Está en la página 1de 19

Manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector hidráulico

Extracción de agregados pétreos: arena, grava, tierra lama y piedra bola sobre lecho DEL
RÍO SAN MARCOS EN EL MUNICIPIO DE san miguel de ALLENDE, GTO.

RESUMEN EJECUTIVO

“EXTRACCION DE AGRGADOS PETREOS: ARENA, GRAVA, TIERRA LAMA Y


PIEDRA BOLA SOBRE LECHO DEL RIO SAN MARCOS EN EL MUNICIPIO DE SAN
MIGUEL DE ALLENDE, GTO.”
Ubicación del proyecto

A la presente manifestación de impacto ambiental, se anexan, puntos en coordenadas UTM, de la totalidad


de tramo pretendido, a la presente se presentan referencias para la adecuada ubicación vía GPS por parte
de las autoridades ambientales.

Coordenadas Geográficas
De Este a Oeste, iniciando en localidad San Damián Cuenca Alta, has la llegada en Presa de Banda,
Cuenca Baja, en afluente directo a Rio Laja.

P Longitud Latitud Altitud


P1 20° 57’ 16.68’’ N 100° 56’ 13.21’’ N 1919
P2 20° 57’ 11.08’’ N 100° 54’ 33.92´´ 1907
P3 20° 57’ 35.91’’ N 100° 52’ 40.41’’ 1888
P4 20° 58’ 04.55’’ N 100°50’23.32’’ 1861
P5 20° 57’ 52.00’’ N 100° 48’ 56.58’’ 1847

Tiempo de vida útil del proyecto

Se pretende la presente solicitud de autorización de extracción de agregados pétreos de lecho de Rio San
Marcos en tramo pretendido (anexo Plano Topográfico) un periodo de 10 años, contando in situ, con la
volumetría, para realizar la actividad, sin embargo y a criterio de la Secretaria del Medio Ambiente y
Recursos Naturales y Comisión Nacional del Agua, en ámbito de sus respectivas competencias, pudiera ser
ampliado el periodo, en beneficio directo de las localidades involucradas.

Información general del proyecto


El proyecto de extracción de agregados pétreos sobre lecho de Rio San Marcos, en meandros
seleccionados, parte de la necesidad de las localidades, presentes en la margen, en las que predomina
como actividad económica la extracción de arena de forma manual. Sin embargo y ante el creciente
mercado de materiales y la riqueza del recurso natural, el cual actualmente presenta extracción de manera
irregular, ya que no se cuenta con autorizaciones en materia de impacto ambiental. La Sociedad de Paleros
Allende SC, se ha conformado legalmente, con el objeto de regular su actividad dominante, y por la riqueza
del Rio San Marcos, poder elevar su calidad de vida, ya que se considera viable, la extracción de agregados
aun en cota mínima propuesta de 50 centímetros, incluso con maquina, como reflejan los resultados en
plano topográfico, con secciones, y meandros seleccionados anexo a la presente.
La calidad de agregados en Rio San Marcos es optima y tiene alta demanda en la región, por lo que se
considera tienen mercado, reunión el material las condiciones de dureza y textura optima necesaria, para
obras de calidad.
Las condiciones ambientales actualmente en los 11 kilómetros del tramo de pretendida extracción, se
consideran optimas, aun cuando existe actualmente en algunos tramos de Rio San Marcos con problemas
de desvió de cauce natural, además de inestabilidad de taludes, el flujo hídrico contenido es de carácter
permanente, el cual aun en época seca se presenta constante, en superficies prácticamente imperceptible y
limitado por material abandonado de antiguos eventos de extracción de arena de forma inadecuada en la
zona.

1
Manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector hidráulico
Extracción de agregados pétreos: arena, grava, tierra lama y piedra bola sobre lecho DEL
RÍO SAN MARCOS EN EL MUNICIPIO DE san miguel de ALLENDE, GTO.

Naturaleza del proyecto

Es la pretendida extracción anual promedio acumulada de arena de calidad optima como agregado pétreo,
a cargo de la Sociedad de Paleros Allende SC, encontrándose sobre meandros naturales, específicamente
seleccionados, los que por su características, volumetría y que pudieran tener mínimo efecto en materia de
impacto ambiental conformados en lecho de Río San Marcos, los cuales presentan acumulamiento intensivo
de agregados a lo largo del tramo de cauce.

Justificación

El mercado de materiales en la región es alto, por lo regular favoreciendo a empresas privadas, los paleros
de Rio San Marcos, de antaño se han dedicado a la extracción, sin embargo el método de extracción
manual, les da un beneficio económico únicamente de subsistencia, beneficiando a transportista, a los
cuales les cobran por llenado de camiones, no por el material, y su trabajo aun cuando implica jornales y
labor intensa, no ha sido capaz de mejorar la calidad de vida en las localidades involucradas.

Se ha trabajo por parte de la Dirección de Protección al Medio Ambiente de San Miguel de Allende, en el
ofrecimiento de ofrecer manejo optimo en el ríos, por la actividad extractiva, existiendo el recurso,
promoviendo que sean las localidades, las beneficiarias directas, con respeto al sistema ambiental, en el
cauce y zona de influencia.

Adicionalmente se pretende la atención como medida compensatoria de atender el Plan de Manejo de


Subcuenca Rio San Marcos. La volumetría de materiales aun cuando es alta se considera extracción
únicamente en temporada seca, y la temporada lluviosa la dedicaran principalmente a actividades de
compensación, las cuales por sus características, también serán promotoras de empleo y beneficio
económico.

El hecho de promover aprovechamiento de materiales en tramos propuestos, únicamente en meandros


seleccionados, es porque actualmente se extrae y la actividad va donde se encuentre, sin considerar la
posible afectación ambiental, muchas veces los paleros se ocultan, por no estar regularizados, ello conlleva
mayor afectación, ya que se extrae, en sitios no aptos, la extracción se considera necesaria de manera
adecuada y en meandros seleccionados, al reducir el aporte creciente de sólidos a la Presa Ignacio
Allende, la cual está limitando la capacidad y consecuente vida útil.

A la presente manifestación de impacto ambiental se anexan planos topográficos de meandros


seleccionados, con volumetría apta para extracción, sin embargo el volumen que pudiera ser autorizado,
queda a criterio de SEMARNAT, ya que el presente es en beneficio social, y para elevar la calidad de vida
de ribereños, aun cuando la capacidad es posible sea una gran empresa, podría ser sobreexplotado el
recurso.

Mientras no se maneje adecuadamente la cuenca alta de Rio Laja, se considera técnicamente viable la
extracción, ya que el aporte y acumulación de arena en meandros es segura, en arrastre, principalmente en
temporada de lluvias.

Para lo cual se han propuesto actividades en la presente, con la intensión de mejora de las condiciones
actuales de la cuenca alta, para evitar o en su caso minimizar la erosión hídrica, para evitarla, deberá ser un
trabajo intenso y de manera regional, ya que aun cuando la presente es especifica en Municipio de Allende,
la cuenca tiene su nacimiento en Municipio de Guanajuato, teniendo su mayor extensión en Municipio de
Dolores Hidalgo, parte de Salamanca y Juventino Rosas.

Selección del sitio

2
Manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector hidráulico
Extracción de agregados pétreos: arena, grava, tierra lama y piedra bola sobre lecho DEL
RÍO SAN MARCOS EN EL MUNICIPIO DE san miguel de ALLENDE, GTO.

El tramo pretendido ha sido estratégicamente seleccionado por la existencia de volumen y capacidad del
Rio San Marcos de manera natural de regenerarse en temporada lluviosa, además de que por las
condiciones ambientales y atención de medidas de mitigación propuestas en la presente, no debieran
alteran el sistema ambiental, por ello de igual forma se ha propuesto una cota máxima de 50 centímetros, la
vecindad del tramo dada la actividad creciente en la zona y la región de obra pública y privada, la cual exige
materiales de óptima calidad, como el que se encuentra en los meandros probables identificados.

Criterios ambientales

El Rio San Marcos en meandros propuestos a extracción de agregados, presenta las condiciones
ambientales, técnicas y de volumetría, con alta capacidad de asumir el coste ambiental por extracción de
agregados, lo que se considera viable, ya que los habitantes tienen su modo de vida de la actividad, y
regularizándose, será promotor, de realizar la extracción, adecuadamente, con vigilancia, además de que se
presentan condiciones en el rio para empresa rural, y elevar por demás, su ingresos económicos,
promoviendo un Desarrollo Económico Sustentable.

