Está en la página 1de 53

ASOCIACIÓN FARMACÉUTICA MEXICANA, A.C.

Consejo Directivo 2005


Consejo Editorial
Dr. Alberto Herreros de Tejada
QFB Ma. Guadalupe Saleta García Herrera
(España) Presidenta
Dra. Helgi Jung Cook(México) QFB Francisco Pérez Malagón
Dr. Salomón Stavchansky (EUA) Vicepresidente
Dra. Sandra Suárez (FDA) IQ Irma Romo Cabral
Directora de Ciencia y Tecnología
QFB José de Jesús M. Villacampa Ramos
Subdirector de Ciencia y Tecnología
Comité Asesor QFB Nancy Barajas Herrera
Dr. Jean Mark Aiäche (Francia) Directora de Administración Farmacéutica
Dr. Tomás Arias (Panamá) QFB Lourdes Amelia Molina Rincón
Subdirectora de Administración Farmacéutica
Dr. Aquiles Arancibia (Chile)
QFB Mónica Paola Aguilar Bolaños
Dra. Carmen Giral Barnés (México) Directora de Farmacia Genómica y Proteómica
† Dr. Francisco Giral (México) Dra. Dea Herrera
Dr. Camilo Ríos (México) Subdirectora de Farmacia Genómica y Proteómica
Dra. Gleiby Melchor (Cuba) QFB Fernando Pérez Moscoza
Director de Aseguramiento y Control de la Calidad
Dra. Ana Isabel Torres (España)
QFB Gabriela Olivera
Subdirectora de Aseguramiento y Control de la Calidad
QFB María del Consuelo Pérez Mora
Comité Editorial Directora de Biofarmacia e Investigación Clínica
M. en F. Ma. del Socorro Alpízar R. QFB José Luis Herrera Torres
Subdirector de Biofarmacia y Ciencias Clínicas
Dra. Ma. Elena Campos Aldrete
M. en C. Juan Francisco Sánchez Ruiz
M. en C. Inés Fuentes Noriega Director de Educación e Investigación Farmacéutica
Dra. Ma. del Carmen Ramírez Medeles M. en C. Elizabeth Guadalupe Sánchez González
Dr. Jaime Kravzov Jinich Subdirectora de Educación e Investigación Farmacéutica
M. en C. Antonio Ulises López G. QFB Cecilia Cruz Ortega
Directora de Biotecnología, Química Farmacéutica y Productos Naturales
QFB Luis Alfredo Mora Guevara
Subdirector de Biotecnología, Química Farmacéutica y Productos Naturales
Editora Dra. Rosalinda Ávalos Septién
Dra. Ma. Estela Meléndez Camargo Directora de Farmacia Social
Dr. Lisé Reyes Vermont
Subdirector de Farmacia Social
QFB Adriana Guerrero Barajas
Coordinación de Publicaciones Directora de Regulación Sanitaria
Lic Nuria Espiritu Santo Raba QFB María de Lourdes Trejo Sánchez
QFB Delfino Luna Bernal Subdirectora de Regulación Sanitaria
LDG Alejandra Rosales Cortes QFB Joaquín López
Director de Tecnología Farmacéutica
QFB Alfredo Salazar
Subdirector de Tecnología Farmacéutica
Lic. Antonio Velez Palomar
Comisario
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

La Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas está indexada a


International Pharmaceutical Abstracts, Chemical Abstracts, EMBASE de Excerpta Medica, Latindex
CONACYT Expediente No. RV 040025

La Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas es el órgano oficial de la Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C.
Se publica trimestralmente y se distribuye en forma gratuita en México y Latinoamérica.

Los conceptos que en ella aparecen son responsabilidad exclusiva de sus autores. Toda correspondencia deberá enviarse a:
Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C., Nicolás San Juan 1511. Col. del Valle 03100 México, D.F. Tel. 9183-2060.
La reproducción parcial o total del contenido de este número podrá hacerse previa aprobación del editor y mención de la revista.

Tiraje: 2,500 ejemplares: Publicación Trimestral. Dirección General de Derechos del Autor Nº 3028-102.
Certificación de Licitud de Título y Contenido Nº 3222 y 2852 respectivamente. ISSN: 1870-0195

Exp. 1/431”87”/5153 del 8 de febrero de 1988.


Fecha de impresión: Mayo 2005

2
Contenido
EDITORIAL 04

TRABAJOS CIENTÍFICOS

Aislamiento de una clona que contiene un gen de xilanasa a partir de una genoteca de Cellulomonas flavigena 05
Isolation of a clone containing a xylanase gene from a genomic library of Cellulomonas flavigena
Lino Mayorga R., Angélica Gutiérrez N., Luis M. Salgado, Teresa Ponce N.

Nuevo método de cromatografía de líquidos para medición de nitritos y nitratos en cerebro de rata 10
New method for measure nitrites and nitrates levels in rat brain by liquid chromatography
David Calderón G., Ivonne R., Espitia V., Mariano Villegas O., Raúl A. Rodríguez P.,
Ernestina Hernández G., Daniel Santamaría del Á.

Control de calidad de un lote de emulgel con kanamicina, utilizado como un auxiliar en el tratamiento
de micetomas por Actinomadura madurae 16
Quality control of a lot of emulgel with kanamycin used as an auxiliary in mycetoma treatment
by Actinomadura madurae
Alejandro Palma R., Alejandra Hernández L., Imelda Mejía B., Laura Castrillón R., Carmen Padilla D.,
Blanca Lidia Cejudo U.

La farmacoeconomía como estrategia de racionalización farmacohospitalaria de antimicrobianos en Cuba 26


Pharmacoeconomics as a pharmacohospital rationalization strategy on antimicrobials in Cuba
Manuel Collazo Herrera, José Gundían González-Piñera, Andrés Machado Reyes, Alejandro Areu Regateiro,
Rafael León Rodríguez

COMUNICACIÓN TÉCNICA

Importancia de establecer programas de farmacovigilancia en los hospitales mexicanos 41


Importance of to establish phermacovigilance programs in the mexican hospitals
Leobardo Manuel Gómez Oliván, Ana María Téllez L., Maricela López O.

SECCIONES

¿Qué sabe usted acerca de...Quimioterapia? 49


¿What do you know about.................Chemotherapy?
Inés Fuentes Noriega

Libros 50
Books

3
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

Editorial

Estimados colegas y lectores:

Para todos los que participamos en la Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas es un motivo de gran satisfacción, comunicarles
que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), ha incorporado a la Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas
en el índice de Revista Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica.

La mayoría de ustedes conocen el esfuerzo que se ha realizado durante los últimos nueve años para tener una revista de exce-
lencia, donde todos los autores se sientan orgullosos de publicar en ella y a la vez enriquecer a la misma con artículos de alto nivel
dentro de las Ciencias Farmacéuticas. Durante todo este tiempo nos hemos dedicado en gran parte a reunir información de calidad,
que nos permita contar con una revista de alto nivel con difusión internacional, de manera que los investigadores de países de habla
hispana puedan divulgar los resultados de sus estudios en el área farmacéutica.

La tarea no ha sido fácil, organizar y conjuntar toda la información ha requerido de una gran dedicación y esfuerzo por parte de
todos los comités involucrados en ésta. Sin embargo, todos nuestros esfuerzos se han visto coronados, lográndose hace más de siete
años indexar a la revista en el International Pharmaceutical Abstracts , en el Chemical Abstracts y en el EMBASE de Excerpta
Medica. El máximo logro se obtuvo en febrero del 2005, fecha en que la Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas aparece en
el índice de revistas de excelencia de CONACYT.

Esta meta alcanzada es muy importante para el gremio farmacéutico, ya que la Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas es
la única en México dedicada específicamente a temas del área en farmacia, con difusión en Latinoamérica y algunos otros países.

Ahora más que nunca, los invitamos a publicar en nuestra revista, ya que nuestra nueva meta es contar con un número mayor
de trabajos nacionales e internacionales; motivar al gremio farmacéutico del sector industrial para que publiquen sus trabajos de
investigación, ya que su participación enriquecerá un área relevante de las Ciencias Farmacéuticas.

Nos comprometemos con su valiosa participación a que los tiempos para las revisión y publicación de los artículos se acorten
aún más y esmerarnos para ampliar la distribución, así como aumentar en lo posible la calidad de la misma, ya que la revista es la
carta de presentación más importante del gremio farmacéutico y de la Asociación Farmacéutica Mexicana.

Esperamos contar con la participación de todos ustedes y hacemos una atenta invitación a publicar artículos, así como enviar
“Qué sabe usted acerca de........?, para fortalecer la información que va principalmente dirigida a los estudiantes del gremio.

¡¡Esta es tu revista, consúltala y participa!!

Dra. Ma. Estela Meléndez Camargo


Editora de la Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas

4
Trabajo Científico

Aislamiento de una clona que contiene


un gen de xilanasa a partir de una genoteca de
Cellulomonas flavigena
Isolation of a clone containing a xylanase gene from a genomic library
of Cellulomonas flavigena
Lino Mayorga R.1, Angélica Gutiérrez N.,2 Luis M. Salgado3 y Teresa Ponce N.4
1
Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
2
Centro de Investigaciones Químicas, UAEH, 3Departamento de Bioquímica, CINVESTAV-IPN
4
Departamento de Biotecnología y Bioingeniería, CINVESTAV-IPN

RESUMEN: las xilanasas son enzimas catalíticas con aplicaciones potenciales en la preparación de la pulpa de papel, proce-
samiento de alimentos agroindustriales y en la conversión de la hemicelulosa a biomasa. Estas enzimas son sintetizadas por
una gran diversidad de genes que han sido previamente clonados y almacenados en genotecas. En este trabajo se construyó
una genoteca de Cellulomonas flavigena en el bacteriofago lambda FIX II. Para ello se diseñaron dos oligonucleótidos a partir
de un alineamiento de secuencias de aminoácidos de diferentes xilanasas, para amplificar por PCR un fragmento de ADN de
781 pb, el cual fue utilizado como sonda para tamizar la genoteca. Se aisló una clona que contiene un fragmento de un gen
de xilanasa.

ABSTRACT: xylanases are catalytic enzymes with potential applications in the preparation of paper pulps, processing of
agro-food raw materials and for the enzymatic conversion of hemicellulose to biomass. Xylanases are synthesized by a great
diversity of genes stored in genomic libraries. In this work a genomic library of Cellulomonas flavigena was constructed in the
bacteriophage lambda FIX II. Two primers were designed from an alignment of several amino acid sequences of xylanases for
the amplification of a 781 bp DNA fragment by PCR, which was used as a probe to screen the genomic library. One clone that
carried a fragment of a xylanase gene was isolated.

Palabras claves: Cellulomonas, xilanasa, genotecas, reacción en Key words: Cellulomonas, xylanase, library, polymerase chain reaction
cadena de la polimerasa

Fecha de recepción: 22 de noviembre de 2004 Introducción


Fecha de aceptación: 15 de abril de 2005
La xilana es uno de los polisacáridos más abundantes de la
Correspondencia: naturaleza. Su principal componente es la D-xilosa, la cual está
Dr. Lino Mayorga Reyes unida por enlaces b-1,4. En contraste con la celulosa, la estruc-
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. tura de la xilana no es homogénea y dependiendo de la fuente
Departamento de Sistemas Biológicos, natural, su estructura varía desde una cadena lineal de D-xilosas
Calzada del Hueso No. 1100, col Villa Quietud, Del. Co- hasta polisacáridos altamente ramificados.1 La degradación de
yoacán, C. P. 04960. Apartado Postal 23-181 México, D. F. la xilana requiere de un complejo de enzimas que actúan de una
Tel 54 83 73 76, Fax 54 83 72 37 manera cooperativa para convertir la xilana a sus constituyentes
Email: lmayorga@correo.xoc.uam.mx más simples. La enzima crucial para la despolimerización de la

5
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

xilana es la b-1,4 endoxilanasa (EC 3.2.1.8), la cual hidroliza Del alineamiento de las secuencias de aminoácidos de
el enlace b-1,4 generando xilooligosacáridos, que a la vez son xilanasas de diferentes microorganismos, se identificaron las
hidrolizados por la b xilosidasa (EC 3.2.1.37). Este complejo regiones conservadas, a partir de las cuales, se diseñaron un par
enzimático es sintetizado principalmente por hongos,2 actino- de oligonucleótidos que corresponden a las regiones 398 para el
micetos,3 levaduras4 y bacterias.5 sentido y 1132 para el antisentido de la secuencia nucleotídica
del gen xyn D de C. f imi 13: 5´-ccgctggtcgagtactacatc-3´y
Recientemente las xilanasas han sido de gran interés biofar- 3´-gttggggtccgtcgtcgaa-5´.16
macéutico debido a su potencial biotecnológico. Actualmente, en
la industria de los detergentes, las xilanasas, celulasas y lipasas se El ADN genómico de C. flavigena se amplificó con una
han reportado como generadoras de cuadros asmáticos y alergias reacción en cadena de la polimerasa (PCR), utilizándose
en los trabajadores.6, 7, 8 En el área de los alimentos, los productos de 2 a 5 ng de ADN blanco de C. flavigena, 20 pmoles de
finales de la hidrólisis de la xilana como xilosa, arabinosa o algu- cada oligonucleótido, 10 mM de dNTP (Gibco), 1.5 mM
nos xilooligosacáridos se utilizan como espesantes, sustitutos de de MgCl 2, (Gibco), regulador de PCR 10X (Gibco) y 2
grasa o edulcorantes de bajas calorías en algunos alimentos.9 Las unidades de Taq ADN polimerasa (Gibco) en un volumen
xilanasas se han utilizado en la industria de la panificación10 o para de 50 µL. Las condiciones de reacción fueron: 3 min a 94°C,
el mejoramiento durante el ensilaje, de las propiedades nutricio- seguido de 30 ciclos de 94°C 1 min, 56°C 1 min, 62°C 1
nales de alimentos para ganado.11 Una de las aplicaciones más min y finalmente 10 min a 72°C. El marcaje de este frag-
prometedoras de las xilanasas es en la industria de la pulpa y del mento se realizó por Random Primer (Multiprime DNA
papel, donde incrementan la brillantez de la pulpa y disminuyen labelling Systems, Amersham Life & Science). A 25 ng del
la cantidad de cloro utilizado en las etapas de blanqueo.12 Por lo fragmento de PCR desnaturalizado, se le agregó Tris-HCl
anterior, estas enzimas han sido objeto de numerosos estudios a 50 mM pH 7.2, MgCl2 10 mM, DDT 100 µM, BSA 200
nivel bioquímico y molecular y sus genes han sido secuenciados µg/mL, una mezcla de nucleótidos (dATP; dTTP; dGTP)
y clonados en diferentes hospederos.13 Dentro de las bacterias 5 mM de cada uno, 20 pmoles de cada oligonucleótido, 30
productoras de xilanasas, el género Cellulomonas ha sido uno de µCi de a 32P-dCTP (Du Pont) y 2 U de la enzima Klenow.
los más estudiados. En el caso de Cellulomonas flavigena se han El volumen de reacción fue de 50 µL y se incubó 1 h a 37°C.
aislado y caracterizado pocos genes de xilanasas. El objetivo del Posteriormente la reacción se inactivó con EDTA 5mM pH
presente trabajo fue aislar y seleccionar un fragmento de ADN 8.0. El producto amplificado se secuenció con el método ABI
genómico que contiene un gen de xilanasa, para su posterior PRISMTM DNA sequencing (Perkin Elmer).
caracterización.
Con la genoteca de C. flavigena, con un título de 1.6 x 109
ufp/mL se infectó y se tamizó en E. coli XLBlue MRA y
Materiales y Métodos se obtuvieron 8000 ufp las cuales sirvieron para aislar al
menos 6 clonas positivas. La determinación del título de
la genoteca, los procesos de aislamiento, purificación de
Se utilizó C. flavigena CDBB-531 como fuente de ADN
la placa lítica, así como la digestión del ADN del fago
genómico. Esta bacteria se creció durante 48 h bajo con-
lambda y el análisis de Southern blot se realizó de acuerdo
diciones aeróbicas en un medio mineral (MM) a un pH de
a Sambrook y col, 15 utilizando el producto amplificado de
7.2, 0.02 % de extracto de levadura y 1 % (p/v) de bagazo de
ADN como sonda.
caña como fuente de carbono.14 Además, E. coli XL-Blue
MRA (Stratagene) D(mcrA)183, D(mcrCB-hsdSMR-mrr173,
endA1, supE44, thi-1, gyrA96, relA1, lac, se creció en medio
LB con 10 mM de MgSO4 y 20% de maltosa. Ambas cepas Resultados y discusión
se incubaron a 37°C.
Los oligonucleótidos diseñados permitieron amplificar un frag-
Para la construcción de la genoteca de C. flavigena, el ADN mento de ADN genómico de C. flavigena de aproximadamente
genómico se aisló utilizando un gradiente de cloruro de cesio.15 781 pb (Figura 1). Este fragmento se secuenció y se registró en
El ADN aislado fue digerido parcialmente con BamHI, los el Genebank con número de acceso AF338352 bajo el nombre
fragmentos de tamaño entre 12 y 16 Kb fueron separados por de xyncflA. 17
electroforesis en gel de agarosa y teñidos con bromuro de etidio,
éstos se clonaron en el vector fago lambda FIX II previamente La secuencia de aminoácidos obtenida se alineó con otras
digerido con XhoI, rellenado parcialmente con dTTP y dCTP secuencias de xilanasas de diferentes microorganismos mediante
y ligado con T4 ADN ligasa. El empaquetamiento se realizó los programas Multalin y BLAST,18 mostrando una similitud
utilizando el kit Gigapack® II (Stratagene). del 81 % con la secuencia de la xilanasa D de C. fimi, 51 % con

6
del gen de interés.15 De ahí que en este trabajo se utilizó como
sonda al producto amplificado de 781 pb marcado con 32P para
tamizar la genoteca de C. flavigena. El resultado de este tamizaje
fue la obtención de seis clonas positivas, utilizando como criterio
de selección aquella clona que presentó una mayor intensidad en
el revelado. Posteriormente, el ADN de esta clona fue purificado
y digerido con diferentes enzimas de restricción: NotI, XbaI +
BamHI, PstI, XhoI (Gibco) para realizar un Southern blot, con
la misma sonda que se utilizó en el tamizaje de la genoteca, la
cual hibridó con 4 fragmentos de ADN de 9, 6, 4 y 2.8 Kb res-
pectivamente (Figura 3). Estos fragmentos, una vez purificados
se podrán clonar para su caracterización y determinación de
las regiones catalíticas y de unión al sustrato, así mismo podrá
determinarse la región reguladora del gen xyncflA de C. flavigena
una vez que se hayan secuenciado dichos fragmentos. Se han
reportado procedimientos similares con otros microorganismos
xilanolíticos en los que se han realizado estudios de hibridación
con el DNA genómico de C. pachnodae y de P. cellulosa donde se
identificaron la región amino N-terminal de un gen de xilanasa
y el gen abf51A de arabinofuranosidasa.13, 22

Figura 1. Fragmento amplificado de 781 pb por PCR


del gen xyncflA de C. flavigena.

la b-1,4 endoxilanasa de C. pachnodae, 46% con la xilanasa II de


Streptomyces thermoviolaceus y un 30 % con la xilanasa E de P.
fluorescens. En este alineamiento de las secuencias de aminoácidos
de xilanasas de C. flavigena, C. fimi y P. fluorescens se observaron
secuencias altamente conservadas como EYY y TFYQWSVRQ
(Figura 2). Estas secuencias han sido reportadas en diferentes
bacterias y han sido consideradas segmentos claves en la actividad
catalítica o de unión al sustrato de estas enzimas.19 Estos resulta-
dos sugieren que el producto amplificado de 781 pb corresponde
a un fragmento de la secuencia de una xilanasa de C. flavigena,
aunque esto solo se verificaría hasta tener la secuencia completa
y clonarla en un vector de expresión adecuado para determinar
su expresión y su actividad catalítica.

Se han utilizado diferentes metodologías para tamizar geno-


tecas de microorganismos, algunas de ellas utilizan la tecnología
de la reacción en cadena de la polimerasa; por ejemplo, esta es-
trategia se ha usado para aislar genes que codifican para la lactato
deshidrogenasa (LDH), a partir de la genoteca de Lactococcus
lactis.20 Otras estrategias emplean antígenos específicos21 o por
la de hibridación de ácidos nucleicos, siendo esta última la más
empleada para tamizar genotecas y aislar genes de interés. Esta
metodología permite tamizar gran número de clonas que pue-
den ser analizadas de forma simultánea y rápida, no se requiere
obtener antígenos puros o productos biológicamente activos que Figura 3. Southern blot del DNA de C. flavigena hibridado con
sean sintetizados en la célula huésped; además de que se pueden una sonda de 781 pb y marcada con 32P. 1)Not, 2) Xba+BamHI,
utilizar sondas que contengan al menos una parte de la secuencia 3) Pstl, 4) Xhol.

7
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

Figura 2. Alineamiento en secuencias de aminoácidos de las xilanasas XynD de C. fimi, XynE de P. fluorescens. XynC de P. ru-
minicola y XyncflA de C. flavigena. Las letras mayúsculas indican la identidad y los aminoácidos conservados.

Conclusiones en el bacteriófago lambda FIX II. Con un título de 1.6 x 109 ufp/
mL se tamizó utilizando el fragmento amplificado de ADN por
Se aisló y purificó el ADN de C. flavigena crecida en un medio PCR. Se aisló una clona que contiene un fragmento de ADN que
mínimo con bagazo de caña como única fuente de carbono. A partir potencialmente corresponde a un gen de xilanasa. Estos resultados
de este ADN se construyó una genoteca de C. flavigena contenida nos permitirán caracterizar posteriormente dicha clona.

