Está en la página 1de 17

ARMADA DE CHILE

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ARMADA

GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


ADMISIÓN AÑO 2019

I.- ORTOGRAFÍA

1.- ¿Cuál de las siguientes palabras presenta acento ortográfico, según las Reglas
Generales de Acentuación?
a) Físico-Químico
b) Método
c) Frío
d) Tú

2.- ¿Qué fenómeno vocálico presenta la palabra “bahía”?


a) Hiato
b) Adiptongo
c) Diptongo
d) Triptongo

3.- ¿Cuál de los siguientes grupos de palabras presentan una correcta tildación?
a) Hábil traidor dió
b) Fue fui ética
c) Fé tí dosis
d) Vayase alegría huésped

4.- ¿Qué grupo de palabras presenta acentuación diacrítica?


a) Aún aéreo cohete
b) Médico ágil camión
c) Sé té sí
d) Diario fusil fueron

5.- ¿Cuál de estas palabras está tildada según Reglas de Acentuación de Palabras
Compuestas?
a) Límite
b) Crítico
c) Veintidós
d) Móvil

Dirección General del Personal de la Armada – Departamento Admisión


Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Fonos: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admisionaval@armada.cl
ARMADA DE CHILE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ARMADA

6.- ¿Qué grupo de palabras está tildado de acuerdo a las Reglas Generales de
Acentuación?
a) Estudié inútil cambié
b) Ahí búho leído
c) Técnicamente Bío-Bío estúdiatelo
d) Tú qué aún

7.- ¿Cuál de estas palabras está escrita correctamente, indicando verbo haber?
a) As
b) Has
c) Haz
d) Az

8.- ¿Cuál de estas palabras debiera escribirse con “Z”?


a) Esconder__e
b) Grote__co
c) Divi__ión
d) Cre__co

9.- ¿Cuál de estas palabras está escrita correctamente, indicando planta?


a) Hierva
b) Hierba
c) Ierba
d) Yerba

10.- ¿Cuál de estas palabras está correctamente escrita, como sinónimo del verbo
encontrar?
a) Halla
b) Aya
c) Haya
d) Allá

11.- ¿Cuál de las siguientes secuencias de palabras está correctamente escrita?


a) Vendaje tube octava
b) Inversión burlezco cirujía
c) Perezoso depresión hervíboro
d) Protege conduzco cónyuge

Dirección General del Personal de la Armada – Departamento Admisión


Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Fonos: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admisionaval@armada.cl
ARMADA DE CHILE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ARMADA

12.- ¿Cuál de estas palabras está escrita correctamente, indicando traspaso o entrega?
a) Cesión
b) Sección
c) Sesión
d) Seción

13.- ¿Cuál de las siguientes oraciones está correctamente escrita según Reglas de
Puntuación?
a) Los radares jóvenes, son equipos muy difíciles de usar.
b) Desde temprano, el Grumete realiza entrenamiento deportivo.
c) Iré a Valparaíso; pero, primero visitaré a mi tía de Linares.
d) Hoy, mañana y el viernes, haremos un repaso para la prueba.

14.- ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta un correcto uso de dos puntos?
a) Compré: el diario, unas revistas para mi sobrino y un diccionario.
b) Albert Einstein: dijo, “Nunca consideres el estudio como una obligación”.
c) Alejandro no estudió durante todo el semestre: reprobó todas las asignaturas.
d) Las palabras del médico fueron, “Reposo: alimentación sana y medicamentos”.

15.- ¿Cuál de las siguientes oraciones está escrita correctamente según Reglas de
Puntuación?
a) La Selección Chilena que triunfó en Brasil, disputó un amistoso con Croacia.
b) Hijo, aprobaste todas tus asignaturas por eso, te regalaremos un viaje.
c) Necesito, querido hermano, que me apoyes; ya que es una gran decisión.
d) Durante enero, mis vecinos viajarán a Australia; mis primos a Nueva Zelanda.

