Está en la página 1de 82

Manual de estrategias didácticas

para el desarrollo de
competencias socioemocionales
para la empleabilidad

Área curricular de Educación para el Trabajo en


Jornada Escolar Completa

1
Índice
Introducción ........................................................................................................................... 3
I. Competencias para la empleabilidad en el área curricular de Educación para el
Trabajo en las instituciones educativas con Jornada Escolar Completa ............................... 5
1. ¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES? ........................................................... 5
2. COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES PRIORIZADAS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO . 5
II. Condiciones claves para poder desarrollar las competencias socioemocionales ........ 7
III. Estrategias didácticas para desarrollar las competencias socioemocionales ............ 12
1. AUTORREGULACIÓN DE LAS EMOCIONES ............................................................................ 14
2. ADAPTACIÓN AL CAMBIO ................................................................................................ 26
3. PERSEVERANCIA ............................................................................................................ 38
4. TOLERANCIA ................................................................................................................. 51
5. TRABAJO COOPERATIVO .................................................................................................. 63
IV. Bibliografía .................................................................................................................... 75
V. Anexos .......................................................................................................................... 77

1
Introducción
El modelo de servicio educativo Jornada Escolar Completa (JEC)1 es una iniciativa del Ministerio
de Educación que busca mejorar la calidad del servicio en instituciones educativas públicas del
nivel Secundaria incrementando los logros de aprendizaje de los estudiantes. Este modelo de
servicio educativo contempla el aumento de horas pedagógicas semanales y la introducción de
nuevos enfoques y herramientas pedagógicas pertinentes a las necesidades e intereses de los
adolescentes, en el marco de una gestión eficiente centrada en los aprendizajes y que cuenta
con personal de soporte que apoye los procesos pedagógicos. También considera la dotación
de infraestructura y equipamiento, así como actividades de fortalecimiento de capacidades de
los docentes y equipos directivos.
A través de la implementación de estas estrategias, se espera que la JEC sirva para asegurar
una trayectoria escolar exitosa y relevante, que permita a los estudiantes acceder de manera
equitativa a mayores oportunidades al concluir la educación básica regular. El modelo JEC
incluye tres (03) componentes: pedagógico, de gestión y de soporte.
El enfoque del área curricular de Educación para el Trabajo (EPT), propuesto para las
instituciones educativas con Jornada Escolar Completa, tiene como objetivo que los
estudiantes aumenten sus oportunidades de trayectoria profesional a través del desarrollo de
competencias que afiancen y aseguren su empleabilidad. Esta tarea implica un reto y una
responsabilidad que son asumidas por cada institución educativa, y el compromiso de los
docentes, que cumplen un rol fundamental y lideran los procesos necesarios para desarrollar
el potencial de empleabilidad de sus estudiantes.
En la última década, el Perú ha experimentado un crecimiento económico alto que se ha visto
reflejado en el aumento del empleo y los ingresos de los ciudadanos. Sin embargo, persisten
en nuestro país profundas brechas en la calidad del empleo, los ingresos y la empleabilidad,
que están asociadas a factores que condicionan las oportunidades de las personas. Estos
factores se relacionan especialmente con la formación a la que acceden, por lo que la brecha
educativa es una de las principales limitaciones del desarrollo social y económico de los
ciudadanos, y una de las condiciones para la perpetuación de la pobreza intergeneracional.
En el nuevo enfoque del área curricular de Educación para el Trabajo, resalta el desarrollo de
competencias socioemocionales (CSE) para la empleabilidad en los estudiantes. Las
competencias socioemocionales, según los estudios de Manpower (2011) y del Banco
Interamericano de Desarrollo-BID (Bassi 2012) son las competencias más valoradas por los
empleadores, pero a la vez las que son más difíciles de encontrar en el mercado.

1
El documento Modelo de Servicio Educativo Jornada Escolar Completa (JEC) se aprobó mediante
resolución Ministerial 451-2014-MINEDU el 30 de septiembre de 2014 y entró en vigencia en el año
escolar 2015 en 1000 instituciones educativas de Secundaria pública a nivel nacional.

3
En ese contexto, en las instituciones educativas con JEC se complementa la formación técnica
específica con el desarrollo de competencias socioemocionales desde el área de EPT. Con ello
se espera mejorar significativamente los niveles de empleabilidad en los estudiantes que
concluyen la educación básica regular.
Para conseguir estos objetivos, es necesario que los docentes desarrollen estrategias
didácticas que permitan a sus estudiantes potenciar sus habilidades socioemocionales
mediante la reflexión y actividades de aplicación. Por tal motivo, el presente manual busca ser
recurso pedagógico que sirva como herramienta al docente para identificar y desarrollar las
competencias socioemocionales priorizadas desde su práctica en el aula.

Lima, marzo de 2015

4
I. Competencias para la empleabilidad en el área curricular
de Educación para el Trabajo en las instituciones
educativas con Jornada Escolar Completa

1. ¿Qué son las competencias socioemocionales?


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define la formación para la empleabilidad como
“el conjunto de competencias y cualificaciones transferibles que refuerzan las capacidades y la
aptitud de las personas para encontrar, crear, conservar, enriquecer un trabajo y pasar de uno
a otro obteniendo a cambio una satisfacción personal, económica, social y profesional”
(OIT s/f). Esta definición nos ayuda a comprender que la formación para la empleabilidad
brindada desde la escuela debe desarrollar en los estudiantes competencias socioemocionales
al tiempo que desarrolla competencias técnicas específicas relacionadas al saber hacer.

Las competencias socioemocionales están asociadas al saber ser y se evidencian a través de


conductas y rasgos de la personalidad. Estas competencias complementan el desarrollo de
competencias técnicas específicas. Por ejemplo, cuando un estudiante aprende los procesos
productivos para elaborar un proyecto de carpintería, no solo aprende cómo emplear los
instrumentos y tecnología, sino que desarrolla habilidades socioemocionales como la
perseverancia, la creatividad u otras. Este tipo de competencias que caracterizan las acciones y
reacciones de las personas son consideradas altamente valiosas y útiles en los sectores
productivos modernos y son fundamentales para acceder a oportunidades laborales y empleos
en condiciones adecuadas.

Las competencias socioemocionales se conocen también como habilidades blandas o soft


skills, en inglés, y comprenden el desarrollo de habilidades personales e interpersonales.
Definiremos las competencias socioemocionales como “el conjunto de capacidades,
conocimientos, habilidades y aptitudes necesaria para comprender, expresar y regular de
forma apropiada las emociones” (Bisquerra y Pérez 2007).

2. Competencias socioemocionales priorizadas en el área de


Educación para el Trabajo
El área de Educación para el Trabajo prioriza cinco (05) de estas competencias para ser
trabajadas en las instituciones educativas con JEC. Estas competencias socioemocionales se
desarrollan de manera transversal durante toda la formación de los estudiantes; la intención,
entonces, es reforzarlas a través de estrategias concretas que formen parte de las sesiones de
enseñanza-aprendizaje del área de EPT.

Las competencias seleccionadas son aquellas que colaboran de manera más significativa a
mejorar los niveles de empleabilidad. A continuación, se presenta una definición de cada una
de ellas:

5
Reconocer y ajustar internamente las emociones con relación al
entorno.

El estudiante que logra desarrollar la competencia responde de


forma adecuada al contexto modulando su respuesta emocional a
los diferentes estresores que puedan presentarse en el entorno
laboral.

Mantenerse enfocado en una tarea por un largo período de tiempo


a pesar del potencial fracaso y el tedio que pueda presentarse
durante el desarrollo de esta.

El estudiante que logra desarrollar la competencia puede trabajar


en proyectos de larga duración, no solamente trabajando con la
misma energía, sino incrementando el esfuerzo a medida que se va
avanzando en la tarea, y llegar a la meta altamente motivado.

Trabajar con otros de forma coordinada por una meta común,


reconociendo el propio rol en el equipo, la utilidad de este y las
habilidades diferentes que pueden aportar lo demás; desarrollar
habilidades de comunicación y coordinación.

El estudiante que logra desarrollar la competencia trabaja en


equipos multidisciplinarios, genera lazos significativos con sus co
trabajadores y consigue objetivos comunes que no obtendría
trabajando individualmente

Saber responder rápidamente a nuevos retos de trabajo,


generando nuevas estrategias para solucionar un problema; recibir
los nuevos retos como una oportunidad de desarrollo.

El estudiante que logra desarrollar la competencia es un


trabajador flexible y presto a afrontar cambios en su rol dentro de
la empresa en un mercado cambiante, habilidad necesaria para su
crecimiento dentro o fuera de la institución.

Aceptar y valorar las diferencias individuales y de contexto. Sentirse


cómodo alrededor de sujetos con diferentes estilos de pensamiento o
de distintos entornos sociales, culturales o económicos.

El estudiante que logra desarrollar la competencia se sentirá cómodo


en la mayoría de grupos de trabajo y valorará especialmente la
diversidad de personas.

6
II. Condiciones claves para poder desarrollar las
competencias socioemocionales

Antes de comenzar la siembra, el agricultor más sabio evalúa el clima, la cantidad y calidad del
agua para el riego, la calidad de la semilla, entre otras variables. Una vez analizadas, busca
generar el momento más oportuno en el año para sembrar, solo así puede obtener la mejor
cosecha. De la misma manera, el educador tiene que generar las mejores condiciones, el
momento más oportuno, para poder desarrollar una sesión de clases, sin diferenciar alguna
área en especial.
En este sentido, y haciendo especial énfasis en el desarrollo de las CSE, se debe buscar
establecer necesariamente algunas condiciones básicas en el espacio donde se realice la
sesión, pues el desarrollo de las CSE implica un aprendizaje continuo, de detalles, de acciones
cotidianas, es decir, un aprendizaje de vida.
Respecto de estas condiciones, que han sido divididas en cuatro momentos asociados a una
sesión de aprendizaje, veremos que el educador tiene un rol vital para que estas puedan darse,
y más aún, en los primeros meses del año. Posteriormente, esta responsabilidad será
compartida con los estudiantes. Es importante reconocer que la gran mayoría de hogares
peruanos no ha formado o priorizado el desarrollo emocional de sus hijos; y hablamos de un
desarrollo basado en el respeto a las emociones y a la búsqueda de la autonomía emocional
del menor.
Al hablar de desarrollo emocional nos referimos necesariamente a las CSE. El desarrollo de
estas competencias es un proceso que se va generando desde el vientre de la madre y que
implica un continuo aprendizaje no limitado a alguna edad específica; sin embargo, tiene un
mayor impacto en los primeros años de vida y llega a establecer sólidas bases en la
adolescencia.
Otro punto importante a considerar es que las CSE no presentan una jerarquía rígida para su
desarrollo. Pese a sus interrelaciones, ninguna se debe entender como requisito indispensable
para desarrollar otra; cada competencia se priorizará según las características de cada aula y
cada estudiante. Por tal motivo, el docente entiende y asume la responsabilidad de convertirse
en un modelo de referencia y de acompañar el desarrollo de las CSE, orientando sus esfuerzos
a alcanzar un real desarrollo integral del estudiante.
Ahora, presentaremos las condiciones básicas para poder iniciar el desarrollo de las
competencias socioemocionales:

7
Condición N.o 1. Mentalidades
Hacen referencia a los esquemas mentales que todos tenemos y que guían y validan (para
nosotros mismos) todas nuestras conductas. Es importante identificar qué mentalidades rigen
nuestra forma de ser y cuáles son las que limitan nuestro desarrollo personal.
Una forma de conocer estas mentalidades es ser consciente del discurso que se tiene frente a
alguna situación o problema. Se puede tomar nota de lo que uno opina sobre alguna situación,
o pedirle a otra persona que lo haga. Luego de esto, se podrán identificar algunas de estas
mentalidades.

M1. Decididos a romper paradigmas: disposición para cuestionar y dejar de lado las ideas y
comportamientos con los que se sienten seguros y que limitan las nuevas formas de pensar y actuar.
Ejemplo: Se les pide a un grupo de estudiantes ser creativos para el desarrollo de un proyecto, pero el
profesor del área invalida el trabajo porque tiene un nombre desconocido y sin sentido para él.

M2. Las emociones, base del desarrollo de las CSE: para poder desarrollar las CSE, es
necesario y elemental valorar, por encima de todo, el mundo interno del estudiante (emociones,
sentimientos, pensamientos y experiencia de vida). El docente debe tener la convicción de
Mentalidades proteger el desarrollo de este mundo y generar así un acompañamiento adecuado en el desarrollo
integral del estudiante, tal y como se espera.

M3. Docente como ejemplo de integridad en todo momento: el educador proyecta lo que se
espera del estudiante, por tanto, el desenvolvimiento completo, y en todo momento, del educador
será siempre una influencia significativa en el desempeño del estudiante. Uno solo puede dar lo que
tiene.
Para el enfoque de desarrollo de las CSE, el modelado es altamente significativo. Por esta razón, el
docente deberá trabajar en el desarrollo de sus propias CSE, las cuales, como se explicó
anteriormente, no solo determinan la empleabilidad de la persona, sino principalmente el
comportamiento de la persona.

8
Condición N.o 2. Planificación
Este proceso pedagógico es fundamental para la elaboración de sesiones de aprendizaje. Debe
desarrollarse como un proceso estratégico y analítico, donde el docente enfoca toda la sesión en
el aprendizaje del estudiante, no ligado solamente a la competencia técnica, sino principalmente
al desarrollo y valoración de las CSE priorizadas. Debe considerarse que cada momento de la
clase implica el desarrollo de las CSE.

P1. Descubrir un propósito claro y útil en la vida: el educador debe tener claridad sobre lo que espera
lograr en clase y cómo lo hará, considerando las competencias técnicas y socioemocionales por igual. A
partir de esto, el docente debe generar espacio para el estudiante reflexione y descubra la utilidad de las
CSE en su desempeño laboral. Para ello el educador debe tener absoluta claridad de la importancia de la CSE
a trabajar para la empleabilidad.

P2. La clase, un espacio-oportunidad continuo de aprendizaje: es necesario valorar y tomar


en cuenta cada situación ocurrida dentro del aula como un espacio-oportunidad de aprendizaje;
cada hecho es importante, desde cómo participar hasta cómo se encuentra el aula (bajo la
Planificación percepción y valoración del estudiante y del docente). Es fundamental aprovechar cualquier
momento de clase para generar una reflexión, de ser necesaria, que permita el análisis de alguna de
las CSE a trabajar.

P3. Valorar al individuo, construir un equipo: el educador debe considerar en su planificación la


individualidad del estudiante, valorando su propio ritmo y estilo de aprendizaje como parte de su
particular desarrollo socioemocional. En este sentido, la planificación deberá siempre respetar esto.
Por otra parte, valorar al individuo como único no descarta ni limita la construcción de un equipo a partir
de esta individualidad. Por el contrario, la construcción del equipo, que debe incluir estas condiciones,
también debe enfocarse en valorar la interrelación que existe entre los integrantes del aula, y demostrar
así que la construcción de un equipo es necesaria para el desarrollo de las CSE.

9
Condición N.o 3. Ejecución
Se considera importante siempre tener en cuenta que el desarrollo de las CSE depende mucho de la
sensibilidad del docente para ejecutar la sesión, por lo que es necesario interiorizar las siguientes
condiciones o premisas (este tema será desarrollado con mayor detalle en el siguiente capítulo,
según las CSE a priorizar).

E1. Liderar sobre la base de acuerdos y consensos: para poder estimular la autonomía
emocional, el docente no debe asumir roles sobreprotectores que desvaloricen la capacidad del
estudiante. La clase debe basarse en acuerdos que estimulen que los estudiantes se sientan parte y
responsables de lo que suceda dentro de ella. Se les debe invitar a asumir compromisos y
responsabilidades, y las consecuencias de estos. Debe recordarse que el reconocimiento y la
participación son botones que impulsan el interés y motivación en el estudiante.

E2. Las emociones también necesitan tiempo: el desarrollo de las CSE implica tiempo; un
tiempo continuo y que no tiene fin, pero que también puede especificarse en algún momento.
El docente debe tener la convicción de poder generar espacios de confianza donde el
Ejecución estudiante pueda compartir únicamente sus emociones. Asimismo, de ser necesario, debe
poder incentivar la reflexión sobre las CSE en algún momento de la clase, sin haberlo
planificado. Estas reflexiones deben contar con la participación de los estudiantes y se debe
dejar claro su propósito.

E3. Somos más que una conducta: el docente debe ver al estudiante más allá de una conducta o
una situación. El deducir la personalidad por el comportamiento en una situación específica y
contexto determinado muchas veces afecta significativamente el desempeño del estudiante; además,
se convierte en una práctica que obstaculiza el desarrollo de las CSE. Juzgar, criticar sin propósito o
comparar son comportamientos contraproducentes para el desarrollo de estas competencias. Por el
contrario, el docente debe desarrollar la empatía en todo momento, de tal forma que sirva de
ejemplo para sus estudiantes.

10
Condición N.o 4. Evaluación
Momento fundamental del proceso de elaboración de una sesión pedagógica, pone en valor la
importancia de la reflexión respecto de la dinámica de las sesiones y la convivencia de los
estudiantes. Es necesario entender que este proceso debe verse como un camino para la mejora
continua de todo ser humano; que es un espacio constructivo y que genera, cuando es bien llevado,
autonomía y humildad en el docente y estudiante.

E1. Valorar y promover la reflexión: la evaluación implica una reflexión profunda de lo


que se realiza en clase y debe comenzar por la propia reflexión del docente sobre cada sesión
elaborada. Esto permite tener mejor conocimiento del estilo de cada estudiante y de la
dinámica de los estudiantes como grupo.
Es importante y obligatorio establecer una cultura de observación de las clases, sea por
autoridades de la institución, colegas docentes o padres de familia. La visión de otras
personas dará mayor riqueza y diversidad de información, lo que permitirá un análisis más
exacto y una mejor estrategia para afinar las sesiones.

E2. La mejor evaluación: el fin de la educación recae en la formación del estudiante;


por tanto, la percepción de este sobre el desarrollo de las clases y desempeño docente
Reflexión es la más importante. El docente debe promover una cultura de retroalimentación
sobre su propio desempeño y, de la misma forma, sobre el de la clase con sus propios
estudiantes. Estas situaciones deben darse en espacios privados y de mucha confianza.