El actual daño en laderas por modificaciones en cauce natural, causa directa de extracciones de manera
irregular y sin conocimiento de los paleros de funcionamiento del sistema, se pretende manejar y restaurar
como medida de carácter compensatorio por la extracción de agregados, beneficiando, a las actividades
agrícolas por robo de parcela, compensación ambiental en nichos ecológicos presentes a lo largo del cauce,
control de erosión.

Uno de los beneficios ambientales indirectos por aprovechamiento de agregados en lecho de Rio San
Marcos, a cargo de la Sociedad de Paleros Allende SC, será la disminución en la actual problemática de
azolve de la Presa Ignacio Allende, como principal cuerpo de agua en la región, siendo la extracción
adecuada de arena de río un servicio ambiental de alargar la vida útil del cuerpo de agua.

No se pretende por la actividad la pérdida de estrato arbóreo ribereño de tipo Mezquital y Sauce
principalmente, los cuales aun cuando han sido alterados en su conformación original de Bosque de Galería
por diversas actividades productivas tales como agricultura y extracción de materiales de manera irregular,
la presente es consecuencia de un plan de manejo en la totalidad de la cuenca (superficie san miguel) de
programas de reforestación con especies nativas para contención de suelos y reforzamiento de la ribera,
para mejorar las condiciones ambientales actuales.

Criterios técnicos

El acumulamiento extensivo de agregados pétreos de calidad optima para actividades constructivas,


caminos de acceso ya establecidos no promoviendo apertura de nuevos, lo cual involucraría el
mantenimiento, beneficiado además directamente a las localidades vecinas y habitantes por
reacondicionamiento de los ya existentes, con sitios estratégicos ya establecidos propiedad de los paleros
para almacenamiento de materiales.

Criterios socioeconómicos

El pretendido desarrollo económico sustentable de la Sociedad de Paleros Allende SC, promovido a través
de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología de San Miguel de Allende.

El beneficio económico directo a los habitantes de la ribera con el objeto de elevar sus condiciones actuales
de calidad de vida.

La estratégica ubicación del lecho de Rio San Marcos, con alta demanda de agregados de óptima calidad
en la región.

3
Manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector hidráulico
Extracción de agregados pétreos: arena, grava, tierra lama y piedra bola sobre lecho DEL
RÍO SAN MARCOS EN EL MUNICIPIO DE san miguel de ALLENDE, GTO.

No han sido seleccionadas otras alternativas de empleo en beneficio de las localidades, ya que una de las
principales criterios es la disminución de los altos índices de migración, por no poder ser beneficiarios
directos del recurso natural e ingresos aun por debajo, del mínimo.

El cauce es optimo y rico en agregados, por lo que ha sido el único seleccionado, estratégicamente los
meandros los cuales reúnen las condiciones técnicas, ambientales y vías de acceso, para minimizar el
impacto ambiental por la actividad.

Inversión requerida

La extracción inicialmente se considera manual, para lo cual deberá la Sociedad de Paleros AC, realizar
caja de ahorros para la futura compra de maquinaria, ya que actualmente, no cuentan con ella.

Una de las principales características del proyecto de extracción, es que se han integrado las localidades a
una Sociedad, con la intensión clara de realizar pagos de derechos por venta e inversión, para el
crecimiento económico, ya una vez obtenida la autorización por parte e las autoridades competentes.

La inversión en las medidas de mitigación será en jornales, ya que se considera que con la venta de
materiales, tendrán un ingreso económico, optimo, y en temporada lluviosa, en la cual no será permitida la
extracción, los beneficiarios, podrán ocupar el tiempo realizando las actividades de carácter compensatorio
propuestas en la presente.

Dimensiones del proyecto


2
a) Superficie a afectar (en m )
La afectación en el cauce seria en los meandros que se encuentran ubicados en plano anexo.

Tramo 1 Longitud 9.360 km


2
Superficie de Rio San Marcos analizada 396,727.36 m
2
Superficie de Rio San Marcos Meandros probables 194,828.299 m
Porcentaje respecto a lecho 49.13%
Coordenadas UTM de Cruz del Palmar a Juna González

Punto x y Altitud
1 307244.0000 2320206.0000 1865.0000
2268 303904.5672 2318954.2496 1884.0000
3
Volumen apto para extracción 1, 237,785.04 m

Tramo 2 Longitud 1.986 km Aguas Arriba partiendo de San Damián


2
Superficie de Rio San Marcos analizada 103,654.00 m
2
Superficie de Rio San Marcos Meandros probables 61,437.62 m
Porcentaje respecto a lecho 59. 27 %
Coordenadas UTM

Punto x y Altitud
1 298562.7006 2318498.7443 1922.0000
490 298245.4305 2317215.1324 1927.9876
3
Volumen apto para extracción 139,056.70 m

4
Manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector hidráulico
Extracción de agregados pétreos: arena, grava, tierra lama y piedra bola sobre lecho DEL
RÍO SAN MARCOS EN EL MUNICIPIO DE san miguel de ALLENDE, GTO.

No se contempla la permanencia de obra alguna, no se pretende construir instalaciones para mantenimiento


de maquinaria y equipo, el almacenamiento de combustibles será temporal, lo utilizado diario, conforme a lo
establecido a volumen de extracción.

Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

El lecho de Río San Marcos en tramo pretendido a extracción es afluente directo a Rio laja, antes de su
llegada a Presa Ignacio Allende, ubicado dentro de la Región Hidrológica 12 Lerma- Chapala- Santiago y
Cuenca del Río Laja 1 según NOM-011-CNA-2004, aplicada DOF-29-Abril-2004.

El uso actual del Río San Marcos es específico para riego agrícola y descarga de aguas residuales, ya que
en la zona la principal fuente de abastecimiento de agua potable es subterránea, incluso en riego.

El uso suelo colindante sobre ribera de Río San Marcos en la superficie proyectada a la extracción de
agregados es de agricultura de riego y temporal, según clasificación de INEGI, y área de Aprovechamiento,
de acuerdo con Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Guanajuato.

Para la realización del proyecto no se requiere el cambio de uso de suelo de áreas forestales así como de
selvas o de zonas áridas, de conformidad con el artículo 28 fracción VII de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente y los artículos 5° inciso O y artículo 14 de su Reglamento en Materia
de Evaluación del Impacto Ambiental.

Características particulares del proyecto

El proyecto de extracción de agregados pétreos sobre lecho de Rio San Marcos, se pretende por medio de
extracción mecanizada y manual de agregados por la Sociedad de Paleros Allende SC, causa de la
presente manifestación de impacto ambiental describiendo el método empleado para el fin de la siguiente
manera:

Procedimiento industrial o mecanizado

Que consiste en la extracción mediante excavación de gran volumen, ejecutada a base de equipos
3
mecanizados, cargadores frontales y cribas con una alta producción de m arena/día/mes/año y que
originaran un gran efecto de excavación o movimientos de materiales.

El método de extracción atendiendo el Manual de de Restauración de Cauces Socavados, propiedad de


Sociedad de Audubon de México AC, será el siguiente:

1.- Sera extraída la arena, gravas y demás materiales tales como piedra bola y tierra lama, solamente de al
mitad de barra de sedimentos en meandros seleccionados, ya que en ellos se deposita la arena y grava fina
en la mitad inferior durante el periodo cuando el nivel del agua del rio este alta. Generalmente la grava
depositada en la mitad superior de la barra de sedimentos es más grande en diámetro. Como consecuencia,
es menos adecuada para usos comerciales que los materiales finos depositados en la mitad inferior.

2.- Deberá conservar la vegetación ya existente en la mitad del rio arriba de la barra de sedimentos. Esta
vegetación protegerá la barra de sedimentos de la erosión y disminuirá la velocidad del rio. Así se podrá
depositar la carga de arena y grava en la mitad inferior de la barra de sedimentos cuando ocurra la próxima
lluvia recia.

3.- No se manejaran camiones, ni operara maquinaria pesada dentro de la mitad superior de la barra de
sedimentos porque el hacerlo dañara la vegetación y abrirá un camino por medio de la barra de sedimentos.
Podrá seguir por el medio del cauce del rio con un vehículo, se manejara sobre arenas finas en la mitad

5
Manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector hidráulico
Extracción de agregados pétreos: arena, grava, tierra lama y piedra bola sobre lecho DEL
RÍO SAN MARCOS EN EL MUNICIPIO DE san miguel de ALLENDE, GTO.

inferior de la barra de sedimentos. Podrá seguir por medio del cauce para alcanzar las arenas de otra barra
de sedimentos que no tengan un acceso directo desde la orilla del rio.

