Está en la página 1de 10

Módulo 10.

Transformaciones en el mundo contemporáneo


Unidad IV. Perspectivas del mundo actual, una nueva geopolítica

Economías emergentes importantes del momento


Japón

Japón fue el
primer país
asiático en entrar
a la Revolución
Industrial del siglo
XIX.

Japón no es una potencia emergente en la actualidad, sino un país desarrollado. Fue el primero
de los países asiáticos en entrar a la Revolución Industrial del siglo XIX; por lo que a principios del
siglo XX ya era una potencia asiática con intereses expansionistas: invadió China, Rusia y Corea,
debido a su alianza con las naciones occidentales (los países vencedores de la Primera Guerra
Mundial). Sin embargo, al término de la Segunda Guerra Mundial, Japón perdió ese apoyo por
formar alianza con Alemania e Italia, los llamados “Países del Eje”. No sólo sufrió la derrota, sino
también la devastación de su territorio causada por el estallido de dos bombas nucleares: los
japoneses se encontraron con un país en ruinas, además de que tuvieron que aceptar el liderazgo
político de Estados Unidos.

El general MacArthur -quien gestionó el desarme de la nación japonesa- supervisó la reestructuración del gobierno,
la cual consistió en una reforma agraria y empresarial, una campaña de persecución y enjuiciamiento a los líderes
que habían promovido la participación en la guerra y una nueva constitución.

1
Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo
Unidad IV. Perspectivas del mundo actual, una nueva geopolítica

Los Estados Unidos se convirtieron en el principal socio comercial de Japón y mantuvieron ocupada
la isla hasta inicios de la década de 1950. A pesar de estas condiciones, el gobierno japonés logró
diseñar una estrategia económica que pronto comenzó a rendir frutos y terminó por posicionarse
como la segunda economía más importante en el mundo, después de la de EE. UU.

Importar materias primas,


crear una industria capaz
La estrategia consistió en de impulsar la producción …mientras que se cerraría
estabilizar y hacer crecer de bienes manufacturados al país a las importaciones
su mercado interno. de alta tecnología (los de las empresas
cuales luego se exportarían extranjeras.
a un precio elevado)…

Dicha estrategia económica …un férreo control del Así como la dirección de un
requirió también de un alto mercado interno y buenas gobierno estable con poca
grado de austeridad, mano relaciones comerciales con o nula oposición social.
de obra calificada y barata… el exterior.

Gracias a la ayuda de Estados Unidos, a las hábiles maniobras económicas de los líderes japoneses
y a una coyuntura histórica favorable, Japón pudo tener éxito en su recuperación después de la
Segunda Guerra Mundial. La importancia que tuvo el desarrollo de la industria tecnológica en ese
proceso es tal que ahora Japón es reconocido a nivel mundial por sus productos de avanzada
tecnología. Durante esta época el país alcanzó porcentajes de crecimiento que promedió 8%
durante las décadas de 1970 - 1980, algo mucho más elevado que cualquier otro país del mundo.
Pronto rebasó a las potencias europeas en importancia económica, ocupando un segundo lugar
que mantuvo sin problemas hasta el 2014, cuando empezó a ser rebasado por China, nación que
actualmente se ha convertido en la primera potencia económica en términos del PIB y al poder
adquisitivo de su moneda.
2
Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo
Unidad IV. Perspectivas del mundo actual, una nueva geopolítica

India

Durante la intervención
inglesa, India desarrolló
una infraestructura
ferrocarrilera y de
caminos que facilitó
la explotación de los
recursos.

Es el segundo país más poblado del mundo y uno de los más grandes en extensión territorial;
así como una nación con una larga historia, tradiciones culturales ricas y diversas, que mantiene
vínculos con Occidente desde hace varios siglos. La India experimentó un proceso de colonialismo
por parte del Imperio Británico desde el siglo XVIII, y a partir del XIX, aún bajo el dominio inglés,
desarrolló una infraestructura ferrocarrilera y de caminos que facilitó la explotación de los recursos,
que contribuyeron al enriquecimiento de la corona inglesa.

La dominación extranjera siempre encontró resistencia interna, pero los movimientos


anticolonialistas no fueron capaces de organizar una resistencia efectiva sino hasta el siglo XX.

En 1947 un movimiento pacifista encabezado por Mahatma Gandhi, aprovechó la tendencia anticolonialista mundial
que siguió al término de la Segunda Guerra Mundial y logró independizar a la India del imperio Británico. Para 1950
la India se había convertido en una república y es actualmente el país más poblado del mundo con un gobierno
democrático. Ya como nación independiente, la India ha enfrentado varias disputas territoriales con sus vecinos, las
cuales no siempre han sido resueltas de manera pacífica.