E3. Reflexiones que buscan la mejor versión de sí mismo: el docente debe impulsar
reflexiones en grupo e individuales que promuevan la mejor versión de cada estudiante y
evitar comparaciones sin sentido. Habrá situaciones en las que el docente tendrá que
posponer la reflexión grupal o individual dentro del espacio formal del aula, y tendrá que
buscar espacios privados o informales para realizar la reflexión sobre el desarrollo de alguna
CSE trabajada en clase.

11
III. Estrategias didácticas para desarrollar las competencias
socioemocionales

A continuación, se proponen cincuenta (50) estrategias didácticas para desarrollar y fortalecer


las competencias socioemocionales priorizadas en el área de EPT, que sirven como insumo y
herramienta para potenciar el trabajo desarrollado por los docentes del área.
Cada sección se ordena según la siguiente estructura:
a) Definición exacta y ejemplificada de cada CSE priorizada: autorregulación de las
emociones, adaptabilidad, trabajo en equipo, perseverancia y tolerancia.
b) Propuesta de los componentes que conforman las CSE priorizadas. Se están agrupando
4 componentes por cada CSE; esto fortalecerá el desarrollo progresivo de las
competencias.
c) Secuencias didácticas para la aplicación de las estrategias de enseñanza-aprendizaje;
indicaciones y recomendaciones para cada ejecución; materiales y recursos
requeridos, y tiempo sugerido de ejecución.

Secuencia didáctica
Las estrategias para el desarrollo de las CSE se ordenan en tres momentos clave que podrán
ser adaptados a las sesiones que cada taller del área de EPT considere pertinente, según sus
propias características.

Apertura Desarrollo
Inicio de la sesión pedagógica. Momento pedagógico en el que primero se
Tiene como principal objetivo realiza la construcción y descubrimiento del
desarrollar el interés o conocimiento y, posteriormente, el proceso de
motivación para descubrir el transferencia y modelado.
conocimiento que se
impartirá. Este espacio debe
ser inspirador. Se darán a
conocer las capacidades Cierre
técnicas y las CSE a trabajar, Finalmente se realiza la metacognición con los
estableciendo un propósito estudiantes. Es importante desarrollar la reflexión
claro para la sesión y sobre el logro del propósito establecido para las
vinculándolo al mundo laboral CSE.
actual.

12
Es importante aclarar que se presentarán estrategias especificando su implementación en uno
o algunos de los momentos clave. Las estrategias no se desarrollarán necesariamente en los
tres momentos.

Finalmente, se brindará información del contexto recomendado para la aplicación de las


diferentes estrategias; dependerá del docente contextualizarlas. También queda a su criterio
modificar ciertas historias o procedimientos con la finalidad de acercar más la estrategia al
contexto en donde se desenvuelven los estudiantes.

13
1. Autorregulación de
las emociones

14
Autorregulación de las emociones
Capacidad que permite reconocer y ajustar internamente las emociones en relación con el
entorno.
El estudiante que logra desarrollar esta competencia responde de manera adecuada al
contexto, modulando su respuesta emocional de acuerdo con las diferentes situaciones
que puedan presentarse en el entorno laboral.

Ejemplo:
Situación: Pedro sale tarde de casa después de haber discutido con su esposa. Llega con
15 minutos de retraso a la panadería donde labora. Se le pide que atienda a los clientes; él
lo hace.

Estado emocional de Pedro: altamente irritado, frustrado por la discusión con su esposa,
impaciente.

 Comportamiento con una suficiente autorregulación de las emociones: Pedro


entiende y acepta que está en otro espacio, que el problema vivido en casa no se
solucionará en su trabajo. Entiende que si presenta una actitud negativa
(impaciente, grosero, etc.) en su trabajo, afectará a otros que no son responsables
de la situación que vivió. Por lo tanto, decide atender de la mejor forma a sus
clientes, pues ellos generan los ingresos que le permiten tener un sueldo.
Finalmente, sabe que su buena disposición laboral le permitirá convertirse en un
agente positivo en la generación de un ambiente de trabajo agradable para todos.
 Comportamiento con una deficiente autorregulación de las emociones: Pedro no
saluda a sus clientes ni agradece por la compra; por el contrario, muestra un
rostro irritado y no está concentrado en lo que hace. También evita encontrarse
con el dueño, ya que no quiere dar alguna explicación de su tardanza.

Conclusión: El poder autorregular las emociones implica el análisis personal del


comportamiento y las consecuencias que este tiene sobre el entorno, pero principalmente
sobre uno mismo. Quien puede regular sus emociones, evalúa las ventajas y desventajas
de actuar de una forma y asume las consecuencias de sus actos.

Componentes de la autorregulación de las emociones


Para desarrollar esta CSE en los estudiantes, debe considerar el logro de los siguientes componentes:

Autoconocimiento Autoconocimiento Autocontrol Autocontrol


(estado emocional) (pensamientos) (conductas) (expresión adecuada)

15
Estrategia N.o 1
Recomendación
Sesión de aprendizaje Aplica la estrategia en las
primeras clases, luego de
1. Área: EPT-Carpintería
o o haber explicado la
2. Grados: 1. a 5. de Secundaria importancia de la
3. Capacidad: determinada por I. E. autorregulación de las
4. Competencia socioemocional: autoconocimiento de las emociones - autoconocimiento emociones. También deberá
ser una clase de alta
(estado emocional).
demanda cognitiva.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Técnica. La lista de emociones


Objetivos:
1. Reconocer al hombre como un ser principalmente emocional.
2. Descubrir cuáles son las emociones que nos llevan a actuar de manera positiva o negativa.
Materiales: cuaderno y lapiceros.
Tiempo: 20-25 minutos.
Técnica. La mayéutica
Objetivo: descubrir una solución o respuesta propia, sin basarse en conceptos preestablecidos.
Materiales: ninguno.
Tiempo: se integra a la técnica anterior.
Indicaciones para la aplicación
1. Indica a los estudiantes que cierren los ojos y guarden silencio (utilizar una voz agradable y relajada). A la
vez, pídeles que sean conscientes de su respiración y traten de estar muy relajados (2 minutos como
máximo).
2. Después, pídeles que imaginen una situación desagradable, sea familiar, amical, académica o laboral (se
puede aprovechar una situación dada en el taller). Incentiva que visualicen la imagen exactamente como la
vivieron.
3. Una vez que los estudiantes se encuentren concentrados, pídeles que identifiquen todas las emociones y
sentimientos que tienen en ese momento.
4. Luego, indica que abran los ojos y anoten todas esas emociones en una hoja del cuaderno.
5. Pregúntales sobre las consecuencias o detalles de la experiencia recordada. Compartan algunas respuestas.
6. Pregunta y pide la participación de algún estudiante (aplicar la mayéutica): ¿cómo se siente con lo que han
vivido? ¿Por qué lo siente? ¿Qué gana al sentirte así? ¿Qué pierde al sentirte así? ¿De qué sirve que siga
sintiéndose así? (El docente no debe dar respuesta, solo puede repreguntar según lo que considere
pertinente al contexto).
7. Haz una pregunta final: ¿de qué me doy cuenta? Estimúlalos a encontrar respuestas cercanas a la reflexión.
8. Reflexión. El hombre es un ser emocional, por tanto, no debemos tener miedo o negar lo que sentimos.
Debemos aprender a reconocer cómo nos sentimos ante diferentes situaciones, identificar las emociones y
sentimientos es el primer paso para conocernos y autorregularnos. Conocernos nos permitirá saber cómo
enfrentar las situaciones complicadas que se nos presenten, desde las familiares hasta las laborales, y verlas
como procesos o etapas de la vida de todas las personas.
9. Pide a los estudiantes que durante la clase actual o la próxima, y también fuera del colegio, identifiquen qué
situaciones les generan sentimientos o emociones negativas, y que luego las registren en sus cuadernos para
compartirlas y trabajarlas posteriormente.

16
Estrategia N.o 2
Recomendación
Aplica la estrategia en
Sesión de aprendizaje un espacio acogedor y
1. Área: EPT-Carpintería. utiliza música relajante
o o de fondo.
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria.
3. Capacidad: gestión de proceso (capacidad determinada por I. E.).
4. Competencia socioemocional: autoconocimiento de las emociones - autoconocimiento
(estado emocional).

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. Mi dibujo, mis emociones
Objetivos:
1. Reconocer al hombre como un ser, principalmente, emocional.
2. Descubrir cuáles son las emociones qué nos llevan a actuar de forma positiva o negativa.
Materiales: lápices, colores y hojas.
Tiempo: 25-30 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Pon la música relajante de fondo e indica a los estudiantes que cierren los ojos y guarden silencio
(utilizar una voz agradable y relajada). Pídeles que sean conscientes de su respiración y traten de estar
muy relajados (2 minutos como máximo).
2. Después, pídeles que imaginen una situación desagradable, sea familiar, amical, académica o laboral
(se puede aprovechar una situación dada en el taller). Incentívalos a que visualicen la imagen
exactamente como la vivieron.
3. Una vez que los estudiantes se encuentren concentrados, pídeles que identifiquen todas las
emociones y sentimientos que sienten en ese momento.
4. Luego, diles que abran los ojos y que dibujen, como deseen y lo mejor que puedan, la situación que
imaginaron.
5. Una vez listo el dibujo, pide que escriban en él las emociones que sintieron o pudieron identificar.
6. Para las preguntas, puedes aplicar la mayéutica y las que se incluyen en la primera estrategia, o
preguntar lo siguiente:
 ¿Cómo te sentiste con lo vivido?
 ¿Qué emociones sentiste? ¿Por qué?
 En otras situaciones, ¿te has dado cuenta de tus emociones? ¿Será posible no tenerlas?
7. Pide a un grupo de voluntarios que compartan la experiencia.
8. Pregunta final: ¿de qué me doy cuenta? Estimúlalos para encontrar respuestas cercanas a la reflexión.
9. Reflexión. El hombre es un ser emocional, por tanto, no debemos tener miedo o negar lo que
sentimos. Debemos aprender a reconocer cómo nos sentimos ante diferentes situaciones, identificar
las emociones y sentimientos es el primer paso para conocernos y autorregularnos. Conocernos nos
permitirá saber cómo enfrentar las situaciones complicadas que se nos presenten, desde las familiares
hasta las laborales, y ver estas situaciones como procesos o etapas de la vida de todas las personas.

17
Estrategia N.o 3 Recomendación
Aplica la estrategia luego
Sesión de aprendizaje de haber explicado la
importancia del
1. Área: EPT-Carpintería. autoconocimiento de las
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. emociones.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: autoconocimiento de las emociones - autoconocimiento
(estado emocional).

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. El cuestionario sobre uno mismo
Objetivo: comparar las percepciones de otros con la de uno mismo.
Materiales: cuestionario sobre uno mismo (anexo 1), lapiceros y cuaderno.
Tiempo: 10 minutos la primera sesión, 15 minutos la segunda sesión.
Indicaciones para la aplicación
1. Pregunta a los estudiantes:
 ¿Quién está seguro de conocerse totalmente? Respuesta: es difícil conocerse a profundidad,
pero podemos comenzar a conocernos mejor.
 ¿Será importante conocerse? ¿Por qué? Respuesta: es importantísimo, porque sabremos cómo
nos comportaremos ante diferentes situaciones y qué queremos en nuestras vidas.
 ¿Te ayudará en un futuro a conseguir un trabajo? Respuesta: sí, en el mercado laboral actual
existen diferentes perfiles de trabajadores; si no me conozco, no sabré si mi perfil concuerda
con el de la empresa. Si concuerda, probablemente tenga éxito en el trabajo, pero si no,
probablemente termine siendo despedido o renunciando.
Cierre
2. Indica que cada estudiante aplicará, fuera del horario de clases, el cuestionario sobre uno mismo
(anexo 1) a 3 personas que crea que lo conocen bien: un familiar, un amigo y un profesor.
3. En una próxima clase, solicítales que compartan las respuestas con un compañero, de preferencia al
que le aplicaron el cuestionario. Pídeles que analicen si la percepción de los entrevistados
concuerda. Finalmente, pídeles que analicen si están de acuerdo con aquello que los demás piensan
y que justifiquen sus respuestas.
4. Pide a algunos voluntarios que compartan la experiencia con el salón.
5. Reflexión. Para conocernos es importante saber cómo nos ven las personan en quienes confiamos,
no para basarnos en lo que ellos digan, sino para poder reflexionar sobre lo que creemos de
nosotros mismos. Observarse a uno mismo es difícil; por eso, como un paso inicial, la observación
de otros nos ayudará a observar y comprender mejor nuestras emociones.

18
Estrategia N.o 4 Recomendación
Aplica la estrategia luego
Sesión de aprendizaje de haber iniciado el
1. Área: EPT-Carpintería. desarrollo del
o o autoconocimiento (estado
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. emocional).
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: autoconocimiento de las emociones - autoconocimiento
(pensamientos)

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Desarrollo
Técnica. Mis pensamientos pesan (modelo A, B, C de Ellis)
Objetivo: valorar nuestros propios pensamientos e identificar cómo guían nuestros actos.
Materiales: pizarra, plumones, lapiceros y hojas.
Tiempo: 15-20 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Durante el taller, presenta a los estudiantes una situación complicada, algo que demande mucho
esfuerzo para solucionar o lograr. Dales un tiempo breve para resolverlo y no hagas otro comentario.
2. Luego de las reacciones de desconcierto, espera que alguien pregunte; si no, pregunta tú: ¿algún
comentario o duda sobre la indicación? ¿Hay algún problema para que puedan resolverla?
3. Se anotarán las respuestas negativas en una mitad de la pizarra y en el otro lado, las respuestas positivas.
Ejemplos:
 Respuesta negativa: “Es muy difícil, profesor”; “No sabemos cómo”; “¿Cómo nos pide hacer algo que
no ha enseñado?”.
 Respuesta positiva: “Denos un poco más de tiempo y lo lograremos”; “Vamos a pensarlo bien en
grupo”.
Mientras anotas algunas respuestas, no hagas ninguna aclaración. Pídeles que continúen con la tarea.
4. En pocos minutos, interrúmpelos nuevamente y pregunta: ¿cómo se sienten? Espera respuestas ligadas a
frustración.
5. Luego de escuchar algunas respuestas y anotarlas en la pizarra, haz otra pregunta: ¿qué genera que me
sienta de esa forma?
 Respuestas incorrectas: “Que la tarea sea difícil”; “No saber de ese tema”, etc.
 Respuesta correcta: “Mis propios pensamientos, no la situación ni mis emociones”; “El estado de mis
emociones depende de lo que pienso respecto a una situación”.
6. Reflexión. Las creencias o lo que pienso de una situación determina mi conducta; por lo tanto, ser
consciente de mis pensamientos me permite tener un mejor autocontrol y así poder enfrentar cualquier
situación. Ejemplo:
A: es una situación.
B: son las creencias sobre esa situación.
C: son las consecuencias o mi conducta.

Si A: reprobar un trabajo y B (-): “Ya jalé el taller. Mis papás…”, entonces C (-): ansiedad y desgano por
estudiar.
Pero si B (+): “Aprenderé de este error, pediré ayuda a alguien para mejorar”, entonces C (+): decidir
pedir ayuda a su amigo en el próximo trabajo.

19
Estrategia N.o 5 Recomendación
Aplica la estrategia luego
Sesión de aprendizaje de haber iniciado el
1. Área: EPT-Carpintería. desarrollo del
o o autoconocimiento (estado
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria.
emocional).
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: autoconocimiento de las emociones - autoconocimiento
(pensamientos).
cien de las emociones-Autocontrol.
Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. Pro y contra
Objetivo: identificar y valorar los pensamientos que tenemos sobre nosotros mismos.
Materiales: cuaderno y lapiceros.
Tiempo: 15-20 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Durante el taller, presenta a los estudiantes una situación complicada, algo que demande mucho
esfuerzo para solucionar o lograr. Dales un tiempo breve para resolverlo y no hagas otro
comentario.
2. Luego de las reacciones de desconcierto, pregúntales: ¿podrán lograrlo? Anota las respuestas
positivas a un lado de la pizarra y en el lado opuesto, las respuestas negativas, en caso hubiera.
3. Luego, pide que elaboren una lista, en 5 minutos, sobre aspectos positivos y negativos de ellos
mismos que ayuden o dificulten resolver la situación planteada y, en general, una situación
complicada.
4. Terminado el tiempo, pide un par de voluntarios para que compartan sus respuestas y luego
pregunta de acuerdo a ellas:
 ¿Por qué hay más aspectos negativos (o positivos)? Respuesta: libre.
 ¿Fue más fácil identificar lo positivo o negativo? ¿Por qué? Respuesta: habrá dependido de lo
que nosotros pensemos de nosotros mismos, es decir, si pienso negativamente sobre mí
mismo, habrá sido más fácil encontrar aspectos negativos que positivos, y todo lo contrario si
pienso positivamente sobre mí.
5. Reflexión. Nuestros pensamientos guían nuestras acciones, desde el sentir hasta el actuar. Por
eso, es importante conocer los pensamientos que tenemos sobre nosotros mismos. Debemos
construir nuestros pensamientos sobre la base de nuestras virtudes; solo así podremos tener un
enfoque positivo ante las diversas dificultades que se presentan en el mundo, pues confiaremos
y nos apoyaremos en nuestras virtudes.