16.- ¿Cuál de las siguientes oraciones está escrita correctamente según Reglas de
Puntuación?
a) Si te fijas bien, en el cap. 12 aparece la información que buscas.
b) El Sr. Caamaño mencionó que solamente recibirá a los representantes
c) En la pág 233 está detallado el procedimiento Si lo lees, comprenderás.
d) Antonia, Magdalena, y Fernanda salieron favorecidas en el concurso.

Dirección General del Personal de la Armada – Departamento Admisión


Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Fonos: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admisionaval@armada.cl
ARMADA DE CHILE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ARMADA

17.- ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta un correcto uso del punto y coma?
a) La vitamina A se encuentra en los pescados, la vitamina C; en los cítricos.
b) La chaqueta es azul; los pantalones, grises; el abrigo, negro.
c) Trajeron el pan, los tomates, las bebidas; sin embargo; olvidaron las paltas.
d) Por la tarde; nuestros trabajadores asistirán a una conferencia de seguridad.

18.- ¿Cuál de las siguientes oraciones está escrita correctamente según Reglas de
Puntuación?
a) El remordimiento es castigo del criminal, el arrepentimiento; su tristeza.
b) El viaje de ida a la Región del Maule lo hizo en avión: el regreso en bus.
c) Sana, equilibrada y natural: así debiera ser una correcta alimentación.
d) La paella se elabora, con arroz, pescados, mariscos, verduras y aliños.

II.- GRAMÁTICA ORACIONAL Y TEXTUAL

En las preguntas N° 19 a la N° 22, determine qué función morfológica cumplen las


palabras subrayadas de las oraciones que se indican:

19.- Una buena enciclopedia es para mí algo irresistible.


a) adverbio pronombre
b) adjetivo sustantivo
c) preposición sustantivo
d) pronombre adjetivo

20.- Hasta su memoria acudió el recuerdo de aquel increíble suceso.


a) adjetivo sustantivo interjección
b) preposición adjetivo adjetivo
c) interjección adjetivo forma verbal
d) artículo pronombre sustantivo

21.- Pienso que debieras dedicar más tiempo al estudio que a la diversión.
a) adverbio adverbio artículo
b) conjunción adverbio artículo
c) conjunción pronombre contracción
d) pronombre adverbio preposición

Dirección General del Personal de la Armada – Departamento Admisión


Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Fonos: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admisionaval@armada.cl
ARMADA DE CHILE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ARMADA

22.- El desfile se realizará el 19 de septiembre en la elipse del Parque O´Higgins.


a) adverbio forma verbal artículo
b) pronombre forma verbal contracción
c) adjetivo adverbio conjunción
d) artículo sustantivo interjección

En las preguntas N° 23 a la N° 26, determine qué función sintáctica cumplen las


estructuras subrayadas de las oraciones que se indican:

23.- Al final del verano, los turistas deben regresar con tristeza hacia sus hogares.
a) complemento del nombre sujeto complemento circunstancial
b) núcleo del sujeto complemento directo complemento indirecto
c) sujeto predicado complemento directo
d) predicado sujeto complemento indirecto

24.- Los jóvenes entusiastas armaron el campamento a orillas del caudaloso río.
a) núcleo del sujeto núcleo de la oración complemento directo
b) sujeto predicado complemento indirecto
c) complemento indirecto núcleo de la oración complemento del nombre
d) núcleo del sujeto núcleo de la oración complemento del nombre

25.- El médico examinó a su paciente con gran dedicación y profesionalismo.


a) sujeto núcleo de la oración complemento directo
b) núcleo del sujeto complemento del nombre frase sustantiva
c) sujeto núcleo del predicado complemento indirecto
d) frase adjetiva predicado complemento directo

26.- Con mucha emoción, los padres esperan el nacimiento de su primer hijo.
a) sujeto predicado complemento del nombre
b) sujeto complemento circunstancial predicado
c) Complemento circunstancial complemento directo complemento del nombre
d) Complemento del nombre sujeto predicado

Dirección General del Personal de la Armada – Departamento Admisión


Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Fonos: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admisionaval@armada.cl
ARMADA DE CHILE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ARMADA

