Está en la página 1de 106

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-

CompartirIgual 4.0 Internacional.


.
TEORIA GENERAL DEL SEGURO
- CICLO BASICO - TECNICO EN SEGUROS -
..
.. ....
¡ ....\ , - ...... 1,_,,1
;.:

r-
-... ... 4
....
. ; _r • '::
\
Servlcio Nacional de Aprendizaj e SENA
Subdirección General de Operaciones
Dlvi slón de Administración
Comercio y Servic ios
Bogotá - Colombia
Noviembre de 1976

TEO&IA GEJllEmAL DEL SEGU&O

Director General del SENA Doctor EDUARDO GAITAN D.


Subdirector General de Operaclones Doctor MARIO VILLAMIZAR S.
Jefe División Administración
Comercio y Servicios Doctor BERNARDO HERRERA G.
Profesional Asesor Doctor INDALECIO GUZMAN N.
Asesor Teorra del Seguro Doctor JAIME ROMERO M.

"Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la


autorización expresa de la Subdirección General de Operacione1 del
SENA".
! .. :-.. ' : ., r "t f '.,. 1· ..
.. : ··
: '.. ¡ .. ' • ')f

-' ..
-
~
~. j '
.......
, .. , \

'.

....
• -
¡' , .6
. ....."l
...
~ ~' !··.:

•',. } . e_ .·
•.. , (_)1 ,¡' . .\

1.
·~ .... .1
_,,,.. ri.

• J\. \/i ~ .J
_,
. ;:_):.t..
.. .,
1 .
1 '
•. r 1::. . -1 ·.l' . .. ~'

_,._ •#,, :.;•

. ' . '. j 1 •r '


COllrTEJlODO

TEORIA GENE:tA L DEL SEGURO PAGINA

1. F.VO LUCIO N HISTOlUCA DEL·SEGURO 1

l. 1 Prehistoria 1
l. 2 Grecia y Roma 1
1. 3 La Edad Media · 3
1. 4 Siglos XIV a XVI 4
1. 5 Edad Moderna 6
l. 6 Desarrollo en Colombia 7

2. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRA TO


DE SEGURO 13

2. 1. 1 El interés asegurable 13
2. Z El rieseo as e gurable 16
2.3 La p:-ima Z6
z. 4 Obligaci6n condicional del Asegurador 31

3. CLASIFICACION DE LOS SEGUROS 34

3. 1 Mutuos o a Prima 34
3. 2 Seguros Sociales 35
3. 3 Seguros Individuales 38
3. 4 Segur os de Daflo 44
3. 5 Seguros Personales 56

4. DISTRIBUCION DE LOS RIESGOS 66

4. 1 Coaseguro 65
4. 2 Reaseguro 66

5. DIFERENCIA DEL SEGURO CON OTROS FENOMENOS


E_C ONO~COSSIMILARES 79

5. 1 Dffer encia con !en6menos econ6micoa almilares 79


5. 2 Importancia econ6mica del seguro 81
5. 3 Las r e e e r •1as 85
, ·:· ,.. : ... ~¡·
.,

'\ ' 1 · ' ! '. '' :• '·

J.

' 1 i ...

.:· f .. : .

L, • ...
·•

i ·.
.
; r r
' '
, ..
SE1111A - DIRECCION GENERAL

DIVISION DE ADMINISTRACION, COMERCIO Y SERVICIOS

MATERIAL X1 - 76 ~ECCION D~ ADMINISTR:ACION


DIDACTICO
Parte I Formaci6n Básic a para Tácnicoe
Unidad 1

1 TEORIA GENERAL DEL ~EGURO 1

1. EVOLUCION HISTORICA DEL SEGURO

l. 1 Prehistoria

l. 2 Grecia y Roma

l. 3 La Edad Medi~

l. 4 Etapa del S iglE> XIV al XVI

l. 5 Edad M oderna

l. 6 Desarrollo del Derecho de Seguro en


Colombla !
·.· ·¡ y • .
~· J .• J
r

; · .J
..

·•

·.; .
.,
\
4•


. ...,
l. EVOLUCION HISTORICA ,• ·. • , r!

1~

...

l. 1 PREHISTORIA
. • ., , •• ,;.:
# 1 ' !,11 1

r:· r;'Ei rta~iniiento del r;:ontfel:to d e $egµro ·pbedeci6 fundaniental-


I· mente a necesidad~~ la v-ida económica .prácticas ?e
. .
.. ,El hombre de~~·~ sus_orí~~~es ~áe primitivos ha tenido que
;soportar una serie de riesgos y a través de su creclmlento
y desarrollo ha venido buscando la manera de desplazarlos
o colocarl~s. d~ntr:~ ~e un conju.n to. dE: riesgos semejantes.
• .1 "> r¡ •'
La primera rnaniíestación d~l Seguro la encontramos en el
Código de HAMM.O URABl (1955-1912 antes de J. C.), que
consagraba lél; inde~l'lización por accidente d~ trabajo en
forma mutual; cqn lgu~J · c~ácter mutualista se establecló
. en este C6digo que los p.a~t~c.\pante s de :una. caravana se
· compromet~n.? com~ari.ir ~" péraldas que cualquiera de
ellos s u.fiie ra P.o.r robo o asalto· durante .·.el transporte. En
el Talmud también encontramos sistemas de compensación
basados en principios mutualistas, como aquel de que los
marinos podran convenir que si uno de ellos perdía la ~ve · :· · 1
por negligencia o culpa, o por conducir a una d.lstancia donde

. '
las I?-aves '°·
~~.n .~orfleptE1mente, .no había .obllgacl&f de cons-
truír otra nave, pero: Qi ~a perdía, sin ~ulpa, se lei ..consW\lía
• r·
otra:.

.
:..)(1 r
.
f·.1 • 1
. r,,.....
, .
'" •.

' •
Los judlos, CC?.1'-el ánim.o de fo~~11tar la procreación; ·t>rgani-
zaron asq.clá.cionet¡ dotal~.ª P.t}T~proveer a .!las ·novlaa, a:-socia-
ciac Lones en las que todof lp1hnüembros cont~lb-Cran· óbÜga-
toriamehte. .-.-. ......

• • •• r
En Egipto, los tallistas de., pieqra, organiza;ron lo que se :..1 lam6
•' I
Cajas de IJ?h~acl6n, en. las que poti mutuo a-cuerdo, se·~ eta-
bléc t'á u~ e.épeé ie de Seguro de. Ylda, · .'
1'
. \' , q·

l. 2 ' CREGIA Y RdMA 't 1 ••


• 11 . ~

• t • .-
GRECIÁ .~ ,. • ,: G 1
• 1.1 • rr•

. Código MaFrtimo.
En el . d~
.Roda:(J:o;.(916 A. C), :
1 -
encontramos

·e • . ·-
2
. ;1.,
u na serie de normas que constituyen una expresión clara del
princip io de solidaridad entre personas sujetas a un mismo
riesgo.

'sé ¿ ont ernplaba Ya e n este; C6digo la a~·erra comt1n; a la cual


debían contribuir todos lo~ duefios de cargam~ntos embar ~ados
~n una nave; ~nclusive, se concedía acción al propietario del
cargamento s a crificado contra el naviero y éste a s u vez r e -
' peti;~ ·cont r,a los '.d~más ~!etador e s para que respondLera n por
su parte. · .. ,. (

También en contramo s en Grecia la Kolnonia, asodaci9n coo -


pe rati~a creada con eÍ fin de asujn,i r e~ com t1n la~ pér.didas
s ttf tldas en travesras m arrtimas •.
1 ' , '1

1 J ' • .. ••

E n Atenas,
t'.
1 •
se establecieron .. ,. ", Bolsas de Préstamos•
a la
G ruesa" . Se trataba de un prestamo al Ca p itán de la nave o
al du~ao
..... ,
de.• la I'.,ca r ga sujet( o'·a · una condición a leatoria: si e l
embarque s e p~rdra el de u dor quedaba exonerado de l pa go; si
se salva-ha, 1
el• monto de- la deuda se ~ecargaba con un fuerte
interés. ·
: ! .. l• i •1 r e;

l. 2i Z ROMA ·
.. "
\ ~

.. ¡
''
Sólo. con posteridad al Decret~ de Caraéalla e n el afio 2 12, que
0

concedió la ciudadan ía a todos los habitantes del Imperio Romano,


encontramos en el d e r e cho Civil Romano, normas que re gula ran
situaciones de carácter mercantil~ Sin embargo, con anterio-
ridad a este decreto encontramQ~ ' e n el Derecho Roma.no a lguna s
e xpresiones del p rincipio de solidaridad como la de . ,¡Pecunia
Trajectitia" o renta viajera a la estipulación que -c~Jd icionaba
el pago del flete a la llegada a salvo .c;le la nave. E x istier on
tambi~n algunas agre·m lacioneis de c~ii'cter Mil_í.~ar 'o Religioso
~ ( #'1:.+
' ¡ • (

como la Collegia T ep~io'rum,


•• 1 \
que indemniz aba a lo:; , ••
miembros
de las Fuerza s Armadas en el evento de cambio de Guarnición
y la Collegia Funeraticias que concedía a s us miembro s sep·ll-
tura y gastos de funerales. Se conoci6 en e l Derecho Romano
la Fidejussia Indenmltatis, que es la fuente más ant i gua de lo s
Seguros de Crédito y también se practicef e l préstamo e. l a
g ruesa ~ que . era un contrato q~ mutuo con seguro •
., t. J

En cuanto a los seguros personales, estos eran prohibidos en


la legislación Romana, basados en el principio de que la vida
del hombre no era susceptible de ser tasada. Sin embargo,
3

·aparecen la..- primaras mMiüestaclont!S ,d e .e"1os .se.guros con


,. . la confec:cl6n por parte de Ulpi~~9.: de una ta.bla de mortalidad
que· servC4.. de báse al contrato de .Rentas Vi,ajeras, pero con
un fin diferente ,al del seguro, cual era la evaluáci6rt de 'loe
··derechos !viajeros sometii do.s ai impuesto de la& euceslo~ee_.,.
' 11
De lo~ anter ior p cdemos _.ded.uclr que ta.rtt_o en Roma como en
··r , Grecia no existió una ~atructura. jurrd~a del Segut'b, ~ln embar-'
go, ' tamblén es indudable ·qJ.Je en esta e.tapa se. progres~ notable•
mente•en una s er ie d e asp~tos qu4\' contribuiréf.~ a sentar ,las
bases del desarrollo posterior del Seguro. Es importante
destacar 1' que en esta etapa se sup~ raron los principios de mutua-
lidad, dando naclmlento a actlvldades de carácter mercantll con
ánimo d~ lucro. 1~ /

1. 3 LA EDAD MEDIA
• ,f . . • . •' f • '' - t ,,,. "
Aunque la Edad ~edia no fue una ~poca. muy proJ>~P.l~ pa~~ ·e~ ~~~uro, en
virtud de las' diferencias soclale~ exW¡tentes .(F~\Jf:Sa!~s, A;~~e*,nc;>s y
Siervos), lo que ob&Ulculizaba el naoimlento de ~oJitrato.s !?il~&dos en la
' equidad y la igualdad, fue en .e sta é poca y a pe sar~ .'il.e esas . ~l(erenclas
' sociales, ·donde comenzó a config\'r a rse la .t~)4~~~n .~el 27,¡a".,go a,, cambio
'de un precio o prlma. · ,. , '"t · ,. · ~ , 1 ,''~ 1~':'¡'
,. t ; j • A~~ • t>• ,

En esta época ya aparece ·un.eont,rato. que contiene los <elemp~!q~ 1 esen­


cia.1es· del futuro: contrato de Segpro: La lndemniza&i6n en$;ª'º ?e
slniest'ro y la prima como pre cio· del riesgo ~n ef~to.
' .
• 1
Lo anterior, obl~g6 a los juristas .itP.lianos a concf:)pir ..un nu~yo contrato
. reemplazara los préstamos a la Gruesa y fu.e asr como ~qr,gl6 otro-
que
contrato que se presentaba como ve!)ta ·bajo condb::i6n r .e.s-0lutorla. Con-
.
slstra esta nueva figura en qu a e l navío o la carga ·8e ,v,end(áii, pero el
contrato no se perfeccionaba a i.no en caso de naufragio o a v,erta • . Si
~ r l #

los préstamos materia de la v e nta llegaban salvos a puerto, el contrato


quedaba sin•efectos, p·e ro de todasrformas -el vendedoi: debíaJ>agar al
preílunto com.prcs:dor una suma de dinero que éste sie.mpre.percl,bía
como utilidad. También en este p;errodo se in1c.ia ~ ere.ciente activi-
dad mercantil, lo que a su vez dio lugar al surgimiento de asociaciones
o ~á'maras que congregaban a los miembros de una .d~ten;n.inada . ' profe-
sl6n y cuiya finalidad principal era larde orientar .a;. sus , ~fll;,ados en el
ejerctcio de su profesión. Con el. cor~er de los tien)p~~ se fueron
1 a"mpliando los objetivos de e etas cám&1'as llegando a asUIJ?-ir .~ cambio

de periódicas sumas v arios de los riesgos a que estaban expuestos sus


miembros.
4

En Ing laté r r a y ~n 'Franela s u rgieron fü s riuUdas, aaociaclone s s,ln


á riimo de lu'c 1·0 e~ las ' c ual es se cobr a b P a l ó s a íiHados lo nece s~ io
0

pa r a su' Roét'3nimiento y pa r a pa gar los p erj ulcio s de l os afllla.dos .


. " .. .
Cori.<:ihye la E dad Me.d ia c on la a c e1.e'r ?.i:ie. dl~u & ~6n d e esta:s a socia -
0

ciones que indiscutible n,ent 3 c o'.'Jtt" tbu/er o n a s e nta r sólida'& bás e s


....Jp a r ?. é l de sa n·ollo del c ontl:a.':o ¿ -.;- 3 e gu1'o y~ q u e e n ~u -M odu s Ope -
· r arldt"s e áp~:~dan ·princip io s l)S "''. .. !iá fe s :-d A1 1!r.\.a a l i: C>ntr·~.t"ó: tale s
como i n asuncl6n de dete _·nl!i'i~.) r.· r'ies g o s, h indenüiaé.•c i6n e n
caaÓ d e sln ie s t : o y la p rima romo p : e c io d e l r ie s g o .
• 1 • •
- ,f ;t'

'• ,, I•
.'
·'
1. 4 E TAPA DEL SIG L O XIV AL XVI,

En e s te p e ríodo a p a r e c e n la s p rim e 1·as m anlf e s~a ciones l eg i sla tiva~,


"mucha s d e la s cua l e s .s.igc.en s iendo e n e l De r echo Come rcial c ontem -
poráneo fue nte de est udio; p or s u g ran conte nid o técn ~co y j u r(diéo · ~.

··su~~en la s p r ime ra s m~ni.festac ione s de pjiizas d e Segu ros d 0 da flo s ..


. y ante la ma gnitud cle los r ies g os as~ldos d e s a pare c e e l asegurador
,< J'como' persona natura l pa r a da r paso a cámara s o g r em io s con pa t ri'-

mon io autóno mo, las q ue m ás tarde para efecto s j u r(d i c os s e ·a'slrni-


larra.n a los banqueros. T a mblén hicie ron su apa r i ción dura ntP. e st<".
..1 - . .¿;. • ~J f • -. • . ;· ,.1 ' ) - •
é poca ·1os c órredores o a gente s d e seguros, p ers o na s nat ura!ec. e nca r-
gatd a s d e' co loca r los r ie s g o s entre los düer~ntes a segura dores; as r
m ism o e l e sta·d o foma conciencia d e la imp ort a nda d el &e gu:1:0 e '·
interviene e n la revisión y v ig.Uancia de los c o ntratos t anto e n Du
, : , ' I •,,. ~ • t ...

éoptenido como. en su aplica c i6n.


: •• t • , •~ "' ' ~. ' , ':'... • ••

·¡ .A finales del ·siglo xnt y p~ l.~clplo~ del XIV a'pare c en.'~s coírad _ra-s ·)
d e .P tev i sl6n, que tuvie ron g ran «fesa rrollo e n Espa fla y p d r.cf.;. un
j>alrnente en Sevilla . · -· :
,.¡
.
. Estas c ofradías se limitaban a p :!"estar auxtll~s a s us inte g r a nte s,
!widam entalmente para accidente s> ihvalidf¡',~, vejez, m u e r t e o
- ... gas't o s d e" e'nÍit!rro, superv iv e ncia , eté. ·
: .. j •t , - ..

· ~. Con p'o sterlorida d a e sta s reglamenta~ ione s a p a reció ba jo Ja dlre~cl6n


· del Trlbu~aí Marrtimo d e Vaiencia, el libro C:-el C o nsulad o..d el Ma r,
que r e'cop i16 las leyes y costumbres rhe rcant:;.o s. é!e los R cm.~:1os,
'Griegos, 'Espafioles y France·s es y tuvo v lgencia ' h a cta e l s iglo X VI1.
!! ~ , f ) • • • • '.

La. prime ra reg ulación orgá n ica d e l os S egur o s vino a apa tece r e~ '
5

ias otdenal)Zas de Barcelona, de las cuales la prim~.ra -~~e promul-


~~h6~. ,i ~3s, que prohlbra él seguro de pertdnas diferente'& c;i:' fos
s,,,,.~d~tq~ ':del Rey, qulenes sólo ·podran a~eg~''-S e1 Barc~ o su.s mer'f"
·. ~ncras p5)r las tres cuartas partes ¡ ~e su valo:r: a~r mismo, ·si· con:
dicioná el pago de la indemnización al pagq . ~e )a ºprima y ae obliga
al asegurador a pagar el valor de la pérc!ida ~n un p~ríodo~ ~ett&r- '
mi~ado d~ 3 6 ~ meses, c ontt.do s desde la fecha que ei Mrccf za"rpara
del puerto. Esta ' Ó.ltlrna EJe conoció- con el nombre de Ordenanza sobre
los ·s~guros Mar'í timos y c c dificú, todo lo que' s.~ había expedido hasta
esa fecha. · ·' ..

E~.. 1537,° se :pu6licaron bajo la dirección de los cónsules de la Uni -


versida d de Mercaderes las Ordenanzas de Burgos, que contenían
un ~ode.lo de P,61iza a la q.uc debían a justarse los contratantés, a
más de .. que disponían

que los contratQs de Seguros l debía:tl ser

entre-
gadas en calidád de dep6t:tito a los eS¡crlbanos de las Universidad. f •• ' •

'
.E;n 15.4 9, C~r'fo-9 V de Holanda dicta una ley que regulaba el Seguro
Marítimo; e~ ése mismo '1fi O se ·promulgaron las ordenahias ""de
ÉJap~e ~, que consagra ron la nulidad.de l_o s contrat~é· que no.' sé ajus-
tflran:~ ~s estipulaciones, de la ,póliza. ..
. ,: : ·• r
Aflos más tarde, en 1581 ·se promulga la Ordenance de "le Mál'ine que
.... en un<? ~~ s~s libros regulaba lo r eferente a los Seguros. · ,..
. •.
'• . ~. ,- ~ r ~ .• .• 1· .
E~ 1 i.l;nportante también hacer referenci~ ·a .las ordenanzas de Bt1bao
;;: de .. .f56p,
' • J
que regularan
¡,
pQr primera vez la p,r ,e scripci6n
'
de. 1aá acclo-
nes procedentes de·l ·contrato y las de Sevil].a. de .1556, donde 15e con-
sagra la obllgaci6n del registro .pt1bli,c o d~it~xt~ .c6mJ)l~tb ' de las p6-
0

lizas de Seguro. - · · .. ti ! · .,,..,J., . ~


.. : v ., ,
Por la. IPiAJµia' época se publica ct-n6nimamente. en la ciudad de Rouen.
~,
una obra J lamé:J) la "El Guidon-d~ la Mer '!• .• ~n la que se recogen las
costumbres de ctertoe actos de Comer~~º ·M~r:rt ~?;~, a la avería
..·.·, co.rnWi, •l r~~g_u,ro de Mercaderí""s ; se ftJan las estipulaciones que
debe conte~e: la p61iza y se . con~é*. gra un deq"c. ~bie.,oblfgatorio del
1Q% que. d~.be soportar e l asegurado. -~, ~: · , ..
. J ,
En l ns puertos del Norte d e Europa ta.tl}bián se reglamentó el Seguro •
.• • . I t ,j •'
. F _inalrnente y por la mísma época se p~;bllc6 .una compilación privada
·r . sobre UQ,q~ y COStumbres'"merCal\tiles . de~ ,OQ~idepte europeo, prlnci•
palmente. de Francta; cc>n'Oci:da ·como "RQole.s de Oleron 11 •

'··'
º( ,.,
...,, "
..
..
• ' •• (t

...
• .i• ' · l.).
6

l. 5 EDAD. MODERNA
. ..
En el siglo xvp se inician en el Comercio Mundial una s e rie de cam-
bios eusta ncialeR·. La voca cl6n de ayuda y e l sen tido m ieionaL y de
benefic ' e n cia q ue orieñ tar o o el se g u:..«~ C tl ápoca s ante riore s, •cede e l
pasd a1 interé s rne r~.:.ntil.
·, • • J3 • •• 1 ;.
·i· ' En 1667'!y a ratz del fa.m o Eio· incé.ndio da Lon clries, •se f undó -e n esta
c iudad la p rime r a compa f'{ ra de ségu r c s contra· b ;:endic ,.llama da ·
"F ire Offlcc e 11 •

E~ 1686 s e funda e n Pal'ío la Corñ.paflía Central para los Gegu ros y


gruesa s ~·en tu ra s de Frc.ncta .

·P ocos aftos des puás en 1669, se fllnd6 cm Lond r e c :la p r im e !'a Com-
paÍÜ'a d e 5 <'guró:s d e V i.da, qu e c onta ba con r e spaldo gubt: rname nt a l

Entre princip iós y mediad os d o l sigl o XIX, aparecen las prime ras
pólizas de Inc'é ndioj R obo y A c cidente s Pers onale s q ue ya contenran
un clausulado uniforme en lo r e f éreht e a los sej\lr os pe r Ronal es, tte
cuenta ya con tablas de mortaU~"'l d l:ientí'íicamehte: elaborada s con
base en la ley de los g randes r.. ~'l e ros y el c!lcufo ce lar. p robabili-
t .... dádes . ...,. · ~ .r.

E~ importante destacar la organización de las Compaflía s d e Segu ros


Ir . r •
a ·mediado f! d e l s iglo XIX, d ondé ' f or m a ron P '1o ls pa r a p o¿~ 1 recibir
primas· por cbnc epto de reasegu.ros.., primas dir e ctas, ·s e fundaro n
g rupos fl<n~n'Cle~os' con los Bá ncc.s y ótras e ntidades e inlcia!"on ,n u
expansl6n a otros contlnente s.' 1 1 . ·;•
.. . ¡ r
l. S. l EL LLOYD 1 S
J" ,.
· , ... Caprtulo aparte m e .rdce esta ins t itución que ha sido lla m~da
·· por los bistorlado~ e 'S Pilar d e l l.mpe1' io .Sr itán.ico •

·.J
~)· '
A · prl'nciptOs idel slg lo XVII, en un café d e L ondre s d P, pro -
piedad de Edward L l oyd' s, se r e unián frecue n tem ente los
interesados en conocer las noticia s s obre c m b<\1·cac i o?'l.es y
cargamentos . 'Cuando se tenían noticia s d e !a ;:i.rt i.d ~ de· una
nave , los asistente s analizaban los pe lig ro s del ·1:a je y qui.enes
J) ,.
que rían tomar parte en la av.entura m a rrtima , a notaba n 8'U
nombré en e'l a v is o que conten ra ·l o s deta ll~ s de l v ia j e Pos-
terto~rrñente y con e l desarrollo d e l S e gua o era u n correqor
1

qui.en tl ena ba el bo l et ín y lo r-asabé'. :".. la fi rrn2. d e la s '!"e rsonae


que estuviera n inte r e sadas en a s umir pan:c del rie s go .
17
.l 1

Aparece

en esta lnstltuci6n
! ....
la " figura
.
del "Underwriter", adn cono-
~ 1 • • ~

clda en la actualldad.
. -. ' .•
Este pod k. i-epresentar l J ., .
no 1610
. .
sus propfos ~

inte reses sino los de ~ gremiac ione s priva~a.:t. . .

Con el tiempo esta institµcl6n fue progresando y empiezan a ,publi-


• • • J• ' ..
caree boletines especializados ~obre embargues, averías, y .ca.rae-
~ ""· •, • J \ º •
teríeticas de las .n aves . ·

· ' ..El Lloyd I s es una bolsa qQqde


-. •• - t . .
múltltUd.de
... •
perso_nas as~en riesgos
·· · ' 'slmultánea pero separadamente y por consiguiente no es una com-
paflra de seguros. Cada asegurador, responde ex::lusivamente por
su parte proporclone.l e n el s e guro. Sin embargo.,, es importante ·
anotar que la institución conforme a )as normas. qüe reg~lan su fun-
- '"' 'cionarnient o ejerce una e s~r ieta -vig ilancia sobre las finanzas de
'. sus miembros y mantie ne üíí fo1.1do de rese rvas para el pag~ de
':•' ,._. ~'?s~bles insolvencias . ., .. -.
1
l. 6 • bESARROLLO DEL DERECHO DE SEGUROS EN COLOMBIA
• • , ., '1 .., j r -:: ... , :: !) :-· •. ' •

El Derecho Indland que rig LÓ dtl;~nte el P,eríodo de ta' Colonlá y ' ta -


Independencia fue obra d e los juristas tb¿rldos; ést·~ ~ra i\indamen-
talmente distln~<;> al,. De:i:e:.~~~.. ~spaft~l, pu?s.} os ..-r~~J1~les regularon
en forma disilnti:ii la t s ltuaclbnes de c'rácter jurtd.i.é:o ·que se reali.-
sr;a~h en l e. Met~6poÍi 'y ias q~~ _ s'e ·~eallzaB~.;· en. ~Üs ' impe~Los de
· • ~ "'
1
·u1t1"8.mar. '· ' · " ·

En 194 2, el legisiador espaftol :e .Kpidió la primera m anife"staci6n del


Derech~ Indiano con las Capitulaciones de Santa ,Fe, que otorgaron
poderes' amplios 'y aufi.cient~s, :a á n en materia le~glslativa, al Almi-
rante c't-'i~fóbal Colón, sobre loé territorio J que .Sste de11cubriera
• t , I '
en sus lh~urslones al Nuevo Mundo. · ·
J•

En 1503 fue creada la Casa de Contratación de Sevilla que regulaba


todas 'ias situaclone ~ clviles y cóm'e rclales 'que se presentaran en
·· · lá s Ind18:s. l '
•• ' .. . . • " 1 • ;,¡ .. ' . l •

.' E~ l'S·l ~ se 'creó el Consejo Real y S~premo de lnd.i as que asumió


gran parte de las funciones asignadas a la Casa de Contratación de
Sevilla, que ya había e etablecido a trav'e de sus l~yes las formali-
dades del Gont.rato de S e guros. ·

La Cédula Real de l 7 de marzo de 17 87, cónserv6 lo sustancial de


e stas le yes pero con algunas modi!icaclones referentes a la agil\za-
ci6n de los contratos y a la fijación de sanciones para el asegurador
' t f '

en caso de incumplimiento de sus obligaciones.