20
Estrategia N.o6
Recomendación
Sesión de aprendizaje Aplica la estrategia para
1. Área: EPT-Carpintería. fortalecer la autoestima
o o del estudiante.
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: autoconocimiento de las emociones - autocontrol (emociones y
pensamientos)

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura, desarrollo o cierre


(Se deja a criterio del docente)
Técnica. Sabías que eres…
Objetivo: descubrir virtudes y defectos a través de la percepción de otras personas.
Materiales: hojas de colores (preferentemente), cinta adhesiva y plumones delgados.
Tiempo: 20-30 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Utiliza un espacio amplio. Pide que se sienten, pero dejando un espacio vacío al medio.
2. Pide que se pongan de pie. Luego repárteles una hoja A4 o la mitad de esta, y solicita que
escriban, en la parte superior y con plumón delgado, “Sabías que…”. Después deberán
colocarse la hoja en la espalda, con ayuda de otro compañero.
3. Da las siguientes indicaciones:
 Deberán escribir, en por lo menos 4 compañeros, virtudes que estos posean. Si ya
escribieron la virtud que iban a poner, deberán colocar un check, y si desean, podrán
colocar otra virtud del compañero.
 Esto lo harán en silencio absoluto, por lo tanto, vale utilizar recursos no verbales.
 Tiempo máximo: 10 minutos.
4. Al terminar el tiempo, pide a los estudiantes que revisen la hoja que tuvo en la espalda. Dales
dos minutos como máximo para que la revisen en silencio.
5. Finalmente, pide a algunos voluntarios que compartan lo escrito en la hoja. Pregúntales: ¿cómo
te sientes con lo que has leído? ¿Sabías que tienes todas esas virtudes? Respuestas: libres.
6. Reflexión. Todos tenemos muchas virtudes. A veces no nos damos cuenta de eso por diferentes
motivos, pero debemos ser conscientes de que cada uno de nosotros tiene una virtud. Sin
compararnos con un familiar u otros, debemos trabajar siempre basándonos en nuestras
virtudes, y poco a poco subsanar nuestras debilidades. Estas virtudes son las que realmente
valoran las personas que nos rodean; por tal motivo, debemos cultivarlas bien y demostrarlas
cada vez que sea posible. Solo así podremos obtener el reconocimiento que deseamos de los
demás.

21
Estrategia N.o 7
Recomendación
Sesión de aprendizaje Aplica la estrategia luego
de haber iniciado el
1. Área: EPT-Carpintería. desarrollo del
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. autoconocimiento.
3. Capacidad: gestión de proceso (capacidad determinada por I. E.).
4. Competencia socioemocional: autorregulación de las emociones - autocontrol.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión

M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. El círculo de control
Objetivo: descubrir qué situaciones puedo controlar y cuáles no.
Materiales: círculo de control (anexo 2).
Tiempo: 15-20 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Presenta la siguiente historia: Roberto, estudiante del taller de carpintería, está cortando unos
retablos grandes de madera con la sierra eléctrica. De pronto, se va la luz del taller. Comienza a
renegar, sus compañeros tratan de tranquilizarlo, pero él no los escucha, sigue molesto y llega a
ofender a uno de sus compañeros.
2. Pregunta lo siguiente: ¿qué puede controlar Roberto? ¿Qué no puede controlar? Respuesta:
puede controlar su molestia, lo que piensa sobre lo ocurrido y las reacciones hacia sus
compañeros. No puede controlar la falta de luz.
3. Presentar el círculo de control.
4. Según el contenido técnico desarrollado en clase, presenta una situación para analizar con el
círculo. Completa el círculo con las intervenciones de los estudiantes.
5. Pídeles que cada uno piense en una situación incómoda recientemente vivida, y que luego la
analicen con el círculo de control.
6. Reflexión. Las personas se encontrarán siempre con cosas que no pueden controlar. Muchas
veces estas generan malestar, pero siempre tendremos la posibilidad de controlar nuestros
actos, y estos son los más importantes. El control de nuestro comportamiento nos da poder
sobre nuestro estado de ánimo y sobre nuestra calidad de vida.
7. Finalmente, pídeles que utilicen este círculo durante las clases.

22
Estrategia N.o 8
Sesión de aprendizaje Recomendación
1. Área: EPT-Carpintería. Promueve esta práctica
2.
o o
Grado: 1. a 5. de Secundaria. constantemente, fuera y
dentro de la escuela.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: autorregulación de las emociones - autocontrol (conductas).

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura o desarrollo
Técnica. La práctica hace el autocontrol.
Objetivo: practicar y fortalecer el autocontrol a través de pequeñas conductas.
Materiales: lista de control del autocontrol (anexo 3).
Tiempo: 15-20 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Genera una situación donde se tenga que poner en práctica el autocontrol de los estudiantes.
Por ejemplo, espera unos minutos fuera del salón; es preferible que los estudiantes no se
percaten de tu presencia. Muchos de ellos saldrán del aula sin tener una razón válida. Luego
ingresa a la clase y comparte la situación que has observado. Pide opiniones de los estudiantes
que no salieron. Apoyándote en estas opiniones, promueve la reflexión sobre la poca o nula
capacidad que demostraron los estudiantes que salieron para autocontrolar sus emociones.
2. Da a conocer el término fuerza de voluntad (capacidad de una persona para imponerse
esfuerzos y obligaciones, sopesando la necesidad real que tiene de ellas y las consecuencias
que traerían consigo). Añade que para ejercitar la fuerza de voluntad, debemos trabajar en
áreas pequeñas de la vida.
3. Plantea a los estudiantes el reto que deberán cumplir por 15 días:
 Elegirán dos comportamientos o hábitos realizados en casa y harán lo opuesto o algo
diferente a esa conducta. Ejemplo: cepillarse los dientes con la mano opuesta.
 Elegirán dos comportamientos o hábitos realizados con los amigos y harán lo opuesto o algo
diferente a esa conducta.
 Elegirán dos comportamientos o hábitos realizados en el colegio y harán lo opuesto o algo
diferente a esa conducta. Ejemplo: sentarse en el lugar donde nunca le hubiera gustado
sentarse.
4. Entrégales la lista de control del autocontrol. Deberán completarla según vayan cumpliendo los
comportamientos nuevos día a día.
5. Reflexión (se refuerza en el cierre de la clase). La práctica hace al docente; de igual forma,
fortalecer el autocontrol demanda una práctica continua. Muchas veces queremos dejar de ser
impulsivos de un momento a otro y fracasamos en el intento. Esto nos hace creer que no
somos capaces de autocontrolarnos, pero podemos fortalecer el autocontrol trabajando con
cosas pequeñas, hábitos que al trabajarse o modificarse van fortaleciendo nuestra fuerza de
voluntad para la toma de decisiones.

23
Estrategia N.o 9
Recomendación
Aplica la estrategia luego
Sesión de aprendizaje de haber iniciado el
1. Área: EPT-Carpintería. desarrollo del
o o autoconocimiento.
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: autoconocimiento de las emociones - autocontrol (expresión
adecuada).

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura y desarrollo
Técnica. Me pregunto, luego actúo
Objetivo: asegurar una buena decisión antes de actuar.
Materiales: preguntas para antes de actuar (anexo 4).
Tiempo: 20-25 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Presenta una situación compleja para ser resuelta con dos posibles alternativas de respuesta
(puede ser académica o de otros contextos). Ejemplo: Alberto es seleccionado en el taller de
carpintería para comprar la madera. Él está muy molesto con el grupo, piensa en renunciar y ya
no cumplir con los requisitos del curso.
 Respuesta sin conocer las preguntas para antes de actuar: Alberto decide juntar a sus
compañeros y expresar su renuncia un día antes de la presentación del trabajo.
 Respuesta conociendo las preguntas para antes de actuar: Alberto decide juntar a sus
compañeros y expresar las razones por las que no puede comprar la madera. Pide que le den
otra responsabilidad y así seguir siendo parte del grupo. Luego de conversarlo, el grupo
decide cambiar la responsabilidad de Alberto.
2. Luego de presentar la situación, plantea a tus estudiantes lo siguiente: ¿cuáles habrán sido las
preguntas que Alberto se formuló para actuar de manera correcta? Anota las respuestas que se
aproximen a las preguntas para antes de actuar. Trabaja con las 4 que consideren más
importantes. Finalmente, presenta la tabla con las preguntas para antes de actuar.
3. Reflexión. Las preguntas de la tabla nos permitirán ser más conscientes de nuestra forma de
actuar y evaluar el impacto de nuestras acciones. Esto generará que seamos cada vez más
capaces de controlar nuestros actos y, por tanto, más responsables de ellos. Evaluar la
consecuencia de nuestros actos siempre será un gran estímulo para lograr el autocontrol y
expresar lo que pensamos y sentimos correctamente.

24
Estrategia N.o 10
Recomendación
Aplica la estrategia luego
Sesión de aprendizaje de haber iniciado el
1. Área: EPT-Industria alimentaria. desarrollo del
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. autoconocimiento.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: autoconocimiento de las emociones - autocontrol (expresión
adecuada).

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. Introducción al termómetro asertivo
Objetivo: descubrir qué situaciones puedo controlar y cuáles no.
Materiales: pizarra y plumones.
Tiempo: 10-15 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Presenta a los estudiantes una situación conflictiva relacionada con la clase o toma como referencia el
siguiente ejemplo: Raquel y su grupo deben hacer un postre. Ella ha presentado una receta a su grupo,
pero Susana está totalmente en desacuerdo y cree que han perdido tiempo con Raquel, pues ella dijo
ser experta en la preparación de dicho postre.
 Respuesta agresiva de Susana: “¡Raquel, qué chistosa! Nos has mentido, no sabes hacer ese postre.
Ha sido una pérdida de tiempo confiar en ti, ¡no sirve lo que has traído!”.
 Respuesta pasiva: Susana solo la mira. Raquel pide opiniones, pero nadie dice nada.
 Respuesta asertiva: Susana pide la palabra y opina: “Raquel, creo que esta receta no es compleja,
como nos dijiste. ¿Puedes explicarnos por qué es una receta especial para hacer ese postre? Por
favor”.
2. Pregúntales qué se puede evaluar en estas tres formas de comunicarse. Las respuestas son libres.
3. Comenta los conceptos de agresividad y pasividad relacionados con el punto anterior. Puedes construir
la definición basándote en los aportes de los estudiantes. Empieza diciendo que las personas tenemos
estas dos formas inadecuadas para comunicarnos (la agresiva y la pasiva) y una correcta (la asertiva).
 Estilo agresivo: propio de las personas que imponen sus ideas por la fuerza o con prepotencia; que
hacen valer sus derechos, pero no los de los demás. Suelen tener un lenguaje egocéntrico y siempre
terminan desperdiciando oportunidades para crear buenas relaciones interpersonales.
 Estilo pasivo: propio de las personas que no expresan lo que sienten o piensan, pese a estar en
desacuerdo con una idea. Estas personas terminan aceptando las decisiones de los demás sin tomar
en cuenta sus propias necesidades, lo que genera que no se sientan bien con el entorno y con ellos
mismos, y que pierdan muchas oportunidades en la vida.
 Estilo asertivo: propio de las personas que expresan sus opiniones o emociones sin ofender o hacer
sentir mal a los demás. Pueden estar en desacuerdo con una idea, pero no significa que vayan a
faltarle el respeto a alguien o a dejar de hablarle. Este estilo permite crear un diálogo correcto y abre
oportunidades para crear un buen ambiente según el contexto.
4. Reflexión (puedes apoyarte en las definiciones y la situaciones trabajadas con esta técnica). Es
importante valorar el estilo asertivo como la manera correcta y constructiva de comunicarnos.

25
2. Adaptación al
cambio

26
Adaptación al cambio
Capacidad que permite saber cómo responder rápidamente a nuevos retos de trabajo, generando
nuevas estrategias para solucionar un problema. También hace posible percibir los nuevos retos
como una oportunidad de desarrollo. El estudiante que logra desarrollar esta competencia es un
trabajador flexible y presto a afrontar cambios en su rol dentro de la empresa en un mercado
cambiante, habilidad necesaria para su crecimiento dentro o fuera de la institución.

Ejemplo:
Situación: Luis llega al salón de clases listo para presentar su proyecto de carpintería para el Día
del Logro de su colegio. Mientras espera su turno (será el último expositor), el profesor decide,
sustentando en una justificación, volver a realizar un sorteo para seleccionar el orden de
participación. En este sorteo, Lucho sale como el segundo expositor de veinte.

Estado emocional de Pedro: siente ansiedad; miedo a equivocarse y desaprobar; molestia hacia
el profesor.

 Comportamiento con una adaptación al cambio suficiente: Luis, pese a estar


sorprendido con el cambio, decide enfrentar el reto; sabe que igual iba a exponer y por
eso se preparó. Acepta las indicaciones del profesor, prepara sus materiales y está listo
para comenzar su presentación.
 Comportamiento con una adaptación al cambio deficiente: Luis no acepta el argumento
del profesor, entiende que es injusto que lo cambien al segundo lugar. Cuando el
profesor le indica que se prepare, Luis pide la palabra y decide que no va a exponer por
considerar injusta la situación. El profesor vuelve a explicar su argumento, pero Luis
persiste en su decisión y aduce que ya olvidó lo que tenía que explicar.

Conclusión: la adaptación al cambio refleja la flexibilidad de pensamiento del ser humano para
enfrentar nuevas situaciones, pues no se aferra tajantemente a lo esperado; por el contrario,
acepta que pueden existir cambios en las cosas y que se debe continuar con los planes
establecidos para poder llegar al objetivo. Aquí podemos aplicar la máxima “Existen diversos
caminos para llegar al mismo destino”.

Componentes de la adaptación al cambio


Para desarrollar esta CSE en los estudiantes, debes considera el logro de los siguientes
componentes:

Autoconocimiento Autoconocimiento Análisis Predisposición


(estado emocional) (pensamientos) del contexto positiva

27
Estrategia N.o 1
Recomendación
Sesión de aprendizaje Analiza y prepara con
1. Área: EPT-Industria alimentaria. anticipación el video y los
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. equipos multimedia.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: adaptación al cambio - todos los componentes.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. Análisis de películas
Objetivo: identificar y analizar los componentes de la adaptación al cambio desarrollados en la película.
Materiales: pizarra y plumones.
Tiempo: 20-25 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. El video recomendado es ¿Quién movió mi queso? (link: https://youtu.be/84DgFh0kk98).
2. Antes de ver el video, pide a los estudiantes que anoten y, posteriormente, respondan las siguientes
preguntas (queda a tu criterio el agregar otras preguntas):
a) ¿Qué alteró a Hem y Haw? Respuesta: no encontrar su queso. Hem no pudo adaptarse a ese
cambio; por el contrario, Haw comenzó a buscar alternativas para encontrar el queso.
b) ¿Quién decidió buscar alternativas para mejorar la situación? ¿Por qué lo hizo? Respuesta: Haw,
porque se dio cuenta de que si solo se quejaba y no cambiaba, podía morir.
c) ¿Por qué Haw logró adaptarse al cambio de situación? Respuesta: Haw descubrió que:
 Los cambios siempre van a ocurrir, la vida siempre continúa y otros lo saben también.
 Tenía que anticiparse al cambio y estuvo atento a lo que iba a pasar.
 Tenía que adaptarse rápidamente al cambio.
 Podía disfrutar la nueva aventura, la nueva situación.
d) ¿Cuál fue la frase de Haw qué más te agrado? ¿Por qué? Respuesta: libre.
3. Reflexión (promueve y construye la reflexión sobre la base de las opiniones de los estudiantes y delas
respuestas dadas). La adaptación al cambio es necesaria para la supervivencia de toda especie. Nada
es constante, las situaciones siempre cambian, en todos los ámbitos de nuestra vida, de modo que
saber enfrentarlas y no huir de lo nuevo nos permitirá seguir avanzando, seguir sobreviviendo.

28
Estrategia N.o 2
Recomendación
Para desarrollar el
Sesión de aprendizaje autoconocimiento también se
1. Área: EPT-Industria alimentaria. pueden utilizar las estrategias de
o o autoconocimiento y de
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria.
autorregulación de las emociones.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: adaptación al cambio - autoconocimiento (estado emocional).

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión

M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. La cita imperfecta
Objetivo: reconocer las emociones generadas a partir del cambio de situaciones.
Materiales: pizarra, plumones, cuadernos y lapiceros.
Tiempo: 25-30 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Pide a los estudiantes que imaginen la primera cita con la chica o chico que más les
guste; inclusive, que imagen unas 3 actividades para realizar juntos.
2. Luego, en parejas o en grupos, pídeles que se planteen la siguiente experiencia: al
llegar el día de la cita, suceden diferentes cosas y ya no pueden realizar las
actividades que tenían planeadas. Pídeles que piensen en estas preguntas antes de
tomar una decisión al respecto: ¿cómo me siento sobre…? ¿Cómo actuaría? Indícales
que redacten cada respuesta y luego compartan las preguntas con la pareja o grupo.
3. Luego, invita a que se presente un voluntario por cada grupo o pareja para que
compartan la experiencia resaltando las emociones encontradas que sintieron ante
esta situación nueva.
4. Reflexión. La adaptación al cambio demanda poder ser consciente de las emociones
o sentimientos que nos pueda generar una nueva situación o cambio de planes. Ante
estos cambios, debemos reconocer como válido el tener emociones negativas (es
parte de la naturaleza del ser humano), pero no debemos juzgarnos ni criticar el
sentirlas; tampoco debemos basar nuestras reacciones en ellas, ya que nos llevarían
a tomar malas decisiones y perder oportunidades.

29
Estrategia N.o 3
Recomendación
Sesión de aprendizaje Aplica la estrategia cuando
ya se tengan avances en el
1. Área: EPT-Industria alimentaria. desarrollo del
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. autoconocimiento.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: adaptación al cambio - autoconocimiento (pensamientos).

