

T2 T2

Figura 36. Modelo de conducción a través de una capa cilíndrica de suelo. El suelo posee una
conductividad Ks, y una temperatura T2. Cilindro de diámetro interno Dint = 2.(a + e), diámetro
externo Dext = 2z y longitud dx. La superficie está a una temperatura T1.

En este caso el cálculo de la resistencia térmica es:

ln(Dext / Dint ) ln[z /(a + e)]


δℜsuelo( 2) = = . (5.18)
2π ⋅ K s ⋅ dx 2π ⋅ K s ⋅ dx

La resistencia total asociada a la transferencia de calor entre el aire dentro del tubo y el
terreno en este caso será:

1 ln(1 + e / a) ln[z /(a + e)]


δℜtotal = δℜconv. + δℜtubo + δℜsuelo( 2) = + + . (5.19)
ha .2π .a ⋅ dx 2π ⋅ K t ⋅ dx 2π ⋅ K s ⋅ dx

El balance energético, Ec.(5.12), se convierte en:


−1
  e  z 
 ln  1 +  ln  
• 1  a ( a + e )   ,
c a ⋅ m a ⋅ dT1 = c a ⋅ ρ a ⋅ Q a ⋅ dT1 = − (T1 ( x ) − T2 ) ⋅  + +  (5.20)
 ha .2π .a ⋅ dx 2π ⋅ K t ⋅ dx 2π ⋅ K s ⋅ dx 
 
 

o bien
−1
  e  z 
 ln1 +  ln  
dT1 2π ⋅ Kt  1  a  (a + e)   dx
=− ⋅ + + ⋅ dx = − . (5.21)
(T1 ( x) − T2 ) ca ρ a ⋅ Qa  ha .a Kt Ks  λ( 2)
 
 

Integrando la Ec. (5.21) obtenemos la Ec. (5.22) anteriormente indicada, pero esta vez
con lambda igual a:
− x / λ( 2 )
T1 ( x) = T2 + (T1 − T2 ) ⋅ e
o
, (5.22)

55
donde
ca ρ a ⋅ Qa  K t ln[z /(a + e)]
λ( 2 ) = ⋅ + ln(1 + e / a) + K t . (5.23)
2π ⋅ K t  ha .a Ks 

Comparando la expresión (5.17) con la (5.23), se observa que son casi idénticas
excepto por el argumento dentro del logaritmo 2 z /( a + e) en la Ec. (5.17) y z /( a + e )
en la Ec. (5.22). La diferencia entre ambos modelos es:

ca ρ a ⋅ Qa
λ(1) − λ( 2 ) = ⋅ ln(2). (5.24)
2π .K s

Aplicando distributiva en las Ecs. (5.17) y (5.23), al primer término obtenido de


izquierda a derecha se lo llamó lamdba de convección λconv, al segundo término se lo
llamó lamdba del tubo λtubo, y al tercer término se lo llamó lambda de suelo λsuelo.

5.3. Materiales y Métodos

Se realizó un estudio de campo en la CasaE. Para ello se utilizó un tubo de PVC


especial, de 75 m de longitud, 20 cm de diámetro y 8 mm de espesor9, ya instalado en
forma horizontal y zigzag, enterrado a una profundidad de 2 m. Se midió la velocidad
de flujo del aire dentro del tubo del intercambiador de calor aire-tierra mediante un
anemómetro (Vernier®, ANM-BTA) en la entrada del tubo. Se tomó la temperatura del
aire a la entrada del tubo en intervalos de 15 minutos con un registrador de datos
(HOBO®)10. Se realizó además una perforación en la salida del tubo, en la cual se
introdujo otro registrador de datos de las mismas características y se fijó al tubo de
salida para lograr un buen contacto térmico. Los registradores de datos registraron las
temperaturas del aire a la entrada y a la salida del tubo a lo largo de varias semanas.

5.4. Resultados y Discusión

La velocidad del aire dentro del tubo del intercambiador geotérmico aire-tierra
se mantuvo entre 3 y 5 m/s.

