Está en la página 1de 6

forjando en mi mente desde hacía varios días se esfumó.

Me fasciné de tal manera con esos pequeños


que me tomaban de la mano para enseñarme sus trabajos, para dialogar conmigo, para hacerme
bromas, que después de algunos minutos me quedé en una sala de clases sola, conversando y
riéndome con el profesor y los muchachos. El encantamiento fue tal que el bus con el resto de mis
compañeras partieron de regreso al colegio y yo me quedé allí iluminada por ese maravilloso mundo
de los ciegos.

La feliz idea de apadrinar esa escuela había sido parte de dos viajes que hizo a Chile y a nuestro
colegio la gran Helen Keller. Ciega y sordomuda , es el ejemplo de superación personal más
excepcional que he conocido en mi vida. Helen llegó a hablar cuatro idiomas además de su lengua
natal, el inglés. Se comunicaba en francés, alemán, latín y griego.

Sin embargo ¿qué habría sido de esa inteligencia excepcional, única, si no hubiera existido otro ser
humano como su maestra Anne Sullivan?

Sullivan logró darle vida a ese animalito agresivo e indefenso que era Helen Keller cuando nuestra
protagonista era un pequeño caso perdido, de un pueblo del Sur de los Estados Unidos.

Con mucho cariño dedico estas líneas a mis compañeras de colegio que este año cumplimos cuarenta
años de egreso y a nuestro querido colegio que tantas enseñanzas sabias nos entregó, entre otras, el
iluminado mundo de los no videntes.

Jrisí A Tefarikis./
Promoción 1965. Santiago College, Santiago de Chile.

Helen Keller y Annie Sullivan

Transcripción de Eugenia Almallotis de Tefarikis.

No hay amistad más sagrada que la que se entabla entre el alumno y el maestro, y una de las más
memorables fue la amistad de Helen Keller (1880-1968) y Annie Mansfield Sullivan (1866- 1936).

La enfermedad destruyó la vista y el oído de Helen Keller cuando ella aún no había cumplido diez
años, dejándola aislada del mundo. Durante casi cinco años ella creció, como lo describiría mas
tarde,''salvaje y desbocada, riendo y cloqueando para expresar placer, pateando, rasguñando,
emitiendo los sofocados chillidos del sordomudo para indicar lo opuesto.''

La llegada de Anne Sullivan a la casa de los Keller en Alabama, desde el Instituto Perkins para ciegos
de Boston, cambió la vida de Helen.Sullivan había padecido problemas visuales por una infección
ocular de la cual nunca se recobró del todo, y llegó a Helen con experiencia, dedicación y amor a
través del sentido del tacto, logró establecer contactos con la mente de la niña, y al cabo de tres años
le había enseñado a leer y a escribir en Braille.A los dieciséis años, Helen sabía hablar lo suficiente
como para asistir a la escuela y a la Universidad. Se graduó con honores en Radcliffe en 1904, y
consagró el resto de su vida a ayudar a los ciegos y sordos, como había hecho su maestra.Las dos
mujeres siguieron su notable amistad hasta la muerte de Anne.

Helen Keller escribió sobre su encuentro con Anne Mansfield en su autobiografía, "Historia de mi
vida" ("The story of my life'')

''El día más importante que recuerdo en toda mi vida es el día que conocí a mi maestra, Anne
Mansfield Sullivan. Me maravillo al pensar en los inconmensurables contrastes que había entre las dos
vidas que reunió ese encuentro. Era el 3 de marzo de 1887, tres meses antes de que yo cumpliera los
siete años.

En la tarde de ese día memorable, yo estaba en el porche,


muda, expectante; la agitación de mi madre y los correteos
por la casa me sugerían que estaba a punto de suceder
algo inusitado, así que fui a la puerta y aguardé en la
escalinata. El sol de la tarde penetraba la madreselva que
cubría el porche, y cayó en mi rostro. Mis dedos se
demoraban casi inconscientemente sobre las hojas y
capullos que acababan de brotar para saludar la dulce
primavera sureña.Yo no sabía qué maravillas y sorpresas
me deparaba el futuro. La furia y la amargura me habían
acechado continuamente durante semanas, y una
profunda languidez había sucedido a esta lucha
apasionada.

¿Habéis estado alguna vez en el mar en medio de una


densa niebla cuando parece que una tiniebla blanca y
tangible nos encierra.y el gran buque, tenso y ansioso,
avanza a tientas hacia la costa con plomada y sonda, y
uno espera con el corazón palpitante a que algo suceda?
Antes del comienzo de mi educación yo era como ese
buque, sólo que no tenia brújula ni sonda, ni modo de
saber a que distancia estaba el puerto. ''Luz ¡Dadme luz'', era el grito silencioso de mi alma, y la luz del
amor brilló sobre mí en esa misma hora.