4.- Deberá esparcir las piedras de desecho, de tamaño grande, en forma uniforme a través de la parte
superior de la barra de sedimentos o colocarlas en el cauce entre dos puntas de sedimentos. Dejara una
superficie lisa y pareja en el área, esto evitara que el cauce se ensanche y permitirá que se forme un lugar
natural donde se depositen la arena y grava fina durante la siguiente avenida. Deberán ser plantados
arboles en la parte rio arriba, cuando sea necesario, para conservar la sinuosidad del cauce. La mejor
época para plantar ramas podadas de sauces y de álamos es durante los meses de en ero, febrero y marzo.

5.- Deberán ser plantados arboles como sauces y álamos en la curva exterior del meandro, opuesta a la
barra de sedimentos. Esto ayudara a proteger las márgenes del rio de la erosión y a estabilizar el cauce
para mantener el nivel de aguas máximas ordinarias.

Procedimiento Manual

Es el procedimiento que actualmente se desarrolla en lecho de Rio San Marcos por parte de la Sociedad de
Paleros Allende SC, actividad que se pretende regularizar en la presente manifestación de impacto
ambiental, la cual consiste en la extracción ejecutada mediante simple excavación, a base de cuadrillas
reducidas de dos a cuatro hombres mediante palas y harneros, misma que actualmente es subsistencia ya
que los hombres reciben lo equivalente al llenado del camión, quienes son intermediarios y venden el
material a empresas constructoras, teniendo mayor ingreso incluso que los paleros, la actividad es cultural
en lecho de Rio San Marcos, por lo que no se pretende el abandono.

Programa General de Trabajo

Se presenta programa general de la actividad de extracción de agregados pétreos sobre lecho de Rio San
Marcos, localmente conocido por lugareños como Rio San Damián, condicionando en la presente
manifestación de impacto ambiental que la pretendida extracción de materiales, deberá ser únicamente en
temporada seca de octubre a mayo y/o junio dependiendo del periodo de lluvia, adicionalmente la necesidad
del mercado de venta de material, para lo cual, deberá existir una coordinación a cargo de la Dirección de
Medio Ambiente y Ecología de San Miguel de Allende, para las obras de infraestructura y considerar la
posibilidad de almacenamiento.

Se tiene mediante el estudio de volumetría confiable que se presenta en el estudio una vida útil aproximada
de hasta 20 años, sin embargo, se han seleccionado meandros en la presente los cuales por sus
características ambientales, serán respetados, y trabajados únicamente si la necesidad del mercado lo
requiere, y mediante informes de respeto a los autorizados.

Actividad Etapas
Preparación del Extracción Arena Restauraci Abando
sitio Octubre- ón no del
Mayo y/o Junio Ambiental sitio
Extracció 10 años
n arena

La actividad, podría sobrepasar el periodo de solicitud en programa general de trabajo, sin embargo, ello a
criterio de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la Comisión Nacional del Agua en
ámbito de sus respectivas competencias, acorde a cumplimiento de atención y respecto de las medidas de
mitigación, prevención, restauración y compensación propuestas en la presente manifestación de impacto
ambiental.

Delimitación del área de estudio

6
Manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector hidráulico
Extracción de agregados pétreos: arena, grava, tierra lama y piedra bola sobre lecho DEL
RÍO SAN MARCOS EN EL MUNICIPIO DE san miguel de ALLENDE, GTO.

La cuenca de estudio, forma parte de la Región Hidrológica 12 Lerma Chapala-Santiago, Subcuenca B Río
Laja, específicamente el área de estudio comprende el grupo de Microcuencas del Río San Marcos, dentro
de los límites del territorio del Municipio de San Miguel de Allende: 12 Ha M LE, con límite la afluencia al Río
Laja.

El Río San Marcos, a sólo 5 km aguas abajo de la confluencia del Arroyo Grande, es uno de los principales
afluentes, aportando agua al Río Laja por la margen derecha, originado a lo largo de un parteaguas de unos
33 km de longitud en línea recta orientado en dirección noreste-noroeste sobre el cual se encuentran varios
cerros de importancia como el Santa Rosa 2,712 msnm, El Villalpando 2,832 msnm y El Corro 2,609 msnm.
En general ésta serranía queda al oriente de la Ciudad de Guanajuato y hacia su vertiente, se generan
numerosos afluentes que fluyen hacia el este y después de unos 25 km de recorrido, forman ya un sólo
cauce aguas abajo de la comunidad de San Damián, que da lugar al nombre local de dicha corriente,
después el cauce conserva una dirección este y finalmente entra a la margen derecha del Río Laja después
de formar una cuenca de 513 km2. Esta situación correspondiente al estado original de la corriente cambió
debido a que en 1968 se terminó de construir la Presa Ignacio Allende, situada 16 km aguas abajo de la
confluencia, por lo cual la entrada de éste río ocurre al embalse formando una de las colas de esta presa.

Fisiografía

La cuenca de Río San Marcos se encuentra en su totalidad dentro de la provincia fisiográfica denominada
Sierras y llanuras del Norte Guanajuatense, de acuerdo con regionalización ecológica, se encuentra en la
denominada Zona Árida.

ZONAS PROVINCIAS SISTEMAS PAISAJES


1 Sierras y Altiplanicies de 2 Altiplanicie del
ARIDA – ZA-I-2-c) Planicie
la Mesa Central Norte
ZA Dolores - San Felipe
Guanajuatense Guanajuatense

Hidrología

La corriente principal del Río San Marcos tiene su origen a lo largo de un parteaguas de unos 33 Km de
longitud en línea recta orientado en dirección nornoroeste sobre el cual se encuentran varios cerros de
importancia como el Santa Rosa (2,712 m.s.n.m.) el Villalpando (2,832 m.s.n.m.) y el Corro (2,609
m.s.n.m.); en general esta serranía queda al oriente de Guanajuato y hacia su vertiente este se generan
numerosos formadores tales como el río de Los Tenderos, el de las Milpita, el Terrero y el Manantiales, que
fluyen hacia el este y después de unos 25 Km de recorrido medio formado ya un solo cauce un poco aguas
abajo de un poblado llamado San Damián que da lugar el nombre de dicha corriente.
A 3 Km, al suroeste de San Damián existe una estación hidrométrica llamada CINCO SEÑORES, con datos
2
de julio de 1968 a la fecha y hasta el cual la cuenca del río es de 408 Km . A continuación el cauce
conserva una dirección francamente este y finalmente entra a la margen derecha del río de La Laja después
2
de ganar una cuenca total de 513 Km .
La evaluación de impacto ambiental, para la pretendida extracción de agregados pétreos sobre lecho de Rio
San Marcos, por parte de la Sociedad de Paleros Allende SC, se han determinado las acciones especificas
a los dos métodos de extracción que se pretenden mecánica y manual, los cuales, aun cuando las
características de Río San Marcos, se presentan con alta acogida al medio, para realizar la actividad,
podrían afectar al ambiente y/o producir un cambio relevante o significativo en el funcionamiento del
Sistema Ambiental Actual, si no se atienden las medidas de mitigación, prevención, restauración y las de
carácter compensatorio, referente a métodos de extracción y prácticas ambientales adecuadas.

7
Manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector hidráulico
Extracción de agregados pétreos: arena, grava, tierra lama y piedra bola sobre lecho DEL
RÍO SAN MARCOS EN EL MUNICIPIO DE san miguel de ALLENDE, GTO.

El presente capitulo se refiere al posible impacto ambiental, sin acopio de medidas de mitigación, siendo
realistas, es posible sin adecuada vigilancia en la zona y lecho propuesto a extracción, pudiera ser afectado,
en capitulo precedente, se propone medidas de mitigación, reparación y compensación para hacerse cargo
de los efectos, características o circunstancias establecidos por la legislación ambiental vigente, atendiendo
en todo momento el Plan de Manejo de Rio San Marcos, a cargo de la Dirección del Medio Ambiente y
Ecología de San Miguel de Allende.

Acciones especificas en métodos de extracción, las que pudieran afectar al Sistema Ambiental
Actual

La descripción de las actividades es conforme avance la extracción aclarando en la presente manifestación


de impacto ambiental serán de manera paulatina, conforme necesidades de mercado, temporada seca y en
meandros propuestos en plano de proyecto.

Preparación de Meandros

1.- Despalme, desmonte y limpieza.


