Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD

DE LA REPUBLICA

ORIENTAL DEL URUGUAY

Facultad de Arquitectura
OCTUBRE 2005

Materiales
Materiales
de
de construcción
construcción

M
M EE TT A
A LL EE SS


2ª parte
parte

1
SOLUCIONES DE UNION

SOLDADURA AUTOGENA
Union de las dos partes obteniendo
la ligazón interátomos
Se obtiene por contacto, presion
presion,, calentamiento,
agregado de otro metal fundido.
La junta es tan fuerte como lo que se suelda o mas.
Las temperaturas se soldado son de 1.000 a 1.500 Cº

SOLUCIONES DE UNION

SOLDADURA AUTOGENA

ü Importa considerar el efecto de ese


calentamiento sobre las partes que se
sueldan.
ü Tiene efecto sobre resistencia y ductilidad
ü Hay que considerar al tipo de esfuerzo que la
soldadura va a quedar trabajando

UNION CON
OTROS
SISTEMAS

2
SOLUCIONES DE UNION

REMACHES

SOLUCIONES DE UNION

REMACHES

SOLUCIONES DE UNION

ROBLONES EN CALIENTE

1 2

3
LISTA DE VERIFICACION

ACERO ESTRUCTURAL
ü Resistencia mecánica especificada en
los cálculos estructurales
ü Forma de perfiles y dimensiones
ü Teniendo en cuenta el medio considerar los sistemas
de protección y los momentos del proceso constructivo en que
se deben aplicar.
ü Corrosión. condiciones de entrega en obra
ü Uniones que permitan expansión
ü Si se utiliza la soldadura ver tipos de soldadura

METALES

FERROSOS NO--FERROSOS
NO

• ALUMINIO
• ACERO • COBRE
• HIERRO FUNDIDO
• BRONCE
•ACERO INOXIDABLE • LATON
• PLOMO

HIERRO FUNDIDO

Tiene hasta un 4% de Carbono


Es resistente a la corrosion
Tiene baja resistencia a la traccion
Es de rotura fragil
Se coloca en moldes para darle forma
Se utiliza en construccion para tubos
sanitarios, tapas, piezas estructurales

4
ACERO INOXIDABLE
ALEACION FUNDAMENTALMENTE CON
CROMO > 10 %
DENOMINACION
201 - 202 - 301 - 302 - 304 - 316 - 430

302 / 304 Mala resistencia al agua salada


Buena resistencia a la acción de
los alimentos
316 Uso en área marinas – ind. quimica

LISTA DE VERIFICACION

ACERO INOXIDABLE
ü Elegir el tipo de aleación considerando uso
ü Compatibilidad con otros componentes
ü Tipos de acabado de la superficie
ü Si es necesario soldar verificar los tipos adecuados
ü Mantenimiento recomendar los materiales de
limpieza y formas de corrección de daños

5
METALES
METALES
NO
NO
FERROSOS
FERROSOS

Metales No Ferrosos utilizados en la


Construcción
•ALUMINIO
•COBRE
•ESTAÑO
•ZINC
•PLOMO
•OTROS
ALEACIONES
•BRONCE
•LATON

METALES
METALESNO
NOFERROSOS
FERROSOS
ü La mayor parte son mas livianos que el acero
ü Poseen buena conductibilidad electrica
ü Tienen mayor resistencia a la corrosion
corrosion..
ü En general son mas costosos
ü Tienen menor resistencia mecanica
ü Alguno son dificiles de soldar otros todo lo contrario