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. No, pero puedo
Objetivo: reconocer la capacidad del ser humano para generar pensamientos positivos sobre nuevas y
adversas situaciones.
Materiales: cartón u hoja bond plastificada.
Tiempo: 45 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Pide a los estudiantes que elaboren una lista de actividades que les gustan hacer (5 como máximo)
y otra de actividades que no les gustan hacer.
2. Seguidamente, sobre cada actividad que les gustan y que no, deberán responder esta pregunta:
¿por qué me gusta o por qué no me gusta? Por ejemplo:
 Actividad que me gusta: practicar algún deporte. ¿Por qué? Porque puedo estar con mis
compañeros y conversar con ellos.
 Actividad que no me gusta: hacer trabajos en grupo. ¿Por qué? Porque tenemos poco tiempo
para conversar.
3. Luego indícales que deben encontrar una relación entre las respuestas a las dos preguntas (por qué
les gusta hacer algo frente a por qué no les gusta hacer otra cosa), es decir, deberán identificar
elementos que relacionan ambas actividades. Para encontrar la relación entre las actividades que
gustan y que no, los estudiantes deberán preguntarse usando esta fórmula: ¿Puedo + respuesta de
por qué si me gusta + cuando + actividad que no me gusta? Por ejemplo:
 ¿Puedo estar con mis compañeros y conversar con ellos cuando hago trabajos en grupo?
Estas preguntas para relacionar las respuestas se deberán realizar con toda la lista.
4. Después, pregúntales: ¿qué se busca demostrar con este análisis? Respuesta: buscamos evidenciar
que a pesar de tener actividades que no nos gustan, si quisiéramos y adaptáramos nuestros
pensamientos positivos a esa situación, sí podríamos realizarlas. Pueden no gustarnos, pero eso no
es impedimento para avanzar con un nuevo reto; nuestra capacidad como seres humanos nos lo
permite, y podemos facilitar el desarrollo de esta acción asociando algunas características de
aquellas actividades a experiencias positivas similares que hayamos vivido.
5. Reflexión. Demostramos que, muchas veces, las personas no se adaptan a nuevas situaciones
debido a su percepción negativa. Todos pueden modificar estos pensamientos y mejorar su
adaptación a nuevos contextos.

30
Estrategia N.o 4
Recomendación
Sesión de aprendizaje Luego de aplicar la
1. Área: EPT-Carpintería. estrategia, refuérzala y
o o úsala cada vez que sea
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. necesario.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: adaptación al cambio - análisis del contexto.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. ¿De dónde quiero ver…?
Objetivo: fortalecer la percepción y análisis positivo de las cosas.
Materiales: pizarra y plumón.
Tiempo: 10-15 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Se presenta la siguiente historia: Miguel vivió en un pueblo llamado Caos, en este lugar toda
andaba mal. Miguel ya no quería vivir así, buscaba soluciones, un día decidí subir la montaña
para buscar soluciones, pero su mejor amigo Pepe no estaba de acuerdo, Pepe tenía miedo y no
quería que Miguel vaya. Miguel sin decir nada sube la montaña se queda un día, y al bajar al
pueblo convoca a todos los pobladores y expone la solución a los problemas del pueblo: “La
solución a nuestros problemas es dejar de ver los problemas desde aquí, debemos pasar las
montañas y ahí encontraremos la solución…”
2. Preguntar: ¿por qué Miguel creía haber encontrado una forma de solucionar los problemas del
pueblo? Respuesta: tomo otra forma de ver los problemas, busca una opción nueva y decidió
ver las cosas desde otra percepción, una nueva y positiva percepción.
3. Se realiza brevemente el dibujo de la historia (anexo 5).
Para poder encontrar una solución y adaptarnos mejor a algo nuevo, debemos cambiar nuestra
percepción de ese problema, aceptar que cambio y debemos cambiar con él. Debemos salir de la
“Zona Problema” y buscar la “Zona solución”, tal cual lo hizo Miguel.
4. Reflexión. Cambiar nuestro punto de vista o percepción sobre las cosas que cambian es un
ejercicio de supervivencia para enfrentar nuevas situaciones. Debemos procurar tener una
visión más amplia de la situación y ver hacia otros lados y así poder adaptarnos mejor a nuevas
situaciones.
5. Queda a tu criterio que los estudiantes anoten esta experiencia en el cuaderno.

31
Estrategia N.o 5
Recomendación
Sesión de aprendizaje Luego de aplicar la
estrategia, refuérzala y
1. Área: EPT-Industria del vestido. úsala cada vez que sea
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. necesario.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: adaptación al cambio - análisis del contexto.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura o cierre
Técnica. ¿Con qué ojos quiero ver…?
Objetivo: fortalecer la percepción y análisis positivo de las cosas.
Materiales: vaso de agua lleno hasta la mitad, pizarra y plumones.
Tiempo: 10-15 minutos.

Indicaciones para la aplicación


Realiza la siguiente experiencia como una analogía, tomando una experiencia sucedida en clase, en la
que los estudiantes hayan demostrado una predisposición negativa a determinada situación:
1. Presenta un vaso de agua lleno hasta la mitad y formula la siguientes preguntas: ¿cómo ven el
vaso de agua? ¿Cómo está el vaso de agua? Respuesta esperada: medio lleno o medio vacío. De
no responder lo esperado, pregunta: ¿el vaso está medio lleno o medio vacío? Acepta las
diferentes respuestas.
Las respuestas son válidas, describen la realidad de la situación, pero demuestran visiones
diferentes del mundo. Al verlo medio lleno, puedo aceptar la realidad y entenderla como algo
positivo, y avanzar o satisfacer mi sed con esa cantidad. Esto generará en mí un análisis real y
positivo sobre la situación, a diferencia de la respuesta “medio vacío”, con la que también
reconozco la realidad, pero no presento una buena predisposición hacia ella, por lo que es
probable que no sienta satisfacer mi sed.
2. Reflexión. El análisis del contexto puede ser muy exigente y objetivo —es necesario que sea
así—, pero analizar o ver las cosas con ojos positivos cambiará rápidamente mi reacción frente a
los diferentes problemas que pueda presentar la vida.
3. Queda a tu criterio que los estudiantes anoten esta experiencia en el cuaderno.

32
Estrategia N.o 6
Recomendación
Sesión de aprendizaje Aplica la estrategia cuando
exista una base de respeto
1. Área: EPT-Carpintería. y confianza entre
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. estudiantes y docentes.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: adaptación al cambio - análisis de contexto.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. ¿Y si…?
Objetivo: fortalecer la percepción y análisis positivo de las cosas.
Materiales: cartón u hoja bond plastificada.
Tiempo: 15-20 minutos.
Indicaciones para la aplicación
Tomando una experiencia de las clases, en la que los estudiantes hayan o estén demostrado una
predisposición negativa a determinada situación, realiza las siguientes acciones:
1. Anota en un lado de la pizarra las expresiones negativas de los estudiantes (10 como máximo).
Ejemplos:
 Es muy difícil.
 No podremos hacerlo u organizarlo.
2. Por cada expresión negativa, pídeles que redacten al lado de ellas una posible solución,
cualquiera que sea esta, con la condición de que comience con “Y si…”. Ejemplos:
 Es muy difícil. / Y si dedicamos una hora más para…
 No podremos organizarlo. / Y si le pedimos ayuda a…
Con este ejercicio, rápidamente se pone en evidencia que ante cualquier situación existen
básicamente dos posiciones:
a) Propongo una solución: me adapto.
b) Me quedo en el problema y la queja: no me adapto.
3. Reflexión. Toda situación siempre tendrá esas dos opciones; por esta razón, debemos ejercitar
nuestra mente para generar siempre una alternativa de solución luego de analizar el problema.
Esto debemos practicarlo tal cual se practica un deporte, es decir, constantemente; solo así
podremos convertir este comportamiento en un hábito.

33
Estrategia N.o 7
Recomendación
Aplica la estrategia cuando
Sesión de aprendizaje exista una base de respeto
1. Área: EPT-Industria alimentaria. y confianza entre
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. estudiantes y docentes.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: adaptación al cambio - predisposición positiva.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura o cierre
Técnica. Las casas
Objetivo: reconocer las actitudes y comportamientos en diferentes situaciones.
Materiales: cuaderno del taller.
Tiempo: 30-35 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Divide el salón en 4 grupos o familias:
 Los pasivos: deberán presentar conductas basadas en el estilo pasivo de comunicación.
 Los agresivos: deberán presentar conductas basadas en el estilo agresivo de comunicación.
 Los indiferentes: deberán mostrarse desinteresados en cumplir el objetivo de la dinámica;
deben reflejar desgano y no mostrar ninguna emoción: deberán ser como rocas.
 Los asertivos: presentarán conductas basadas en el estilo asertivo de la comunicación.
Finalmente, para formar las casas, pide a 8 estudiantes que formen 4 parejas. Cada pareja
deberá ponerse frente a frente y tomarse por los antebrazos. Sus brazos funcionarán como
puertas, permitiendo o negando el ingreso a entre sus brazos.
2. Indica que cada uno de los integrantes de las familias deberá buscar ser alojado en las casas.
Para lograrlo, deberán convencerlas de ello, respetando el rol que le tocó asumir a cada uno.
Las casas decidirán a quién le darán hogar. Cada casa solo puede recibir a 2 personas como
máximo. Si la casa lo desea, puede dar hogar a una sola persona o quedarse sin visitante.
3. Da la señal de partida “¡A buscar casas!” y contabiliza unos 10 minutos.
4. Al terminarse el tiempo, analicen qué familia logró tener más integrantes en cada casa y
también por qué no aceptaron a ciertos integrantes.
5. Reflexión. Muchas veces creemos no tener control sobre nuestra predisposición para
comunicarnos o comportarnos. Esto no es real. Tenemos el control de lo que queremos
demostrar ante los demás, y siempre que proyectemos lo que sentimos de manera asertiva y
positiva, podremos abrir más puertas y lograr una mejor y llevadera adaptación.

34
Estrategia N.o 8
Recomendación
La situación conflictiva
Sesión de aprendizaje debe ser relacionada con
1. Área: EPT-Carpintería. el contexto en el que viven
o o o al que se enfrentarán los
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria.
estudiantes.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: adaptación al cambio - predisposición positiva.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. La pantomima
Objetivo: permite representar situaciones y analizar las reacciones que se tienen frente a estas.
Materiales: fichas y plumones.
Tiempo: 25-30 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. El docente planteará una situación conflictiva a partir del cambio de condiciones. Sin embargo,
no podrá contar a sus estudiantes de qué trata la situación. Ejemplos:
 Una discusión laboral por cambio de puesto de trabajo.
 Cambio de fecha realizado por el docente para aplicar el examen final.

2. Luego pide los voluntarios necesarios para representar mediante pantomima (mímica) dicha
situación. De manera secreta, asigna un rol a solo un par de ellos (agresivo, pasivo u otro). Los
demás voluntarios podrán comportarse como crean necesario.
3. Da a los voluntarios medio minuto para pensar bien cómo deben actuar. Recuérdales que no
pueden utilizar palabra alguna para dar a conocer su rol o personaje; solo pueden usar el
movimiento del cuerpo y los gestos del rostro.
4. Da inicio a la representación (máximo 10 minutos) e indica a los demás estudiantes, que no
saben de qué trata la situación ni qué roles se están interpretando, que analicen e identifiquen
el comportamiento de cada voluntario.
5. Al finalizar, pide a los observadores que comenten la situación y los roles de los personajes.
Luego pide a los voluntarios que cuenten cómo se sintieron representando dicha situación.
6. Reflexión. La predisposición positiva se inicia desde lo que el cuerpo comienza a manifestar.
Como hemos visto, el lenguaje no verbal envía muchos mensajes a las personas. Si los mensajes
que enviamos a través de nuestro cuerpo son negativos, lo más probable es que obtengamos
respuestas negativas que frustrarán nuestra adaptación a diferentes contextos. Por tal razón,
ser conscientes y controlar nuestros movimientos y gestos nos ayudará a mantener una
predisposición positiva frente diversas situaciones.

35
Estrategia N.o 9
Recomendación
Aplica la estrategia cuando
Sesión de aprendizaje
exista una base de respeto
1. Área: EPT-Electrónica. y confianza entre
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. estudiantes y docentes.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: adaptación al cambio - todos los componentes.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. El círculo de confianza
Objetivo: conocer la opinión de los demás y opinar sobre situaciones vividas en un grupo. Esta técnica
permite generar una mejor autopercepción del comportamiento.
Materiales: un cuaderno para todo el salón y lapiceros.
Tiempo: 45 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Utiliza un cuaderno y denomínalo Diario del círculo de confianza. En él, los estudiantes
anotarán, en cualquier momento de la semana, temas que deseen tratar en las reuniones, y
también se redactarán los acuerdos del salón.
2. Una vez al mes, forma un círculo grande solo con sillas, dentro del que los estudiantes
podrán abordar uno o varios de los temas anotados en el diario.
3. Puedes presentar la dinámica de este modo: en este espacio crearemos un círculo de
confianza. El círculo no tiene salida y todo gira y permanece dentro de él, por eso lo
llamamos así. ¿Para qué haremos esto? El propósito del círculo es poder conversar
libremente sobre los temas que ustedes quieran conversar; yo seré un miembro más. Cada
uno pedirá la palabra y propondrá el tema que desee, incluso podremos abordar más de un
tema. Utilizaremos el diario del círculo para que cada uno elija y proponga libremente el
tema a tratar. También aquí se anotarán los acuerdos realizados por el salón.
4. Asigna dos responsables: uno controlará la agenda y otro regulará el desarrollo del diálogo.
5. Reflexión. Este espacio permitirá fortalecer la confianza y la comunicación, pues debemos
estar preparados para escuchar las opiniones de los demás y para dar también nuestra
opinión. Esto fortalece el espíritu democrático de un salón, además de la adaptación al
cambio, la autorregulación de emociones y la tolerancia.

36
Estrategia N.o 10
Recomendación
Sesión de aprendizaje Aplica la estrategia para
reforzar y analizar
1. Área: EPT-Electrónica. diferentes competencias
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. socioemocionales.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: adaptación al cambio - todos los componentes.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. Juego de roles
Objetivo: analizar las diferentes actitudes y reacciones de las personas frente a situaciones o hechos
concretos.
Materiales: pizarra y plumones.
Tiempo: 45 minutos (dependerá de la cantidad de grupos). Se puede trabajar solo con un grupo y
pedir a los demás estudiantes que analicen la situación.
Indicaciones para la aplicación
En esta técnica se representan las actitudes de las personas, sus formas de pensar o las
características de sus ocupaciones. Cada participante representa un papel o rol que refleja el
comportamiento de diferentes personajes de la vida misma.
1. Divide el salón en 4 grupos de trabajo como máximo.
2. Pídeles que cada grupo represente una situación donde se puedan apreciar personajes que
tengan desarrollada la competencia de adaptación al cambio y otros que no la hayan
desarrollado.
3. Dales 10 minutos para conversar sobre la historia a presentar, definir el orden de participación y
los roles de cada integrante. Luego invítalos a presentarse de forma aleatoria o voluntaria.
4. Al finalizar, pide a los observadores que identifiquen los roles de los personajes y las diferencias
de los comportamientos entre aquellos que si llegaron a adaptarse al cambio y aquellos que no.
5. Reflexión (construye la reflexión sobre la base de los aportes dados por los estudiantes). La
adaptación al cambio es un paso necesario y cotidiano en la vida de las personas. Esta
adaptación nos permite seguir avanzando; quien no se adapta a los cambios simplemente no
progresa. Recordemos siempre que todo cambio depende de nuestra forma de pensar y de la
manera en la que afrontamos las situaciones. Es nuestra decisión y responsabilidad disfrutar
cada día.

37
3. Perseverancia

38
Perseverancia
Capacidad que permite a una persona permanecer concentrada en una tarea por un largo período
de tiempo, a pesar del potencial tedio durante su desarrollo.
El estudiante que logra desarrollar esta competencia puede trabajar en proyectos de larga
duración, no solamente con la misma energía, sino incrementando el esfuerzo a medida que se va
avanzando en la tarea, y llegar a la meta altamente motivado.

Ejemplo:
Situación: es miércoles y María tiene que preparar para el viernes un pie de manzana, como tarea
del taller de industrias alimentarias, pero no pudo comprender parte de la receta debido a que, por
la mañana, antes de ir al colegio, escuchó una discusión que tuvieron sus padres.
Estado emocional de María: inseguridad, ansiedad, miedo a desaprobar el taller.
 Comportamiento con una perseverancia suficiente: María sabe que este trabajo
representa el 30 % de la nota final del trimestre. Decide esperar al profesor después de
clases y pedirle que le explique la parte que no comprendió. Encuentra al profesor, pero
este tiene que salir rápido hacia una cita en el hospital. María comprende la situación,
decide ir a la panadería del barrio a preguntar sobre sus dudas con la receta. Al llegar por la
tarde, el maestro panadero no puede atenderla y le dice que lo puede hacer el miércoles
por la noche. María acepta. Al día siguiente, en el colegio, toma apuntes de las
recomendaciones de sus compañeros. Por la tarde, se reúne con el maestro panadero y
resuelve sus dudas.
 Comportamiento con una perseverancia deficiente: María sabe del valor del trabajo,
decide buscar al profesor, pero este no puede atenderla. Al día siguiente, ella decide
preguntar a sus compañeros sobre sus dudas, pues cree que las tiene casi claras. El día
jueves busca al profesor para que pueda ayudarla, pero este le pide que se encuentren a la
hora de la salida. María decide irse a su casa, pues considera que casi entendió todo sobre
la receta y ya no está dispuesta a espera otra vez al profesor, ya que tiene cosas que hacer
en casa.
Conclusión: la perseverancia consiste en tener definido un propósito y entender que lograrlo será
difícil, que implicará sacrificio y un mayor esfuerzo, es decir, saber que a pesar de las adversidades,
se debe mantener la motivación para lograr el objetivo.