8
Referencias bibliográficas 12. Bajpai P. 1999. Aplication of enzymes in the pulp and
paper industry. Biotechnology Progress, 15:147-157.
1. Biely P. 1995. Microbial xylanolytic systems. Trends Bio-
technology, 3: 286-290. 13. Cazemier A. E., Verdoes J. C., van Ooyen A. J., Den Camp
H. J. M. 1999. Molecular and biochemical characterization of
2. Sunna A., Antranikian G. 1997. Xylanolytic enzymes two xylanase-encoding genes from Cellulomonas pachnodae.
from fungi and bacteria. Critical Reviews in Biotechnology, Applied and Environmetal Microbiology, 65 (9): 4099-4107.
17:425-430.
14. Ponce Noyola T., de la Torre M. 1995. Isolation of a
3. Beg Q. K., Bhushan B., Kapoor M., Hoondal G. S. 2000ª. high-specific growth-rate mutant of Cellulomonas flavigena
Production and characterization of thermostable xylanase and on sugar cane bagasse. Applied Microbiology Biotechnology,
pectinase from a Streptomyces sp.QG-113. Journal Industrial 42:709-712.
Microbiology Biotechnology, 24:396-402.
15. Sambrook J., Fritsch E. F., Maniatis T. 1989. Mole-
4. Liu W., Lu Y., Ma G. 1999. Induction and repression of cular cloning: a laboratory manual 2nd edn. Cold Spring
endo-b-xylanase in the yest Trichosporon cutaneum SL 409. Harbor Laboratory Press, NY. pp 2.60-2.89
Process Biochemistry, 34:67-72.
16. Millward-Sadler S. J., Poole D. M., Henrissat B., Ha-
5. Gilbert H. J., Hazlewood G. P. 1993. Bacterial cellulases zlewood G. P., Clarke J. H., Gilbert H. J. 1994. Evidence for
and xylanases. Journal General Microbiology, 139:187-194. a general role for high-affinity non-catalytic cellulose binding
domains in microbial plant cell wall hydrolases. Molecular
6. Brant A., Hole A., Cannon J., Helm J., Swales C., Welch Microbiology, 11:375-382
J., Taylor AN., Cullinan P. 2004. Occupational asthma caused
by cellulose and lipase in the detergent industry. Occupational 17. Mayorga-Reyes L., Morales Y., Salgado L.M., Or-
Environmental Medic, 61:793-795. tega A., Ponce-Noyola T. 2002. Cellulomonas flavigena:
characterization of an endo-1,4-xylanase tightly indu-
7. Sarlo K. 2003. Control of occupational asthma and allergy ced by sugarcane bagasse. FEMS Microbiology Letters,
in the detergent industry. Annals Allergy Asthma Inmunology, 214:205-209
90:32-34.
18. Corpet F. 1988. Multiple sequence alignment with hierar-
8. van Kampen V., Merget R., Bruning T. 2004. Occupational chical clustering. Nucleic Acids Reviews, 16:10881-10890.
allergies to xylanases. Pneumolgie 58:103-106.
19. Li X. L., Lyungdahl L. G. 1994. Cloning, sequencing and
9. Wong K. K. Y., Sadler J. N. 1982. Trichoderma xylanases: regulation of a xylanase gene from the fungus Aureobasidium
Their properties and applications. En “Xylan and xylanases”. pullulans Y-2311-1. Applied and Environmental Microbiology,
Eds. Visser, J., Beldman, G., Someren, M. A. K. and Voragen, 60:3160-3166.
A. G. J. Elsevier, Amsterdam, pp 171-186.
20. Griffin H. G., I´Anson K. J., Gasson M. J. 1993. Rapid isolation
10. Maat J., Roza M., Verbakel J., Stam H., DaSilra M. J. of genes from bacterial lambda libraries by direct polymerase chain
S., Egmond M. R., Hagemans M. L. D., Van Garcom R. reaction screening. FEMS Microbiology Letters, 112: 49-54.
F. M., Hessing J. G. M., vanderhondel C. A. M. J. J., van
Rotterdam C. 1992. Xylanases and their applications in 21. Young R. A., Davis R. W. 1983ª. Efficient isolation of
bakery. En “Xylan and xylanases”. Eds. Visser, J. Beldam, G. genes by using antibody probes. Proccedings of the National
Van Someren M A K Voragen A G J Elsevier, Amsterdam, Academy Science, 80:1194-1197.
pp 349-360.
22. Beylot M. H., Emmi K., Mckie V. A., Gilbert H., Pell
11. Kuhad R. C., Singh A. 1993. Lingnocellulosic biote- G. 2001. Pseudomonas cellulose expresses a simple membra-
chnology: current and future prospects. Critical Reviews in ne-bound glycoside hydrolase family 5 arabinofuranosidase.
Biotechnology, 13:151-172. Biochemistry Journal, 358: 599-605.

9
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

Trabajo científico

Nuevo método de cromatografía de líquidos para


medición de nitritos y nitratos en cerebro de rata
New method for measure nitrites and nitrates levels in rat brain
by liquid chromatography

David Calderón G., Ivonne R., Espitia V., Mariano Villegas O., Raúl A.
Rodríguez P., Ernestina Hernández G., y Daniel Santamaría del Á.
Laboratorio de Neuroquímica. Torre de Investigación “Dr. Joaquín Cravioto”
Instituto Nacional de Pediatría. SSA

RESUMEN: el propósito del trabajo fue desarrollar y validar un método de cromatografía de líquidos para la determinación
de nitritos (NO2- ) y nitratos (NO3- ) en cerebro de rata. Se utilizaron dos grupos experimentales de animales. El grupo I recibió
Pentilenetetrazol (PTZ) (20 mg/kg), y el grupo II recibió NaCl 0.9 %. Al final del tratamiento los animales se sacrificaron por
decapitación y el cerebro fue homogeneizado para medir los niveles de NO2- y NO3-. La curva de calibración de 10-100 nM fue
lineal con coeficiente de correlación (r) de 0.9999. La sensibilidad fue de 1 nM y el coeficiente de determinación (r2) fue de
0.9998. La pendiente de la recta de regresión fue distinta de cero. El ANOVA entre pendientes del estándar no mostró diferen-
cias significativas. La exactitud cumplió con los parámetros establecidos para métodos analíticos (p<15.0 %). El método del
estudio es rápido, específico, lineal, reproducible, sensible y exacto. El método es útil para medir los niveles de NO2- y NO3- en
cerebro de rata.

ABSTRACT: we devised an assay for validation and measurements of nitrites (NO2-) and nitrates (NO3-) by liquid chromatography
with UV detection. It was made in homogenate brain of rats treated with pentylenetetrazole (PTZ) 20 mg/kg and NaCl 0.9 %.
Assay linearity for standards ranged between 10-100 nM with correlation coefficient (r) of 0.9999. The limit of detection for
NO2- and NO3- in standards was 1 nM. Determination coefficient (r2) 0.9998. The slope of the regression line was different from
zero. The analysis of varianza test proved no showed significant differences between slopes in standards. The method was ac-
curate and was satisfactory with a coefficient of variation less than 15 %. The method turned out to be rapid, selective, linear,
reproducible and accurate. Our procedure may be reliable for determination of NO2- and NO3- in rat brain.

Palabras clave: Cerebro, PTZ, HPLC, nitrito, nitrato Key words: Brain, PTZ, HPLC, nitrite, nitrate

Fecha de recepción: 04 de septiembre de 2003


Fecha de aceptación: 16 de diciembre de 2004
Introducción
Correspondencia:
David Calderón Guzmán. A partir de los años 80’s la importancia en el estudio del óxido
Laboratorio de Neuroquímica, Torre de Investigación nítrico (NO) se ha incrementado debido a los efectos bioquí-
Instituto Nacional de Pediatría. SSA micos asociados a esta molécula en los sistemas biológicos, es
Av. IMAN No.1, Col. Insurgentes Cuicuilco, Coyoacán. sintetizado por una gran variedad de órganos y tejidos inclu-
México, D.F. CP. 04530. yendo al cerebro donde recientemente ha sido designado como
Tel. 10840900 Ext. 1429 y 1441. un mensajero involucrado en la neurotransmisión.1 Algunas
Email: solodavid2001@yahoo.com.mx funciones nocivas del NO se han relacionado con la isquemia, el

10
cáncer, enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y con conocidas de estándares que se incluyeron en el rango de elección
epilepsia2, esta última enfermedad es posible inducirla mediante (C.V. <15%).
el empleo de pentilenetetrazol (PTZ), fármaco capaz de generar
crisis convulsivas tónico-clónicas con incremento en los niveles Exactitud
de NO en el cerebro.3,4 El valor promedio de las determinaciones en cada nivel de
concentración de los datos de repetibilidad y reproducibilidad
El NO es un radical libre gaseoso e inestable, y con una (D.E. < 15%).
vida media muy corta, su determinación directa es difícil; por
lo tanto, la determinación de nitritos (NO2-) o nitratos (NO3-), Límite de detección
productos estables provenientes de la oxidación del NO, es un Se determinó la concentración mas baja de los estándares, toman-
método indirecto para estimar la presencia del NO en sistemas do como base la sensibilidad del equipo de cromatografía.
biológicos,5 como lo sugiere la siguiente reacción química:

2NO2- + 2NO 2NO3- + N2


Selectividad
Se estableció la selectividad del método al analizar muestras de
homogeneizado de cerebro de rata sin la presencia de estándares,
Los métodos mas empleados para la determinación de nitritos
con el fin de evaluar el método de posibles interferencias.
incluyen el método colorimétrico de Griess,6 cromatografía en
capa fina (CCF),7 microdiálisis,8 espectrofotometria,9 croma-
tografía líquida de alta resolución (HPLC) por intercambio Diseño experimental
aniónico,10 HPLC por arreglo de diodos11 el método de mi- para demostrar la funcionalidad del método
croelectródos de fibra de carbón,12 en general todos coinciden
en buscar demostrar que son sensibles y rápidos, con base en lo Se utilizaron 16 ratas Wistar machos adultos (400 g), asignadas
anterior, se propuso desarrollar y validar un método opcional de a dos grupos de 8 animales cada uno: Grupo I pentilenetetrazol
HPLC rápido y confiable, mediante el empleo de una columna (PTZ) 40 mg/kg y Grupo II testigo, con NaCl 0.9 %, ambos
C-18 supelcosil y detector UV, para medir los niveles de NO-2 grupos recibieron una dosis única por vía intraperitoneal (i.p.), y
y NO-3 en cerebro de ratas experimentales. fueron sacrificados 10 min después del tratamiento respectivo. El
cerebro fue extraído y homogeneizado en un homogenizador con
embolo de teflón (Yamato LH-41) en buffer de KH2PO4 0.05 M
pH 7.4, posteriormente se precipitaron las proteínas 1:2 con ácido
Material y métodos perclórico (HClO4) 0.02 M y las muestras fueron centrifugadas
en tubos eppendorf a 10,000 rpm en microcentrifuga (Hettich
Los parámetros determinados en la validación del método zentrifugen modelo Mikro 12-24), y el sobrenadante se mantuvo
fueron de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-177- a temperatura de -20°C durante 24 horas, hasta su análisis.
SSA1-1998.
Medición de nitritos
Rango
Se estableció el intervalo en función de las concentraciones
y nitratos en homogeneizado de cerebro
esperadas del compuesto por analizar.
La determinación de los niveles de NO2- y NO3- se realizó me-
diante la modificación a la técnica propuesta por Smith y cols.10
Recuperación absoluta Alícuotas de sobrenadante fueron clarificadas con un filtro Millex
Se analizó por triplicado concentraciones conocidas de los es- HV de 45 µm (Millipore) para muestras acuosas y no acuosas,
tándares de nitrito y nitrato. 20 µL del sobrenadante se inyectaron para su análisis, en un cro-
matógrafo de líquidos de alta resolución (HPLC), equipado con
Linealidad software Turbochrom versión 4.1 (Perkin Elmer), detector UV de
Se utilizó la relación matemática entre concentración de están- longitud de onda (l) variable (Spectra System UV1000); inyector
dares y la respuesta del cromátografo de líquidos. manual (Rheodyne); bomba de 4 gradientes LC-1150 (GBC);
interfase de dos canales (Perkin Elmer) y columna µBondapack
Repetibilidad C18 (3.9 x 300 mm) de acero inoxidable, (Waters Asoc).
Se analizó en un mismo día concentraciones conocidas de los
estándares que se incluyeron en el rango elegido (C.V. <15%). Reactivos: Fosfato dibásico de potasio (K2HPO4) (Merck), fos-
fato monobásico de potasio (KH2PO4) (Merck) y ácido perclórico
Reproducibilidad (HClO4) (Merck), estándares puros de nitrito de potasio (KNO2)
Se analizó por duplicado durante diferentes días, concentraciones (Merck) y nitrato de potasio (KNO3) Merck y agua desionizada.

11
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

Condiciones cromatográficas: fase móvil de K2HPO4 5 mM


y KH2PO4 25 mM, pH 3.0, velocidad de flujo 1.0 mL/min,
longitud de onda 214 nm, AUFS 0.05

Análisis estadístico

Se realizó Análisis de varianza (ANOVA), previa comprobación


de homogeneidad de varianzas, utilizando la X2 de Bartlett. Se
determinó coeficiente de variación y regresión lineal. Todo valor
de probabilidad < 0.05 fue considerado estadísticamente signifi-
cativo.13 Los resultados obtenidos fueron procesados con ayuda
del programa SPSS versión 8.0 para Windows.

Resultados

Figura 2. Identificación de estándares de KNO2 y KNO3 en


homogeneizado de cerebro de rata.

Se presentó resolución de NO 2- (60045302 mV ) y NO 3-


(75674002 mV) y corto tiempo de retención, demostrando que
es un método rápido.

Figura 1. Selectividad. El cromatograma representa el blanco


de la fase móvil y del homogeneizado de cerebro de rata.
Figura 3. Linealidad del método. Medición de estándares
puros de KNO2 (y = 0.999x - 10519) y KNO3 (y = 33908.25x
Se presentó a los componentes de la fase móvil y el homoge- - 46252.82) en intervalos de 10 a 100nM. Se observa que la
neizado de cerebro, sin presentar interferencia con el tiempo de pendiente de cada compuesto es independiente y facilita el
retención de los estándares. uso combinado de ambos compuestos.

12
Tabla 1. Exactitud. En la medición repetida durante diferentes Tabla 2. Recuperación absoluta. Se analizó concentraciones
días, con intervalos de los estándares de nitritos y nitratos conocidas de nitritos y nitratos, en diferentes días.
se obtuvo el C.V. menor a 15 % en ambos indicadores, lo Los resultados están expresados en porcentaje y presentaron
que permitió cumplir con los parámetros establecidos para un C.V. menor a 15 % en ambos indicadores, cumpliendo con
métodos analíticos los parámetros establecidos para métodos analíticos

Nitrito

Estándar de Nitrato Día 1 Día 2


98.33 100.00
100.00 95.71
100.00 96.47
100.00 96.00
X (nM/20µl) Y (ABC) ABC (mV) D.E. C.V. (%)
100.00 95.83

10 376127.692 14965.066 3.98 Nitrato

20 730282.877 25458.7964 3.49 Día 1 Día 2


100.00 98.80
97.83 100.00
40 1403573.79 42561.0436 3.03 99.44 100.00
100.0 98.72
80 2752914.7 87197.4337 3.17
99.11 100.00
100 3440761.4 114730.526 3.33
Tabla 3. Reproducibilidad. Se analizó por duplicado los rangos
de las curvas de nitritos y nitratos para muestras estándar, con
ABC = Area bajo la curva,
diferentes días y el mismo analista. Los resultados de ANOVA
D.E. = Desviación estándar,
no presentaron diferencias significativas (p>0.05), cumpliendo
C.V. = Coeficiente de variación.
con los parámetros establecidos para métodos analíticos

ANOVA para muestras estándar de Nitritos en diferentes días


Estándar de Nitrito Fuente Suma de g.l. Cuadrados F p
cuadrados medios

X (nM/20µl) Y (ABC) ABC (mV) D.E. C.V. (%) Intercepto 1.337x1015 1 1.337x1015 7913.828 0.000

Curvas 4.350x1010 1 4.350x1010 0.258 0.627


10 1208564.67 56462.8562 4.67 Error 1.182x1012 7 1.689x1011

20 2328847.63 99445.7772 4.27 g.l. = grados de libertad, p = Significativo.

40 4597983.47 202247.8 4.40 ANOVA para muestras estándar de Nitratos en diferentes días

80 8998442.23 353228.25 3.93 Fuente Suma de g.l. Cuadrados F p


cuadrados medios
100 11237862.1 370543.817 3.30
Intercepto 1.867x1014 1 1.867x1014 57915.823 0.000

Curvas 131410532 1 131410532.3 0.041 0.844

ABC = Area bajo la curva, Error 3.224x1010 10 3223765036


D.E. = Desviación estándar,
C.V. = Coeficiente de variación. g.l. = grados de libertad, p = Significativo.

13
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

PTZ, no presentó diferencias significativas respecto a su grupo


testigo, probablemente porque se utilizó una dosis de PTZ que
estimuló la actividad de la enzima óxido nitrico sintasa (NOS),
enzima responsable de metabolizar el NO, estos resultados coin-
ciden con Tsuda y col.,15 quienes administraron nitroprusiato de
sodio (SNP), y al estimular la actividad de NOS se inhibieron las
crisis epilépticas inducidas por el PTZ en animales experimen-
tales. Los resultados del presente estudio indican que el método
propuesto es útil para medir los niveles de NO2- y NO3- en
homogenado de cerebro de rata.

Conclusiones
Figura 4. Utilidad del método. Determinación de NO y NO - -
2 3
- El método propuesto resultó ser sencillo, rápido, específico,
en homogeneizado de cerebro de ratas con administración de
sensible, lineal, reproducible y exacto.
PTZ. Valores promedio ± D.E.
- Se desarrolló y validó un método analítico de cromatografía
de líquidos de alta resolución con detección UV, para la medición
Discusión de nitritos y nitratos en homogeneizado de cerebro de rata.

Se han llevado a cabo diferentes estudios en los que se realizan


mediciones de NO2- y NO3- en infinidad de sustancias o material
biológico. En estudios realizados por Smith y cols.10 se realizó la Referencias
medición de estos compuestos en muestras biológicas de plasma,
orina y músculo cardiaco, presentando una sensibilidad máxima 1. Globus M.Y., Prado R., Sanchez-Ramos J., Zhao W, Die-
de 3 pmol y la curva estándar en intervalos de 1 mM a 31 mM, trich W.D., Busto R., Ginsberg M.D. 1995. A dual role for
utilizando una columna de intercambio aniónico, el inconveniente Nitric Oxide in NMDA-Mediated toxicity in vivo. Journal
de este estudio fue la deficiente resolución de los cromatogramas Cerebral Blood Flow and Metabolism, 15(6):904-913.
debido a los problemas de purificación de las muestras analizadas.
En el presente estudio su manejaron concentraciones de 10-100 2. Tsuda M., Shimizu N., Yajima Y., Suzuki T., Misawa M.,
nM para la curva estándar, intervalos suficientes para validar y 1998. Role of nitric acid in the hypersusceptibility to pen-
determinar los valores de NO2- y NO3- con estándares y en mues- tylenetetrazole-induced seizure in diazepam-withdraw mice.
tras de homogeneizado de cerebro, hasta lograr la estandarización European Journal of Pharmacology, 344(1):27-30.
de las condiciones óptimas de la técnica propuesta, mediante
una columna µBondapack C18, sin presentar problemas en el 3. Piredda S., Yonekawa W, Whittingham T.S., Kupferberg
cromatograma. Las muestras deben ser analizadas en un lapso H.J., 1986. Effects of antiepileptic drugs on pentylenetetrazo-
no mayor de 4 semanas de congelación, para evitar problemas en le-induced epileptiform activity in the In vitro hippocampus.
su estabilidad. Butt y col., 14 sugieren que el uso de una columna Epilepsia, 27(4):341-346.
iónica es útil para cuantificar los NO2- y NO3- en muestras de
agua, aunque algunos iones y cationes ocasionan interferencia 4. Balakrishnan S., Bhargava V.K., Pandhi P., 1999. Anti-
indeseada. Algo que no ocurrió con el presente estudio, a pesar de convulsant profile of nimodipine and nitrendipine against
haber empleado agua desionizada de pH 5.5 de baja conductividad pentylenetetrazole induced seizures in rats. Indian Journal
para la fase móvil. Jedlicková y colaboradores11 proponen que el Experimental Biology, 37(4): 340-343.
uso de HPLC con arreglo de diodos con detección electroquímica
y ultravioleta combinada, son la mejor elección para cuantificar 5. Li H, Meininger C. J., Wu G. 2000. Rapid determina-
NO2- y NO3- en plasma; Aunque es importante señalar que el tion of nitrite by reversed-phase high-performance liquid
presente estudio propone como opción el uso del detector UV chromatography with fluorescence detection. Journal of
utilizando homogeneizado de cerebro. Chromatography B. 746(2):199-207.

Respecto al manejo de los grupos de animales experimentales, 6. Ellis G., Adatia I., Yazdanpanah M., Makela S. K.,1998.
la determinación de los niveles de NO2- y NO3- en homogeneiza- Nitrite and nitrate analyses: a clinical biochemistry perspec-
do de cerebro de ratas (fig. 4), inducida por la administración de tive. Clinical Biochemistry, 31 (4):195-198.

14
7. Kumar V.B., Bernardo A.E., Buddhiraju M.M., Purusho- 11. Jedlicková V., Paluch Z., Alusík S. 2002. Determination
thaman R., Morley J.E. 1999. Rapid assay for nitric oxide syn- of nitrate and nitrite by high-performance liquid chro-
thase using thin-layer chromatography Analytical Biochemistry, matography in human plasma. Journal of Chromatography
269(1):17-20. B Analytical Technology Biomedical Life Science, 780(1):
193-197.
8. Togashi H., Mori K., Ueno K., Matsumoto M., Suda N., Saito
H., Yoschioka., 1998. Consecutive evaluation of nitric oxide 12. Katrlík J., Zálesaková P. 2002. Nitric oxide determination
production after transient cerebral ischemia in the rat hippo- by amperometric carbon fiber microelectrode. Bioelectroche-
campus using in vivo brain microdialysis. Neuroscience Letters, mistry, 56(1-2):73-76.
240(4):53-57.
13. Castilla-Serna L. 1999. Estadística simplificada para la
9.Ridnour L.A.,Sim J.E.,Hayward M.A.,Wink D.A.,Martin S.M., investigación en Ciencias de la Salud. 2ª Ed. Editorial Trillas,
Buettner S.G., Spitz D.R., 2000. A spectrophotometric method for México, pp 200.
the direction and quantitation of nitric oxide, nitrite, and nitrate in
cell culture media. Analytical Biochemistry, 281(2):223-229. 14. Bilal B.S., Riaz M., Zafar I.M. 2001. Simultaneous
determination of nitrite and nitrate by normal phase ion-
10. Smith C.T., Stanyer L., Betteridge D.J. 2002. Evaluation of pair liquid chromatography. Talanta, 55:789-797.
methods for the extraction of nitrite and nitrate in biological fluids
employing high-performance anion-exchange liquid chroma- 15. Tsuda M., Suzuki T., Misawa M. 1997. Aggravation
tography for their determination. Journal of Chromatography B of DMCM-Induced seizure by Nitric Oxide Synthase
Analytical Technology Biomedical Life Science, 779(2):201-209. inhibitors in mice. Life Science, 60(23):339-343.