3
Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo
Unidad IV. Perspectivas del mundo actual, una nueva geopolítica

Desde su independencia, la India ha lidiado con una serie de circunstancias desfavorables que
se remontan de su tiempo como colonia, o incluso desde más atrás en la Historia. Éstos son los
factores que tiene que superar para salir de la categoría de país en vías de desarrollo y, de hecho,
para convertirse en país del primer mundo. Se trata de factores como la enorme desigualdad
social, herencia del ancestral sistema de castas que dividía a la sociedad en grupos rígidos con
prohibición de mezclarse entre ellas, y que en ocasiones todavía determina las relaciones entre los
habitantes del país.

Otro factor importante es la falta de industrialización del país, es un problema de difícil solución
pues está asociado a la escasa profesionalización de la población, en la que gran parte no ha
recibido siquiera una educación básica de calidad. La economía todavía depende de una importante
cantidad de personas dedicadas a la agricultura de subsistencia. También existen dificultades
debido a las diferencias religiosas y culturales, a veces derivadas de conflictos violentos entre los
mismos habitantes.

A pesar de todos estos Algunos de los factores Este factor es un atractivo


problemas, la India ha que han potencializado para empresas que
logrado incrementar ese crecimiento son la buscan mejores precios en
sus ventajas en otros fuerza de trabajo joven manufacturas o servicios,
ámbitos para convertirse y numerosa con la que así como para un proceso
en la segunda potencia cuenta, la cual constituye de desarrollo tecnológico
emergente más importante una oferta de mano de obra impulsado tanto por el sector
después de China. más barata en comparación público como privado, mismo
con otros países. que está posicionando a la
India como una potencia
tecnológica.

4
Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo
Unidad IV. Perspectivas del mundo actual, una nueva geopolítica

Otros factores que posicionan … un crecimiento del En lo que se refiere a sus


a India son: su bajo nivel mercado interno, así como relaciones con otros países,
de deuda externa, una un crecimiento económico la India se perfila como un
cantidad de recursos que promedia 8% anual y mercado atractivo para los
naturales superior a la promete mantenerse a altos inversionistas extranjeros,
de la mayoría de los niveles por lo menos por la además de que es una
países desarrollados, un próxima década. fuerza reconocida en la
poderío militar (es una de geopolítica mundial desde
las nueve naciones que que fue un miembro
cuentan con un arsenal fundador de la ONU.
nuclear)…

Debido a ese contraste entre los numerosos factores positivos y los obvios problemas que no ha
podido resolver, la India es una economía prometedora, que podría rebasar en los próximos años,
incluso a los países de Europa Occidental, en el ranking de economías mundiales.

5
Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo
Unidad IV. Perspectivas del mundo actual, una nueva geopolítica

China

El régimen chino es
único en el mundo: al
exterior funciona como
economía capitalista,
mientras que al interior
el poder se asume
comunista.

China es la denominación más cercana a “poder emergente”. Al igual que la India, es un país donde
la historia, la cultura y la tradición, han jugado un papel importante. China se adhirió al bloque
socialista durante la Guerra Fría, lo cual dificultó sus relaciones con Occidente. Sin embargo, tuvo
fricciones con la URSS respecto al liderazgo político y la manera “correcta” de aplicar la teoría en la
práctica socialista. Poco a poco se acercó a Estados Unidos, hasta que reanudaron las relaciones
diplomáticas al inicio de la década de 1970.

Ese vínculo con los estadounidenses permitió que China ingresara en la política internacional
con la aprobación de las potencias occidentales, a pesar de que nunca depuso a su gobierno de
corte comunista. Actualmente el régimen gubernamental chino es único en el mundo, pues al
exterior funciona como una economía capitalista, mientras que al interior el poder se asume como
comunista, que se ejerce de manera autoritaria, incluso dictatorial por una élite. Esta disparidad
entre el funcionamiento interno y externo se ha visto atenuada en los últimos años debido a su
rápido crecimiento económico, el cual provocó una mayor aceptación del libre mercado entre su
propia población.

6
Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo
Unidad IV. Perspectivas del mundo actual, una nueva geopolítica

China es actualmente el país con el mayor crecimiento económico en el mundo, con cifras sostenidas que alcanzaron
porcentajes de dos dígitos durante dos décadas. Si se toma en cuenta que los porcentajes de crecimiento anual de
países como Estados Unidos y las potencias europeas rondan el 3% (siendo a veces mucho menores), es posible
darse una idea de la velocidad a la que está creciendo la economía china. También, por ser el país más habitado del
mundo, el tercero con más población, es poseedor de una amplia fuerza de trabajo y una importante cantidad de
recursos naturales.

Otro de los puntos fuertes Una política de En 2013 China ocupó


que han permitido a China un importaciones de el primer lugar en
crecimiento sin precedentes materias primas a bajo exportaciones, con
es la expansión de la costo (comprar barato), un poco más de 10%
industria manufacturera. combinada con una de del mercado mundial
exportaciones de productos de exportaciones de
manufacturados a precios productos chinos.
mayores le ha permitido
procesar los insumos y
vender a precios más altos.