27.- En la oración, “Sal inmediatamente de la sala por tu comportamiento”, la forma


verbal subrayada está conjugada en:
a) Pretérito Pluscuamperfecto, Modo Indicativo
b) Presente, Modo Indicativo
c) Presente, Modo Imperativo
d) Futuro Imperfecto, Modo Indicativo

28.- En la oración, “Los jóvenes leerían si los incentivaran más”, la forma verbal
subrayada está conjugada en:
a) Pretérito Perfecto, Modo Indicativo
b) Condicional Simple, Modo Indicativo
c) Futuro Imperfecto, Modo Indicativo
d) Pretérito Anterior, Modo Indicativo

29.- ¿Cuál es la manera correcta de conjugar el verbo CAER en Pretérito Perfecto o


Indefinido del Modo Indicativo?
a) Caigo
b) Caía
c) Caeré
d) Caí

30.- ¿Cuál es la manera correcta de conjugar el verbo SOLDAR en Presente del Modo
Indicativo?
a) Soldé
b) Soldo
c) Sueldo
d) Soldaré

31.- ¿Cuál es la manera correcta de conjugar el verbo DEDUCIR en Pretérito Perfecto o


Indefinido del Modo Indicativo?
a) Deducí
b) Deducen
c) Dedujeron
d) Deducía

Dirección General del Personal de la Armada – Departamento Admisión


Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Fonos: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admisionaval@armada.cl
ARMADA DE CHILE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ARMADA

III.- INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

CONECTORES O ILATIVOS

En las preguntas N° 32 a la N° 36, complete el texto con los ilativos o conectores


adecuados:

32.- …………………………me siento en casa cuando estoy en el campo libre,


…………………………puedo construirme una imagen…………………………el fondo de mis
recuerdos.

a) Solo porque con


b) Siempre y hasta
c) A veces más aún desde
d) A menudo pues bajo

33.- Clasificar las lenguas habladas en el mundo es una difícil tarea. …………………………,
no siempre es fácil distinguir entre lengua y dialecto, …………………………, la modalidad en
que una lengua es empleada en un determinado lugar.

a) Luego ya que
b) Tampoco o bien
c) Por otra parte tanto como
d) Además es decir

34.- El signo lingüístico es la relación…………………………un plano


material…………………………otro inmaterial; …………………………, del significante con el
significado.

a) de o de como
b) entre con aún más
c) desde hasta vale decir
d) de con o también

Dirección General del Personal de la Armada – Departamento Admisión


Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Fonos: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admisionaval@armada.cl
ARMADA DE CHILE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ARMADA

35.- La policía se apresuró y trató de mantener el orden, …………………………, los


manifestantes comenzaron a lanzar piedras; …………………………, hubo más de treinta
detenidos.

a) y por el contrario
b) sin embargo por consiguiente
c) pues por último
d) pero por eso

36.- …………………………hay recetas para una buena ortografía.


…………………………varios consejos pueden ser dados al respecto.

a) No En cambio,
b) Siempre A veces
c) No Y
d) Si Entonces

PLAN DE REDACCIÓN

En las preguntas N° 37 a la N° 42, ordene las siguientes oraciones, estableciendo la


secuencia lógica de los enunciados.

37.-
“Nuestro verdadero clima nacional”

1. ¿Es nuestro clima nacional tan bueno como pregonamos?


2. Debiéramos, primeramente, especificar las características de cada zona.
3. La zona sur: extraordinariamente fría y húmeda en invierno.
4. La zona central: fría y húmeda, aunque en menor grado.
5. No propaguemos, por lo tanto, “mitos” acerca de nuestro clima.

a) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
b) 3 – 1 – 2 – 5 – 4
c) 5 – 3 – 2 – 4 – 1
d) 5 – 2 – 3 – 1 – 4

Dirección General del Personal de la Armada – Departamento Admisión


Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Fonos: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admisionaval@armada.cl
ARMADA DE CHILE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ARMADA