6
RESISTENCIA A LA CORROSIÓN
ELECTROQUIMICA

ORO
PLATA
+
ALEACIONES COBRE-
COBRE- NIQUEL
BRONCES
COBRE
ACERO
ALEACIONES DE ALUMINIO
ZINC -

DENSIDAD COMPARADA

PLOMO 11,35

ALUMINIO 2,70

COBRE 8,94

ACERO 7,86

0 2 4 6 8 10 12
kg / litro

RESISTENCIA A LA TRACCION

Duraluminio 4.850

Laton 3.000
Cobre 2.200

Aluminio 500

Acero 5.000

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000


kg / cm2

7
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

Fundicion 10

Aluminio 36

Cobre 58

Laton 16

Bronce 8

0 20 40 60

ALUMINIO
ALUMINIO
Metal de color gris claro.
Se caracteriza por
• su ligereza
Densidad aproximada 2.700 kg kg/m3
/m3
• resistencia a la corrosión atmosférica.
En masa no lo ataca el oxigeno al
recubrirse de una capa delgada de óxido
que lo protege
Bajo punto de fusion 660 ºC

ALUMINIO
ALUMINIO
• Es dúctil, maleable
• Excelente conductor de la electricidad
(64% de la del cobre)y del calor
• Resistencia mecánica a la tracción de 850
a 4.000 kg
kg/cm2
/cm2 según las aleaciones
• Lo atacan el hormigón fresco y los
morteros
• Se utiliza basicamente aleaciones con
otros metales para obtener mejor resistencia
mecánica, resistencia a la corrosión. Se
utilizan el cobre, sílice, magnesio, cinc,
manganeso.

8
DILATACIÓN POR VARIACIONES TÉRMICAS

Una chapa de 10 metros con una


variación de 100 Cº se modifica según
los diferente metales de la siguiente
forma:
Aluminio 24

Zinc 29

Acero galvanizado 12
mm
Cobre 17

0 5 10 15 20 25 30

CARACTERISTICAS BASICAS DE
ELECCION DEL ALUMINIO

⇒ALEACION
⇒TEMPLE
⇒TERMINACION SUPERFICIAL

TEMPLE
El temple es un estado que se obtiene
en el metal por trabajarlo mediante
tratamientos termicos o en frio dando
como resultado determinadas
propiedades mecánicas.

Consisten en estiramiento y
calentamiento/enfriamiento controlados

9
ALEACIONES
COBRE 4 al 8 % Mejora la resistencia

MAGNESIO 10 % Muy liviano. Mejora


resistencia
COBRE Es el Duraluminio
MAGNESIO Aumenta la resistencia
MANGANESO mecánica y a la corrosión
ZINC < 15% Aumenta dureza y resistencia
mecánica

TEMINACION SUPERFICIAL

⇒NATURAL
⇒ACABADOS MECANICOS
⇒ANODIZADO

CAPA DE ANODIZADO

10
ESPESORES DE ANODIZADO

SALIDA DE EXTRUSORA

TRATAMIENTO

11
12
EL ALUMINO EN LA
CONSTRUCCION
PERFILES POR
EXTRUSION

PERFILES
PARA
VENTANAS

13
CHAPAS

LAMINAS

COBRE
Alta conductibidad electrica
Formacion de patina protectora
USOS EN LA CONSTRUCCION
•Tubos
•Cables para electricidad
•Chapas para techados y
terminaciones
•Componente de aleaciones

14
CHAPAS EN TECHOS

CAÑOS ACCESORIOS

ALEACIONES

BRONCE à COBRE + ESTAÑ


ESTAÑO
90% 10%
LATON à COBRE + ZINC
95% 5%
55% 45%

15
BRONCE
Resistente a la corrosion
Se puede trabajar por forja y
moldeo
Se hacen aleaciones con otros
metales que le potencian
diferentes propiedades
Variedad de colores según las
proporciones de la aleacion
USOS: estatuario, tubos, chapas,
perfiles, molduras, fitting sanitario

LATON
Resistencia relativamente alta y
punto de fusion bajo
Se clasifican según su color

alfa ß à beta
+ rojo ß à + amarillo
- Zn ß à Zn 35 %al 45 %
mas ductil ß à mas duro
Que tiene que ver con las
proporciones de la aleacion
COBRE – ZINC

HERRAJES PARA ABERTURAS

16
17
chau

hasta el jueves

18

También podría gustarte