Componentes de la perseverancia
Para desarrollar esta CSE en los estudiantes debe considerar el logro de los siguientes componentes:

Establecer objetivos Prioriza conductas Identifica problemas Constancia

39
Estrategia N.o 1
Recomendación
Sesión de aprendizaje Aplica la estrategia en la
primera semana de clase.
1. Área: EPT-Industria alimentaria.
o o Dedica exclusivamente el
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. tiempo establecido.
3. Capacidad: determinada por I. E.
4. Competencia socioemocional: perseverancia - establecer objetivos.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Desarrollo
Técnica. Mi sueño, mi meta.
Objetivo: valorar la importancia de las metas y construir una propia.
Materiales: pizarra, plumones, hojas borrador, lapiceros, colores y otros.
Tiempo: 25-30 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Pregunta: ¿qué es una meta? ¿Qué entiende por visión? Respuesta: libre.
2. Presenta la historia: dibuja un barco en la pizarra y pregunta a los estudiantes (pide que imaginen un
puerto con neblina): ¿Antiguamente (persas, moches, etc.) cómo hacían los navegantes para llegar a su
destino (sin brújula) cuando todo estaba tapado por la neblina? Respuesta: libre (da una respuesta
orientadora: se guiaban por las estrellas, es decir, los hacían llegar a su destino (objetivo).
3. Reflexión. Las metas, los objetivos y la visión cumplen el mismo rol que las estrellas: nos guían hacia
donde debemos llegar, sin importar las dificultades que existan, al ver las estrellas (meta) sabremos a
donde llegar.
4. Indícales a todos (incluyendo al profesor) que establezcan 3 metas en diferentes niveles:
 Meta inmediata: lograr un cambio para el fin de semana que los beneficie.
 Meta mediana: una situación ideal a lograr el fin de bimestre o trimestre.
 Mi sueño: definir la situación o lo que quiero lograr al finalizar el año, no debe ser solo académico, debe
incluir un cambio o mejora a nivel integral.
*Debe realizar el avance en un borrador, posteriormente pasarlo a una de las primeras hojas del
cuaderno del curso. Puede realizarlas con el material y estilo que desee.
5. Presenta ejemplos.
6. Pide voluntarios que quieran contar algunos de sus avances.
7. Da a conocer tus metas, las cuales fueron trabajadas anteriormente.
8. Monitorea el avance toda la semana. Cada semana pide a un voluntario que comparta alguna de sus
metas con la clase.

40
Estrategia N.o 2
Recomendación
Aplica la estrategia cuando
Sesión de aprendizaje
exista una base de respeto y
1. Área: EPT-Carpintería. confianza entre estudiantes y
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. docentes.
3. Capacidad: determinada por I. E.
4. Competencia socioemocional: perseverancia - establecer objetivos.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. Mi ejemplo, mi sueño, mi meta.
Objetivo: valor la importancia de las metas y construir una propia.
Materiales: lápices, colores y hojas.
Tiempo: 25-30 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Pedir, para la semana siguiente, traer una foto de un familiar que admiren (no exigir, en lo posible que
sea un familiar, también puede ser alguien cercano o un referente éticamente correcto), y deberán
preguntarle: ¿está cumpliendo con el sueño que siempre quiso? ¿Cuál es su meta más importante en
la vida?
2. En la siguiente clase, pedir que compartan con sus compañeros (deberán estar formados en sus
grupos respectivos) el personaje entrevistado y sus respectivas respuestas.
3. Luego se pide a un voluntario por grupo que comparta su opinión sobre la experiencia del grupo, y
después de escuchar la participación de los voluntarios, preguntar a todos: ¿qué de común tienen los
personajes?
Respuesta: Una meta clara, lucha por su sueño o meta. Las personas que admiramos tienen ese de
común, sim importar de dónde vengan o qué características tengan. Las metas, objetivos o sueños nos
guían hacia donde debemos llegar, sin importar las dificultades que existan, por eso es importante
establecernos una meta o un sueño.
4. Pedir que todos (incluyendo al profesor) establezcan 3 metas en diferentes niveles:
*Debe realizar el avance en un borrador, posteriormente pasarlo a una de las primeras hojas del
cuaderno del curso. Puede realizarlas con el material y estilo que desee.
 Meta inmediata: lograr un cambio benéfico para el fin de
 Meta mediana: una situación ideal a lograr el fin de bimestre o trimestre.
 Mi sueño: definir la situación o lo que quiero lograr al finalizar el año, no debe ser solo
académico, debe incluir un cambio o mejora a nivel integral.
5. Presenta ejemplos. Solicita voluntarios que quieran contar algunos de sus avances. El docente dará a
conocer sus metas, las cuales fueron trabajadas anteriormente.
6. Monitoreará el avance toda la semana. Cada semana pedir a un voluntario que comparta alguna de
sus metas con la clase.

41
Estrategia N.o 3
Recomendación
Sesión de aprendizaje Aplicar la estrategia
1. Área: EPT-Corte y confección. implica romper esquemas
o o típicos de una clase.
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria.
3. Capacidad: determinada por I. E.
4. Competencia socioemocional: perseverancia - establecer objetivos.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. Analizando las letras.
Objetivo: valorar la importancia de establecer metas en la vida.
Materiales: cancioneros de la canción seleccionada, cuadernos y lapiceros.
Tiempo: 10-15 minutos
Indicaciones para la aplicación
1. El docente deberá escoger una canción contemporánea que implique perseverancia en el
contenido de la letra, sin importar el género musical. Se recomienda las siguientes:
 Norick-Reír al último (Hip Hop)
 Laguna Pai-Libertad (reggae)
 Sabor y Control (Salsa)
2. Entrega el cancionero de la canción seleccionada, luego se reproduce la canción seleccionada, y se
realizan las siguientes preguntas:
 ¿Qué historia quiere compartir la canción?
 ¿Cuál es el propósito de la canción?
 ¿Podemos relacionar esta canción con la meta o sueño que han creado al inicio de clases?
¿Por qué?
3. Reflexión: la canción escuchada refleja la experiencia de vida de muchas personas que han
entendido que la vida implica un sacrificio constante, implica tener un sueño y luchar por él, ese es
el mensaje que debemos llevarnos de esta canción, la perseverancia es una forma de vida,
constantemente debemos luchar por nuestro sueño.

42
Estrategia N.o 4 Recomendación
Aplicar la estrategia luego
Sesión de aprendizaje de haber iniciado el
1. Área: EPT-Carpintería. desarrollo del
o o autoconocimiento (estado
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria.
emocional).
3. Capacidad: determinada por I. E.
4. Competencia socioemocional: perseverancia-prioriza conductas.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Cierre
Técnica. Suma o no suma.
Objetivo: priorizar conductas con relación a una meta.
Materiales: tabla suma o no suma (anexo 6), pizarra, plumones, lapiceros y hojas.
Tiempo: 15-20 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Una vez establecida la meta o sueño, pregunta:
¿Para lograr una meta habrá que sacrificar algunas cosas?
Respuesta: Sí, debemos priorizar ciertas acciones antes que otras si es quiero lograr mi sueño,
ejemplo:
Un adolescente tiene un quinceañero el sábado, pero el lunes tiene que presentar un avance de su
proyecto.
 Si prioriza lo importante para su sueño, decidirá continuar el proyecto.
 Si no sabe priorizar lo importante para su sueño, decidirá salir el sábado.
De tal forma, nos daremos cuenta que eso pasa todos los días, a cada momento, por lo tanto priorizar,
es decir hacer lo importante primero, es muy difícil para algunos, por eso trabajaremos en eso.
2. Entrega la tabla de suma o no suma.
3. Pide que la apliquen para las decisiones que crean tengan que ver con lograr el sueño que han
establecido anteriormente.
4. Reflexión: saber priorizar mis actos es una acción que todas las personas que persiguen su sueño
saben hacer, solo así, es posible mantenerse perseverante.

43
Estrategia N.o 5 Recomendación
Aplica la estrategia luego
Sesión de aprendizaje de haber iniciado el
1. Área: EPT-Carpintería. desarrollo del
o o autoconocimiento (estado
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria.
emocional).
3. Capacidad: determinada por I. E.
4. Competencia socioemocional: Perseverancia-Priorizar conductas.
ción de las emociones-Autocontrol.
Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. Pa’ la basura.
Objetivo: eliminar o disminuir conductas que no contribuyen al logro de una meta.
Materiales: cuaderno y lapiceros.
Tiempo: 15-20 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Pide a los estudiantes que realicen la siguiente pregunta a una persona que admiran por sus logros
profesionales y personales: ¿qué tuvo que dejar de hacer para lograr sus objetivos? Los estudiantes
deberán traer la respuesta de su indagación en la siguiente sesión de clase.
También deberán dibujar un tacho de basura como desean, el tamaño será proporcional al tamaño de
una hoja del cuaderno, debiendo ocupar el tacho el mayor espacio.
2. En la siguiente clase, indica a un par de voluntarios que compartan las respuestas de sus familiares.
Como vemos todos tuvieron que dejar de hacer algo para lograr su objetivo, o de repente disminuir la
frecuencia de ese acto. Por lo tanto, todos tenemos que identificar las cosas que nos quitan tiempo
valioso en el mundo, Gandhi decía:
“Un minuto que pasa es irrecuperable. Conociendo esto, ¿cómo podemos malgastar tantas horas?”
Mahatma Gandhi.
3. Pide a tus estudiantes que piensen en silencio (si desean pueden cerrar los ojos) en 5 cosas que les
quita tiempo importante en el día a día o en los fines de semana.
4. Ahora, dibuja junto con tus estudiantes algo que simbolice dichas acciones ycolocalas dentro del tacho
de basura, teniendo que crear una frase creativa que me haga recordar que ya no debo realizar dichas
acciones.
5. Reflexión: priorizar nuestras conductas demanda una gran fuerza de voluntad, por lo tanto, comenzar
a eliminar comportamientos que me quitaban tiempo o me alejaban de mi meta es impórtate.
Tengamos en cuenta lo que estamos haciendo con estos tachos y comprometámonos a cumplir y
manda “pa’ la basura” esos comportamientos.

44
Estrategia N.o 6
Sesión de aprendizaje Recomendación
Desarrolla esta estrategia luego
1. Área: EPT-Carpintería. de haber definido claramente
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. los objetivos de cada
3. Capacidad: determinada por I. E. estudiante.
4. Competencia socioemocional: perseverancia – identifica problemas.
ción de las emociones-Autocontrol.
Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Cierre
Técnica. Identificación de problemas.
Objetivo: identificar las situaciones problemáticas que dificulten el logro de un objetivo y desarrollar
soluciones a estas.
Materiales: cuadro de Identificación de problemas (anexo 7), cuaderno y lapiceros.
Tiempo: 35-40 minutos.
Indicaciones para la aplicación
ASPECTOS PREVIOS:
 El logro de objetivos o metas exige superar los diversos problemas que se puedan presentar en
el proceso.
 Todo problema demanda:
o 1. Una solución.
o 2. Una fecha de caducidad o término.
o 3. Una enseñanza.
 Por todo lo mencionado anteriormente, los problemas deben ser vistos y presentados como
oportunidades para mejorar.
1. Los estudiantes deben ya tener definido el objetivo, sueño o meta que quieran lograr (revisar las
estrategias 1,2 y 3). Utilizaremos el cuadro de identificación del problema.
2. Para encontrar el o los problemas que interrumpen el logro del objetivo, debemos analizar todo el
contexto, podremos utilizar dos técnicas (A. Lluvia de ideas. B. Palabras claves) para lograr esto a
partir de la pregunta: ¿Cuáles son las dificultades que tengo para lograr mi objetivo?
3. Luego de haber identificado las principales ideas para definir el problema, este deberá ser redactado
detalladamente, es decir, debe reflejar una conducta clara, tiempo y lugar, ejemplos:
 Mala organización de mi tiempo de estudio y libre cuando estoy en casa.
 Falta de un espacio cómodo y sin ruidos para poder estudiar por las noches en mi casa.
4. Al identificar claramente el objetivo podremos identificar causas, recomendemos encontrar 4 causas
como máximo por cada problema. Para encontrar las causas podemos realizar las siguientes
preguntas:-¿Qué genera que…? ¿Por qué me comporto…?
5. Finalmente, definiremos claramente las causas de ese problema e identificaremos aquellas causas
que podemos controlar y las que no. A las que podemos controlar les buscaremos soluciones, y a
estas les generaremos acciones a realizar inmediatamente para poder lograr la solución.

45
A. Técnica. Lluvia de ideas.
Objetivo: generar ideas sobre un determinado tema sin poner restricción alguna.
Materiales: hojas y lapiceros (si es individual). Pizarra y plumones (si es grupal).
PROCEDIMIENTO:
1. Se elige un tema (en este caso pensar en problemas), se establece un tiempo y se escribe frases o
palabras relacionadas con el tema sin ningún tipo de restricción ni censura, sin importa que estas en
un primer momento parezcan no tener lógica.
2. Luego de esto, se hace un análisis y síntesis de todo lo obtenido.
B. Técnica. Palabras clave.
Objetivo: generar ideas sobre un determinado tema a partir de una sola palabra.
Materiales: hojas y lapiceros (si es individual). Pizarra y plumones (si es grupal).
PROCEDIMIENTO:
1. Se elige un tema (en este caso pensar en problemas), se establece un tiempo y se escribe solo
palabras que resuman las ideas.
2. Luego se desarrolla con mayor detalle la palabra hasta convertirla en un pensamiento completo.
3. Finalmente, se hace un análisis y se sintetiza los diferentes pensamientos en uno o dos problemas
principales.

46
Estrategia N.o 7
Recomendación
Sesión de aprendizaje Aplica la estrategia
1. Área: EPT-Carpintería. consideras que los
o o estudiantes han entendido
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria.
claramente como establecer
3. Capacidad: determinada por I. E. sus metas.
4. Competencia socioemocional: perseverancia - identificar problemas.
ción de las emociones-Autocontrol.
Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura o cierre

Técnica. Los 4 pasos para identificar problemas.


Objetivo: identificar claramente los problemas.
Materiales: cuaderno y lapiceros.
Tiempo: 15-20 minutos.
Indicaciones para la aplicación
INTRODUCCIÓN:
Sí sabemos que nos duele, sabremos qué medicamente tomar. De igual forma, si identificamos los
problemas reales podremos diseñar estrategias para superarlos.
Pide a los estudiantes trabajar cuatro pasos para poder identificar correctamente un problema:
1. Definir el problema: tener claridad y precisión sobre lo que consideramos problema. Debemos
redactarlo con exactitud.
2. Justificar el problema: argumentar si es realmente un problema o no.
 Si lo puedo cambiar es un problema porque tiene solución.
 Si no lo puedo cambiar, es parte de la realidad del contexto que enfrentamos y deberemos
aprender a avanzar con esa situación, pero ya no es un problema, no será una excusa para
que pueda lograr mi objetivo.
3. Consecuencias: debemos analizar y poder descubrir todas las posibles consecuencias que
impliquen no superar dicho problema.
4. Alternativas de solución: la definición de problema nos dice claramente que se considera un
problema a alguna situación cuando esta tiene solución. Por tal motivo, debemos pensar y
desarrollar diversas soluciones hasta encontrar la más adecuada para nosotros.
A partir de identificar el problema y generar posibles soluciones, podré aplicar los pasos de la
o
constancia (estrategia N. 9) y así superar las adversidades.

47
Estrategia N.o 8
Recomendación
Sesión de aprendizaje Aplica la estrategia en los
1. Área: EPT-Carpintería. inicios de las sesiones.
o o Debes monitorearla y
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria.
reforzar su valor
3. Capacidad: determinada por I. E. constantemente.
4. Competencia socioemocional: perseverancia-constancia.
ción de las emociones-Autocontrol.
Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Cierre
Técnica. Mi calendario/horario.
Objetivo: establecer un tiempo de ejecución para diversas acciones a favor de un propósito.
Materiales: “Mi calendario/horario” (anexo 8), cuaderno y lapiceros.
Tiempo: 20-25 minutos.
Indicaciones para la aplicación
Desarrollar constancia en las personas demanda organizar las acciones cotidianas, establecer horarios y
tiempos límites para su ejecución a favor del propósito a lograr.
1. Pide a tus estudiantes que durante toda la semana registren, día por día, todas las acciones que
realizan, desde que se levantan hasta que van a dormir. Hacer énfasis que lo hagan día por día y luego
de haber realizado la actividad. Para realizar el registro puede apoyarse en el formato de “Mi
calendario/horario”.
2. Ya en la siguiente semana, pídeles que sobre la base de todo lo registrado durante la semana (de
lunes a domingo), completen el calendario/horario con sus propios datos, debiendo considerar
acciones que crean son necesarias y justas; desde tiempo para sí mismos, hasta tiempo con los
amigos. Deben considerarse todas las actividades que crean deben realizar.
3. Una vez que han elaborado su calendario/horario. Deben presentarlo al docente o a uno de los padres
de familia para que pueda recomendar algunos ajustes, si es que hubiera que hacerlo.
4. Finalmente se firmará el calendario/horario, confirmado el compromiso de cumplir sin importar que
pase, se debe valorar la decisión del estudiante y valorarla, de igual forma, deberá asignarse
consecuencias por no cumplir dichas acciones. Estas consecuencias deben ser creadas en colaboración
con algunos de los padres y debe ser aceptada por ambas partes. A partir de este calendario podemos
elaborar nuestro plan de acción para lograr el objetivo.
5. Reflexión: la constancia se forma a través de la disciplina que tiene cada persona por lograr algo,
pueden presentarse dificultades, incluso creer que ya no se podrá lograr, pero al tener la disciplina y
compromiso con el objetivo, se seguirán realizando las acciones para lograr este, este cumplimiento
aumenta la probabilidad de que el objetivo se logré. Este debe ser reforzado con el recuerdo del
objetivo establecido anteriormente, y todo lo que significa para la vida de la persona el logro de dicho
objetivo.

48
Estrategia N.o 9
Recomendación
Sesión de aprendizaje Luego de haber
1. Área: EPT-Carpintería. desarrollado esta
o o estrategia, deben
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria.
reforzarse constantemente
3. Capacidad: determinada por I. E. los pasos de la constancia.
4. Competencia socioemocional: perseverancia-constancia.
ción de las emociones-Autocontrol.
Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. Pasos de la constancia.
Objetivo: desarrollar la capacidad de ser constantes para lograr un propósito.
Materiales: tabla de la constancia (anexo 9), cuaderno y lapiceros.
Tiempo: 15-20 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Indícales a tus estudiantes que para fortalecer la constancia como componente de la perseverancia,
debemos cumplir los siguientes pasos.
a. Enfocarnos en el logro de la meta: valorar el logro de meta es importante, nos permite
automotivarnos.
b. Tomar la decisión: no presentar dudas en nuestras acciones, la voluntad implica hacer y no
solo pensarlo.
c. Tener disciplina: cumplir con un horario o un plan de actividades reforzará en nosotros esta
conducta como hábito, dejando de ser percibido como pesado o costoso de realizar.
d. Apoyarnos en fortalezas: trabajar el autoconocimiento es el apoyo clave para lograr ser
constantes, usar nuestras fortalezas para superar las adversidades y seguir adelante. Debemos
valorarnos constante.
2. Luego de explicar los pasos entrega la tabla de la constancia para que los estudiantes puede
autoevaluarse sobre esta serie de pasos.
3. Reflexión.
4. Generar la reflexión a través de la experiencia de los estudiantes luego de haberse autoevaluado
con relación al logro de su propio objetivo.
5. El docente deberá reforzar estos pasos utilizando algún organizador grafico que se pueda visualizar
en las paredes del aula.