38.-

“El manga”
1. Arte de la cultura básica popular japonesa que constituye el 40% de todos los libros
y revistas publicados en Japón.
2. Estilo de dibujo caracterizado por ojos muy grandes, escaso detalle en la anatomía
y profusión de líneas de movimiento.
3. Cómic japonés cuya irrupción en Occidente a fines del siglo XX desplazó al cómic
estadounidense.
4. Influencia en un creciente número de dibujantes occidentales.
5. Temática heroica y perfil beligerante de sus personajes, reflejo del sentimiento épico
de la vida que posee el japonés.

a) 3 – 2 – 5 – 1 – 4
b) 1 – 2 – 4 – 5 – 3
c) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
d) 3 – 1 – 2 – 4 – 5

39.-
“¿Cómo se creó el universo?”

1. Respecto de la composición del huevo cósmico, los astrónomos lo suponen


formado por hidrógeno.
2. Los fragmentos resultantes de la explosión del huevo cósmico se denominan
galaxias.
3. Tuvo que existir un momento en el pasado remoto en que toda materia se hallaba
concentrada en un gran bloque.
4. Ese gran bloque de materia suele denominarse “huevo cósmico”.
5. Ese momento del pasado es llamado “el tiempo cero” del universo.

a) 1 – 2 – 4 – 5 – 3
b) 5 – 3 – 4 – 2 – 1
c) 2 – 1 – 3 – 5 – 4
d) 3 – 5 – 4 – 1 – 2

Dirección General del Personal de la Armada – Departamento Admisión


Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Fonos: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admisionaval@armada.cl
ARMADA DE CHILE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ARMADA

40.-
“La Mineralogía”

1. Se preocupa principalmente de su estructura, color, transparencia, brillo,


composición química, etc.
2. Los minerales pueden clasificarse por su composición química o siguiendo un
criterio genético.
3. Ciencia que estudia los minerales.
4. Algunos minerales son: el oro, la plata, el cobre, etc.

a) 1 - 2 – 3 – 4
b) 3 – 1 – 2 – 4
c) 4 – 2 – 3 – 1
d) 3 – 1 – 4 – 2

41.-
“Un empleado distraído”.

1. Registró en sus bolsillos para llevar el dinero en la mano y así ahorrar tiempo.
2. Corrió las tres cuadras que lo separaban del metro.
3. Descubrió, con asombro y angustia, que había dejado la billetera en la casa.
4. Temía llegar tarde, pues su jefe le había advertido, con una severa expresión, que
la hora de ingreso era a las ocho en punto.
5. Había salido atrasado hacia su trabajo.

a) 1 – 3 – 5 – 2 – 4
b) 4 – 5 – 2 – 1 – 3
c) 2 – 1 – 4 – 5 – 3
d) 5 – 4 – 2 – 1 – 3

Dirección General del Personal de la Armada – Departamento Admisión


Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Fonos: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admisionaval@armada.cl
ARMADA DE CHILE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ARMADA

42.-

“China”
1. La única forma de hablar de China y describirla es mostrando su diversidad, más
que buscar rasgos generales que la identifiquen.
2. Las tentativas de unificar China no han dado resultados, ya que cada una de sus
provincias y regiones desea mantener su tradición particular.
3. Todos quienes han intentado describir cómo es China han fracasado, puesto que
China no es exactamente un país o nación.
4. ¿Qué clase de país es China?
5. Hay que considerarla como un conglomerado de pueblos, historias, paisajes y
costumbres, todos distintos y con una tradición de siglos.

a) 3 – 4 – 2 – 1 – 5
b) 4 – 5 – 2 – 1 – 3
c) 4 – 3 – 5 – 2 – 1
d) 3 – 2 – 4 – 5 – 1

CORRECCIONES IDIOMÁTICAS

En las preguntas N° 43 a la N° 47, seleccione la alternativa que no presente


incorrecciones o variaciones lingüísticas.

