Está en la página 1de 10

Tema 1.

1: La Materia

FICHA DE TRABAJO 1.1

H1: Reconoce los tipos de materia de acuerdo a su composición

Vemos el exterior y conocemos sus propiedades, vemos su comportamiento macroscópico,


pero la única forma de entender porque las cosas tienen ciertas propiedades o se comportan
de cierta manera es mirar en su nivel microscópico. Para representar las sustancias a nivel
microscópico usamos modelos.

a) Observa el contenido de cada globo y describe las semejanzas y diferencias que


encuentres. Indica qué tipo de materia hay en cada globo.

Semejanzas:
__________________________________

Diferencia entre el contenido del globo 1 y 2


________________________________________
________________________________________
_______________________________

Diferencia entre el contenido del globo 2 y 3


________________________________________
________________________________________
_______________________________
3
Tipo de materia contenida en él:
2
1 Globo 1: _________________________________
Globo 2: _________________________________
Globo 3: ________________________________

b) Observa el contenido de cada recipiente y describe las semejanzas y diferencias que


encuentres. Indica qué tipo de materia hay en cada recipiente.

Semejanzas:
________________________________________

Diferencia entre el mercurio y el agua


___________________________________________
___________________________________________

Diferencia entre la solución acuosa del cloruro de


sodio (NaCl) y el agua –aceite.
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Tipo de materia de acuerdo a su composición:


Mercurio: ___________________________________
Agua : ___________________________________
Solución de NaCl 5%: _________________________
Agua-aceite: ________________________________

1 UNIDAD 1: CONOCIENDO LA MATERIA


c) ¡Ahora tú sólo
Clasifica como elemento, compuesto, mezcla homogénea o mezcla heterogénea.
Sustenta tu respuesta.
Sustancia pura Mezcla
Materia Clasificación Elemento Compuesto ¿De qué está
¿Cuál es su símbolo? ¿Cuál es su fórmula? formado?
Agua Compuesto ---- H2O ----
Mercurio
Agua potable
Acero inoxidable
Aire
Hidróxido de sodio
Soda Caústica

d) ¡Ahora tú sólo
A partir de la lectura presentada completa el siguiente diagrama escribiendo cada
palabra en negrita en uno de los casilleros, según corresponda.

El plomo es un elemento cuyo símbolo es Pb (del latín Plumbum). El plomo se presenta


comúnmente en minerales como la galena, cerusita, anglesita, piromorfita, etc. El uso
más amplio de este elemento, como tal, se encuentra en las baterías de plomo
utilizados en los automóviles convencionales que utilizan como combustible la gasolina
o gasohol (combustible que contiene un cierto porcentaje de alcohol y el resto es
gasolina). Estas baterías están formadas por placas de plomo, recubiertas de óxido de
plomo, PbO colocadas alternadamente en un depósito con una solución de agua con
ácido sulfúrico (H2SO4). Durante el paso de corriente eléctrica, el plomo es oxidado
formando sulfato de plomo (PbSO4). Otros tipos de baterías utilizadas en la industria
automotriz son la de litio y níquel En nuestro país, se viene utilizando gasohol que
combustiona con el oxígeno (O2), pero forma menos cantidad de dióxido de carbono
(CO2) y no emite las sustancias tóxicas: monóxido de carbono (CO), ni ozono (O3).

MATERIA

Mezclas Sustancias

Mezclas Mezclas Compuestos Elementos


heterogéneas homogéneas

2 2016
H2: Describe las características de los estados de agregación de la materia

a) El agua es con seguridad el compuesto


químico que nos resulta más familiar,
pasamos nuestra vida en contacto con ella,
en sus tres formas sólida, líquida y gaseosa,
sin embargo, no nos percatamos que es una
sustancia única y extraordinaria.
Respecto a la figura mostrada para el agua
contesta:

Estados de agregación

b) Sobre cada uno de los estados fundamentales de la materia, escribe dos características
importantes:

Característica Sólido Líquido Gaseoso


Relación entre Fa y Fr
Atracción entre partículas.
Movimiento de partículas
Volumen
Forma

c) Escribe en los recuadros el cambio de estado correspondiente.

3 UNIDAD 1: CONOCIENDO LA MATERIA


H3: Identifica los cambios que se producen en la materia
a) Observa qué ha sucedido con los materiales, exprésalo con tus palabras e indique el
tipo de cambio.