49
Estrategia N.o 10
Recomendación
Sesión de aprendizaje Analiza y prepara con
1. Área: EPT-Carpintería. anticipación el video y los
o o equipos multimedia. Aplica
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria.
la estrategia a inicio y mitad
3. Capacidad: determinada por I.E. del año escolar.
4. Competencia socioemocional: perseverancia - todos los componentes.
ción de las emociones-Autocontrol.
Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura o desarrollo
Técnica. Análisis de películas.
Objetivo: identificar y analizar los componentes de la perseverancia desarrollados en la película.
Materiales: pizarra y plumones.
Tiempo:
 Modalidad 1: fragmento de la película (a criterio del profesor) durante la sesión de la clase.
 Modalidad 2: ver la película completa fuera del horario regular de clase.
Indicaciones para la aplicación
1. Las películas recomendadas son: Palabras violentas y Mahatma Gandhi.
2. Después de ver la película, se le pedirá a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas
(a criterio del docente se pueden agregar otras preguntas):
a. ¿Cuál es la meta del protagonista?
Respuesta:
 Lograr que sus estudiantes mejoren en su desempeño académico.
 La libertad de la India
 Que las dos principales religiones de su país pueden convivir en paz.
b. ¿Qué cosas tuvo que dejar de hacer o mejorar para lograr su meta?
Respuesta:
 Dejo de darle importancia a los comentarios de otras personas que no creían en ella ni en
sus estudiantes.
 Sacrifico horas de descanso para poder generar más ingresos.
 Renuncio a la vida acomodada que tenía y a sus deseos individuales, priorizo el bien común
de todo su país.
c. ¿Por qué logró su meta?
Respuesta: ambos desarrollaron todos los componentes de la perseverancia.
3. Reflexión: promover y construir la reflexión sobre la base de las opiniones de los estudiantes y de
las respuestas de las preguntas b y c.

50
4. Tolerancia

51
Tolerancia
Capacidad que permite aceptar y valorar las diferencias individuales y de contexto.
Logrando que nos sintamos cómodo alrededor de sujetos con diferentes estilos de
pensamiento o provenientes de distintos entornos sociales, culturales o económicos.
El estudiante que logra desarrollar esta competencia se sentirá cómodo en la mayoría
de grupos de trabajo y valorará especialmente las situaciones que impliquen
relacionarse con una diversidad de personas.

Ejemplo:
Situación: Sandra acaba de iniciar un trabajo en una empresa textil y Laura tiene cuatro
años en una empresa del mismo rubro. Ambas compartirán la misma función, pues
demanda mucho esfuerzo. Sandra quiere implementar una nueva técnica en taller pero
debe contar con la aprobación de Laura.
Estado emocional de Laura: miedo a dejar de hacer lo que ya sabe, miedo a perder su
puesto de trabajo.
 Comportamiento tolerante deseado: Laura entiende que Sandra llega con nuevos
conocimientos, sabe que puede aprender de estos, cree que Sandra puede hacer
un buen trabajo, pero sabe que ambas pueden tener virtudes diferentes y
complementarias, además sabe que valorarán su experiencia y lealtad a la
empresa. Así que decide aceptar la iniciativa de Sandra y le pide que le enseñe la
nueva técnica.
 Comportamiento tolerante deficiente: Laura cree que la presencia de Sandra
implica una competencia en su puesto de trabajo, ella cree que Sandra debe tener
mejores técnicas para la costura y cree que su presencia puede poner en riesgo su
trabajo. Ante la propuesta de Sandra, decide negarse, ya que considera que las
técnicas nuevas no cuidan la calidad del producto, pues no consideran los detalles.
Conclusión: ser tolerante ante diferentes posturas y formas de actuar, demanda aceptar
humildemente que otras posturas o formas de pensar pueden ser validas, lo cual no
descalifica la postura propia necesariamente; pero el temor a aceptar otras ideas siempre
generará nula tolerancia. Valorar otras posturas y la propia puede generar una sinergia a
favor de la organización en la que se está.

Componentes de la tolerancia
Para desarrollar esta CSE en los estudiantes debe considerar el logro de los siguientes componentes:

Respeto a otras Apertura a otras Valoración de la


Aprobación
personas ideas diferencia

52
Estrategia N.o 1
Recomendación
Sesión de aprendizaje
Aplica la estrategia en el
1. Área: EPT-Industria del vestido. primer mes de clases.
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. Resalta lo vivido en todas
3. Capacidad: determinada por I.E. las clases del año.
4. Competencia socioemocional: tolerancia - respeto a otras personas.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. En carne propia.
Objetivo: reconocer el valor del respeto.
Materiales: pizarra, plumones y cámara fotográfica.
Tiempo: 15-20 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. El profesor entrará a clases, y sin decir nada, elevará su voz fuertemente, procurando mostrar
amargura en su rostro, les pedirá que saluden de pie y luego que tomen asientos. Si alguien se
acercara a preguntar algo, le pedirá que se siente.
2. A continuación sacará una cámara de fotos y tomará algunas fotos sin decir nada a quienes crea que
pueda molestar o incomodar esta acción. Posteriormente, se sentará o hará gestos para incomodar
a aquellos estudiantes que tengan una tolerancia muy alta y no se molestan con facilidad.
3. Luego de haber tratado de incomodar a la mayoría de estudiantes en un aproximado de 6 minutos,
el docente dejará de comportarse de esa forma y retomará un comportamiento amable y
respetuoso. Pedirá disculpas por su accionar y pasará a explicar el porqué de su comportamiento,
pero antes deberá realizar algunas preguntas: ¿quién sintió que le falte el respeto? ¿Por qué?
4. Al escuchar las diversas opiniones, el docente explicará el concepto de respeto.
Respeto: valoración y aceptación de uno mismo y hacia otras personas. Base fundamental de las
relaciones interpersonales.
5. Preguntará: ¿alguien se siento bien con esa forma de ser tratado?
Evidentemente nadie se sintió bien, por lo tanto, el respeto también implica un estado de bienestar
esencial para la vida del hombre, si esto no se cumple en la vida del hombre, este no puede
desarrollarse ni aspirar a un estado de felicidad.
6. Preguntara: ¿alguien creé que yo me falte el respeto? ¿Por qué?
Como docente, como ser humano, también me falte el respeto, incluso fui el primero en sufrirlo.
Pues al comportarme de esa forma no respete mi estado de bienestar ni el de ustedes, ni respete
mis roles como docente ni su rol como estudiantes.
7. Reflexión: construir conclusiones a partir de las opiniones y experiencia vivida por los estudiantes.

53
Estrategia N.o 2
Recomendación
Sesión de aprendizaje
Utiliza la reflexión de esta
1. Área: EPT-Industria del vestido. estrategia para fortalecer
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. constantemente su
3. Capacidad: determinada por I.E. componente.
4. Competencia socioemocional: tolerancia – respeto a otras personas.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. Si hubiera respeto...
Objetivo: reconocer el valor del respeto.
Materiales: cuaderno y lapiceros.
Tiempo: 20-25 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Pide a los estudiantes que recuerden una situación donde alguien les falto el respeto y no pudieron
hacer nada, de preferencia que sea una situación vivida con algún familiar o autoridad.
2. Luego de recodarla, solicitar que hagan una descripción escrita de cómo se sintieron y todo lo que
pesaron en ese momento.
3. Posteriormente, solicitar que recuerden una situación donde ellos faltaron el respeto a alguien.
También deberán hacer una breve descripción de cómo creen que se sintieron las personas a las
que les faltaron el respeto.
4. A partir de las descripciones encontrar todas las similitudes y hacer una lista de estas.
5. Invitar a algunos voluntarios a compartir su trabajo. A partir de ello se comienza a desarrollar el
análisis de la importancia del respeto en el día a día del hombre.
6. Reflexión: la reflexión se apoyará en las opiniones y experiencias de los estudiantes, pero se
deberá resaltar lo sencillo que pareciera faltar el respeto a los demás y creer que esto no genera
consecuencias. Se remarcará que no existe justificación alguna para no respetar a alguien. Así
como cada uno de nosotros ha vivido la experiencia de no ser respetado y sabe, y siente, que no
fue justo lo que hicieron con uno, los demás también sienten y esperan lo mismo. Es por eso que
decimos que si hubiera respeto entre todos nosotros, si hubiera respete entre compañeros, entre
padres e hijos el circulo de la violencia no seguiría repitiéndose.

54
Estrategia N.o 3
Recomendación
Sesión de aprendizaje
Aplica la estrategia en el
1. Área: EPT-Industria del vestido. primer mes de clases.
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: Tolerancia-Respeto a otras personas.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura, desarrollo o cierre

Técnica. Mi tesoro más preciado.


Objetivo: reconocer el valor del respeto hacia sí mismo.
Materiales: pizarra y plumones.
Tiempo: 10-15 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Se pide a todos estar en silencio, una vez que se logra un silencio absoluto, se les pide juntar las
palmas de la mano y formar un baúl. Con los ojos cerrados, si así lo desean, deberán pensar que en
el fondo de ese baúl se encuentra la persona más importante para sus vidas, aquella que ha
significado y significa lo más importante para sus vidas. Se les dará máximo 5 minutos.
2. Al terminar el tiempo, se pide a un grupo de voluntarios que indiquen quiénes fueron las personas
en las que pensaron. La respuesta acertada es: uno mismo.
3. Reflexión: si creemos que el respeto está dirigido fuera de nosotros, estaríamos cometiendo un
error. El respeto nace a partir de que uno se reconoce y valora por quien es, no duda lo que vale, y al
hacer esto no tiene la necesidad de querer hacer sentir mal a otro para sentirse superior. La persona
más valiosa en el mundo para uno es uno mismo. No podemos dar lo que no tenemos, y de esta
forma si queremos respetar a los demás y ser tolerante ante lo que nos rodea, lo que siempre
debemos cultivar es el respeto hacia uno mismo, y así aseguraremos la tolerancia hacia los demás.

55
Estrategia N.o 4
Sesión de aprendizaje
Recomendación
1. Área: EPT-Industria del vestido. Aplica la estrategia en el
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. primer mes de clases.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: tolerancia - apertura a otras ideas.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. Yo lo miro así.
Objetivo: reconocer la existencia de diferentes puntos de vista sobre una misma situación.
Materiales: pizarra, plumones y un objeto manipulable del taller.
Tiempo: 15-20 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Solicita tres voluntarios que saldrán del taller.
2. Pídeles que hagan una descripción objetivo del objeto del taller. Cada uno va a describir al
resto del salón solo una parte de este, sin ponerse de acuerdo entre ellos de cómo lo van a
describir.
3. Luego uno por uno pasará al taller a describir la parte que le tocó del objeto.
4. Luego, el resto del salón deberá ponerse de acuerdo y adivinar, dando una sola respuesta final,
de qué objeto estaban hablando los voluntarios. Deben explicar qué cosa los hizo pensar en el
objeto que dijeron.
5. Reflexión: con la participación espontanea del salón se explicará lo siguiente. Con este ejercicio
se puede analizar y conocer las diferentes interpretaciones o puntos de vista que se pueden
dar sobre una misma cosa o situación. Y dejando claro que ninguna es incorrecta o innecesaria.
Podemos ver esta situación en todos los espacios de nuestra vida, por tal razón, aprender a
respetar los diferentes puntos de vista es necesario para desarrollar nuestra tolerancia. Para
una situación existen muchos diferentes puntos de vista y cada uno es valioso.

56
Estrategia N.o 5
Recomendación
Sesión de aprendizaje
Desarrolla esta estrategia
1. Área: EPT-Industria del vestido. cuando el salón pueda
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. autorregular de forma
3. Capacidad: determinada por I.E. adecuada sus emociones.
4. Competencia socioemocional: tolerancia - Apertura a otras ideas.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. El mito de la caverna.
Objetivo: reconocer y valorar la existencia de diferentes puntos de vista.
Materiales: pizarra y plumones.
Tiempo: 10-15 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Se relata el siguiente mito:
En una caverna existía un grupo de hombres, prisioneros de nacimiento, encadenados de una forma
tal que solo podían ver hacia el fondo de la cueva. Una hoguera y figuras manipuladas por otros
hombres proyectaban en esa pared todo tipo de sombras. Para los prisioneros las sombras eran la
única referencia del mundo exterior, esas sombras eran su mundo, su realidad.
Un prisionero logra escapar de la cueva. Estando afuera, comienza a conocer los árboles, el mar y toda
la naturaleza. Este hombre tuvo miedo al inicio, pero descubrió que lo que había aprendido en la
cueva era un engaño, y desde ese entonces lucha por regresar a la caverna y contarles a sus amigos
sobre el aprendizaje que hay afuera de la cueva. (Adaptado de mito platónico).
2. Se pregunta al salón:
 ¿Cuál es el mensaje de este mito?
 ¿Qué busca que descubramos o analicemos?
3. Respuesta/reflexión: Esto demuestra que las ideas que tenemos no siempre serán totalmente
ciertas. Lo más probable es que el hombre siempre se encuentra dentro de una caverna y debe
buscar una forma de escapar de ella, es decir, debe tener la disposición de vencer el miedo de salir
de su zona de seguridad o tradicional y estar listo para aceptar otras ideas, para descubrir nuevos
mundos, para aprender nuevos conocimientos. Solo así, podrá vivir en armonía con los que lo
rodean.

57
Estrategia N.o 6
Recomendación
Sesión de aprendizaje
Luego de haberla
1. Área: EPT-Industria del vestido. ejecutado, repite la
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. estrategia cuantas veces
3. Capacidad: determinada por I.E. sea necesario.
4. Competencia socioemocional: tolerancia - apertura a otras ideas.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. Lo digo todo.
Objetivo: respetar las opiniones de los demás.
Materiales: pizarra y plumones.
Tiempo: 15-20 minutos.
Indicaciones para la aplicación
Se puede desarrollar de forma grupal o de forma individual, dependerá del criterio del profesor.
1. Se presenta dos papelotes en blanco en los extremos de la pizarra y se les pide a los estudiantes
que uno por uno escriban su opinión sobre el profesor, remarcando que deberán ser totalmente
honestos. Pueden escribir lo que deseen y será de forma anónima, el profesor no observará el
papelote mientras estén escribiendo, incluso si lo ve necesario puede salir del aula o también
puede ir avanzando con alguna indicación u otra labor del propio taller.
2. Cuando terminen de escribir, pedirá a un par de voluntarios que lean en voz alta algunas de las
opiniones escritas en los papelotes.
3. El profesor contará cómo se siente con cada opinión leída para finalmente realizar la reflexión.
4. Reflexión: la apertura a otras ideas debe ser una muestra del respeto y seguridad que tenemos de
nosotros mismos. El profesor al escuchar las diversas opiniones probablemente se pudo haber
sentido incomodo por no estar de acuerdo con algunas opiniones, pero eso no generó que el
docente tomará represalias contra los estudiantes o que no las considerara, aunque estas puedan
parecer injustas.
5. Practicar esta dinámica con diferentes temas y dejar que los estudiantes durante el desarrollo de
la clase puedan acercarse a escribir. Al final de la clase se comparten algunas opiniones y se
realizan algunas conclusiones sobre dicho tema, siempre rescatando la tolerancia para escuchar
diferentes formas de pensar.

58
Estrategia N.o 7
Sesión de aprendizaje
Recomendación
1. Área: EPT-Industria del vestido. Aplica la estrategia en el
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. primer mes de clases.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: tolerancia - valoración de las diferencias.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. Menos mal somos diferentes.
Objetivo: valorar la importancia de las diferencias en los seres humanos.
Materiales: pizarra, plumones y un objeto manipulable del taller.
Tiempo: 15-20 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Los estudiantes formarán grupos y se genera la siguiente pregunta:
 ¿Seremos iguales todos y todas?
 ¿Por qué somos diferentes? ¿Es positivo o negativo?
Respuestas libres.
2. Para encontrar una respuesta clara a esto, haremos lo siguiente: cada uno tendrá una hoja en
blanco y en ella deberá escribir aquello que lo hace único, eso que nadie podría aportar en el salón
o en el grupo. Se les dará 8 minutos para pensar en eso.
3. Luego se les pide compartir lo escrito en el grupo y, posteriormente, se invita a un par de
voluntarios que quieran compartirlo en el salón.
4. Reflexión: luego de esta dinámica, habremos podido descubrir que cada uno puede dar diferentes
aportes para lograr un objetivo. Seguramente se dará el caso que dos personas pueden colaborar
con el mismo aporte, aun así, los aportes de ambos serán distinto, ya que conocemos que estos
compañeros tienen formas distintas de ser. Entonces, habremos podido afirmar que somos
diferentes, que podemos dar diferentes aportes, y esos aportes diferentes hacen que un grupo sea
más interesante y pueda encontrar más soluciones o alternativas frente a una situación.

59
Estrategia N.o 8
Sesión de aprendizaje Recomendación
1. Área: EPT-Industria del vestido. Aplica la estrategia para
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. generar un momento de
distensión.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: tolerancia - valoración de las diferencias.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Cierre
Técnica. Análisis de canciones.
Objetivo: valorar la importancia de las diferencias en los seres humanos.
Materiales: pizarra y plumones.
Tiempo: 15-20 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Se presenta la siguiente canción:
“Macaco-Mensajes de agua” (https://youtu.be/eGEC9XDxVVs).
2. Luego de escuchar la canción se les pedirá responder las siguientes preguntas (el docente puede
agregar otras preguntas):
a. ¿A quiénes representan las gotas de agua? ¿Por qué?
Respuesta: se refieren a las personas, debido a que somos muchas pero cada una distinta y
única.
b. ¿Cuál es el mensaje de la canción?
Respuestas: reconocer la diversidad de personas y pensamientos, y a partir de esta diferencia
reconocernos como parte de un todo, como parte de la misma humanidad donde cada uno es
importante y necesario.
c. ¿Qué habrá llevado a este artista a escribir esta canción?
Respuesta libre.
3. Finalmente, se les pide crear una estrofa más para la canción, se puede hacer por parejas o de
forma grupal.
4. Reflexión: realizar la reflexión a partir de las conclusiones y estrofas creadas por los estudiantes.