Oí pasos que se acercaban.Tendí la mano, suponiendo que era mi madre. Alguien la tomó, y quedé
atrapada en los brazos de quien había llegado para revelarme todas las cosas y, sobretodo, para
amarme.

Esa mañana, después de llegar, mi maestra me condujo a la habitación y me dio una muñeca. La
habían enviado los niños ciegos del Instituto Perkins y la había vestido Laura Bridgman, pero yo solo
me enteré de esto más tarde. Cuando yo hube jugado un rato con la muñeca, la señorita Sullivan
deletreó lentamente en mi mano la palabra'' muñeca''. Ese juego con los dedos me interesó de
inmediato e intenté imitarlo. Cuando al fin logré trazar correctamente las letras, estaba embargada de
placer y orgullo infantil.Corrí a la planta baja para ver a mi madre, alcé la mano y tracé las letras: m-u-
ñ-e-c-a. No sabía que estaba deletreando una palabra, ni siquiera que existían las palabras; solo
movía las manos en una imitación simiesca. En los días que siguieron aprendí a deletrear
inadvertidamente muchas palabras, entre ellas alfiler, sombrero, gorra y algunos verbos como
sentarse, levantarse y caminar. Pero necesité varias semanas con mi maestra para comprender que
todo tiene un nombre.

Un día, mientras yo jugaba con mi muñeca nueva, la señorita Sullivan me puso en el regazo mi gran
muñeca de trapo, deletreé muñeca y trato de hacerme comprender que esa palabra se aplicaba a
ambas.Ese día habíamos tenido una riña por las palabras ''t-a-z-a'' y ''a-g-u-a''. La señorita
Sullivan.habia intentado hacerme comprender que '' t-a-z-a'' era taza y que''a-g-u-a''era agua pero yo
insistía en confundir las dos. Ella había optado por dejar ese tema por un tiempo, para retomarlo en la
primera oportunidad. Me impacienté ante sus reiterados intentos y, tomando la muñeca nueva, la arrojé
al suelo .Quedé encantada al sentir los fragmentos de la muñeca rota a mis pies.Mi estallido de cólera
no fue seguido por pena ni arrepentimiento.Yo no amaba esa muñeca. En el mundo silencioso y oscuro
donde yo vivía no había sentimientos fuertes ni ternura. Noté que mi maestra barría los fragmentos a
un costado del hogar, y sentí satisfacción por haber eliminado la causa de mi incomodidad.Ella me
trajo el sombrero,y supe que saldría a la cálida luz del sol. Este pensamiento -si una sensación sin
palabras se puede llamar pensamiento-me hizo brincar de placer.
Caminamos por el sendero hasta la fuente, atraídas por la fragancia de la madreselva que la cubría.
Alguien extraía agua y mi maestra puso mi mano bajo el grifo. Mientras el chorro fresco me empapaba
una mano, ella deletreó en la otra la palabra agua, primero despacio, después de prisa. Me quedé en
silencio, fijando mi atención en el movimiento de sus dedos. De pronto tuve una borrosa conciencia,
como de algo olvidado, el estremecimiento de un pensamiento que regresaba; y de algún modo se me
reveló el misterio del lenguaje. Supe entonces que ''a-g-u-a'' significaba esa maravillosa frescura que
rozaba la mano.Esa palabra viviente despertó mi alma, le dio luz, esperanza, alegría, la liberó. Aun
había barreras, es verdad, pero barreras que podrían eliminarse con el tiempo.

Me fui de la fuente ansiosa de aprender que todo tenía un nombre, y cada nombre engendraba un
nuevo pensamiento. Mientras regresábamos a la casa, cada objeto que yo tocaba parecía temblar de
vitalidad: era porque lo veía todo con la extraña y nueva visión que me había embargado. Al trasponer
la puerta recordé la muñeca que había roto. Fui a tientas hasta el hogar y recogí los trozos. Traté en
vano de ensamblarlos.Entonces mis ojos se llenaron de lágrimas, pues comprendí lo que había hecho,
y por primera vez sentí arrepentimiento y pesar.

Ese día aprendí muchas palabras y aún recuerdo cuáles eran, pero se que madre, padre, hermana y
maestra estaban entre ellas, palabras que harían florecer el mundo para mí, ''como el cayado de Aarón
con flores''. Habría sido difícil encontrar una niña más feliz que yo cuando me acosté, al final de esa
día memorable jornada y reviví las alegrías que me había traído, y por primera vez anhelé que llegara
un nuevo día.