Tipo:__________________ Tipo:__________________ Tipo:________________


__

b) ¡Ahora tú sólo
Identifica marcando un aspa como cambio físico o cambio químico:
Suceso Cambio Cambio
Físico Químico
El alcohol se evapora
Carbón que arde una parrilla
Se escapa el aire de un globo
Tejido de telas
Se descompone la carne
Se sublima el hielo seco (CO2 sólido)

c) ¡Ahora tú sólo
En nuestro mundo el cambio es constante, la madera puede arder, el agua puede
evaporarse, las estructuras de hierro se oxidan, las plantas y los seres humanos
muertos se pudren, los clavos se deforman al golpearlos, etc. Clasifique los
cambios mencionados como químico (CQ) o cambio físico (CF). Justifica tu respuesta.

Cambio Clasificación Justificación

4 2016
H4: Describe las propiedades físicas y químicas en base al tipo de cambio que se
produce en la materia

Cada sustancia es diferente de otra; cada una de ellas posee ciertas características
que permiten reconocerlas y distinguirlas de otras sustancias. Las características que
permiten reconocer y distinguir a un sustancia de otra se denominan propiedades.

a) Relaciona las columnas, tratando de encontrar la definición correcta de cada una de las
propiedades:

Letra Propiedad Letra Definición de la propiedad


A Dureza Tendencia de una sustancia líquida a pasar a vapor.
B Peso La propiedad que tiene algún cuerpo de poder
ocupar mayor espacio posible.
C Volumen Fluyen espontáneamente de una región de alta
concentración a una de baja concentración.
D Comprensibilidad Cantidad de materia que posee un cuerpo.

E Difusibilidad Facilidad para pasar al estado gaseoso sin pasar por


líquido.
F Masa Presencia de espacios vacíos entre las partículas
que los forman.
G Porosidad Capacidad para conducir la electricidad.

H Conductibilidad Capacidad de una sustancia para disolverse en un


eléctrica solvente dado.
I Ductibilidad Cantidad de espacio que ocupa un cuerpo.

J Maleabilidad Capacidad para poder transformarse en hilos.

K Combustibilidad A Mide la resistencia a ser rayada.

L Solubilidad Fuerza con que la gravedad actúa sobre este.

M Conductividad Capacidad de un elemento para oxidarse (aumento


térmica del estado de oxidación).
N Sublimable Capacidad para poder transformarse en láminas.

O Volatilidad Fenómeno físico por el cual los objetos ejercen


fuerzas de atracción o repulsión sobre otros
materiales.
P Expansibilidad Capacidad para arder en presencia de oxígeno.

Q Magnetismo Propiedad que poseen los cuerpos de reducirse a


menor volumen, por efecto de una fuerza.
R Corrosividad Capacidad para conducir el calor.

5 UNIDAD 1: CONOCIENDO LA MATERIA


b) ¡Ahora tú sólo
Teniendo en cuenta las propiedades listadas, identifica las propiedades físicas y químicas
del agua (H2O), Cobre (Cu), propano (C3H8) y acero

i. Reacciona con los ácidos diluidos desplazando al hidrógeno.


ii. Se difunde con facilidad.
iii. Fácilmente se puede convertir en alambres y en láminas.
iv. Su punto de ebullición es 100°C.
v. Material con alta resistencia mecánica al someterlo a esfuerzos de tracción y
compresión.
vi. Expuesto largo tiempo al aire húmedo, forma una capa de óxido de color verde.
vii. Es de color gris plateado.
viii. Metal que carece de propiedades magnéticas.
ix. Gracias a su gran resistencia mecánica se le suele usar en las líneas aéreas de alta
tensión.
x. Mediante electrólisis se descompone en H2 y O2.
xi. Combustiona formando CO2 y H2O.
xii. Buen conductor del calor y la electricidad.
Materia

agua cobre propano acero


Propiedades
Físicas
Propiedades
Químicas

c) ¡Ahora tú sólo

Señale las propiedades físicas y químicas mencionadas en la siguiente lectura:

“El níquel metálico es fuerte y duro. Cuando está finamente dividido, es de color negro.
La densidad del níquel es 8,90 veces la del agua a 20 ºC; se funde a 1455 ºC y hierve
a 2913 ºC. Resiste la corrosión alcalina y no se inflama en trozos grandes, pero los
alambres muy finos pueden incendiarse. Está por encima del hidrógeno en la serie
electroquímica; se disuelve con lentitud en ácidos diluidos liberando hidrógeno.
En pequeñas cantidades el níquel es esencial, pero cuando es tomado en muy altas
cantidades este puede ser peligroso para la salud humana. La toma de altas
cantidades de níquel eleva las probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón, nariz,
laringe y próstata.”
6 2016
Propiedades físicas Propiedades químicas
– Alta dureza – No es inflamable en trozos grandes