9
Ver dimensiones del tubo en el Anexo III: Fotos, Figura 48.
10
Ver torre de entrada en el Anexo III: Fotos, Figura 47.

56
La Fig. 37 muestra las temperaturas del aire a la entrada y a la salida del tubo en
función de los días, desde el 16 de marzo de 2012 hasta el 4 de mayo del mismo año. En
el gráfico se pueden observar dos curvas: la de color rojo representa las temperaturas del
aire a la entrada del tubo y la de color azul representa las temperaturas del aire a la
salida del mismo.

35
30 T_Salida= 21,5 ± 1,5 °C
25
20
T (°C)

15
10
T_Entrada (°C)
5
T_Salida (°C)
0
0 7 14 21 28 35 42 49
t (días)

Figura 37. Variación de la temperatura en la entrada y salida del tubo en función de los días.
Temperaturas de entrada del aire al tubo (curva roja) y a la salida del mismo (curva azul), pre-
acondicionado. Los registros térmicos se obtuvieron a lo largo de 49 días desde el día 16 de
marzo de 2012 hasta el 4 de mayo del mismo año. Se observa que la temperatura de salida del
tubo oscila entre 20 ºC y 23 ºC, rango de temperatura de confort11.

En la figura se puede apreciar que las temperaturas de salida del tubo de unos
21,5 ± 1,5°C se mantienen prácticamente constantes a través de los días. Dicha
regularidad en el nivel de la temperatura se podría aprovechar de forma muy efectiva
para fines de calefacción, con ayuda de una bomba de calor o para fines de
refrigeración, con la ayuda de la misma máquina funcionando en modo de refrigeración.

Para comenzar a realizar el modelo se comparó la temperatura obtenida a la


entrada del tubo con la temperatura brindada por el Servicio Meteorológico Nacional
(SMN) de Ortuzar (ver Fig. 38).

11
Ver extensión de este gráfico desde el día 28/05/2012 hasta el 02/08/2012 en el Anexo II: Temperatura
Entrada/Salida CasaE.

57
35
Casa E T_Entrada (°C)

30
SMN

25

20
T (°C)

15

10

0
0 7 14 21 28 35 42
t (días)

Figura 38. Comparación de las temperaturas obtenidas a la entrada del tubo de la CasaE con las
del SMN.

Se puede observar que la temperatura a la entrada del tubo se aproxima a la


temperatura ambiente. De este modo se pudo considerar a la temperatura medida a la
entrada del tubo de la CasaE como T1⁰ (temperatura ambiente), y se predijo mediante el
método de diferencias finitas (Capítulo 4) la temperatura a 2 m de profundidad en el
suelo (donde se encuentran los tubos entrados). De esta manera se obtuvo la temperatura
del suelo a esa profundidad en función del tiempo, T2. Luego, en base a la Ec. (5.16) se
estimó la temperatura T1(x) del aire después de recorrer una distancia x en el tubo. Por
último, variando lambda se ajustó la curva teórica a la curva de temperatura medida en
función del tiempo obtenida en la CasaE (Figura 39). El lambda con el cual se obtuvo el
mejor ajuste fue de 29 m.

25
T_Salida (°C)
24
T_Salida_Teórica (°C)
23

22
T(°C)

21

20

19

18

17
0 7 14 21 28 35 42 49
t (días)

Figura 39. Temperaturas medidas y teóricas en función del tiempo, a la salida del tubo de la
CasaE.

58
Como se observa en la Fig. 39 los resultados obtenidos mediante el método
teórico se aproximan a los datos experimentales medidos a la salida del tubo de la
CasaE.
El valor de lambda calculado a partir de los datos tomados de la CasaE fue entre
31,45 y 37,43 m para los diferentes métodos propuestos, sin embargo para poder ajustar
los datos de la Fig. 39, se tuvo que utilizar un valor de lambda de 29 m. En la Tabla 5.1
se pueden observar los valores calculados de lambda y el peso que tiene cada término en
las ecuaciones propuestas, el término dominante es λsuelo.
Modelo λconv. λtubo λsuelo λtotal
λ(1) 31,85 37,43
0,7 4,88
λ(2) 25,87 31,45
Tabla 5.1. Comparación del valor de lambda calculado para los dos modelos propuestos. En la
primera fila se observan los resultados obtenidos a partir de la Ec. (5.17) y en la segunda, los
resultados obtenidos a partir de la Ec. (5.23).