15
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

Trabajo Científico

Control de calidad de un lote de emulgel con


kanamicina, utilizado como un auxiliar en el
tratamiento de micetomas por Actinomadura madurae
Quality control of a lot of emulgel with kanamycin used as an auxiliary
in mycetoma treatment by Actinomadura madurae
Alejandro Palma R.1, Alejandra Hernández L.,2 Imelda Mejía B.2, Laura Castrillón R.1,
Carmen Padilla D.3, Blanca Lilia Cejudo U.2
1
Laboratorios de Inmunopotenciadores. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
2
Laboratorio de Tecnología Farmacéutica. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
3
Laboratorio de Micología del Centro Dermatológico “Dr. Ladislao de la Pascua”,
de los Servicios de Salud Publica del Distrito Federal

RESUMEN: la kanamicina es un antibiótico aminoglicósido que ha sido utilizado con éxito en el tratamiento de actinomicetomas
causados por Actinomadura madurae por la vía intramuscular, en pacientes que no han respondido al tratamiento convencional
con trimetroprim-sulfametoxazol. Se ha elaborado un emulgel con sulfato de kanamicina que puede emplearse con facilidad y
reduce los efectos secundarios de la kanamicina debido a su acción local, y se puede utilizar como un auxiliar en el tratamiento. En
este trabajo se muestran los estudios de producción y control de un lote de emulgel con sulfato de kanamicina, con el objetivo de
verificar si el emulgel cumple con los requisitos de control de calidad de acuerdo con las normas que emite la Secretaria de Salud
en sus artículos 123, 124(II, III), 125(I, II) de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, en donde también se establecen
las especificaciones microbiológicas, toxicologicas o de riesgo para la salud, así como las técnicas sanitarias de producción para
asegurar dichas especificaciones y los métodos de muestreo para el análisis correspondiente de esta forma farmacéutica.

ABSTRACT: kanamycin is an aminoglycoside antibiotic that has been successfully used in actinomycetoma treatment caused
by Actinomadura madurae by intramuscular via, in patients whose response was deficient to the conventional treatment using
trimetroprim-sulphametoxasole. We have designed an emulgel with kanamycin sulphate that can be used easily and reduce the
secondary effects of this antibiotic due their local action. For this reason, we propose this formulation as an auxiliary treatment
for this disease. In this work we shown the production and control studies of a lot of emulgel with kanamycin sulphate, and also
we verified whether was made according “ La Secretaria de Salud” in 123, 124(II, III), 125(I, II), articles from “Farmacopea de los
Estados Unidos Mexicanos” where microbiological and toxicological specifications are established, as well as the sanitary production
techniques to assure these standards and the sampling methods for the respecting analysis from this pharmaceutical form.

Palabras claves: Micetoma, emulgel, Actinomadura madurae, Key words: Mycetoma, emulgel, Actinomadura madurae,
sulfato de kanamicina, tratamiento kanamycin sulphate., treatment.

Correspondencia: Fecha de recepción: 13 de abril de 2004


M. en C. Alejandro Palma Ramos, Fecha de aceptación: 12 de abril de 2005
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Del. Coyoácan,
C.P. 04760. México D.F., Tel. 54 83 72 69.
Correo electrónico. lcrivera@correo.xoc.uam.mx

16
Introducción La estructura en dos fases del estrato córneo tiene un marcado
efecto sobre la entrada de compuestos a través de esta barrera
de difusión. Las moléculas penetrantes pueden seguir una ruta
Dentro de la clasificación en familias, los antibióticos se dividen
intercelular o transcelular a través del estrato córneo dependiendo
en: macrólidos (espiramicina), tetraciclinas, las b lactaminas
de su solubilidad relativa y partición en cada fase.
(penicilinas), los polipéptidos (colistina), y los aminoglicósidos,
a los cuales pertenece la kanamicina. Su especificidad de acción
La existencia de dos rutas separadas para moléculas hidrofíli-
determina el espectro de su actividad.1
cas y lipofílicas se describió desde 19758 en donde se reportó que
cuando un penetrante existe en las formas iónicas y no iónicas,
Los antibióticos aminoglicósidos presentan dificultades
estas últimas, que son las más lipofílicas son mejores en penetrar
analíticas que no permiten clasificarlos como antibióticos para
la piel. Un transporte alternativo a través de rutas transcelulares
su análisis cuantitativo químico por yodometría, mercurometría
o intercelulares en el estrato córneo es la penetración vía los
o cromatografía de alta resolución.
apéndices de la piel como son los folículos pilosos, glándulas
sebáceas y sudoríparas, sin embargo, ya que éstas ocupan menos
Los aminoglucósidos son bases débiles muy hidrosolubles
del 1% de la superficie de la piel en el humano, su papel como
por su naturaleza policatiónica por lo tanto, de acuerdo con las
canales de transporte para el paso de sustancias del medio externo
características de solubilidad del sulfato de kanamicina (1:8) en
a la cama capilar es aún despreciable.9
agua,1,2,3 se formula una base emulsionada (emulgel) debido a que
de esta forma el principio activo no está totalmente disuelto en
Cuando una sustancia se aplica a la piel, algo de ella se evapora
la base y es liberado con mayor facilidad,4 este efecto se obtiene
y el resto puede unirse o reaccionar con las fases de la piel y ser
suspendiendo el principio activo en un medio en el cual no es
metabolizada en la epidermis, antes de ser absorbida por los vasos
soluble formándose una emulsión, a la que se le adiciona un
sanguínos de la dermis papilar, proceso que se rige por la primera
agente gelificante para proporcionar una buena consistencia y
ley de difusión de Fick, en donde establece que la fuerza y velocidad
a su vez, formar una película, que al secarse produce un efecto
de penetración es continua y proporcional a su concentración.
oclusivo, el cual tiene como propósito evitar la evaporación del
agua por la transpiración, y con esto, el fármaco que es soluble en
Fuera del medio acuoso, las formas iónicas no penetran a la piel
agua, será absorbido por la piel facilitando su penetración.
tan rápido como sus formas no ionizadas, ya que la forma no ioni-
zada es mas liposoluble. Sin embargo, las sales orgánicas pueden
La piel es un órgano altamente organizado heterogéneo
penetrar del medio no acuoso en forma de pares iónicos. Para una
y multilaminado, en donde la suma total de varias capas que
molécula que es disociable en agua el pKa y el pH de la solución
forman la epidermis y la dermis junto con sus apéndices y micro-
determinan la proporción de las formas ionizadas y no ionizadas.
vasculatura constituyen una cubierta viviente que rodea el cuerpo.
Esto afecta el coeficiente de partición y la permeabilidad.
Los descubrimientos recientes de la capacidad inmunológica y
metabólica de la piel hacen que este tejido no sea visto como
El resultado terapéutico óptimo requiere no solamente de
una barrera inerte, sino como un tejido vivo y dinámico cuyas
la selección adecuada del fármaco sino de un sistema eficiente
características de permeabilidad son susceptibles al cambio.
para su distribución. La piel humana es una superficie rápida-
mente accesible para la distribución de fármacos. La distribución
La piel está compuesta por dos capas: la epidermis, una capa
transdérmica (entrada de fármacos a través de la piel hacia la
no vascular de 10 µm de grosor y la dermis, una capa altamente
circulación sistémica) es diferente a la penetración tópica de
vascularizada de 500 a 3000 µm de espesor. La capa más externa
fármacos cuyo tejido blanco son áreas locales.
de la epidermis, el estrato córneo, es la capa que ofrece la principal
barrera en la absorción hacia la circulación de muchas sustancias
Los productos tópicos requieren incrementar el depósito en
depositadas en la superficie de la piel. Esta capa consiste en una
piel a través de las capas más bajas (epidermis viable y dermis).
estructura heterogénea que contiene 40% de proteína (principal-
Estos productos requieren de un delicado balance entre el depó-
mente keratina), 15-20% de lípidos y 40% de agua. Del amplio
sito del fármaco sobre y dentro de la piel optimizando su eficacia
número de lípidos presentes en esta capa depende la lipofilicidad,
clínica y seguridad.10
almacenamiento y funciones de transporte.5,6

El destino de los compuestos que entran en contacto con la


piel puede ser: evaporación en la superficie de la piel, captación Justificación
en el estrato córneo seguido por la unión reversible o irreversi-
ble en estos tejidos o la penetración hacia la epidermis viable y
El micetoma es una infección crónica de la piel y los tejidos
por su metabolismo, el cual depende de la actividad de enzimas
subyacentes, causada por hongos (eumicetomas) o actinomice-
específicas y de la velocidad de difusión química.7

17
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

tos (actinomicetomas),11 que se caracterizan por el aumento de Secretaría Salud (Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos),
volumen relativamente indoloro con fístulas por las que drena un en donde se especifican las características que debe reunir un
exudado filante y/o purulento. Los actinomicetomas tienen como producto para ser considerado como medicamento.14
tratamiento convencional tabletas de trimetroprim-sulfametoxa-
zol asociado con tabletas de diaminodifenil sulfona. Se han uti-
lizado otros productos antimicrobianos como la estreptomicina,
fosfomicina, rifampicina, amikacina, y las combinaciones como
Material y métodos
estreptomicina-diaminodifenilsulfona isoniacida y trimetroprim-
sulfametoxazol, pero algunas cepas de A. madurae son resistentes
Formulación del emulgel con sulfato de kanamicina
a estos antibióticos. Para los pacientes que presentan cepas de
El producto tiene la siguiente composición:
A. madurae resistentes al trimetroprim-sulfametoxazol se ha
recomendado un nuevo tratamiento administrando 15 mg/kg/día
de sulfato de kanamicina más trimetroprim-sulfametoxazol 160/800 Sulfato de kanamicina 0.32g
mg (TMS), 3.5/17.5 mg cada doce horas y diaminodifenilsulfona Vaselina líquida 33.3g
100 mg (DDS) al día, durante 14 días con tratamiento de sostén Polioxietilen monooleato de sorbitan (Tween 80) 2.56g
a base de DDS 100 mg/día y TMS 160/800 mg (3.5/17.5 mg) Polisorbato de sorbitan (Span 60) 0.77g
cada 12 horas, hasta completar un mes (lo que equivale a un ciclo Veegum 1.33g
de tratamiento), dependiendo de la gravedad del cuadro clínico se Carbopol 934 NF 1.00g
dieron de 2 a 4 ciclos de tratamiento. Benzoato de sodio 0.1 g
Agua desmineralizada cbp 100 g
Un inconveniente del tratamiento con kanamicina, es que no
se puede prolongar por mucho tiempo (de 7 a 10 días máximo, La función y fuente de sus componentes es la siguiente:
por vía intramuscular o intravenosa) ya que presenta contraindi-
caciones, el que no debe usarse durante el embarazo o lactancia, ni
en pacientes con historial de hipersensibilidad o reacción tóxica a Componente Función Proveedor y lote
la kanamicina y a otros aminoglicósidos. Presenta interacciones
con el uso de diuréticos al emplearse kanamicina, porque se sabe
que potencian la acción tóxica de los antibióticos aminoglicósidos. Carbopol 934 Gelificante BF Goodrich, lote CC83JBB875
El uso contínuo de aminoglicósidos puede incrementar el riesgo
de ototoxicidad.12,13 Veegum Gelificante Drogas Tacuba, lote C3125

Se han reportado como efectos colaterales, que existe la posi- Polisorbato de Tensoactivo Drogas tacuba, lote P-2051
bilidad de daño al octavo nervio craneal, y efectos nefrotóxicos, sorbitan
aunque la toxicidad severa renal no es frecuente con las dosis que (Span 60)
actualmente se utilizan.
Polioxietilen Tensoactivo Vitadrog, lote H1924
En México no existe una forma farmacéutica destinada a monooleato
aplicarse en la piel la cual contenga sulfato de kanamicina como de sorbitan
principio activo, con la ventaja de que en esta presentación (Tween 80)
(emulgel), el fármaco no penetra en gran cantidad a la circulación
sistémica, con lo que se disminuirían los efectos tóxicos, además Vaselina líquida Fase oleosa Farmacia París, lote 575
de tener una acción en el sitio de la infección. Por esta razón se
ha desarrollado un emulgel con sulfato de kanamicina para ser Benzoato Conservador
utilizado como tratamiento auxiliar en actinomicetomas por de Sodio
Actinomadura madurae en pacientes que presentan resistencia al
tratamiento convencional.4 Sulfato de Principio Simibiotik internacional
kanamicina activo
Potencia
Objetivo 0.778 mcg/mg

Verificar que el emulgel con sulfato de kanamicina cumple con Efecto microbiológico:
los requisitos de control de calidad para la elaboración de un Se utilizaron las cepas de referencia de Actinomadura madurae
producto farmacéutico de acuerdo con los reglamentos de La (ATCC 19425), y Bacillus subtilis (ATCC 6633).

18
Procedimiento bien tapados, se mantuvieron en estufa a 37ºC durante 72 h, y
Se mezclaron 33.3 g de vaselina líquida y 0.80 g de Polisorbato de transcurrido el tiempo, se verificó el pH y que no se hubieran
sorbitan (Span 60), se calentaron a 60°C con agitación constante. separado la fase acuosa y la oleosa, así como también que no
(mezcla 1), se mezcló el Polioxietilen monooleato de sorbitan hubiese cambiado el color y el olor de la formulación.20
(Tween 80), 2.56 g y 15.0 mL de agua desmineralizada a 70 °C, se
adicionaron a la mezcla 1 agitando hasta que se produjo una emul- Cuenta total de microorganismos mesofílicos aerobios
sión (mezcla 2), se mantuvo calentando la mezcla 2 a 45°C. MGA 0571 (14): Cuenta en placa: Se pesó 1g de muestra (emul-
gel) y se hicieron diluciones utilizando solución salina isotónica:
Por otra parte se mezcló 1.5g de Veegum con 25.0 mL de (1:10, 1:100, 1:1000). Para eliminar el efecto inhibitorio del
agua desmineralizada a 70 °C, y se agregaron a la mezcla 2, se antibiótico, se adicionó solución al 4 % de polisorbato 20. Se
agitó hasta homogenizar (mezcla 3). sembró 1 mL de cada dilución en cajas estériles, adicionando
20 mL de agar soya tripticaseína, se mezcló con movimientos
Se mezclaron 0.5g de carbopol 934NF en 20.0 mL de agua rotatorios y se dejó solidificar a temperatura ambiente, las pla-
desmineralizada precalentada a 70 °C y se agitó hasta homo- cas se incubaron durante 48 a 72 h, a 37 ºC y se contaron el
genizar. Se adicionó la mezcla 3 y se agitó para homogenizar. número de UFC que se desarrollaron en cada caja, se tomó el
(mezcla 4). promedio de estos resultados y se reportó el número de UFC/
g de muestra. El testigo de esta prueba consistió en colocar 1
En un vaso de precipitados de vidrio se mezclaron 0.1g de mL del diluyente en lugar de la muestra, procediendo como se
Benzoato de sodio con 5.0 mL de agua desmineralizada. Se indica en el párrafo anterior.
adicionaron a la mezcla 4 y se mantuvo con agitación constante.
(mezcla 5). Enterobacterias
De la primera dilución hecha al emulgel, se sembró por estría
Se agregaron a la mezcla 50.32g de sulfato de kanamicina, se superficial, en cada uno de los siguientes medios: Agar de Eosina
bajó la temperatura a 38 °C y se mantuvo con agitación durante y Azul de Metileno (EMB) y Agar de MacConkey, luego se
15 minutos. incubó a 37 ºC, durante 24 a 48 horas.

Se tomó una muestra para realizar las pruebas de control de Cuenta de Hongos y Levaduras
calidad.15,16,17,18 Procedió como se indica en la cuenta de mesofílicos aerobios,
utilizando el medio de agar Dextrosa Sabouraud y agar de Czapek
Pruebas de control de calidad por duplicado ya que uno de cada medio se incubó a 28 ºC du-
Al emulgel obtenido se le realizaron las siguientes pruebas de rante 5 a 7 días, esto es para mohos, y para levaduras se incubaron
control de calidad: uno de cada medio pero a 37 ºC de 24 a 48 horas.

Aspecto Los criterios esperados para aprobar esta formulación son: MGA
Esta prueba fue básicamente una apreciación visual de la con- 0571.14
sistencia del emulgel observando su uniformidad, transparencia Cuenta total de microorganismos mesofílicos aerobios (menos de
y presencia de flóculos. 100 UFC /g): Enterobacterias (ausencia), Hongos y Levaduras
(menos de 10 UFC/g).
pH
Se suspendió una muestra de 10 g del emulgel en 100 mL de agua Cuantificación de sulfato de kanamicina 14,21
destilada, se agitó y midió el pH con ayuda de un potenciómetro.19
Procedimiento de análisis microbiológico para la
Identificación cuantificación del sulfato de kanamicina en el emulgel
Se disolvieron 4 g (equivalente a 12.8 mg de sulfato de kanami-
cina) del emulgel en 4 mL de HCl 3 N, se filtró, al filtrado se Preparación del microorganismo de prueba:
adicionó 1 mL de solución de ninhidrina-n-butanol (1:5000) -Esporas de Bacillus subtilis ATCC 6633
y 0.5 de piridina. Se calentó en baño María durante 5 a 10 -Inhibición del crecimiento bacteriano por el método de difusión
minutos, y se observó un color púrpura en la solución cuando la en agar:
reacción era positiva.
En tubos con agar nutritivo se sembró Bacillus subtilis, se
Estabilidad física a 37 ºC durante 72 incubó a 37 °C por 48 horas. Se recolectó el crecimiento con
Se colocaron por triplicado una muestra de emulgel (500 mg) 1.5 mL de regulador de fosfatos pH 7.2. Esta suspensión se
en tubos de centrífuga de vidrio corex de 30 mL de capacidad transfirió a un frasco de Roux que contenía 250 mL de agar
nutritivo, distribuyéndola homogéneamente sobre el agar, con

19
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

ayuda de una varilla de vidrio en L. Se incubó durante 7 días a Por cada conjunto de 3 placas se llenaron 3 cilindros con la
37°C. Se recuperó el crecimiento del frasco de Roux con 15 mL concentración media de referencia y se alternaron 3 cilindros con
de regulador de fosfatos pH 7.2, se colocó la suspensión en un la concentración más baja de la curva y así sucesivamente con
matraz Erlenmeyer de 200 mL con tapón de rosca. Se calentó cada concentración de referencia.
en baño María a 70 °C por 35 minutos, se sacó y se colocó en un
baño de hielo por 10 minutos, se efectuó este procedimiento en Se obtuvieron 36 zonas de inhibición para la concentración
dos ocasiones. Se rotuló y se guardó en refrigeración. de sustancia de referencia y 9 para cada una de las otras 4 con-
centraciones de la curva (6.4 µg/mL, 8.0 µg/mL, 12.5 µg/mL,
Condiciones para la solución de referencia de sulfato de kana- 15.6 µg/mL).
micina de acuerdo con la Farmacopea del año 2000.14
-No necesita secado previo Para cada muestra se emplearon 3 placas en las que se llenaron
-Solvente inicial: Agua destilada 3 cilindros por cada una de ellas con la concentración media de
-Diluyente inicial y final: Agua destilada referencia.
-Concentración: 10 µg /mL .
-Almacenamiento: Refrigerado Las placas se incubaron durante 16 a 18 horas a una tem-
peratura de 37 °C.
Preparación de la solución de referencia.
Se utilizó un estándar de sulfato de kanamicina, se pesaron Después del periodo de incubación se midió el diámetro de
10 mg y se colocaron en un matraz volumétrico de 100 mL, se las zonas de inhibición del crecimiento.
disolvieron y aforó con agua destilada. Se tomó una alícuota de
10 mL y se aforo a 100 mL, se tomaron 10 mL para hacer la Preparación de la línea dosis-respuesta.
determinación. Este método se realizó con las cepas de Bacillus subtilis y Acti-
Contenido teórico 10 µg/mL. nomadura madurae.

Preparación de la muestra. Se promediaron las zonas de inhibición de cada una de las


Se pesó una cantidad equivalente a 10 mg de emulgel con sulfato concentraciones de la solución de referencia de los 4 conjuntos
de kanamicina, se colocaron en un embudo de separación de 250 de 3 placas.
mL, y se adicionaron 20 mL de cloroformo, se agitó para disolver
la muestra, y se realizaron extracciones agregando 20 mL de agua, El promedio de las 36 lecturas de la concentración media
en tres ocasiones, (se recolectó la fase acuosa). del estándar (punto C) corresponde al punto de corrección de
la curva con el cual se corrigieron los promedios de cada una de
Prueba de potencia de antibióticos. MGA 0100. 14 las concentraciones del estándar (puntos a, b, d y e).
Medio de antibióticos No. 5 capa base (21/caja)
Medio de antibióticos No. 5 capa siembra (4/caja) Con los valores corregidos se trazaron las líneas dosis-res-
puesta a través de todos los puntos o bien utilizando los valores
Se prepararon 12 placas para la línea de dosis respuesta y 3 del punto más alto (H) y del más bajo (L).
para cada muestra.
Se calculó mediante las fórmulas:
Se colocaron 21 de medio de antibiótico No.5 como capa
base (estéril, mantenido a 50 °C aproximadamente). L=(3a+2b+c-e)/5

Se inoculó el medio de cultivo antibiótico No. 5 (estéril y H = (3 e + 2 d + c + - a) / 5


manteniendo a 50 °C) con 1 de la suspensión del microorganismo
de prueba (Bacillus subtilis o Actinomadura madurae). Donde:

Se agregaron a cada caja 4 mL del medio de antibióticos No. L: es el diámetro de la zona de inhibición en milímetros para la
5, se extendieron uniformemente y se dejó solidificar, en las cajas concentración más baja del estándar.
preparadas se colocaron 6 penicilindros de acero inoxidable, a
intervalos regulares a 60° sobre un radio de 2.8 cm. H: es diámetro calculado en la zona de inhibición más alto del
estándar.
Para la curva de referencia se utilizaron 12 placas, 3 para cada
una de las soluciones de la curva, excepto para la concentración A, b, c, d y e: promedio de los valores corregidos para la concen-
central o punto de referencia de la curva. tración del estándar.

20
Resultados
pruebas de control de calidad realizadas al emulgel con kanami-
Pruebas de control de calidad del emulgel: Los resultados de las cina se muestran en la tabla 1.

Tabla 1.- Pruebas de control de calidad efectuadas al emulgel con sulfato de kanamicina

Prueba Especificacion Resultados

Descripción Emulgel homogéneo, untable, libre de presencia Cumple


de grumos de color ligeramente amarillento,
libre de partículas extrañas.

Estabilidad A 37°C por 24 horas no presenta separación Cumple


de sus fases.