H5: Describe las técnicas de separación de mezclas

a) Para cada caso se pide:


 ¿Qué propiedad o propiedades físicas permitirá separar los componentes de la
mezcla?:
 ¿Qué método físico se debe emplear para separar los componentes de la mezcla?
 Mediante un diagrama de bloques describa el proceso usado para la separación.

Mezcla Propiedad Método usado/ Descripción

1 Azufre y hierro Propiedad


magnética del
hierro

2 Aceite - Agua

3 Alcohol - Agua

Refuerza lo aprendido entrando a esta pagina


http://fisicayquimicaenflash.es/swf/eso/cambios%20estado/separaciones.swf

7 UNIDAD 1: CONOCIENDO LA MATERIA


b) ¡Ahora tú sólo
En un almacén industrial por accidente se mezclan: sal común de cocina en polvo,
polvo de carbón y limaduras de níquel.
Elabore un diagrama que permita la separación de cada uno de los componentes de la
mezcla, indicando los métodos apropiados y la propiedad en que se fundamenta cada
método.

c) ¡Ahora tú sólo
Un sistema material está formado por agua, arena gruesa, trozos de corcho y
limaduras de hierro. Realizar un diagrama que permita la separación de cada uno de
los componentes de la mezcla, indicando los métodos apropiados y la propiedad en que
se fundamenta cada método.

8 2016
d) ¡Ahora tú sólo
Para la preparación de unas baldosas se necesita recuperar el aluminio y el cloruro de
magnesio presente en los desechos de unas estaciones espaciales.
Los desechos están formados por una mezcla cuyos componentes son:
Componente de la mezcla Tamaño de partículas Densidad
Vidrio molido ˃0,1cm 3,4g/cm3
Trozos de aceros con alto contenido de hierro ˃0,1mm 2,7g/cm3
Polvo de cloruro de magnesio MgCl2 >0,1cm 3,4 g/cm3
Trozos de aluminio ˃0,1mm 2,7g/cm3

Realizar un diagrama que permita la separación de cada uno de los componentes de la


mezcla, indicando los métodos apropiados y la propiedad en que se fundamenta cada
método.

9 UNIDAD 1: CONOCIENDO LA MATERIA


CONSOLIDEMOS

1. Marca el enunciado correcto.


a) El hierro es una mezcla homogénea
b) El paso de líquido a sólido se llama fusión
c) Las soluciones son mezclas heterogéneas
d) El dióxido de carbono es una sustancia pura

2. ¿Cuál de las siguientes alternativas relaciona una mezcla homogénea y un


compuesto?
a) Agua salada y plomo (Pb)
b) Aire y cloruro de hidrógeno (HCl)
c) Arena y carbonato de sodio (Na2CO3)
d) Agua azucarada y calcio (Ca)

3. Marca verdadero (V) o falso (F) según corresponda


I. Los estados de agregación fundamentales de la materia son: sólido, líquido y
gaseoso.
II. Los líquidos no poseen forma definido.
III. En el estado gaseoso las partículas están en contacto y fluyen unas sobre otras.
IV. Se denomina sublimación al paso de sólido a gas sin pasar por el estado líquido.

a) FFFF b) VVFV c) FFFV d) FVFV

4. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un cambio químico?


a) El vapor de agua se condensa para formar lluvia.
b) El oro se funde a 1 064 °C.
c) Un rompecabezas se divide en 1 000 piezas.
d) El hidrógeno reacciona fácilmente con el oxígeno.

5. En el laboratorio, usted se encuentra con una mezcla de virutas de níquel, agua, alcohol
etílico y virutas de magnesio, realice un diagrama de proceso de la separación de todos
los componentes de la mezcla indicando las técnicas de separación y la propiedad en la
que se fundamentan dichas técnicas.

6. En un recipiente se colocan medio litro de agua, trozos de aluminio, arena fina y aceite.
Realizar un diagrama que permita la separación de cada uno de los componentes de la
mezcla, indicando los métodos apropiados y la propiedad en que se fundamenta cada
método.

10 2016

También podría gustarte