En la Fig. 40 se puede observar cómo varía la temperatura del aire desde la


entrada al tubo (temperatura ambiente de verano) y a medida que el aire recorre la
longitud del tubo ubicado a 2 m de profundidad en el suelo, según el modelo expuesto
en este capítulo en la Ec. (5.17).

33
Verano
31 T (⁰C) = 31
T (⁰C) = 29
29
T (⁰C) = 27
T(ºC)

27 T (⁰C) = 25

25

23

21
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
x (m)

Figura 40. Variación de temperaturas del aire en verano en función de la longitud del tubo.

En la Fig. 41 se puede observar cómo varía la temperatura del aire desde la


entrada al tubo (temperatura ambiente de invierno) y a medida que el aire recorre la

59
longitud del tubo ubicado a 2 m de profundidad en el suelo, según el modelo expuesto
en este capítulo, Ec. (5.17).

23
21
19
17
Invierno
T (ºC)

15
T (⁰C) = 13
13
11 T (⁰C) = 11
9 T (⁰C) = 9
7 T (⁰C) = 7
5
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
x (m)

Figura 41. Variación de temperaturas del aire en invierno en función de la longitud del
tubo.

En las Figs. 40 y 41 se puede observar que aunque haya una gran variación de
temperatura ambiente (tanto en verano como en invierno), en una longitud del tubo
próxima a 100 m la temperatura del aire es cercana a la de confort entre 20 y 23 °C.

5.5. Conclusiones Parciales

Se obtuvo un buen ajuste entre las mediciones de temperatura del aire a la salida
del tubo y las calculadas teóricamente mediante el modelo del sistema de intercambio
de calor suelo - aire, explicado en este Capítulo.
El modelo del sistema de intercambio de calor suelo – aire permite calcular la
longitud del tubo para obtener la mayor eficiencia posible mediante el uso de tubos
enterrados como pre-acondicionamiento de ambientes, dependiendo de la temperatura
ambiente del lugar donde se los quiera colocar.
A través del estudio de campo se pudo comprobar que el sistema de
intercambiador de calor aire-tierra utilizado en la CasaE, produjo un flujo de aire a la
salida con temperatura prácticamente constante y muy próxima a los requerimientos de
“confort” para una vivienda. Este sistema puede complementarse con el uso de una
bomba de calor que funciona como un calefactor o un refrigerador según la época del
año, si fuese necesario regular la temperatura en unos pocos grados.

60
Se describe la potencialidad de los tubos enterrados como un sistema efectivo
para reducir los consumos de energía para acondicionamiento térmico de ambientes y se
comprueba su efectividad en la Provincia de Buenos Aires. Estos resultados podrían
extenderse a un amplio rango de la geografía Argentina. La reducción en el uso de la
energía actualmente utilizada, generaría también reducción de las emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI). Dado que en Argentina, el consumo de energía para
acondicionamiento de ambientes es del orden del 18% del consumo total del país, la
utilización de tubos enterrados con este fin podría ser de mucha efectividad para reducir
nuestras importaciones de gas natural.
En todos los casos, para lograr una efectividad adecuada se requiere de una
buena aislación térmica de la envolvente de las viviendas. En su versión más simple, los
sistemas de tubos enterrados podrían utilizarse en viviendas de interés social, para
poblaciones de bajos recursos. Además, los ahorros en importación de gas, podrían
aprovecharse para estimular el desarrollo de muchas industrias nacionales que
producirían lo necesario para la implementación de este sistema de tubos enterrados,
generando riqueza y empleo a nuestros conciudadanos.