60
Estrategia N.o 9
Sesión de aprendizaje
Recomendación
1. Área: EPT-Industria del vestido. Aplica la estrategia en el
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. primer mes de clases.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: tolerancia-aprobación.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. Seguro siempre.
Objetivo: reconocer la importancia de aceptar o tomar una decisión seguro.
Materiales: pizarra, plumones y un objeto manipulable del taller.
Tiempo: 25-30 minutos.
Indicaciones para la aplicación
INTRODUCCIÓN:
Para poder aceptar las ideas o las propuestas de otras personas, debemos hacerlo con seguridad en
nuestra decisión, si aceptamos la propuesta y no estamos de acuerdo se genera una posibilidad de
conflicto en un futuro cercano, lo cual terminará afectando la relación entre las dos personas. Por
eso, es importante aprobar las ideas de los demás estando muy seguro de esa decisión.
1. Se pide a cuatro voluntarios que esperen fuera de salón, luego se divide el salón en cuatro grupos.
2. Cada grupo imaginará que es un partido político honrado y preocupado realmente por sui país, y
tendrá una propuesta para que los cuatro electores de afuera voten por ellos. Pueden utilizar las
estrategias que quieran.
3. Sin que los demás grupos se den cuenta, el profesor escogerá a dos partidos políticos corruptos,
es decir, estos partidos buscarán engañar a los electores.
4. Se hace ingresar a los electores, se les da 5 minutos a cada grupo para convencer a los electores,
terminado el tiempo se les pide a los electores que escojan el partido por el que votarán.
5. Al ver las respuestas veremos si estos electores llegaron a ser convencidos por los partidos
corruptos o no. Si no lo fueron, se contará al salón quienes eran los partidos políticos corruptos y
se felicita a los electores por no dejarse engañar. Si uno o más de uno fueron engañados por los
partidos corruptos, se hará la reflexión sobre lo importante que es saber tomar una decisión con
fundamentos.
6. Reflexión: se construye sobre la base de los aportes de los estudiantes, se resaltará la importancia
de tomar una decisión segura y bien fundamentada luego de haber escucha las opiniones de
otros.

61
Estrategia N.o 10
Sesión de aprendizaje
Recomendación
1. Área: EPT-Industria del vestido. Aplica la estrategia en el
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. primer mes de clases.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: tolerancia - todos los componentes.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. El socio drama.
Objetivo: analizar y desarrollar los componentes de la tolerancia desplegados en la película.
Materiales: pizarra, plumones y un objeto manipulable del taller.
Tiempo: 45-50 minutos.
Indicaciones para la aplicación
Socio drama: es una actuación en la que utilizamos gestos, acciones y palabras. Se representa algún
hecho o situación de nuestra vida cotidiana, para posteriormente analizarla. No son necesarios un texto
escrito, ni ropa especial, ni mucho tiempo para prepararlo.
1. Los estudiantes se formarán en grupos y escogerán representar algún(os) de los componentes de la
tolerancia o todos los componentes.
2. Se les dará 8 minutos aproximadamente (un minuto por integrante) para conversar sobre lo que
conocen y viven del tema seleccionado.
3. Se les dará 8 minutos para desarrollar la historia o argumento.
4. Luego, se invita a cada grupo representar su historia.
5. Reflexión.
A partir de las opiniones de los estudiantes se construye la reflexión, la que deberá estar enfocada en
responder las preguntas:
 ¿Qué tan importante es la tolerancia en nuestro día a día? ¿Por qué?
 ¿Qué tanto hemos desarrollado nuestra tolerancia? ¿Por qué?

62
5. Trabajo cooperativo

63
Trabajo cooperativo
Capacidad que permite trabajar con otros de forma coordinada por una meta común,
reconociendo el rol propio y su utilidad en el equipo y las destrezas diferentes que pueden
aportar los demás. Asimismo se desarrollan habilidades de comunicación y coordinación.
El estudiante que logra desarrollar esta competencia trabaja en equipos multidisciplinarios,
genera lazos significativos con sus cotrabajadores y consigue objetivos comunes que no obtendría
trabajando individualmente.

Ejemplo:
Situación: Martha y Renzo han sido escogidos por el profesor para realizar un proyecto metálico
en grupo.
Renzo es nuevo en el colegio, proviene de un colegio particular de la zona y Martha lleva 3 años
en la institución educativa. Ellos no son amigos y no tienen amigos en común.
Estado emocional de Renzo: egoísmo, falta de empatía, desconfianza y miedo a no ser valorado
por Martha.
 Comportamiento que muestra un trabajo cooperativo deseado: Renzo sabe que el
trabajo demanda mucho esfuerzo, es la primera vez que está en dicho taller y necesita la
colaboración de alguien que conozca del tema. Él imagina que su compañera también lo
necesita para hacer un buen trabajo. Renzo está muy entusiasmado con el taller, él sabe
que es creativo y que eso puede colaborar. Entonces, decide acercarse a Martha y
comenzar a coordinar la realización del trabajo.
 Comportamiento que muestra un trabajo cooperativo deficiente: Renzo no conoce a
Martha. Él cree que ella no está contenta al formar grupo con él. Renzo piensa acercarse
a ella y proponerle que él hará la parte más complicada del trabajo. Si ella no acepta, él
pedirá cambiar de grupo o realizará el trabajo solo, pues cree que así lo hará mejor.
Conclusión: la vida humana está hecha sobre la base del trabajo colaborativo, cada acción del
mundo implica necesariamente tener una relación directa o indirectamente con otros. El trabajo
cooperativo es una situación cotidiana y necesaria para alcanzar metas establecidas en una
organización o colectivo. Esto implica confiar en las capacidades de los diversos integrantes,
manejar una comunicación directa y ser empático con los demás.

Componentes del Trabajo cooperativo


Para desarrollar esta CSE en los estudiantes debe considerar el logro de los siguientes componentes:

Objetivo en Comunicación Participación


Empatía
común asertiva activa

64
Estrategia N.o 1
Sesión de aprendizaje Recomendación
1. Área: EPT-Carpintería. Desarrolla este tema en
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. más de una oportunidad.
3. Capacidad: determinada por I.E. Analiza las situaciones
presentadas por los
4. Competencia socioemocional: trabajo cooperativo - objetivo en común. propios estudiantes.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura, desarrollo o cierre


Técnica. ¿Y el bien común?- la reflexión.
Objetivo: conocer y valorar la importancia del bien común en la vida diaria.
Materiales: pizarra y plumones.
Tiempo: 15-20 minutos.
Indicaciones para la aplicación
Se deberá intervenir en una situación natural a la propia dinámica del salón.
1. Situación a presentarse de forma natural:
 Debe haber cierto desorden en el salón.
 Los estudiantes pueden estar formados en grupo o no.
 Debe haber un conjunto de estudiantes desinteresado o que no esté cumpliendo las
indicaciones dadas y otro conjunto que sí debe estar interesado, aunque sea
mínimamente. Si no existiera esta situación, se deberá conversar con un grupo de
estudiantes para que puedan desempeñar dicho rol.
2. La clase seguirá desarrollándose sin importar que todos los estudiantes estén atentos o no. Se
deberá dejar una actividad para resolver sobre la base de lo explicado minutos atrás. Lo más
probable es que los estudiantes pidan que se les explique otra vez. Se deberá continuar con la
explicación y se establecerá un tiempo límite de 5 minutos para resolver la actividad.
3. Se dejara que cada grupo o estudiante avance sin consultar a otro, luego de haber terminado el
tiempo. Se pide a quienes terminaron presenten lo avanzado.
4. Preguntar: ¿qué acaba de suceder?, ¿cuál ha sido el problema para desarrollar la clase el día de
hoy?
Respuesta: el desinterés o desorden de algunos o la mayoría no permitió que toda el aula
pueda entender la explicación y avanzar correctamente con la actividad.
5. Reflexión: el bien común hoy no se tuvo en cuenta, es lo mismo que podemos ver en las calle
casi todos los días. Un grupo puso por encima de todo (del contexto y sus compañeros) sus
necesidades interpersonales, su deseo de conversar. Aquí no se valoró el bien común, solo se
valoró la necesidad propia.
Preguntar: ¿qué es el bien común?
Respuesta: es el beneficio del colectivo, el beneficio de todo un grupo, si una acción no
beneficia de alguna forma a todos, no puede ser considerada bien común, es el principio
primordial de todo cultura de paz.
6. Para la casa: pedirle a los estudiantes que traigan para la siguiente clase un ejemplo, positivo o
negativo, de bien común de su propia localidad o de la misma institución educativa. En las
clases siguientes puedes pedirle a un grupo de voluntarios que compartan el ejemplo y analicen
brevemente el bien común de dichas situaciones.

65
Estrategia N.o 2

Sesión de aprendizaje Recomendación


Aplícala luego de haber
1. Área: EPT-Industria del vestido. explicado la implicancia del
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. bien común y la
3. Capacidad: determinada por I.E. perseverancia (establecer
4. Competencia socioemocional: trabajo cooperativo - objetivo común. objetivos).

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura o cierre
Técnica. ¡Caos!
Objetivo: valorar la importancia del objetivo en común.
Materiales: hojas (preferentemente de colores), plumones y lapiceros.
Tiempo: 20-25 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Se divide el salón en grupos de 6 a 8 integrantes.
2. Se le dará a cada grupo un papelote y plumones.
3. A cada grupo se le dará un rectángulo de color con una indicación que deberá seguir, no deberá
compartir con nadie más lo que tiene que hacer, deberá leer la indicación y guardarla y no puede
hablar mientras dura la indicación.
Serán 6 a 8 indicaciones por cada rectángulo de color:
 Indicación 1: dibujar una plaza.
 Indicación 2: dibujar tres casas.
 Indicación 3: dibujar tiendas.
 Indicación 4: animar a los compañeros (por ejemplo: aplaudir).
 Indicación 5: planificar la construcción de una plaza de armas.
 Indicación 6: dar alegría al grupo.
 Indicación 7: no hacer nada.
 Indicación 8: dibujar la iglesia de la plaza.
4. Dependiendo de la cantidad de integrantes, se le dará al grupo de 6 a 8 minutos para realizar el
trabajo.
5. Al terminar el tiempo, cada grupo presentará sus avances a todo el salón.
6. Preguntar: ¿cuál fue el problema para lograr realizar el trabajo?
Respuesta: cada uno realizaba diferentes acciones sin ninguna coordinación.
7. Reflexión: lo que hemos vivido en cada grupo es la ausencia de un objetivo en común. Cada uno
tenía roles importantes y acciones importantes que permitían construir una plaza de armas, pero
cada uno realizo sus acciones de forma independiente. Esto suele pasar en muchos grupos con
dinámicas normales: no definen un objetivo en común. Al no haber un objetivo en común es
imposible lograr el bien común. Si no sabemos a dónde queremos ir, sin duda, el trabajo en
cooperación o en equipo será inviable.

66
Estrategia N.o 3
Sesión de aprendizaje Recomendación
1. Área: EPT-Carpintería. Procura realizar la
o o dinámica en un espacio
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. amplio.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: trabajo cooperativo - objetivo en común.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. Construyendo el puente.
Objetivo: valorar la importancia del trabajo cooperativo.
Materiales: hojas de periódicos o cartones lo suficientemente grandes como para que quepan los
dos pies.
Tiempo: 20-25 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Se formar grupos de 5 a 7 integrantes como máximo. A cada integrante se le entrega una hoja
de papel.
2. Cada grupo formará una columna detrás de una línea de partida. Las columnas deben ser
paralelas.
3. Cada jugador se parará sobre la hoja de papel que le fue entregada. El docente agrega una
hoja de papel al final de cada fila.
4. El último estudiante de cada fila tomará la hoja desocupada y se la pasará al compañero que
tiene delante y este al siguiente y así sucesivamente, hasta llegar a manos del primero
estudiante; este pondrá la hoja en el suelo y se subirá sobre ella, la fila completa avanzará un
tramo y deberá repetir el procedimiento de pasar las hojas y avanzar hasta llegar a la meta
establecida.
5. El primer grupo que llegue a la meta, respetando el procedimiento ganará la prueba. Si un
jugador se cae o rompe la hoja todo el grupo deberá retroceder e iniciar la actividad desde la
línea de partida.
6. Reflexión: este juego demandó una gran coordinación del grupo y un trabajo en cooperación
constante, fue necesaria una comunicación rápida y asertiva y todos han tenido que participar
activamente para lograr el objetivo. Esto refleja la realidad al momento de realizar cualquier
trabajo en grupo, se necesita exactamente lo mismo. Queda demostrado que en colaboración
con otros se puede avanzar, si esta dinámica se hubiera realizado de forma individual hubiera
sido imposible o, tal vez, muy difícil avanzar. En la vida real es igual, la sociedad avanza no de
forma individual, sino de forma colectiva; por eso, las sociedades más avanzadas son aquellas
que buscan el bien común.

67
Estrategia N.o 4
Sesión de aprendizaje Recomendación
Aplica esta estrategia luego de
1. Área: EPT-Carpintería. haber desarrollado la
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. estrategia N.o 10 de la
3. Capacidad: determinada por I.E. autorregulación de las
4. Competencia socioemocional: trabajo cooperativo - comunicación asertiva. emociones

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura o cierre
Técnica. El termómetro asertivo.
Objetivo: autorregular la comunicación asertiva.
Materiales: cuadernos, lapiceros y termómetro asertivo (anexo 10).
Tiempo: 25-30 minutos.
Indicaciones para la aplicación
Luego de que los estudiantes conocen lo que es la comunicación asertiva, aplicar lo siguiente.
1. Se forman los grupos de trabajo.
2. Para lograr una comunicación asertiva desarrollaremos los siguientes pasos, y luego aplicaremos el
termómetro asertivo para autorregular nuestra comunicación e ir mejorando cada vez más.
3. Los 5 pasos para ser asertivo:
 P1. Establece o define la situación: aquí debemos procurar no basarnos en prejuicios o supuestos,
debemos ser objetivos para describir la situación. Ejemplo asertivo: “Flavio ayer fuiste el único que
pudo conversar con el profesor, ¿cuál fue su recomendación?”.
 P2. Cuenta tu historia: expliquemos la situación desde nuestro punto de vista, sin criticar o
adelantarse a la opinión o acciones del otro. Ejemplo asertivo: “Hemos esperado su recomendación
toda la semana, ya que teníamos dudas en la elaboración del proyecto”.
 P3. Pregunta por la versión del otro: la versión del otro es fundamental, conocer lo que el otro
piensa y el porqué de su accionar, te permitirá tomar una mejor decisión. Ejemplo asertivo:
“Cuéntanos o explícanos por qué recién hoy nos has comentado lo de la recomendación”.
 P4. Habla cuidadosamente: evita sacar conclusiones, hacer juicios o generar amenazas. Ejemplo
asertivo: “Entonces el profesor te dijo que hoy te iba a confirmar algunos datos para recién poder
avanzar”.
 P5. Propón que considere una nueva acción: A partir de lo hablado, se recomienda una nueva acción
que generé el bienestar de ambas partes. Ejemplo asertivo: “Esperaremos que vayas y hables con el
profesor, así podremos ganar tiempo y avanzar en equipo”.
4. Conociendo esto, se les entrega el termómetro asertivo, y se les pide que se autoevalúen, sobre la
base del desarrollo de la clase del día. Al final de la clase compartirán la experiencia de haberse
autorregulado.
5. Reflexión: en el trabajo cooperativo debemos tener presente la vital importancia de poder manejar
una buena comunicación. Si esta comunicación asertiva no existe, será imposible poder avanzar en
cooperación y armonía.

68
Estrategia N.o 5
Sesión de aprendizaje Recomendación
1. Área: EPT-Industria del vestido. Utilízala para discusiones
o o breves o para que el
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria.
grupo generé preguntas
3. Capacidad: determinada por I.E. sobre un tema.
4. Competencia socioemocional: trabajo cooperativo - comunicación asertiva.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura o cierre
Técnica. 6 x 6 (puede variar según la cantidad de integrantes de los grupos)
Objetivo: obtener ideas de los estudiantes en tiempo breve y desarrollar la comunicación asertiva en
grupos.
Materiales: hojas y lapiceros.
Tiempo: 25-30 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. El salón deberá está formado en grupos de 6 integrantes o más.
2. Se plantea una pregunta o un tema de discusión sobre el que cada grupo deberá discutir y llegar a
una conclusión.
3. Se escoge un coordinador por grupo, él deberá controlar que cada integrante participe una sola
vez y en un minuto como máximo. Además deberá controlar que todos respeten los 5 pasos para
lograr una comunicación asertiva.
4. Se otorga un minuto por cada integrante y se da un minuto más para generar la conclusión. Se
monitorea el desarrollo de cada grupo.
5. Finalmente, se pide a cada coordinador que comparta la conclusión. Además, se elaboran las
siguientes preguntas para todo el taller: ¿al respetar el tiempo de participación y los pasos para la
asertividad se pudo trabajar bien en grupo? ¿Por qué?
6. Reflexión: como hemos visto, la organización para generar una comunicación asertiva es un paso
necesario a dar si queremos realmente tener el éxito en el trabajo cooperativo, comenzaremos a
formar este hábito para poder desarrollar nuestra comunicación asertiva en los diferentes grupos
de trabajo que podamos tener. Hay que desarrollar la iniciativa para poder generar estos espacios
de comunicación asertiva, recuerda que esta forma de comunicación será un puente para lograr
conocer correctamente las ideas y posturas de los demás integrantes.