43.- Seleccione la oración que no presente errores.

a) Salgámosnos inmediatamente de aquí.


b) Tenga cuidado porque se va a caerse.
c) Los vamos a irlos de vacaciones.
d) Les contaré una historia a mis amigos.

44.- Seleccione la oración que no presente errores.

a) Los regímenes alimenticios fueron modificados.


b) Los carneses de identidad vencieron en mayo.
c) Los ajíses rojos son demasiado picantes.
d) Me encantan mucho los cafeses con crema.

Dirección General del Personal de la Armada – Departamento Admisión


Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Fonos: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admisionaval@armada.cl
ARMADA DE CHILE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ARMADA

45.- Seleccione la oración que no presente errores.

a) La dentista compró con tarjeta de crédito.


b) La tenienta pasará revista a su tropa.
c) La águila protege bien a sus crías.
d) Ten cuidado de refalarte en la cocina.

46.- Seleccione la oración que no presente errores.

a) Quebre el vidrio en caso de emergencia.


b) Neva muy fuerte en el volcán Antuco.
c) Me tiemblan las piernas por el frío.
d) Colga tu chaquetón detrás de esa puerta.

47.- Seleccione la oración que no presente errores.

a) Hubieron muchos muertos en el accidente.


b) Hacen dos meses que no veo a mi novia.
c) ¡Sale de aquí! Gritó desesperadamente.
d) Había demasiadas personas en el estadio.

IV.- COMPRENSIÓN LECTORA

Lea el siguiente texto y conteste las preguntas N° 48 a la N° 55.

1. En la marmórea ciudad de Crotona existe un club, una asociación de personas


congregadas bajo la advocación de un famoso maestro llamado Pitágoras. Hijo de un tallador
de piedra, nació por el año 570 a.C.; viajero incansable en su juventud, fijó finalmente su
residencia en Crotona. Fundó una escuela filosófica, semejante, por su organización, a una
orden religiosa. Escogía a sus pupilos entre los hijos de los patricios y los sometía a una
prueba. Los criterios en que se basaba su elección eran el perfil y rasgos del rostro, su
constitución física, sus modales, conducta y la agudeza de su inteligencia. Durante los dos
primeros años, los alumnos pasaban por la fase “muda”, se sentaban en torno a su maestro y
no podían preguntar, sólo escuchar. Luego pasaban a formar parte del grupo de
“estudiantes”. Entonces les era permitido iniciar los coloquios y polémicas con su maestro,
Pitágoras.

Dirección General del Personal de la Armada – Departamento Admisión


Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Fonos: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admisionaval@armada.cl
ARMADA DE CHILE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ARMADA

2. Así, pues, estos jóvenes tomaban asiento en los bancos de piedra de la sala de las
columnas, en torno a aquel hombre venerable, cuyo nombre sigue siendo familiar a los
escolares de nuestra época. Aprendían matemática y música. Pitágoras afirmaba que los
números son los elementos de las cosas. Descubrió una estrecha relación entre los números
y la armonía, incluso en un campo donde reina la gracia y la inspiración: en el campo de la
música. Ofreció a los dioses el sacrificio de cien bueyes al descubrir su famoso teorema: en
todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma del cuadrado de
los catetos. Era la brillantísima confirmación de su tesis: “El número es la esencia de todas
las cosas”.

3. Pitágoras aleccionó con este espíritu a sus jóvenes pensadores y filósofos. Pero la
ejercitación del cuerpo humano pertenece también a la armonía que él pretendía comprender
a través de los números. Así lo ordenaba Pitágoras. Quien quería formar parte de su
congregación debía dominar el arte del lanzamiento de la jabalina, de las carreras pedestres,
de la equitación, de la lucha de hombre a hombre, de la conducción de carruajes y del
discurso.