61
62
6. Recapitulación de la tesis

En la primera parte de este trabajo se desarrolló un sistema experimental sencillo


y de bajo costo, para estudiar ondas térmicas en una barra. La técnica permite visualizar
y comprender el comportamiento de las ondas térmicas y sirve además como método
para la determinación de la difusividad térmica del material del que está hecha la barra.
Esta técnica es aplicada al caso del suelo para estudiar el comportamiento de las ondas
térmicas diarias y anuales en la tierra. Los valores de difusividad del suelo obtenidos
con el presente esquema experimental, se comparan bien, con los tabulados para la
arcilla y la arena. Se analizaron las ondas en el terreno en lugares del Gran Buenos
Aires, a distintas profundidades y al menos en dos estaciones anuales. Los datos pueden
ser explicados con un mismo modelo del suelo con parámetros razonablemente
concordantes.
El análisis de los experimentos ilustra que es factible usar el calor geotérmico
para el acondicionamiento térmico de interiores de viviendas y edificios. Útil tanto en
invierno como verano, con un ahorro considerable de energía y disminuyendo las
emisiones de gases de efecto de invernadero.
Las ondas de calor se propagaban con una velocidad finita dependiente de la
frecuencia y la amplitud de la onda térmica que se atenuaba a medida que se alejaban de
la fuente de calor, siendo la atenuación tanto más rápida cuanto mayor es la frecuencia
de la fuente excitadora. Se estudiaron las ondas térmicas en la Tierra, se determinó la
constante de difusividad del suelo y se obtuvo una aproximación a su composición. Los
resultados se correlacionaron bien con lo tabulado para la arcilla.
En el suelo, la velocidad de las ondas anuales (verano - invierno) demoran
aproximadamente 6 meses en recorrer un par de metros y la amplitud de la onda térmica
se va atenuando a medida que aumenta la profundidad.
Se desarrolló un modelo de diferencias finitas, el cual permite describir el modo
en que se propagan las ondas térmicas en el suelo. Se comprobó que a unos 4,4 m se
produce una inversión de la temperatura. En verano, a esa profundidad, encontramos el
terreno más frío que su valor medio anual y en invierno esa zona del suelo está más
caliente que su valor medio anual. Es decir que en esa región, el suelo se convierte en
un lugar óptimo para colocar un intercambiador térmico con el interior de las viviendas

63
o comercios, un acondicionador de aire muy interesante de explotar, que podría usarse
solo o acompañado de una bomba de calor.
Por último se realizó una medición del intercambio de calor en tubos enterrados
en un prototipo real, la Casa E de la Empresa BASF, ubicada en Tortuguitas, Provincia
de Buenos Aires. En esta casa, que cuenta con un sistema de tubos enterrados, se realizó
una medición prolongada (6 meses) de la temperatura de entrada y salida del aire. Los
resultados muestran que efectivamente el sistema de tubos enterados funciona
adecuadamente como sistema pre-acondicionador de aire. Se desarrolló un modelo
simplificado para interpretar el intercambio de calor que se produce en el sistema de
tubos enterrados.

Estimación del factor de ahorro de energía en el acondicionamiento


térmico

Un posible modelo propuesto para estimar el factor de ahorro de energía en el


acondicionamiento térmico consiste en lograr que una vivienda de volumen V0 se
mantenga a una temperatura de confort, determinada por dos temperaturas de referencia:
Tmáx y Tmín. El objetivo de este sistema de acondicionamiento térmico consiste en
disminuir a Tmáx la temperatura del aire si está arriba de Tmáx (déficit grado día de
refrigeración, DGD_R) y elevar a Tmín la temperatura del aire si está por debajo de Tmín
(déficit grado día de calefacción, DGD_C). Esto se muestra esquemáticamente en la
Fig. 42.

35
Temp. media diaria
Refrigeración (DGD_R)
30
Tmáx
25

Zona de Confort
T (ºC)

20

15 Tmín

10
Calefacción (DGD_C)
5

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
t (meses)

Figura 42. Temperatura media diaria a lo largo de un año, curva roja. Las líneas horizontales Tmáx y Tmín
delimitan la zona de confort. El área sombreada verde indica el valor del déficit grado día de refrigeración
(DGD_R). El área sombreada naranja indica el valor del déficit grado día de calefacción (DGD_C). El
mismo concepto puede aplicarse a cada día con las temperaturas horarias.