Antes de la extracción se requiere remover la cubierta vegetal sobre la arena que se utilizará como banco,
operación que requiere el uso de maquinaria y equipo mecánico, se realizara paulatinamente conforme la
necesidad del mercado.

2.- Mantenimiento rutinario y periódico a cargo de la Sociedad de Paleros Allende SC, de caminos de
acceso a meandros de extracción de agregados, los que por la actividad sean necesarios, sin afectar los
existentes en localidades aledañas, sin apertura nueva.

3.- Trazo de secciones de excavación


Antes de la excavación se realizaran trazos superficiales sobre el volumen que se pretenda explotar,
partiendo del eje central de meandro, de forma trapezoidal.

4.- Aflojamiento del material.


Esta operación consiste en reducir la cohesión, para facilitar las maniobras de carga, descarga y transporte.

Extracción de Arena

1.- Desmonte y Limpieza.


Se realizara la limpieza y remoción de la vegetación únicamente en el área del meandro seleccionado de
extracción, excluyendo de la misma en su totalidad la ribera del Río San Marcos.
La vegetación de tipo herbácea y pequeños arbustos con altura menor de un metro con carácter de
temporales en época seca, serán triturados e incorporados al suelo fértil que será apilado en una zona
específica, para ser utilizado en los programas de restitución del área.

2.- Extracción de arena a pala mecánica y/o retroexcavadora, dependiendo del presupuesto.
La extracción de arena de Río San Marcos se pretende a dos métodos mecánicos y manuales, por parte de
la Sociedad de Paleros Allende SC.
3 3
3.- Carga camión de 7 m o 14 m , para separación de tamaños y/o cribado en área destinada para el fin a
una distancia mínimo de 300 metros del lecho del río, en taludes nunca podrán permitirse acometida de
3
camiones de 14m , al menos a una distancia de 20 metros de la ribera.

4.- Cribado.
Actualmente no se cuenta con criba, sin embargo, la gestión de recursos financieros como pequeña
empresa de la Sociedad de Paleros Allende SC, promoverá en un futuro la compra de maquinaria y equipo,

8
Manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector hidráulico
Extracción de agregados pétreos: arena, grava, tierra lama y piedra bola sobre lecho DEL
RÍO SAN MARCOS EN EL MUNICIPIO DE san miguel de ALLENDE, GTO.

por lo que en la presente manifestación de impacto ambiental, se considera posible la utilización de ella. La
localización de la criba deberá ser en predio plano, desprovisto de vegetación, cercano a vías de acceso en
meandros que se trabajen, en la presente no se considera la apertura de nuevos predios, por lo que se
pretende utilizar los que en localidad se han utilizado, para almacén temporal de agregados. La estructura
de la cribadora, por razones de seguridad y prevención de accidentes, será una estructura firmemente
asentada en columnas, preferentemente de concreto armado o de acero. El área de quebradoras, contara
con sistemas de captación de polvos.

Es importante señalar en la presente manifestación de impacto ambiental, que una vez obtenidos los
recursos para maquinaria, o en su caso, la venta de materiales, involucre invertir, deberá hacer llegar, la
característica de maquinaria y equipo, así como su ubicación física, para el aval a cargo de la Secretaria del
Medio Ambiente y Recursos Naturales.

5.- Almacenamiento.

El material que no reúna las características de calidad para su comercialización, deberá ser utilizado en las
.actividades de restauración, propuestas en la presente y en el Plan de Manejo de Rio San Marcos. Para
ello, deberá depositarse en predios seleccionados específicamente para el fin, en las localidades dentro de
la Sociedad de Paleros Allende SC, el almacenamiento será únicamente temporal sin que se afecte algún
tipo de recurso natural en la zona y su influencia. Durante la extracción de agregados se deberá evitar que
existan varios sitios descubiertos de materiales finos que pudieran contribuir a la dispersión de polvos
fugitivos. El material fino almacenado, producto del desperdicio de las actividades de cribado no deberá ser
3
mayor de 500 m y el tiempo máximo de almacenamiento no debe exceder los tres meses. El volumen
almacenado del material autorizado previamente por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales
3
en ámbito de sus respectivas competencias, no deberá exceder de 1000 m .

6.- Transporte.

Los agregados pétreos, producto de la extracción sobre lecho de Rio San Marcos, deberán ser
transportados en vehículos cubiertos con lonas o costales húmedos para evitar la dispersión o producción
de polvos y partículas en el trayecto que recorran. De igual forma, deberán humedecer y barrer el interior
de la caja de los vehículos de transporte de materiales una vez que hayan terminado su recorrido o hayan
descargado los materiales respectivos, para evitar que escapen polvos, desperdicios o residuos sólidos,
durante el recorrido de regreso.

Las operaciones de recepción y manejo, deberán se realizaran en sistemas cerrados de conducción


neumática desde el camión a la tolva del proveedor hasta el silo de almacenamiento, que deberá contar con
un filtro de sacos, con la finalidad de evitar el desprendimiento de polvos durante la recepción del material y
durante su dosificación.

7.- Ruido.
a).- Realizar mantenimiento periódico a la maquinaria y equipo utilizado.
b).- Dotar al personal que labore en el proyecto de equipo de protección contra el ruido
c).- Los motores deberán contar con dispositivos silenciadores.
d).- Se deberá evitar el emplear bandas metálicas.

Abandono del meandro


1.- Programa de recuperación y restitución ambiental y cumplimiento cabal de Plan de Manejo de Rio San
Marcos.

9
Manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector hidráulico
Extracción de agregados pétreos: arena, grava, tierra lama y piedra bola sobre lecho DEL
RÍO SAN MARCOS EN EL MUNICIPIO DE san miguel de ALLENDE, GTO.

Factores ambientales considerados


Dada la descripción del Sistema Ambiental Actual, presente a lo largo de lecho de Rio San Marcos, en la
cual se refiere a zona de influencia como Subcuenca, en estricto apego, a diagnostico ambiental realizado,
del cual se desprende la presente, como una necesidad social, e interrelacionando los factores ambientales
que pudieran verse afectados por la actividad extractiva, identificados ellos en el medio biofísico presente en
el lecho, así mismo el medio socioeconómico, enlistándolos como sigue, en términos de descripción para la
identificación, descripción y evaluación del impacto ambiental, sobre el cual se determinaron 9 factores
ambientales, que pudieran verse impactados positiva o negativamente.

A) Atmósfera
B) Suelo
C) Ruido
D) Hidrología
E) Flora
F) Fauna
G) Población
H) Medio socioeconómico

Dentro de la presente manifestación de impacto ambiental ocasionado por la extracción de agregados de


lecho de Río San Marcos, sucederá que algunos factores ambientales no sean evaluados, considerado ello
por no existir tal afectación sobre dicho factor.

Escenario Ambiental Modificado

La metodología GTZ tiene criterios cualitativos y cuantitativos por lo mismo fue seleccionada para la
presentación de este capítulo de manera específica, clara, puntual y sin ambigüedades; realizada la
descripción y evaluación de los impactos ambientales identificados por el desarrollo de la extracción de
agregados sobre lecho de Río San Marcos sobre el Sistema Ambiental Actual presente en la ribera,
Subcuenca Rio San Marcos y localidades involucradas, dando como resultado un escenario ambiental
modificado en los factores ambientales, los cuales serán los más susceptibles de ser impactados por el
desarrollo del mismo.

La atmósfera se verá impactada por el constante movimiento de maquinaria y equipo en área de influencia
en la ribera de Rio San Marcos y vías de acceso, elevando las concentraciones de emisiones producto de la
utilización de combustibles fósiles, así mismo por la generación de polvos por el transporte de material
producto de extracción de agregados. La pretendida utilización de equipos de excavación y cribado, tendrán
influencia directa, aumentando las emisiones de hidrocarburos no quemados y opacidad de humo, por la
utilización de Diesel, polvos generados por el almacenamiento temporal del material producto de excavación
en predios seleccionados, los cuales estando al descubierto son susceptibles de movimiento y arrastre,
producto ello de lluvia y viento.

El factor ambiental ruido, principalmente en el horario establecido de 8:00 am a 4:00 pm, por el movimiento
de maquinaria y equipo, camiones, determinando que la criba (si se adquiere, gestión a cargo de Sociedad
de Paleros Allende SC) sobrepasara los límites establecidos en la NOM-080-SEMARNAT-1994.