4. Cierto día entró también a formar parte de este grupo de pitagóricos el hijo de Peirithoos,
de nombre Alkmaion. Su patria era Crotona. Se dice que había nacido entre los años 550-
530 a.C. en esta ciudad industriosa y rica, cuya acrópolis está resguardada por altas y
vetustas murallas. Alkmaion fue aceptado en el círculo íntimo de los pitagóricos, formando
parte también del núcleo intelectual de la nación griega. No deseaba ser filósofo, sino
médico. Para poder ayudar a los enfermos era preciso estudiar, investigar la naturaleza. En
el seno de aquel club habitado por los pitagóricos, Alkmaion aprendió los principios
fundamentales que más tarde lo habrían de conducir a la gloria. Es el primero de los
pensadores citados por la historia que reconoció el sentido científico–naturalista de la
esencia de la vida. Se convirtió en el padre de la biología moderna.

5. Su personalidad así como su vida han permanecido siempre envueltos en las tinieblas. No
nos ha llegado retrato alguno suyo. Ejerció la medicina entre los años 510 – 480 a. C. En la
escuela pitagórica aprendió que para la investigación científica de la naturaleza se requieren
dos facultades personales: pensamiento claro y consecuente y una gran capacidad de
observación imparcial. Ambas cualidades están en estrecha relación. Sin la crítica de la
inteligencia, la percepción no puede convertirse en investigación naturalista. Los naturalistas
de la antigüedad erigieron sus conocimientos en pautas fundamentales. Y los naturalistas
modernos no pueden prescindir de sus antecesores. Dos mil quinientos años de biología se
han apoyado en aquellos mismos principios.

6. Alkmaion dedicó toda su agudeza mental a la observación. Trató de descifrar el enigma de


la vida. El hombre, el animal, la planta formaban para él una gran unidad, es decir, la esencia
de la vida. La perspicacia propia del griego le hizo descubrir una gran relación entre el ser
humano y el animal. La disposición de los distintos órganos en el cuerpo del animal debe ser
similar a la del cuerpo humano.

Dirección General del Personal de la Armada – Departamento Admisión


Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Fonos: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admisionaval@armada.cl
ARMADA DE CHILE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ARMADA

7. Alkmaion se decidió por la disección. La moral y la religión le prohibían el estudio del


cuerpo humano. En su mesa de autopsias, que quizás se encontraba en una de las salas
superiores del edificio del club, estudió el cadáver de un animal. Y observó que el cuerpo
tenía un núcleo, un punto central. Al estudiar minuciosa y atentamente los cerebros de los
animales disecados captó la presencia de ciertos cordones blancuzcos que, partiendo de
aquel órgano, se dirigían a las distintas regiones corporales. Observó también que los
órganos de los sentidos están relacionados con el cerebro por medio de nervios.

48.- Del texto se deduce que Pitágoras:


a) fue un gran tallador de piedra.
b) nació en la ciudad de Crotona.
c) se preocupó por la cultura y la educación.
d) viajó mucho durante su juventud.

49.- Es falso que los alumnos de Pitágoras:


a) fueran hijos de patricios.
b) se reunían en torno a él.
c) aprendían matemática y música
d) sacrificaron cien bueyes.

50.- La idea fundamental que sostuvo Pitágoras era:


a) que la educación debe ser física y espiritual
b) que la esencia de las cosas es el número
c) su famoso teorema relativo al triángulo rectángulo
d) que la matemática y la música se parecen

51.- Determine cuál idea es falsa:


a) Peirithoos era padre de Alkmaion.
b) Alkmaion anhelaba ser filósofo.
c) Crotona era rica e industriosa.
d) Alkmaion sabía lanzar la jabalina.

52.- El objetivo primordial de Alkmaion era:


a) usar la perspicacia de griego en sus investigaciones.
b) establecer una similitud entre hombre y animal.
c) realizar correctamente la disección de animales.
d) poder lograr descifrar el enigma de la vida.

Dirección General del Personal de la Armada – Departamento Admisión


Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Fonos: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admisionaval@armada.cl
ARMADA DE CHILE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ARMADA

53.- Del texto se deduce que Alkmaion:


a) estudió medicina por un asunto de moral y religión.
b) descubrió que el cerebro es el núcleo del cuerpo.
c) escondió los datos de su vida por timidez.
d) fue entrenado personalmente por Pitágoras.