8
!U'' • J t ., ~

· "D~sde la adopci6n .de la Constitµción de 1821 -hasta la p r omulgaci6n


del Código de Col'T,l*?rcio. el Contr~to de Se guro~ estuvo regulado por
las Ordenanzas de Bilbao d e 1737. ·'
... i ir, =. ,..... : ~-' I '')
í ' .
E-b t853 se sanc,i.on6 ~ l p rime r C6di%~..Nacio?al de Com e rcio. é-ste
e ra una ve rsión d e l Espaf(o l de 1829: regu bba e l Come r cio tanto
m.arr-cimo como t er r e st:-c, .i r.tás de qn~ · co.!ltenía u.na s erie de dis-
· ros ic iones lmportante l:I r e ~r;~p nte s a 10::1 p~· é s tamos a la Gruesa. al
reaseguro qu e · ya a e zdmit 'i en ·;te C~dig o y al a bandono de las cosas
a s11g'l1'l'adas ., -

Est e - C6d i.go. t µvo co r ~ V l rla. P'.1 1.?S con la Constitución de 1858 se
implantó e l fede raliqmo en...Colombia. Los Estados Soberanos fue -
ron auto r iz"\ dCi~ -p.1.r a . exped ~r s u s p!'opio.,,; Cl.,d~ g-:.3 d o C ome r c io
Te rrestre. uo a s r en lo relativo al Derecho Marítimo cuya regulación
correspo11dra a 10 1:1 Eat<.dos Unid".:'~ d e Colombia. . En cste 'campo
s igút6 rig ie nd o el ~odigo ce 1853; 6 ste fue sustituído en 1870 por el
Código de C o m e r ci o para. lo s · ~&Údos Unidos deColómbla, edltado
>' oficialmente en l&C-t. i<~ ata Cód ig_o .fue tomado del Cóaig o de Co-
mercio adoptad '} en. t.:hi le ü n 1866 . ·,
11. , ~

·- 1 ·,. Con la Consti't.µción pe 1886 s e: reintegró la naci6n b o'mo· Re¡:h1bllca


d Unitaria y •e unüicó P.l legisl,~)~n del país mediante la Le'y 57 de
1887, que adoptó, en materia de D!)r e cho Comercial Marrtirrio. el
Códig o Nacional, edic ión de 1874 y en lo r e ferente a l C omer.cio te -
..:., rrestre. e l Código del Estado de Panamá de 1869 •

En 1888 se expidió la Ley 27 que trata de complementar los dos


cód igos e xiste ntes y q ue en la parte de seg uros trata s obre el valor
asegurado e n transportEJs , d e l seguro de fletes y de la inclusfón de
comis ión y utilidades en el valo r asegurado .

En 1968 ee r evl sti6 al P;-esiácnte de la Re:i¡>dbllca de facultades


extraord inarias por el té r m ino ce tres aflos para que "previa revi -
sión final hecha por una comisl:in de expe rtos en la mat er ia, ·rexpida
y p onga en vige ncia e l proyecto le ley sobre Cód i go de Comercio".

Mas tarde presentaron un •proyecto sobre quiebras y concordato


preventivo q ue fue acogido por el Gobi~ rno :ne.diante el Dz creto e xtra-
·. _ ó:rclina ri ori2Z64 de 1969.

En 1970 los p r oye ctos frut e· del trabajo d e las comisiones fueron
9
•: .

entregados al Gobierno con expos iclón de motivo$ dn marzo de 1971.


.el Gobierno con los trabajos de estas com~&iones,
.t ' . ,, -
elaboró un pro-
yecto propio, convirtléndolo en nuestro nuevo estatuto mercantil
mediante el Decreto extraordinario 410 de 1971.
. ' ' . . . ~.. . ..... ' ....... . .
Sin emb&rgo; . es justo sefialar qu(. en lo re~erente ai campo de los se-
.gu~os (Tftulo V., Libro IV), el P\\t.WO c6~igp .p!~~enta, importantes
'm odlflcaclones de carácter técnico, unidad· de c'riterio Y -Co~ilnuldad
0

en el estudio del contrato de seguro.


r .
. .. i"' )• ~, ...

.. ,..
__ . ;., __ • 1 • '

t .; .'; .. '
..: ,,.,
. - .,·. .. ,.
-.·
..... . .. .,,- . "" .. ·..

. .n , ·.:~ ;

11.H. L .... ·. ! . , .. •'' j :· t .. '

•: I .. • º\~ #,. ; • .. '

'• ':. ,1 - · ; l :.. · ..


.. . ' . .:.:_ . . . .. . 1
.. .
..' 1
' ,. 11 •''

.¡ 1 : (

l ., i i !: " . l.. · ·4· ... 1 j .. • , .1 ;· '... l ~ •r t •·, ! •1

,¡, ' ., 1; o:Y t)! ' . J ·.r ..


~

: I •
,,.... . .. ...
10
..
CUESTIONARIO ·.

Dónde C:\3 E.ncuentra la prime ra manifestaci6n de ~ Seguro?

2. C uá l •fue el primer ordenam ie nto legal que conaagr6 la figura de la


l.,.. averra comt1n?

3. E n qué consistra el préstamo á la Gruesa?

·4. Por qué eran prohibidas en !a le g lslaci6n Romana los Segu ros Per-
sonales?

5. E n qué ~poca empez6 a configurar se la traslaci6n del riesgo a cambio


C:el pa go de la prima?

6. Explique qué era el contrato conocido como venta ba jo cond ición r es o-


l utoria?

7. Qué eran las Guildas?

8. Cuándo aparecieron la s primeras manifestaciones legis lativas del


Seguro?

9. Cuál fue la primera r e gulaci~n orgánica de los seguros ?

10. En qué afio se fund6 la primera Compafiía de Seguros y cuál fue su


nombre.

11. Qué es el Lloyd' s?

1 Z. En qué afio se expidió la prime ra manife staci6n leg islativa del de re-
cho indiano?

13. Cuándo s e e xpidió e l prime r Código Nacional de Come rcio ?

14. En qué afio fue aprobado el actual Código de Comercio?


11

SJB:JllA- DIRECCION GENERAL

-- -· .:
.-.. ...._ -·----
DIVISION DE ADMINISTRACION, COME RCIO Y SER VICIOS

MATERIAL XI-76 SECCION DE ADMINISTRACION


1
ºDIDACTICO i - - - ~ ~ f l J · ' , '> ~· ~
. • .'
1
' ---i ...

Unidad l Parte Z Formacl6n Básica para Técnicos


'1 - ""'' . :: I .' ...... - - .. \

..
,

TEORIA GENERAL DEL SEGURO


' .. .
. . -- ~í'~, .......
2. ELEME NTOS ESENCIALES DEL CONTRA TO DE
SEGUROS
. . . ,_. •
\
2. 1 Elementos esenciales
... , ·:

.• 2.. ~. 1..1 El .} nterés as egurable en los


Seguros de Dailos .
J • • i •• 1
•r
2. l. l. Z Requisitos en los Seguros de
•• r. Daflos •

..2. 1. 1. ~ ~l lnterés asegurable en los


Seguros de Personas •

· z. 1. 2. ,.EJ ,'.f¡i,e.e¡o, asegur.a¡~Ie
2. 1. 2. 1 Naturaleza del rie sgo

2. l. 2. 2 Campo del ries go

2. l. 2. 3 Graduación de los riesgos

2. 1. 2. 4 Clasüicaci6n de los riesgos

-- . ··- . . ...... . .... . . _ ...................... ..1


lZ

.. .
- ,!._

z.i.z... s Requls
. .Ltos
-
del. riesgo
- -

,

Z.l.Z.6 Factores de as~c i6n


·' .. .. rr.
. ..

. "- .z.. l •.i . 7.. Selecci6n J .' ' . ::

z. l. z. 8 Riesgo objetivo

z. l. Z. 9 Riesgo cubjetivo
.. - ) ...
Z. l. Z..L 10 Bases <!e 12. selección

l •• :· .¡ T '.

2·. 1 J3 ·; ·1· Teorra de la;s. probabilidades

r·. ·:· 2. f.. 3 ~.:z . L-ey rde .los grande s ndmeros


1 ., ~, • t , .
,. . ., ' . : Z. 1. 3.,. 2 1 .Probabilidad e sta drstica
, •• • ~,. . l ~·


z. 1. 3. 4 Natur&!eza de la pri.ma
.. r·. . .. . r·

·. 2.1. 3 . 5 Factores
....... . ..
~
,•

z. l. 4 Obllgaci6n condicional del Asegurador

I• • ~

j' : ,J ,, ' -· .
: ,.

:°' 1 >.r. 1•

',~,. ·.. ;.. .... ;· f •


' • ,. . T'; f , • ... ·• "" \ '."'r • . ..
• !, •
. ,
1
.
. i:.

. ..~
.. · 13
'' • ; • . . i: 1 . , t 1

E L,EM~N~os E ~ENcrÁi.Es ·o EL
0

2.1
' .
oNTRA To nE sEauRo e
Son element os eoenciales de ur.. c ontrat o , aqµellos que l e dan su fi -
gura e individual!clo.d jur ídica. Por cmts igu ie nt~ si falta uno de ellos
el coptr.ato no produc e ningú:-i. efact o y es ~ al-sal' ele nulida d absoluta.
. . :·
1 0

1•
Cuatro s o!l los ~lementos >?ser.'lciales del contrat~ de Seguro. a sal:>e r:
. " . ..
El.1inter~s o.segura.ble; · o .s ea., un im~rlo , .er.on6mico de pa!"te
del a s egure.do en que t'lo se ¡;:reduzca '.ln ~t:1j.estro .
• .• ~ ~ f 1•

.El ri~go, q·J.e es ia


po3ibilido.d d~ pér~ida io deterioro que su-
fre f¡!i' ae~auric.~o, .?n ·1a evcnt ua Hc!a.d de qt:e oc urra un hecho de-
. '
. ternúna.<lo. " .
.. .
(.
.. ... ~

La p r ima, o :Je~, la r e.tr::.buc i.Sn que e l a.s l!?gurado pa ga al asegu-


rado r;~!" l'.\ :r~. z.~.ntf~. que ~'Jt~ ~ :- hri n!.h ,

La cblig~:Ci6::i cor..dicional deJ. a!:lc!{urador,, t:ue es, como su nom-


bre lo 'inc,Uca, l e. obJ.igo.ción que ~ 3te t ioSJ.c .de incle mnizar al ase-
gurado. en l a even~Úa.l:dad de"que oc::r.:-~ el hech o conocido como
sinie~ tx.9. · · ·· "· 1 • ,. .. , • , ,
f ' ,: .•¡ • • ,.., • :- •• • ...
1 j ~ : i
t l : •• f 1• .. • • • •

2.1.1 El Il'TTERES ASEG1JRA:B LE • :1 j •') 1

En un sentido amplio podríamos d~flnirlo como la r elaci6n


· ,. jur!dico-económica de un asegura cio c on otra persona o c 0e a
de tal manorD.· que 'su conse rvac ión r~;>resente :.m beneficio
y .su p .é r'didá o '.:le~
. -. cti.oo un queor~!o -económico.
. .
El i n b !·e3 as egutable' l>,~ r::nitc diatingui~ el co:itr ato de Seguro
0

de l i:.t<2:IO y l a apuesta y su •.rn:genck . es tan clara que en c aso


de que falta1•a , s e p1~ 2sétit~ría n infinidc.cl de caooo en que per-
sonas
·',.
ineac
'. rupulosao
. .
p rovocurían :o. conc uma ci6n de un si-
níe.sb;o y d2 e::ita forma lograr 110 onrlque cimie nto ilfoi~o .
·' ) .
En vi5¡;n. de l?. düeranc ia existente e nt?'<i loo seguros de dano
y l os de perso:ia&_, el inte rés a segur"ble varía fund&me ntal-
m ent e según s ~ tra t e -!e l'..!la u otr a e lase .!e s e guro, ra.zón
por la que pr oc a deremos a eetudiar es tt? tema eepa rada -
meote.
14

. .. ~

2. 1. 1.1• EL INTERES ASEGURABLE EN .LOS SEGUROS


DE DAÑOS

Conforme a lo establecido en el·Código de Come.r cio


en los seguros de da flos 11 tiene ir. .t e rés ase gura.Ple
toda persona cuyo patrimonio pueda resultar P.fec-
tado, directa o indirectamente,, por. ~a r caliza9ión
de un riesgott. · ·
'JJ •

Del c oncepto legal que acaba mos de t ranscr ibir se


deduce fácilmente que no sólo quien tiene un de -
recho real sobre el b ien asegurado, como ~l pr o-
pietario, -el nudo propietario, el acree dor hipotecn-
rio y el prendario tienen interés ~seguré.blc{; tam-
bién lo tienen aquella s personas que sin tener un
derecho' real pueden sufrir un perjuicio pat.dmonial
por la oburrencia del sinie stro, como el de positnrio
o el arrendatario, quienes en virtud de una ·.,rincula-
c ión contractual, pueden· ver disminuído ::u patri-
monio eh razón de ltna ac.t uaciÓn que de acue rdo C0!'.1
' ·" la ..Ley, origina Responsab ilidad c i vil.

Así m ismo,, tienen interás a s egurable a quellas per-


sonas que pueden sufrir un perj_uic i~ en su patrimo-
nio por un siniestro que a f ecte el patr imon io de otro,
· c omd el case; de l acreedor quiro~afario que tier..e
\ . interés e n ,q ue el pat r i monio. de su de udpr .· no sufra
deterioro por un siniestro, ya qu_e s.u gar amía general
se ver(a dis m:inuída y d~ ese hecho el acreedor puede
... 1 . :
resultar afectado en s u pat rimonio •
·;
,.
Es importante a notar que s obre un mismo bien p ueden
existir o concurrir varios intereses a s egurr.bl es
como el que tie ne n el a-c r eedor hipote.cario y el deu-
dor. En estos casos el valor de la indemnizac:ón
no puede exceder el valor de la cos a al mo~ nto de
producirse el siniestro.

Todo lo expuesto sobr e el interés asegurable en los


seguros de dafios, s e aplica por igual a los s eguros .·
reales y a los patrimonial es.
15

SiD embargo, · existe una d i.ferencia e ntre e llos basada


en el hecho de q ue e'n l os & ~g uro s :rea les ~ l e suma
asegurada debe c olncidir c on el valor real del interés
asegurable , p ueo de lo c o nt r a rio d~ r rc. lugar a la
•r aplloaoi6n~ d e la. llamada C l á1.J.sula de Coaoegur o .
.. . .
En cambio, e n l os s eguros patr~onin le s, sé'.lvo con -
tadas excepcioneo, e l int érés a. segura. ble no es suscep-
tible de valua.C'i6n previa. L¿:, áuma asng u r acia la e stl-
pulan las partes en f~rma a roltraria, c orno ocurre
con el seguro de Respónsabili.dad Civil extracontrac-
tual, e n el que u n...'l persona ti'>ma e l seguro por la
suma que estlme necesar iz ~
) . ..
2.• 1. l. Z REQUISI'I.OS •bEL INT·ERES As'EÓUP.ABLE E N
1
LOS SEGUROS DZ DAÑOS

Debe ser ! (cito, e s cie d i· d e te hacer rele. ci6n a


,, ble ne s que ptle da.n se:..· obje to de e speculac i6n que
no cont:-ark la L ey. Se r ra Urcito d in terés que
.tuvie r a u:ca pers oné'.: e n .:sse g ura 1· un ca:.· ge.mento
cuya exportaci6n" ue e s tá h a ciend o a t rav és de
m edio s fra u dule ?'lto s . ·

.. Debe= ser susce ptibl e d e p é r tlid;;i o dettJrlo:-o, No


_, exlsti:r ra~ por ejc mpfo, ~nt e r és a oogurnblc sobre
une. piscina c ont::-tl ince nd to . ·

De be e xistir e n todo mom ento. E n caso de que


d e saparezca~ el contra t o dejará de existir.
:> •

·- Debe tener w\ ~1a lor apreciable e n dine ro, con


e l fin de dar cumplimie nt o a l principio de la
' lndemnizact6n. P or otra pa rte, si la c bligacl6n
condicional del aaegur <:.. do r e l? siem pre en dinero,
m {11 p odrra !ia:.,larsE:l da p!·otege r inte r o ces de c a -
rác t er moral o a fectiv o.

2 . 1.1. 3 EL INTERES ASEGURA3L·E "S~! ~QS SEGUROS DE


' ..
., P..ERSONAS ! • ·'

La norma l e gal este.ble c o qu 3 e n los seguros de per-


s onas tiene interés asegnrab.~e toda p e rsona:
16
' .
En su prop~a vida

En la de las per sonas a qu~es legalmente puede


recla mar allmentos.

En la de aquellas cuya muerte o incapacidad pue-


den acarr earle un perjuicio econ6mico a unque
éste no sea s usceptible de unai evaluac ión .
' -.
El interés as~gurable en low ' seguros de personas di-
fiere sustancialmente del existente en lo s seguros de
dafios basado~ fundamentalmente en el principio de la
indemnizac i6n.

Realmente al a~alizar los s e guros persona l e s en -


tramos que e l vt.. lo~ a ocg urado depe nde exclu s iva-
mente del valor que libremente le fijen las parte s,
de acue rdo a sus neces ida de s de previsión y a su ca-
pacidad económica.

Aunque en los se guros de vida sól o se exige un interés


moral, tamb.ién puede ·ocurr ir, que exista un lnte r és
e conómico, tal com o sucede con e l acre edor que t ie-
ne interés 'sob~e la vida de un deudor, o s obre la v ida
de sus d'e udos . ·

También se pue de contratar seguros sobre la vida de


un tercero, siempre que é et e lo a c e pte libreme nte,
indique e l valor dé l s e g uro y 'los nombre s de l os - ·
beneficiarios~

Es n ecesar io aélarar que existen a l guno s seguros per-


sonales, como los de accide nte s per sonales, e n lo s que
s i puede haber una tasación e conómica de los p e rjui -
cios, razón por la que a este tipo de segu r os s e l es
da un t r atamiento si.inilar a l de l o s segur os de dafios .

2. l. 2. EL RIESGO ASEGURABLE

Nuestra legis lación comercial define el riesgo a seg urable así:

Den6mínase riesgo e l suceso incie rto que no depende exclu Riva-


17

menUHde la voluntad del tomador, del asegurado o del benefi-


ciario y cuya realización dé origen a la obligación del asegu-
J'f&dor.
) .- *,! ..;j { r f • • • _..__ .! • le # :"'
..
· 2 •.J. 2.1 NAT{)RALEZA
... DEL
. RIBSUO
.• .
.. 1. l • t

·En l~nguaj~· ~omtín el riesgo p~e'cie- def inirse como la


-posí~iliqa;d de pérdida o des e~~bolso. Esta es la noción
.,t) . que má.s se .adapta con el enf~qué gene ral de este estudio •
Qe~eralmept_e nos . ~ef.e r~o s al suceso
.. , 1 • ·r ,
que ocas lona
' -¡ • ~ .,

~.,,pe~d.i~~ ;ec,on~I? i.~~ ~ l u~ ~:.~¡~ ~º ~i:volunta r io de ..


valor• .-: t r; re ... -
¡_ • .r• :,·· .,. .. .., . , . . . \' .
La pérdida económica se puec;IF, ' P'resentar de var ias for-
mas, ta les como la pérdida de ' Grprop iedad por peligros
:r'·I . ~ rsi~o~; co~g µ,n in~enc\io. Pued~ s~! la muerte pre-
.t;n~t':l.1'.4) :c:Je. ~ h~rnbt)~ c~ye par.~ ~l .~.~ito de una empre-
sa cpm~rc.lal, . o e\ 9,Ue sustenta tina fami lia.
~ - ' - '·"" Ir
·1-.

.. ·C~lquiera qu~ , sea,.'~,u f orma, riesgo de pérdida eco- Ar


n6~it:~¡ ea ~1$0 q?;~. ia mayor ra r a~. Ia .~ente desea evitar .
.~or consi~u~~te, ,_e, e s e nc ia lrnéhte impo rtante tener
'•. .un cpnoc
.... i.n+i~nto
. .. ciaro de· s u natut a l eza.

,, .
·' También puede entenderse el i:te'~go ·fie otras formas
difer~te s, bien sea como sujeto~ \} objeto del seguro
o bien como uno o varios de lós p~ligros o azares a los
qµ.,e . s. ~ e..xtiE;nde. la protecc l6n que da el seguro.
' ' .... ' \11'\1( ... .. ~-:·
.• , • l • • t ~ .....
. :
s~ dice qqe ~¡esgo es el s'ujeto u
..
objeto del seguro y en
,~"".

'' - este s e ntido se habla ..de :r:iesgc;> ,m alo o bueno según e l


mayor o menor p e ligr~ ~ue of,~e zca para la Com paflía.
Conforme a este conce pto se denomina riesgo la pro-
piedad, ~e~~ada cont.ra inc ~ndi9;~ Ja ,..mercancra que
se transporta amparada cont ra la pérdfda' total o el sa-
queo y aún la persona: tltulé\r de un Seguro de Vida.
• • ..-- "T ¡. .,. ·~ j , ... 1 •

Identificar el riesgo con el p e ligro que el a segurado de s-


plaza a~ asegurador, es darle lA den~ml naci6n de riesgo
al ·terrem<?to,.-
. .el rollo.
- .. e l Í\lego, , la mue rte, etc . ~

Z. l. Z. Z CAMPO DEL RIESGO


(C'" ~r;:'

~ La imposi.bijidad y la c erteza, constituyen el campo


~- - r- •F " :
18

dentro del cual se mueve el peligro. De lo lmpos ible


a lo clerto se presentan una s erle de peligros, cada
uno de ellos, mayor o meno r , segán su distancia de
los extremos de imposibilidad y certeza.
• 1 ... , ••
' J)~ ach~rd~ éori 1·~ ante'H9~, lá.:niue rte1ne> se1rra un rles-
N go, ·~¿,~ t;atarse. d'é ~ héHi?8·derfo: ' Sl'n ·efü!>a:rgo, la
muerte prematura si representa una ameMia, ·un ries-
go, segtin la edad, ~C\lpac ión, condiciones de salud de
0

cada persona : r· De sde e ste punto de vistaJ sé ex.i}iica el


.. Segµro de Vida en cuanto brinda protección contra el
•• -1 .. t•.
t ·, • •

,- ', "! "' .. ,. f 1 ., " • / • rle~.$.º .~ muerte. · .· ,1 , '

.•' .El rie~go es. un criterio de ·v ariación :r:elativa y la pro-


1
bablÍidad dé que oéur;a se refi e re a ' fa posibilidad de
' ' aconteclfuiento' a la'.rg~ plazo 0 í"recue hcia relativa de
0

.. ·

algtín suceso, es decir la intensidad co·n que s e acerque


... ~ . .. ·' a los lím1 i!~s de i~posibilidad o c~rteza. Lo anterior
,, . "' explica .el por _qué los ase~ura'.Hdteie· con e l fin de deter -
- ~·;· .j·•••
min~r la.,{s>rma en qúe van ºa asórh tr ~ riesgo, y esta-
.·: blecer e1 ~ost.'"'o' de la aceptaci6n del mi~mo tienen que
. .:¡',. e;tu~i,·~ -i~·.11 ~o~a ~sp_e~ial y d.~t. e~~f~ada la probabili-
dad de que ocurra algdn peligró que· drnse una p érdida
a uno de entre un conjunto de objetos asegurados.
.. • -, . '"' .• • ,f -
>' • ¡ -· f') t , , ... •• ,,

. .. . Es~ :Pir?rbal?i.lt~~d ~-61gic~m~~nte no tiené: ning6n signifi-


cado sl ~e apÍicá a ' la 'p osibilidad de clc'ontecimiento de
· · · · ,. • .- · 1 •·· r
un solo evento, su importanc ia se plantea sólo cuando
r. , 11 se ap! ica a la f.r ~~ bili1dad .d e q~e ~c~~ra un gran nó-
1 • ~ • ¡• • r "" me_ro de sucesos ... .. .
• •
, ''' -r , '• •••• # _;. ~

2. f:Z. 3 GaADUACION DE LOS RIESGOS ... ~ t ¡ •


u: "
~

••• 1.
El pr lnc ipiQ f~damental que regula la g raduación de los
riesgos ~s ·~1'. 'campQ .de"'los ri'iisrho~: .~ .
. ,, )
•• t;_,

En efecto ·~(entras más · se apr'oxlmi'·a la certeza lapo-


- • :t 1 ~¡ __. • 'J"' •

r "! •

, .. ,¡, ¡ ..... . . sibilidad de pérdida ó daflo, el rlesgó es más 2.zaroso


y mientras más se acérca a 'la imposibilidad lo es menos.
• ' •• J •

Hay que considerar tantbi.éh que la pérdida parcial es


más probable que la pérdida total. Esta se aproxima
•. r
:1 •

. \
19

más a la impos i.bilidad en tanto que aquella se ace-rca


más a la certeza. E.sJo. ~..,1 .ey~~epte podemos pro- r.
barlo tomando como ejemp1o lo-s accidentes de auto-
,. : • 1• • ¡ •
móirlles ,que en su maY.?rra ,pres~ntan pérdldas parciales
stencio· eontados ,los c;asos de péfdida toU-1.

2 . 1. 2. 4 CLASIFICACION DE LOS RlESOOs


. . ;~ :~ r } . ' -. ·-' • ......., -r '"· ... ':
.. i . ~.
Personales
• ' r
•• 1 • 1
• • '$ f ..
.·. Son aqu~llos.~que amenazan la integridad Ha ica o
corporal de Ja persopa p que reducen su capaci-
dad de trabajo. Tales son los casos de la muerte
accidental o natural, . lq. in~lidez o la desmem-
braci6n.
• . ~
·---·- ·
-
.• • , • 1.
., .
·-
,.
• r ,. • t· , ,:
IJ I
- ·'•' Reales .
1
l !

... 1
Son loe q~ ~meJ)azan la i.J;itegridad de las cosas
~ ... corpqrales, sean.mu,e blesJ9 inmuebles o los de -
':'• ; ...
. . · rechos .radic~das .en -ella,,
-; ..
(".

'., .-.
·; En este sentido ~e clasiflc~n como riesgos: el
.
incendio, e~ t~~remQto, la_inundación, la sus-
tracción, etc .
... .,.,
. '• ..• ~
Patr ,lmonlale s •1• e--
. \1 • •.,,

.. · . .. .A difer.encia de. los r~a¡, ea' 'no conHevan una '"'p érdida
o daflo frs ico sobre loa bie.nes específicamente con-
s lderados, sino qu~ irnP.Hcan un detrimento econó-
mico como sucede con el 'seguro de Responsabllidad--
·civi-l-.eDi el ramp ~e autor:n,6viles que cubre la posibl· •
e : •• -
i ~ Hdad que tiene, el dueflo _de l vehículo de tener que
.. ... : ... ..........., r
· · pagar una cuantiosa indemn ización por lesionar inte-
,l f-1 • • • 1
-· · . reses de ~rceros. ,
1 1•. IJ
r.
. · .• :. 11 Constantes ...
. 1 ' ;' • . ,., .... '1 ...
Si la posibilidad de que ocurra e l si.ni.estro es la
misma e n cualqui~r tiempo; seguros de incendio,
.. .. ..,
terremoto, sustracción, etc .