69
Estrategia N.o 6
Sesión de aprendizaje Recomendación
1. Área: EPT-Cosmetología. Es importante generar un
o o clima cálido y de confianza
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria.
para el estudiante.
3. Capacidad: determinada por I.E. Asimismo, procura evitar
4. Competencia socioemocional: trabajo cooperativo - empatía. ruidos molestos.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura o cierre
Técnica. Aprender a escuchar.
Objetivo: desarrollar la capacidad para escuchar y, con ello, mejorar la empatía.
Materiales: sillas.
Tiempo: 30-35 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Dividir en parejas y de forma aleatoria los grupos formados previamente.
2. Para hacerlo de forma aleatoria podemos entregar números repetidos o la figura de animales. Quienes
tengan el mismo animal o número se colocarán frente a frente, de preferencia sin mesas que se
interpongan.
3. Se les dará 10 minutos para que cada uno escuche al otro compañero. Deben cumplir exactamente las
siguientes indicaciones:
 Deberán estar frente a frente y deberán sentirse cómodos, hay libertad para sentarse.
 Uno solo escuchará y el otro podrá hablar o contar lo que desee. Puede contar cómo se siente en
la clase, en su casa o lo que quiera.
 Si antes de tiempo ya no tiene nada que decir, estarán en silencio hasta que se cumpla el tiempo.
 Quien escucha, debe entender que es normal distraerse o pensar en otras cosas mientras escucha
a su compañero, pero debe darse cuenta de eso y volver a prestar atención. Debe tener cuidado
con sus expresiones, no reaccionar de forma que su cuerpo y sus expresiones muestren
desinterés.
4. Al terminar los primeros 10 minutos, se intercambiarán los roles: quien habló deberá escuchar y quien
escuchó deberá hablar.
5. Al terminar el tiempo, se les dará 5 minutos para que compartan cómo se sintieron al escuchar y ser
escuchados, pueden hacer esto por parejas o de forma colectiva.
6. Reflexión: todos podemos oír, pero no sabemos escuchar atentamente. Escuchar implica concentrar
toda nuestra atención en lo que dice la otra persona; es sentir lo que dice, desde sus gestos hasta sus
movimientos corporales. También implica no interrumpir ni juzgar a la otra persona. Esto nos permite
desarrollar nuestra empatía de forma real, escuchar es la base del desarrollo de la empatía.
7. Una vez al mes se deberá repetir este ejercicio con parejas distintas. Deberá darse 7 minutos para cada
persona y 5 minutos para compartir la experiencia. Darle el valor real a este ejercicio marcará una
significativa mejora.

70
Estrategia N.o 7
Recomendación
Sesión de aprendizaje
Aplica la estrategia a mitad
1. Área: EPT-Carpintería. de año.
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: trabajo cooperativo - empatía.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura o cierre
Técnica. ¿Quién es?
Objetivo: descubrir las características más resaltantes de los compañeros de trabajo o
equipo.
Materiales: hojas y lapiceros.
Tiempo: 25-30 minutos (puede extenderse algunos minutos más si no se identifican a los
compañeros).
Indicaciones para la aplicación
1. El salón deberá estar dividido en grupos.
2. Se pide a los estudiantes que imaginen que encontraron por Facebook a un amigo al
que no veían desde que estaban en primaria. Por ello le escribiremos un mensaje
contándole con detalle lo más importante sobre nosotros: que nos gusta hacer, cómo
es nuestro carácter.
3. No deberemos indicar en las cartas ninguna característica física ni de cómo nos gusta
vestir. Tampoco se debe redactar nuestro nombre o la dirección de nuestra casa.
4. Se darán 8 minutos para redactar la carta. Luego se recogerá cada carta del grupo y se
entregará a otro compañero, sin que este pueda saber de quién es. Cuando cada
miembro de un grupo tenga una carta de otro compañero, se procederá a leerlas en
voz alta para todo el grupo y algún integrante deberá identificar al autor de cada carta.
5. Luego de identificar a todos, se pide a un voluntario por grupo que comparta la
experiencia de su equipo y se le realiza la pregunta: ¿qué hemos aprendido?
6. Reflexión: esta dinámica nos permite darnos cuenta que muchas veces no conocemos
a la persona que está sentada a nuestro lado y que en varias ocasiones la juzgamos sin
realmente conocerla; frecuentemente no nos damos el tiempo ni la oportunidad de
conversar o compartir algo con nuestros compañeros. Podemos descubrir que
tenemos muchos cosas en común con ellos; pero para poder desarrollar empatía con
los demás, debo darme la oportunidad de conocerlos.

71
Estrategia N.o 8
Recomendación
Aplica la estrategia luego
Sesión de aprendizaje
de haber iniciado el
1. Área: EPT-Carpintería. desarrollo del
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. autoconocimiento.
3. Capacidad: determinada por I.E.
4. Competencia socioemocional: perseverancia - participación activa.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura
Técnica. La lista de participación activa.
Objetivo: evaluar la participación activa en el equipo.
Materiales: lista de participación activa (anexo 11).
Tiempo: 20-25 minutos.
Indicaciones para la aplicación
1. Es importante remarcar que debes generar un espacio de confianza en el aula y en cada grupo,
promoviendo valores democráticos en todo momento, que se puedan percibir por toda el aula.
Valorar el aporte de cada estudiante es clave para la participación activa.
2. Presenta la siguiente situación:
“Pedro y Luis están realizando la limpieza del espacio donde van a trabajar y Laura está
sentada sin nada que hacer, sus compañeros la observan y no están de acuerdo con que
ella no haga nada”.
3. Pregunta: ¿qué opinan de esta situación? ¿Todos participan activamente?
Respuestas libres.
4. Como ves en esta situación, parece injusto que Laura no colabore o no se interese en el
bienestar del grupo. Esto suele pasar en ocasiones en diferentes grupos, lo que termina
generando problemas mayores, incluso puede desencadenar el fracaso y disolución del equipo.
Por tal motivo, la participación activa implica tres aspectos básicos:
a. Tener y cumplir una función específica.
b. Involucrarse con todo lo que sucede y estar informado.
c. Tener claro el objetivo del grupo.
5. Ahora, utilizaremos esta lista y comprobaremos si en esta clase y en las siguientes cumplimos
con esta participación activa. También se darán 5 minutos para que los integrantes de cada
grupo determinen claramente su rol y asuman el compromiso de cumplirlo.
6. Escoge aleatoriamente parejas de estudiantes, estos se monitorearán mutuamente respecto a la
participación activa en el grupo y en el salón de clases usando la lista respectiva de chequeo.
7. Reflexión: una de las claves para que el trabajo cooperativo sea exitoso, es lograr involucrar en la
acción a todos los integrantes, para lo cual deben tener sus roles definidos y estar convencidos
que su labor es fundamental para el equipo.

72
Estrategia N.o 9

Sesión de aprendizaje Recomendación


1. Área: EPT-Industria alimentaria. Aplica la estrategia en el
o o
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. último bimestre o trimestre.
3. Capacidad: determinada por I.E. Asocia la participación a la
capacidad técnica trabajada.
4. Competencia socioemocional: trabajo cooperativo - participación activa.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Técnica. Los espías.


Objetivo: tomar conciencia sobre el desempeño de uno mismo y de otros miembros del salón.
Materiales: cuaderno y rúbrica o lista de chequeo de la participación activa (kit de evaluación).
Tiempo: durante toda la sesión.
Indicaciones para la aplicación
AL INICIO DE LA SESIÓN

1. Aplica una o las dos opciones.


 Opción A: pedir en secreto a un integrante de cada grupo que evalúe la participación activa
de cada integrante de su grupo, utilizando la rúbrica o lista de chequeo de la participación
activa (kit de evaluación).
 Opción B: pedir en secreto a un grupo que evalúe la participación activa de cada integrante
de otro grupo, utilizando la rúbrica o lista de chequeo de la participación activa (kit de
evaluación).
CIERRE DE LA SESIÓN (15 minutos)

Luego de haber desarrollado la sesión, que implicaba un trabajo colaborativo, realiza una pausa en
la clase y comenta que han existido espías evaluando la participación activa de cada estudiante.
1. Compartir evaluación: pide a un representante de uno de los grupos que comparta con el salón
la evaluación realizada. Si también escogiste la opción A, pide al estudiante designado que
comparta su evaluación.
2. Reflexión colectiva: cada grupo luego de escuchar su evaluación comenta sobre lo sucedido. Si
escogiste la opción A, pide a cada integrante que comente su desempeño.
3. Reflexión: explica la importancia de que todos en el grupo asuman un rol, asociado al desarrollo
de la capacidad técnica tratada en clase. Utiliza una analogía o metáfora. Se sugiere la siguiente:
“Un equipo de futbol exitoso o la selección de vóley peruano no podrían lograr su objetivo si es
que todos los integrantes no cumplieran su función. Desde el utilero hasta el entrenador
cumplen roles importantes para lograr un objetivo”.
4. Compromiso: pide a cada grupo o estudiante que establezca un compromiso breve e inmediato
para la siguiente clase. Deberá redactarlo en la página siguiente de la última clase de su
cuaderno.

73
Estrategia N.o 10
Recomendación
Analiza y prepara con anticipación
Sesión de aprendizaje el video y los equipos multimedia.
1. Área: EPT-Industria alimentaria. Aplica la estrategia al inicio de los
o o trabajos grupales y en el último
2. Grado: 1. a 5. de Secundaria. trimestre.
3. Capacidad: determinada por I. E.
4. Competencia socioemocional: trabajo cooperativo - todos los componentes.

Condiciones

¿Para el desarrollo de esta sesión he considerado y valorado las siguientes condiciones?

Mentalidades Planificación Ejecución Reflexión


M1 / M2 / M3 P1 / P2 / P3 E1 / E2 / E3 R1 / R2 / R3

Apertura o desarrollo
Técnica. Análisis de películas.
Objetivo: identificar y analizar los componentes del trabajo cooperativo desarrollados en la película.
Materiales: pizarra y plumones.
Tiempo:
 Modalidad 1: fragmentos de la película (a criterio del profesor).
 Modalidad 2: película completa fuera del horario regular de clases.
Indicaciones para la aplicación
1. Las películas recomendadas son: Entrenador Carter o La batalla del año (con estas películas se
pueden trabajar todas las competencias socioemocionales priorizadas).
2. Después de ver la película, pide a tus estudiantes que respondan las siguientes preguntas (a
criterio del docente se pueden agregar otras preguntas):
a. ¿Cuál es el problema que presenta el grupo de jóvenes en la película (equipo de básquet o
equipo de baile)?
Respuesta: la individualidad, no tener un objetivo en común, la falta de empatía y la ausencia
de una participación activa.
b. ¿Cómo mejora dicha situación?
Respuestas: guiados por el profesor, que les ayuda tomar conciencia de sus problemas, los
integrantes del equipo los enfrentan y proponen soluciones.
c. ¿Qué resultado consiguen y cómo lo consiguen?
Respuesta: consiguen llegar a las finales de sus respectivos campeonatos. Lo logran gracias a la
perseverancia, la tolerancia, la autorregulación de emociones, la adaptación al cambio y,
principalmente, a que valoraron el trabajo en equipo: entendieron que si no unían esfuerzos
se perjudicarían mutuamente.
3. Reflexión: promueve y construye la reflexión sobre la base de las opiniones de tus estudiantes y
de la respuesta a la pregunta C.

74
IV. Bibliografía

75
 ALLES, MARTHA ALICIA (2004). Diccionario de comportamientos. Gestión por competencias
a través de los comportamientos. Buenos Aires: Gránica.
 BASSI, MARINA Y OTROS (2012). Desconectados: Habilidades, educación y empleo en
América Latina. Nueva York: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
 BRANDEN, NATHANIEL (1995). Los seis pilares de la autoestima. Buenos Aires: Paidós.
 COVEY, SEAN (2006). Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos. México D. C.:
Debolsillo.
 BETANCOURT, STELLA (COORDINADORA) (2009). “Las estrategias de aprendizaje y la
formación en competencias socio emocionales”. Memorias. Revista Nacional de
Investigaciones. Universidad Cooperativa de Colombia. Colombia, volumen 5, número
12, pp. 129-139. Consulta: 1 de mayo de 2015.
˂revistas.ucc.edu.co/index.php/me/article/view/221˃
 BISQUERRA, RAFAEL Y N. PÉREZ (2007). “Las competencias socioemocionales”. Educación
XX1. Madrid, volumen 10, pp. 61-82. Consulta: 1 de mayo de 2015.
˂http://www.ub.edu/grop/catala/wp-content/uploads/2014/03/Las-competencias-
emocionales.pdf˃
 GUZMÁN, VIRGINIA, MARÍA IRIGOIN (2000). Módulos de formación para la empleabilidad y la
ciudadanía. Documento de base para el diseño curricular. Montevideo: Cinterfor/OIT.
Consulta: 1 de mayo de 2015.
˂http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/doc_base.pdf˃
 MANPOWER (2011). Resultados. Estudio ManpowerGroup sobre Escasez de Talento
2011. s/l: Autor. Consulta: 1 de mayo de 2015.
˂https://candidate.manpower.com/wps/wcm/connect/ed91da00470e73549ec5de4a926374bc
/Estudio+ManpowerGroup+Escasez+Talento+2011.pdf?MOD=AJPERES˃
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2014). Resolución Ministerial N.° 451-2014-MINEDU
Modelo de Servicio Educativo Jornada Escolar Completa para las instituciones
educativas públicas del nivel de educación secundaria. 30 de setiembre
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2015). Resolución de Secretaria General
N.° 008-2015-MINEDU Normas para la implementación del modelo de servicio
educativo “Jornada Escolar Completa para las instituciones educativas públicas del
nivel de educación secundaria”. 16 de enero.
 Organización Internacional del Trabajo (s/f). “Aprendizaje permanente, formación por
competencias, para la empleabilidad y la ciudadanía y género”. Portal web de la OIT
CINTERFOR. Montevideo: Autor. Consulta: 1 de mayo de 2015.
˂http://www.oitcinterfor.org/node/2717˃
 PERTEGAL-FELICES, MARÍA LUISA, JUAN L. CASTEJÓN-COSTA Y MARÍA ÁNGELES MARTÍNEZ, (2011)
“Competencias socioemocionales en el desarrollo profesional del maestro”. Educación
XX1. Madrid, volumen 14, número 2, pp. 237-260. Consulta: 1 de mayo de 2015.
˂http://www.redalyc.org/pdf/706/70618742010.pdf˃
 UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT (2004). Dinámicas grupales. Material de
enseñanza. Lima: Autor.
 VARGAS VARGAS, LAURA (1984). Técnicas participativas para la educación popular. San
José, Costa Rica: Aforja.

76
V. Anexos

77
Anexo 1
El cuestionario sobre uno mismo

El cuestionario sobre uno mismo

Preguntas: Respuestas:
1. ¿Cuánto crees que me conoces? ¿Por qué?

2. Describe, con tus palabras, ¿cómo crees


que soy?

3. Ante los problemas, ¿cómo suelo actuar o


comportarme?

4. ¿Qué emoción o sentimiento crees que me


identifica mejor? ¿Por qué?

Anexo 2
El círculo de control

Círculo de no-control

Círculo de control
 decisiones
 reacciones
 comportamientos
 pensamientos
 nosotros mismos

Como me veo, clima, errores del pasado,


padres, comentarios adversos,
lugar de nacimiento,
etc.

78
Anexo 3
Lista de control del autocontrol

Lista de control del autocontrol


Comportamientos
o hábitos nuevos D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10 D11 D12 D13 D14 D15

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Anexo 4
Preguntas para antes de actuar

Preguntas para antes de actuar


Sí Regular No
Preguntas
(5 pts.) (2 pts.) (0 pts.)

1. ¿He buscado otras alternativas o soluciones y creo que esta es la


mejor?

2. ¿He consultado mi decisión con otra(s) persona(s)?

3. ¿Estoy seguro que esta decisión o comportamiento no afectará a


otros?

4. ¿Estoy seguro de mi decisión, no me arrepentiré y asumiré las


consecuencias de mis actos?

Puntaje mínimo para poder actuar: 14 pts. Puntaje:

79
Anexo 5
Dibujo

¿De dónde quiero ver…?

Miguel
Zona solución
Pepe

Zona problema

Anexo 6
Suma o no suma

Suma o no suma
Acciones o comportamientos a Suma Suma
Situación No suma Meta/sueño/objetivo
realizar poco mucho

a. Tener y cumplir una función


específica.
b. Involucrarse con todo lo que
sucede, estar informado.
c. Tiene claro el objetivo del
grupo.

80
Anexo 7
Cuadro de identificación de problemas

Cuadro de identificación de problemas


Lluvia de ideas / palabras clave

Definición del problema(s)

Causa 1 Causa 2 Causa 3 Causa 4

Tengo control: sí / no Tengo control: sí / no Tengo control: sí / no Tengo control: sí / no


Solución Solución Solución Solución

Acciones a realizar: Acciones a realizar: Acciones a realizar: Acciones a realizar:

Anexo 8
Mi calendario/horario

Mi calendario/horario
Semana del ___ al ____ de ____
Hora
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Consecuencias por no cumplir:

81
Anexo 9
Tabla de la constancia

Tabla de la constancia
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4
Me enfoco en el
Tomo Tengo Me apoyo en mis Sueño/meta/objetivo
logro de la
decisiones. disciplina. fortalezas.
meta.
Cumplo: sí/no Cumplo: sí/no Cumplo: sí/no Cumplo: sí/no
¿Cómo? ¿Cómo? ¿Cómo? ¿Cómo?

Anexo 10
El termómetro asertivo

Termómetro asertivo

Pasivo Asertivo Agresivo


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Cumple
con todas Cumple todas
Casi todas las Casi todas las
las Un Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Un las
características característica
caracterís comportamiento con 1 con 3 con los 5 con 3 con 1 comportamiento características
del estilo s del estilo
ticas del pasivo. paso. pasos. pasos. pasos. paso. agresivo. del estilo
pasivo. agresivo.
estilo agresivo.
pasivo.

Anexo 11
Lista de participación activa

Lista de participación activa


Conductas correctas Sí No Regular
a. Tener y cumplir una función específica.

b. Involucrarse con todo lo que sucede y estar informado.

c. Tener claro el objetivo del grupo.

82

También podría gustarte