Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA


DE APRENDIZAJE

Actividad 2 evidencia 2 Taller

INSTRUCTORA

APRENDIZ:

YURIDES LEON SANCHEZ

CHIMICHAGUA – CESAR

2019
3.1.3 Actividades de transferencia del conocimiento.
Actividad 2 evidencia 2 Taller: Sandra está interesada en conocer cuál es la
tendencia de la moda de la falda, además, quiere confeccionar una que
actualmente esté de moda.

Para ayudar a Sandra con este propósito, realice las siguientes actividades:

 Investigue cuál es la tendencia de la moda en faldas, en cuanto a
colores, estilos, telas, entre otras.

 De las faldas que se están usando actualmente, seleccione un estilo y


Confecciónela.

 Para la confección de la falda, registre en un cuadro, los procesos
y/operaciones, las actividades y una fotografía de cada proceso.

 Tome como guía el siguiente cuadro, y envíe este, con el informe


final.

Recomendaciones
Proceso y/o Fotografía del
para
operación Actividades proceso
tener en cuenta
SOLUCIÒN

MODA EN FALDAS 2019 – 2020

FALDA LARGA DRIL DE ALGODÒN

Faldas vaqueras en 2019 se convirtió en sibia, los diseñadores optan por la


ancha y recta modelo. Asequible y versátil del dril del algodón de trapecio de
permanecer fuera de tiempo. De colores populares puro dininny índigo, gris y
azul.

Falda de mezclilla decorada con botones o con cremallera en la parte


delantera, el uso de la cintura del imperio. En temporada pasada permanecer
ajuste en pedrería y detalles de las características de mezclilla, trabillas y
bolsillos de parches. En lugar de ello, los diseñadores de elegir bordados o
apliques con motivos florales.

Los diseñadores prefieren las imágenes de salvajes y flores de jardín. Patrón


floral está decorado con el espesor de los tejidos oscuros mientras tradicional
vuelo de verano textiles.

Las tendencias de faldas que se ven actualmente son múltiples y muy diversas
en sus estilos. El estilo retro se impuso en falda está mandando la parada y se
ha enfocado en los años 50.

Las faldas de esta temporada están caracterizadas por capas, vuelos, pliegues
y las drapeadas. Estas las encontramos para diferentes ocasiones: elegantes e
informales y los diseños de las telas pueden ser figuras geométricas, figuras
asimétricas, cuadros y hasta lisas en diferentes tipos de telas pero todas caen
dando un toque de glamur a la persona que la usa.

Además de lo anterior encontramos las ya mencionadas faldas “midi” -con


largos a nivel o bajo la rodilla, sin llegar a ser largas o “maxi”-, en variedad de
estilos como “tubo” o “lápiz” o muy amplias, y además encontramos muchos
otros estilos que destacan como tendencia ya sea por su “corte” o diseño, o
bien por su material.

Entre los diseños que más sobresalen tenemos:

FALDAS AMPLIAS

Estas faldas amplias resultan ideales para figuras delgadas y lineales, porque
ayuda a “crear” una figura más acinturada gracias a que agrega volumen en la
parte inferior… Si tienen muchos frunces a nivel de la cintura se deben evitar si
se tiene pancita ya que al agregar volumen puede hacerla más evidente.

FALDAS “TUBO” O “LÁPIZ”

Estas faldas aunque hemos visto son muy gustadas, son difíciles de usar
porque al ser pegadas al cuerpo -generalmente en telas elásticas- marcan
muchas de las características que algunas veces más bien queremos disimular
como un abdomen abultado, unas caderas muy anchas, o falta de trasero…
Por lo tanto son recomendadas para figuras delgadas y más bien lineales.

FALDAS CORTAS CON UN “VOLANTE” O VUELO LLAMATIVO

Estas faldas son muy lindas, si son muy cortas deben estar reservadas para las
más jóvenes, porque pueden verse fuera de lugar. Por otro lado, son también
para figuras delgadas o de triángulo invertido -con hombros anchos y una parte
inferior angosta-, o con pocas cadera y trasero, que más bien ocupen agregar
volumen en la parte inferior. No son opción para chicas con piernas y/o caderas
muy anchas, y trasero pronunciado.

Aún se mantiene la tendencia con el uso de colores neones, el blanco y negro


que nunca pasaran de moda y uno de los colores que se está imponiendo es el
azul fuerte y en telas estampadas - asimétricas.
 De las faldas que se están usando actualmente, seleccione un estilo
y confecciónela.