,,
, .. .
,":··
"~

l .... .
. , .. 1'.
zo
..
6\ • • • r• • .......
- J ., Decrecientes
J • \f

Si con e l paso del tiemp'o


la intensidad del riesgo
disminuye conid el caso de'l seguro de rentas vita-
licias.
?1 . ..., . . .
Z. 1. Z. 5 REQUISITOS DEL RIESGO
- • ., 1 J

Para que el rlesgo pueda se r considerado como ele-


mento esendat 8éi ciontrato de seguro, debe r eunir
.t 1 • • ' .. 1
; los siguientéé º'r équisitos:
.. ' l .
. , •. ,-. .... ¡: .... .. 1
Pos ilile· '1

Es decir, que pueda ocurrir. Los hechos jurrdi-


camente imposibles son.:ajenos al seguro. T a l
s ería el caso sobre e l Seguro de Vida de una per-
.
~ ·1 ., • o.; ! •
s'ona que no existe o el séguro contra incendio del
teri'étío· donde 'está edi:fi'c ada una casa; además un
' . .
b E!cho imposible no es susceptible de asegurarse
.. ' ..
porque jamás habrá lugar al pago de la indemniza-
cl6n y 'b:unca se curnpltrra la principal obligaci6n
.. :•;·
'del aséguraddr. · · .

Se presentaría una descompensaci6n e n las pres-


taciones de las ~rt~·s; ·- pues el asegurado siempre
pagarra la prima y no perclbirra jamás ninguna
protecéi6n' o beneficio d~ parte del asegurador.
-". . ( ..
,. t· ¡•

I• ( t
Incie rto " • 1

1 • j ,,, •' ....

ir 1
) . ,. Es dec.ir,1 que puede ocurrir. Para que un riesgo
• 1 t t :. 1 ;: • ; -
sea asignable se requiere la incertidumbre sobre
la r ea lizac i6n.· de l evento previsto. El 6nico hecho
cierto que ' se puede asegurar es la muerte; se sabe
que es un h e cho cierto, pero lo que no s e sabe es
cuándo ocurrirá, lo que justifica ampliamente la
.. . . exis~encia de loe Seguros de Vida •

.. •
Fortucto:
•J •: .
r ,...

Quiere decir que e l hecho debe ser independiente


de la voluntad de l asegurador o tomador, pero la
exigencia de fortuito hace relación al asegurado
Zl

-. • ;,> • • •
más no a terceras personas; pór e so los actos -
...
voluntarios de terceros
-
como
l
el incendio crimi-
nal, la sustraé:ci6n, e tc., son para los efectos
de la póliza de seguros, hechos fortuitos pues el
asegurado no toma parte en su'Teafización.

..
• r

.. ,, '·
... ,. ..,
~ 2,.. ~ - • :
Rec~e~_ sobre un objeto lícito:
'
Es decir• q~e~~o ~ontravenga bi~ leyes del país.
Existirá por ejemplo.• obje ('
to
.
llídto
t'
en el seguro ·~
que brindará protección a mercancías que son
. .. 1 , . e~tr,a.~a.s. ~~ P8:Ís, 1 ~n forma l~egal.
- •• r , 1 r •. ""' t ¡ · .•
Z. l. Z. 6 FACTORES QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA PARA
·-LA ÁsuNcroN DE RIEsaos · 1
• 1. .,, ,. . . ' , . ,., , :rr
. .. . Para que W! r~~sgo sea ase.gurabl~ . debe llenar los re-
quisttos que para el efecto contempia la Ley. Sin
embargo, lo que define 13: a segurabilidad de un riesgo
es el estudio técnico que realiza el asegurador y para
••• : Fo!: i. ,. ;·:..
que este aswµa un riesgo, d_ebe tener en cuenta ciertos
facto t es deter-m.inantes de sÜ decis L6n.

,, i Individualización del Ries~o

... ' ' . Jt*' • t


Esta se ·e ncuentra ·determ inada por los siguientes
1
aspectos: ·
.. r. , ' .t~' ...,, ., .. .. 1 •

~._. ,..,, • I •
Vfnculación Causal: El asegurador previa la
.'' ·e xistenc la de una
" 1',1 • • 1
r~laci6n
'I
causal, limita su
· responsabilidad a los hechos causados por
., un hecho que se encuentre amparado en la
póliza. .. 1 .•
·''· . · ,·¡
1 ... ··1 • • •... ,!
YÍnculación Temporal: Es decir, que e l si-
·.
: ~e stro ocurra du.,rante la vigencia de la pó-
liza o que comience a producirse antes de su
. ' l ., vencl!nien~o .

., ' ':: . . . 0 ·1
Vinculación Local: Se refiere al hecho de si
el siniestro o"c úrre e n un lugar previamente
determinado en la póliza, tal como sucede en
los seguros· de sustracción e incendio.
22

."1 • ; ,.., 7 ··" Vi.nculaci6n Material u Objetiva: El asegura-


. . ... ... .,. •
1
,. do.r. asume el •riesgo:que afecte a una persona
..
{~ ~

, .. ~eterm tnada :
1:1
,. \ .


Frecuencia

..Es la basé.para estudiar la .posUHe cantldad de


siniestros que puedan ocurrir ante un nó:rnero de-
terminado de riesgos. :1
' ""'J•¡. r l ·,,, i
¡- ' . :1
) '" Dispu~l6n ,, ,. ,. .
..., . •ll :

A través de ella se persigue que el siniestro no -


af~cte un grupo· de personas.'o 'd e couaG." La dis-
1 '

persi6n pu~.de' 1 se·r 1 de \rarias formas .

• r
pispersión Horizontal: CuabdO varios Asegura-
P,Qr1es :~sumen en conjunto un .determinado riesgo
•! 1e??- ~-~ wt.sm<.\S -condk: ·i ~nea. · ··J!Jl ejemplo típico
es ~~~ coaaegu.ro-. '>:f '· ·•
\ ' ...
'.
. ... , ·'
Disp~rsi6n V-ertical: S e presenta esta disper-
si6n cuando las Aseguradoras en raz6n de &u
. ::ica,pacldad y _d e loe grandes riesgos que asu- -
me n,' trasladan parte de estos a otras Asegu-
•• ,t
radoras, operaci6n que se realiza contrac-
tualme nte .