Identificación Desarrolla color púrpura la solución Cumple

pH De 7. 3 +/ - 0.1 7.4

Contenido de 3. 2 mg /g +/-0.5 3.32 mg/ g al evaluar con Actinomadura


sulfato de madurae
kanamicina 3.36 mg / g al evaluar con Bacillus
subtilis

Limite microbiano
bacterias Menos de 100 UFC / g 5 UFC / g
enterobacterias Ausencia Ausencia
hongos y levaduras No más de 10 UFC/g Ausencia

El emulgel cumplió con las especificaciones ya que no presentó Sustancia de referencia: sulfato de kanamicina
separación, ni grumos así como tampoco partículas extrañas o
de color. Con respecto a la estabilidad se observó que no hubo Se realizó una curva del estándar a diferentes concentraciones
separación de alguna de sus fases, la identificación colorida expresadas en µg/mL.
mostró un color púrpura que manifiesta la reacción de la
solución ácida del sulfato de kanamicina con la nanhidrina- Las concentraciones para la curva estándar fueron: a)6.4 µg/mL ,
n-butanol y piridina. b)8.0 µg/mL , c)10.0 µg/mL , d)12.5 µg/mL y e)15.6 µg/mL.

Cuantificación del contenido de sulfato La concentración del estándar fué de 10.0 µg /mL.
de kanamicina en el emulgel:
La concentración de la muestra fué equivalente a 10 µg/mL.

Microorganismo de prueba: Bacillus subtilis ATTCC 6633 Los resultados obtenidos se presentan en la tabla 2.

21
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

Tabla 2. Diámetro de inhibición (representado en mm) del crecimiento del Bacillus subtilis. Curva estándar y muestra

CONCENTRACIÓN

c a c b c d c e estándar muestra

[10.0 µg/mL] [6.4 µg/mL] [10.0 µg/mL] [8.0 µg/mL] [10.0 µg/mL] [12.5 µg/mL] [10.0 µg/mL] [15.6 µg/mL] [10.0 µg/mL] [10.0 µg/mL]
17.0 14.0 17.0 14.0 17.0 18.0 18.0 19.0 17.0 17.0
16.5 15.0 18.0 15.0 17.0 18.0 17.0 19.0 17.0 18.0
17.0 14.0 17.5 16.0 17.0 18.0 17.0 19.0 17.0 17.0
17.0 14.0 17.0 15.0 16.5 17.5 17.0 20.0 17.0 17.0
17.0 14.0 17.0 16.0 17.0 18.0 17.0 20.0 16.0 17.0
17.0 15.0 17.0 16.0 17.0 18.0 17.0 19.0 17.0 17.0
17.0 14.0 17.0 15.0 17.0 18.0 17.0 19.0 17.0 17.0
18.0 15.0 17.0 16.0 17.0 18.0 17.0 20.0 17.0 18.0
17.0 14.0 17.0 16.0 17.0 18.0 18.0 20.0 18.0 17.0
17.05 14.33 17.16 15.44 16.94 17.94 17.22 19.44 17.00 17.22
Media

- + - - - + - - - -
17.09 0.04 17.09 0.07 17.09 0.15 17.09 0.13 15.4 1.6
Corregidos

-0.04 14.37 0.07 15.37 -0.15 18.09 0.13 19.31 1.6 15.62
Valores

14.37 15.37 18.09 19.31

Los cálculos se realizaron de acuerdo con la siguiente fórmula:

Valor interpolado en la grafica X factor de dilución


Concentración = = mg / g
Peso ó volumen de la muestra

Los halos de inhibición de sulfato de kanamicina con Ba-


cillus subtilis se presentan en la figura. 1 en donde se observa la
inhibición de acuerdo con la concentración de cada solución,
así mismo mostramos los halos de inhibición del emulgel con
sulfato de kanamicina y su correspondiente estándar, para ver
la diferencia de inhibición de una concentración a otra se tomó
la concentración de 10 mg/mL como referencia.

HP = 19.36

LP = 14.52

Con un valor de interpolado en la gráfica de 10.5 µg/mL

Concentración de sulfato de kanamicina= 3.36 mg / g Figura1. Halos de inhibición del crecimiento con diferentes
concentraciones de emulgel, (de izquierda a derecha, 6.4 µg/
De la misma forma se realizó la prueba de inhibición pero mL, 8.0 µg/mL, 12.5 µg/mL, 15.5 µg/mL), comparadas cada
en lugar de utilizar Bacillus subtilis se utilizó Actinomadura ma- una de ellas con una concentración de referencia de sulfato
durae, (microorganismo causal del actinomicetoma y objeto de de kanamicina (placa inferior 10 µg/mL), Microorganismo
estudio). utilizado Bacillus subtilis ATCC 6633 (esporas)

22
Cuantificación de sulfato de kanamicina en el emulgel: Las concentraciones para la curva estándar son : a)6.4 µg/mL,
b)8.0 µg/mL , c)10.0 µg/mL , d)12.5 µg/mL y e)15.6 µg/mL.
Microorganismo de prueba: Actinomadura madurae ATCC 19425 La concentración del estándar es de 10.0 µg /mL.
Sustancia de referencia: sulfato de kanamicina La concentración de la muestra es equivalente a 10µg /mL.
Se realiza una curva del estándar a diferentes concentraciones Los resultados obtenidos se representan en la siguiente tabla 3, uti-
expresadas en µg /mL. lizando el microorganismo : Actinomadura madurae ATCC 19425.

Tabla 3. Se presenta la curva estándar y muestra, así como la medida de cada uno de los halos de inhibición del crecimiento
(representado en mm), utilizando a la Actinomadura madurae como microorganismo de prueba

CONCENTRACIÓN

c a c b c d c e estándar muestra

[10.0 µg/mL] [6.4 µg/mL] [10.0 µg/mL] [8.0 µg/mL] [10.0 µg/mL] [12.5 µg/mL] [10.0 µg/mL] [15.6 µg/mL] [10.0 µg/mL] [10.0 µg/mL]
25 18 25 20 25 27 25 28 25 25
20 18 25 20 25 26 25 29 25 25
25 17 25 20 25 27 25 28 24 24
20 18 24 18 24 27 24 29 25 26
20 19 25 20 25 26 25 29 25 25
25 18 25 19 26 27 25 29 26 26
25 17 24 20 25 27 25 28 25 25
25 17 25 20 25 27 24 28 25 25
25 18 25 20 25 27 25 29 25 25
23.3 17.7 24.7 19.6 25 26.7 24.7 28.5 25 25.1
Media

- + - - - - - - - -
24.4 1.1 24.4 0.3 24.4 0.6 24.4 0.3 20.4 4.6
Corregidos

-1.1 18.8 0.3 19.3 0.6 26.1 0.3 28.2 4.6 20.5
Valores

18.8 19.3 26.1 28.2

Obteniéndose :

HP = 28.4
LP = 18.24

Valor interpolado en la gráfica = 10.1 µg /mL .


Concentración de sulfato de kanamicina = 3.232 mg/g.

Figura 2.Muestra los halos de inhibición del crecimiento en


cada caja a diferente concentración (de izquierda a derecha,
15.6 µg/mL, 12.5 µg/mL, 8.0 µg/mL, 6.4 µg/mL), comparadas
cada una de ellas con una concentración de referencia de sulfa-
to de kanamicina (placa inferior 10 µg/mL). Microorganismo
utilizado Actinomadura madurae ATCC19425

23
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

Discusión ampliamente, la difusión del fármaco se acelera ya que la oclusión


incrementa la hidratación de esta capa desde dentro de la piel
La piel es una cubierta compleja que realiza varias funciones y promueve la transferencia de todos los fármacos. Esto ocurre
fisiológicas como metabolismo, síntesis de mediadores de la porque la hidratación ocasiona la hinchazón del estrato córneo,
respuesta inmune, regulación de la temperatura y excreción. perdiendo normalmente su arreglo densamente empaquetado y
Su capa más superficial es el estrato córneo que es considerada por lo tanto hace que la difusión sea más fácil y el incremento
la principal barrera de la penetración percutánea de materiales de la cantidad de agua, probablemente aumenta la transferencia
exógenos.22 Esta barrera es importante para el mantenimiento de moléculas hidrosolubles.25
de agua dentro del cuerpo así como para la absorción de me-
dicamentos y otros agentes. Hay varias categorías de productos Conclusión
farmacéuticos que tiene como blanco la piel para ser utilizada
como puerta de entrada al cuerpo entre estos se encuentran los De acuerdo con los resultados obtenidos, el emulgel con sulfato
sistemas de distribución de fármacos (parches), geles, cremas, de kanamicina cumple con las especificaciones establecidas
pomadas, lociones así como los implantes subcutáneos y vacunas por FEUM 7° ED. También cumple con las características de
dérmicas, en contraste a la ruta tradicional oral, el uso de estos homogeneidad, consistencia, estabilidad a 37 °C (estable), pH de 7.4,
sistemas evitan el paso metabólico del hígado, el medio ambiente el tipo de emulsión es agua / aceite y cumple con los limites
ácido del tracto gastrointestinal y los problemas de absorción en microbianos establecidos.
el estómago en donde el alimento causa una distribución errática
y en pulsos de los fármacos al intestino y la variabilidad en la Con respecto a la cuantificación por método microbiológico del
concentración plasmática.23 Sin embargo, el transporte a través principio activo presenta una adecuada inhibición al probarse
de la piel también se asocia con varias desventajas siendo la prin- con Bacillus subtilis que es uno de los microorganismos reco-
cipal, el que no todos los fármacos son candidatos apropiados. Se mendados en la farmacopea de los EUM (MGA 100), dando
han identificado varios parámetros fisicoquímicos como el peso 15.56 mm de diámetro en el halo de inhibición del crecimiento
molecular, pKa del fármaco, pH del medio y nivel de hidratación a una concentración de sulfato de kanamicina de 10 µg/mL. Con
entre otros que influencian el proceso de difusión y por lo tanto el microorganismo de importancia a eliminar (Actinomadura
variaciones en la velocidad de permeación.24 El mayor desafío es madurae), la inhibición que muestra el emulgel es de 20.5 mm
lograr un diseño farmacéutico efectivo que logre la permeación cuando se utilizó la misma concentración del sulfato de kanami-
a través de la piel sin presentar efectos dañinos. cina, por lo cual concluimos que la concentración del sulfato de
Kanamicina en el emulgel a esta concentración presenta actividad
El emulgel con sulfato de kanamicina fue diseñado para uso antimicrobiana adecuada.
tópico teniendo como destino final las capas profundas de la piel
que es el sitio de infección por Actinomadura madurae en lesiones
crónicas, por lo tanto se espera que con esta formulación se logre
el depósito del antibiótico en epidermis mediante la penetración Bibliografía
tópica del principio activo.
1. Castrillón R. L., Palma R. A. y Padilla D. C.2003. Ami-
De acuerdo con los componentes utilizados en la formulación noglucósidos: una revisión reciente. Dermatología Revista
propuesta, consideramos que tiene las siguientes ventajas: las Mexicana, 47(4):178-193.
bases grasosas hidrocarbonadas como la vaselina son oclusivas,
promueven la hidratación y generalmente incrementan el trans- 2. Klaus Florey. 1974, Analytical Profiles of Drug Substances.
porte molecular, de acuerdo a las características de solubilidad Vol. 6. Editorial Board, London, 259-270.
del sulfato de kanamicina en agua el principio activo no está
totalmente disuelto en la base y por tanto no interacciona con 3. Martindale. 1993. The Extra Pharmacopoeia. 30th Edition.
los excipientes de la formulación y así es liberado con mayor Pharmaceutical Press,177.
facilidad.
4. Palma R. A., Hernández L. A., Castrillón R. L., Padilla
Los gelificantes utilizados, Carbopol y Veegum le dan consis- D. C., Sánchez S.A. y Cejudo U. B. 2000. Desarrollo de un
tencia a la formulación y van a formar una película que al secarse emulgel con sulfato de kanamicina para el tratamiento de
provoca un efecto oclusivo que impide la evaporación del agua actinomicetomas causados por Actinomadura madurae. Revista
por transpiración, la cual es reabsorbida y como el fármaco se Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 31(4):7-10.
encuentra en esta película también será absorbido, facilitando
así su penetración en la piel. El mecanismo que explica este 5. Marks RM, Barton SP, Edwards C. Eds. 1988. The physical
fenómeno se debe a que cuando el estrato córneo se hidrata nature of the skin. Lancaster PA. MTP Press LTH.

24
6. Marzulli FN, Brown DW y Maibach HI. 1969. Techniques
for studying skin penetration. Toxicology Applied Pharmaco- 16. Realdon N., Ragazzi E., Dalzotto M. y Dalla Fini G. 1998.
logy, 3(Suppl) 76-83. Possibilities of conveying a cationic in carbomer hidrogels.
Drug Development and Industrial Pharmacy, 24(4): 337-43.
7. Guy RH y Hadgraft J. 1989. Prediction of drug deposition.
Kinetics in skin and plasma following topical application. 17. Primorac M., Tuffegdzic N. y Sekulovik D. 1986. The
Journal Pharmaceutical Science, 73:883-887. effect of Lauryl Sulphate on the viscocity of vehicles for
vaginal contraceptives with sodium carboxymethylcellulose
8. Michaels AS, Chadrasekaraban SK y Shaw JE. 1975. Drug and veegum HV. Pharmazie, 41(4): 293.
permeation through human skin: Theory and in vitro expe-
rimental measurement. American Journal Institute Chemistry 18. De Santis A., Fabris L., Fontain F., Taccani F. y Zoretto
England, 21(5)985-996. C. 1970. Carboxymetylcellulose sodium. Bollettino Chimico
Farmaceutico, 109(9):499-501.
9. Flynn GL. 1985. Mechanism of percutaneous absorption
from physicochemical evidence. En: Bronaugh R, Maichach 19. Helman J. 1980. Farmacotecnia Teórica y Práctica. Tomo
HI Eds. Percutaneous absorption: mechanisms methodology drug II. Compañía editorial continental S.A. México, 432-444.
delivery. 2nd Ed. New York. Marcel Dekker, 27-51.
20. Lachman L., Lieberman H y Kaning J.L. 1986. The Theory
10. Witt K. y Bucks D. 2003. Studying in vitro. Skin pe- and Practice of Industrial Pharmacy 3° Edition. Lea & Febiger,
netration and drug release to optimize dermatological Philadelphia, 532.
formulations. Pharmaceutical Technology. http://www.
advanstar.com 21. Food and Drugs Administration. 1998. Code Federal
Regulation, title 21, part 300-499 Estados Unidos de Amé-
11. Lavalle P., Padilla Desgarennes Ma. C, Pérez J. Rivera rica.
I., Reynoso S. 2000 Micetomas por Actinomadura madurae
en México. Revista del Centro Dermatológico Ladislao de la 22. Forslind B., Lindberg M., Roomans GM., Pallon J. y
Pascua, 9(1):19-24. Werner-Linde Y. 1997. Aspects on the physiology of human
skin: studies using particle probe analysis. Microscopy Research
12. McVan B. 1995. Referencias Farmacéuticas. Ed. Manual Technology, 38(4)373-386.
moderno. México, 973-975.
23. Roberts M.S. 1997. Targeted drug delivery to the skin
13. ABPI Compendium of Data Sheets and Summaries of and deeper tissues. Role of physiology, solute structure and
Product Characteristics 1998-99. Datapharm Publications disease. Clinical Experimental Pharmacological Physiology,
Limited. 12 Whitehall, London SW1A 2DY, 1194-1195. 24(11)874-879.

14. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, 2000. 24. Hansch C. y Dunn W.J. 1972. Linear relationships
7a Edición. Comisión Permanente de la Farmacopea de los between lipophilic character and biological activity of drugs
Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Salud. México, D. F, Pharmaceutical Science, 61(1)1-19.
72-81, 193-211, 829-830, 1510.
25. Jacobs RM, y Zanowiak P. 1990. Topical anti-infective
15. Remington. Francia 1998. 19o Edición. Volumen 1. products. Handbook of nonprescription drugs. 9th ed. American
Editorial Medica Panamericana USA, 412 y 419. Pharmaceutical Association Pub.Cap, 28 771-792.

25
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

Trabajo Científico

La farmacoeconomía como estrategia de racionaliza-


ción farmacohospitalaria de antimicrobianos en Cuba
Pharmacoeconomics as a pharmacohospital rationalization strategy
on antimicrobials in Cuba
Manuel Collazo Herrera,1 José Gundían González-Piñera,2 Andrés Machado Reyes,2
Alejandro Areu Regateiro,2 y Rafael León Rodríguez1
1
Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM), Cuba
2
Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, Cuba
RESUMEN: el estudio tuvo como objetivo explicar como la farmacoeconomía en el hospital debe ser considerada como un
instrumento de decisión, que permita la selección y utilización racional de los medicamentos; sobre la base de la obtención
de un nivel satisfactorio de eficiencia en el tratamiento. Para poder valorar los principales problemas existentes, es necesario la
aplicación como método de trabajo de los criterios de evaluación económica, mediante el empleo de la relación costo-efectivi-
dad y del análisis de minimizacion de costos, para analizar el proceso de utilización de los medicamentos; fundamentalmente
hacia el uso racional de los antimicrobianos.
Como resultado de este análisis, el énfasis de la farmacoterapia antimicrobiana se debe establecer en la disminución del costo
del tratamiento y en el impacto económico social de su eficacia. En numerosas situaciones de la terapia con niveles similares
de efectividad, se pueden obtener ahorros económicos importantes en la actividad hospitalaria; si se puede cambiar cierto
tratamiento con antimicrobianos, por lo costoso que resultan algunas de estas alternativas terapéuticas.
Como conclusión de este trabajo, se expone a modo de ejemplo práctico, un estudio farmacoeconómico referido a los tra-
tamientos de antimicrobianos para la neumonía nosocomial en una unidad hospitalaria de cuidados intensivos del país;
demostrando así su aplicación en la toma de decisiones sanitarias, sobre la base de la efectividad clínica y los costos de la
farmacoterapia antimicrobiana.

ABSTRACT: this study is aimed to show why hospital pharmacoeconomics must be considered a decision-taking instrument allowing
the rational selection and use of drugs, on the basis of attaining an increase in therapy efficacy. In order to be able to appraise the
main problems at hospital, it is necessary the application, as a work method, of economical evaluation by means of the use of cost-
effectiveness ratio and cost-minimization analysis, in order to obtein the efficiency criteria for integrally analyzing the use process of
drugs, fundamentally those directed to the rational use of antimicrobials. As a result of this analysis, we emphasize the establishment
of antimicrobial pharmacotherapy in accordance with both its cost decrease and the economic and social impact of its efficacy. In
numerous pharmacotherapy applications with similar levels of therapeutical effectiveness, significant savings in the hospital activity
would be obtained if certain therapy with antimicrobials, some of which are alternatives very expensive for sanitary services, could
be changed. As a conclusion to this work, this practical example of a pharmacoeconomical study on antimicrobial therapies in no-
socomial pneumonia at a hospital intensive care unit is exposed. Thus, the application of this method in the sanitary decision-taking
process, on the basis of its proved real clinical effectiveness and the costs of the antimicrobial pharmacotherapy used, is shown.

Palabras claves: eficacia, farmacoeconomía, uso racional, neumonía Key words: efficacy, pharmacoeconomics, rational use, nosocomial
nosocomial, costo. pneumonia, cost.

Fecha de recepción: 01 de julio de 2003


Correspondencia:

Manuel Collazo Herrera Fecha de aceptación: 08 de abril de 2005
Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM)
Calle 19 de Mayo No. 13 esquina Amézaga, Plaza de la Revolución
C. P. 10600, Ciudad de La Habana; Cuba.
Teléfonos: (537) 878 8633, 870 2536-38 Ext. 7
Fax: (537) 33 5556, 62 3923, E mail: cinfa@infomed.sld.cu

26
Introducción Dos de los principales instrumentos de selección en los que
se pueden aplicar los criterios farmacoeconómicos son: el sistema
En la actualidad, la evaluación farmacoeconómica se aplica cada de formularios terapéuticos y los protocolos terapéuticos.7 Ambas
vez más como un instrumento de análisis en áreas especificas del herramientas constituyen una de las principales estrategias de
sistema sanitario; como es el caso de los servicios hospitalarios, racionalización farmacoterapéutica hospitalaria,8 que posibilitan
para valorar la eficiencia de la gestión.1 Cada vez es mayor el mejorar la eficiencia de los tratamientos.
interés por el análisis y control de los costos de la farmacotera-
pia hospitalaria, y por la determinación de estrategias para su La farmacoeconomía ha comenzado a emplearse en la toma
contención.2,3 de decisiones para las estrategias terapéuticas de los antimicro-
bianos.9 El uso de antibióticos en el hospital es un aspecto impor-
La aplicación de la farmacoeconomía en la actividad hospita- tante para la evaluación económica, debido fundamentalmente
laria en Cuba, se fundamenta en la participación activa de todos a que la administración de estos fármacos en los pacientes se ha
los agentes sanitarios en estos estudios, debido a la creciente incrementado en un 50 % en los últimos años.10 Los antibióticos
formación del personal de la salud en estas técnicas de evalua- de por sí solos, representan un importe considerable en los costos
ción económica; que posibilita una incorporación sistemática de medicamentos en el hospital, que puede llegar hasta el 25 %
del criterio farmacoeconómico en los formularios terapéuticos y del total de su presupuesto.11, 12
los protocolos clínicos; lo cual constituye un valioso instrumento
para la racionalización del consumo farmacéutico hospitalario En los tiempos actuales, la administración de los fármacos
en el país. antimicrobianos se basa en tres aspectos fundamentales: el control
de los costos de los tratamientos, la eficacia y la resistencia anti-
De esta manera, a través de la farmacoeconomía se propicia microbiana.13 Recientes estudios farmacoeconómicos realizados
la realización de un trabajo cohesionado en equipos multidisci- han demostrado que se pueden tomar decisiones en el campo de
plinarios de profesionales de la salud, que permitan introducir en la farmacoterapéutica hospitalaria, teniendo en cuenta los costos
la actividad hospitalaria, la aplicación de los criterios de eficiencia de adquisición de los antimicrobianos; lo que constituye hoy en
y racionalidad farmacoterapéuticos; fundamentalmente en lo día, un factor importante para la selección de los medicamentos
referente a los medicamentos de mayor consumo en el ámbito en el hospital. Más importante, sin embargo, es la selección de
nacional de los hospitales, que son los antimicrobianos. los agentes antimicrobianos que tenga la mejor relación costo-
efectividad; es decir, la eficiencia del tratamiento.14