64
El déficit grado día de refrigeración (DGD_R) se puede estimar como:

DGD _ R =  Año (Tm (t ) − Tmáx ) , (6.1)


T ( t ) >Tmáx

donde Tm(t) es la temperatura media diaria estimada, Tmáx es la temperatura máxima de


referencia de la zona de confort y se realiza la suma sobre todos los días del año para
los cuales T(t)>Tmáx. El DGD_R viene dado por el área sombrada verde de la Fig. 42.
De manara análoga, el déficit grado día de calefacción (DGD_C) se puede
estimar como:

DGD _ C =  Año (Tmín − Tm (t )) , (6.2)


T ( t )<Tmín

donde Tm(t) es la temperatura media diaria estimada, Tmín es la temperatura mínima de


referencia de la zona de confort y se realiza la suma sobre todos los días del año para
los cuales T(t)>Tmáx. El DGD_C viene dado por el área sombrada naranja de la Fig. 42.

A partir de los datos brindados por el SMN se calculó el DGD_R, DGD_C, y de


la suma de ambos se obtuvo el DGDtotal, los resultados se pueden observar en la Tabla
6.1.
2010 2011 2012 Promedio Porcentaje
DGD_R 259 205 289 251 21%
DGD_C 959 1000 951 970 79%
DGDtotal 1218 1205 1240 1221 100%
Tabla 6.1. DGD_R, DGD_C y DGDtotal para el Gran Buenos Aires para los años 2010, 2011 y 2012. Se
observa que en esta región, el mayor consumo de energía para acondicionamiento de aire proviene de la
calefacción.

A partir de los datos medidos de temperaturas desde el día 16 de marzo de 2012


hasta el día 23 de noviembre del mismo año a la entrada y a la salida del tubo enterrado
en la CasaE se calculó el DGD_R, DGD_C, y de la suma de ambos se obtuvo el
DGDtotal, como pueden observarse en la Tabla 6.2.
Exterior Tubos Factor de Ahorro
DGD_R 56 5,5 90%
DGD_C 1002 332 67%
DGDtotal 1058 338 68%
Tabla 6.2. DGD_R, DGD_C y DGDtotal para la CasaE. Tomando como base las temperaturas del aire
exterior y las temperaturas del aire luego de recorrer los tubos enterrados.

65
66
7. Conclusiones Finales

En este trabajo se desarrolló un esquema teórico simplificado que permite


modelar y diseñar un sistema de acondicionamiento térmico de aire usando tubos
enterrados. Un prototipo experimental que hace uso del pre-acondicionamiento térmico
de aire fue ensayado exitosamente en Buenos Aires, indicando que esta tecnología es
efectivamente promisoria para al menos la zona central de Argentina, donde está
concentrada la mayoría de la población del país. Las mediciones realizadas en el
prototipo experimental, la CasaE de BASF, indican que este esquema de pre-
acondicionamiento de aire puede usarse tanto en verano como en invierno.
Se estudió el comportamiento de las ondas de calor en el suelo. Para las ondas
anuales, verano-invierno, su velocidad es tal, que ellas demoran unos 6 meses en
recorrer un par de metros. La amplitud de la onda térmica se va atenuando a medida que
aumenta la profundidad. A una profundidad del orden de 3 a 4 m, se produce una
inversión de temperatura. En verano, a esta profundidad, encontramos el terreno más
frio que su valor medio anual y viceversa, en invierno esta zona del suelo está más
caliente que su valor medio anual. De modo que esta región del suelo se convierte en un
lugar óptimo para colocar un intercambiador térmico con el interior de las viviendas,
que podría usarse por sí mismo, o acompañado de una bomba de calor, en un
acondicionador de aire muy interesante de explotar.
Dado que en Argentina, el consumo de energía para acondicionamiento de
ambientes es del orden del 18% del consumo total del país, su utilización podría ser de
mucha efectividad para reducir nuestras importaciones de gas natural, que en los
últimos años ascienden, en promedio, a cerca de 5 millones de dólares diarios12.
Este trabajo ilustra la potencialidad de los tubos enterrados como sistema
efectivo para reducir los consumos de energía para acondicionamiento térmico de
ambientes, tanto de calefacción como de refrigeración, y se comprueba que su
efectividad puede extenderse a un amplio rango de la geografía Argentina. La reducción
en el uso de la energía, en particular, aquella proveniente de combustibles fósiles,