.... .E~ta . figura ~ es conocida con el nombre de Rea-


; ¡ .:J ,segur.o y de iella• tendremos oportunidad de tra-
r , ,¡I ' t.ar· e-n¡urt: capítulo posterior.
,., .. '·
Dispersión Local: Se determina por la asun-
ción de riesgos en distintos lugares geog r.á!l-
~p.s., ~e .tal manera que si se presenta un sl-
~~~sbo de •importancia, no se llegan a afectar
.,
. ., todos los .riesgos amparados •

Dispersión Causal: Se refiere a la asunción


qe riesgos sujetos a diferentes clases de
p~ligros.

,•,
23

. . ....
·'· -:- ,.~ J,ptensidad . r· .. .
i
Depende de la probabilidad y la frecuencia con que
ocurra el riesgo. La probabilidad se r ef ier e a la
.. po&Jbilldád de acontecimiento a largo plazo, o fre -
·! • cuencra relatlvá de algdrl s uceso .
'•
\.1,
Z. 1. Z. 7 $EL~.~CIO.N DE RIESGOSti .1 .,\
- ..
·.: ~. .. .;i.. \ 1 •

Desafortunadamente, no todo s los riesgos son asegura-


bles en raz6n de que la base deJ seguro es la L e y de los
> • r 1 • • ·
, grandes nt1Jne·ros; y de acuerdo con esta ley existen
:.
~uchas
... . situaciones que pueden c e.usar una péralda
,. e~~ los que ésta no operaría oatlsfactoriamente. En
algunas situaciones funci~n~ razonable~e.nt ~ bien y en
otras opera en forma idéal. Entre estos extremos hay
muchos grados de asegurabilidad,
•>

Precisamente el detallado y mlnucioso estudio que hace


el asegurador de estos diferentes grados de asegurabili-
r· dad, es lo que conduce a una coq·ecta o equivocada polr-
tica de selección dei rlesgos. r ,
'. . ,. ~;

'
Una .c orrecta política de ·sel~cci6n de riesgos conlleva
· la estabilldad flnanciera dét asegurador. A través de su
operación comercial, éste no debe olvidar las bases que
.. ,-
s.e utiiizarou para fijar la~ posib.q1?a..~es matemáticas
de pérdida 'Y calcular las' tasas . -~~ .-~ontl'ai'io con toda
s~guridad, traería funest~· consec~~ncias para la orga-
lllzaci6n porque aceptár 'r l'esgos que están fuera de los
'·' ·.cálculos previamente establecidos implicarra una desvia-
,· ci~n ,de· los mismos, salvo que se apliquen recargos su-
fic.ientes para contrarrestar el mayor peligro. Para
wia adecuada poHtica de selección <!e rieeg~s e~ necesa-
. ,.r jo;.a;nalizar
•'·
e'l asj)'é:9cto frslco del riesgo ofrecido y la con-
dicl6n moral de la persona que lo ofrec;e. Por esto es
. Jl.ec~sari,o estudiar separadament e el riesgo objetlvo y
•\
' d riesgo sul>jetivo. ,
- •I
Z. l. 2. 8 RIESGO OBJETIVO

Lo constituye· el con]unto a e · circunstancias de orden H-


.....
..slco que conforma n la relacl6n u objeto del seguro, es
decir, es e l interés sobr e el cual recae la poslbilldad
24

de pérdida o deterioro. Podrramos agregar que el


riesgo objetivo es la varlac ión relativa e ntre pér-
'
dida real y pérdida probable.

Corresponde a la noción de riesgo objetivo, t odo lo


que ingresa al campo de la percepción de los sentidos
y desde este punto de vista s r. importante analizarlo
porque estos riesgos deben guarda r fotima relación
con el riesgo patrón que slrYió de base para el cálculo
de la prima.

Desde el punto de vista objetiv o la selección de riesgos


pretende evitar una anormal desviación de los cálculos
y un alto índice en los promedios de siniestralidad.

Z. 1. Z. 9 RIESGO SUBJETIVO

Puede definirse como una incertidumbre psicológica


que proviene de la act itud o e s tado del individuo.
También se le denomina riesgo moral y no está sujeto
a medidas precisas ya que lo conforman una. ser i e de
calidades psíquicas o an(micas inher entes a la persona
del asegurado y que pueden influír en un momento de -
terminado, positiva o negativamente en la ocurrencia
de un slniestro.

La prudencia, la buena fe, la diligencia, e l carácter,


la pericia, son por ejemplo, condiciones morales que
conforman el riesgo subjetivo y que es necesario estu-
diarlas no sólo como condiciones de un individuo, oino
tambi6n en relación con las calidades de otras personas,
que por circunstancias especiales, pueden tener inge -
rencia en la ocurrencia del siniestro.

Z. l. 2.10 BASES DE LA SELECCION DE RIESGOS

El asegurador hace un detallado examen de los riesgos


que le ofrecen con base en los princi.pios analizados y
a través de funcionarios especializados que tradic ional-
mente se han conocido con el rombre de "Underwriters".

Estos especialistas para un correcto desarrollo de su


25

trabajo, utllizan u na serie tle elementos ..<te ju iclo que


les permiten formarse una visl6n lo suficienteme nte
clara sobre
• J
la conyenienc la o peligrosiqad
,# t"" ••t
del riesgo .
,. •.
': ..... , • ' • ~-

1 ! , 1 I~ • ' • ., ~ i t t "I l'ft 1 , !

: ; . . Estos elem~~tos s?n f~ndaméntalm.~nte Jos D iguientes:

-.. ~: 1 ... '

También se le conoce con e:l nomb1·e de solic itud


de '•e.gqro y se le. cono lderci. coqio a.npecto clei lnitivo
para ~ contr.ats.c~Ón tj.e un G•'2guro.
'.
Consiste la declaracl6n de a segurabilidad en un ior-
p:iulario impreso, en e~ que e l asegurador cons igna
una serie de preguntaa que c ons iclera esenciale·o
para una c orrecta calificac ión del r iesgo. Eota s
pregunt~s son contestadas es pontánea¡~e:pte por, el
asegurado y las r espue sta s deben se!" abs o lutamente
. "· ~ .I· . exactas, pues de lo contrario el cdntrato que darra
viciado ·.desde su orlge~
r,,1

'. .l. , .
lnspecci6n
., _del R i ~sgo

Es un P.x~men directo' que b a ce_el asegurador del


• •• •1 ••
rie sgo tmra juzgar en forma m~s precisa con e le-
mento'~ ~e juic,lo sufl<?'· ~n_tcs so:i??::e la a,ceptaci6n o
rechazo del rieo gó. ... \ .. , , .. ~ . '\

Vlene
. ('•"'• a . ser,.. una
'ª confrontacit'S n d e las declarac iones
que ha da~o el asegurado .en !a solicit'¡l~ del seguro.
De este examen ae establece la prin'la a cobrar y
,.· . . . con frecuencia surgen recomen'.iaclones de orden
tt!cnic"~, tendientes a mejor?.r las co~dicion~s de
,. : f. f ~ • 1 ' • •

asegurabllidad de un riesgo .
.. . . ···r. r. 1

"·et. 1 • ;

.... - ' ~ co~porien ~ serie de inío~~aci,9.nes de orden


general que acostumbra a r ecoge r e l asegurador y
que le permit ~ -~?.rpiai:s e un mejor co~~ epto de l rie3go
'i f
especialmente
. del moral .
' que como lo hemoo v i sto
tiene una &r~ importancia pa~a logr~'° un~ adecuada
~

seleccl6n de riesgos. . .
26

2. 1, 3 LA PRIMA

Comúnmente se di.ce que la prima es e l precio del riesgo.


Realmente eL precio del riesgo s6lo es una parte de la prima
que en los términos de los aseguradore9 se Ilarha prima pura
o de riesgo, qué viene a ser la contribucr6n qué el asegurador
debe pedir a cada asegurado para constiturr .el fondo de primas,
¡

En la práctica es diferente, ya que e l asegurador recibe del


asegurado una cantidad superior a ~ea contribución te6rica
en razón de que además del costo d e los siniestros, debe tener
en cuenta la comls ión que se· paga a los intermediarios, los
gastos de administraci6n y un marge.n razonable de utilidad.
Estos costos, sumados a la prima pura conforman lo que se
llama prima comercial o de tarifa.

2. 1. 3~ 1 TEORrA DE LAS PROBABILIDADES .

La funci6n principal que cumple e n el campo del seguro


la teorra de las probabilidades es fundamentalmente
e>l;>tener un cálculo adecuado de las primas, cuyo vo-
lumen total debe ser al menos en caso extremo igual
al valor de las pérdidas.

Por probabilidad podemos entender la posibilidad de


acontecimiento a largo plazo, o frecuencia r elativa de
algún suceso.

Generalmente se dice que un sucesb probable es aquel


que es muy posible que ocurra.

Los aseguradoreS" manti.uten especial interés en la pro-


babilldad de ·que •ocurra alg6.n peligro _que cause alguna
pérdida a uno de entr e un conjunto de objetos asegurados.
• 1 Es decir; la probabilidad tlene poco s ignificado si se
apllca a la ·posibilidad de acontecimiento de un solo evento
su importancia solo se plantea cuando se aplica a la
probabllldad de que ocurra un gr an nfunem de sucesos.

El ámbito de la probabllidad se encuentra ali.nderado por


dos fronteras que son la certeza y la imposibilidad,
que matemáticamente se représentan, la primera por
Z7

la unidad (1), la segunda por el cero (o). La ocurrencia de


un hecho cierto se sl~boliza por el 1 y la ocurrencia de un
f ~ .. -

hecho imposible por el O. . - • 1 •

" .La probabilidad se eX¡>resa entonces por~~ fracción de la


unldad; una fracción en que el denominador sigi;lflca el nd:mero
t ' '
de casos posibles y el numérador, el nómero de casos favorables.
• • · • r ' '" ">¡ · e
Ea convenlenttt lluetrar con ·algt1n ejemplo este principio:
t • : • • ' '. ~.... , ,

Cuando una moneda se tira al aire sblo puede caer' de dos for- -
maa, car~ o sello. El hecho de que sólo puede caer de dos for-
mas, conforma el n'Cimerq .d é casos posi9fes y la ,él;cun~~ancia
de que· sea cara o sello constituyen la favorabilidad adversidad o
aeF, el caso particular.
..... . , , . ... .
' ,, . .. . .. . ~

.-: Ahora bten~ como se exp~esa la poslbiÜdaá de que cálga ¡>Or e l


0

1$ldO sello? · Con llJl quebrado cuyo numerador es la unidad


· ~ya que sólo ·hay un caso favorable) y cqyo denominador es 2-
. (dos casos •
posibles)
r
• . ' Es decir;• se expre~a• 1/2. Este

.que- ~

brado. es la teorra de la1t probabiliClades . iignüica el máximo de


' .
incertidumbre, en vista de que es i'gual la posibilidad de que
ocurra el evento favorable o ~l desfavorable. . ~··

U~ fracción menor del 1/Z, es declr, que se acerque más al 9-,


seflala una poslbilldad .más remota de ocurrencia del suceso fa-
vorable o desfavorable y una fracclón mayor del 1/2,· o s'ea q\te
se acerca más a la unidad, slgniflca un mayor grado de certi-
dumbre respecto a la ocurrencia .der.~echo contr~rlo. .· ...
· '- .. · "'
Con b ase en este principlo se flja la tasa a cobrar en un deter-
minado rle~go, ya que mientras mayor sea la posibilidad' de
ocurrencia de un siniestro, mayor será la tasa. '

Z. l. 3. Z. Ley de los grandes n't1mero~


r ' • ; ..
1
.' ' • • ~
La probabilidad de que suceda un acontecimiento se elgu'e como
otros datos eetadísticos por lo que el matemático francé's Poisson
.,, "La
' llamó "" Íey d'.e los grandes n6.meros". , '

Esta ley pe.r mité que el principio de las probabilidades de simple


realidad te6rl~a pese a act\lar como realidad práctica. ·
• ' ! • ...

•l 1 ' • ·~ ~ . :
28

En virtud de esta ley el daflo probable está en relación inversa


con la suma asegurada, es decir, cuando mayor es e l número
de las cosas cubiertas por el seguro, menor es la oscilación
del riesgo y pot lo tan~o, . m~~?r ~eguridad se obtendtá en el
acaecimiento de los siniestros . ,,
""""
· ,

Cuanto mayor es el n11mero de ejemplos considerados, es más


·· probable que se rep\ta en ' eí resultado o~enldo en supuestos
1
íuturoS'. ·· '· · ·· '
,..

Lo que si no es posible precisar es ~uá l es el n1imerQ, qu~


garantiza a cabalidad la ope,rancla de este pdnciplo.

Como gura existe un priticipio según el cua~ la ce-rteza r~specto


a la presentación de un suceso crece con la r~rz cuadrada de
los ensayos hechos o de los casos observados. for eJe~plo:
·· si tomamds 100 observaciones podr(a fijare~ en 10 el índic e
de certeza. Con 400 observaciones, el l'ndlce se rra zo· o sea
el doble del anterior, l. 600 observaciones, dar ían un l'ndice
de 40 y asr en adelante. Lo anterior nos dlce que a 'i. 600
ensayos. corresponde , un gr~do .
. qe certe za 4 v e ces mayor que a
1 00 expe ri e ncia ~ . . .

' I:.as 'anl:erio:re's ideas nos indican que sól~ ei J'lúmer9 lnfi;nito
garantiza la certeza ab's oluta en cuanto a la f un~ ionalidad de la
ley de los promedios.
. _:
2. l. 3 . 3 Probabilldad Estad(stiCa

Los principios que hemos espozado forma9 parte del c~mpo de


las matemáticas puras y por si 'sólos carecerían de todo valor.
Por eso la estadística se encarga de darles un sentido furÍc ional
en cuanto los coloca frente a fenómenos concretos y deduce coe-
ficientes más exactos cuanto mayor ha e ido el nó.mero eje las
observaciones y mis dllatado su
e1xam~ri. · '
1
' '·
1
f\ 1

El seguro desconoce el nóinero de casos posibles y por eso no


puede valerse sólo del cálculo de las probabllidadeo puras. Al
momento de la organización de una Compafl(a de Seguros, esta
no sabe el n\1rnero de riesgos que va a a s umir y lo segu irá igno-
rando ·a través de su desénvolvimlento.

Por consig-.liente .
. debe basarse siempr e en los datos que esta -
,, ! •
29
'.
1

blezca la estadratica y sólo asr p~drán eliminarse


riesgos que amenazan su e stabÚid~d~ina.ncle ra y evitar
.. ~ ~,' l J "°".' .ppr • lo l t2'J'ltO
' . l
q\!e
.
el volume11 de la et pérdidas
' ,.
'j '
oupere el de
J<?~; .~pQrte,s q~e constituye el ·fondo 'é omdn de los asegu-
-. ¡.
radQs. , :" .•. ; ..

Finalmenté es impo'rtante anotar que los ·seguros de vida


son los que aprovechan con más e.flcacia . la teoría de
las probabilidades y lás 1-e"y;á~ e·tadi"sticás. En efecto,
los datos es~díaticos en los segur. os de vida son mucho
.máJ .fác;il!!~ d~ precisar que ~n otro ·tipo de riesgos, de
forma tal que han )>~;t:.ml~~d? l~ é~b~r-~~.i6'n de la,s tablas
de mortalidad a t'ravéa de las cuale's se ·p uede fijar en
• : '"': F: __.. ..... ... ./~i:rn.a .m..~s e~cta que ~n otro t ip o de seg,uros, el costo
. 4~ la!' pr.iina.s .
.) ,
· ~
•• •
.,
.. ~ , • f -·

.. . .. -~ ; ...... ' '


2.1. 3. 4 Naturaleza
. de la . Prima ~

Es una pequefla suma cie rta que se exig e a cambio de


una considerable sume. eventu3.l e incie rta •
• • ¡. · ·~

E.e el .costo de u.na protección que por el h e cho de ser


' '· 1
. lnt.a~gw,1.~ no ~eja de Ge r reáI . . Lá protecc ión como tal
1 .. ; ··j .. '
tlene s ú é' ·a tcances ec!ón6m lcoo a in.í s de la tranquilidad
que bri~da af'a seg~Í-ado que p$l'ga a prima.
.. ..~

, . .. :1 .
La po~ible indemnización que: rec°tbirra e l asegurado en
:.. r · caso de siniestró. · ' Realm-e}Uá l o que menos interesa
e~ la o~~~ren'~<iá á'.ef si~lestrb'; lo i~portante es mante-
ner una protección contra tale s eventos a través del
pago de una prima.
.:",
i .. f' j •"
·- " , Cad~ ~ség~ra'do paga una pri.ttía proporc lonal al g rado
t 1

de rles~o qu~ amer.a:za su vida· y sus bienes.

. " .. P~ga_ ~)~r~a <!uien tlene interés ju~fdico o económico


en det~~lnado riesgo . 1
••
1 ·- •

., . :
2 •.1.• 3. 5. ;Factor~~ q~e · int~ gran la Prima

Generalment~ . l~ prima ~ stá inte grada por loe slgulentes


fa ctores: ... · ·'
t •
30

Prima Pura:

Es la estimaclón en dinero de lo que cuesta matemá-


.1 • tlcamente asegurar el riesgo. Es la proporción en
que cada asegurado que esté amenazado por el peUgro
debe contribuír al fondo comá.n.
: "" • ··. ,... t1,

Gastos de Adquisición! .

,.... - La compra de un -seguro exlge una serie de eroga-


'. ciones que e l asegurado ha de asuniir en la medida
de su interés .asegú~ado •
,.
. ' ~-.

" Por una p~rte se :reconoce a l agente ·o intermediario


una comisi6n sobre la venta que ha reá.llzado.
Otras veces, se abona un porcentaje adicional por
recaudo de la prirrla. Esto o gaslos forzosametite
se computan como parte de la prima.

Gastos de Administración:

Son una serie de gastos que e l asegurador debe efec-


tuar para la aceptaci6n de cualquier" seguro que sea
•!. 1 •
ofrecido y 'en general para lograr un· buen manejo del
negocio. En efecto la inspe c ción ae · riesgos, el ajuste
de pérdidas, la expedici6n de documentos, el control
~ ..
de las · p6Hza s, etc:, implican una serie de ga stos que
sólo pueden cubrirse con parte de las ~ primas recaudadas.
, • '¡+. ·¡ .r ".
.. I •
lrnpue·s tos: ...
Las empresas de seguros tienen que tributar al Estado
impúesto~ sobre las primas que per·c iben. Ejemplo:
Impuesto de Venta·&. ' Estos impuestos forman parte
de la prima que se recarga por tales efectos. También
1 • ' í ••
dentr'o é:lel -costc) de liLs primas van foclu(dos los gastos
que demanda la vigilancia est ablecida por la Ley para
las compatlías de seguros que como ya viro.os se ejerce
por intermedío de la·Superintendenéia Bancarid •.
. .. .
La Utilidad ael Asegurador:

Lógicamente se debe presupuestar un margen de


31

""T
utllldad para el a8egurador, qulen' ha lnvertldo una fuerte
suma de dlnero en el negoclo y espera tener un adecuado
rendimiento de su inversión.
' ,, ~ - t 1 ; ;r1r '· • • ' >1, · .. ( . ..
2.1.4 OBLIGACION CONDICIONAL DEL ASEGURADOR
-r • . ¿ "') • )

Varia• son las obligaciones que le incumben al asegurador


y'todas iri'é reberl Ün"amplió' estudio desde el punto de vista
jurídlco. Sin embargo, como écte no es el enfoque que se
le ha dado á este ·e's tudio, ho1{Umltaremos a enunciar la ·
, ~.
principal d e ellas, cual es, la obligaci6n condicional, sin
·entrar a a'n aliza·r·: sus· lncldenci.as en el campo del DerE cho.

·ea: o1:>Uga-di.6n"·condié::ional· del a·segÍirador se' concreta en ~1


pago de la indemnizac i6n al asegu:-ado , en la eventualidad
.,
de·q'ü e' ocurrá itin ~iniestro a~par&dd 'en las condiciones .
del contrato.
• ~ , 1 •• : . ,

: r• , .., • f •• • .. ... .. • • • • •" ~ ••


., ..
- • • •• , .. 1 ;-;,,, ' i ,.,~ ,,. r. \ . ·' 1 :· •• ;,~~... ·r"r .:·
"'
' .. .
:, .... ,., J ' ' 1
\
~- 1

,,. • .._ .. t"' '.'!::. . , ., .i


.. • i.

.... ' .,, •! • • rn "' t . •r:

- '. . ." ( ..
.~ ·'?'· ··· ,.;

• 1
• I • ~' !J ! ·~ J

• "l ,.. Ir ' :,


-:.· ·· .. r. • ): • -~ 1 . ,~ 32
¡.
"
CUESTIONARlO
•'

1, Enumere los elementos esenciales del Con~ato de Seguro?


t
z. • •
Qu'é es ·el inter~tJ
"' ) . • 1 -.
a·se~urablé? ·

·.) · ··

3. Quién tiene inter~s ~.s.egurable' en· los se-guros de daños?


,.
t . 1 . .
4. Por qué el ·a cree'dor· h1p'ótecario tiene interés asegurable?
.. t - •
s. Sobre un ·mismo bien pueden concurri'r va.ri:os· intereses asegurables?
_.. J . ·::; • • i • 1 - . • •

6. Quién tiene 'interés' asegurable en ios seguros personales?


.,

7. Cuál es la diferencia sustancial del interés asegurable en los seguros


de daflos y los personales?

8. Qué es '.a l riesgo?

9. Explique el ámbito dentro del cual se mueve el riesgo?

10 . Mientras más se aproxima a la certeza la poelbillda.d de pérdida


el riesgo es más o menos azaroso?

11. Los riesgos que amenazan la integridad de las cosas corporales son
personales?

12. C6mo se clasifica un riesgo que implique un detrimento económico?

13. La incertidumbre sobre la realización de un determinado hecho es re-


quisito indispensable, para que un riesgo sea asegurable?

14. Qué aspe ctos debe tener en cuenta un asegurador para asumir un
riesgo?

15. En qué consiste la ley de los grandes números?

16. Defina el riesgo objetivo y el riesgo subjetivo?

17. A quiénes se conoce con el nombre de "Underwriters "?


33

18. Qué düerencia existe entre la prima pura y la prima comercial?

19. Qu' funci6n presta la teoría de las probabilidndee en el campo del


seguro?

ZO. Por qu' la probabilidad no tiene importancia cuando se aplica a


la posibilidad de acontecimientos de un solo evento?

Zl. Matemátlcamente cómo se expresa la probabllldad?

zz. Qu' factores integran la prima?

Z3. Deflna en qu' consi•te la obligaci6n condicional del asegurador?


$ llt • .41 A DIRECCION GENERAL

DIVISION DE ADMINISTRACION COMERCIO Y SERVICIOS

MATERIAL XI - 76
SECCION DE ADMINISTRACION
DIDACTICO
Unida d 1 Parte 3 Formactdn Báslca para Técnicos

1 TEORIA GENERAL DEL SE~URO 1

3. CLASIFICACION DE LOS SEGUROS

3.1 SEGUROS'MUTUOS o ·A PRIMA

3 .. Z SE GUROS SOCIALES

3 . 2. 1 Seguros de R lesgo s· P rofesionale s

3. z. Z Seguros de Enferme da d

3 . 2. 3 Seguros de P e risi6n

3. 3 SEGUROS INDIVIDUALES

3. 3. 1 De dafl.os

3 . 3. 1.1 Reale s · ·

3. 3.1 . 2 Patr imoniales

3. 3. 2 De Pers ona s

3. 3. 2 . l V ida

3. 3. 2. 2 ·Acc lde ntes P e rsonales


3. 4 .SEGUR OS DE·-oANOS Y S U C L.A.SIFICACION
,/,
¡·
1
'
3.4.l R eales

3 . 4 . l. ~ I.ncendlo

.. 3. 4 . 1. z·· · Transporte
.. . -·
3. 4 . l. 3 Automóviles

3. 4. l. 4 ·süstracci.6n con Violencia de las


l ,¡ '

. .....
1 . 4. l. s - V ~drlos Planos

3. -1. l . 6 Aviación ·

3. 4. 1. 7 ~avegación

3. 4 .1 . 8 Mon~aje de Maquinaria

3. 4 . 1. 9 R"tura de Maquinaria

3.4.2 Patrimoniales

3. 4 . 2.1 Fianza

3. 4 . 2. 2 , Man~jo · •'

3. 4 . 2 . 3 Lucro Cesante

3. 4. 2. 4 . . . .
Res":>onsabilidad Civi.1

3. 4. 2. 5 Colectiv ~ 9bligatcrio

3. 4. 2. 6 Grupo (Perj uicio s)

3. 5 SEGUROS PERSON!'\_LES Y SU qLASIFICACION


..
3.5.1
."' .
Vida Individu al
.

'-------- - -- - -- - - ----------·- ----- -- ......_


3.5.2 Accidentes Personales

3.5.3 Juvettll

3.5.4 Voluntario de Grupo

3. 5 . 5 Personales de patrlmonio
_J
34

3. CLASIFICACION DE LOS SEGUP.OS

Histd'rlcamente el seguro s e divi ·ió e n cuatro ramos principales:


Transportes Terrestr es o I"1arítimos, Incendio, Vida y Accidentes.
En las grandes compaiHas E.xisten depart~me ntos separados que se
ocupaban separadamente de un sólo tlpo de n egocios.

También s e crearon compafi.(as especializadas que lim itaban su actua-


c i6n a una sola clase de operac ione o.

Aunque actualmente e n el rne rcado de las compaiHas se conserva en


l(neas generales este m ode lo, se notan departamentos que manejan
diversos ramos con base on la similitud de algun2.s de sus operaciones.

Con el desarrollo del seguro son muchas las clasificaciones que po-
drían ensayarse, enfocada s todas ellas de sde dive rsos ángulos. En
este estudio nos referimos a las dos clasificaciones que en nuestro
concept o son las que revisten mayor importancia.

3.1 SEGUROS M UTUOS O A PRIMA

Esta clasi.ficaci6in toma como punto de partida el sistema de e xplo-


tación del seguro.

Los seguros mutuos son explotad os por las sociedades mutuales,


que son aquel!a s e n la & que se identifican en un mismo centro,
los intere ses de los ase gurarlores y de los asegurados. Como los
asegurados sol) soc~oc ele la e mpresa, participan en las ganancias
o en Jas J:iérdiqas de la socie dad e11 proporción a sus seguros.
Las pr lmas pueden ser fijadas en forma a p osteriori mediante
la dlstTlbuci6n de las pérdida3 indemnizadas e n proporción a los
intereses asegurados de carla a oclo o a priori mediante cálculoe-
prov lc; ionales que asigna n a cada asegurado la prima correspon-
diente a su seguro. Los s eguros o prima son explotados por las
sociedades an6nlmas que con aquellas cuyo capital social P-st' ·
const itu ído por aportes de sus accionistas. Estos tienen la cali-
dad d e duefios d e· la empresa y su responsabilidad se limita al
monto d e sus apo rte s Estas oocledades como es 16g ico trabajan
c on ánbno de luc r o y por consiguie nte sus costos y primas son
elevados, ya que c o mo tuvimos oportun ida d de estudia rlo e n e l
capítulo ant e rior, e n las pr imas están comprendidos los gastos
l 1


,.

·. r ., •··

...
.'·

'
1 ,. , J •r•

,, . ..

.::
.. ' ', •• • •t

.,. ...

:· . •r.,

.- J.

'·' ,·:,
35

~.de ~dmlnist~~ci6n, .indem~izac. ione~.:Y a'i1n el d iv.i~endo para los


ac ~ ionistas . E n e sta's ~s oci e dades lo,s asegura~o~ no tie nen nin-
~ r e s ponsabilidad e n la A dministración de la E rnpresa, ni
tampoco en s u re t:iultado financie ro y su única pr'~.Q-~up~c,l6n con- , 1 •• " ! ¡ •

siete en la segur ida d de e star asegurado ~ ~n una¡ . em~ ~1f1~S ~. ~ inan-


cieramente sólida que e n un mome nto dado ate nde rá con s e riedad
y puntual~dad e l pa go de una indemnizació;, • .' ~~-: ~.. \'°\""~' 1.-··
• '; l ¡.(11 ••• 'i o ,;' .
Es importante anotar q ue las primas
•. . son pr•e v ~mente.< ....... , . •c~lculadas
,.. •
y por lo tanto son fijadas con la de b ida anti.cipac(~n, si~ q,~~ Aªya
, _ l~g~:r a aju.s~~ a o ~opifica~ iq,he,s. , ........ ,..... 1 '''. t... · _,. . ..
• * ~"" •• • ~· • ,.. • 1 •• , • ; , j 1 l . . . '
ln~J.J.4b1em~nte e n e l s ~guro de bie n es ,_la .~~c iednd an6ni.m- . ~ s
: .l a. qu,e . presenta m ejQr.e s· t.tra ctivos J:>&ra l~~ posJbles ~ª•J q rados,
.no s.6lo porqu~ ~. estructura de su,.org¡i.i:rizaci6n ·~ar lo ~ero~~stra
sinC?..también p.o r.q ue la ~fluenc; ia a sus ~q.j~~ ~~ gra:1;1.Si~ 'J n9~lj ~~ale s
les permite extende r s u c a mpo de acción a ot.rQf! parse~~ !8. que
permite que o,Ee iie n e n fot:.re~ má s a~e rtada ·!!l priñclpi6 ·~~ j~ di-