No es posible determinar la eficiencia, objetivo principal de la


I.- Evaluación farmacoeconómica
evaluación económica, sin haber determinado antes la eficacia
de antimicrobianos en el hospital y la efectividad.15 En este sentido, los conceptos semánticos de
estos términos son los siguientes:
El hospital utiliza los recursos sanitarios disponibles para el
logro de su misión fundamental, que es la de proveer de salud Eficacia
a la población que atiende. Dentro de estos recursos, los fár- Una medida del efecto o resultado de una tecnología o procedi-
macos constituyen la principal alternativa terapéutica existente miento médico concreto utilizados en condiciones ideales.16
y su adquisición representa, una parte importante del gasto de
los hospitales. Por esta razón, la aplicación por el hospital de Efectividad
la farmacoeconomia, posibilita la realización de evaluaciones Medida del efecto de una tecnología o procedimiento médico
económicas de medicamentos y la aplicación de los criterios de concreto sobre los resultados buscados, en condiciones reales de
eficiencia en la utilización de los mismos; lo que constituye una la práctica habitual.16
ayuda para la toma de decisiones como en una forma nueva de
pensar en el ámbito de la administración sanitaria.4 Eficiencia
Efectos de una intervención en función de los recursos utilizados. Su
Su objetivo básico es identificar el valor económico y tera- determinación es el objetivo último de una evaluación económica.17
péutico de las farmacoterapias hospitalarias, para distinguir las
diferencias entre las alternativas existentes, y así poder elegir La evaluación de la eficiencia está en dependencia de diversos
con criterios de eficiencia y equidad, la opción más óptima para factores: la eficacia del tratamiento, los costos de adquisición de los
el nivel de restricción presupuestaria al que está sometido el fármacos, los costos asociados con los efectos adversos e interaccio-
hospital.5 El uso racional de los medicamentos exige siempre nes de los medicamentos y otros costos indirectos e intangibles.18
una prescripción racional que puede mejorarse, si se consideran Los estudios de costo-efectividad para la terapia antimicrobiana
los criterios farmacoeconómicos en su elección.6 pueden ayudar en la selección de los fármacos para su inclusión en

27
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

el formulario del hospital; y de esta forma poder establecer, las valorar los niveles de eficiencia alcanzados; con vista a trazar una
políticas de intercambios terapéuticos, la protocolización y racio- estrategia de racionalización farmacohospitalaria.
nalización de las terapias y su profilaxis.19
Material y Métodos
En nuestro país, se han desarrollado varios estudios farmaco- El desarrollo de la investigación consta de una primera parte
económicos de antimicrobianos en diferentes hospitales del país, donde se argumentan y se valoran los resultados clínicos del
con el propósito de elaborar y poner en práctica a nivel nacional, una estudio retrospectivo realizado en la UCI del hospital para 42
política para su uso racional y mejorar los niveles de eficiencia en la casos de neumonía nosocomial. Los fármacos administrados
farmacoterapéutica. En estas evaluaciones, se han dado prioridad por vía endovenosa más representativos como monoterapia en
a distintos problemas de salud que tienen una alta incidencia en la los tratamientos fueron: cefalosporinas de tercera generación
utilización de antimicrobianos, como son los siguientes: (ceftriaxona o cefotaxima) de producción nacional, y las drogas
estratégicas establecidas por el servicio de cuidados intensivo
• Profilaxis de infecciones post-quirúrgicas con tratamientos del hospital (carbapenémicos, glicopéptidos, fluoroquinolonas,
perioperatorios.20 monobactámicos, penincilina con inhibidores de betalactamasas,
etc.) tanto importadas como de producción nacional; y cuando se
• Evolución satisfactoria del tratamiento en los pacientes emplearon asociaciones, se le incorporó al tratamiento un amino-
para las distintas patologías atendidas en las unidades de glucósido (amikacina o gentamicina) de producción nacional.23
cuidados intensivos.
Los argumentos para el uso de las cefalosporinas de tercera
• Complicaciones post-quirúrgicas evitadas y su repercusión generación como tratamiento empírico de monoterapia en la
en la utilización de antimicrobianos en los tratamientos, por UCI,22, 24 son los siguientes:
la aplicación de distintas intervenciones alimentario-nutri
mentales en pacientes operados por cirugía de cáncer.21 1. Conocimiento del mapa epidemiológico actualizado

Como resultado de estas investigaciones, se han determinado Los gérmenes que circulan son los aislados de las secreciones
los tratamientos más eficientes y se han propuesto a los Comités respiratorias. Dentro de éstos, los más frecuentes en la UCI
Farmacoterapéuticos y a las Comisiones de Antimicrobianos, son: Pseudomona Aeruginosa, Acinetobacter sp., Pseudomona sp.,
para garantizar el suministro estable de los mismos en el arsenal Estafilococo Coagulasa negativo, E. Coli, etc. Tienen un 80 % de
terapéutico y la protocolización de su uso clínico. A modo de sensibilidad a las cefalosporinas de tercera generación.
ejemplo, se expone un estudio farmacoeconómico de antimi-
crobianos para la neumonía nosocomial en cuidados intensivos 2. Alcanzan buenas concentraciones en secreciones pulmonares.
realizado en un hospital de la capital del país.
3. Cubren un amplio espectro de gérmenes.
II. Evaluación económica de antimicrobianos para la neumo-
nía nosocomial en una Unidad de Cuidados Intensivos 4. Son fármacos poco tóxicos.

La neumonía nosocomial aparece como complicación en un 0.5 La argumentación para el uso de aminoglucósidos como
- 1.0 % de los casos hospitalizados; y sin embargo, la mortalidad terapéutica combinada en la neumonía nosocomial en la UCI,
alcanza entre un 30 y 50 % de los enfermos - sobre todo en las viene dada por los aspectos siguientes:
Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales - por
la gravedad de los pacientes, por la asociación de enfermedades 1. Conocimiento del mapa epidemiológico (idéntico a las
predisponentes; así como por las características de los gérmenes cefalosporinas)
responsables de la infección, gram negativos - que en la mayoría
de los casos- se comportan de manera agresiva. Todo lo anterior, 2. Buen sinergismo con los betalactámicos.
obliga a instaurar una terapéutica de forma precoz, enérgica,
eficaz, de amplio espectro y casi siempre empírica en porcentajes 3. Efecto bactericida en relación con sus concentraciones.
elevados de los casos.22
4. Efecto post-antibiótico.
El objetivo de este trabajo es realizar una evaluación econó-
mica en la situación real de los antimicrobianos para la neumonía A pesar de su uso controvertido, ya que sólo alcanzan un 40 %
nosocomial en la UCI del Hospital Clínico Quirúrgico “Her- de concentración en secreciones pulmonares y el pH ácido del pul-
manos Ameijeiras”, para determinar la relación existente entre món afectado puede inactivarlos; su indicación según los reportes
los costos del tratamiento y la efectividad terapéutica, y poder en la literatura,22, 23 está argumentada además, por lo siguiente:

28
• Reducción de la mortalidad por neumonía nosocomial a Para poder comparar la situación real que presentan los
partir de su uso en la terapia combinada. tratamientos con antimicrobianos para la neumonía noso-
comial en la UCI desde el punto de vista de su eficiencia,
• Efectividad frente a los gérmenes en la fase de bacteremia se confeccionaron diferentes modelos farmacoeconómicos
(fuera del pulmón). para los distintos esquemas empíricos de tratamientos con
cefalosporinas de tercera generación (tanto en monoterapia
• Otras causas para su uso son: bajo costo del tratamiento y la como en asociaciones) mediante el árbol de decisión, que
disponibilidad estable en el arsenal terapéutico del hospital. es una representación gráfica de las diferentes opciones que
se consideran en el análisis de decisión.17 En este sentido,
Con estos elementos de análisis, se determinó la efectividad se utilizó el AMC que refleja el nivel del costo ahorrado al
terapéutica de los tratamientos con antimicrobianos (tanto tener una efectividad terapéutica final idéntica para todas las
monoterapia como en asociaciones), expresada en % de casos alternativas de tratamientos.
mejorados de la enfermedad durante su estadía hospitalaria.
La definición utilizada fue el patrón normal de resolución Los modelos para los esquemas empíricos de tratamientos
- según criterios de la American Thoracic Society- para la con cefalosporinas son los siguientes:
valoración de la mejoría clínica de los pacientes con neumonía
nosocomial, y que establece los parámetros siguientes: modi- Modelo Empírico Ceftriaxona
ficaciones del cuadro febril, de la purulencia del esputo y de Se confeccionó para todos los pacientes (42 casos), sobre la base
la leucocitosis (normalización); mejorías del estado general del uso empírico de ceftriaxona; empleando los datos reales de las
del paciente, de la falla multiorgánica (sí existiera) y de los historias clínicas en la situación real, concernientes a las variables:
infiltrados radiológicos; así como negativización de los cul- efectividad y costos de los tratamientos.
tivos microbiológicos y la normalización de los parámetros
humorales que evalúan la función de órganos asociados que Modelo Empírico Cefotaxima
pudieran estar comprometidos.24 Se elaboró para todos los pacientes sobre la base del uso empírico
de cefotaxima (tanto monoterapia como en combinación de
La segunda parte del estudio, está dedicada a la evaluación antimicrobianos), extrapolando los resultados de la efectividad
económica de los tratamientos de antimicrobianos emplean- terapéutica real de la ceftriaxona, por sus resultados similares
do las técnicas del Análisis Costo-Efectividad (ACE) y el reportados por la literatura internacional22, 23, 24 y criterios de
Análisis de Minimización de Costos (AMC), que expresan expertos.
la relación existente entre los costos directos de la farmacote-
rapia hospitalaria y la efectividad terapéutica alcanzada en las
condiciones reales de su administración, para de esta forma
determinar la eficiencia del tratamiento.25 Para ello, se toma Resultados y Discusión
como base de partida los costos unitarios de adquisición de
los fármacos utilizados. Los resultados de la efectividad terapéutica de los antimicrobia-
nos, tanto monoterpia como en asociaciones de fármacos para la
Los costos directos de la farmacoterapia hospitalaria com- neumonía nosocomial en la UCI, se exponen en la tabla 1
prenden dos aspectos relevantes como son: los costos de los
tratamientos farmacológicos y los costos de las estadías hos- Como se observa en la tabla 1, los tratamientos más efectivos
pitalarias. El cálculo del costo de los tratamientos con antimi- para la neumonía nosocomial en la situación real de la UCI, son
crobianos se realiza sobre la base de la multiplicación del costo las cefaosporinas de tercera generación (ceftriaxona o cefotaxi-
unitario de adquisición del fármaco por la dosis diaria indicada ma) y como asociaciones de antimicrobianos, la combinación
para su uso, y por el tiempo completo de su administración de drogas estratégicas más un aminoglucósido, tanto de forma
por paciente.26 En el caso de los gastos de hospitalización, el empírica como indicado mediante cultivo microbiológico.
importe se estima sobre la base de la multiplicación del costo
unitario de un día paciente ingresado ($ 374.19/caso hospi- Con respecto a los costos de adquisición, si el medicamento es
talizado), por el tiempo de duración de la estadía hospitalaria. importado se considera el precio unitario de importación en el mer-
Una vez obtenida la efectividad terapéutica y los costos más cado; y si el fármaco es de producción nacional, se emplean los costos
relevantes para el estudio de la situación real, se procedió a unitarios de adquisición interna, como se refleja en la tabla 2
realizar el ACE mediante la utilización del costo-efectividad
medio (ACEM). La relación costo-efectividad medio establece Como se puede apreciar en la tabla 2, los medicamentos
una comparación entre el costo por unidad de efectividad de considerados como drogas estratégicas por el servicio de
las opciones evaluadas.27 farmacia del hospital, son más costosa por unidad de pre-

29
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

Tabla 1.
Resultados de la efectividad terapéutica según estudio retrospectivo de las historias clínicas para la neumonía nosocomial en UCI

Tratamiento Farmacológico Total de tratamientos Total de casos mejorados Efectividad


(% de casos mejorados)

Monoterapia
Ceftriaxona o Cefotaxima 18 16 88.9
Penincilina Crist. 3 1 33.3
Sulfaprim 2 0 0
Drogas Estratégicas 4 3 75.0

Combinaciones de Antimicrobianos
Ceftriax. o Cefotax. + Gentamicina 8 5 62.4
Ceftriax. o Cefotax. + Amikacina 7 5 71.4
Penincilina Crist. + Gentamicina 1 1 100.0
Penincilina Crist. + Amikacina 1 1 100.0
Drogas Estratégicas + Aminoglicósidos 6 6 100.0
(Empírico.)
Drogas Estratégicas + Aminoglicósidos 4 3 75.0
(Cultivo Microbiol.)

Fuente: UCI. Hospital C.Q. “Hermanos Ameijeiras”, MINSAP

Tabla 2. Precio Unitario de Importación y Costo Unitario de Adquisición Nacional de los Antimicrobianos

Medicamentos/Presentación Precio Import.($/unidad) Costo Adq. Nac. ($/unidad) Drogas Estratégicas

Ceftriaxona 1g Bbo - 2.86


Amikacina 500 mg Bbo - 1.64
Metronidazol 500 mg Bbo - 1.03
Vancomicina 500 mg Bbo - 4.33 X
Ceftazidima 1 g Bbo - 5.95 X
Gentamicina 80 mg Bbo - 0.06
Cefotaxima 1 g Bbo - 1.18
Penincilina Cristalina 0.04 -
1.0MM UI Bbo
Meropenem 500 mg amp. 19.54 - X
Sulfaprim 960 mg Bbo 0.54 -
Amoxasulbam 750 mg Bbo 3.12 - X
Ciprofloxacina 200 mg Bbo 0.58 - X
Carbencilina 1 g Bbo 0.50 - X
Aztreonam 1g Bbo 12.60 - X

Fuentes:
• Costo Unitario Adquisición Nacional: Vice-Ministerio de Economía, MINSAP
• Precio Unitario de Importación: Empresa Comercializadora QUIMEFA, MINBAS.
• Drogas Estratégicas: Hospital C. Q. “Hermanos Ameijeiras”, MINSAP

Nota:
Bbo (bulbo inyectable)
amp. (ampolleta inyectable)
Factor de conversión de la moneda: $ 1 USD = $ 1 Peso Cubano, establecido por el Ministerio de Economía y Planificación de
Cuba para los estudios de evaluación económica.

30
sentación que los otros antimicrobianos que se emplean para En el diagnóstico de la situación real, se obtuvieron resul-
el tratamiento de la neumonía nosocomial en la UCI. tados para la monoterapia y para las asociaciones en los 42
casos tratados, de un tiempo promedio de 11.2 días/pacientes
Los resultados obtenidos con respecto a la relación cos- hospitalizados; y un importe total del costo de los tratamien-
to-efectividad medio (ACEM) de las opciones evaluadas, se tos de $5463.2, lo que implicó tener un costo promedio por
expresaron en las tablas 3, 4 y 5. paciente y una eficiencia media de $ 130.08/caso mejorado,
por haber tenido como resultado final el 100 % de efectividad
Los resultados que arroja el estudio farmacoeconómico, terapéutica en esta intervención farmacológica, como está
fueron los siguientes: reflejado en la tabla 3.

Tabla 3. Situación Real de los Tratamientos Farmacológicos (Monoterapia y Asociaciones de Fármacos)

Tratamientos Farmacológicos Dosis Cant. Tiempo Tiempo Efectividad Costo Prom. Importe ACEM Pacientes Pacientes
Neumonía Nosocomial Prom. de Prom. Tto. Total Terap. Tto. Farm. Total ($/ caso con sin
Diaria Ttos Hospitaliz. Tto. Hosp. (% casos ($/caso) Tto. Farm. mejo- mejoría mejoría
(g/día) (días/caso) (días) mejorados) ($) rado)

Monoterapia
Primera Opción

Ceftriaxona 2.0 15 8 120 93.3 46.31 694.65 49.64 14 1
Ceftazidima 3.0 1 10 10 100.0 178.58 178.58 178.58 1 0
Penincilina Crist. 8MMU 3 2 2 33.3 0.68 2.03 2.03 1 2
Sulfaprim 1.92 2 3 6 0 3.24 6.48 - 0 2

Sub Total 21 6.8 142 76.2 41.99 881.74 55.10 16 5

Segunda Opción

Amoxasulban 2.25 1 14 14 100.0 132.36 132.36 132.36 1 0


+ Gentamicina 0.08
Cefotaxima 3.0 1 6 6 100.0 21.33 21.33 21.33 1 0
Ceftriaxona 2.0 1 9 9 100.0 52.10 52.10 52.10 1 0
Ceftriaxona 1.0 1 5 5 0 14.47 14.47 - 0 1
Cefotaxima 3.0 1 10 10 100.0 165.64 165.64 165.64 1 0
+ Vancomocina 1.5

Sub Total 5 8.8 44 80.0 77.18 385.90 96.48 4 1

Tercera Opción

Ciprofloxacina 0.4 1 13 13 100.0 15.08 15.08 15.08 1 0

Total 26 9.5 199 100.0 61.08 1282.72 61.08 21 0

31
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

Tratamientos Farmacológicos Dosis Cant. Tiempo Tiempo Efectividad Costo Prom. Importe ACEM Pacientes Pacientes
Neumonía Nosocomial Prom. de Prom. Tto. Total Terap. Tto. Farm. Total ($/ caso con sin
Diaria Ttos Hospitaliz. Tto. Hosp. (% casos ($/caso) Tto. Farm. mejo- mejoría mejoría
(g/día) (días/caso) (días) mejorados) ($) rado)

Asociaciones
Primera Opción

Ceftriaxona 2.0 4 7 28 75.0 52.01 208.04 69.35 3 1
+ Amikacina 0.5
Ceftriaxona 2.0 3 14 42 100.0 81.95 245.85 81.95 3 0
+ Gentamicina 0.08
Ciprofloxacina 0.4 1 8 8 100.0 9.80 9.80 9.80 1 0
+ Gentamicina 0.08
Amikacina 0.5 1 13 13 100.0 122.0 122.0 122.0 1 0
+ Ceftriaxona 2.0
+ Metronidazol 1.5
Penincilina C. 8 MMU 1 5 5 100.0 2.01 2.01 2.01 1 0
+ Gentamicina 0.08
Aztreonam 3.0 1 7 7 100.0 286.23 286.23 286.23 1 0
+ Metronidazol 1.5
Amoxasulban 2.25 1 3 3 100.0 36.85 36.85 36.85 1 0
+ Ceftriaxona 1.0
Penincilina C. 8 MMU 1 7 7 100.0 13.85 13.85 13.85 1 0
+ Amikacina 0.5
Meropenem 0.5 1 15 15 100.0 317.71 317.71 317.71 1 0
+ Amikacina 0.5
Ceftriaxona 1.0 1 9 9 0 76.14 76.14 - 0 1
+ Amikacina 0.5
+ Metronidazol 0.5
Amikacina 1.5 1 14 14 100.0 197.15 197.15 197.15 1 0
+ Carbencilina 16.0
+ Ciprofloxacina 0.4
Ceftriaxona 2.0 2 9 18 100.0 83.56 167.12 83.56 2 0
+ Metronidazol 1.5
+ Gentamicina 0.08
Gentamicina 0.08 3 9 27 0 60.39 181.17 - 0 3
+ Cefotaxima 3.0
+ Metronidazol 1.5

Sub Total 21 9.3 196 76.2 88.75 1863.91 116.48 16 5

Segunda Opción

Amikacina 0.5 1 10 10 100.0 82.87 82.87 82.87 1 0


+ Cefotaxima 3.0
+ Metronidazol 1.5
Amikacina 0.5 1 10 10 100.0 110.31 110.31 110.31 1 0
+ Amoxasulbam 2.25
Amikacina 0.5 1 5 5 100.0 37.15 37.15 37.15 1 0
+ Ceftriaxona 2.0

32
Tratamientos Farmacológicos Dosis Cant. Tiempo Tiempo Efectividad Costo Prom. Importe ACEM Pacientes Pacientes
Neumonía Nosocomial Prom. de Prom. Tto. Total Terap. Tto. Farm. Total ($/ caso con sin
Diaria Ttos Hospitaliz. Tto. Hosp. (% casos ($/caso) Tto. Farm. mejorado) mejoría mejoría
(g/día) (días/caso) (días) mejorados) ($)

Segunda Opción

Meropenem 2.0 1 15 15 100.0 1243.60 1243.60 1243.60 1 0


+ Amikacina 0.5
+ Metronidazol 1.5
Amoxasulbam 2.25 1 10 10 0 93.90 93.90 - 0 1

Sub Total 5 10 50 80.0 313.57 1567.83 391.96 4 1

Tercera Opción

Meropenen 1.5 1 10 10 0 716.28 716.28 - 0 1


+ Vancomicina 1.5

Cuarta Opción

Ciprofloxacina 0.8 1 14 14 100.0 32.48 32.48 32.48 1 0

Total 28 12.9 270 100.0 199.07 4180.50 199.07 21 0

Total General 54 11.2 469 100.0 130.08 5463.22 130.08 42 0

Tabla 4. Simulación del Modelo Empírico Ceftriaxona. Tratamientos Farmacológicos (Monoterapia y Asociaciones)

Tratamientos Farmacológicos Dosis Cant. Tiempo Tiempo Efectividad Costo Prom. Importe ACEM Pacientes Pacientes
Neumonía Nosocomial Prom. de Prom. Tto. Total (% casos Tto. Farm. Total ($/ caso con sin
Diaria Ttos. Hospitaliz. Tto. Hosp. mejorados) ($/caso) Tto. Farm. mejorado) mejoría mejoría
(g/día) (días/caso) (días) ($)

Monoterapia
Primera Opción

Ceftriaxona 2.0 21 8 168 88.9 46.31 972.51 52.02 18 3

Segunda Opción

Ceftriaxona 2.0 3 9 27 62.4 52.68 158.04 84.42 2 1


+ Gentamicina 0.08

Tercera Opción

Ceftriaxona 2.0 1 7 7 71.4 52.01 52.01 72.84 1 0


+ Amikacina 0.5

SubTotal 25 9.6 202 100.0 56.31 1182.56 56.31 21 0

33
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

Tratamientos Farmacológicos Dosis Cant. Tiempo Tiempo Efectividad Costo Prom. Importe ACEM Pacientes Pacientes
Neumonía Nosocomial Prom. de Prom. Tto. Total (% casos Tto. Farm. Total ($/ caso con sin
Diaria Ttos Hospitaliz. Tto. Hosp. mejorados) ($/caso) Tto. Farm. mejorado) mejoría mejoría
(g/día) (días/caso) (días) ($)

Asociaciones
Primera Opción

Ceftriaxona 2.0 21 9 189 62.4 52.68 1106.28 84.42 13 8
+ Gentamicina 0.08

Segunda Opción

Ceftriaxona 2.0 8 7 56 71.4 52.01 416.08 72.84 6 2


+ Amikacina 0.5

Tercera Opción

Drogas Según 2 11 22 100.0 256.06 512.12 256.06 2 0


Estratégicas C. M.
+ Amikacina 0.5

Sub Total 31 12.7 267 100.0 96.88 2034.48 96.88 21 0

Total Modelo 56 11.2 469 100.0 76.60 3217.04 76.60 42 0


Ceftriaxona

Total Situación Real 54 11.2 469 100.0 130.08 5463.22 130.08 42 0

Diferencia 2 - - - (53.48) (2246.18) (53.48) - -

Fuentes: UCI. Hospital C. Q. “Hermanos Ameijeiras”, MINSAP


Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM), MINSAP

Tabla 5. Simulación del Modelo Empírico Cefotaxima. Tratamientos Farmacológicos (Monoterapia y Asociaciones)

