Está en la página 1de 13

MARCO TEÓRICO

SEMINARIO DE TESIS
La elaboración del marco teórico a partir de la revisión documental
resulta imprescindible, ya que, fundamentalmente, nos permite
delimitar con mayor precisión nuestro objeto de estudio, evitando así
volver a descubrir la rueda, es decir, evitar resolver un problema
IMPORTAN- que ya ha sido resuelto con anterioridad por otros investigadores.
CIA Del mismo modo, esta revisión de la literatura permite al investigador
establecer la importancia del estudio que pretende desarrollar y,
posteriormente, comparar sus resultados con los de otros estudios
similares.
PAPEL DEL
MARCO
TEÓRICO
DURANTE EL
PROCESO
CUANTITA-
TIVO
Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo

 se suele presentar una


 la revisión de la literatura
REVISIÓN extensa revisión bibliográfica
(al inicio, para presentar el adopta una función más
comprensiva y mucho menos
BIBLIOGRA- problema, en el marco
teórico y al final, para prescriptiva. La diversidad de
FICA comparar y discutir propuestas cualitativas hace
que el uso de la revisión
resultados) que pretende
describir el objeto de estudio bibliográfica también sea
y proporcionar un marco a las variado.
preguntas de investigación e
hipótesis.
 Existe una teoría completamente desarrollada, con abundante
evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de
investigación.
 Hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de
PARA QUÉ investigación.

HACER LA  Hay “piezas y trozos” de teoría con cierto respaldo empírico, que
sugieren variables potencialmente importantes y que se aplican a
REVISIÓN DE nuestro problema de investigación (pueden ser generalizaciones
empíricas e hipótesis con apoyo de algunos estudios).
BIBLIOGRAFIA  Hay descubrimientos interesantes, pero parciales, sin llegar a
ajustarse a una teoría.
 Sólo existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente
relacionadas con el problema de investigación.
 ¿La referencia se relaciona con mi problema de investigación?

 ¿Cómo?
TIPS PARA
 ¿qué aspectos trata?
SELECCIO-
NAR FUENTES  ¿ayuda a que desarrolle más rápida y profundamente mi estudio?

PRIMARIAS  ¿desde qué óptica y perspectiva aborda el tema? ¿psicológica,


antropológica, sociológica, médica, legal, comunicológica,
administrativa?
 Cercanía o similitud a nuestro planteamiento (utilidad)

 Semejanza a nuestro método y muestra


PARA
 Fecha de publicación o difusión (entre más reciente, mejor)
ANALIZAR
REFERENCIAS  Que implique investigación empírica (recolección y análisis de
datos)

 Rigor y calidad del estudio (cuantitativo, cualitativo o mixto)


Son estudios relacionados directamente con la investigación. son
estudios científicos originales, que podemos encontrar en las bases
de datos, los directorios, los repositorios o en la biblioteca de la
universidad, son publicaciones primarias derivadas de un trabajo de
LOS investigación, que se acompañan con el método utilizado para hallar
ANTECEDEN sus resultados (no deben ser más cinco), y con una antigüedad

TES máxima de cinco años. Se describirá de manera resumida,


considerando, objetivo muestra y los principales resultados).

Si no existiera investigaciones nacionales, regionales y/o locales, es


necesario señalar esta ausencia. El orden de presentación que
seguirá es: Internacional, nacional, regional y/o local
Son los contenidos conceptuales y las teorías que apoyan y explican

el objeto de estudio, o que fundamentan las variables principales de

BASES la investigación, incluidas las dimensiones o categorías, es decir la

TEÓRICAS operacionalización de variable debe verse reflejada en este

apartado. Permite al investigador describir, comprender e

interpretar el problema en un plano teórico.


 Procurar no hacer una simple
reproducción de lo descrito
por otros autores, se debe
cuestionar o mostrar su
posición, punto de vista
frente los principales
enfoques, teorías y  No olvidar que los conceptos,
procedimientos relacionados teorías, afirmaciones deben
directamente con el estar sustentadas con
Los Requisitos tratamiento que ha tenido el
problema en las disciplinas
referencias bibliográficas de
fuentes impresas o
relacionadas con el mismo. electrónicas confiables y de
Se trata de hacer una revistas indexadas
descripción de la manera
cómo se entiende los
conceptos, variables y/o
categorías centrales
relacionadas en el trabajo de
investigación. Esto permite
enriquecer el conocimiento
existente.
MÉTODO DEL MAPEO
 implica elaborar un mapa conceptual y, con base en éste, profundizar en
la revisión de la literatura y el desarrollo del marco teórico.

DEFINI-

DIMEN-

MEDI-

MODE-
CION

CIÓN

LOS
SIONES
COMO
CONSTRUIR
Con mayor abundancia
EL MARCO a) Esencia.
• Medida múltiple de
Diversas, más de 85
distintas. Las que se han
empírica y más
recientes:

TEÓRICO los atributos


organizacionales.
considerado con mayor
frecuencia en la literatura: Instrumentos para
• J. L. Gibson, J. M.
Ivancevich y J. H.
Donnelly.
• Medida perceptiva moral, apoyo de la medirlo:
• Modelo de la
dirección, innovación, 28 detectados
de los atributos diversidad de la
percepción de la empresa
individuales. o identificación, (cinco efectividad gerencial
(W. Wilborn).
• Medida perceptiva comunicación, percepción validados para el
• Modelo mediatizador
de los atributos del desempeño, medio del clima
organizacionales. motivación intrínseca,
autonomía, satisfacción laboral de interés). organizacional (C. P.
b) Individual o Parker et al.).
general, liderazgo, visión
colectivo. • Modelo del proceso
y recompensas
c) Objetivo o subjetivo de juicio común (L. R.
James y L. A. James).
 Teoría de las relaciones
interpersonales: Hildegard  Teoría del autocuidado:
E. Peplau (fases de la relación Dorothea Orem (autocuidado
enfermera – paciente: como una contribución
orientación, identificación, constante del individuo a su
explotación y resolución) propia existencia)
TEORIAS EN  Definición de Enfermería:  Teoria del cuidado
Virginia Henderson (la humanizado: Vera Regina
ENFERMERIA funcion especifica de la Waldow (comportamientos y
enfermera es ayudar a la actitudes que incluyen
persona enferma o sana a la respeto, consideración,
realización de actividades generosidad, solidaridad,
que contribuyan a la salud o a compasión, sensibilidad y
su recuperación; necesidades responsabilidad)
de Henderson)
 Modelo de Promoción de la
Salud: Nola J. Pender
(identifica los factores
cognitivos y perceptuales
como los principales
TEORIAS EN determinantes de la
conducta de promoción de  En Enfermería en Centro
Quirúrgico???
ENFERMERIA salud)
 La teoría del aprendizaje
social
 Modelo de gestión de la
calidad

También podría gustarte