12
http://www.enargas.gov.ar/

67
generaría una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI).
Los sistemas de tubos enterrados pueden usarse por sí solos o como parte de un
sistema más completo y elaborado, que incluye por ejemplo la utilización de bombas de
frio-calor y renovadores de aire energéticamente eficientes. En todos los casos, para
lograr una efectividad adecuada se requiere de una buena aislación térmica de la
envolvente de las viviendas. En su versión más simple, los sistemas de tubos enterrados
podrían utilizarse en viviendas de interés social, para poblaciones de bajos recursos.
Estos tipos de sistemas de pre-acondicionamiento de aire, combinados con el
aprovechamiento de la energía solar térmica para el calentamiento de agua y adecuada
aislación de las envolventes, podrían reducir significativamente las emisiones de GEI y
lograr un autoabastecimiento de gas natural en Argentina. Los ahorros en importación
podrían aprovecharse para estimular el desarrollo de muchas industrias nacionales que
producirían los artefactos necesarios, generando riqueza y empleo a nuestros
conciudadanos.

“Las fuentes de energía renovables, tendrán poco impacto si no renovamos


nuestros hábitos de consumo”

68
8. Anexo I: Ondas de Calor del Suelo en el INTI

60

25
Z = 10 cm

50

Z = 30 cm
20
40

Z = 90 cm

Precipitación (mm)
T(ºC)

30

15

Z = 20 cm
20

10

10

5 0

t (días)

Figura 43.Variación de la temperatura en distintas profundidades de la sonda en función del tiempo. Las líneas rectas verticales en color rosa indican los días
de precipitación y las medidas de la misma. Los datos fueron tomados desde el día 28 de marzo de 2012 hasta el 2 de agosto del mismo año, medidos en el
suelo del INTI.

69
70
9. Anexo II: Temperatura Entrada/Salida CasaE

35
T_Entrada(°C)
30
T_Salida (°C)
25

20
T(°C)

15

10

0
0 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70 77 84 91 98 105 112 119 126 133 140 147 154
t (días)
Figura 44.Variación de las temperaturas de entrada y salida del tubo en función del tiempo. Tubos enterrados en la CasaE. Temperaturas de entrada de aire al
tubo (curva roja) y a la salida del mismo (curva azul), pre-acondicionado. Los registros térmicos se obtuvieron desde el 16 de marzo de 2012 hasta el 22 de
agosto del mismo año.

71
72
10. Anexo III: Fotos

Figura 45. Experimento con barra de cobre, en laboratorio de la UNSAM.

Figura 46. Trabajo de campo, sonda enterrada en el INTI para medir las ondas de calor a
diferentes profundidades del suelo.

73
Figura 47. Intercambiador geotérmico aire-tierra en la CasaE de BASF. A la izquierda la
alumna Leila Mora Iannelli de la UNSAM, a la derecha el Lic. Jorge Fiora de INTI, Energía.

Figura 48. Dimensiones del tubo de REHAU (diámetro y espesor), enterrado en el suelo de la
CasaE.

74
11. Bibliografía

[1] «Calentamiento global, en Wikipedia.,» [En línea]. Available:


