Está en la página 1de 9

PROCEDIMIENTO EVACUACIÓN DE AGUAS SEGURIDAD Y SALUD

Manuel Faúndez Morán LLUVIAS. OCUPACIONAL

PROCEDIMIENTO REPARACIÓN DE TECHO EN


BAÑOS BIOENERGIA.
PROCEDIMIENTO EVACUACIÓN DE AGUAS SEGURIDAD Y SALUD
Manuel Faúndez Morán LLUVIAS. OCUPACIONAL

Tabla de Contenidos:

1. Objetivos.

2. Responsabilidades.

3. Recursos necesarios.

4. Descripción de la actividad.

5. Riesgos Frecuentes.

6. Medidas preventivas.

7. Interpretación del procedimiento.

“SEGURIDAD” ES NO TENER “ACCIDENTES”


PROCEDIMIENTO EVACUACIÓN DE AGUAS SEGURIDAD Y SALUD
Manuel Faúndez Morán LLUVIAS. OCUPACIONAL

1.- OBJETIVOS

El objetivo de este procedimiento es establecer el método correcto y seguro para trabajar en


labores de: REPARACION DE TECHO EN BAÑOS BIOENERGIA, con la finalidad de
proteger a los trabajadores durante las labores propias de esta faena.

2.- RESPONSABILIDADES

Supervisor: Verifica que la metodología adoptada por el presente procedimiento es


adecuada en su ejecución, aplicabilidad y operatividad de manera de garantizar calidad en la
ejecución del trabajo.

Es responsable de entrenar y controlar al personal involucrado en este procedimiento para


asegurar el desarrollo de la actividad según las especificaciones entregadas.

Trabajadores: Su responsabilidad es ejecutar sus tareas conforme a este procedimiento,


cumpliendo totalmente todas las instrucciones entregadas por el supervisor, aplicando los
pasos a seguir descritos en este documento como también de aquellos relacionados.

3.- RECURSOS NECESARIOS.

3.1.- Materiales, Herramientas e Insumos:

Extintores de seguridad del tipo (P.Q.S.) multipropósito. 


Conos de seguridad. 


Caja de herramientas (huincha de medir, martillo, etc...)

Taladro eléctrico. 


Atornillador eléctrico.

Tijeras para corte de latas.

Espátula.

Remachadora.
PROCEDIMIENTO EVACUACIÓN DE AGUAS SEGURIDAD Y SALUD
Manuel Faúndez Morán LLUVIAS. OCUPACIONAL

Canaletas de Pvc.

Silicona.

1 Plancha de volcanita.

Esmalte al agua.

3.2.- Elementos de Protección Personal:

Casco de seguridad. 


Lentes de seguridad herméticos. (claros y oscuros) 


Protección auditiva. 


Mascarilla, solo si fuese necesario. 


Zapatos de seguridad. 


Overol.


 Chaleco reflectante.

Guantes de Cabritilla.


 Guantes anti corte.

Legionario (cuando es necesario) 


Arnés de seguridad.


 Andamio.
PROCEDIMIENTO EVACUACIÓN DE AGUAS SEGURIDAD Y SALUD
Manuel Faúndez Morán LLUVIAS. OCUPACIONAL

4.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. 


4.1.- Factores de Seguridad a considerar: 


Instalación de señalización de advertencia para tránsito de vehículos y/o personas. 


Demarcaciones y señalización de zonas de estacionamiento de vehículo. 


Descargar y acopiar materiales de trabajo en un sector determinado, 
 manteniendo así


ordenada el área de trabajo. 


Instalación de puentes para vehículos o personas en los sectores donde deben transitar por
sobre líneas de cañerías o similares. 


Inspeccionar visualmente las herramientas de trabajo antes de ser utilizadas.

Usar de manera correcta todos los elementos de protección personal, además de aquellos
anexos dependiendo de la actividad y del clima (legionario).

4.2.- Ejecución de los Trabajos:

Coordinar las actividades de acuerdo a la planificación del día, respetando los tiempos
previstos, las medidas de seguridad y medio ambiente acordadas para el sector y la normativa
vigente. 


Antes de la ejecución de las primeras actividades, el supervisor debe coordinar junto a


trabajadores la manera en la cual se ejecutara el trabajo, la ubicación y medidas, que deben
estar claramente escritas y detalladas previamente a la ejecución del trabajo. 


Se procederá a realizar montaje de andamio y se solicitara autorización al departamento


masso para la validación y autorización del funcionamiento de este (tarjeta verde).