La hidrología superficial en cauce permanente de Rio San Marcos, podría verse afectada a causa directa de
la extracción de agregados sobre lecho, por posible trazo inadecuado en método de extracción afectando la
ribera del cauce, ocasionando eventos de derrumbes e inestabilidad de taludes, posible disposición
inadecuada de residuos y de material no apto para mercado.

La hidrología subterránea no se verá afectada a causa directa de la extracción de agregados pétreos sobre
lecho de Rio San Marcos; el impacto posiblemente sea el estado de mantenimiento de los mismos, lo que
podría ser causa de vertimiento de aceites y combustibles a su paso por el mismo, sin embargo se
considera mitigable, los montículos de suelo fértil para el programa de restitución del área afectada, así

10
Manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector hidráulico
Extracción de agregados pétreos: arena, grava, tierra lama y piedra bola sobre lecho DEL
RÍO SAN MARCOS EN EL MUNICIPIO DE san miguel de ALLENDE, GTO.

como residuos de los trabajadores o los provenientes del mantenimiento de maquinaria y equipo, por lo que
es de suma importancia realizar una adecuada mitigación sobre este impacto ambiental identificado, que se
considera viable mitigarlo por completo.

El suelo orgánico presente en meandros, producto de arrastre en temporada lluviosa, será retirado en etapa
de preparación del sitio, lo cual podría, ser reutilizado en acondicionamiento de parcelas agrícolas en la
ribera.

Se ha identificado posible impacto a causa de mal manejo de residuos, así mismo por la generación de
polvos y emisiones por el movimiento de maquinaria pesada y equipo y contaminación por posibles
derrames accidentales de aceites y combustibles.

En vías de acceso, no se pretende ampliación, sin embargo a cargo de la sociedad de Paleros SC, deberá
dar mantenimiento y rehabilitación del caminos en 50 metros al acceso del lecho, no estando actualmente
en optimas condiciones operativas, so serán creadas nuevas rutas, únicamente el cruce temporal de
3
vehículos de 7 m o menor, no más de uno en el sitio por faena, sobre lecho de río para las faenas de
extracción..

El aporte de gases de efecto invernadero por parte de la utilización de maquinaria a diesel en la extracción
de agregados sobre lecho de Río San Marcos será perjudicial a la climatología ambiental global, siendo
altamente mitigable con verificaciones periódicas de maquinaria y equipo, no así por las partículas
generadas en etapa de cribado consideradas como PM10, las cuales afectarían principalmente a la salud de
los paleros, si no se cuentan en el sitio con las medidas de seguridad e higiene necesarias acorde a la
normatividad de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Por el desarrollo del proyecto se prohibirá por
cualquier vía las quemas de malezas y basura, generadas en la limpieza de los meandros, siendo las
prácticas contaminantes en demasía por la generación de Monóxido de Carbono, y oxidantes fotoquímicas
cancerígenas.

Las especies en los alrededores podrían verse afectadas por manejo inadecuado de residuos sólidos
generados, vertido de aguas residuales producto de mantenimiento menor de maquinaria y equipo, cruce de
camiones de transporte de materiales.

La generación de polvos por el constante movimiento de camiones que no se cubrieran con lonas, aunado a
ello, la falta de humedad en vías de acceso y los residuos de llantas y combustibles por inadecuado
mantenimiento, pudiera afectar la vegetación presente.

Así mismo la posible inclusión de especies no nativas para cumplimiento de programa de reforestación que
se ha considerado en Plan de Manejo de Subcuenca de rio San Marcos y las que deberán ser realizadas
específicamente por la extracción de agregados.

La fauna actual presente en la zona de influencia, corresponde a especies de aves y mamíferos pequeños
como zorra, coyote, tlacuache, liebre y ratones de campo,

Las especies de mamíferos pequeños y aves se verán desplazados por el constante movimiento de
maquinaria y equipo, así mismo por la generación de ruido producto de las diversas etapas de desarrollo del
proyecto. Las aves que influyen dentro de la misma área serán desplazadas de manera temporal.

El paisaje actual presente en meandros seleccionados a extracción de agregados y área de influencia no se


pretende modificación alguna, estructural o en forma, sin embargo el movimiento de tierras, incluso de
maquinaria y equipo, alterara la actual condición de quietud en algunos meandros, el impacto será dado
principalmente en etapa de extracción de agragados por movimiento de maquinaria, la extracción se
pretende realizar de manera tal que no se presenten HOYOS, que ocasionan desvió de flujo y alteración en
paisaje visual

11
Manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector hidráulico
Extracción de agregados pétreos: arena, grava, tierra lama y piedra bola sobre lecho DEL
RÍO SAN MARCOS EN EL MUNICIPIO DE san miguel de ALLENDE, GTO.

La pretendida extracción de agregados sobre lecho de Río San Marcos, se presenta como promotor de
desarrollo económico sustentable en beneficio directo a las localidades de la Sociedad de Paleros SC, la
cual se presenta con alto índice de marginación acorde con el promedio del Municipio de San Miguel de
Allende, Gto.

La pretendida extracción sobre lecho de Río San Marcos por parte de la Sociedad de Paleros Allende SC,
se ha considerado viable en la presente manifestación de impacto ambiental, sin embargo, deberán
apegarse a todas y cada una de las condicionantes, referentes al respeto del sistema ambiental presente en
meandros seleccionados y en área de influencia.

Existe el compromiso expreso por parte de la Sociedad de Paleros Allende SC, de la plena disposición de
acatar todas y cada una de las medidas de mitigación propuestas en la presente manifestación de impacto
ambiental esto en pleno acuerdo, considerados beneficios directos e indirectos, por respeto a la Subcuenca
Rio San Marcos de la cual tiene su vivienda y recursos naturales, que les han proporcionado, subsistencia,
generación tras generación.

Medidas de regeneración por actividad extractiva.

Se evalúa la descripción de los programas de regeneración y compensación en periodo aproximado de tres


años sin embargo deberá darse un adecuado seguimiento e implementación hasta finalizada la vida útil o
estimada de la extracción de agregados pétreos sobre lecho de Río San Marcos considerada de acuerdo a
volumetría realizada para el proyecto en aproximadamente 10 años o más a criterio de la Secretaria del
Medio Ambiente y Recursos Naturales en ámbito de sus respectivas competencias, ya que la volumetría
actual es viable de extracción, aun sin considerar la regeneración natural de meandros por excesiva erosión
en cuenca alta, para lo cual en la presente se ha considerado la atención y manejo.

Reforestación

El programa de reforestación, que estará a cargo de la Sociedad de Paleros Allende SC, será adicional al
referente al Plan de Manejo de la Subcuenca de Rio San Marcos debiendo realizarse en meandros a
trabajar, antes del inicio de la actividad a una distancia de entre 4 y 8 metros nunca rebasando el derecho
federal, los cuales deberán tener una altura de 1.5 metros, para lo cual asegurar su sobrevivencia al menos
dos años, deberá ser con especies nativas preferente Álamo y Sauce, delimitando franja de protección a lo
largo del tramo meandro.

El programa de reforestación deberá iniciar en temporada fría, enero-febrero- marzo; antes de la temporada
de lluvias, la técnica será la siguiente:

1.- Se abrirá un hueco en la tierra (cepa) de 40 cm. de profundidad por 40 cm. de ancho.
2.- Deberá separarse la tierra de la superficie, por ser más fértil, y
3.- Deposita un poco de esta en el fondo de la cepa para facilitar el desarrollo de las raíces.
4.- Retirar con cuidado el envase que cubre todo el árbol y cortar las raíces que están debajo de la planta.
5.- Colocar la planta en el centro de la cepa procurando que el tallo quede un poco hundido (5 a 7 cm.).
6.- Depositar primero la tierra más fértil y después la menos fértil.
7.- Pisar (presiona) fuerte alrededor de la planta para que la tierra quede firme.
8.- Hacer un borde alrededor del árbol (cajete), regarlo después, una vez por semana en época de secas.
9.- Si los árboles son esbeltos, sujetar una varita a un lado del tallo y mantenerlo firme.
10.- Para protegerlo, deberá construirse a su alrededor una cerca de madera.
11.- Colocar piedras, paja o hierbas secas junto al tallo para conservar mejor la humedad y evitar
evaporación de agua, recomendando utilizar la vegetación producto de limpieza de meandros.

Existen diversos viveros donde se pueden encontrar especies ribereñas propias de la región, los cuales al
momento de plantarse, deberán tener una altura mínima de 1.5 metros.

12
Manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector hidráulico
Extracción de agregados pétreos: arena, grava, tierra lama y piedra bola sobre lecho DEL
RÍO SAN MARCOS EN EL MUNICIPIO DE san miguel de ALLENDE, GTO.