http://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global.
[2] «GISS Surface Temperature Analysis, NASA, Goddard Institute for Space
Studies (GISS),» Noviembre 2011. [En línea]. Available:
http://data.giss.nasa.gov/gistemp/_graphs3/.
[3] «World Meteorological Organization, Intergovernmental Panel on Climate
Change (IPCC), Fourth Assessment Report: Climate Change,» 2007. [En línea].
Available: http://www.wmo.int/pages/partners/ipcc/index_en.html.
[4] «Berkeley Earth Surface Temperature,» [En línea]. Available:
http://berkeleyearth.org/results-summary/. [Último acceso: 29 octubre 2012].
[5] J. Hansen, M. Sato, R. Ruedy, K. Lo, D. Lea y M. Medina-Elizade, «Global
temperature change. Proc. Natl. Acad. Sci., 103, 14288-14293, doi:
10.1073/pnas.0606291103,» 2006.
[6] M. D. Mastrandrea y S. Schneider, «Resource Letter GW-2: Global Warming,
Am. J. Phys.76 (7), 608-614,» 2008.
[7] R. B. Alley y M. D. Bender, «Greenland Ice Cores: Frozen in Time, Scientific
American, 273 (2) p. 80, Feb. (1998).».
[8] S. Gil, Ondas de calor y Calentamiento global, (Guía de cátedra), 2008.
[9] R. A. Muller y G. J. MacDonald, «Ice Ages and Astronomical Causes: Data,
Spectral Analysis, and Mechanisms, Springer-Verlag Telos N.Y.,» 2000. [En
línea].
[10] «Secretaría de Energía,» 2010. [En línea]. Available:
http://energia3.mecon.gov.ar/contenidos/verpagina.php?idpagina=3366. [Último
acceso: 2012].
[11] S. Gil, «Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura,» 2012. [En
línea]. Available:
http://www.fceia.unr.edu.ar/asades2012/documentos/energia_35anos_despues_20
12a.pdf. [Último acceso: 31 Octubre 2012].
[12] «Geothermal gradient, de Wikipedia,» [En línea]. Available:
http://en.wikipedia.org/wiki/Geothermal_gradient. [Último acceso: 2012].
[13] «Arquitectura subterránea, de Wikipedia,» [En línea]. Available:
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_subterr%C3%A1nea.
[14] «Ground-coupled heat exchanger,» Wikipedia, [En línea]. Available:
http://en.wikipedia.org/wiki/Ground-coupled_heat_exchanger.
[15] «Earth Cooling Tubes,» [En línea]. Available:
http://www.energysavers.gov/your_home/space_heating_cooling/index.cfm/myto
pic=12460.
[16] G. Sharan, Earth Tube Heat Exchangers for Environmental Control of Farm
Buildings in Semi-arid Northwest India, 2008.
[17] S. Girja y T. Madhavan, «Cropping in Semi-arid Northwest India in Greenhouse

75
with Ground Coupling Shading and Natural Ventilation for Environmental
Control,» de International Journal for Service Learning in Engineering, vol. 5,
Springer, 2010, pp. 1,148-169.
[18] «Clarín, suplementos viajes,» 16 Marzo 2008. [En línea]. Available:
http://edant.clarin.com/suplementos/viajes/2008/03/16/v-01629375.htm. [Último
acceso: Mayo 2012].
[19] «Underground living, de Wikipedia,» [En línea]. Available:
http://en.wikipedia.org/wiki/Underground_living.
[20] «Basf Noticias. Inauguramos la CasaE de BASF.,» [En línea]. Available:
http://www.basf.com.ar/lacasae/images/pressroom/BASF_NOTICIAS_Julio_low.
pdf.
[21] «Rehau,» [En línea]. Available: www.rehau.co.uk. [Último acceso: 2012].
[22] S. Gil y L. M. Iannelli, «Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA),» 2012.
[En línea]. Available:
http://cab.cnea.gov.ar/ieds/extras/energia/2012/la_tierra_c_acondicionador.pdf.
[Último acceso: 30 Octubre 2012].
[23] «Sistema raugeo. Para el aprovechamiento geotérmico información técnica
827600 ES,» 02 Enero 2008. [En línea]. Available:
http://www.construnario.com/diccionario/swf/28216/@construcci%F3n/ingenier
%EDa%20civil%20e%20infraestructuras/energ%EDa%20geot%E9rmica/@rauge
o/info%20t%E9cnica%20raugeo.pdf. [Último acceso: Julio 2012].
[24] D. Giancoli, Física - Principios con Aplicaciones., México: Prentince Hall, 1997.
[25] Y. Cengel, Heat transfer, a practical approach, NY: The Mc Graw-Hill Co., 2003.
[26] L. Iannelli y S. Gil, «Ondas de Calor-Determinación de temperaturas del pasado,
Lat. Am. J. Phys. Educ. Vol. 6, No. 1, 82(88),» March 2012. [En línea].
Available:
http://www.journal.lapen.org.mx/mar12/16_LAJPE_616_Salvador_Gil_preprint_
corr_f.pdf. [Último acceso: 2012].
[27] M. R. Spiegel, Advanced Mathematics for Engineers and Scientists, N.Y.:
McGraw Hill, 1980.
[28] B. A., V. Gandía y E. López-Baezab, «An undergraduate experiment on the
propagation of thermal waves,,» Am. J. Phys., vol. 66 (6), pp. 528-533, Junio
1998.
[29] G. McIntosh y B. Sharratt, «Thermal Properties of soil,» The Phys. Teach., 2001.
[30] L. Iannelli y S. Gil, «Acondicionamiento Térmico de Aire Usando Energía
Geotérmica-Ondas de Calor, Lat. Am. J. Phys. Educ. Vol. 6, No. 1, 99(105),»
March 2012. [En línea]. Available:
http://www.journal.lapen.org.mx/mar12/18_LAJPE_617_Salvador_Gil_preprint_
corr_f.pdf. [Último acceso: 2012].
[31] Redfield, A. C., Terrestrial Heat Flow through Sal-Marsh Peat, Science 148,
(3674) May 28, 1291-92, 1965.
[32] H. N. Pollack y D. S. Chapman, «Underground Records of Changing Climate,
268 (6),» Scientific American, pp. 44-50, Junio 1993.
[33] Y. A. Cengel, Transferencia de calor y masa. Un enfoque práctico, Tercera
Edición ed., México: Mc Graw Hill, 2007.
[34] R. W. Lewis, P. Nithiarasu y N. Kankanhally Seetharamu, Fundamentals of the