Se realizará descarga de herramientas y materiales en lugar previamente destinado y


autorizado por responsable del área a intervenir.
PROCEDIMIENTO EVACUACIÓN DE AGUAS SEGURIDAD Y SALUD
Manuel Faúndez Morán LLUVIAS. OCUPACIONAL

Una vez verificadas todas la condiciones, se procederá a realizar intervención en techo de


baños de bioenergía, retirando canaletas de aguas lluvias deterioradas existentes por canaletas
nuevas, esto será de aproximadamente 3 metros de intervención, una vez instaladas se
procederá a sellar con silicona. 


Se realizará el cambio de 1 plancha de volcanita en cielo de baños, se retirara la existente


en mal estado siendo reemplazada por una nueva, luego de esto se procederá a aplicar pintura
(esmalte al agua).

Una vez terminada la intervención se procederá a realizar aseo del área, se retirará basura
y se dispondrá en lugares establecidos.

Antes de hacer entrega del trabajo terminado se procederá a retirar herramientas, equipos
y materiales del área que fue intervenida.


 NOTA: Todo el personal que estará en la ejecución del trabajo debe tener la comunicación
y coordinación necesaria para cada una de las actividades, sobre todo con la interacción de
maquinarias propias al interior del aserradero en el cual se esté trabajando. Nunca se podrá
ubicar en puntos ciegos de la maquinaria y respetar un radio mínimo de 5 metros de distancia,
mientras se ejecutan las actividades. Respetar el tránsito de maquinarias, transitar solo por
áreas demarcadas y con la autorización del personal responsable del área. 



 5.-RIESGOS MÁS FRECUENTES.

Caídas al mismo nivel. 


Interferencias con maquinaria de obra por falta de dirección o señalización en las



 maniobras. 


Atropellos y golpes por maquinarias. 


Golpes o cortes con herramientas. 



PROCEDIMIENTO EVACUACIÓN DE AGUAS SEGURIDAD Y SALUD
Manuel Faúndez Morán LLUVIAS. OCUPACIONAL

Proyección de fragmentos. 


Partículas en suspensión. 


Irritación de las vías respiratorias por la inhalación de polvo. 


Ruido ambiental. 


Vibraciones. 


Lesiones músculo-esqueléticas. 


Sobreesfuerzos. 


Incendios y explosiones derivados de averías y defectos de la máquina 


Exposición a Radiación UV. 


6.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Antes de la ejecución de las actividades, es importante la coordinación y entregar al


personal las indicaciones correctas, para realizar un trabajo de calidad y seguro. 


En caso de que la máquina sea alquilada o subcontratada (compactadora) deberá ser


revisada antes de comenzar los trabajos. Se deberán revisar los elementos de seguridad sobre
todo, realizar inspección escrita y visual. En caso de encontrar alguna fuga o algún
desperfecto en la maquinaria, no se aceptara la ejecución de éstas, hasta que se solucione,
debido a que se pone el peligro la integridad del operador y de sus compañeros de trabajo.

El operario deberá informar a los responsables que procedan, de las anomalías observadas
en la máquina para que consten en inspección. 


En el caso de las excavaciones, se debe dejar señalizado y demarcado con cinta de peligro
PROCEDIMIENTO EVACUACIÓN DE AGUAS SEGURIDAD Y SALUD
Manuel Faúndez Morán LLUVIAS. OCUPACIONAL

el sector, para que personas que pudieran transitar por ahí, no sufran caídas. 


Los trabajadores deberán respetar el rango de distancia que deben tener con la maquinaria
para evitar accidentes como golpes y/o atropellos y evitar ubicarse en los puntos ciegos de la
misma. 


El trabajo se realizará a la intemperie, por lo cual se debe dar a conocer diariamente el


índice de radiación UV, para así tomar las medidas necesarias. La aplicación de bloqueador
se debe realizar media hora antes de la exposición y debe reaplicar cada 2 o 3 horas. Se debe
utilizar legionario para proteger la parte posterior de la cabeza y las orejas, ropa manga larga,
lentes de seguridad oscuros y mantenerse hidratados. 


Realizar pausas de trabajo cuando exista índice de 10 o más, ya que se considera peligroso
para el trabajador expuesto. 


Como medida general, seguir cabalmente este procedimiento de trabajo seguro y las
indicaciones de trabajo en las especificaciones técnicas y las medidas de los planos adjuntos
en ellas. 


Se debe informar al supervisor o encargado de seguridad cualquier incidente y/o


inconveniente que suceda durante la jornada laboral.

7.- INTERPRETACION DEL PROCEDIMIENTO.

Ante cualquier duda con respecto a la interpretación de este procedimiento de trabajo, se debe
dar a conocer de manera inmediata a su supervisor directo o a la persona encargada de la
seguridad de la empresa.
PROCEDIMIENTO EVACUACIÓN DE AGUAS SEGURIDAD Y SALUD
Manuel Faúndez Morán LLUVIAS. OCUPACIONAL

También podría gustarte