Tratamientos Farmacológicos Dosis Cant. Tiempo Tiempo Efectividad Costo Prom. Importe ACEM Pacientes Pacientes
Neumonía Nosocomial Prom. de Prom. Tto. Total (% casos Tto. Farm. Total ($/ caso con sin
Diaria Ttos Hospitaliz. Tto. Hosp. mejorados) ($/caso) Tto. Farm. mejorado) mejoría mejoría
(g/día) (días/caso) (días) ($)

Monoterapia
Primera Opción

Cefotaxima 3.0 21 8 168 88.9 28.44 597.24 31.99 18 3

Segunda Opción

Cefotaxima 3.0 3 9 27 62.4 32.58 97.74 52.21 2 1


+ Gentamicina 0.08

34
Tratamientos Farmacológicos Dosis Cant. Tiempo Tiempo Efectividad Costo Prom. Importe ACEM Pacientes Pacientes
Neumonía Nosocomial Prom. de Prom. Tto. Total (% casos Tto. Farm. Total ($/ caso con sin
Diaria Ttos Hospitaliz. Tto. Hosp. mejorados) ($/caso) Tto. Farm. mejorado) mejoría mejoría
(g/día) (días/caso) (días) ($)

Tercera Opción

Cefotaxima 3.0 1 7 7 71.4 19.79 19.79 27.72 1 0


+ Amikacina 0.5

Sub Total 25 9.6 202 100.0 34.04 714.77 34.04 21 0

Asociaciones
Primera Opción

Cefotaxima 3.0 21 9 189 62.4 32.58 684.18 52.21 13 8


+ Gentamicina 0.08

Segunda Opción

Cefotaxima 3.0 8 7 56 71.4 36.38 291.04 50.95 6 2


+ Amikacina 0.5

Tercera Opción

Drogas Según 2 11 22 100.0 256.06 512.12 256.06 2 0


Estrategícas C. M.
+ Amikacina 0.5

SubTotal 31 12.7 267 100.0 70.83 1487.34 70.83 21 0

Total Modelo Cefotaxima 56 11.2 469 100.0 52.43 2202.11 52.43 42 0

Total Situación Real 54 11.2 469 100.0 130.08 5463.22 130.08 42 0

Diferencia 2 - - - (77.65) (3261.11) (77.65) - -

Fuentes: UCI. Hospital C. Q. “Hermanos Ameijeiras”, MINSAP


Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM), MINSAP

El Modelo Empírico Ceftriaxona dio un resultado para la mo- pero con un importe mucho menor del costo farmacológico total
noterapia y para las asociaciones, de un mismo tiempo promedio de $2202.11; lo que implicó tener un costo promedio por paciente
para los pacientes hospitalizados que la situación real (11.2 días); y una eficiencia media del tratamiento de $52.43/caso mejorado, al
pero con un menor importe del costo total de los tratamientos de tener igualmente el 100 % de efectividad terapéutica final. Como
$3217.04, lo que representó un costo promedio por paciente y una se expresa en la tabla 5. Ambos modelos empíricos ceftriaxona y
eficiencia media del tratamiento de $76.60/caso mejorado, al tener cefotaxima, se representan gráficamente en la figura 1
contemplado como resultado final, una efectividad terapéutica del
100 % de casos con mejoría clínica, como se refleja en la tabla 4. Como es de notar, el promedio de estadías hospitalarias por
paciente fue el mismo para todas las alternativas farmacoterapéu-
Por otra parte, el Modelo Empírico Cefotaxima tuvo un resul- ticas analizadas (11.2 días paciente hospitalizado), por lo que el
tado igual en el tiempo promedio de los pacientes hospitalizados, costo promedio en todos los casos, tuvo igual valor de $ 4 178.5/caso

35
36
Figura 1. Modelos empíricos de tratamientos con ceftriaxona y cefotaxima para la neumonía nosocomial en la UCL

CASOS
MEJORADOS (2)
CEFTRIAXONA
88.9% EFECTIV. 8 días
CASOS
CEFTRIAXONA+ 1.0
MEJORADOS (1)
0.2 ASOCIACIONES
GENTAMICINA
2 Y 3 OPCIONES 9 días
62.40% EFECTIV.
SIN MEJORAR (3)
CEFTRIAXONA
MONOTERAPIA + AMIKACINA
1 OPCIÓN 7 días
71.40% EFECTIV.
CASOS SIN MEJORAR (1)
21 CASOS MEJORADOS (18)
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

0.8
CASOS SIN MEJORAR (0)
CEFOTAXIMA MEJORADOS (2)
88.9% EFECTIV. 8 días
CASOS
CEFOTAXIMA+ 1.0 MEJORADOS (1)
0.2 ASOCIACIONES
GENTAMICINA
2 Y 3 OPCIONES 9 días
62.40% EFECTIV.
SIN MEJORAR (3)
CEFOTAXIMA 1.0
+ AMIKACINA 7 días
NEUMONÍA 71.40% EFECTIV.
NOSOCOMIAL UCI SIN MEJORAR (1)
HOSPITAL
HNOS. AMEIJEIRAS CASOS
MEJORADOS (13) SIN MEJORAR (0)
0.714
42 CASOS CASOS
CEFTRIAXONA+ MEJORADOS (6)
GENTAMICINA
62.40% EFECTIV. 9 días CASOS
MEJORADOS (2)
CEFTRIAXONA 1.0
0.286 + AMIKACINA 1.0
71.40% EFECTIV.
7 días
SIN MEJORAR (8)
ASOCIACIONES DROGAS DE RESERVA DROGAS DE RESERVA
1 Y 2 OPCIONES + AMINOGLUCÓCIDOS + AMIKACINA 11 días
CASOS 3a. OPCIÓN. 100% EFECTIV.
SIN MEJORAR (2)
21 CASOS
MEJORADOS (13) 0.0
0.714
CASOS SIN MEJORAR (0)
CEFOTAXIMA+ MEJORADOS (6)
GENTAMICINA
62.40% EFECTIV. 9 días
CASOS
CEFOTAXIMA 1.0 MEJORADOS (2)
0.286 + AMIKACINA 1.0
71.40% EFECTIV. 7 días
SIN MEJORAR (8)
DROGAS DE RESERVA DROGAS DE RESERVA 1.0
+ AMINOGLUCÓCIDOS + AMIKACINA 11 días
3a. OPCIÓN. 100% EFECTIV.
SIN MEJORAR (2)
0.0

SIN MEJORAR (0)


hospitalizado; y por esa razón, se excluyeron estos datos en las Por tal razón, la evaluación farmacoeconómica es considerada
tablas confeccionadas al respecto. como un instrumento de análisis, ya que mediante el empleo de
estas técnicas analíticas se intentan medir los costos en que se in-
Como se puede apreciar en las tablas 3, 4 y 5, para el mismo curren al utilizar una tecnología sanitaria frente a otras opciones, y
resultado de la efectividad terapéutica final alcanzada en las dis- las repercusiones en el bienestar,38 para seleccionar las alternativas
tintas alternativas, existe un considerable ahorro económico en farmacoterapéuticas más eficientes. También es un instrumento
los importes totales del costo de tratamiento, del costo promedio analítico de creciente utilización en los procesos de toma de
por paciente y de la eficiencia farmacoterapéutica, a favor de los decisiones relacionadas con la financiación y regulación de los
modelos empíricos de las cefalosporinas, aunque tengan estos medicamentos y, en general, en el establecimiento de prioridades
contemplados por encima la prescripción de dos tratamientos y la consiguiente asignación de recursos del sistema sanitario.39
farmacológicos adicionales, con respecto a la situación real que Los estudios farmacoeconómicos deben servir, en primer lugar,
presentó la UCI del hospital. para ayudar en la toma de decisiones y no para sustituirla, ya que
utilizados correctamente, aportan una información primordial en
La razón fundamental de este resultado en la situación real el proceso de decisión.40
radica en el amplio empleo de las combinaciones con fármacos
estratégicos (14 tratamientos en total), la mayor parte de forma Aunque tradicionalmente la eficacia sin relación con el costo
empírica; en comparación con la simulación de los Modelos era el criterio principal de selección de una opción terapéutica,
Empíricos Ceftriaxona y Cefotaxima, que tienen indicado el uso en la actualidad la relación entre costos y efectos se está abriendo
de dos combinaciones de estos fármacos, solamente mediante paso como criterio de selección que garantice una utilización
cultivos microbiológicos. Este aspecto, se muestra en la tabla 6. de los recursos más racional. Asimismo, la farmacoeconomía
debe ser un instrumento de decisión que permita la selección y
La utilización de las combinaciones con drogas estratégicas en la utilización racional de los medicamentos, y su aplicación debe
situación real de la UCI, tuvo un alto importe total del costo de los tra- realizarse tanto por el hospital, como por el resto de los agentes
tamientos ascendente a $3295.17/año; lo cuál representó el 60.3 % del que inciden, directa o indirectamente, sobre el consumo de me-
importe total de los tratamientos farmacológicos de $5463.22/año. dicamentos que en él se realiza.41

En la actualidad, no puede hablarse de terapéutica antimi- Para llevar a cabo estos análisis de decisión, se utilizan los
crobiana sin mencionar los costos.28, 29 Es necesario considerar modelos farmacoeconómicos con toda la información disponible:
este aspecto cuando se tienen que evaluar dos fármacos o una ensayos clínicos (prospectivos o ya realizados), bases de datos,
combinación de medicamentos similares en propiedades micro- historias clínicas, opiniones de expertos y revisiones de la literatura.
biológicas, farmacológicas y toxicológicas; el criterio económico Toda esta información se integra y mediante técnicas de simula-
se incorpora buscando la alternativa menos costosa.30, 31 ción basadas en determinadas suposiciones, se calcula de forma
aproximada, la repercusión clínica y económica de la utilización de
El uso de antimicrobianos resulta una de las terapias de distintas alternativas de tratamiento. Los tres tipos de modelos más
mayor costo en los pacientes hospitalizados, por lo que debe frecuentemente utilizados son: los árboles de decisión, los modelos
tenerse en cuenta que el antibiótico más costoso no siempre es de hoja de cálculo y las simulaciones informáticas.42
la mejor alternativa de tratamiento, sino que debe hacerse un
análisis que permita obtener el mejor efecto sobre la salud a un Como resultado de este estudio, se detectó un uso poco
costo razonable, y de ser posible, al menor costo asociado a la eficiente de los antimicrobianos en la situación real de la UCI;
terapéutica medicamentosa.32-35 debido fundamentalmente al empleo de las drogas estratégicas
que se utilizan de forma empírica y en oportunidades, como
En este sentido, la presión existente para la contención de tratamiento inicial, por la gravedad de los casos, la ausencia de
costos hace que la dirección del hospital tenga, un mayor papel en medios rápidos de diagnósticos microbiológicos, y la falta de
la selección de los medicamentos, siendo uno de los agentes más in- disponibilidad temporal de cefalosporinas de tercera generación
teresados en la implantación de los criterios farmacoeconómicos.36 en el hospital; aspectos estos que elevaron considerablemente
Un requisito previo para el análisis de los costos intrahospitalarios, los costos de los tratamientos.
es la existencia de una contabilidad que permita la repartición de
los costos entre los distintos procesos que genera el hospital. De Como conclusión de la investigación, se demostró que el
esta manera, se podrá realizar el control de los costos para analizar empleo de la simulación para los Modelos Empíricos Ceftriaxona
el comportamiento del nivel de gasto incurrido y determinar las y Cefotaxima, incrementó la eficiencia del tratamiento para la
maneras de corregirlo, con vista a incrementar los logros obteni- mejoría clínica de los pacientes en comparación con la situación
dos37 en el ámbito de la actividad hospitalaria. real que presentó la UCI; con un ahorro de recursos en divisas por

37
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

Tabla 6. Utilización de Drogas Estratégicas para la Neumonía Nosocomial en UCI.


Situación Real. Hospital C. Q. “Hnos. Ameijeiras”

Tratamiento Farmacológico
Dosis Prom. Tiempo Costo Prom. De ello: Tipo Efectiv.
por cada caso atendido
Diaria Prom. Tto. Tratamiento. Drogas Tratamiento (% caso
(g/día) (días) Farmacológ. Estratégicas Utilizado mejorados)
($/caso) ($/caso)

1. Ceftazidima 3.0 10 178.58 178.58 Empírico 100.0


2. Amoxasulbam 2.25 14 132.36 131.46 C. Microb. 100.0
+ Gentamicina 0.08
3. Cefotaxima 3.0 10 165.64 130.08 Empírico 100.0
+ Vancomicina 1.5
4. Ciprofloxacina 0.4 13 15.08 15.08 Empírico 100.0
5. Ciprofloxacina 0.4 8 9.80 9.28 Empírico 100.0
+ Gentamicina 0.08
6. Aztreonam 3.0 7 286.23 264.60 Empírico 100.0
+ Metronidazol 1.5
7. Amoxasulbam 2.25 3 36.85 28.17 Empírico 100.0
+ Ceftriaxona 1.0
8. Meropenem 0.5 15 317.71 293.10 Empírico 100.0
+ Amikacina 0.5
9. Carbencilina 16.0 14 197.15 128.24 Empírico 100.0
+ Ciprofloxicina 0.4
+ Amikacina 1.5
10. Amoxasulbam 2.25 10 110.31 93.90 C. Microb. 100.0
+ Amikacina 0.5
11. Meropenem 2.0 15 1243.60 1180.02 C. Microb. 100.0
+ Amikacina 0.35
+ Metronidazol 1.5
12. Amoxasulbam 2.25 10 93.90 93.90 Empírico 0
13. Meropenem 1.5 10 716.28 716.28 C. Microb. 0
+ Vancomicina 1.5
14. Ciprofloxacina 0.8 14 32.48 32.48 C. Microb. 100.0

Total Anual 153 3535.97 3295.17 9 Empíricos 88.9


14 Ttos. Farm. 5 C. Microb 80.0

Promedio/ Tto. 11 252.57 235.37 85.7

Fuentes:
Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM)
Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Hospital C. Q. “Hermanos Ameijeiras”

38
concepto de la utilización de medicamentos, equivalente al costo Pharmacist, 50 (Suppl 4): S4 -S6.
del tratamiento de 1 a 2 casos adicionales para esta enfermedad
en dependencia de las cefasloporinas empleadas. 6. Fiala, D., Grady, K.P., Smigla, R. 1993. Continued cost
justification of an operating room satellite pharmacy. Ame-
Conclusiones rican Journal Hospital Pharmacist, 50: 467-469.

7. Meneu, R., Ortún, V. 1996. Política y gestión sanitaria: la


1. La aplicación de la farmacoeconomía en la actividad hospi-
agenda explícita. Asociación de Economía de la Salud. S G
talaria de nuestro país, demuestra la importancia que tiene esta
Editores, Barcelona, pp. 63-76.
disciplina para la toma de decisiones sanitarias con respecto a
los fármacos antimicrobianos; y posibilita elaborar las políticas y
8. Curran, W.J. 1990. The development of medical patient-
estrategias para su uso racional y eficiente en los tratamientos.
injury risk management programs: The American expe-
rience. Intelligent Journal Risk Safety Medical, 1: 5-16.
2. En el estudio farmacoeconómico expuesto de los tratamientos
de antimicrobianos para la neumonía nosocomial en la UCI, se
9. Cooke, J. 1998. Cost issues in sequential therapy. Journal
demostró como se puede incrementar la eficiencia económica de
Infection, 37(Suppl 1): 45-50.
la farmacoterapia empleada, sobre la base de los resultados obte-
nidos de la efectividad terapéutica en la práctica clínica habitual
10. Santell, J.P. 1993. Projecting future drug expenditures.
de nuestro país, y la conveniencia económica en la utilización de
American Journal Hospital Pharmacist, 50: 71-77.
los fármacos para la disminución de los costos del tratamiento.
11. American Society Hospital Pharmacist. 1992. ASHP gui-
Reconocimientos delines on pharmacists’ relationships with industry. American
Journal Hospital Pharmacist, 49: 154.
Los autores de este trabajo desean resaltar la asesoría recibida del
12. Sacristan, J.A., Soto, J., Galende, I. 1993. Evaluation of
Dr. Armando Pardo Nuñez, jefe de la Unidad de Cuidados In-
pharmacoeconomic studies utilization of a checklist. Ame-
tensivos del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”
rican Pharmacotherapy, 27: 1126-1133.
en la Ciudad de la Habana. Asismismo, queremos destacar la
colaboración técnica recibida de los compañeros René Martínez
13. Paladino, J.A. 2000. Economic justification of antimicrobial
González y el Ing. Pablo Pérez Jiménez, del Centro de Investiga-
management programs: implications of antimicrobial resistance.
ción y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM), perteneciente al
American Journal Health-System Pharmacist, 57(2): S10-S12.
Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba.
14. Gora-Harper, M.L., Rapp, R.P., Finney, J.P. 2000. De-
Referencias Bibliográficas velopment of a best-practice model at a university hospital
to increase efficiency in the management of patients with
community-acquired pneumonia. American Journal Health-
1. Asociación de Economía de la Salud. 1995. Instrumentos
System Pharmacist, 57(Suppl 3): S6-S10.
para la gestión en sanidad. XV Jornadas de Economía de la
Salud. S G Editores, Barcelona, pp. 57-60.
15. Rovira J., Muslera E. 1994. La evaluación de la tecnología
sanitaria y el papel de los gestores en su difusión. En: Cuervo
2. American Society Hospital Pharmacist. 1992. ASHP
JL., Varela J. y Belenes R., (eds). Gestión de hospitales. Nuevos
technical assistance bulletin on assessing cost-containment
instrumentos y tendencias. Ediciones Vicens Vives, Barcelona,
strategies for pharmacies in organized health-care settings.
pp. 339-356.
American Journal Hospital Pharmacist, 49: 155-160.
16. SOIKOS. 1996. Glosario de términos y conceptos de uso fre-
3. Haig, G.M., Kiser, L.A. 1991. Effect of pharmacist parti-
cuente en la evaluación de medicamentos y programas sanitarios.
cipation on a medical team on costs, charges, and length of
Química Farmacéutica Bayer, Barcelona, pp. 26-27.
stay. American Journal Hospital Pharmacist, 48: 457-462.
17. Sacristán J.A., Badia, Rovira J., Antoñanzas F. 1995.
4. Mc Guire, A., Mooney, G. 1992. The Economics of Health
Glosario de términos frecuentemente utilizados en farma-
Care. Routledge, London, pp. 17-23.
coeconómia. En: Sacristán, J., Badía, X. y Rovira, J. (eds).
Farmacoeconomía: evaluación económica de medicamentos.
5. Shorb, G.S. 1993.The rising cost of pharmaceuticals: A
Editores Médicos, Madrid, pp.231-237.
hospital executive’s perspective. American Journal Hospital

39
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

18. Guay, D. 1995. Formulary management of macrolide 31. Hayes, L. 1993. Providing pharmaceutical services
antibiotics. PharmacoEconomics, 8(6): 491-512. through a pharmacy management company American Journal
Hospital Pharmacist, 50: 242-5.
19. Pierpaoli, P.G. 1993. The rising cost of pharmaceuticals. A
director of pharmacy’s perspective. American Journal Hospital 32. Palumbo, F.B., Schondelmeyer, S.W., Miller, D.W.,
Pharmacist, 50 (Suppl 4): S6-S8. Speedie, S.M. 1992. Battered bottom lines: The impact of
eroding pharmaceutical discounts on health-care institutions.
20. Moya A., Collazo M., Pisonero J. , Pardo G. 2001. Evaluación American Journal Hospital Pharmacist, 49 (1): 177-185.
económica del uso de cefazolina versus ceftriaxona en la profilaxis
perioperatoria. Revista Cubana de Farmacia, 35(3): 187-191. 33. Horisberger, B. 1988. Physician and patient preference.
En: Eimeren, W. y Horisbergen, B. (eds). Socioeconomic eva-
21. León R., Santana S., Collazo M., Barreto J. 2003. Cos- luation of drug therapy. Spinger-Verlag, Berlin, pp.198-208.
to-efectividad de intervenciones alimentario-nutrimentales
versus hospitalización en pacientes colorrectales. Revista 34. Ried, L.D., West, T.E., Martin, P., Force, W. 1991;
Cubana de Farmacia, 37 (1): 11-19. Multidimensional work sampling to study the activities of
descentralized clinical pharmacist. American Journal Hospital
22. Hansen, K. 2000. Economic and clinical outcomes in the Pharmacist, 48 (1): 211-219.
treatment of pneumonia with antimicrobials. American Journal
Health-System Pharmacist, 57(Suppl 3): S1-S22. 35. Barr, J.T., Schumacher, G.E. 1991. Decision analysis and
pharmacoeconomic evaluations. En: Bootman, J.L, Townsend,
23. Cunha, B.A. 1995. Antimicrobial therapy of nosocomial R.J. y Mc Ghan, W.F., (eds). Principles of pharmacoeconomics.
pneumonia. En: Schlossberg D (ed). Current therapy of infec- Harvey Whitney Books Company; Cincinnati, pp. 112-133.
tions diseases. Mosby-Year Book, Philadelphia, pp. 231-243.
36. Shorb GS. 1993. The rising cost of pharmaceuticals: A
24. Chastre, J., Fagon, J.Y. , Trovillet, J.L. 1995. Diagnosis and hospital executive´s perspective. American Journal Hospital
treatment of nosocomial pneumonia impatiens in intensive Pharmacist, 50 (8 Supl 4): S4-S6.
care units. Clinical Infection Disease, 21: 226-237.
37. Estrada JL. 1987. Diccionario económico. Editora Política,
25. Mc Ghan, W.F. , Lemus, J.W. 1991.Guidelines for pharmacoeco- La Habana, pp. 40-41.
nomics. Harvey Whitney Books Company, Cincinnati, pp. 13-21
38. Drummond MF., Stoddart GL. y Torrance GW. 1990.
26. Smyth, E., Barr. J., O´Niell, C., Hogg, G. 1995. An assess- Métodos para la evaluación económica de los programas de aten-
ment of the hidden and total antibiotic costs of four parenteral ción de la salud. Editorial Díaz de Santos, Madrid, pp.7-22.
cephalosporins. PharmacoEconomics, 8 (6): 541-550.
39. Rovira J. 1995. Temas controvertidos en la evaluación
27. Antoñanzas F. 1995. Evaluación económica aplicada a los económica de tecnologías sanitarias. En: Sacristán, J., Badía,
medicamentos: características y metodología. En: Sacristán, J., X. y Rovira, J. (eds). Farmacoeconomía: evaluación económica de
Badía, X. , Rovira, J. (eds). Farmacoeconomía: evaluación económi- medicamentos. Editores Médicos, Madrid, pp. 119-144.
ca de medicamentos. Editores Médicos, Madrid, pp. 31-50.
40. Canadian Coordinating Office for Health Technology
28. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. 1994. Assessment. 1994. Guidelines for economic evaluation of phar-
Proyecto de recomendaciones de la SEFH: Estrategia para maceuticals: Canada. 1st. CCOHTA, Ottawa, pp. 1-2.
la contención de costes en farmacia del hospital. Boletín In-
formativo SEFH, 67: 34-35. 41. Seoane E. 1995. La farmacoeconomía en el hospital. En:
Sacristán, J., Badía, X. y Rovira, J. (eds). Farmacoeconomía:
29. Karki, S.D., Holden, J.M., Mariano, E. 1990. A team evaluación económica de medicamentos. Editores Médicos,
approach to reduce antibiotic costs. Drug Intellingent Clinical Madrid, pp. 169-183.
Pharmacist, 24: 202-205.
42. Mc Donald RC. , Copley-Merriman C. 1995. Integración
30. Chrischilles, E.A., Helling, D.K., Aschoff, C.R. 1989. de la evaluación económica de medicamentos dentro de la
Effects of clinical pharmacy services on the quality of family industria farmacéutica. En: Sacristán, J., Badía, X. y Rovira, J.
practice physician prescribing and medication costs. Drug (eds). Farmacoeconomía: evaluación económica de medicamentos.
Intellingent Clinical Pharmacist, 23: 417-421. Editores Médicos, Madrid, pp. 203-216.