.se minaci6n de los rie sgo s . · . , · ~ ..1., •
• • • • - 1 :
• .. ,,

'_)-
• ..
. .,._ Ai "~

3 o 2 , SEGUROS SQC~LE~ .. • ' • (lJ::.' r . Jt) 'J " ~ ~ ./J:-'.,J"1io; ':'


·" ' · ",.,; • ,. . · L r ;, : ,. . :.. ·r ,,;. 1 •

Esta es la clasifícacl6n m ás ~¡:!Ortante e':1 la p r~c~i.~~ ya que s e


fundamenta e n la naturale za de l9s Wteres es asegurados.
.. ~, e ,,... '
.. .,. .. ~ ..:J
_JLl Coi::x;ii~~=;de Term inolog!~ .~~ Se ~ros Soci~ ~e~ , "!~c e ~~ e e s:
' } ,., , "Un m é,tppo ,d e ~ g r up:.u lo~s rie s go s , medi~nt~ s yt transfe
• ~ • ,
r encia
' """" 't ,

a una org~l)izac ~6n, genera lm~n~~ _gub er,n1a~~:?t.ª~ Y. e'S,i g ida


por la Ley para pr ov~ e r be neftcios p e c uniarios o d e servicios
;_, ~. o a norqbre d,a aquella s _pers o~s c'!l }?i e ~a s contr~ ,,e l acaeci-
r; .,.. .rnlento ,de c ierta s péraidas definlpas ,d~ a nt~ ma:n9 y ..d~
...... .acuerdo-a la s s i~iente s co.ndiei_~~e s! 1 • • E; ~~~ 9 ·.COil?ici.ones
- '. .1 ,1 1 l ~ . .q~e s e guidame p~~ enumer.a 1la ~~iJ.1il:iC~~.D: ~qn~ l~i o~!i.gatoriedad,
1 • las ;contribucic;>pé.s de lo s in,dividuos Jt:,mparado p ,y ,,~~ }~~ e mpre-
sarios, la · p~rticipaci6n gub e r nam ~ ntal e n e l pla ~ )~ · R~ r os te-
1
L -. ,. .. ., ... • mas • ~ . ( t.~··

(• .. . ...
Un problema s ocia l e s uná c ircunst ancia que la socie dad gene-
L -,e, ... r·.. ,ralm.ent~.,~"° cha de lnd~s eabl.e. y cuya s olµci6n. ge~~r.alr,}ente
~ ey ~n.c.u¡e~tra _ fue ra de l alcanc ~ · del individuo • .. T~~ 0.c~rr e por
ejemplo con e l de semple o, la mala salud, los acéidente s labo-
rale s , . la ~depende ncia de l o s hij os o de los anci~n.o 'I .
.. • , ...... •!"

·-
,., ·:
36

.. , El seguro no e s un m~todo ade cuado para sol\ícitldá r gran parte


. ,., . .de estos problemas, dado que e l 'rles·g o ·no es a:c C:1identa.l, fo r · • ito
1

.o previsible. En eatos c asos es posiblé que el ·se guro sea una


p osibili dad. pero debid :> a la g ravedad de l p 1·obl ema. l os as egu -
ra~~re s pr ivado s no pueden a oumi r 1la r esponsabilidad de aceptar
' ... c ie r t o s rLesgos, en ra z6n de S l' ialta de capacida d e'c on6mic a.
Esto implica que· si s e "3. a u sa r ,.,1 ne gurl"' como un m e dio para
la solución de e stos p'l'.'ol; l ema s , el gobie rno d eherd. a dministrar
' 1
<;) financial' e l plo.n de seg u ro .

Por lo tanto, creemos q ue k. justific aci6n de l se g uro soclal se


enc uentra e n e l hecho de que - lgu:ias modalidades del segu ro no
,puE;d e n ser. o .no· Fon eX}'l "Jta(¿n 3' por l o s a eeguradoreR· privados ,
y ,por c.onsig uiente s e neces ita la interve nción gu bd r namc ntal para
s.a car ade lante ~;es.~os planes . Esto s se r eiie reri a p roblemas so-
··: . ,ciales que alcanza'Il tal m a gnitud que no pueden s er igno ra dos.

.. Los pro blemas económicos y sociales involucrado's e11 e l seguro


s ocial son de tal e nve r gadura que e s nec esaria la· acc ión del
Gobierno para r es olver las düicultades l egales, contribu ir a la
fi nanc ia c i6n, o r ga :lizar, p roporcionar elementos necc sariós, en
fin, lntroduclrle un e l emento de fu erza q ue ga rantic e una fó rmula
de li}eguro e xitosa. •
. )
- l •

El se guro social ha sido aceptado e n e l mundo como un método


adec;uado y adaptable de- forma universal para~ hac er fre nte a va -
..ri,9s de los problemas económicos y sociales q ue a fectan ?. los
pare e s,, ·espeeialme nte a los industr~alizados •
1 •
.,
,¡ ' Podríamos sintetizar, afirmando que la func ión ·pr incipal d -31 se -
guro soc,lal, aunque es't o no implica que otras e las é s n o pueden
participar de sus_benef1cios. Su objetd e spec ífico e s prote ~ er
al trabajador asalariado contra la pérdida, insufic ienc ia o c ismi-
., 1 1 nuci6n ·real o virtual de SUI salar.fo y en raz6n de s e r un s er-.. i.cio
p'Óblico por la naturaleza de los inte r e ses a 'é1 encomenda dc 3 , su
explotaci6n debe hacerse por e l Estado y no po r l a emp r eoa p riv<:>.d"l.
que opera con ánimo de lucro .

•J T~mbién e& ' importante resaltar la obligatorieda d del Se ge.ro Sor.ial,


pues- de lo cpntrario serra cas i ' imposible su ·o peranci.l..
.' \ ; . • .... 1 ~
") .
Su finan~.la-ció.n se ·hace!a .través .de iun siste ma .(le ect~za c ió:"l t ri -
partita q "?-e la c onfo rman e l Est ado, e l Pa~ r ono y e 1 Tr.,· b aj a do :- ~
37

Esto lo diferencia de los Segur.osi lndiv 1.duá.iles en' foB- ' que el
asegurado paga la totalidad de la prlma •
•- • J.~ .- ' 1
('• _; ~in- embar go; la d·i :feren'Cla má's importanté ·con ·ld·IP5eguros
lnd:ividuale s ·es· la reiacion&da! con 'él criterlo "de,; s e lecid6n de
··r.iesgo& que exi-ste en estos "úlfimoe, contrario al : s ·istema del
.Seguro Social, . que por su oaréfcter ·de' o'bllgat·ó rieda·d j ' ampara
a todos los trabajadores sin impo'rtar· cuál• sea su c_ó hdici6n
orgcínica.

Las cotizaciones se hacen en conslderAci6n al salario del tra- \

bajador eri tanto que en los Seguro$;11nc:hvld\1alest esto'.s se '.

hacen en propotc:iÓn directa a la g.rave:tizid dei. rlesgót

Las prestacione1 del Segu:ro So.clai. $ otorgan'.en :di'DEiro como


es el caso del pago de las incapacidades; en especie a través
del- suministro de •drogas o>alltnentos -para el eh.fermo o en
servit:ios, por la atención ·médica o·'s 1ervicios hospitarios
quirúrgicos que se presta.na "los· afiilados.

Los seguros sociales se subdividen


~1 • .. • ~ •~ ! !' , .., 1 •••

.,
. ~ 3.··2.! l ,.S:efgur.os de riesgos .. profesiobale·s, que hacen referencia
~ : ·; a los seguros de eníél'inedad pk-ofesional y accidentes
-. , -. . . ·~.ele ·tra:bajo.

..; · 3.12.2 ·S e guros de Enfermedad

Maternidad que como su nombre lo indica comprende


los ~ seguros de enfermedad y matern.Mád.
t" • \ >' I • '

'· 3. z,.3.- Seguros de -Peris·i6n~ ¡:. Abarcan "los r'ie-eg°os de invalidez,


• • _.,. 1 veje z · y muerte. ·: · ' " ··'
e: ~ .. ) ·: ... .. ' ~ ~ .
: :·

. , .En ·€ 01.ombia: la: c·read6ri de1 Seguro Social data del


año de 1946 y la prestaci6n de este servicio estcí a
•cargo de . una entidad del Está'8o, que es el Instituto
Colombiano de Seguros Sociales. {I! C. S. S.)

J
.
- ·-
;• • •
,
38

3 . 3. SEGUROS INPIVIDUALES t"t • •


.. ... ' ¡ "
1 • ·~ 1

Los seg uros individuales tienen por finalldad ate nder a nece -
e ldad!i'·S eventuales ji~ ¡los p&:l'tic~laljeS • S~ ,C.O ntratacJ.ón por
re gla general e s volun.t aria y creé\ .µn ~ rn<;uJ.;f> d e de~echo privado
entre el a .s egu ra4of y el aseg~rado, una ,relación c ontra ctual
.. ·: . q ':le ge~ ra d.e recbos y~ .oJ:>ligacionea r e gulada por ~l c6d:go de
ComerciQ, T e rre ~~e . .. •. ,

Los seguros individuales se dividen en dos gr upos :

l. Segui-os de Daflos
\

z. Seg.uros de F ersonas

,, ~ •.~.• 1 Seguro s de Da ftos:


~ h 1. ~ • • l _.) • : •O 1

!~ ' · ... , .C, onll~v~~ una protec~ióp, ~<?ptra


un pe rj u icio pa t ri-
., r;., monla.1, .. ~n, el ~eguro st~ .dafios; el asegu1·aP,o:- n ;spon-
de de. ·!9~· daf'io~ producidos . por e l .suco so pre vlpt o .
confo rme al contrato celebrado con eJ a segur ac~ o .
'!.', .: .J .. ~ 1 " • •• • •

Como tuvimos opo rtunidad de come ntarlo c uanc!o tra-


.••~O}OS Jo. referente\ 1al yiterés as egur<'.ble , est e eR di-
• • 1 ... ,. •
;~u" '··I · .. " , fer~mte . b l f' n ~ea c¡µ~J<~·~ trate de se g+:ro,s de d~lf'ios o de
p e rsonas. En los primeros sólo se cqnclbe en un s e n-
tido económico, en los segundos, se tie n e e n cuc~ta,
a demás del asp ee~ ~c.on~m~co, un s i.gnificado ,moral o
a fectivo. · ···
' ... ..1
, ..
J;Jay que considerar CJ..Ue e l principio de la indemnización
es de la naturaleza de los seguros de daflos, no asr de
. ·.:. ! J •• los de perr&P.µas . Sin 'eµ>;bargo, ~~ a segurado no de be
obtene r gana nc ias e~ virt ud d e l segu ro. F.l va lo r d e las
cosas destruídas y el del pe rjuicio. d e las averiadas, com -
1 ~~ t~tuye el 1Úl1ite m~o de inde.~~izaci~n .
> , :; 1 •t
L9 s s e gl\fºª de ~~~¡ ~ :t~~ -~~~ s e a.ubdlv iden en:
i '
..}
.. • • # ~ ., ... • í : ' ...

Seguros Reale s
ª·
b. Seguros Patrimoniales.
39

3. 3.1. 1 Seguros Reales:


•. '; ~ •
1
., ._! f'!..: .r< f." • : . TJ r .:

_.... '~ ·; .;::S i ·el s egúiob e:f.t~"<lore·;·bo~a'.s~ mué·blies' o 1nmuebles,.


.. determin~dos o terr. "linables,
. amers.zados en su inte-
... ~ [ ,lJ ·:·v. gr id·a~ j'\irrdlca ºCíe'°)ibs dere'c hos 'radléidos en- ellos.
:. ,, ·.,··, ,: ' •i : · -. ·~:~ '.;1 H :t :. r . .. 1f'i .e-. ., ,'"" .r .: ".,·(,-;:"¡
1 • • '

: ' .. '.E1( lq ~·= se·~ro s réale~"ta.-sUina ·a s·e:gurada trene ·o.n ir-


.ílúte,--'é}i~e t?S al Val~J." e c'OnÓirt~CO . defl)~ren mueble O 1

imnuébl.e que · se·


pretende"isegurar. " No puede ·ser
. dbjeto de ün'li fíjaci6:Ó. aroifrarla: ~ues .sé presentarran
cohtinüoá ''ca1io s d~ ltifras'e 'gur8 c{ 'eobr~l:!gurd con
'!: t· · tódás laé.. lrtl'$>1icacldnes '"qúé"'estk's1 fr~ras ·conllevan,
: (:,. · ' ._~ . ,;:. ..i:··."·.1: · ~r · ··" ..... ~ ·... .. ···r:· . ;.
.. , t .... \

•• ' 1 '.:~ . ..
, •
..
~ J •••••
(".

Protegeh la irttegHd.atl· del patrlmonio eco:0:6ríiico de


.una p_ersona contra deterioros del mismo, que pueden
... ',.-, ,_'afeda~'ii J E!n Un momento'· dado. I, .. 1 • ¡ ··"
. ~·.· •· \ .,.. . -, \., ---~ _,.. ~ · ;. '"f • "J ·:~'·. r·:: ·r.·:.··
·· í '
·E1;· i~tiréá ·a segúrable en los segürd~ pati'i.moni:áles no
;

acepta u\n a eéÍitnaci6n ·en di.De'ro. "~ste dep~tide 'de un


cálculo me!"amente subjetivd 'qtie b.~ce' el 8.-'se'gu~ado.
O sea que la s uma asegurada se fija en forma ~rbitra-
.. . . . . 1 ... ·.o; ¡ · ,.-.¡· ... ,. ""'l ..J · : .. .. J .. :") .· • · 1 ,,-, .. r r -; 1·1 ... . . . ,

. ria p~;r ¡:;a·rte ·del ?. ségur~ao qüiefi" la propone al'"'asegu-


·"· radÓt .par·~ que ·'é'ste·· 4e'etaa ' ~'ci1?rti ~ti ~cepti·él~it
.. . ,. : ... ~ :. ( . .. • • '. ... t"': .·,,; . • ... .

Los conceptos de infraseguro y sobreseguro desapare-


- - ,, .-c'é ri e:h los seiu r:Os pá.ti-itrto~ial~s/· ~h ' vlrtud 'de e sta
- l••.1~\i '
·.:' '·' c~racte'!i·rst'ictres'¡)'e-Ciat ··--· · ·:···r '· '--"'1
r: ~ ... . ..... •. . .... .... - ,. ~· . ~·· !

;¡•·1 ') ' .


3. 3 . 2SEGUROS DE PERSONAS

:..<Son iquéil(>á que protegen ai: ase'gur'a do contra .los riesgos que
amenazan su integridad corporal o su salud.
-~

En los seguros personales también existe un interés as.egurable


que s-e-f-ija en forma diférente-i~ lcis Se°gtCrÓs de daflos, en efecto,
en los seguros pel'á..oñal~s el int~rés asegurable puede ser
meramente afectivo y 1 cuantía dei s eguro 'la· establece·:a1 ase- 1a
gurado en consideración a las necesidades que pueda tener su
familia en la eventualidad de que é1 ' falte ·y . de"'a¿;u~rdo -c-Ón su
capacidad económica.
-: t .. . . ~ :. . .. ~

: ' >.
!:· '
40

Todo i nd ividuo tiene u n int e t"és a segÜrab le e n ' ·~u propia· vida
y n o e xi s t e n lrmites para l a cantidad ~n que pueda asegurarla.
1.

En los s eguros de vida s e supone que siempre existe. .un interés


a segura ble pa ra una per f' O.!á. que asegu~a éslá voluntariamente.
Es lógi co de cir que s on i ne s timable s la s pér didas que sufre Wl
'· lndividuo r: on su muerte . Una per s ona p uede contratar un Se -
guro de 'Vida y de s:igr-a r a quie n qui e ra com'o su bene ficiario,
in dependjé nte ··de" q'.le éste tenga un infe r 'é s ae e~urabl e sob'."."e la
vida .d~l a·s .e$ú~ad0'. Es posi,b le soste~~r que un individuo no
s ufr e·'una p~·lt d1da pers onal c·o n su n H1er t e o que, al menos, no
vivEJ para redlamar la indemnfzaci6n por esa pérdida, sin embar-
go, la exist encia de v :nculos afectivos, , n ecesidad~s . f~,m_iliares 1
etc ., n o pe:rmi.t en poner en duda la exis'tenci:i.' ·de nn interés ase-
gurable ~n lo n s eguros :riersonales .
' '•' .! ••

'
1
' Es ,rie cesario a~otar que no es' de la naturalezá de los seguros
personales el principl~· de la indemnización q~~ tmpera e n l os
seguros de daHos, en virtud de la impos ibilidad de liga-r la na-
turalEfia de és·tos segúros, con el contenido 'e con6mico- j:irídico
·de' 18. ·ihdemnización. · ·
. -.
En este punto·háy que · aclarar que éste prindpio pierde vigencia
en los seguros per·sonales referentes· a 'gastos ·médicos, quirúr-
gicos, clrnlcós· ó"farmacéuticos. .. ·
'
Finalmente y · si la suriia ase'g urada en los seguros personales
puaáe ser objeto de Übre éstiptil~i'cl6n; s'e de'duce que los concep-
tos de sobreseguro e infrasegúro píerden v~Udez e n el c ? mpo
de los seguros personales. • •r , l.
..

Los seguros personales se dividen de la siguiente manera.:


J. ·1 ;. () ' .
Seguros de Vida '· b ~ ., . '.

,_
Seguros de Ac é'identes Personales
.. • • 1 .• • f' -

• - • fo ..
Seguros Personales de Patrimon'io ~ ·
,.,
- :
3~ 3 . 2 .1 ·Seguros de Vi.da , :
. _, ·:... '.

Son aquellos en que el rie s go l o constituye' i~ 'vida de


una persona o su m u erte p o r cualq ui e r cau sa.
41

Como tuvimos oportunidad de tratarlo anteriormente


19s.·segu!'os de vtda se rlgen por u,na té~nica amplia-
.mente· especla li ~ a ¿a que encuentra su fuente inmediata
en las tablas dr : no1·talidad~ que permiten aplicar la
ley de los p :-orc :.d ios con más. exactitud que en los
.seguros de daños , a la vez que dan .margen para pre-
.. : . ·sentar planes que a inás del..seguro en sr, crean reser-
vas en favo r rie l as e gurado.

En los seguros de .vida ·el riesgo puede ser . c~~~iente


o decrecie nte . Es creciente, si lo que condiciona el
pago del s ~ g'\'. ro e s la. muerte ~el asegui;ado, ya que
esta p roba bilidad aumenta CQn e l correr de los afios ~
Es dec reciente; s~ por el con;trario, es la supervi"'
:; 1 vencia lo q ue condkiona. el pagp del seguro, tal como
.......... ot:urre con lo s seguros d e supervivencia •

Convi~ne destacar- al,gunas característ.Lcas trpicas de


los seguros de vida como lo son la cláusula de mcon-
te.stabllidad que hace ·e stos seguros j-qrídicartlente
· inobjetables por .causa de er~or en lª declaración•
cuando .ha transcurrido en d~termin~do tiempo desde
la fecha de celebración de l contrato. Así mismo,
se ,puede afirmar q~e las exclusiones que rigen los
contt:atoa de los seguros de. daflos 1 sóp ajenas a los
seguros de vi.da, cohio también lo es la vocación unl-
la.teral por parte del asegurador, pe.rmltida en los
seguros de dafloH, _no asr en los de vidaf aón en la
eventualidad de ci.;.ie se haya agravado el riesgo por
circunstancias irn ::>revis ibles •
....
·· 3..3 .• z. 2 . .Seguros de Accidentes P:ersonales:
,. : • •• '' i';I
Comprenden los ri e sgos de incapap:i.qad o muerte de-
bido a causas accidentales, aunque no gozan de lo-a
atributos propios del seguro de vida, si. se aproxi-
man mucho a la finalidad de éste, ya que la suma
que se entrega en un determinado momento a los be-
neficiarlos, es una ayuda similar a la del seguro de
vida. Un accidente que incapacite por un largo pe-
rrodo suele traer graves consecuencias económicas,
sobre todo si el afectado es una persona que subsiste
de sus ingresos de trabajo. L::>s beneficios derivados
42

d~. ypa póliza,, de. a~plg~nt~s con i~c.apacldad contribui-


rr"n. a alivialj sltua.9,io:nes de esta índole.
1 ;il .. }· Pt.i::í!- caracterrs~ipa .~,, los seguros de accidentes perso-
.1.·
na~ee es que el riesgo es cons tante,. ya q u e el transcurso
•. . . . del l~fmpo l,.lO agra.ya; ::11~ disminuye ~a peligrosidad del
r iesgo.

3. 3 . 2. 3 Seguros Personale s de Patrimonio


,.,
Hace refe rencia est a di v i s i6n a aquellos seguros pe r so -
.r, ¡ . '. .
. nal~s q_,t?-e · no e n c aj ~ n dentro de ~os seguros de vida o de
ac(s i.~entes . Po r ...o ~en'1ral ~ oc~.rencia del rie sgo no
..· impf~~a un daño, s!." ':> m á s, bie n , . ~ s uce so agradable para
el as,é~;~d? q ue l'.o. po~.. p~t,., C¡'r~~stancia dej~ de irnp li-
r: r ·•
: car una s.e r l.e de g•1 s':os para el asegu :r:.ado. E3~mplos
t'rpicos son el matr Ln onio y el nacimient o de gemelos .
. :: . !
~·· No sobra aclarar que en nue stro pare estos seguros aún
·· '· .,, :·· , . .-. ~~...son objeto de explotació n com ercial n i se e ncuentran
·rr · ' ,., ... · "1 1
· '" "'' re gla1:'lentados en n u estra s l e yes . ·
r. ~ ~· ..
l
Al tratar ,!iObre los Seg uros Sociales presentamoo los
ramos e n que e s tos s e d ividían y e~bozamos muy some -
r ,·,
. ... rame nte U;ºª defln ici6n de cada uno . ?~ esos .tamos. Igual
1 • •

proced in-ü ent9 ªP~.i.caremos a los se~~ros individuale s y


º)' .

.., para el efect o p resentarem os un cua¡q.,-o esquem ático que


comprende la clasificación general de estos Sfg uros y
posteriormente dare m 9s la definici6n,correspon d iente
a cada uno de ellos, l µn it4ndonos ~ s ~ i'lalar cuál e s el
amparo bá'.sico que ofrece cada seguro s in profund izar
en el alcance jurídico Ae sus düerentes ane,xQ.S y r;láu -
sulas .

\ i •. .

>. ; : • ~ -· ~
(• •-.. t. t. 1 • ~ ~ ·I i i) 1• f ""' rt ,-. ,._
..
:
43

Incendio · .1 ·... · · 1 , •
/
Transportes
1
AutomlSvUe_s. . . · 1

s~;t~acc i6n (Res.) \

REALES
..Su~tracci6n (Neg.)
.Vid'l'J os planos
J
'
.. , ! t ~ .. !.:.' -:.; . J:. . . ', ·.. ·• ·:: i Naveg~cl6n
•• • -.'1 • •- . · rAe.ronaves \
·· ·: ·:· ··· ~: Mon~j~ de Maquinaria
Rotura de Maquinaria
' . . '\ ; . • • ,.,., Ji ' ·
- ' ···· ·- ~.-!f' .
- ,j b ··
·h e-DE; · , .. ._:.
., ·D,At\tOS
'
;'.. , .:l 1:.
·- • : 1 ... .).i:. ¡·,

• . :. ; j;...
SEGUROS
INDIVIDUALES •·
• J .F:i~tiza.
·t. Manejo
. ·:R:Et&ponsabilidad Civil
PATRIMONIALES ·Lucro cesante
!: . .. : . ·• . .. ·.. s ·• ¡,. i .. , ... · Colo.e. Obligatorio
Q • "! ;•,, ••:P• /'' .. ..• ) .. '-:. . ... .. ::. 1 •• _ ., -,,,,, ·Gr.upo (Cuando se tra -
- l .r " ;ta de proteger perjuicios).

-·----
· . , ...1 • • ; .

,...:•
..... • • •• • • •· ·, f .J . • .J.\ '· ~ '"

Vid.a: Indiv.id~l 1
,:-·e: .. · .!\
·1 · •

l
r : -· • • • : Acc.• ·Pe.rsonales,. _. :. ·1 ·
: .. · SEGUROS... ; ·· . . .Segura Juvenil . ·,, . ; i :
DE " r . Grupo Voluntario f·
PERSONAS Per_sonales de ~"'·: :_ ··· .-.
Patrimonio · ~fr ·., ..

.. .· .,.,
_. C.1 '- ~ , í "!. 1 ·~ . • >.....
.
•• •
\
:..: : :
.. ' . , . ., ~.. 'J ! ~ ·'
44

3. 4 SEGUROS DE DAÑO Y SU CLASIFICACION

3. 4 .1 REALES --
...... .....
. --.. . =· -
' ()i fo T ..
i.• • .,,.

3. 4 . l. 1 Incendio:

El SAguro de incendio protege al asegurado cont ra las


pérdidas o daflos de que sea objeto la propiedad as e -
gurada por consecuencia dire cta o indirecta de incen-
dio o rayo . En la ev'entÚalidad de que sea por rayo.
no e s n e cesario que se produzca incendio.

(,' También cubre l os daños causados por la explo s ión


d·~· · g~~ utilizado: para uso doméstico. los datlos resul-
tantes de las lalnres de extinci6n·: del.fuego y las d iri-
gidas a evitar su propaga c ión. .l

Cubre además, l os actos de de s t r ucción Ol.'dewdos por


la auto.ridad civ ll o militar, para p r ev eni r que el f ueg_o
se propague. : ~ !·:.) ,-, : rl
.,,.
Para que un si~liestro .e-s té amparado, no interesa el
lugar donde sJ 'inicie Al 'ffie go. Este puede originarse
- ·~ dentro o fuera del riesgo asegurado.
l : t

• - · i

3. 4. 1. 'z Transportes;

Comprende los riesgo s que conlleva e l tran spo rte ma-


rftimo, fluvial,, terre str e y aéreo . En Co lomb ia , los
aseguradores aswnen simultáneamente en una sola
póliza. con las debidas· a~ la:raciones los düerentes
riesgos de transporte. E sto se a p lica fundamentalmente
al seguro sobre la s mercancra s :lie ' importación y al de
las de dlstribuc1i6n interior. -:. · ·

La fi nalidad del segur o de transportes es protege r los


intereses asegurados, durante su traslado de un lugar
a otro, indemniz ando a l aseg urado, los dai'ios y pérdidas
que sufran e sos b ~enes , b ien sea por causas naturales
o por h echo s culp csos imputables al hombre .
45

· · .. ,. :.El seguro de :transport~ otorga ·los .s igulentes amparos:


. ..... ' 1
l • •

d:.. . . ... - Pérd.~da totali ::· ··: ...


Falta de entrega
Ave ría particular
Saqueo •.

Pérdida ·.Total:
- :: ..... .... '•
, t_.:·"". : ~s
el a.n:)paro básico )'i . ~n consecµencia es obligatoria su
• ~ 1 .. ,·. .. ''' ·.... :\ ..~on~ré[l.taci6n · e!) todo. s.e guro de transportes •
, . · r_· . ~ .;_. ....

~para las pérdida~ O · dafios del inte rés asegurable cau-


sadas por Incendio, Rayo y Explosión o por h e chos ten-
dientes k extingulr el fuego por ·las ca'1a~s anteriores;
colisión de trenes, caídas acdde ntai.es d; bultos comple-
: ~, - tps ;:a.l mar -o. aJ r.ro, .durante la navegación o durante lai
. 1 .. , op~racioAes de eargue o descargue ·y transpordos, vuelco
1 ! ,_ . ~· .- complete;> y -derruqlbamiento de. v;eh roulos ·terrestres, car-
das! colisión y vuelco ácoidental d~ naves aéreas y nau-
fragio . '
:• ·.~ t..• .. • • ' ., ..:,-¡,

Tambi~n amparan la de.sapariddn de. buit.os completos


, .. .-:: ~ . (Em~que y cpl).te~l<lo)- por ~up._daoi6n y/o desborda-
.. -. mle.ntos d~ ríos, . hundil'?:'li,en~o -4e muelles ·o espigones, te-
. " r~emoto~.' -m aremotos, volcanes y. demás fenómenos sís-
.. ··- mic_os_, c;_iclones, ..- hli rac~ne s y . to,r-nados •
. ..
Cubre asünlsmo las consecuencias de "choque por culpa
mutua", "averra general" y "negHgencia y defectos la-
tentes" •
. - .. ..- ~·. . ..,,.
.. . ' . ... -. Choque po~ Cµlpa Mutua·
·~·
L

Cuando s e chocan dos embarcaciones y ambas son de-


.-. c¡ara.d as ·culpa.bles, la Oom·paf'1ra ,.,cu.brirá la contribu-
ción que el asegurado d~be,hac e r poir; tal causa. Esta
cláusula debe constar en el respectivo conocimiento
de embarque de las mercancras." · ·- t . . .f

: .A:.v.erl'a General o'.¡;.

Se presenta cuando intencionalmente se incurre en

..
46

1; •· r
algún sacr'ifi:d~ para: ·p-e-1,segui t la·· seguridad de los
0

bie ne1.1 t ra nsporta ~oe . En estos casos el asegurador


indemnizará la contribución que ·para tal efecto debe
hacer e l asegurado .

Ncgligen": i.:1. y Defectos Latentes

.i.'\rn p a r a }a::; 2 érdiaas o daños que sufran las mercan-


cfas c or:1.o cons e cuencia a~l es.,~llido . de calderas, r&-
tura.s ele eJes o cualquier de fecto latente en la maqui-
f:.. .!:· 1
na ria, en el casoo o pertenendas del Barco.
·Igúabnente cub;-e 1.~.s .Pérdidas ocasionadas por falta
o errores en la navegación, por parte de l c a pitán,
.. ; r::·, ,.,.
oflciales! marineros y.~aqtiini·sta s •.
., . , .)•.. '(·

Fa.Ita d¿ E'Strega: f í. ~: l.·· . •

• J' .. . , "
•· .r · Este amparo supone la ·de·saparl:ci:6n de-· una o más de las
: . uhldade s que c omponen el tnte1!"§ 3 ri.segurado. Cubre la
·no eri.fre'g a, e l extravío, 'el'1 ro·t>o y el 'hurto de estas uni -
.. ; .;; .....
dades. · ,

Avería Particular:

Ampara~·los d:;i.fios i·n he r entes a la constitución Hs ica del


interés asegu r ado, por raz6n de su tra:n sporte normal,
taleEi ·como roturas, ·ab01laduras; ' a·g.ua salada o dulce,
Irláitráto' é, ác idos , 6:ddo·s y lodo, . etc. Estos daños
hacen refe rencia al contenido y no a su empaque .
.. ,... . ··-··. : ,....:..:''
Saqueo~ : ...

Ampara las sustracciones parcia.les o totales d e l conteni-


do de la u nida8"b unidades ·q ue- fo!"filan el in te rés asegu-
rado.
1) .....
.. Al rtual que la· averra hace r eferencia al contenido y no
' ·a su}empaque. ' ·,.

3. 4 . l. 3 Autom6vUés: '· .,o.

El seguro de automóviles 'compreritle cuatro· amparos básicos,


que son:
. ' ';. ~ ·r r ' ..~.
j .;· =»· . ;_ • •
47

Responsabilldad Ci.vi.l
~ • ' •. ..: ¡.1- ..

Incendio

.,, 1
"
Daflos
• J~1 • • • • • r ' - I '.t ..

Robo y h u rto¡
•_.:•.,·,

•• : j 1
- •• .:Ré'sporisa·b Uidad O Evil:
. - .. D :.J

: - Es el ·a mparo bás ico de- la "6llza y por consiguiente


· ,·'toao ase"gurado está en· la obl·igac Mn de tomarlo. Me-
d'i:antEf'~ Ste ab.f¡já ro se piloté.g e . la· integridad d e l patrl-
.•.. -' ' món16 áei i ·s eguraºd o, · contr~ posibles erogaciones que
se encuentr e oli~ig~do a ha'Cer! : como consecuencia de
daflos causados a terceras personas que bien puede
ser lesiones o la muerte; . o a propl~_da,des de terceros,
_,-r- : • . 1
,.
..
siem p re y cuando sea de clarado civihnente responsa-
ble''de tál e·s ·dl:Hto&. -'· i:- :.
· ::>~ ~: .·- f .r; r .!.. • ¡· . l ,: ' •; ¡J-r r ~ ,,• . ,'"':~ . ' ,(¡~··· •,
Incendio