La vegetación producto del despalme de los meandros propuestos para extracción, será triturada formando
montículos, que junto con el suelo orgánico producto de limpieza, que sean removidos, se dará manejo
como abono orgánico en zonas erosionadas, las cuales han sido seleccionadas en Plan de Manejo de
Subcuenca Rio San Marcos, propuestas para regeneración ambiental, anexo a la presente.

Programa de fortalecimiento de taludes

El presente programa de fortalecimiento de taludes es especifico en ribera contigua a meandros


seleccionados, y es adicional a las medidas de carater compensatorio que deberán ser realizadas en la
totalidad de la subcuenca, refiriéndose exclusivamente la contención de la ribera de Río San Marcos cerca
de las parcelas que se han visto afectadas por desvió del cauce vecinas a meandros, en la presente
manifestación de impacto ambiental se proponen las siguientes técnicas de restauración quedando a criterio
de Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales la validación de las que se consideren más aptas
para el fin.

Paisaje

a) Técnica a emplear para remodelar el perfil del cauce alterado

La técnica empleada para la conservación del paisaje será mediante conservación de pendiente y dirección
natural de flujo hídrico la cual se describe de la siguiente manera:

La extracción será la actividad que provocara mayores cambios en el paisaje actual presente en lecho de
Río San Marcos y zona de influencia, y por lo tanto se integran soluciones de diseño que permitan la mejora
y conservación de los elementos esénciales del paisaje: forma, escala, diversidad y unidad.

También será importante considerar el efecto a largo plazo que podría tener la técnica, especialmente por la
diversidad de tamaños de roca presente en el área del cauce, la cual aunque se considera en estética de
paisaje como negativa, por la actual presencia de montículos abandonados en etapas anteriores de
extracción, seria contrastante a las áreas de cultivo, vegetación y a suelos que existen actualmente.

El diseño de la extracción tomara en cuenta lo siguiente:


1.- Las áreas de extracción de arena deberán reflejar la escala del paisaje, siendo simulando en lo posible la
topografía final a la existente, utilizando cuando sea factible los materiales de desperdicio, para rellenar
huecos y adaptarse a las sinuosidades del relieve.
2.- Las áreas de extracción deberán ser asimétricas e irregulares siguiendo las formas del terreno, evitando
superficies sobre lecho de rio que denoten artificialidad (líneas rectas, ángulos muy marcados, regularidad
de formas geométricas, simetrías, etc.).
3.-Se evitara la colocación de elementos de tamaño desproporcionado respecto a los que definen el paisaje
de la zona, respetando la escala.
4.- Se orientaran los frentes de trabajo de manera que la parte activa no sea tan visible desde los puntos
principales de observación.
5.- Los meandros se excavaran paulatinamente con un rumbo paralelo a la dirección del flujo natural del
cauce situado al mismo nivel, o también disponiendo el frente de trabajo perpendicularmente al eje de
visión, de manera que el terreno natural aun sin explotar oculte el área de extracción.
6.- Los meandros que vayan alcanzando su posición final de proyecto, se irán rellenando para
complementar el efecto de orientación, utilizando el material obtenido, no apto para mercadeo.
7.- La dirección de avance y el punto de apertura deberá facilitar la ocultación y restauración de los huecos
excavados.
8.- La apertura se efectuara desde el punto de mayor cota, para conseguir una mayor ocultación del hueco y
la posibilidad de tratar parcialmente los taludes para relleno, desde casi el comienzo de la extracción, al
alcanzarse casi inmediatamente su situación final.

13
Manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector hidráulico
Extracción de agregados pétreos: arena, grava, tierra lama y piedra bola sobre lecho DEL
RÍO SAN MARCOS EN EL MUNICIPIO DE san miguel de ALLENDE, GTO.

Caminos de acceso

Las vías de acceso a meandros seleccionados deberán contar al menos con las siguientes características:

1.- De 4 a 6 metros de sección para permitir el flujo vehicular en doble sentido.


2.- Garantizar el tránsito en cualquier época del año, a todo tipo de vehículos que acudan.
3.- Deberá ser de terracería mejorada a base del producto de la extracción o cribado, en su caso, para
disminuir la erosión mecánica.
4.- No se le deberá aplicar carpeta asfáltica, para permitir la infiltración del agua pluvial
5.- Deberá contar con obras de drenaje suficientes para permitir el flujo natural de las aguas pluviales y
evitar afectaciones en áreas aledañas y la interrupción de drenajes naturales.
6.- Deberá ser regados sistemáticamente para prevenir la formación de nubes fugitivas de polvo, tanto por la
circulación de vehículos de acarreo como por la acción del viento sobre el suelo desnudo. El riego se
deberá realizar mediante camiones pipa, adaptados con los implementos necesarios para llevar a efecto un
riego en cascada.
7.- En caso necesario, se emplearán soluciones de calcio, que al actuar como cementante, forma en la
superficie del suelo una capa de cierta rigidez que ofrece resistencia a la acción del viento y del tránsito
vehicular. La solución de calcio se prepara añadiendo hidróxido de calcio al agua en una proporción que
puede variar del 2 al 15%.

Camino interior
1.- Deberá permitir la circulación de los vehículos de transporte de materiales, desde el frente de trabajo y
de carga (4 metros de sección máximo)
2.- En caso de rampas de acceso al cauce de extracción deberán ser de tipo temporal y no presentar
pendientes mayores del 10 o 12% para evitar un mayor consumo de combustible en unidades de transporte
y daño en riberas.
3.- El camino de acceso que se encontrara dentro del cauce se efectuara estratégicamente de manera que
los huecos de excavación queden fuera de las cuencas visuales, en bayoneta, diseñándose en forma
ajustada a las condiciones topográficas cauce. Se dará mantenimiento periódico y se establecerán medidas
de estabilización de taludes, para evitar peligros de deslizamientos, derrumbes y producción de cárcavas.
Se mantendrá la vegetación en los bordes del camino, de manera de evitar que sea visible desde lugares
lejanos y sectores de gran amplitud visual.
4.- Se consideraran medidas para reducir el polvo producto del tránsito vehicular.

Alternativas de solución.
Las alternativas de solución propuestas por impacto ambiental identificado en cada uno de los factores
ambientales susceptibles de sufrir modificación la extracción de agregados sobre lecho de Río San Marcos
en meandros seleccionados, se enlistan a continuación de acuerdo con sus características propias de
medidas de mitigación, identificadas como de prevención, control, compensación y/o restauración,
anexando a la presente manifestación de impacto ambiental el Cuadro-Resumen comparativo para la
evaluación de las autoridades correspondientes. El número de identificación de la alternativa de solución
propuesta corresponde al mismo que identifica al impacto ambiental susceptible de alteración.

Programa de Protección a la Atmósfera


Se deberán realizar las actividades de extracción considerando los equipos anticontaminantes adecuados y
las medidas de mitigación necesarias para evitar la generación excesiva de polvos, humo y ruido. Los
vehículos automotores y la maquinaria y equipo a utilizar en la extracción, deberán estar afinados y en buen
estado mecánico para minimizar emisiones contaminantes y generación de ruido, además de que
únicamente se autorizará su operación en períodos diurnos y en forma intermitente, utilizando silenciadores
en aquellos equipos que lo permitan.

14
Manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector hidráulico
Extracción de agregados pétreos: arena, grava, tierra lama y piedra bola sobre lecho DEL
RÍO SAN MARCOS EN EL MUNICIPIO DE san miguel de ALLENDE, GTO.

Cribado.
La localización de la criba deberá planearse para que se encuentren en el punto más alejado, con respecto
a localidades y cercano a vías de acceso preexistentes, con el objeto de minimizar la dispersión de ruido.

De igual forma, en la medida de lo posible se deberá optar por sistemas de cribado vía húmeda, para evitar
la generación de polvos. La estructura de la cribadora, por razones de seguridad y prevención de
accidentes, será una estructura firmemente asentada en columnas, preferentemente de concreto armado o
de acero.

Equipos Anticontaminantes.
El área de quebradoras y los puntos de transferencia de las bandas, deberá contar con sistemas de
captación de polvos tales como extractores tipo ciclón y filtros de sacos, cuando se trate de sistemas vía
seca La eficiencia de estos sistemas no deberá ser menor a un 80%.