40
Comunicación Técnica

Importancia de establecer programas de farmacovi-


gilancia en los hospitales mexicanos
Importance of to establish pharmacovigilance programs in the mexican hospitals
Leobardo Manuel, Gómez-Oliván, Ana María, Téllez L y Maricela, López O.
Área Académica de Farmacia del Instituto de Ciencias de la Salud
de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

RESUMEN: los propósitos específicos de la farmacoviglancia son: (1) mejorar el cuidado y seguridad del paciente en relación al
uso de los medicamentos en las intervenciones médicas y paramédicas, (2) mejorar la salud pública respecto al uso de medi-
camentos, (3) contribuir en la evaluación de los beneficios, daños, efectividad y riesgo de los medicamentos, promoviendo su
seguridad, racionalidad y mayor efectividad y (4) promover el entendimiento, educación y entrenamiento clínico en materia
de farmacovigilancia y su comunicación efectiva a la comunidad. El objetivo de este reporte técnico, es mostrar los conceptos
generales de la farmacovigilancia y establecer una guía general para el diseño y desarrollo de programas de farmacovigilancia
en los hospitales mexicanos, que permitan estimar la incidencia y frecuencia de reacciones adversas de los medicamentos,
prevenir o minimizar estos efectos y apoyar el uso racional de los medicamentos.

ABSTRACT: the specific aims of pharmacovigilance are to: (1) improve patient care and safety in relation to the use of medici-
nes and all medical and paramedical interventions, (2) improve public health in relation to the use of medicines,(3) contribute
to the assessment of benefit , harm, effectiveness and risk of medicines, encouraging their safe, rational and more effective
use, and (4) promote understanding, education and clinical training in pharmacovigilance and its effective communication to
the public. The aim of this technical report is to show the general concepts of pharmacovigilance and to establish a general
guide to design and development of pharmacovigilance programme in the mexican hospitals for to estimate the incidence
and frequency of adverse drug reactions, to prevent or to minimize this effects and support the rational use of drugs.

Palabras claves: farmacovigilancia, reacciones adversas de los Key words: pharmacovigilance, drug adverse reactions, rational
medicamentos, uso racional de los medicamentos use of drugs

Fecha de recepción: 28 de mayo de 2004 Introducción


Fecha de aceptación: 21 de abril de 2005
Conceptos Generales
Todo medicamento tiene la capacidad de causar efectos dañinos;
si bien algunos de estos efectos, se detectan durante los estudios
Correspondencia: preclínicos, otros efectos no deseados, sólo se hacen aparentes
Leobardo Manuel Gómez Oliván. cuando el medicamento se administra a un gran número de
Privada del Fortín No 111 Manzana 9 Lote 6. pacientes por un periodo prolongado de tiempo, es por eso que
Fraccionamiento Privadas de la Hacienda. la detección oportuna y la evaluación de las reacciones adversas
CP 42083. de los medicamentos, es cada vez más importante.1
Pachuca, Hidalgo. MÉXICO
Teléfono (771)1380254 El origen de la preocupación por las consecuencias sociales
E-mail: lgomez@uaeh.reduaeh.mx del uso de los medicamentos, es sin duda tan antiguo como los
propios medicamentos. El enfoque epidemiológico para estudiar

41
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

algunas de esas consecuencias sociales, supone el recurso a un pueden ser la respuesta excesiva del efecto terapéutico, y
método del que se dispone desde hace poco tiempo en el país, dependen, en gran medida de la dosis administrada, además
que es la Farmacoepidemiología. su incidencia y morbilidad son generalmente altas, pero su
mortalidad es baja.
La Farmacoepidemiología, es definida por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), como “la aplicación del conocimien- • Reacciones adversas tipo B o impredecibles, son efectos abe-
to de la epidemiología, sus métodos y su razonamiento, al estudio rrantes, no relacionados con las acciones farmacológicas del
de los efectos benéficos y adversos, y el uso de los medicamentos, medicamento, no dependen de la dosis y aunque su incidencia
en poblaciones humanas”.2 y morbilidad es generalmente baja, su mortalidad es alta.

Por distintas razones, a las que no es ajena la reciente preocu- Asimismo, las RAMs han sido clasificadas por la OMS en
pación por la seguridad de los medicamentos, la Farmacoepide- seis categorías, como se muestra en la tabla 1.7
miología, se ha desarrollado a partir de la Farmacovigilancia, y
como actividad ligada a la etapa posterior a la comercialización de
los medicamentos (Fase IV del desarrollo de un medicamento).
La Farmacoepidemiología, tiene dos grandes áreas de estudio,
Objetivos de los programas de
que son los Estudios de Farmacovigilancia y los Estudios de farmacovigilancia a nivel hospitalario
Utilización de Medicamentos.3
El fin de establecer un Programa de Farmacovigilancia Hospita-
El concepto de Farmacovigilancia es un concepto amplio, que
laria, es el de procurar la mayor seguridad posible en el uso de los
abarca la observación de los efectos adversos que produce un
medicamentos, y por lo tanto sus objetivos fundamentales son:8
medicamento, la OMS, la define como “la detección, el registro, la
notificación y la evaluación sistemática de las reacciones adversas
• Lograr la detección lo más oportuna posible de las RAMs
de los medicamentos (RAMs)”.4
y prioritariamente de aquellas que revistan mayor gravedad.
En este sentido, es necesario, prestar especial atención a los
Para el año 2002, el concepto de farmacovigilancia se amplia
medicamentos recientemente introducidos en terapéutica,
en su alcance y se redefine como “la ciencia que se encarga de
para ampliar la información disponible sobre su relación
recopilar, monitorear, investigar, valorar la causalidad y evaluar
eficacia / seguridad.
la información que proporcionan tanto los profesionales de la
salud, como los pacientes acerca de las reacciones adversas de
• Describir las nuevas RAMs que pueden detectarse y evaluar
los medicamentos, productos biológicos, herbolarios, así como
su gravedad y significancia clínica.
aquellos empleados en medicina tradicional, buscando identifi-
car información nueva relacionada con las reacciones adversas y
• Confirmar la relación de causalidad entre la reacción adversa
prevenir el daño de los pacientes.5
y el medicamento.

• Establecer la incidencia de las RAMs, es decir, la frecuen-


Clasificaciones cia real con que se producen, como factor fundamental para
de las reacciones adversas evaluar objetivamente la seguridad de un medicamento.

•Determinar y evaluar los factores predisponentes a la


Las RAMs, son definidas como “ toda respuesta al fármaco o
aparición de RAMs, tales como, edad y sexo del paciente,
medicamento, que es nociva y no deseada y que ocurre a dosis
polifarmacia, así como determinadas enfermedades como
utilizadas en el hombre, para la profilaxis, el diagnóstico o el
por ejemplo, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, etc.
tratamiento de una enfermedad, o para la modificación de una
Actualmente existe un interés creciente hacia el estudio de
función fisiológica” (OMS).3
los factores genéticos, que pueden influir en la aparición de
las reacciones adversas.
Las RAMs fueron clasificados por Rawlins y Thompson, en
19776 como:
• Impulsar la formación e información en materia de RAMs,
dirigidas a los profesionales sanitarios, en general. En de-
• Reacciones adversas tipo A o predecibles, son aquellas
terminados aspectos, estas actividades han de extenderse
que en algunos casos ocurren como resultado de la acción
también a los pacientes, puesto que su colaboración es útil
farmacológica primaria del fármaco, y por lo tanto, pueden
en la detección de las reacciones adversas, porque el incum-
ser farmacológicamente predecibles; en algunas ocasiones
plimiento de las pautas terapéuticas prescritas, incluyendo en

42
Tabla 1. Clasificación de reacciones adversas de los medicamentos, según la Organización Mundial de la Salud

Tipo de Reacción Terminología Características

A: Dosis dependiente Aumentada (Augmented) • Común. Alta incidencia


también llamda tipo A • Relacionada con la farmacología del medicamento
• Predecible
• Baja mortalidad

B: Dosis independientes Bizarra (Bizarre) • Infrecuente. Baja incidencia


también llamada tipo B • No está relacionada con la farmacología del medicamento
• Impredecible
• Alta mortalidad

C: Dosis y tiempo dependientes Crónica (Chronic) • Infrecuente. Baja incidencia


• Relacionada con la acumulación del fármaco

D: Tiempo-dependientes Retrasada (Delayed) • Infrecuente. Baja incidencia


• Usualmente dosis dependiente
• Ocurre o se manifiesta después de cierto tiempo
de la utilización del medicamento

E: Suspensión y abstinencia Finalización de uso • Infrecuente. Baja incidencia


(End of use) • Ocurre inmediatamente o poco después de la suspensión
del medicamento

F: Falla no esperada de la Falla (Failure) • Común. Alta incidencia


farmacoterapia • Dosis dependiente
• Generalmente causada por o relacionada a interacciones
farmacológicas

Edwards R., Aronson J. 2000.7

este aspecto la automedicación, puede influir en la aparición 1. Sistema de notificación voluntaria: se basa en la notificación
de reacciones adversas. voluntaria por parte de los profesionales de la salud, de las sos-
pechas de RAMs, detectadas en su práctica diaria. Sin embargo,
• Adoptar medidas encaminadas al tratamiento farmacológico la contribución de los profesionales de la salud, a los sistemas de
eficaz y a la posible prevención de las RAMs, que en definitiva notificación voluntaria, es muy pequeña, si se tiene en cuenta el
es el objetivo al que van encaminados todos los anteriores. número y gravedad de las reacciones adversas que se observan en
pacientes hospitalizados.8 Otra forma de aumentar la utilización
del sistema de notificación voluntaria es solicitar verbalmente la
cumplimentación de los formatos de notificación de RAMs.9
Métodos generales de
farmacovigilancia intrahospitalaria 2. Sistemas de Farmacovigilancia Intensiva: éstos se basan en
la recolección de datos en forma sistemática y detallada, de
Para el desarrollo de actividades de farmacovigilancia, existen todos los efectos perjudiciales que pueden concebirse como
diversos métodos generales que se pueden llevar a cabo en el inducidos por los medicamentos en grupos bien definidos
hospital, éstos se establecen en base a las características y nece- de la población. Según como sean planificados, éstos pueden
sidades de éste, los principales son: dividirse en dos grandes grupos:8

43
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

a) Sistemas centrados en el medicamento: en donde se RAMs, no pueden detectarse ni en los estudios preclínicos en
recolecta la información de todos los pacientes, de una animales, ni en los ensayos clínicos de fase II y III.8
población definida a quiénes se les administra un deter-
minado medicamento o grupo de medicamentos, con Es muy importante tomar en cuenta, que durante las fases
el objeto de registrar toda reacción adversa ya conocida, de investigación clínica (específicamente Fases II y III) sólo
presunta o insospechada un número pequeño y exclusivo de pacientes son expuestos al
tratamiento (2000-5000), por lo que no es extraño pensar que
b) Sistemas centrados en el paciente: se basan en la aquellas reacciones adversas de incidencia intermedia o baja, las
elección de un grupo de pacientes y el registro de todos que tienen un largo período de latencia, las que ocurren tras tra-
los medicamentos que se les administran, así como de tamientos crónicos o aquellas que aparecen en grupos específicos
cualquier reacción adversa que se produzca. de pacientes, no sean detectadas durante el desarrollo de estos
estudios previos a la comercialización.
3. Estudios epidemiológicos, éstos tienen la finalidad de
comprobar una hipótesis, es decir, establecer una causalidad Por lo tanto, aunque el registro de un medicamento se
entre la presencia de RAMs y el uso de un medicamento. Los produzca tras una amplia experimentación animal y una serie
hay de dos tipos principalmente: completa de ensayos clínicos en el humano, nada garantiza que
el medicamento sea absolutamente seguro en la práctica clínica.
• Los estudios de cohorte: éstos son de carácter observacional y El registro de un medicamento, sólo significa que, en el momento
analítico, permiten determinar tasas de incidencia de reacciones de concederse, no se han identificado riesgos inaceptables en su
adversas provocadas por el medicamento.4 uso.10

• Los estudios de casos y control: donde se identifican pacientes Un Programa de Farmacovigilancia, puede justificarse sobre
con una reacción adversa y se comparan con controles, que son la base de mejorar el cuidado presente y futuro del paciente. Se
parecidos en otros aspectos, pero que no padecen la reacción ha demostrado que la monitorización de RAMs, disminuye su
adversa. En estos estudios, las asociaciones identificadas entre incidencia y gravedad, así como el tiempo de estancia hospita-
un fármaco y una RAM, se estudian con detalle, con el fin de laria. Como resultado, mejora el cuidado individual del paciente.
determinar si se debe considerar o no una hipótesis de relación Además, mediante la detección y notificación de RAMs raras
causal. Los criterios utilizados para hacer estas valoraciones, son e inusuales, se aumenta el conocimiento de cada medicamento,
consideraciones sobre la significancia estadística, la magnitud de mejorando por tanto la decisión en futuros pacientes.9 Asimismo,
asociación (razón de ventajas), la consistencia interna, el grado los programas de farmacovigilancia a nivel hospitalario, apoyan
de concordancia con los resultados de otros tipos de estudios y al uso racional de los medicamentos (URM), que es una de las
la plausibilidad biológica, en cuanto a los efectos farmacológicos estrategias prioritarias de la OMS.
o experimentales de la reacción adversa investigada (relaciones
entre dosis e intensidad del efecto). Estos estudios, son de carácter La OMS en la conferencia de expertos sobre el uso racional
observacional y analítico.4 de los medicamentos (URM) que tuvo lugar en Nairobi en
1985, dentro de sus criterios establece que “para que haya un
• Revisión retrospectiva de historias clínicas. Se han utilizado URM, es necesario que se prescriba el medicamento apropiado,
varios métodos, en uno de ellos se revisa aleatoriamente un nú- que se disponga de éste oportunamente y a un precio asequible,
mero de historias en busca de RAMs, es un método muy poco que se dispense en las condiciones debidas y que se tome en las
productivo, ya que la mayoría de los expedientes revisados no dosis indicadas y a los intervalos y durante el tiempo prescrito.
incluirán RAMs. Puede obtenerse un mejor resultado, trabajando El medicamento apropiado ha de ser eficaz y de calidad y de
directamente con el departamento de Archivo Clínico de los seguridad aceptable”.11
hospitales, para identificar a los pacientes con un diagnóstico
final de enfermedad inducida por medicamentos.9
Programas de farmacovigilancia
Justificación de la existencia a nivel mundial
de programas de farmacovigilancia Respecto al desarrollo de actividades de Farmacovigilancia
Hospitalaria a nivel mundial, se han presentado los siguientes
La justificación fundamental de la necesidad de establecer un hechos:
programa de farmacovigilancia, radica en la obligación evidente
de velar por la seguridad de la terapéutica farmacológica, además A nivel hospitalario, existen diversas iniciativas con el fin de
de buscar su mayor eficacia y el hecho real de que determinadas detectar RAMs. En los años 60’s en el Hospital de Boston en

44
Estados Unidos, comienza un programa cuyos objetivos eran Como antecedente de la implantación y desarrollo de un
principalmente: registrar las RAMs en pacientes hospitalizados Servicio de Farmacovigilancia Hospitalaria en México, en el
determinando grupos de riesgo, e identificando asociaciones año de 1994, se creó en México, una nueva carrera universitaria,
entre el uso de medicamentos antes del ingreso y patología mo- que es Licenciado en Farmacia, con la finalidad de impulsar el
tivo del ingreso.12 Este programa, se extendió posteriormente, desarrollo de la Farmacia Comunitaria, Hospitalaria y Clínica
habiendo participado 40 hospitales de diferentes países en los en México y apoyar el URM. Como parte de las actividades de
20 años posteriores a su desarrollo. En los pacientes hospita- esta Licenciatura, se creó en 1998, en el Hospital del Niño-
lizados se realizaba una historia farmacológica de los últimos DIF Hidalgo, en Pachuca, Hidalgo, un Servicio de Farmacia,
tres meses y se registraban los datos personales, toxicomanías y cuya finalidad es la de enfrentar a los estudiantes de Farmacia, a
hábitos, esquemas terapéuticos recibidos, reacciones adversas y su práctica profesional. Dentro de estas actividades destacan, la
diagnóstico clínico.13 educación al paciente, el pase de visita clínica (seguimiento farma-
coterapéutico del paciente), elaboración de fórmulas magistrales
Con esta metodología, se demostró, por ejemplo, la asociación y no comerciales, información de medicamentos, entre otras. En
inversa entre uso habitual de ácido acetilsalicílico e infarto de agosto de 2000, se diseñó, implantó y desarrolló un Programa de
miocardio y asimismo, se refutaron hipótesis como la asociación Farmacovigilancia Intensiva; el cual, ha permitido conocer datos
entre el cáncer de mama y el uso de reserpina. En 1999, el hipo- de las RAMs en pacientes pediátricos mexicanos, con la finalidad
glucemiante oral troglitazona, fue retirado del mercado debido de prevenir o minimizar estos efectos. Asimismo, ha permitido
a su asociación con el desarrollo de daño hepático idiosincrático establecer en el hospital, políticas del URM empleados.
severo.13
Es importante, establecer estrategias que permitan, detectar,
registrar y evaluar, las sospechas de RAMs en hospitales del país,
Situación de la farmacovigilancia que permitan, tener datos de los medicamentos en pacientes
mexicanos, y que permitan prevenir o minimizar las reacciones
en México adversas que se presenten en los pacientes.

Atendiendo las recomendaciones, que desde 1963 propuso la


OMS (en su 16ª Asamblea), en el año de 1995 se creó el Centro
Nacional de Farmacovigilancia (CNFV), y dado que notificar
Desarrollo de la
las Sospechas de RAMs no era una actividad obligatoria (de- farmacovigilancia hospitalaria
bido a que esta actividad no estaba incluida en la Ley General
de Salud), el Programa de Farmacovigilancia establecido por el La farmacoviglancia hospitalaria, es el conjunto de procedimien-
CNFV no tuvo mucho éxito. Sin embargo, en 1997, para impulsar tos integrados en las funciones propias del hospital, destinados a
la Farmacovigilancia, en base a las Reformas de la Ley General la detección, registro, notificación y evaluación de las reacciones
de Salud, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 07 adversas que se presentan en los pacientes asistidos en el hospital,
de Mayo de 1997, el Reglamento de Insumos para la Salud y el con el objetivo último de su prevención y tener un mejor cuidado
Programa de Reformas al Sistema Nacional de Salud 1995-2000, del paciente.8
el Gobierno de México asumió la responsabilidad de garantizar
la calidad, la seguridad y la eficacia de los medicamentos que Esta definición pretende incorporar al concepto general de
se comercializan y utilizan en el país en pro de la defensa de la farmacovigilancia dos ideas fundamentales: la de integración
salud de los consumidores, con fundamento legal en el artículo en las actividades propias del hospital y la delimitación de la
58, fracción V BIS.13,14 población estudiada, que se circunscribe a los pacientes asistidos
en un hospital, entendiendo por tales, a los pacientes ingresados,
La Secretaria de Salud de México, es el Órgano Rector del como los que son atendidos en régimen ambulatorio.
Programa Permanente de Farmacovigilancia; es quien establece
las políticas y define los requerimientos en todo el país a través Las actividades de farmacoviglancia en el ámbito hospitalario
de los Centros Estatales de Farmacovigilancia. En el mes de reúnen ciertas características peculiares, que esencialmente son
julio de 1998, México se integró al Programa Internacional de las siguientes:
Farmacovigilancia coordinado por la OMS y su Centro Cola-
borador en Uppsala, Suecia.15, 16 • La farmacoviglancia en el hospital, no puede ser un hecho
aislado, sino que ha de ser un aspecto más dentro del control
Respecto a los Programas de Farmacovigilancia Intensiva a de la terapéutica medicamentosa. No cabe pensar en conseguir
nivel Hospitalario en México, la información es muy poca y la un estudio sistemático y eficaz de las reacciones adversas, si
revisión de la literatura nacional, no indica actividades de farma- no es dentro del marco de un control integral de la utilización
covigilancia en la mayoría de hospitales del país. de los medicamentos en el hospital, que incluya aspectos,

45
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

tales como una dispensación racional, el establecimiento duos que participan en el estudio, entre los que se consideran:
de protocolos de tratamiento, la realización de estudios de cuestionarios, entrevistas, revisión de expedientes clínicos y otros,
utilización de medicamentos, etc. en los que no se identifique ni se traten aspectos sensitivos de
su conducta.17
• En el hospital, la farmacoviglancia está favorecida por la
existencia de un equipo de salud coordinado y por las posibi- En referencia a las exigencias de coordinación interhospi-
lidades de seguimiento completo y continuo de la evolución talaria y general, en el campo de la farmacoviglancia, es muy
de los pacientes. Esta es sin duda, una de las ventajas más importante disponer del mayor número de datos posibles y
importantes que debe ofrecer el ámbito hospitalario. preferentemente referidos al conjunto de la población o a grupos
muy amplios.
• En contraparte, tiene limitaciones importantes en cuanto al
control de las RAMs a largo plazo, derivadas del hecho de que En función de su ámbito de aplicación, los Programas de
una vez dada el alta definitiva, se suele perder completamente Farmacovigilancia empleados en los hospitales pueden dividirse
el control del enfermo y por consiguiente, los programas han en dos grandes grupos:8
de ser forzosamente de duración limitada.
• Programas de ámbito total, que son los que van dirigidos a
• Los sistemas de farmacovigilancia, deben de adaptarse la totalidad de los enfermos asistidos y de los medicamentos
a las características de cada hospital y a los medios dispo- empleados.
nibles.
• Programas de ámbito limitado, que son aquellos en que la
El desarrollo de un Programa de Farmacovigilancia en un actuación se dirige a grupos concretos de los pacientes asis-
hospital, exige cumplir con requisitos básicos en el plano técnico, tidos en el hospital y/o determinados medicamentos.
ético y de la coordinación interhospitalaria y general.