.,, ' Est~ amp~~o cübre los siguie ntes¡riesgos


ºL ' ,... • . .. ~·.

J'. ¡ l:··; . . ¡·,'


El iriC~ndio ·que se orig·i ne· de·nt ro del vellrculo
.. l.- ..•

• ·' ·El incendio :que ·se origine ,fuera· del vehículo y que
le sea comunicado por obJe'tos···e.xteriores.
. ·-: ..: : El iricendlo producido· por rayo •
• ,1' .., ... r.: ·, ......-.. .. ,..
.! ..:f ''Daflós: -i • • r.: r '.
Cubre la .p.é t-dlda. o el da:fio del veh(cu.lo,::· s µ s llantas y
accesorios que fo:""man parte de él, cuando el siniestro
ie 'pro&it: e 'pór u na de • las'.::s'iguiente~ causás~
¡.. ,.,

a. Po·r-"choque o vuelco aceidental


•. ·' r, •\'! 1 r: r· 1
t, • :

';.
-b; 'Por incendio ,.1 •. .''..!, •1

" . ~ . .• ' .'


48

1 •. " ·1
c. For hundimiento de calzadas, carre t e ras o puentes

d . Por inundaciones

e . Por crecient e s de rros o quebrada s en v(as p tíblicas


obligadas .

f. Se e xtiende este amparo a cubrir los daflos que su-


fra el vehículo cua:tido. ~e1\ · remolcado por v e h(culos
acondicionados para tale's efectos, o transportados,
como consecuencia de acc~dent e , daffo mecánico o
i. • r • •• J f,l¡l.erza mayor, o'. ~urante su .transporte por v ía flu-
1, • vial~ que sea ne¿~ s~rio para' a t ra:vesar un r i'.'o que
interrumpa la ~ra, de una de sus márgenes a la
orllla _má,s próxima. .,

Robo
........ o Hurto:
--....................--..--...-.

" Cubre la pérdida del vehículo iy:,los dailos o pérd ieas


causados por robo de accesorios y partes del vehículo,
o por la tentativa de robo. . 1r

. D~ntro .d ~ .~os rccesorios d~ l .veh(cu~9 t;lO s e consideran


incluídos los faros, la radio, la carga o cualquier
equiP.O espec ~éJ ~ qu~ ~enga el, carro atín c uando puede n
ser amparados específic amente m e d ia nte el pago d e la
,_ prima ~..m~.s df! la ind.icaci6n expresa ~e l amparo y del
valor de.l m ismo. . . : ,.

Las h~ rr~m.i enta a del veh íc,µlo ..no están a fllparadas.


Sí lo 'están, los {:!'~ StOS que haya autori~ad(l p or escrito
la compaflía, des·; inados a la búsqi~ eda del vehrculo • • • 1

3.4.1.4
'{ ...
. ~. ·, . 1 ' ' 1 .' : • ¡f l 1 ·.: ,. '

E!ª~~' segur.9 p~~qe r e~er ,~rs e a r e sic;lencia ~ ~ · ª e stablec imientos

Se düerencia ~ . en cu~nto a la propieda d asie f,p~ra da ya q u e e l


seguro de sustracci6n sobre r eside ncias ampare. fu nda men-
talmente los muebles y e n se r es y efectos d~ uso pe rsona l,
joyas, objetos de oro, m e ta l es preciosos, equip os de sonido,
49

· 1·.··· ,.. : · etc·. ; en tanto que -el de . esta.bleciml~ntps ~ubre las mercan-
•' ?·· era,. bien sea·.GieL.propiedád deJ asegur~c;>,
e n consignación
10 dep6slto; ..;mueb~es del negpclo, máq~inas de oficinas y
máq~.Hna t) propie E. del negoci.o •.

En aruhos cesos s e en.tie.Qde por su,stracci6n con violencia


- :.; . ;r é! :lao coeas, · el é'l.c to de apoderar•~ ilegalmente de la pro-
.· pie da d ·a s e gu1·nd'\ -coutenida .re.n el est~blecµnlento o residen-
cia, sl""n : p :.·e r c uando R\1&. la persona que .lo comete haya pe-
:; J.:..
netradb a d1chei> ·e e tabie.c imiento o re--.idencia por medios
f. violentos o · de· í u a r:za.:.y ~ n ·fo rnla •tal que en e l lugar de entra-
da o de salida de dicha p e rsona queden huellas visibles de
.
. _ ~:·- '
tal; acto de violencia. · · ·
1 ·-
Es •ab s olutamente ·lndis~n•abl~ que exis~ violencia en el acto
_.. , ' urcitó y que además queden huel~e vislbles de tal acto en
la entradA o sallda deLe.stalilecimle nto.
,..
' , . ., :-
La Sustradción con Violencia a las Personas o la Sustrac-
d6rl sin Vlblencia, son susceptibles de ampararse mediante
anexos especiale s y con los recarg~• de P!~#l\S c9fr~sppn­
dle ntes.
:~ , ... i ~ ' •. : • • • ·: " ' 1 1 ... 1

La sustraccl6n con violencia tambián cubre los daftos ca.u-


.• • '·· ~~ :·t ''Sádos a los edlfJicios-b J.ocaie.a.- enfdonde se encuentren los
bie nee aeegu~eet>s, con excepción .de la rotura de vidrios
o cristales.
. ) , .
3. 4. 1. S Vidrios Planos: .. ,,
Este seguro protege al asegurado contra· la rotura o aver[a
de vldrlos y cristales siempre y cuando, és.tos se encuen-
'r ~ren previamente de'términados. en la. p61iza y que la rotura
o aver[a ocurra en las-' condi.ciones ex~g idas por la póliza
para que exista amparo.

3. 4 . l. 6 Aviación:
' c. .. ~ ( . • JI r-lt. • '
Los amparos b¿(sicos son: ..., .
Seguro de Casta: Cubre los daflos qJa.e sufra el avión
a conseeuencia de uñ; accide.n.te.
·. ~. i , ••
. ·~
.! , ... ..
50

·.
_R~~pon~~.bilidad C°tvil de Pasajefci's: Ampara' la r es -
pons.;_bilidá,'d 'de . la e~pr~sa aérea por las lesiones o
mue rte de los· pa~ajeros ·que tiransportan,' debido a
un accidente.

.... Inicialmente se utiliza un llínite por pasajero-; y un lr-


-1 . .
mite giqbal que no· puede sobrPnasars e para cada e xce-
.. . dente. : 1'!'~rmalmetÍte la prim~ se cobra sobre pasaje-
ros - millas, o s ea, la suinii ' de t'Odas las cüras r e -
- ~ ..
1 •.
presentadas para cada vuelo po r 'el núme ro de personas
transportadas múlt~:plic~das por las m illas voladas.
- ":ttº

Responsabili.d ad C ivil por Daf'los a Fropi.edade s de


·; · . 1 • t· TerceroJJ: Ampa ··a los _dai'ios que sufran p rop iedades
1.
de t e rceros, a r atz de un accidente aéreo . :;Equivale
a la Responsabllidád Civil de Autom6viles. -r La res-
po11sabilidad civil ~s m ás o menos grave de
acuerdo con ia m ayor o. menor pelig rosidad del Se-
i •
..
(' •
-
gt.iro de Casco. · •· 1

..."
J; . ,:
3. 4. l. 7 Navegación: .

. ((ubre pásicamente los siguientes ries gos:


.J" .
j ~ ..
Casco:. Ampara los daños que pueda sufrir la embar-
cac i6n a cons'~cuenc ia de uri acé: idel'tte .

Responsabilidad Civil: Usualmente se le conoc e con


e l nombre de Pandi, y ampara lá.~ r 'é.1ponsabilidad ~n.
que puede incurrir el d uei'io de la nave po r da fios ocu-
- , r '=, l 'I. . rrid~s a propi~!:'a'de.s de t~rceros.
·· ·• rt ·1 .,- • .. "'1 •

Al ig ual que en ~yiaci6n, la . responsabilidad civil se


puede extender a
Íos pasajeros de la embarca c ión.
,. .
3 . 4 . l. 8 Montaje de Maquinaria
d' .!-\. .• 1

Cubre los daños o pérfü da s que sufran los bienes en m ontaje


a causa de:
.-. .... Errores dur¡:Lnte e l montaje-
Impe rida, desc\i.ido y sabotaje":
Caldas producidas por roturas de cables o cadenas,
hundimiento o de slizain ie nto del equ ipo de montaje.
51

Robo
··Iricendio, rayo y explosión .
Hundimiento de tierra, desprendimlentó de tierra o
rocas ~

Árco' voltaico~·' ·cotfo ci;.étitio'"y a'.cción: de la electrl-


J 1, - •• , · ... , _ •• /'

-"S· . .... '" .'• • :'-. · . • " .., . · ¡ j. J ••


éidac. ;¡,tmo s fénca. · · ·· '- ..
.. ,... . . ¡ , :- .
-

..
, ¡

·.

'":
•'
. .
Caída de avionés o pai:te· ci~ ellos •
t ~ ....

:........

...,
La protección se inicia e.n el momento en 4'-!e los bienes
;,_
que" se 'vaii a: montar 's e d:e ·séa1~gÁn ;;t{.el' s ift~ d~l montaje
y finitllzli '~l termln&r·;él mbntaje rri"s é"tr~ta' de bienes
1

usados, o al finalizar el perr<?.do de prueba si se trata


de bienes nue{io&." •e · ·;~ - -''
' • ¡. .
3. 4. l. 9 Seguro de Rotura de Maguinarla:
. .. . ' , l.

Alnpara los d~fios que sufra J.a maquinaria causados por:


• ·- • 1 :- • r: .' • f • . ' .
\, .... ... 1
•• ~~él-'iéHá~ · descu fa c!/ y ~·abotaje :· · · . ·~
• • l
J. 1 ' 1 • • .., ,. l "J .... ... ·., • ..

Acción d.~ la ene r g ía eléctrica y acción üidlrecta de


la -ere c:trlcldad atmt'Ssfé~ica. ·· · '
: , IJ';,' j r ' ! ') .. • 1 • • • • ' • .... r

Errores en diseflo, mano de .obra y mon..taje


• , •• t • • 1! j •• .. :,~ • "" • •. - f ....

Rotura debido a fuerza centrífuga


\ t 1 • •.l~ 1

.. - ·. Írifroducc ióhJele cueri.:fo~s ·extrafto s


.e 1

' I • · .fr.r !. ·· I• · r,

:;...··
Tem'peatad

: :;. Otroit' aé1cldentE; s "é o ya1f 'é'aus!:..')é • ho se ehe uentren dentro


-· de las éxdlus(dóee de ia p6Úz°k':~ .·:;r ~
( .. j_ ... ' ... ,..._... .rr. 1 :,1 ., :.;, ,. r:c.. j . t ::..' ¡ .. ••

• ' • -, i·
3. 4. Z PATRIMONIALES
JI I •• !_ t . . !) • ~· • '
3. 4. Z. l
•' . o
Fianza:

.... ,
:·-: P-or n;iedi~.' de este seguro se ini ~o~e al ase~Ó rador la obU-
1

·gac'i3:h ;d e responder ante · Ótra ~er:s~na~1 • el béneficiario,


1
1 1
• •

por el incumplimiento de las"óbligaClones qÜe la ley o un


contrato imponen a un t e rcero,, el afianzado.
52

En todo seguro de Fianza ~ntervienen tres personas a


saber:
•' •l

El A~egurador, que a ·s ume el ri~sgo; el Asegurado que


1
'traslada.· ei ri:esgo y el Deu4cú·· 6· Afianzado que es la per-
sona quien radica el riesgó"y de cuyo comportamiento de-
pende la e~ectividad de las obligaciones a cargo del ase-
gurador . · ·· ' · ·

. ·. Es .impbrtinte consider.á r que ' en los seguros de Fianza .


1

bab'itualmente la prima la ·paga er afianzado.


... : :. ' j ,.-! ., •

Igualmé te el Seguro de ·Fiaiizá nó· puéde ser cancelado


unilateralmente por el asegúradb°r.

3. 4.2.2 Manejo:

: ·~ ._; · ..:· · · Este segurd obiiga al asegurad.o.r á respórldér ante el ase-


gurado por la infldelidad o incorr~cci6n .en el manejo de fondos o
valores que se cbnfíen a trabajado~~s ptÍblicos o privados •

...: ··· Al iguif qu~ en lo~· s~gÜ'r6s ci~ F'ia~a, ipte :.- vienen tres
• ' ' -1 ,- ,- r. ' J_j J J . d ,.
personas en la f'ormaci6n del confráto~ ·

Ef a:·~egutador, el aJsegurad~ o patro~o y el afianza do.


El asegurádor' responde á~t~ · ~t ·asegurado por pérdidas oca -
0

sionadas por des.falco, falsifi<t~ci6n, robo, hurto y abuso


de confianza, en
que iiiciir~a él af~nz-ado en""el ejercicio
de las funciones propias de su cargo.
• r t •.. r

Hay que anotar que para las entidades 9,f iciales se expiden
" ·p~i"iz'as matrices que se rig¡;n;porl e1St i}>~c iones e s pecia-
. . '.:1
les convenidas con la Contralorra General de la República
o con las Contralorías Departamentales p Mu.u'c~~~l~ s 1 , . l . ~-

3. 4 . 2. 3 Lucro Cesante: e .
. i

Los seguros de incendio y rayo y el de lucro cesante for -


'nriú1"urta unidad para obtene{hhá plena indemnización en
.; '.J c~~o''de 'siniestro·~ . , , ,... ~ , ;.- º•

.. _. ,; '. r I' · ,, - ;· ~- · ;i
. •'
., t •
93
t. ¡~;1 t..1 ' ... . •)

·, ·.' 1 Cuando se produce un · incendio•1os blebea.: asegurados se



· ·a fé:¿tan, pe·ro además el negocio ·en-sr sufre otras pérdi-
das como la de utilidades netas ·que· des'&!parecen por la
:.. . paralización de actividades; los gastos generales como
.. ,•:.· 'n óminas, servicios, ·etc., 'taml::Héii é&l iven afectados, en
razón de que estos en su mayorra:contintian y también se
,,. presentah algubos gastos extras necesarios para obtener
;-~~~·:J '·~a pronta recu~eració.n ~l negocio.

Estos gastos son los que precisamente cubre el seguro de


, ( 1
"Lucró C:esatité, qué ::garantiza: a'1 :asegurado que durante •
;. ·:

· ·11: · · un determlnacfo· tieihpo escogitlo 'por· él, -llamado período


de lndemnlzatl6n; re'C ibirá del asegurador las sumas que
permitan' continuar con la atenélón de 108 gastos generales
• durante el tiempó que la fábrl'ca o negoci~ se encuentre ·
13
• • •
_, . .,, . ~ ~· paralii~da, coaió cons ecuencia de un '8in1estro de incen-

-.
t·: ·1
·· ~ . - .......
- . di:o.
-._. ,,._:
. ~ .)

El seguro de Lucro C~sante contempla: dos sistemas de


cobertura· a saber: ; · ~;. ,,¡·,,1 •1 ••

- -- ¡.
Forma Inglesa

Forma Americana ·~ ,....


'•.

:·''J.
· -· 1.F orma 'Inglesa: -;;.)• .. '

El asegurador indemniza al asegurado por la pérdida


~· .. , : '· de ·utilidad ·bruta. · •:, ! ,.

·--. ' Esta· ae ' define cóméJ He:t' monto por el oual los ingresos
- r
del nijgoc'i:'o ·y el valor del lriventario ·a.i::f .inal del afio del
ejercido~ · exc'ede lá surtiá total del valói;"'de l inventario
.. .,. al comienzo"del 'mismo afl'o 1de -ejer~lci-0 ;· más el monto ·
de los gastos especrfic~s. de trabajo 11 i
.... ' # ... .

- · Forma Americana: •;

Es una cobertura por medio de la cual el asegurador


. .. , , .,"l
, •.,. . indenuuza al asegurado la pét'dida .c:fé" lnte rrupci6n del
· :.; .._ ~ negoclÓ por dafló'! 1• . ' • ;·r. :, ri
. '..
\: 54

El período de interrupción del negocio es el lapso de


ºi tiempo ¡necesa:rio p~ra .:reconstr.u rr, reparar y/o
;.
,, - · : ree~plaz~r la,pa.rte del estable~iroi~nto .~s~gurado
,,. . . qu~ haya suf rid.q el ~Bo. ·
,i . • . :;·· .. ,·;
,. :~ J·:. La lnderxu~i-z:a,.ción n9. pue~e exc.e d,er .de la. .r~ducción
¡ ': , .. de , las, ganancias brutf',s, menos .los c~rgos 3 y gastos -
.. que np neq.esariamente cont_inú~~ ,durante. l~ :;interrup ­
ci6n del. negocio, pero solament,e. dQrante el _perrodo
de tiempo que, comenzando en la fecha del dafio, sea
re,quer,i ,do. ,d .
. ! ¡j. Para ~fectos de e.a ta..coJ>ertur~, .por gananc,ias brutas
se en~~ende la suma, dei' valor ~ot.al netq; de ·ventas más
:;o trQs ingresos deriva~9s d~ . la,s operaciones .propias
-. d~l negocio, ::a :-lo c~l ~y.que restarl-e ,el cp13to de la-s
meJicanc~s vendidas, . incluyendo su mater.i al de em-·
paque, más .el de , los .m _a teriales y suminist.r os consu-
midos directamente en la prestación de 19s ·s ervicios
vendidos por el a segurado y el de los servicios adqui-
ridos de te:t:cer<;>s ~jeno~. ~l negocio, para su reventa,
y que no contináen bajo contrato.

3. 4. 2. 4 Responsabili dad Civil: ·. · ..

Este seguro cubre al asegurado de las ppsii.bles erogaciones


que se vea obligado a hacer a terceros en virtud de los
perjuicios que les cause en sus pe~sonas Q·, ~n sus bienes,
determinados actos suyos.
'* . .. 1 • • ·~

La responsabilidad civil en, que pue._de ·incu·r ·r ir un ser hu-


mano con un determinado acto, bien puede ser de carácter
~;ontra.,ctual p e<lttra - contractual. ~- cont~a,i;:tual versa ge -
. ,: Jl~,t'~lmente sop!e objetos determina.d~»s. •Y tiene como fun-
: d~µie11t9, obliga.cien~~ que se de,rivan del clµYlplimiento de
un c~ntrat<?•. .L a extracontrac~ual ~ se . origtnfllr.como s u nom-
bre lo i~difa, fuera del campo de l~s , contratos, pero con -
lleva una obligación para la persona. Tal es el caso de
las lesiones que reciba una ,perso.~, . como .-consecuencia
de un andamlo que se cayó de una casa en co~strucción.
r :. •. •:::.

, .). En . e.f?~~ ;ea~9 ~l propietar.io de la construcción puede ser


demandado y obligado a pag~r una indemnización.
.. 55

En el campo come,:-cia~ el seguro. de Respon•Hlbilidad C ivil,,


se otorga en relaclcSn éon to-da Clase de responsabilica deá,,
bien sea contra ctual (Ejemplo: arrendatario), o extra -
contractual como el caso de construcción de obras. ,

3.. 4;.2 5 · Colectivo Obligatorio: . "

El seguro colectivo lepl es una prestación legal, que están


- obligad~s a prestar c Jertas personas natura~es y jurídicas,,
<:onslstente en ampartL~ - la vida ~el personal a su servicio.
::: : .• .
La finalidad principal e~ .la de indemniz.a r al patrón por los
gastos que le cause la muerte, la incapacidad o un acciden-
te de alguno de sus trabaj~dore s .

·· •· En Colomb•a toda el'.I).p~esa que t~nga un costo dé nómina


·- superior a $ 1. 000. oG mensuale,,, está en la obligacidn de
cubrir el riesgo de muerte de todos sus trabajadores, cual-
quiera que sea la causa que p~~duzca ,la .!?Perte.

- • · El seguro colectivo legal cubre esta obligacidn y se aplica


- a aquellQs trabajadores que n.o están am~arados por el
· : · · ; · 1:. c. s.s. o •que estando afiliados ,al Instituto, aún no han
· : · " · · cotizado el ntlrnero de sema~s exigido por la Ley para
,.
I
·• "''r • tener derecho a este beneficio. ,,
J ~
o( •
( .
El valor asegurado es de un mes d e salario por· cada afio de
servicio, con· un mJ'ninX> de doce '( 12) meses y un máximo
: ,.. ·~
de veinticuatro (Z4) y $ 30 .,000. 00 de valor. asegurado.
•• 1

Adem"s del amparo básico de vida,, éste s eguro también


• r cubre la doble iniemnización,,, gastos de entierro, incapa-
cidad total y permanente y accidentes de trabajo.
¡ •
..

Aunque el. Seguro de Grupo forma parte de los Seguros


P e r.Sonales excepcionahn;ente entra al grupo de los Patri-
moniales, pero ónicamente cuando el seguro ha sido con-
•• 1 -
tratado con el fin de protegerse de perjuicios, como suce-
de con los seguros de grupos que contratan las empresas
para ciertos dtrectlvos, con el fin de r e sarclrse de las p'ér-
didas econ6micas que recibe, por la mue rte de uno d e sus
directivos.
56

3. 5
• r

SEGURºo S PERSONALES Y SU CLASIFICACION


'.-
:l '1
.
•• j ¡ r: ..
t r· ...
3 . 5.1 Y.IDA: INDIVIDUAL ·~
<\ -~

..
¡ ••
:.-

Considerado c omo un instrumento soci.a l y econ6mico, el se-


guro de vida e s un medio a través d·e l ~ual un g-rupb de per..-'
:.i sonas ~úede cooperar a d l.sm.inuir l~s efectos causados por

la :muerte pre,matur.a .. d~ algunq de sus tiliembros. El asegu-


· rador recibe en.!orma 1de ~ontribµci6n - ~as primas que paga
cada uno de éstos, las invierte y garantiza no e610>"su segu-
'·i ridad· sino ·tambi~n un mínimo de int~rés y reparte beneficios
· a los herederos de Jos :rµiembro~ ·' qu~ 'fa.lled~n·. ' ~:,_:
• J • ... • ·-,

Si lo analizamos d~sde el punto de vista del individuo, el seguro


de vida ·vi.ene a ser una f orma de crear u n a herencia en bene-
:1 } ... ,
fíclo' de otros, en .especial,· ,la:' faÍn,ilta, inclep~ndi.ente de si el
Jefe ·de:·familia muere pr "lm~·t~·~a~e.r,il:e o a úna· e(ilad avanzada.
r t·
ol lJ ,.

1 •

1 • • ~

Al hablar de herencia se le pretende d?.r a esta pa labra un sig-


nüicado tnéÍ s· amplio del .; om~ y corriente, en e l sentido de
que se ·haae referen:ia a ta p~Qp~e~acÍ-. total de un individuo,
tn~luyertdo.i.~-quella que .. produceJ J.~gfresos, sin importar si ha de
ser usufructuada antes o,~spu~s de ~a muerte del individuo.
Es conveniente desta~ar ql.le .\a propiedad se 'acumula para
beneficio d e los vivo's y no- de los muertos y ' los diversos pla -
' ""t• nés que present~n las Compaff(as tienen en c~enta~ éste aspee-
• • l ! + ••
•,:..
to fundameptal. ·~ ,; .. . . :. ' .. · ~ I'
..,
• • ¡ <:.'
En términos generales el hombre tiene dos clases de propie-
111
dades •. Una ac~l o real y otra futura o potencial. La pri-
mera es aquella que !'la-, actYnu¿a_,q o para beneficio de l a s per-
sonas• a su :cargo, :garé;', el rnºFn~Ílto en que deje de percibir
"' . r •
ingresos por una m ue rte prematura. La s egunda··se refiere
a la que se acumularra en conqiciones normales para benefi-
cio de las personas a su cargo', en cal!lo de vivir lo suficiente
... •r
.,
' 'Si el individuo ,n'1ere p'~~~t~ramente, significa que la pro-
piedad ·potencial .nunca se c .o nvertirá en ~eal.
' '

• El segur-o de visia es up, medio de crear una propiedad real


•. t.
.f · para· beneficio de las person~~ 1que ~e é~ dependen en caso de
que ' ese indivldUQ ,no • '-;'~¡'{ª t9 .su.f~hxt.e
) j ' ••
r...ar a hacer· real
1 i (
la pro-
...... , ••

piedad potencial y al mismo tiempo es ·u.na. ·fo·rma de ahorrar


57
,¡ •• . ,1 o .......
dinero para pode r usar l a prop iedad real como una fuente de
ingr-es o s .dut ante1,}a·.v ej cz.¡ ·, ·7.
•• J
.· ,,
El s e gµ ro de .v i.da prete11tle- pues, lográ~ dos obje tivos:
¡;

Uno de p rote c c ió n, a l gara ntizar la e xistencia de una dete r-


· ¡ -rni~ a suma :d~· dlne 1·o ¡pará pa gar de ú'das y r e cibir ingresos
en cas o de mue r t e de l j efe de famili~, ..Y otra de abotro de
dine r o para s a t isf*.c e r l e. e futu ra s necesidade
. ._ . . . s de ingresos. ,
•<) ¡- - . ·. (
..- r • •

. 1) l;)e 1lo antel'ior .-1· p o d,emo s -de ducir q u e el seguro de vida está
r
1
l'ntirn am~nte- · Hga do c on el 1nteitás naclonal, e n cuanto cons-
.. tituye una f()irma de ;': e ducc l6n -de' loé pro61emas econ6mi~os
deriva dos de una muerte y a la véz , conib éis'tema de ahorro.

El gobierno e s con<::ient e de la ' !hipbrtaiic Ea. di. los seguros de


v ida , frente a la comunidad y de á.hí la exe nción total de im-
• 1 - ("'. ) ';.,

euest oe dé ~ que .gozatr'est.OS" s eguros • . , ' ' '


("': •' .._ +,.\ . . . . . . ~ ;•: • - .t'" •r•¡r ·':.
"'7 :. •

1 ... De sde el punto de1.vista •técttl-co los segúrós de v ida encuentran


• 7 ~U f uen.te · impe diata ·en' las ltabla ~ de mortalidad que le facilitan
.. a lo s aseguFadc:u=es.,· .detEirmin~~ :i~~ primas, las reservas
;) . y los valq r e s ,gar apti-Zados e n lás 'difere nte s pólizas.
• •1

El costo de un s e guro de vida lo de terminan f undame ntalmente


la e dad, la s alud y la o cupa e i6fi: ~l" lri.d i:viduo.

...f 1, La edad, pues .es muy 16:,r.S_c;: o que a 'ril.ayor edad, la probabilidad
de Sl.q>e:oolvencia es' irre·n o::, lo que hace más cbstosa la prima.
·) ';_ I : • •,
- ;~ ,.•.

-(• . "> El estado de salud -ya que dé a ·c uerdo con 108'" e étudios médicos,
l9s ~~egos de vh:la <se clasifican como normale s, sub-normales,
susceptibles e n algun os casQs de ser aceptado s con extraprimaa
o declinable s por mal e sta do de salu~ .
.....
.'
,.. - .
. ,T

-: La ocupación de l : ihdlv.1d \'.i<» que pue de convertlrlo ~n un candidato


no aceptable o dar lugar a e xtra primas ...

En términos generales se p1..ieden distinguir ( res cIA~k~ ~e ~se- · ~


guros de vida:
~
;~ : J.3
j •• t
1 ' •
58

Seguros de Vlda Entera:


...
Estos dan protección a.l_,as,egurado durante tpda. su vida,
a la vez que acumulan valores de cesión o préstamos, que
constituyen los ahorros de la póliza y con ellos el asegu -
rado p a ga sus primas •
.,
• :- , t l El valor de l seguro s ólo se hace efectivo con la muerte d e l
asegurado.
t
•J

Dentro de lo s seguros de vida e nte r.a, se encuentra la mo-


1 dalida d de los llmltados, que definen los perl'odos durante
" loe- cuales el a segurado paga prlmas, V.encido .este pe-
ríodo, · la protecclón continua sin que s e a necesario más
•. . pago de primas.

Seguros Dotales:

Estos ampa ran tanto la posibilidad de muerte, como la de


supervivencia d e l asegurado . Se convienen determinados
plazos y el e l a.seguradi:>· sobrevive al .pla·z o recibirá la
..
I• sUJlja: asegura~a •. !SL -íalléee antes, el · dine,rc» ·se· ent rega
a los. beneflcla.rloe. • rLos ·planes de segur.os dotales crean
mayores va.lores -de cesión que otros, razón poi:- la que
dan origen a un ahorro mayor.
f ,.

- Seguros Temporales: ·, ..

Sólo.concede n protecci6It y por consiguiente no cre an va-


•J ·r ·lores de cesión. Se conceden por determinados períodos
y vencidos los términos el seguro termina. Antes de ini-
ciarse la vigencia del tíltimo aflo pactado pueden prorro-
¡, garse por un período igual o convert.irse a un Seguro d e
.., Vida entero o dotal. ' \'I
'J . ' 1

Los seguros de vida pueden tener anexos, los principios de


.... eUos -son loe de incapacidad, · doble indemnización. y acci-
dentes personales. ·.•

3. 5 •.2 ACCIDENTES PERSONALES ••

El seguro de accidentes protege al asegurado contra los siguientes


h e chos:
59
.. :;., ,_
( ... f'

--~ Mµ,~rte Accidental .


In~alidez ... ' ~ ' 11

Gastos médicos
. ..,.·
~= 1 : ,; 1 ~
, .
_ ;v · . . .Jtenta dla r ia. ;•
,.¡. ·.
-. ... j · :..:-:... ~ • . . ' fj
·.... ,.
~ .· ~· 5.• i.J. ..."> ..Muerte Accidental: '·

Como su nombre lo indica se refiere a la muerte que


ocurre en circunstanC-ias acc ideniales • ·' .

. ~ :
3., 5.2.2
. ·... );nyalidez: . · . ,<r : . ·-. • ""'\ .. ; J .: : •

tf 1 , _J •" .- , ¡¡; .') '


;~4emniza ,.J~_ párdi<la ·funcional ·t>· anatl5trüca (!e lo·s · miem - 1

bros, pérdid?. de vis i6n, de los ojos~· etc. · ':·'

.. 1 . .,

.. - ' .; i t .·¡·

Ampara un determinado porcentaje o hasta tlna suma..


. \- ;..;: :.r.-1'1?-·~J(.~; ~os:,ga.s.tos médic-os;"J t¡ub.·'6rgicos; y hos~ ~ta~rlos
\ gpaMp,gados por ..l.éeione s ·. · :. · ·
··.r1 ·. : . :: .
3.5.2.4 ; . :. ;..:- ..... ... ~ ·¡ •
,,:1 ·.
"J. ·.r. ' .
··.
Cu~ndo .ffl ~seg~rado . quede lncapac'itado, ·la coiiij>aftta' ase -
guradora le paga .)4 .,renta diaria convenida . "

, .. •·e.v;· Por. ac;cidente; ~e entiende el hecho~~é!hiltánte · tÍe«~ilus_is


.:fortuit~s, externa;s~ ,vie.i.bles y violentas{ Fortúitas en
1 • ·- _. " .,
~uaqto escapan al~cQ.ntJ"ol del asegurado, ·externas dado
s~ o;ig.e n inmediato aparentes, en cuanto son notorias a
. . " ,l ...
la observaci6rrde· tet:c;e ros y vfü'1entas, en razón de sú . '
repercusl6n exterior.
·j · .... · ·