76
Finite Element Method for Heat and Fluid Flow, England: Wiley, 2004.
[35] R. B. Grajales, Transferencia Molecular de Calor, Masa y/o Cantidad de
Movimiento, Colombia , 2003.
[36] A. J. López, Manual de Edafología, Sevilla, 2006.
[37] S. V. C, «La temperatura del suelo,» Agricultura Técnica, vol. 50 (2), p. 155 –
160, abril – junio 1990.
[38] «Estación Meteorológica Ortuzar, C.A.B.A.,» [En línea]. Available:
www.smn.gov.ar.
[39] S. Kawashima, T. Ishida, M. Minomura y T. Miwa, «Relations between Surface
Temperature and Air Temperature on a Local Scale during Winter Nights,»
Japón, 1999.
[40] N. Brady y R. Weil, «Aireación y Temperatura del suelo,» [En línea]. Available:
http://www.edafo.com.ar/Descargas/Articulos%20de%20interes/Brady%20and%
20Weil%20-%20Aireacion%20y%20Temperatura%20.pdf.
[41] «AWADUKT THERMA ANTIMICROBIANOS TIERRA-AIRE heat exchanger
system for controlled ventilation,» REHAU, Enero 2008. [En línea]. Available:
http://www.rehau.com/linkableblob/ES_es/627274/data/Folleto_AWADUKT_TH
ERMO_342700-data.pdf.
[42] Y. A. Cengel, Transferencia de Calor, 2da. ed., Mexico: McGraw Hill, 2004.
[43] D. Pitts y L. Sissom, Transferencia de Calor, Bogotá: Mc Graw Hill, 1979.
[44] D. Halliday, R. Resnik y J. Walker., Física para Estudiantes de Ciencias e
Ingeniería, 4ta. ed.
[45] J. R. Welty, C. E. Wicks y R. E. Wilson, Fundamentos de Transferencia de
Momento, Calor y Masa, México: Limusa, 1996.
[46] H. M. Spiers., Technical Data on Fuel, Sixth ed., London: British National
Committee, 1961.
[47] M. E. Mann y e. al., Optimal surface temperature reconstructions using terrestrial
borehole data, J. Geophys. Res. 108, (D7), 4203, 2003.
[48] P. Jones, D. Parker, T. Osborn y K. Briffa, «Global and hemispheric temperature
anomalies – land and marine instrumental records. In Trends: A Compendium of
Data on Global Change.,» Oak Ridge, Tenn., U.S.A, 2005. [En línea]. Available:
http://cdiac.esd.ornl.gov/trends/temp/jonescru/jones.html. [Último acceso: 2012].
[49] H. P. Hsu, Applied Fourier analysis, NY: Int. Thompson, 1984.
[50] L. A. Pipes y L. R. Harvill, Applied mathematics for engineers and physicists, 3rd
ed. ed., New York: McGraw-Hill, 1970.
[51] «ASM Aerospace Specification Metals, Pompano Beach, FL. USA.,» [En línea].
Available: http://www.aerospacemetals.com/. [Último acceso: 2012].

77

También podría gustarte