7
Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo
Unidad IV. Perspectivas del mundo actual, una nueva geopolítica

A pesar de su fortaleza China es una potencia El gobierno chino ha


como exportador, mundial debido a su nivel visto en su crecimiento
China todavía no de desarrollo tecnológico, económico la posibilidad
puede considerarse un lo que le ha permitido de fortalecerse
país completamente seguir creciendo, aunque la políticamente, por lo
industrializado, por lo que aceleración de su desarrollo que se ha aliado con los
el gobierno ha decidido en otros aspectos desciende. países del BRICS para
invertir en la creación de formar un Nuevo Banco
centros de investigación de Desarrollo (NBD), que
y universidades, para pueda contrarrestar al FMI
aumentar la mano de obra y al BM. Esta institución se
calificada y el número creó en 2015.
de patentes.

Igual que la India, China enfrenta problemas internos como la extrema


desigualdad económica de su población y en mayor medida la
dependencia de otros países para proveerse de petróleo, pues
China debe importar sus combustibles fósiles. Es tarea urgente
para China lograr un balance entre su crecimiento económico y
la manera en que esa bonanza se reparte entre sus habitantes,
para lograr un mejor nivel de vida que involucre a la población en
general y no únicamente a ciertas élites. Esto es especialmente
importante porque debido a su gobierno de corte dictatorial y
autoritario, la legitimidad de sus líderes está siempre en cuestión y
se convierte en riesgo para mantener la estabilidad del gobierno.

Plaza de Tiananmén, Pekin,


China, 1989.

El descontento de los habitantes respecto a las decisiones de sus líderes, ha sido reprimido en
varias ocasiones con violencia, lo que pone en riesgo la estabilidad del gobierno. Otros factores
que podrían poner en peligro el estatus de potencia de los chinos son: el rápido deterioro del
medio ambiente, la explotación indiscriminada de los recursos naturales y los altos índices de
contaminación que sufren algunas regiones de China. Si estos factores no son atendidos, podrían
llevar a un colapso interno a la economía, la cual en este momento parece imparable.

8
Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo
Unidad IV. Perspectivas del mundo actual, una nueva geopolítica

Brasil

A pesar de sus fuertes


diferencias sociales,
durante los gobiernos
militares, Brasil
comenzó un proceso de
industrialización.

Brasil es el quinto país más grande del mundo, tanto en extensión territorial como en número
de habitantes. Fue colonizado por portugueses y obtuvo su independencia durante la primera
mitad del siglo XIX. Los primeros gobiernos ocurridos en Brasil como nación tuvieron un fuerte
componente militar. Fue hasta la década de 1970 cuando inició un proceso de democratización y
desmilitarización del gobierno.

A pesar de las fuertes diferencias sociales durante los gobiernos militares, Brasil comenzó un
proceso de industrialización, el cual no fue suficiente para sacar de la pobreza a la población.
Las políticas económicas de Brasil se apoyaron principalmente en la exportación de materias
y productos agrícolas, mientras importaba costosos productos tecnológicos, lo cual generó un
déficit entre los ingresos y los gastos. Esto llevó a Brasil a tener un problema crónico de inflación,
lo cual agudizó la pobreza que padecía la nación sudamericana.

Actualmente Brasil ha Además, sigue siendo Brasil ha multiplicado


emprendido políticas un país que exporta la producción y
económicas dirigidas a principalmente productos las exportaciones
disminuir sus índices de agrícolas: es el primer manufactureras
inflación, aumentar su productor a nivel mundial pertenecientes a la
producción de bienes de caña de azúcar, café y industria automotriz, textil,
manufacturados, procurar frutas tropicales, también aeronáutica, entre otros
que su población logre un de madera. aparatos y máquinas.
mejor grado educativo,
así como fortalecer su
desarrollo tecnológico.

9
Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo
Unidad IV. Perspectivas del mundo actual, una nueva geopolítica

Debido a sus grandes


yacimientos de hierro, Además, cuenta con Brasil emprende una
magnesio, níquel, estaño, una importante industria capitalización de sus altas
uranio, bauxita, berilio, turística, siendo un destino tasas de crecimiento y el
cobre, plomo, tungsteno, vacacional reconocido a dinamismo de su economía
zinc, oro, piedras preciosas nivel mundial que a la vez se para cristalizar un estado
y semipreciosas y depósitos encuentra en crecimiento. de desarrollo duradero
submarinos de petróleo, y generalizado entre la
Brasil también ha logrado población.
incrementar la producción
y exportaciones de los
productos energéticos y
mineros.

Brasil experimenta un crecimiento económico importante; sin embargo, persisten grandes


diferencias económicas entre sus habitantes, aunadas al problema de la corrupción que resta
legitimidad al gobierno. También existen problemas de dependencia económica respecto a la
inversión extranjera, en particular la estadounidense, así como inadecuadas regulaciones al sector
privado que provocan una relación complicada entre gobierno y empresas. Éstos son algunos
de los obstáculos que Brasil deberá superar para consolidarse como una potencia dentro de la
economía mundial.

Para conocer un poco más acerca de este tema consulta el material en extenso.

10

También podría gustarte