, .:. • .! ; j . 1.~ "'i": • ,: (1: J
3. S ._¡~ .~EGJJl{O JUVENILfi 1
• ·~ .1,. . \.. ! ..... : ,• ' 1 •
"'( I • ' • " '1 •

E l seg~~Q J~~ph aQ'lÍ>ar.a a las. personas cuya·s edade·a ·osdfan' en,i re


r or. , =- • • •- , .- • ,


'los' t:t-es

!IletJes
.. 1
y los di.e.z y ochp afios y tarrtbién a los '"rilayore's de
· díez"y ocho y menores de ve~nti.cinco, que tengan· la c a lidad dé estu-
diantes de jornada completa, no posean rentas de trabajo y dependan
económicamente del contratante del s egu ro .

Este seguro cubre como amparo básico la muerte o invalidez y como


opcional gastos de curación.
60

Este seguro cubre como amparo básico la muerte. 0

El beneficlari o cic est.? seguro es el toma dor que por regla general
son los padre s de l menor asegurado.

F inalmente hay que destacar q,:e el seguro juve nll puede ser indivl- -
ciual o colectivo> que ampara a :::olegios y universidades; aunq~e tam-
blán ce.be anotar que los ·1alores as'e gurados son dlferentes -en las

dos modalidades.
:1
¡ •
3. 5. 4 SEGURO VOLUNTAA IO DE GP. UPO

La contra taci6n de e s te s e gu ro s e limita casi e xclusivariiente a las


empresas que a través de e ste seguro, brindan una prestaci6n de
carácter extralegal'a eus emplead<>'~, log3:'ando de esta forma una
protección má s completa a un bajéi ·éo'sto~ .

Se e xpide una póliza y 843 l e e ntrega a cada ..asegurado un certificado


lndlvldual de seguro.

Sl uno de ellos' sale del grupo, como sería el caso de cambio de


empleo, generalmente tiene la opci6n, sl e s m e nor de 60 aflos, de
convertir su certiflcado en un seguro de vida individual aplicable
a su edad concreta. Los valores asegurados se é etablecen· pot re-
gla ge neral de acuerdo con un determinado nó.mero de salarios o
· slgulendo lina· eséala de los mismos : · ' Tambl~.n s e puede fijár un
valor igual para todos los a seglirados.

A ~a d e l ampo.r'o Msico 'de vlda 1as p6llzas de g rupo pueden adicio-


narse ºc on anexos de doble lndernni~aci6n, incapacidad total y perma-
. nente y con e l: beneflcio de la pa rtl Cipaci6n de utilidades.
1 ·,

3. 5. 5 ·SEGUROS PERSONALES DF. PJ.. 'IRIMONIO

Al tratar lo referente a lo e oegt.1..ros lndlviduales y partlculé\r.n-+ente


de su subdivisi6n en patrimoniale s, tuvimos la oportunidaa de expli-·
car some rame nte en qu~ consistíán estos seguros, aclarando a _su
·vez, · que e n Colombia n o son objeto d e explotación comercial, m enos
de r egulaci6n l egal, razón por la que est imamos que no es del .caso
- • •
entrar a profund izar sobre este tema. --1:1
" 1 ,r ·- '~ • '

·~

, , t
61

CU ÉS T~lO"NAR l©> ·· -. • • 1 .'; ~ ....


·;.,-. . .. ,.. , , , . . .-~.,•• .., *\ 1·.: · ..
·... 1
....•
l. Hist6rlcamente c6mo se clasificaron los seguros?
. ; .... - : . . (
,.
z. Qué son los seguros mutuos y qué tipo de
, 1
sociedades los explotan?
¡'
3. Qué son los seguros a prima y qu~ tipoa de sociedades los explotan?
• 1""'tf
.) J ..

4. Cuá~, es ~ filo~ofía del Seg~ro Social?


.)

s. Por qué la explotaci6n del Seguro Social debe hacerse por el Estado?
1 • ~ ¡. • • ~·
. . · '" .... , ~ . ;, !* .)
6. En qu' consiste ~ l sistema de ¿otlzaci6n tripartita necesa~i.& pé\ra
~ el sostenimiento del seguro soc illl? ·
• • ., .: r-• .. • i •--;• . • I
,.
. .... '
Cu,ál .es la finalidad. esencial de los seguros individuales?
1

B. C6mo se dividen los segutós dt~ dafl~s'?' · .. , . : ' '"'~- ;;; ,

9. ·· Qué p~lnclplds d~tertrllrian la áwna aS'e'g urada ·en loSi)segur-os per- .


sonales?
,.
10. Forma parte de la naturáleza de los seguros person:lles, el -princi-
.t>J~-~e ~ in~emnizaci6n? En caso afirm.atlvo o negativo, por qué?
•. ..J ... ,.., -
. ~.

11. C6mo se dividen los seguros personales?

12. Qué se considera un riesgo decre-e~ente en los seguros .de.-vida?

13. Qué es la cláusula de liicontestabUL(tad y ·a qué tipo de seguro-e se ·.


~plica?

14.
t.·.·r'r"cc ,, .,¡
.' t • "' ..

Por qué en los seguros personales el riesgo es constante?


.. ,
~

15. Cuál es el amparo báelco que ofre'te el segur·o · de incendio?:,

16. Qué am~ros · otorga'-'e1 seguro dé~atisportes y cuál -de estos es


el básico?

17. Qu~ es la averra ge'rieral? ~-· t• .. ·f , .. ; 1 l .


.,
6Z

18. Cuál es e l amparo bás leo del seguro· de Automóviles?

19. En el ampa r o de daifos al vehículo, está amparado el incendio


d e l mismo?

20..•, En qué consiste el S eguro de Sustracción ?


:;>

21. Sobre qué bienes puede r e caer e l Seguro d e Sustracc i6n?

22. Qué se e ntiende por sustracción con violencia?

23. Cuál e s la protección que brinda el seguro de Vidrios Planos ?.


• • ." ' .. t 1 ~ r • ! J

24 . Cuáles s on los amparos básicos de l os seguros de Aviación y de


·' Navegación? .. vJ ·f ,_ ,,~ : , ·..: 1 . , ••
.. , • \> ...
25.
... -:. . . .
En qué consisten los seguros de Montaje y Rotura de Maquina ria?

26 . Los seguros d e Fianza y Manejo son d e carácter patrimonial ?


En caso afirmat ivo o negativo e.>Cplique por qué ?J

27: ""El segul-o de Lué~o Cesante tiene alg\Jna relación· con el ·de lncen- .
dio?

zg ~ ; ·:cuántás formas d e cobértura contempla el se!g W'O •de L u cro '"Cesante?


J ( . ... -
:

29. Someramente e xplique qué es la Responsabilidad Ci-Y:il C ontractual


'''"· • r ..

30. Qué e s el Seguró to lectivo Legal? : ' .


31. · Explique la ftlosofía de los 1S e guros d é Vida? 1 • .. 1
·-

32 . Cuál es la düe rencia entre los seguros de vida e nte r a y lo s perso -


nale-97 .. , •' : ;

33. Qué son fos s'eg\fros dotale s '? " .. l

34. Cuáles sbtt' "los ampards báslc·b's del seguro dé· acc lden"tes persona ':' °' l
les? ' ' '·' I ··

35. En qué consiste e l Seguro Voluntario dé Grú po? ..


63

s m: 111 .a. - - -- Ditll;CCroN~ERAr; _ _ __ _ ·--· - -

DIV!SION DE ADMINIS:I'aAG:tON~ · CQMMCIO Y SERVICIOS

'i • .. • • , ' ("


W....ATERIAL XI - 76 ·sE e CION 'I )lt" "Á DMI NI S T RAC ¡ Q N
6

DIDACTICO
Unidad 1 Parte 4 · . : ·• · Fo1""m2.ci6n Básica para Técnic o s

~ ., .:.

t • ... 1 ...

TEOR!A GENE RAL DE L ~GURO .] .

4. DT.STR IBUCION Z !,.,(>S R IESGOS

COASE GUR O Y P•.r::; 1\.S3Gt1 1 0

4. l Dist:: ibuci6n d e l oa R ie sgos

4. 1.1 C e a s e gur o

4. l. z Ventajas

4. Z Rea segur o

4.2.l R"'. z ones clel ::' ea oegu!'o

4. z. 1 . 1 F l e .l dbilldad

4 . 2. l . 2 De s~. r rollo

4.Z.2 Difer e ncia s c on el Co..... 'i A g u 1· 0

4. z. 3 E l P leno y la R e t e.me i6n

4. Z., 4 Cla oes de T:'.. ~s egur o


64

. ··... --.
4. 2. 4 . 1 Auto~átic~ ·
..·

4.2.4.2 Proporcionales
.,
:. r Excedente

Cuota Parte

- --· Cuota y Excedente


.' ...
4. 2. 4 . 3 No propo rcionales

4. 2 . 4 . 4 Facultativo

., ..--: . .
...... ,--

.. -
. .,
1
t '

· 1 · · ..

• 1

'
65

4. DISTR'IBUCICDN 'DE L0S R ~SGOS


·r i;( : ; . : . ! . .• . ,: .., t >:

Es" 1~gieo. priaar--qrie··U:na conipa fi ía as eguradora, por solidez financle-


ra ·de•q\le goc~ no- ;puede ac<:pta r la to~lidad de un riesgo que conlleve
el pago de una gran sUina en caRo de d ni.oot r o y por tal raz6n la asun-
cl6n de ries gos implica topes e n lot r efer ente a los valores as egurados.

Sin embargo, e l seguro perce rra su natura leza si los aseguradores r e -


éliáz"á 'rán 'rleégos•por lo elevado de loe valores asegurados y es preci-
·sameóte 'ef-n· estos casos dor.ce entra á. opera r e l principio de la distrl-
b \i'c'16u ds lbs rles'go-s, que furciona ?. t rav és de dos sistemas düerente s,
de foir qU'e nos ocuparemos <'l npa. ra.damente . ·
.; '
4.1 DISTRIBUCIOÑ DE LCS R IESGOS
¡:·; r r.c .•. ,..
4. 1. 1 COASEGURO

Es la distribuci6n horizontal de los ries gos. Por medio


de esle "S'iEJtema un c on; LU1to cle c ompaflías e ntre las que
, •no e x\ st-e úfi.a responsabilidad solidaria por la s.wna total,
. ... • t~
a:süfuen lnd lvld'lia!mehte dete1·minadas r esponsabilidade s
· "'' · cdn <.:r e spectó a un mismo ri~ s go • . ' .
l; 1 • ., ' • •
{ . · .... · 'l 'La distribUci6n puede orig iné\rse e n la iniciativa:. del ase-
¡.., ' .. .,.:-,,. 'gur a i:io, o "en 1t. de una de las c ompafl ías asegut.a<loras,
·. :.,h . ..... • • 1' fqu é previo confl e ntimiento del asegurado, propone a otras
la reparticl6n del r ies go.

• • • :.i" '\ l•Si:ipmigamoe que u.~ c omerciante tiene que cont~átar un


:;·

·l. -: x~, '·· 1f' " 'S'égurt>-por valor de $ 800 . 000 y pa ra tal efecto acude a
• :"I ,...~ · :"'!;: ocho compafffa s d isttnta s y contr a ta con cada una de ellas
'·~ ~- l-' •• un s eguí'o por .p 100! 00 0 ..

,r,:t 1 · ·· :.:-: • Lás"•ocbó compafHas concurren con su paiLte· a cubrir el


riesgo de $ 800. 000, pero exlsten ocho contratos inde -
pendientes los unos de los otros.
• - : J ' ·~ i n l ::, " "". ,. ·r: i ':,. .. 1

' 1 ~ ·La reliponsablÜdad de cada asegurador se Umlta entonces


1
· '" a "'éu partlcipaclón en el rlesgo . Por regla general y con
••!. ('. ' · ··· .'J el fin de ·facilitar' el mane jo ael negocio, se deslgna a uno
~ ;i•,.j .. 11
'• de los aseguradores, prev lo e l pago, de unos honorar los
:J !' ; t ... ~'dé antemano acordados, para que achninletre el ·negocio.
66

·: l~e c'',,.~o~c
1
~·" -Le .'c
'J on .e'T'L1~ie- ! l..i:J
'ge:·_
.!
Est o as ot;urado:i: ~ll q,_i ,~. s-: '.l .....

·r• 1 •• .; r , l rcle .!' 1:.e ):~i.t:" e c r.u fu=ict6.~ é'.d.ministradora a rnazi~jar


" ~ ; 1 . ~~ "' , '
la pól~i~ d~ ~de :;;! ::.)•.L.""ltc.• .:le vts~a · ~e:'hacer las .fitb"i{l ca-l
,1' "' ! '~ ~ ( •• 1

CLO"' '' C r!.nl ~:.\ .' ("¡ :b:; lc:o .:-.vir.os nece sarlos, r e.c auaar '.
. , · . .. '~ · •u . .l 1 • '} ' 'i ,, i e
la ~J. ...:. ,. 1~µt1 y pa.p::..:: b. 1: m.d eU1J?.1zac 1ones. h
' -.. .
• ol '1 1·01:: • • l .. ., , ,

A
t) ~ ...
1• z ..E"'T'T"j)
t . J. 'A ~-'
\ .. l

1 1 t 1 • ' ,,, ., • t , • • • f' - .


F il.r '::. ,.. ? . (~gt' r1.tlor e s r•.r:1ta3of o ya que esté me·ca'nismc
- •. J ;:-::
le fucilit.i l ::\ c:.n'; -r i.b i...;dfJil de loo rí.~ sgos. 'Pa'ra el asegu-
.! ' t .

r a d o ~.r vcntaj so :."L c.-:~a::.t~ l~ ,fa posibUidaci' de escoger


• J •

las compe.i\ra s .;_,~e e:.:+i..:.úA r onv~nientes par• realizar el


segur':., o má ~ -~n qu~_ ·...ri.té. .?l pe li gr~ de 4' ~nt}olvencia
del a-l~g-.... ::adoc . !=U~ s es muy difícil que s e' préi°s~nte en .
cor.j~nto l...l i.nsolv ec.ci.a cie var ias cornpafllAs.

4. 2 REASEGURO
• 1 ••
t I • ,¡ r- J

En l~s c!life rente s r am.os d~ ~ ~ e gur o c:xiAten ries ~ os que son der i: -
: '
.' si~~~,., ~ra~dc~ ,:;~ r·a 9 ~c ~'. s.?!? ~:Jcgurador lo a a 's uma por su p r · -
pía cueinta . Pero · ~omo l o nqr mal os qu e existan este tipo de r l.J:· ·
30~ y 9,Ui? nn a l'3 egn1·?.c~o )?!"efi.'e fa \:'. se gc.r a r se solo . con una compa ·-
HÍa o que és~a t e r ga ~nterés e r, a~t;;qroa de e sta clase. Si una
:~ ; • ) 1 ~ t: t 1 1 t •
compan l'él a ce¡>ta en eat·: :.;: c ir·c un eh:!.nc la '3 un rle ago mayor de lo
.. ·. .n· 1 cons1"d',er;;i
que · ' e!':-u
' d en~e , ac- {:~·~z-c:.
.· ,.. '
. . . 2~.. segu
t d d 1 ·
,. rar o o o parte e r1 ~ -:
go c o n otro a segu!'ador ciirccto ·o con c ompafllhe que se dedican
- • rr
exclu oivamen~e é\l rr::..seguro.

El ~ea s eguro <' 'l un mP c~ni sm<'.' t ecni.:o de ' dlst rlbuci6n de los
l ~ • .. . • • ~ •

. (:1
r1e1gos, que ·~e r rn itt:. a _ a segu rado~ aceptar rie sgos que exc e d' n
9·~ capac id:l.c c'fe' r v te,_,c · 6 n . CÓ~or::1e é'. cote p rocedimiento e l - .>.
1

gurado r no s e ve oblig:-. .-lo ?. ~dchazar"c i.ei·~oe riesgos que por s1...


f:uantra o dlvr:rsl<lacl s o::, rcp ase n el lünite de su capacidad. Sur
: !'pfeníent~ Íos a.cent;+ P aegt.1.r?. e'C'. '0tró' 'é \segurá'.dor parte o la tob.
..... • .¡... • t. . . .J ·) 1 •r
y J '
lidad de los rlesgo s que h~. t:.s'l.uni.tio .,
f . 'I

Con b a&e e n l o n conc e t · '.:> 3 a n •)ta doi;. p odrramos deflnir el rea:-


s eguro ~omb ui1· c o nt:-:.i.t. . c .)_ vii~V.~ <!el cUa.'i 'un asegurador di·
r e cto ceéici en' p a 1·te o ~'n S'l.¡ tGtaí Hlá d., a u n t e rc e ro llamad J r oa
• • " J • ••.- •
segu rador . . os coI)tr a (,oe d o qegu~ 1Js r ealizados. El reasegu-
1f • \. ,- •t r ¡
/ • • ' { t 4 -; t

rador a Gt' ve~ p..ie d e r')as e rtir~ree ced iendo parte de los rieng e: ,
aceptadoc r lo que hac e a trau~'s.' do s·~~undo reaseguro, al q u e un
67

se le da el nombre de retrocesl6n. Este a su vez pue de rease-


gurarse dando lugar a· nuevas retroceslones, hasta agotar la ~
cuantra del riesgo asegurado inicialme nte.

4. 2~ 1 RAZONES DEL REASEGURO


1 .

4. 2. 1.·l Flexibilidad:
..
· Sln la existencia del reaseguro, los asegura-
•• 1
dores estarían lim.itados a ac e pta r sólo aque-
llos riesgos que pu eden e n cara r con sus p ro-
pios recursos. Esta s e ría, una limitación de l
servic io con c laras de sventajas pa ra e l p úblico .

4 . 2. 1. 2 Desarrollo:
'Jj f' - .) • ·.
,..
Sin el rease guro s e r{~ difícil pa r a los a s egu -
"~ ... ,, radores aumentar su valtm:ien y la s nu~ va s com-
·' paflías no podrían de sarr olla rse , espec ia lment e
en per[odos de baja r e nta bi lidad e n los que e s dl-
Hcil promover nuevos _r ecur a.o s dectr o de la
.. J , .. . ! ~.., , . ~ ... . '. ., empresa, para su cre clmie nto futuro.

4. 2. 2 DIFERENCIAS CON EL COASEGURO

· · Aunq\le ambos son mecanismos de dis tribuclón de lo s rie s ...


·gos, tuvimos oportunidad d e ano~r que e n e l coaseguro
·. r: .·.¡. no exi'ste solldarl.dad entre las coásegurado ra s y que por
: ;¡ consiguiente cada una responde ante e l asegurado por el
límite de su participación en e l rie sgo._:
'.,
¡ ,' En el reaseguro pueden inte rven ir y de hec ho asr ope ran
varias cornpafl[as que s e r e parte n e l r ie s go, p e ro a nte e l
asegurado sólo existe una compaf'I(a que es aquella c on la
. '· cual con~rató el seguro inicialmente, a é sta puede e xig irle
la· vali:déz''ae sus derechos ya que es la que responde ante
el asegurado por la totalidad del riesgo asumido. Más
a11n, el á&egurado puede desconocer la existencia de e s t e
.. mecanismo, sin que ello implique un de terioro o dismlnu-
cl6n de los derechos que le asisten frente al ase gura do r •

.:•J

•, r

r, .
.. ...f, -, .. ; ['. .
/ ~· ., . , . . . . ....
'• 4 * I

J ... • ,_, ~

4.Z . 3 EL PLENO Y LP R~TEJ. ' CION

. -.• r· .. .
Aunque t;~ne 'l." --ilr."l :-1 : nnbn identificarse estos c:Onceptos
e ntre e llo o n;dJ¡; . ! .: ·~ <',;;<;nc }~·Q. ~l pleno, es la cantidad
máxima cr.ie ,...1 -..,· . • 1..1,(.·. r~", '3e soportar eh un riesgo sin
arriesga:: e,J c ..~y JL-.:.·i .-:. .i-:. :J IJ c atabilidad financiera. La
ret enc ión qu'l , ·- ..;. _. -r':c del pl..eno, es la swna que li-
mita en .Gad.1. e~. ,, ~::\ . ~ :l. ,...-na i1ili.dad e con6mica del asegu-
,, rae :,: . ,• !

Uu
l • ; .,

eje=~p' .:-
. .
;: ~ · :.:: :.:- : ·•. ~ i<1 it).: te conc e pto:
.-.JI ~
El ~b"lo r1 -; • ~ ~: . . . • d .-.,.·t- ".:>a r a !:\in seguro de incendio es
d e ~ 2 0 . OOQ , r. c .._•.•r:r ~ a ~ 1 co"ltr~o de reas e guro debe re-
tct:...::·· '!,- _ n;, J ~ r • -~ 1 ~ ~ ,.i ·,:. 1 lo q':le s ignüica que en un ne-
3ocio d..- ;~ :~ ~0!'1. ~ 1 1 ~t·?11c i 6n s ~ rá de$ 5. 000 y cede
$ 4 5 , ooc .
.· .. .. '"

• ) • 1 • )'

t: . :?. -:. _ ! :..:. 1· e~·>~::: ..~ ::. .L.C" cobe ser mayor a W\. porcentaje
Jel ~- l ; -~ i. y las :.-3oe rvas librea.
,, f'., ..

"' 4, Í:~ ::i ~ 2 ~\..a l'El~.?UC ~•-:n Ct~l~e guardar Íntüna relacl6n con
lo r r..:-·rJd \? t~ :rql':i ~~,9s .<ie la compa~ra.

4. 2. 3. 3
. .
D e be cs:.ahlecer1c un porcentaje sobre el volumen
.
~e ?::' i TUAls !"~~o ni.d:\s por cuenta propla en cada
r .-.r;'lo. ·.

En Colom bia la L ey limita al 20.% del capital y las reservas


.• , • ;- . .i:
···' ..
t"

llo r es ,.ro = ..!~e -:v .~n e"'l u::.. r.uamo r1esao.


<::•P
• '1

~s ,c9mpai'lfü1s buecandc e l máximo d~ equ.Ulbrio posible


establecen tab h1; de J rm .te s o de ret~nciones por riesgos,
en l as cuaj,eo se fij a1 , d<.>13 .~ i.fras:
,. d

Una r:iá:::.::-.:::. . : :- e:: !~ '""m:i que la compaflía está dispuesta


a asegurar y ot:a q ue equ.vale al valor estimado que pagará
siempre por uu si.nieo~ro. Por regla general estas tasas
s~ e labo ran tor:'la.nóo co:no base la tarifa del respectivo
r amo en raT.6n éi-:l qu"~ la t a s :i. aplicada para cobrar la prl-
m <'. , guarcl:l. en;.-. r e laci6r.. d it·ectamente proporcional al sinies-
tro espe ra d o .
69

4. Z. 4 CLASES DE REASEGURO

El contrato de reaseguro puede ser de dos clases: Auto-


mátlco y Facultativo. A su v.e z el contrato automático
puede ser proporcional o no proporcional. ·

4. z. 4. 1 Autom,tico:

Es un contrato celebrado entre un asegurador


dlrecto y uno o más reaseguradores e n virtud
del cual el asegurador directo s e compromete
a ceder y los reaseguradores a ac e ptar, ce-
aio n~ s de ne gocios, con arreglo a determinados
ltbites y condiciones .

Tamblén se le conoce ·con el nombre de contrato


. obligatorio en razón que el reas egurador no
puede rehusar la aceptación de ninguna cesión
que esté contemplada en los térmlnos del con-
. .
trato.
..
Esta 9lase de reaseguro ofrece varias ventajas:
·Po!" una parte los seguros directos no están so -
metidos á~ dllatado proceso del estudio de su
aceptación ya que el asegurador no está obli-
gado a c;onsultar cada caso antes de decidir so-
....
bre su aceptación, lo que lógicamente conlleva
una mayor movilidad del negocio de seguros .

Es.te tipo de contratos constituyen un voto de


confianza para· el asegurador dir ecto; por ello
los reaseguradores s6lo aceptan negocios con
ellos cuando gozan de buena reputación y sus
resultados son satisfactorios. Lo normal es
que los reaseguradores tengan derecho a inspec-
cionar todos los documentos del asegurador di-
recto relaciona dos con cualquier negocio, pero
este derecho se ejerce con muy poca frecueneia
basados en la confianza y la buena fe que ins-
piran la reallzaci6n de estos contratos.
.. .. . 1
,
• I
, r ·-,'

1 • • •• - •

4. z. 4~ 2 . Propoi·ciQnales

Cuando l a s cantidades a pagar, en caso de si-


nleatro, . P.~! el a,o ~eur,ador y lea reasegura-
dore a están en ur'ta p¡· opord6n p r eeotablecida.
·· .1 ·r, E nta o per~c.i6n se pac e rekcionando la suma
1: cedida conJa ~Beg~'rada y a baae de primas y
condictone's- or iginale c .
. .. .,
Con est a c·la se de contratos se pretende redu-
• clr ~ 1 c~sto ele~ ~~ni ect ro ce la c edente, te-
nie:.ido en cuente la propo1· ci.6n e;dstente entre
, rez - ' g11!"0 • ~ ~di.el.o
1
y s egu~o original.

• l. . Los prindpaléa contratos p.:-o!?crcionales son:


. .
Exc e dente

... El asegurado :r fiirecto cede solo l a suma


quo no -q~ ie1·e ~ r <'it ene :.· por c uenta propia;
es deciT •. 1el exceJcnt.:: de sn retención .
Tambi~p. se. le ~onocc con el nomb re de
1
p leno en raz6n ele 'J'.H. pu eden llava r s e a
este cont r~t·o hast a un ,.1 úrno r~ d!!ter minado de
d e r ete nci on~s > cie ::lomb?.da a p lcnaa o lrneas
con 1m Unütc p -:. :.: a el co:itratC', que íluctúa
g~n~ fª1:rnentc .se
acue r do al pr ime.je e spera-
do deJ l~.i ert?-.º1-
I .)• ~· • •

' . ., .d e c oto s ~ontrc.~os sue le me -


La c a.pacicad
dir se en rek.ci.6n C l.'l~ e l ple no ; a~r, un deter-
'
m inado. c,ontrat o puede tene r una capacidad
t"'' máxima ,
de
. N, :ol ... •: ·1os o ::e a .. N v e c e n la re-
te~ci611'}~·e l as ~gt~ r.:_dor dir e cto, por ejemplo
•:
,.... .' ..,, . tratánd9s~ de u :t contrato C.c die~ plenos y
... ., . el a se guf~dp r ·~Hrecto r etlene $ 20 . 000,
q"~ere decir q ue puede cede ¡· por con~rato
$ZOO . 000. De eata fo1·ma el asegur ado1·
pu€ de <..-: e _?'!-?.:.- :u :a f''.:ma a segurada. de
$ ZZO. 000, sabi.e ndo que automáticamente
tie ni:i .e l reas egur o que n ecesita .
71

El contrato de excedente tiene aplicación bási·c a -


mente en aquellos ramos en los cuales existen
grandes sumas a~egµradas por r iesgo, ya que el
asegurador d i.recto hace su réte nci6n .de ».cuerdo
a la calicla.d de los r iesgos amparados, con la se-
guridad cle que en un s iniestro importante, a su ·
cargo coi·:·csponde rá una suma relativamente mo-
., . derada con r elAción a sus prlmae de retenclón,
ya que éstas con bas e en una tabla de H'mites bien
elaborada , deben ser varias veces superiores
al mayor s iniestro separad.o

-r J ' •• Cuota p~ ... ":

Por este sistema el a segurador directo conviene


con loe reas egur.adores la cesi6n de una propor-
ción fija de todas las operaciones de determinada
clase . El reaseg~ro acepta esta proporción, a
cambio de la correspondiente en las primas.

Este mátodo no es acon~ejable ya que tiene la dee-


véntaja de qu ~ la cedente no puede hac er retencion&&
superiores a las pactadas y puede verse en la situa-
ción de tener que pagar. coberturas innecesarias, en
los casos de riesgos de muy "buena calidad. Sin
embargo, e s conveniente pal'.a las compaftías peque-
fta¡, o las que co~ienzan a introducirse en un nuevo
rai:no, porque dos o tres siniestros importantes pue-
den consumir todos los ingresos •
..
Cuota y excedente:

Es una mezcla de los dos sistemas anteriores, con


base en una cuota pequefta o mediana y un excedente
de la cuota, con un n'Cllnero de plenos determinados,
En estos contratqs la retención de la cedente es bas-
tante alta en la cuota.1, y m(ñlrna en el excedente. El
reasegurador participa en 'un porcentaje de los so-
brantes tanto de la cuota como del excedente.

A través de este sistema, se pueden hacer grandes


retenciones en la cuota, con buena capacidad auto-
mática en el excedente.
7 2.
·' .. :
., .". !
ti. r

4~ 2. 4. 3
..
Cv,~:ndo el i·caseguro se h~ce e n términos y condicio-
nes diatintuc; al c .:mtrato... ,o:rigi~al
' ! ,,
y la prime. no puede
dlvid lt· s e e ntre e l c edente y al reasoguraclo r en la
• t· mi~ma fo·::-i¡: en q\'.e paga:~ los _ehii.estros . Pertene-
.·. cen a e s t e ttpo d e contratos; las cobe rturas de exceso
de pérdidc.3, c cnvenloc de o::ceso de siniestralidad y
otras :::obe rturas 1n~ ~ com p l e jas .

Vimos como en el re?.t;teguro p r opor cional se cortan


los s i.n ievt:..·co qu e aobr op asen la c a pacidad financiera
·. del ?Segu:· ·~c r ~: =ec~o . :::.!:::'. el :rec.seg uro no p ::-opor-
cional s ~ pe rsigue corta r l~.s punta o de lo s s iniestros
medbmt e limit adonea cu~nt itM~va s o propo rcionales
de loa a in ic.st r o ~ .

Lo ante r ior sigñ;lica q ue el r ea.seg urador solo parti-


cipa e n a.c:i uellos •3iniest r os q\:.e ~ob repasen determina -
J• ... da cuantro. (E x~ess los e o c;rc eso de pérdida ), o de -
t e ~ inacb po r.: ci1t~J c de p érd:.da (Stop loos o e xceso
·: de .s i:;ile strC. lil~il1 'l) ,
'.
SL fl~c ontr<lt:-l un ~;i,:ccno de p C.rd ida que ampare
···.• $ 3 ~ QOO. OOv.. eJ.:c e s c.. de- S 8GO. 0 0'0, el re .~ 9e gurador
'· s ólo ::es:~m!lrl.c :.:t\ Jr! O l" !a ow:-:ia que rebasen l os $ 800. 000
lnicie. l ec (¡el e ~~i .J3 :r o p')::: c u~nta d 2 la cedente y has-
t3. $ 3. OOú 0 00 •.m U'..l oolc ac o n t e cí.miento.

Si s e con::r .:i.ta nn :-tcp. loEls o ~:ccc so <le siniestralidad


.. ~ . c on t.a so en 70%. ~· :c')S O del 60%, e l :;:easegurador -
pagará el ~ · >r c 'Jn taje que s ohr epase 60% d e la sinies-
tralidad d e la ced e nte . e n rela ción con sus primas
.' en un pe1·ío.:lo c'.etermi';a do y h~ st~ un l(m ite d e 70%
a dicional.

:, .. , ·Para comp r en~e r e n forma a~plia e l Mocu s Operandl


de estos contrato s: es conven i e nte ane.lizé'. r lo s con-
c eptea que e~~uc... ~:.:. é.r.~oc a ...:o:?.t in .~aci6n:
' .r ,, t >

- l
73

Primer:-. Pé x:d~da:
'•
•. ... ~

Es la cua.1tl'a. -~~. la cual siempre contribuirá la


ced~nt.J por s u cue nta . Es la swna que no puede

r •
ser_:c" e asflgu¡•ádá anteo de accptar1la responsabilidad
de w1 a. c. f;gu rador d e exceso.
- .
Si .se pactl. por ejemplo un cont rato de $l. 000. 000,
exceso f.e $~00. 000 ~r la. cede n te tiene pé'rdidas
por$ 8CO , 000, .P'1G3.rá s i~mpre por su cuenta
$ 200. 0 0 0, o s e::-. l a pt" ime ra pérdicla y correr'=
a cargo lt;)l r e as .:!gur:\dor 12 dife rencia.
·-
Lúnite cl.e R e :; pou ~ ab il :daci

El rearJegui•ador ·11.~n :ta 3u r e sponsabllidad a una


sum.a. detcrmfua.tla :p o~: e vento y ·generalmente al
doble de J.i m isma e n un a iio ·si !le trata de exceso
de pé l.:óulac. o ai ;.:i r ceu":.aje pactado tra~ndoae de