54.- Según el texto, es falso que:


a) los griegos se caracterizan por ser muy perspicaces.
b) el hombre, los animales y las plantas forman una unidad.
c) Alkmaion formó parte del núcleo intelectual de Grecia.
d) Alkmaion se dedicó al estudio del cuerpo humano.

55.- Seleccione el título más apropiado para el texto:


a) “Los discípulos destacados de la escuela pitagórica”
b) “La biología en la Escuela Pitagórica”
c) “Alkmaion y la escuela pitagórica”
d) “Historia de la Biología”

Lea el siguiente texto y conteste las preguntas N° 56 a la N° 60.

Cuando el emperador Wu Ti murió en su vasto lecho, en lo más profundo del palacio


imperial, nadie se dio cuenta. Todos estaban demasiado ocupados en obedecer sus
órdenes. El único que lo supo fue Wong Mong, el Primer Ministro, hombre ambicioso que
aspiraba al trono. No dijo nada y ocultó el cadáver. Transcurrió un año de increíble
prosperidad para el imperio. Hasta que, por fin, Wong Mong mostró al pueblo el esqueleto
pelado del difunto emperador. “¿Veis? -dijo- durante un año, un muerto se sentó en el trono.
Y quien realmente gobernó fui yo. Merezco ser emperador”. El pueblo, complacido, lo sentó
en el trono y luego lo mató, para que fuese tan perfecto como su predecesor y la prosperidad
del imperio continuase.
Marco Denevi, El emperador de la China.

Pr 45

56.- Del texto leído puede inferirse que:


a) El imperio podía funcionar sin la persona del emperador.
b) Los muertos tienen un poder especial para gobernar.
c) El Primer Ministro gobernaría mejor si estuviese muerto.
d) El pueblo chino era supersticioso y rendía culto a los muertos.

Dirección General del Personal de la Armada – Departamento Admisión


Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Fonos: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admisionaval@armada.cl
ARMADA DE CHILE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ARMADA

57.- Con respecto al Primer Ministro puede deducirse que:


a) Fue víctima de la ignorancia del pueblo.
b) No tenía capacidad para gobernar.
c) Al morir, gobernaría mejor que Wu Ti.
d) Su ambición lo llevó a la muerte.

58.- La idea fundamental del texto puede formularse como:


a) La codicia podría llevarnos a la muerte.
b) Las monarquías son retrógradas en los países.
c) Los pueblos son ingratos con sus gobernantes.
d) La ignorancia de los pueblos resulta peligrosa.

59.- El título más apropiado para el relato es:


a) “La muerte del Emperador”
b) “La desaparición del Emperador”
c) “Un año de prosperidad”
d) “Auge y caída de un imperio”

60.- De acuerdo a lo expresado en el texto, lo mejor para el pueblo era que:


a) El Primer Ministro debía morir por ambicioso.
b) Solo las leyes bastan para gobernarse.
c) La prosperidad del imperio se debía al Primer Ministro.
d) El mejor emperador es el que está muerto.

Dirección General del Personal de la Armada – Departamento Admisión


Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Fonos: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admisionaval@armada.cl
ARMADA DE CHILE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ARMADA

PAUTA DE CORRECCIÓN DE LENGUAJE

1 B 21 B 41 D
2 A 22 B 42 C
3 B 23 A 43 D
4 C 24 D 44 A
5 C 25 A 45 A
6 A 26 C 46 C
7 B 27 C 47 D
8 D 28 B 48 C
9 B 29 D 49 D
10 A 30 C 50 B
11 D 31 C 51 B
12 A 32 A 52 D
13 B 33 D 53 A
14 C 34 C 54 D
15 C 35 B 55 C
16 A 36 A 56 A
17 B 37 A 57 D
18 C 38 D 58 A
19 D 39 D 59 C
20 B 40 B 60 D

Dirección General del Personal de la Armada – Departamento Admisión


Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar / Fonos: (32) 2848671 – (32) 2848320 / E-mail: admisionaval@armada.cl

También podría gustarte