Transporte.
Los materiales que sean extraídos del deberán ser transportados en vehículos cubiertos con lonas o
costales húmedos para evitar la dispersión o producción de polvos y partículas en el trayecto que recorran.
De igual forma, deberán humedecer y barrer el interior de la caja de los vehículos de transporte de
materiales una vez que hayan terminado su recorrido o hayan descargado los materiales respectivos, para
evitar que escapen polvos, desperdicios o residuos sólidos, durante el recorrido de regreso.

Las operaciones de recepción y manejo, deberán ser realizadas en sistemas cerrados de conducción
neumática desde el camión a la tolva del proveedor hasta el silo de almacenamiento, que deberá contar con
un filtro de sacos, con la finalidad de evitar el desprendimiento de polvos durante la recepción del material y
durante su dosificación.

Mantenimiento de unidades y equipo.


Dentro de la superficie seleccionada para almacenamiento de material se deberá destinar un sitio para
realizar el mantenimiento preventivo y correctivo al equipo de trabajo (mantenimiento menor únicamente), el
cual deberá contar con una plancha de concreto, sobre la que deberán realizarse los cambios de aceite y
reparaciones de los equipos.

Este sitio se deberá ubicar a una distancia mayor a 300 m del frente de trabajo del cauce.
1. Posible uso de combustibles de mala calidad.
Control y mejora de los combustibles a utilizar, recomendando preferentemente sin plomo, prohibición total
de la mezcla de hidrocarburos utilizados comúnmente en el sector construcción o combustoleo.
2. Generación de polvos producto de movimiento de tierras no consolidadas, así mismo los generados por
el no cubrimiento de auto transportes de material producto de excavación.
Humedecer caminos de terracería donde se genera mayor cantidad de polvo, así como el acceso, cubrir
con lonas todos y cada uno de los camiones que transporten material, para evitar la generación de los
mismos
3. Vehículos viejos faltos de mantenimiento
Evaluación periódica, mediante verificaciones vehiculares, por lo menos cada tres meses, utilizar camiones
en buen estado, preferentemente de modelos a partir de 2001.
4. Transporte del material al destino final generando polvos en terracerías, y en caso de no estar cubiertos
al exterior del mismo, ya en las carreteras pavimentadas donde tengan influencia
Limitaciones horarias, para evitar al máximo de lo posible sobrepasar la capacidad de carga del área de
influencia a la dilución de contaminantes, presentes, por la gran cantidad de automotores
5. Generación de PM10, en los procesos de cribado
Los trabajadores en el área de cribado, deberán llevar siempre cubre bocas para evitar la inhalación de
estas partículas finas, contar con equipo anticontaminante con una eficiencia que no sea menor a un 80%.

15
Manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector hidráulico
Extracción de agregados pétreos: arena, grava, tierra lama y piedra bola sobre lecho DEL
RÍO SAN MARCOS EN EL MUNICIPIO DE san miguel de ALLENDE, GTO.

Programa de Protección al Suelo


Almacenamiento.
El material que no reúna las características de calidad para su comercialización, deberá ser utilizado en las
.actividades de restauración. Para ello, deberá depositarse en sitios específicos dentro del predio destinado
seleccionado para almacenamiento y cribado sin que se afecte algún tipo de recurso natural no sujeto a la
explotación.

Durante la extracción de agregados sobre lecho de Río San Marcos se deberá evitar que existan varios
sitios descubiertos de materiales finos que pudieran contribuir a la dispersión de polvos fugitivos.
El material fino almacenado, producto del desperdicio de las actividades cribado no deberá ser mayor de
3
500 m y el tiempo máximo de almacenamiento no debe exceder los tres meses. El volumen almacenado
3
del material, no deberá exceder de 1000 m .

Combustibles y lubricantes
En caso de requerir almacenamiento de combustible (diesel y/o gasolina), deberá realizarse en depósitos
con capacidad que vaya acorde al consumo diario y adoptando las medidas de seguridad necesarias para
evitar fugas, derrames, escurrimientos e incendios, que puedan afectar la calidad del suelo, aire, o agua.

Conservación del suelo fértil


La capa de suelo fértil que tenga que ser removida durante la limpieza inicial en meandros seleccionados,
deberá ser acumulada en ribera de Río San Marcos donde se presenta afloramiento rocoso, una vez
acumulado, se compactará ligeramente y se construirán las obras necesarias de contención a fin de que no
se deslave y dar manejo de restitución de paisaje mejoras de capa edáfica, ya que dicha capa contiene
limos aptos para mejora de suelo con alto contenido orgánico por vegetación temporal creciente en época
seca. En forma paralela, se instrumentarán las acciones de retención del suelo en la zona de influencia
como medida compensatoria.

Limpieza.
Deberá realizarse la limpieza y remoción de la vegetación únicamente en meandros seleccionados y
específicamente donde se prevea la extracción diaria, la colindancia aunque se encuentre dentro de lo
autorizado, si no se van a realizar trabajos de extracción manual o mecánicos se deberá conservar intacta.
Las ramas, raíces matorrales, deberán ser triturados e incorporados al suelo fértil que será apilado en una
zona ribereña apta para acoplamiento del material.

Desechos.
Queda estrictamente prohibida depositar residuos de cualquier clase en el lecho de río y zona de influencia.
Queda prohibida la quema de aceites, lubricantes, solventes sucios y de cualquier tipo de residuos.

Programa de manejo de residuos; el cual es específicamente la ubicación de botes de 200 litros, donde
deberán separarse por orgánicos e inorgánicos, los primeros serán dispuestos en el sitio donde se
encuentre dispuesto el suelo fértil para composteo, lo inorgánicos serán llevados al relleno sanitario del
municipio, previa autorización.

Todos los residuos de Hidrocarburos deberán envasarse en tambos de 200 litros con tapa de cierre
hermético, mismos que deberán encontrase debidamente señalados, y deberán almacenarse en un sitio
asignado en el banco de material para su posterior disposición final con empresa autorizada por Secretaria
del Medio Ambiente y Recursos Naturales; para el manejo, transporte y disposición final.

Programa de Control de Ruido


Se cumplirá con lo establecido en el Artículo 11, del Reglamento para la Protección del Medio Ambiente
contra la Contaminación Ambiental Originada por Emisiones de Ruido, por lo que se deberá controlar las
emisiones de este tipo realizando, al menos, las siguientes actividades:
a).- Realizar mantenimiento periódico a la maquinaria y equipo utilizado.

16
Manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector hidráulico
Extracción de agregados pétreos: arena, grava, tierra lama y piedra bola sobre lecho DEL
RÍO SAN MARCOS EN EL MUNICIPIO DE san miguel de ALLENDE, GTO.

b).- Dotar al personal que labore en las actividades de extracción mecánica y cribado de equipo de
protección contra el ruido
c).- Los motores deberán contar con dispositivos silenciadores.

Programa de Control de Volumen de Extracción


Desde el inicio de los trabajos se deberá llevar un libro de obra o bitácora, el cual estará foliado y
debidamente encuadernado, que permanecerá en el lugar de la extracción a disposición de los inspectores
de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Comisión Nacional del Agua, Autoridades
ambientales del Estado, y del municipio de San Miguel de Allende.

En dicha bitácora se deberán anotar, además de volumetría diaria y los generales de la extracción, las
observaciones pertinentes en relación con el proceso de extracción, medidas de seguridad, volúmenes
diarios de extracción, problemas y soluciones que se presenten, incidentes y acciones de trabajo,
actividades de regeneración, mantenimiento de los equipos anticontaminantes, cambios de frente de
extracción autorizados, y en general, la información técnica necesaria para escribir la memoria de
extracción, agregando la fecha de cada observación, así como las observaciones de los inspectores de la
PROFEPA como instancia competente primordial.

Programa de Control de Contaminación de Flujo hídrico sobre lecho de Río San Marcos
A.- Queda prohibido modificar o afectar las condiciones naturales sobre Río San Marcos, sobre el cual
pasaran los camiones de acarreo, así como verter o descargar materiales o residuos líquidos o sólidos en el
suelo, subsuelo y en cualquier clase de corriente o depósito de agua vecina al lecho propuesto a extracción
y su área de influencia, y desarrollar actividades contaminantes para los mismos.

B.- Se deberá formar una barrera física que impida el arrastre de material particulado hacia el cauce o lecho
del cuerpo de agua, la cual deberá construirse de materiales diferentes a la arena, grava, tepojal, tezontle o
tepetate, pudiéndose emplear para tal fin cualquier tipo de rocas de gran tamaño, o inclusive utilizando
especies vegetales.