Para la confección de la falda escojo el estilo de la falda circular media


campaña. Porque es muy llamativa, muy femenina, juvenil y elegante. Usaría
colores llamativos preferiblemente en diseños asimétricos o cualquier figura
en tonos negros con blanco, para mi concepto de ven elegantes.

 El largo que usaría sería por encima de las rodillas y usaría una
pretina ancha para que se vea más coqueta y tierna.

 Para la confección de la falda, registre en un cuadro, los procesos y/o


operaciones, las actividades y una fotografía de cada proceso. Tome
como guía el siguiente cuadro, y envíe este, con el informe final.

 Las faldas acampanadas son muy sencillas de confeccionar,


consisten básicamente el trazado de dos circunferencias
concéntricas. Pueden confeccionarse con o sin pretina y pueden
llevar una sola costura o varias. Para nuestro ejercicio se
confeccionara la falda con una sola costura y se usara una faja
(pretina) ancha de 8 centímetros aproximadamente.

El tipo de tela que se utilizará para la confección de esta prenda es un tipo de


lino, llamado en la tienda: POMPIBI FONNDO BLANCO BOLITAS NEGRAS.

PROCESOS:
Confección de la falda.

Actividades a realizar:

 En este tipo de falda no se elabora un molde delantero y uno trasero, se


utiliza un solo molde y se saca una sola pieza.

Fotografía del proceso:

MEDIDAS PARA EL MOLDE:

Contorno de cintura: 64

Largo: 45

Pretina: 8 cm

 Pretina: se elaborará teniendo como referencia 8 cm anchos total pero


terminada.

FOTOGRAFÍA DEL PROCESO:


CORTE DE LA FALDA.

Actividades a realizar:

 Colocar el patrón sobre la tela doblada, dejando de lado del orilla de la


tela 2cm para la colocación de cierreç

 Pretina: Para la elaboración del molde se hace un rectángulo tomando el


contorno de cintura más 4 cm para monte de botones y costura y ancho
de la pretina con la tela doble 1cm de costura

FOTOGRAFÍA DEL PROCESO:

FALDA PRETINA

CORTE DE LA FALDA.

Actividades a realizar:

 Se organizan todas las piezas ya cortadas y se dejan listas para


confeccionarlas.

FOTOGRAFÍA DEL PROCESO:


FILETEAR PIEZAS:

Actividades a realizar:

 Las piezas deben ser fileteadas para dar un mejor acabado y evitar que
se desflequen. En Este tipo de faldas voy a filetear el ruedo y donde se
une la falda porque esta no tiene parte posterior y parte delantera.

 La cintura como va entalegada con la pretina no es necesario filetearla.

FOTOGRAFÍA DEL PROCESO:

CIERRE:

El cierre en esta falda, va ubicado en el centro atrás se utilizará n cierre de


18cm de largo.

ACTIVIDADES A REALIZAR:

 Se ubica el cierre en el vértice de cintura - centro atrás. El doblez


derecho de la abertura de la falda, se monta sobre la parte derecha de la
cremallera topando con los dientes y cocemos con puntada recta.

 El doblez izquierdo de la abertura de la falda, debe tapar la parte


izquierda de la cremallera topándose con el doblez derecho de la
abertura de la falda. Se continua cociendo con puntada recta, Una vez
realizados el paso anterior la cremallera queda totalmente ubicada en
nuestra falda.

Fotografía del proceso:


PRETINA:

La pretina es la que rodea la falda. A esta pieza, se le realizara dos ojales y se


le colocan dos botones para ajustar la cintura, evitando que se caiga. Además
da el acabado a la parte superior de ésta prenda.

Actividades a realizar:

 En nuestra falda no se utilizan pinzas

 Se fija la pretina a la falda, ya sea con alfileres o con bastas, para evitar
perder el centro de estas dos piezas, para que no nos sobre pretina de
un lado.
 Luego se cosen a máquina con puntada recta y a 1cm de distancia de
los orillos, siempre rematando al inicio y al final del trayecto, en este
paso estamos fijando la pretina de la falda.
 Una vez hecho este procedimiento, la otra parte de la pretina se monta
sobre el derecho de la falda, doblamos 1cm hacia adentro y a ½ cm
desde el borde de ésta.
 Por último se hace el ojal y se coloca el botón.

FOTOGRAFÍA DEL PROCESO:


RUEDO

El ruedo es el orillo y el que da el acabado a la parte inferior de la falda.

Actividades a realizar:

El ruedo para la confección de esta falda la vamos a realizar en máquina, y el


proceso final de falda.

Fotografía del proceso:

CONFECCIÓN DE LA FALTA

TERMINADA

También podría gustarte