En el plano técnico, la clave de la eficacia radica en actuar


con visión de conjunto, en la doble vertiente de: Implantación de programas
de farmacovigilancia en
• Planificar y desarrollar los sistemas de control de medica-
mentos, que favorezcan las funciones de farmacovigilancia. los hospitales en México
• La utilización de técnicas informáticas para el tratamiento En los hospitales mexicanos pueden emplearse todos los métodos
de datos. generales de Farmacovigilancia, siempre y cuando se adapten
eficazmente a las características de las unidades hospitalarias.
• Brindar a todos los programas de farmacovigilancia, una
orientación objetiva en beneficio de la salud pública. Es importante, tomar en cuenta, que cuando se inician las
actividades de Farmacovigilancia a nivel hospitalario, es utópico
En el plano ético, la exigencia fundamental en cualquier encontrar una excelente aceptación del Programa y que éste va a
Programa de Farmacoviglancia, es el manejo confidencial de despertar, un interés general e inmediato por colaborar en ellos.
los datos, en primer lugar porque es un requisito esencial para Por esta razón, es aconsejable introducir los Programas de forma
manejar cualquier información relativa al tratamiento de los gradual, actuando por etapas y si es necesario, estableciendo pro-
enfermos asistidos en el hospital. Asimismo, porque en el caso gramas piloto, que permitan asegurar la viabilidad de una meto-
de RAMs, la utilización indebida de la información y la difusión dología de trabajo antes de generalizarla a todo el hospital.
incontrolada de datos parciales y de opiniones subjetivas, sin una
base real, pueden tener consecuencias graves. A manera de orientación, se presenta un programa general de
actuación para la implantación de las actividades de Farmacovigi-
Es importante mencionar, que de acuerdo al Título Segundo lancia en cualquier hospital, que puede ser considerado adecuado,
(De los Aspectos Éticos de la Investigación en Seres Huma- en base a lineamientos internacionales en la materia:8, 18,19
nos), del reglamento de la Ley General de Salud en Materia
de Investigación para la Salud (DOF, 1987), los Programas de
Farmacovigilancia Hospitalaria, se clasifican como investigación Etapas iniciales comunes a todos
sin riesgo, ya que es un estudio que emplea técnicas y métodos los Programas de Farmacovigilancia:
de investigación documental retrospectivo o prospectivo y en el
que no se realiza una intervención o modificación intencionada Antes de iniciar a desarrollar cualquier programa concreto son
de las variables fisiológicas, sicológicas y sociales de los indivi- necesarias dos acciones previas:

46
a) De ser posible, crear un grupo de farmacoviglancia, que • Definir los mecanismos para la recolección de datos,
será el encargado de promover y coordinar todo el control sobre las RAMs.
de las RAMs que se presenten en el hospital, de lo contrario
nombrar un responsable que coordine las actividades. • Poner en marcha el programa piloto a partir de una
fecha determinada.
b) Realizar una campaña de información dirigida al personal
sanitario, sobre la necesidad e importancia de los programas * Realizar reuniones periódicas con los profesionales
de farmacovigilancia en los hospitales, con la finalidad de de la salud de los servicios, para resolver los problemas
fomentar, desde un inicio, la colaboración de los médicos y prácticos que plantee el desarrollo del programa piloto y
enfermeras del hospital. Es también importante informar evaluar conjuntamente los resultados.
a los directivos del hospital, puesto que de ellos depende la
obtención de los recursos necesarios para llevar a la práctica d) Realizar la evaluación final de los resultados del programa
los programas concretos. piloto, que deberá incluir:

Las etapas a cubrir hasta llegar a la generalización del pro- • Un informe resumen sobre las RAMs detectadas.
grama, son las siguientes:
• Las conclusiones sobre la operatividad real del sistema.
a) Crear el formato de notificación de sospechas de RAMs
del hospital. Este formato puede o no, ser independiente, del • Un programa para extender progresivamente el sistema
editado por la Comisión Federal para la Protección contra de farmacovigilancia a todos los servicios del hospital.
los Riesgos Sanitarios de la Secretaria de Salud, (formato
SSA-03-021 Informe de Sospechas de Reacciones Adversas • Un estudio sobre la aplicación de un programa infor-
de los Medicamentos). mático para el tratamiento de datos.

b) Diseñar un protocolo de programa piloto para iniciar la implan- e) Desarrollar el programa de extensión progresiva del programa
tación del programa, contemplando los siguientes aspectos: de notificación voluntaria a todos los servicios del hospital.

• Elegir los Servicios en los que se desarrollará el pro-


grama piloto.
Conclusiones
• Establecer la duración del programa piloto.
El desarrollo de las actividades de farmacovigilancia en hospitales
mexicanos, permitirá tener datos de incidencia y frecuencia de
• Definir la metodología de llenado de los formatos de
RAMs en pacientes mexicanos, con la finalidad de prevenirlas
notificación de sospechas de RAMs interno del hospital
y si es posible, minimizarlas y permitirán apoyar el uso racional
y de la Secretaria de Salud.
de los medicamentos. Cabe mencionar que el establecimiento
de los programas de farmacovigilancia en los hospitales, se debe
• Establecer un espacio físico de centralización de la
realizar en base a las características y necesidades de éstos, y se
recolección de notificaciones de RAMs.
debe hacer en forma gradual.
• Definir la metodología de evaluación de las notifica-
El éxito de un programa de farmacovigilancia a nivel hospi-
ciones de RAMs, estableciendo:
talario, dependerá en gran medida del grado de concientización
de las autoridades sanitarias, los profesionales de la salud y de los
* Los criterios generales de evaluación.
propios pacientes, sobre la importancia de conseguir la detección
oportuna de las reacciones adversas y ejercer sobre ellas una vigi-
* Elaboración de informes periódicos de retroalimen-
lancia racional y sistematizada, que permita actuar eficazmente
tación, para los profesionales de la salud.
cuando sea preciso.
c) Implantar un programa piloto, para lo que es necesario,
llevar a cabo los siguientes pasos:
Referencias
• Realizar reuniones con el personal sanitario de los
servicios elegidos, para explicar el protocolo de trabajo y
1. Naranjo C. A., Usoa E. B. 1992. Reacciones adversas a
lograr su colaboración.
medicamentos. En: Farmacología Clínica, Métodos de Far-

47
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

macología Clínica. Programa Regional de Medicamentos 10. Barkett D. L. 1985. Monitoring for Drug Safety. 2nd edition.
Esenciales de la Organización Panamericana de la Salud, MTP Press Limited Lancaster, pp 125-135.
pp 330-350
11. Routledge P. 1998. 150 years of pharmacovigilance. The
2. Hartzema G. A., Martini N. 1991. Pharmacoepidemiology: Lancet. 351: 1200-1201.
the Role of the Clinical Pharmacist. Contemporany Pharmacy
Issues, pp 1-29. 12. Palop, R. y Montero, D. 1991. Farmacovigilancia. Con-
ceptos y Fines. Métodos. Reunión de Majadahonda, España.
3. Smith R. A. 1987. Pharmacoepidemiology: adverse drug Noviembre, p 9.
events. Identification and attribution. Drug Intelligence and
Clinical Pharmacy, 21: 915-920. 13. World Health Organization. 1973. Handbook of reso-
lutions and decisions of the World Health Assembly and
4. Informe Técnico No 425 Organización Mundial de la Executive Board. Vol 11948-1972. Geneva, WHA 16.36.
Salud (1969). Vigilancia Farmacológica Internacional. Función
del Hospital. OMS. Ginebra, Suiza, pp 1-7. 14. Quillen, D. 2000. Medications for the treatment of type 2
Diabetes. HYPERLINK: http://www.medscape.com/phar-
5. World Health Organization (2002). Collaborating Centre macotherapy
for International Drug Monitoring. Viewpoint Part 1. The
Uppsala Monitoring Centre. Uppsala, Sweden. 15. Secretaría de Salud. 2000. Manual de Procedimientos.
Centros Estatales e Institucionales de Farmacovigilancia.
6. Davies D. M. 1991. Textbook of adverse drug reactions. 4th Centro Nacional de Farmacovigilancia. México, D.F. p. 2.
edition, Oxford: Oxford Medical Publications, EUA, p 36.
16. Secretaría de Salud 2000. Boletín Informativo. Centro
7. Edwards R., Aronson J. 2000. Adverse drug reac-tions, Nacional de Farmacovigilancia, México, D.F. 2:1-3.
definitions, diagnosis and management. The Lancet, 356
(3):1255-59. 17. Ley General de Salud (Diario Oficial de la Federación,
1987). Reglamento de la Ley General de Salud en Materia
8. Asociación Española de Farmacéuticos de Hospitales. de Investigación para la Salud. Secretaria de Salud.
1985. El Farmacéutico y la Farmacovigilancia en el Hospi-
tal. Ediciones Médica. Ciba-GEYGI S. A. Madrid, pp 18. Hardman C., Lloyd, B. 1982. Adverse drug reaction
34-55. monitoring by ward pharmacists. Journal of Clinical Hospital
Pharmacy 7:71-73.
9. Miller W.A. 1998. Técnicas básicas para el ejercicio de la
Farmacia Clínica. Sociedad Americana de Farmacéuticos 19. Laporte J. R., Porta M., Capella D., Frati, M. E. 1982.
de Hospital. Health Sciences Consotium, Inc, NY, pp La notificación voluntaria de reacciones adversas a medica-
216-224. mentos. Medicina clínica. 284:249-252.

48
49
1. Es la administración de fármacos citotóxicos, normalmente por vía I.V., capaces de impedir la proliferación y crecimiento de
células malignas, destruyendo el tumor o reducir la masa tumoral. Tiene acción directa sobre diversas partes vitales de la célula,
paralizando la división celular.
2. Agentes alquilantes. Platino y análogos. Antimetabolitos. Inhibidores de la topoisomerasas I y II. Agentes antimicrotúbulos.
Sustancias diversas
3. Según la sensibilidad de los tumores, existen los quimiocurables (linfoma de Hodgking), quimiosensibles (carcinoma de mama)
y los quimioresistentes (carcinoma gástrico).
4. Según el momento de la enfermedad en que se administre existe la quimioterapia neoadyuvante, adyuvante y paliativa.
5. Depende de los fármacos a utilizar pero existe la toxicidad hematológica o medular, gastrointestinal, cutánea, fiebre, polineuritis,
pericarditis.
6. Después de la cirugía del tumor primario, para la prevención de la recidiva y aumento de la supervivencia.
7. Es lo mas frecuente, combinar agentes quimioterapéuticos,con distintos mecanismos de acción y una efectividad diferente en
cada tipo tumoral.
Respuestas
7. ¿Qué es la poliquimioterapia?
6. ¿Cuál es la quimioterapia adyuvante?
5. ¿Cuáles pueden ser los efectos tóxicos que se pueden presentar en la quimioterapia?
4. ¿Cuántos tipos de quimioterapia existen según el momento de la enfermedad?
3. ¿A qué tipo de tumores se puede aplicar?
2. ¿Cuántos tipos de fármacos se pueden utilizar?
1. ¿Qué es la quimioterapia?
Preguntas
Posgrado de Farmacia, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México
Inés Fuentes Noriega
¿What do you know about..........Chemotherapy?
¿Qué sabe usted acerca de...Quimioterapia?
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

Libros
Books

Pharmaceutical Analysis 15. Métodos de extracción en análisis farmacéutico

D. Watson
Elsevier 2005 Calculations
El contenido del presente texto resulta de importancia en varios for Pharmaceutical Practice
aspectos, ya que ofrece al lector una gama de técnicas empleadas
en el control de calidad de productos farmacéuticos. Se ha escrito A. Winfield, I. Edafiogho
pensando en las necesidades del estudiante en el área de farma- Elsevier 2005
cia, aportando conceptos presentados con claridad, aplicaciones
prácticas y una guía de auto evaluación además de una sección El presente libro es un texto dirigido a estudiantes y profesionales
con ejemplos resueltos de cálculos matemáticos. del área, el cual presenta de forma clara y accesible todo tipo
de cálculo matemático que el estudiante de farmacia necesita
conocer durante su desarrollo en la práctica de la Farmacia y
Contenido Farmacia Clínica. La sección teórica se complementa con una
serie de cuestionarios de auto evaluación y exámenes prototipo,
de tal forma que permite al estudiante practicar hasta lograr un
Capítulos
nivel de competencia. Es empleado para preparar exámenes de
Registro en Farmacia en el Reino Unido.
1. Control de la calidad de métodos analíticos

2. Propiedades físicas y químicas de principios activos Contenido

3. Métodos de titulación y análisis químico Capítulos

4. Espectroscopia ultravioleta y visible 1. Introducción al cálculo

5. Espectrofotometría Infrarroja 2. Cantidades y unidades

6. Espectrofotometría atómica 3. Expresiones de concentración

7. Espectroscopia molecular de emisión 4. Fármacos en diferentes formas

8. Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear 5. Densidad y desplazamiento de volumen

9. Espectroscopia de masas 6. Solubilidad

10. Conceptos teóricos de cromatografía 7. Fórmula maestra

11. Cromatografía de gases 8. Concentraciones cambiantes

12. Cromatografía de líquidos a alta presión 9. Titulaciones

13. Cromatografía en capa fina 10. Supositorios

14. Electroforesis capilar de alta resolución 11. Cálculo de dosis

50
12. Dosis pediátricas Contenido
13. Reconstitución de medicamentos 1. Introducción a la transferencia bioenergética de electrón,
protón y energía (Ralph A. Wheeler).
14. Preparación de inyectables
2. Un punto de vista químico quántico del evento fotoquí-
15. Otras prácticas y cuestiones relativas mico inicial en fotosíntesis (Michael C. Zerner, Ralph A.
Wheeler).
16. Estadística básica
3. Modelado molecular y simulación de una proteína centro de
17. Farmacocinética introductoria reacción (Matteo Ceccarelli, Marc Souaille y Massimo Marchi).

18. Cuestionarios 4. Simulación termoquímica de p-benzo-quinona. Reducción


y enlazamiento de la ubiquinona en el centro de reacción
19. Respuestas fotosintético (Ralph A. Wheeler).

5. Problemas energéticos de evaluación de transferencia de


elección a partir de QA a QB : La exposición de luz y adap-
Molecular Bioenergetics: tación a la oscuridad del centro de reacción bacterial (Björn
Rabenstein, Ernst-Walter Knapp).
Simulations of Electron,
6. Modelado de transferencia del primer electrón a partir de
Proton and Energy Transfer QA a QB en la proteína centro de reacción a partir de esferoides
Rb (E.G. Alexov, M.R. Gunner).

R. A. Wheeler (Ed.) 7. Dinámica de las rutas de transferencia en proteínas redox


(Ilya A. Balabin and José Nelson Onuchic).
Todos los seres vivos dependen de un almacenamiento, trans-
ducción y uso eficiente de energía, la cual para los sistemas bio- 8. Cálculo Ab Inicio de la distancia del tunel electrónico en
lógicos provienen de la energía solar almacenada a partir de la proteínas con el Método Tunneling Currents ( Jongseob
fotosíntesis y sus vías eficientes de transformación de una u otra Kim, Xuehe Zheng, Yuri Georgievskii, Alexei A. Stuche-
forma. En esta obra se presenta un nuevo método para simular brukhov).
los procesos bioenergéticos y resume su aplicación a proteínas,
incluyendo el estudio del centro de reacción fotosintético, bac- 9. Reacción de transferencia electrón a protón-acoplado
terial y citocromo C. (Robert I. Cukier).

Esta simulación es el producto de profundos estudios 10. Relevo de protón en la proteína membranal (Régis Pomès).
realizados por líderes en el campo de modelado computa-
cional de transferencia de electrón, transferencia de protón, 11. Simulación computarizada de la transducción de energía
transferencia de electrón a protón-acoplado y transducción en proteínas y péptidos: interacciones de membrana (Dan
de energía. Mihailescu, G. Matthias Ullmann, Jeremy C. Smith).

51
Volumen 36 • No. 2 • abril - junio 2005

Instrucciones a los autores


Generalidades 1. Título en español y en inglés.
2. Resumen en español.
conclusiones que puedan inferirse de manera objetiva
a partir de los resultados obtenidos.
3. Resumen en inglés.
La Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas acepta 4. Introducción. 8. Referencias bibliográficas.
para su publicación trabajos científicos, comuni- 5. Material y métodos.
caciones técnicas originales e investigaciones 6. Resultados y discusión. Las referencias bibliográficas deberán contener
bibliográficas que sean de interés para la comunidad 7. Conclusiones. únicamente trabajos publicados y artículos en pren-
farmacéutica. 8. Referencias bibliográficas. sa, y se ordenarán numéricamente de acuerdo
9. Reconocimientos (optativo). con la secuencia de aparición en el texto, donde
Los trabajos recibidos serán turnados para 1. Título. figurará solamente el número arábigo progresivo
su evaluación inicial al Consejo Editorial y una correspondiente. A continuación se muestran algunos
vez aceptados por éste se someterán a un arbitraje En esta hoja se anota: ejemplos:
externo. Los árbitros externos serán expertos reco-
nocidos en su campo, seleccionados por el Consejo –Título del trabajo en español y en inglés. Revistas:
Editorial. –Clasificación del trabajo presentado (trabajo científico,
comunicación técnica o revisión bibliográfica). Hurtado de la P. M., Medina L. J. R., Domínguez
La Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas se – Nombre, apellido paterno e inicial del apellido R. A. M. 1995. Validación de un método analítico
reserva todos los derechos de programación, impresión materno de los autores. para la cuantificación de acetaminofén en orina.
o reproducción (copyright) total o parcial del material – Nombre y dirección de la institución donde Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas,
que reciba, dando en todo caso el crédito correspon- trabajan los autores. 25(6): 21-24.
diente a los autores. Los trabajos se corregirán en – Nombre del autor responsable de la publicación,
caso de contener errores sintácticos u ortográficos. dirección completa, número telefónico, número de Libros:
fax y, de ser posible, dirección de correo electrónico.
Los artículos deberán enviarse a la dirección Yeung E. S. 1995. Optical detectors for capillary
de la Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas: 2. Resumen en español. electrophoresis. En: Brown P. R., Grushka E. (eds.),
Advances in Chromatography. Marcel Dekker, Nueva
Nicolás San Juan 1511, CP 03100 México, D.F., En la siguiente hoja se anotará un resumen del trabajo York, vol. 35, pp. 1-52.
sede de la Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C. de 130 palabras como máximo, donde en forma clara
y precisa se describa el objetivo del trabajo, el método Lachman L., Lieberman H., Kaning J. L. 1986. The
Los trabajos deberán presentarse mecano- empleado, los principales resultados obtenidos y theory and practice of industrial pharmacy. 3a. ed. Lea &
grafiados a doble espacio en hojas de papel blanco las conclusiones finales, así como las palabras clave. Febiger, Filadelfia, p. 170.
grueso tamaño carta (21.5 x 28 cm, aproximadamen-
te), escritos exclusivamente por un lado, dejando 3. Resumen en inglés. 9. Reconocimientos (optativo).
márgenes de 2.5 cm. El tipo de letra empleado deberá
ser Times New Roman de 12 puntos. Las páginas Traducción al inglés del resumen en español, Mención de la institución u organismo que apoyó
deberán numerarse en forma consecutiva anotando el incluyendo palabras clave. la realización del trabajo. En este rubro podrán
número en la parte central inferior de cada hoja. Se incluirse agradecimientos a personas que de alguna
comenzará con la página del título. Cada sección 4. Introducción. manera hayan colaborado con el trabajo.
se iniciará en página nueva. Las letras mayúsculas
deberán acentuarse. En esta sección debe indicarse el propósito del trabajo y
los antecedentes que fundamentan el estudio.
Los trabajos deberán enviarse por tripli- II: Comunicaciones técnicas
cado (un original y dos copias) y una copia adicional 5. Material y métodos.
en disquete de 3.5” indicando el procesador de textos
y la versión utilizados. Los trabajos se acompañarán Son artículos donde se describen los avances lo-
Deberá especificar el material y los aparatos grados en alguna rama de las ciencias farmacéuticas
de una carta firmada por todos los autores donde se empleados con el nombre del fabricante entre
establezca que el trabajo ha sido revisado y aprobado o en algún campo de interés para los lectores de la
paréntesis, así como los reactivos utilizados con sus revista. En este rubro se pueden incluir, entre otros,
por los participantes y que se cuenta con la autori- marcas comerciales respectivas.
zación de la institución donde se realizó el trabajo, artículos sobre educación, administración y legislación
para su publicación. farmacéutica.
Se deberá describir en forma clara la metodología
seguida en el desarrollo del trabajo, con el detalle su- Estos trabajos deberán contar con los rubros 1, 2,
ficiente para permitir a otros investigadores reproducir 3, 4, 7 y 8 descritos para los trabajos científicos,
el mismo estudio. además del desarrollo del tema.
Contenido 6. Resultados y discusión.

Aquí se describen todos los resultados obtenidos, III. Revisiones bibliográficas


I. Trabajos científicos procurando agruparlos en tablas o en figuras, que
faciliten su interpretación y evitando utilizar ambas
para ilustrar los mismos resultados. Se emplearán Son trabajos en los que se describe, clasifica y
Son informes de resultados de investigaciones números arábigos para designarlas. Los resul- analiza lo publicado sobre un tema en particular.
relacionadas con las siguientes áreas: tecnología tados mostrados deberán tener una secuencia lógica Deberán incluir un mínimo de 30 citas bibliográficas
farmacéutica, farmacia clínica, desarrollo farmacéu- con el texto. y contar con los rubros 1, 2, 3, 4, 7 y 8 descritos para
tico, desarrollo analítico, química farmacéutica, los trabajos científicos, además del desarrollo del
biofarmacia, validación, farmacología, toxicología, La discusión deberá incluir las implicaciones de los trabajo. Estos trabajos deberán ser de gran interés
microbiología farmacéutica, productos biológicos y resultados y relacionar las observaciones obtenidas para la comunidad farmacéutica.
biotecnología, obtención de fármacos (de productos con otros estudios relevantes.
naturales o por síntesis) e investigación en educación
farmacéutica. 7. Conclusiones.
El trabajo deberá dividirse en las siguientes secciones: Se describirán en forma concisa las principales

52

También podría gustarte