D.- Se realizará una reforestación en los márgenes de Río San Marcos o se reforzará la vegetación
existente.
En superficie destinada a almacenamiento temporal de material producto de excavación se deberá realizar
programa de reforestación en lindero para delimitar el predio de arrendamiento, la topografía no se presenta
como susceptible a posibles deslizamientos o escurrimientos que pudiesen provocar arrastre del material.

Programa de Control de Residuos


En superficie de almacenamiento se ubicaran botes identificados como residuos orgánicos e inorgánicos,
los orgánicos se dispondrán en el suelo orgánico con la vegetación triturada, para elaboración de composta,
y se adicionara al programa de restitución del área, los inorgánicos serán llevados al Relleno Sanitario del
Municipio de San Miguel de Allende, previa autorización por parte de las autoridades correspondientes.

Programa de Protección de Vegetación Rivera de Río San Marcos


Queda estrictamente prohibida la cacería, así como la captura, colecta comercialización y el tráfico de
especies de flora y fauna silvestres tanto en el área de extracción como en el camino de acceso y área de
influencia, por lo que la Sociedad de Paleros Allende SC, será responsable de la negligencia con la que el
personal que intervenga en este proyecto acate esta disposición.

Programa de Reforestación:
Adicionalmente en las obras de contención de suelos deberá ser implementado un programa de
reforestación a lo largo del tramo propuesto a extracción sobre ribera de Río San Marcos el cual deberá ser
con especies nativas con alto grado de servicio ambiental se recomienda álamo y/o sauce, como especies
ribereñas, atención mínima y nativas de la región. Deberá ser con altura de 1.5 metros a una distancia de
entre 4 y 8 metros metros sobre ambos lados de cauce. La Sociedad de Paleros Allende SC, deberá dar
mantenimiento hasta asegurar el crecimiento de las mismas.

17
Manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector hidráulico
Extracción de agregados pétreos: arena, grava, tierra lama y piedra bola sobre lecho DEL
RÍO SAN MARCOS EN EL MUNICIPIO DE san miguel de ALLENDE, GTO.

Así mismo deberá delimitar lindero con especies de cactáceas preferente nopaleras y cactus presentes en
la zona, en zona destinada a almacenamiento temporal de material.

Programa de Protección de Fauna presente en cauce y área de influencia


El movimiento de maquinaria y equipo provocara un desplazamiento temporal de fauna por ruido y
constante movimiento de maquinaria y equipo.

Como medida compensatoria por impacto ambiental de carácter temporal, el programa de reforestación en
la ribera del Río San Marcos adicional al presentado en Plan de Manejo, generara sitios de anidación;
compensando así el daño, por el ruido y generación de polvos, movimiento de maquinaria que genera el
desplazamiento de especies.

Queda estrictamente prohibida la captura de alguna especie de vida silvestre en el área y/o en la
confluencia de lecho en meandros seleccionados.

Programa de Mitigación Ambiental sobre Medio Socioeconómico.


La presente es con el objeto de generación de empleos a los habitantes de las localidades asentadas a lo
largo del cauce de Rio San Marcos, quienes se verán beneficiados, durante toda la vida útil de la extracción
de agregados sobre lecho de Río San Marcos, a lo largo de generaciones, por lo que se consideran
medidas para la protección de la población.

1.- Atención en Tiempo y Forma del Plan de Manejo de Subcuenca de Rio San Marcos, para el beneficio
directo de todos los habitantes de la Subcuenca, incluso de quienes no se dedican a la extracción de
agregados sobre lecho de Rio San Marcos.

2.- Proporcionar a los trabajadores tapones para los oídos principalmente a los operadores de maquinaria y
equipo.

3.- Educación vial; recomendable que los chóferes de los camiones de transporte de material cuenten con
licencia para conducir vigente Tipo C; establecer horarios de salida de los mismos, mantenimiento a letreros
alusivos preexistente en la carretera federal San Miguel de Allende- Juventino Rosas.

Impactos Residuales
Para la extracción de agregados sobre lecho de Río San Marcos, queda establecido como impactos
residuales la generación de residuos de material no apto de colocación en el mercado, sin embargo será
reutilizado en las obras de restauración propuestas por la actividad, y las que quedan inmersas para control
de erosión en el plan de Manejo de Subcuenca Rio San Marcos, el cual se anexa en el presente capitulo,
considerando su cabal cumplimiento por parte de la Sociedad de Paleros Allende SC, como medida de
carácter compensatoria.

Pronósticos del escenario


La capacidad probada de existencia de meandros aptos y en condiciones optimas sobre lecho de Río San
Marcos, para extracción a cargo de la Sociedad de Paleros Allende SC, quienes han sido extractores y
usuarios de los agregados como modo de vida, generación tras generación, no debiera ser una actividad
que alterase las condiciones ambientales actuales presentes en lecho del cauce y Sub cuenca Rio San
Marcos. Es importante la mención que las condiciones actuales del río con altos contenidos de materiales
con viabilidad de explotación del recurso es causa directa de procesos erosivos en área de influencia, los
cantos rodados de tamaño mayor a 15 cm. de radio sin punta redondeada indican que la causa es
deforestación, es bien sabido que la arena es un proceso natural de flujo hídrico, no así la volumetría
presente, causa directa de procesos aguas arriba y cuenca alta.

En meandros propuestos, los cuales han sido seleccionados, los que por sus características han existido
una extracción previa tanto manual por parte de las localidades y sus habitantes en la Subcuenca de Rio
San Marcos, como por empresas desconocidas haciendo en el sitio una extracción inadecuada del recurso,

18
Manifestación de impacto ambiental modalidad particular sector hidráulico
Extracción de agregados pétreos: arena, grava, tierra lama y piedra bola sobre lecho DEL
RÍO SAN MARCOS EN EL MUNICIPIO DE san miguel de ALLENDE, GTO.

se presentan sitios de extracción mecanizada e irregular, provocando desvió de cauce y la consecuente


pérdida de parcelas productivas propiedad de las localidades.

Las medidas de mitigación propuestas en la presente manifestación de impacto ambiental involucran el


daño realizado con anterioridad proponiendo contención de taludes en cauce respetándolo, no pretendiendo
alterar el flujo actual.

Adicionalmente y cargo de la Dirección de Protección al Ambiente y Ecología de San Miguel de Allende, se


ha integrado a la presente, como medida de carácter compensatorio en beneficio directo a los habitantes, el
denominado Plan de Manejo de Subcuenca de Rio San Marcos, como una necesidad social, de desarrollo y
disminución de la pobreza, presente, contando en la subcuenca, con recursos naturales, lo cual podría ser
promotor en un futuro próximo, de “Desarrollo Económico Sustentable de la Subcuenca Rio San Marcos”.

Se cuenta con el compromiso expreso de la Sociedad de Paleros Allende SC, de llevar a cabo en tiempo y
forma las medidas de mitigación propuestas, incluido el costo por obras de compensación, las cuales, es un
proceso que ha inicido, ya que habitantes se han incrito a programas de proalbor CONAFOR, con la
intención de mejor las actuales condiciones ambientales.

Conclusiones
Con base a la información descrita en todos y cada uno de los capítulos, desarrollados anteriormente, en la
presente manifestación de impacto ambiental para la pretendida extracción de agregados sobre lecho de
Río San Marcos a cargo de Sociedad de Paleros Allende SC, se concluye que con correcto seguimiento del
Plan de Vigilancia Ambiental por actividad extractiva y Plan de Manejo de Subcuenca de Rio San Marcos de
carácter compensatorio, adicional a las medidas propuestas y dado el Sistema Ambiental Actual presente,
con alta capacidad de extracción; No encontrando en diagnostico de campo, específicamente en meandros,
especie alguna dentro de NOM-059-SEMARNAT-2001; así como la pretensión por parte la Sociedad de
Paleros SC de dar protección, realizar programa de reforestación y cumplimiento, aquí presentados.

Y dado que la actividad de Extracción de agregados pétreos sobre Lecho de Río San Marcos, a cargo de la
Sociedad de Paleros Allende SC, REALIZARA EN TIEMPO Y FORMA LAS MEDIDAS DE MITIGACION
PROPUESTAS ASÍ COMO EL OPORTUNO CUMPLIMIENTO DE PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL, Y
PLAN DE MANEJO DE SUBCUENCA DE RIO SAN MARCOS, se concluye en este estudio una
compatibilidad con el sistema ambiental actual y un adecuado manejo integral de los recursos naturales
presentes en el área.

19

También podría gustarte