Anne Mansfield, en sus cartas, describió el ''milagro'' que vio suceder en el interior de Hellen:

20 de Marzo de 1887

"Esta mañana mi corazón esta transido de alegría:


ha sucedido un milagro. La luz de la comprensión ha
brillado sobre la mente de mi pequeña alumna, y,
albricias, todo ha cambiado.

La salvaje criaturilla de hace dos semanas se ha


transformado en una dulce niña. Está sentada junto
a mí mientras escribo, el rostro sereno y dichoso,
tejiendo una larga cadena de lana roja. Aprendió el
punto esta semana, y está muy orgullosa de su
logro. Cuando logró hacer una cadena que cruzaba
toda la habitación, se palmeó el brazo y apoyó
cariñosamente contra la mejilla la primera obra de
sus manos. Ahora me permite besarla, y cuando
está de buen talante se sienta un par de minutos en
mi regazo; pero no me devuelve las caricias. El gran
paso - el paso que cuenta - ya se ha dado. La
pequeña salvaje ha aprendido su primera lección de
obediencia, y el yugo le resulta leve. Ahora es mi
grata tarea dirigir y modelar la bella inteligencia que
comienza a asomar en su alma de niña. La gente ya
ha notado un cambio en Helen. Su padre se asoma
por la mañana y por la tarde cuando va y viene de su oficina, y la ve enhebrando alegremente sus
abalorios o haciendo líneas horizontales en su tarjeta de costuras,y exclama:'' ¡Qué tranquila está''.
Cuando llegué, sus movimientos eran tan insistentes que daban la impresión de que había en ella algo
antinatural, raro. También he notado que come mucho menos, un detalle que preocupa tanto a su
padre que está ansioso por llevarla a casa.Dice que Helen echa de menos su hogar. No estoy de
acuerdo con él, pero supongo que muy pronto tendremos que dejar nuestro pequeño refugio.
Helen ha aprendido varios sustantivos esta semana.Taza y leche le han causado mas problemas que
otras palabras Cuando deletrea leche, señala la taza,y cuando deletrea taza hace la seña de verter o
beber,lo cual indica que ha confundido las palabras. Aún ignora que todo tiene un nombre.

5 de abril de 1887

"Esta mañana debo escribir una líneas porque ha sucedido algo muy importante. Helen ha dado el
segundo gran paso de su educación. Ha aprendido que todo tiene un nombre, y que el alfabeto manual
es la clave de todo lo que desea saber.

En una carta anterior escribí que Helen había tenido más problemas con taza y leche que con otras
palabras. Ella desconocía la palabra beber, pero hacia la pantomima de beber cuando deletreaba taza
o leche Esta mañana, mientras ella lavaba, quiso saber como se decía agua. Cuando quiere saber el
nombre de algo, lo señala y me palmea la mano. Yo deletrée y no pensé más en ello hasta después
del desayuno. Entonces se me ocurrió que con la ayuda de esta nueva palabra podría solucionar la
confusión taza-leche. Fuimos a la fuente,e hice que Helen sostuviera su taza bajo el chorro mientras yo
bombeaba. Mientras el agua fresca brotaba, llenando la taza, deletrée ''a-g-u-a'' en la mano libre de
Helen. La estrecha cercanía entre la palabra y la sensación del chorro de agua fría en la mano pareció
sobresaltarla. Helen soltó la taza y se quedó como transfigurada. Una nueva luz le iluminó el
semblante. Deletreó agua varias veces. Luego se arrojó al suelo y me preguntó su nombre y me señaló
la bomba y la glorieta, y de pronto se volvió para preguntarme mi nombre. Deletreé maestra. Entonces
la niñera trajo a la hermanita de Helen, y Helen deletreó bebé y señaló a la niñera. Durante el regreso
a casa estaba muy alborotada ,y aprendió el nombre de cada objeto que tocaba, de modo que en
pocas horas había añadido treinta palabras nuevas a su vocabulario. He aquí algunas de ellas: abrir,
puerta, cerrar, dar, ir, venir y muchas más.

P.D. No terminé mi carta a tiempo para despacharla anoche, así que añadiré una linea. Esta mañana
Helen se levantó como una hada radiante. Ha volado de objeto en objeto, preguntando el nombre de
todo y besándome de pura satisfacción. Anoche, cuando me acosté, se acurrucó contra mí sin que yo
se lo pidiera y me besó por primera vez, y creí que mi corazón estallaría, tan colmado estaba de
alegría."

"El conocimiento es amor y luz y visión."

Hellen Keller.

Enlaces relacionados

www.hellenkeller.cl: Colegio Hellen Keller en Chile: Para niños y jóvenes que presentan
discapacidad visual

También podría gustarte