exc es c -:~ s i:.:J.e stl•ali.da d .

Además ~ u'2 :idc ::,1 ~ l nie st ro


se produce como con-
secuc1~c id. (1e c~a -·i: 'l f.:ld:orcs como motín, terre-
moto, ct e . ·' .~5d n:c l lL-1. :.~.-E: ~6n de t iempo, lo que
s ignifk .·.: r-t\:.e lTC; '\Cum•1ld1 'l"-B·p é rdi das que ocu-
rré'.n r' ~:-i:~ r . ~ e u "l ¡,~r. fodc/ ~terminado de horas
y k. 2.;, e ~\!¡·t..d".l : :::.. di.r ~ct.?.. go~a :de la libertad de
escoger dent:-n de e r.t e Hinl~ e Ja cifra de pérdidas
que s ~ t :Jm~ __.;-;. :_-:a ~·... i:f ~ cto s de l c o ntrato.

Tntima PGro ·.t:.L

Es la d fra que debe ·determinarse para saber si


un contrato de exceso será afoctadq. Equivale al
sinie stro bru"tó, menos las recup .raciones que
haga la cedente. t

Pr!.tna:

E~ consideraci6n a que la siniestralldad no influye


del m~'smo modo e n e l asegurador directo y en el
r e asegurador, como sucede en e l reaseguro pro-
porcic)nd~ no eá A.plicable a ·loa contratos no pro--
porcionales, el fnát odo que se utiliza en loa pro-
74

porclonales para repartlr las primas y hay que


buscar otra forma de cotlzaci6n.

Generalmente se hace sobre la base de l llamado


Burning Cost o prima pura. Consiste este sister.na
en sacar el tanto por clento que representan lo A gn s-
tos de siniestralidad de los rea a eguradores, so br e
:h .• ..
el ingreso bruto por primas del asegura dor directo .
~ 1
. Este p oJ:centaje s e r e carga con otro p :-evia m ente
• 1
acordado, para preve nir c h~ unstar:cias tal es como
inflación, decreciente de la producción, l;}tc., lo que
da una tasa porcentual que viene a ser la s uma qcc
el cedente '-.0be paga r a los re;::.segura co i·ea .

Además de esto~ se consideran otros ~~ ctor ~s ?'"L~:a


fijar la tasa ta!P.s como el período de p a go, o sea. -
el espacio d~ t iempo .en e l cual la pr ima actual co -
brada por e l e>~ce s o~ compens a una vez el lrmi"te
máximo rt :- ] .:> ~cje r.tu~a. L~ dinám ica ~e la p ro¿uc-
ción o oea l e. rfl pide z c on que crece la c art e ra" y a
que la mayo1· p :.. raa col>rada por c r ecimien~o de
cartera, es ml'!U')l' prqpo r c ~onalme nte al siniest :-o.
El volumen de p ri.r::iac, que es la base oobre la cual
se aplica la ta sa. La p rima p rovisional que debe
pagaJ:' la cedente por ant kipado y que s e fija m ultipli-
cando la t4sa respectiva p or e l estimativc de p!'Lrnas,
y finalm ente e l ajuste que debe h3.c erse c.l -Cina l b a. r
el amparo y para el efecto se tornan la a p:-Un.ao c o n -
tabilizadas por la cedente en e l r amo r espec! ivo y
se le aplica la tasa conve.nida. Si el resulté'.do es
mayor de la prima provisional, la cedente pa gará
.,
la diferen-: ia, si es menor e l reasegu¡·ador no e s";á
. en la obligaci6n de devolver, en "l ist.::l d P. que el c l lculo
de la tasa se hizo sobre la base de pl'lm a 3stimada
por la compañra.

De todo lo anotado puede de ducir se que el !'easegur o


de pérdida es dtil cuando p ueden ocur r i r gr2.v e c
siniestros y cat~sti· ofes ai & h~clé: s o cuaudo exi ote
la posibilidad de una g ran r-curnula ci6n de :-o spons a -
bilidades, como ocurre por c: em?lo, e n ;.as C')b~ r­
turas de seguros de responsabilidad,, in::c:idio y e!~ ··
terminados r ie sgos especizlea .
.. . 75

'
El rea•eguro de exce.•o 4e alnieatralidad ''Stop lose-",
solo puede otorgarse a compaftraa de reconocida tra-
yectoria, ya que estas podr[an facilitar que disminuya
su nivel de operaciones a costa de los reaseguradore1
...
1
.
z. 4. 4
1

4. Facultativo•:

Est-e :fue el m6todo or.ig~~ del. reaeegqroJl con• tete en el-


ofreclmlento que el aaegu,r ador hace a loa poalblea rea1e..- · ..
· i¡br•doree quie~e8 py.,,;~n rec;~~&rlo O ~Ce~_.rl<?_ ~~. ~C?U~r­
do con el estudio qu_.ei gag"n d~l riesgo ·<?f~e,cJ.qo. E.s _un ·
contrato individualizado y para el efecto el reaaegurador
envra a la cedente un do~urnento conocl~o ;on fjl _~o!.rlbr~ .
de NotaJ de Cobertura, en el que manifiesta haber aceptado
un determi~do poi:.c ent4j.e d el riesgo. Y. fij~ .: 1'.~. c.o ndiclone•
y amparos en que 6et~ pa aldo acepta~o-.. .. -, ·

Para una aaeguraciora el reaseguro fa,cultativo es ~l re-


manente de un r iesgo, una vez copada su retenci6n neta
.. m's su .capacidad automtttlc~. J~
•• :' ¡

•' ...:. .! : : ,,,

J • ·"Tr
76

CUESTIONARIO

l. En quá conelste y por qué ee juetüica la neceeldad de dletrlbl•.ir :os


rlesgoe?

2. Cómo ee llama la distribución horizontal de 101 rlesgo1?

3. En el coaeeguro existe respo!le&bilidad 1olldarla de 1&1 dlíere ntC' s


compaf!.ras que asumen un mismo riesgo?

4. C~l e1 la flloeaf ia del r ea1:1 '.?guro?

s. En el rea1eguro responden ante el asegurado, las diferentes c c:.1-


paflrao que están &"Sumiendo el riesgo?

6. Cuál es la dlferenc ia. entre el pleno y la retencl6u?

7. C\141 ea la dlferencla fundanlental entre el Reaa ~ guro Auto~ná tlr.c


y el Facultativo?

8. Cuáles son loe prlncipalea contratos proporcionales y po; qué r-.•-


ciben este nombre?

9. En quá coneisten los contratos no proporclonalea?


77

- - - --·· ---. -·
DIRECCION GENERAL

DIVISION DE ÁD~INISTtlAC!ON, COMERCIO 'y SERVICIOS

MATERIAL
-
1' 1 .
XI -7 6 SECCI ON 'JE ADMINIST .R Á.CION
DIDAC TICO +-------i
Parte 5 Formación Básica para Técnicos
Unidad
.. . <.;I ' • ¡

; ,,
' .

1 TEORIA GENERAL DEL SEGURO -··-


l
;1 j ! • '! '1 ' 'f l
5. DIF~RE~C !.A DF; L SEGURO R-ESPEC,TO DE pTROS
FENOMENOS E CÓNOMICOS- IMPORTANCIA
ECONOMICA DEL SEGURO - LAS RESERVAS .
- • - :"'1. ··!"

5.1 Difere ncla ?~¡-P,~~\lrp r!! ~pe~to 1 de ot,r os fenómenos


Económicos-slfj;uares. · · ·

5. 1. 1 El Ahorro

5. l. Z El juego

5. l. 3 La Especulaclón
l
5. l. 4 El Autoseguro

5. Z Importancia Económica del Seguro

5 . 2. 1 En la Economra Privada

s. 2 . 2 En la Economra Nac ional

S. 2. 3 En el Crédito
78

5. z. 4 En la Reduce i6n de los Fondos de Reserva

s.. 2. 5 En la Libe ración de Reservas Monetarias. con fines

• • •• f
de Inversión.

-5. 2 •.6 .En- la Preve nci6n de Pérdidas

S. z. 7 En los Costos

S. 3. Las Reservas
-
S. 3. 1 Reservas para Frirn.as no Devengadas

~ ): S. 3. 2 Reservas para Siniestros Pendientes

S. 3. 3 Reservas para Eventos Catastr6.(ioos

S. 3. 4 Reservas Matemátlcas
• 1
. j •

·'

r·.

.._ ·'
.. 79

s. l ,.·J. bIFEREN'CIA

bE'L SEGURO lt'ÉSPECTO DE • L •
OTl{~ J
FENO--
- MENOS ECONOMIC0.3 SIMILARES.

Con el fin ~e precisar más exa.ctame nte el. concepto del seguro,
ea neceoarlc5' deterrnlnar s~s relaclones con otros sistemas que
·~ -- se le i)arecen por sus finés económicos.

s. l. 1 EL AHORRO
•. ( j

: ..i.! · La finalidad prlncipal del ahorro, es satisfacer necesi-


•·~. ¡ dades futuras, me.diante la acumulacl6n o coloéaci6n de
· ... · • -' ' • ·1 ' · diiiero !J pt>r· medio de
'un l>ien econ6micq ptesente cuyo
· ; i, • " \:oñsumo se dlflere : - ~· ·· '

La dlferenc la m's . i.ILpdrtante i;~dica en el factor tiempo -


En el a'.horr~ p,_ra: sát1sfacer .la · n·e ces ~da4 prevista, es pre-
. ' , 'c iso que transcu'rtá w:.1. detei:mlnado tiempo, al paso que en ,
~. el seguro el tíempo ocupa un papel s e cundarlo. En efe cto;-
C,J
sl ·una person~ se propone ahorrar $ l Oa.000 anuales duran-
te diez atloe con el fln dt; ldestui.~:r: «9.s ta .,suma a la protecci6n
· · · ' de su 'í amilla pe r o 'falle e.e al s<ú tundo "flo, sólo alcanzó a
• ~ • 1 " ' •• \

... ahórrar' una quin~a ~rfc: de lo que te.nía previsto.


t

Ocur're lo contrar io ~on' e l seguro cuya contrataci6n con -


lleva la acumula ct6n automática de un., capital, que se: hace-
exiglble a Ja ocurrencia de1~evento. qÚe dará origen á la ne-
cesidad. E a dec ir, este capital se hace exigible a la ocu-
rrehcla ·del evento pr~v'fsto e~ la póliza, sin importar el
' · :-..: J

• .,;
¡ . .l •,

1 :.
..

•'
•f
tiempo'' qu~ é'sta lleve vigente.
'

1 1
..
,.···~:". JI ,iÍ") Po-r 'o 'tra parte, el·ah~rro és un siete~ que beneficia a -
po·cos, en tanto "qu~·_-:1 sé_g~ro favorecºe a toda una colecti-
vidad de asegurados-.

· r:S. 1.·2 " E ·B · J'1!JEGó


l'h.' t "
# • • ~ "":. ,

'-' Es · comán·confundir el seguro con t


~
el
.
juego de azar en raz6n
~ ~

:. · de que el fundamento de ambos e·s el cálculo de las proba-


·'1' bilidad~s~· Sin em~. rgo,. ·· exlst.en s ustanciales dlferencias
·· 'entre estas institu cion <:s :
• c.
80

~ E.1-Juego crea un nuevo riesgo donde antes no exi_stra


ninguno, mientras "'l seguro ~es un sistema para ,eli- -
minar o reducir en gran porcentaje, un riesgo ya exis-
tente.
,.
- .El juego a diferencia del seguro no satisface u.na nece-
sidad económica, l'lno que produce la incertidumbre de
una pérdida o gananc la.

El seguro, elimina los riesgos actuales, es deci!', im-


plica l~ traslación de los riesgos puros o sea aquellos
• j que significan una posibilidad de pérdida. El juego
.. tiene c9mo base d e su func.ionamlento los riesgos espe -
culativos que puece n repercutii: en la posibilidad de una
pérdida o ganancia.

Una düeren~ia importante es qU¡e m ientras en el juego


. . de azar la distribución es independiente de las necesi -
dades de los jugadores, en el seguro esta distribución -
., tiene relación direct~ c.on las necesldades de los asegu-
•j rados, ya que la sunn es distribuída entre aquellos
él;Segurados afectct.dos por un siniestro. Esto lo podrra-
mos sinte tizar, afirmando qu e el s eguro satisface una
necesidad colectiva eventual, en tan~o que el juego sa-
tisfac.e la necee idad de j ugar y de ganar ..
, ·.
5. l. 3 LA ESPECU.LACION

La pr:incipal simUitud con el seguro consiste en el propósito


existente tras c~da una de estas transacciones. En efecto,
podrramos decir que la especulación es una transacción en
.. _, . que cada una de la s partes, mediante una cantidad de dinero,
1 1 1
~~epta asumir ciertos riesgos~,, relaclopados generalmente
con u.na operación comercial • .

Sin e mbargo, existen diferencias importantes ya que los


riesgos de la especula.ci6n son de aquellos que los asegura-
dores no de ~ean as ur:u t' porque no cumplen con las pruebas
de se~r~dad, ya que : on impredecit les o estan sujetos a
siniestros catastr6fic;o s. La difere~cia, pues, entre estas
dos instituciones r adica en el tipo de riesgos que cada cual
se propone manejar ~r en las diferencias de sus cláusulas
contrac t~los .
81

5~ l_.4 EL AUTO SEQURQ · ....... .i ,· • ~·

..
1 • '

,... . ·: · •
·~. ,, /~f • t
l

ª
Es, un sistr.rna... través del-e..xial¡ '.una ·persona o unidad eco-
n6mica asume direéµ.mente sus propios riesgos., Son aje-
nos a ette método dos elementos integrales del seguro co-
mo son la :rhutuallda.d y la pluralidad de personas. ·

. :Este..sistema elimina la .pbe.ibilidad de autoseguro de vida,


en vista de que no es: posible detorminar la fecha en
que· una persona va a fallecer.
'
~n lO'IJ rlesgos reales patrimoniales viene a ser una í6r-
O
mu~ .inoperante pa-ra ~1üd(\des económica·s cuyo·s bienes sean

.· ...~scasos o se hallen físl~atnente oohcentrados y,.1a amenaza


--:4~ los. riesgos .es sobre todos ellos, ya q\.ie puede sobrevenir
la destrucción total o parcial de .los bienes. . 1

El auto.seguro sólo es ac.epta:ble para aquellos riesgos perte ..


.i;ecientes a un.~ismo in divlduo y que se encuentran disper-
s sos, ~con felaci6n a Uh gran.número de personas por cuya
vida debe responder legalmente un empre·sari'Q. · Pero á.dn
airr, es necesario• que esa persotla o empresarlo constituya
una ¡res-Eh:va pei4íodica desti-na~a a cubrir url& posible pérdida,
.... ..la cual debe .ser al menos tgual al valor de las· primas de se-
.g uros que . se e&tán dejari~o .de·pagar .y que .asf'\'nismo adopte
una serie de medidas tentiientes a eliminar ·lé>"más posible
los ri~sgos o que al tnenos cont'.l"olen la: prop¡lgación de sus
efectos. . :~ .·
f ' •

5. Z IMPORTANCIA ECONOMICA ÓEL SEGURO


. ·' . ' .f-. -· . '' .
Com9 'lµ•t~~c.i~n económica,; -el seguro ejerce. una .gran influencia ·
en los diferentes estamentos de )4 -economra. Relacionamos a con-
tinuación, incidencias varias del seguro en el sector económico.

5. Z. l EN LA ECONOMrA PRIVADA
J.!.
El .~eguJjo. prpmueve el esprrLtu de iniciativa y de. empresa;
re~mp~za la inseguridad .por un oentimient!'.> de ·certeza.
La. prot.e cción del seguro l[\funde ánimo para desarrollar
activ-idad~s de grandes riesgos y permite la .particlpación
d.~ pequetlos capitalistas en grandes empresas.
82

r ..
Zr. la eventualidad de que se produzca e l dallo, el segtiro
reembolsa la indemnizaci ón respectiva, con lo cual se pue-
de reconátJ:Uír r~p idamente la empresa o patr.i monio de la
r' · p ers oha afectada por ·e l dai'lo .

5. 2. 2 · E N L .P!CO NOMlA NACIONAL

Para la e c onomra nacional la·:irnportancia del ·seguro r eside


en q ue concentra una gran parte d e l ahorro de l mercado y
po r consiguiente atimenta la ·productividad de los b ienes econó-
micos.

Las corri~áflras de seguros ..rédben los ahort'o's de lo s a <> e gura.·-


.3-~· .•~ n ... ' dos"y lo s;·p·C>nen :a 'lproduc i r-'en ili Jforma más · ~·e rita ble l?ºª i.bl "
con el fin de que e n todo moinent~ i>µeaan at'encio r l os c cmpro -
misos contrardos. ' n·· '' 1 ' ·.. ,.. •

Tal c omo 'l o aflrma 'I'fnmermann, e'i' seguro ~s "un fac~ :>r
social de ' e xtráo rdinari.i e nvergadura y e s tá col ocaco p o r ello
e n la vanguardia de la: pr evisi6n como un9 de\ s'us más f ue r tes
y más sólidos argumentos" . ' ··
• '1

El seguro contribuye pues a l~ estabilidad soci~l. Un estable-


cimiento comercial debi d~mentre 'ase gurado no afronta la posi-
bilidad de la liquidación· p 0 r la ocurr e nc ia d~ ·un siniestr o . Una
familia no tiene po r q u é d1 spersarse por l a muert e del jeíe del
hogar, · si ·éste ha teni,,do l a p rev isi6n df" contratar un s eguro de
vida. Pu,~den .restitu(rse 1~ 'Qi~nes d ~ una empr esa cu;ir.do
éstos han s ido • ·y
11dbados.
T •' ' '
··
,l. '
t 1 • ~ ' "'
; • "¡' I •t i.., :•.
En fin puede reconstruirse toda l a fue rza ..,e con6m lca y soc i:il de
·-·· 111 un pars, s i sus ' b ienes se encbentran 'je'bld~m ontrpt-'ot'~g i<los por
la instituc ión del seguro. •' "r ' ' "
.l

5.2.3 EN EL CREDITO

El crédito implic a l a confianza del acreedor en su deu1or. Si:l


embargo, la honorab ilidad de éste no e s fu e nte absoluh de
crádito. Al acree dor lo q~e má s l e irtter esa e~ la solven c ia
econ6micá1 dél de udor' a·l momento de hac e r se exig ic l c lé'. ob l i -
·gaci6rt; S61o·; el segurb pú ede' garantizar la solvenciP. fotura
de l· deudor' y ·por consiguient~ · se convierte en un importante
r espaldo del créd ito.
83
,
... ' ~. · :•

El seguro de incendio. por ejemplo, fomenta o l d~ s a:rr ollo del


créditp hlpoteca1·i.o, p_o!'que düíc i·.~ ":?n t e. ae ~e~li zarran p;:ó atamos
hip.oteca¡r(os
1
··ao
b~·e nrd1>:.~á~des
1 • •• •
.que n or.es b.1.Jit?á.n as2gu:·r,cia s .
"' • •
Si ~e próduc;e .~ h~cend.io : s ob!:C J.a p:eop t~'él.a4 r1u1;ot c c acb ~,., <lis-
minuye s .$ 11sibl_e1n ente .el v~loA" de ln. g~rar qa . P~::a. evit~r ..
es~ sltuac i6n s6l o eo nE.cesa::io c onaa.t.a ::- '.lil gu~ó de incen- s·
dio en que e l a c::-e edc r · t enea. 1z c alh:.13.cl ''c:fa b cncficiárío .: de
aseguradp hasta l~ ': ·o ncur:.:ericia de 0 1,_ t::x;~dito ...
1
l •• 1 •

' El seguro ha dt<l~"ual:n..,.au la baRe ce n:\fegtro ~l~~n~~.:i. ce cr6-


dito ya que si r educ e el rte ~go de p~r-:.l~ d?.. !'.11'º·,;c·n:~e:=.fo>ac cier-
tas ca.usas, es .16,g ico :.edu.t::~:'." . qi;e e l a::l.'l!:'rcs~r i o qc~ C4enta con
un seguro ade.c uado se p1·cfle::2t¡•. co1! •.o un nej:>r 'r :-e·se;o. tie cr·5-
dito. · ··· · ·
) '•.
5. z.. 4 EN LA REDUCCION DE L0!J
!
FO N DCP. DE r.E:S'SR V A .. ;..
• 1 ~

La función eco~6m.ica cen~·ral dél s~gur ~ co;i:Jitt~ 3 n. t•romo 1rer


l~~ yen:taja:~ ,q u_ s, ~e deri~? ..le ¡... di S1)1.incci.ón del :· ~ ~~.go. Uno
de ,1Ós priné:ipafos g1'<?.v,me'neA c~on<:r.:í icoo ~el rle ogo 'c cno iste
.. ,. T \ r ' · f '·· , l , · •. . ~~
,en l~ r ~e.c e sldaq de ac.umul~ r foµd9s p~~:a e nc:i rq.::.· p::>Di.ble .::: pér-
;1,. ..!.- l. ' ' ' j \ ( ·;. • • J
d~~s y una de l_a a gra:;id c·v vei.itajas tj<~ J<>. n1stitucití.n ¿el seguro
.. , 1 , • • 1 , , rr ,·
raqicfl e n la reducci6n del total dé di.chas r e .:;e _·vas, r~quc r i.das
P<?~· upa. econom!'~ det.0 1.'!'..'.l' :.~a_d~ . ' .,
... • .. ' J t•

' • I • "'\ • ..
Con base e n la ~eorfü del c~lculo c1c fo.l:J p r oJ:a7' i.Hc1-..des r e l ase-
... ,gur~df'~ P,y.e.d e ca.l:cular cl)17 f~f:.~na ,c ~rt.eza l<; ~ p~; ~i ~as por anti-
. e-. .,"por consi.'Ocuionte
cipado, 1 so.la.r.:ient:e
, .. nec'cs J.t~ ~. c U.Cnu.1?.:: .fondos
~ 1 •

sufic.Je~~e~ pe.r~. ~.t;~o nta= di~~f 1?~ 1· di -:'?. a ·r _c~:)1· ~r lo s gaoto s.


En camJ:>i,01 "si. c a d a pers ona j;u•·t~ r~ q u ~ h;.;::_c o~ csois f c::>ndos, n e-
cesitarr~ de , p.n~ s~a m ayor .q u e _el a !>Cf;n_z;~dcr .• porqu" al de s-
cono~er. c.on ~r,~cin_i6n cuaJ?.t? ; n c c es i:t~-~ra:.: te:i1Jt: fa q uc ..3e,. pr e-
cavido y gua..r:dar uu~ s uma que . ie brinde ·1h m a.yo r scg·..:i.:dcad
posible, ' · -·

5.2.5 EN LA LIBERACION DE R ESERVAS ~CNETARIA~ CON FINES


DE INVERS ION
..- . : . . ... , 0
& .- • ~. a
0
1 j 1
.. ~

Este e~ . ~t~~ -~~~~d~ ~p9:-..-t.a~~e, e2lt' ~ egu'x d_.': Y~. qü9 · ~on e;{cep -
ci6n de •las. lnver
• -·
sionf\fl
~ •
Í".'.>l !'zo sn.s, le

e rc o 1~ r~ra
....
e monctarii:!.s a .-::u-
'
mulada.o por . lo~ a scgu r:ido;;.- es quedan diaponi.bl e o po.r~ r::u inver-
sión. LoD asegurador~e c c¡mo g r ami.os y lé'..~ c ompaf!ra '.J de
vida en part;.cular se h a n convertido en u l'°..a de las m~a r.:..·a.ndes
84

instituciones d e cobr o y d istribución de los ahorros nacio -


nales.

E•: m uchos parses las contr ibuciones de las compaflías de


se3\)ros aument.aron a un rit:mo· mayo r que l a s provel!,i~~t~s·
de las instituciones d e de pósitos de aho1..ros . Una pa·r~-e. . i.In-
po:-:ta.nte de las cont ibuc ioneJ de la s compa flras de seguros,
provie nen de l o s ahorros de las pers ona s media nte la coI)tri-
buci6n de seguros de v l da . El m ecanismo de las pólizas de
seguro de vlda promueve e l aho r ro indiv idua l que e s una de
las contribuciones sustanciales del se guro t1. la provisión. do
ahorros .

Analizándolo desd~ un punto de vista individ11al el mecanismo


del seguro cons iste en liberar los fondos que de otra fo~¡,na
no e s tarran dlsponlbles para destlnarlo s a lfl it;iversl611¿ ,

De esta forma se promue ve una nuev~ inversión ya q ~ por


ej emplo, si ~ padre de fam ilia sabe que los suyo s quedan
prote gldos por un segu r o de vi.da a·n b eventua liqad de ~uerte
pr ematura, estará e n disposicl6n cie tnve rth· s us ahor:-os ~n
r una operación comercial que Lmpliq uc rie sgos 1 si~ sentir
que est~ menoscabando l é'. renta bá sica d e su famtfla. ~,stos
significa que con la protección de l seguro, los inv.ersioiiiotas
se a rrie s gan a en-iprende r ac~ividade a quo encontra r{a.n, m uy
ar riesgadas en otras clrc unatancias, beneficiando a.a.r a .la
econom ía con crecie ntes serv icios y n uevo s p rodu ctos ,

Por otra parte y habida cuenta de que la prov isión cJe fondos
invertibles es mayor que la que ext.st ir!a s i.n s e gu::-o, s e dis -
pone de un cap lt al a un cos to más b~.jo que en las cii:cunstan-
ci:u opueotas ., Esto dl'll:-e producir w1 mayor nivel de vida,
sie mpre y cuando se conserven igua:l.P.s otros factore o... ya que
la mayor invers ión e l eva la producci ó n y genera precio~ m ás
bajos, lo q·ue no ocur rirá e n caso contr a rLo .
.. ' ... ~
5 . Z. 6 EN LA PREVENCION D.E :l?ERDIDAS

Aunque la función e s encial del seguro no eo reducir la s pérdi-


das, sino dispe r s arla.e entre los d üerentes a11 egu r a dos, los
ase guradores s i e stán in4;e!"esados en r e ducirla s , ya q ue si
aumentan las pé r d idas, aumenta rán las primas, lo que s ig n i -
fi c aría que cada d.(a u n n(rmero mei:or d e persona s pu eda com-
prar seguros .

.· ~ ..
85

S. Z. 7 EN LOS COSTOS

Uno de los -factor ~ s que lnfluye· en la regulación de los costos


ea el r ieago y no Re pu e de hac er el c·á k1llo. de f pa co,stos sln
0

tener en cuenta la a m e naza qué el' rie s go -conlleva,; 'ahora bien,


a
si una persona traslada otra e l riecgo medionte ~1 . Pa.go de
la p,rima, la regulacl6n de, lo s r.ootos se ha r ú oobre s6Hdá.s
bases y reportará ventajas tanto p#ra e;l ~.segurador co~o. para
1
el asegurado. , . :
- 1

El seguro con.tribuye a . la ftjáci6n y la re-iucci6n de los ' costos


ya qúo n.l preBupuestar lqs c:ostos de dete rmina.da obra y Aiia:li-
zar los rie sgos que sobre ella r e~acn, no se. pueden estlmar
~stos en una {orma arbitraria lo qu e- podrra a i.gn ifié ar ·t<;=
..i.an-
tiosas p'rdldas, s ino q ue una v ez c onocidos los ri9egos, se
cqntfatan las proteccione '3 ~decuadao> eliminando o despla"Zan-
do de esta forma, los peligros que pu e de tener la .e jecución de
la obra . ' - · ..

Por otr a parte si e l s eguro infl uy e en la regula.ción de 16s cos-


tos, por lóg ica también contribuye a la disminuc ión de los p r e-
cios ~ l'o que .signi.Hca '!n beneficio ecott6mlc¡o para las partes
t '
contratantes . ·. .
'•
..
ºfi ír tnis1no, hay que cons iderar que exist e n s iniestro ~ de am-
plias r epercusione s en el campo eoon6mi.co • . Tal se ría e l caso
del inc e ndio que afecte a una empr e sLI. líde r ~n fll: fa.~rica~l6n
de dete r m inado product~ de vital impo rtancia para ei desarro-
llo soc ial del país.
• i:: ...
-i

E•te sinie stro deter¿niparía ·un encarecilniento del producto,


lo que a su· vez sig·~qicarra una l imita:c i6n d e l~ ofer~, y por
cona igule nte un. alza ,eje prec ios.
' .
: El pago de la lndemnizacl6n que cubr e el seguro. r epres e ntaría
el. reajuste .d e la oferta y 1 6~ ic amente el do los p_r ecios.

5.3 LAS RESER iJ'AS

·Las Cmnpaf'iía.s A!Jeguradoras cdnstit~yen reser vas q ue forta lecen su


e s fructura. financiera.
, .. .t • ' •
86

,r i(

Las principales reservas, son las correspondientes a las primas ·no


d~ve~ga_d~s., a I~s sinteS'tros pendientes de pago y aqu~ll~s para pre-
veni¡-~e· contra. eventds catastróflcoi;. _A sí m ismo, en el ramo de vi -
..cla existen las ·rese·:r:vas matemáticas .

Cas'i' tod~s· los gobi.~rnos tienen reglamentaciones ~~pecia\~s sobre


estas reservas y son normas que en su ma.yo;r-ra .contempl~n la inver-
sión de un a lto porcentaje en Bonos del Estado. ·colom,bl~ ~s un
.P~.rs donde exi~te un volumen a lto de inversiones forzosas, lo que se
trac;luc;e en un i:Ilénor rendimiento de las inV'ersiQn,es. , Los fondos que
la·s co~pafl.ra~ no tienen obligación de invertir en Bonos . d~l Estado,
constituy.e n 'una inversión libre que se hace conforme al .c riterio de
cada compafi~a. . ,,
~ . . ;
Algun~s legis laciones permiten a las compañías de ~eg~iros consti-
tuir reservas ca't astr6íicas, Ubres de impuestos. Tamb~én las auto-
rizan a constituír las reservas técnicas que estime!l necesarias, sin
fijarles Hmite.
~ •.. .
. ... .

~n nue_str_o pa:~s,. l~ l ey autoriza la forrnac i6n de una r~s~xva del 40%


por concepto dé prb:nas no dev.engadas, lo que excede . d~. dicho por-
centaje es gravable.
• • 1 • •
En lo referente a las reservas de .catástrofes, .estas no, e.stán exentas
de impu.~stos.

RESERVAS PARA PRIMAS· NO DEVENGADAS

., (.
Generalmente las primas de seguro se pagan por anticipado y
el aseguradór asume el'ries·g o·po:v un deter minado plazo. En
híuy pocas oc:2siones la duración del rieJgo coincide con e l
período de cierre del ·ejercieio, · raz6n po,r , la · cua~ la entidad
aseguradora
. .. r
debe calcular
.
las r eservas necesarias para los
riesgos que han de venc'e -r en el pr6ximo ejerqic io. Es decir,
.' aunque la pri.rna s·e pague de contado al iniciar.la v igencia del
contrato, no se puede cons iderar totalmente devengada por el
asegurador, hasta tanto no finalice la vigenc ia .

Estas reservas para primas no devengadas, también llamadas


para riesgos nuevos , están regl amentadas en nuestro país y
como lo anotábamos anteriormente, deben ascender al 40% de las
primas causadas.
8~

5.3.2 RESERVAS PARA SINIESTROS PENDIENTES

Estas se e stablecen d e ac1.ierdo con e l valor probable de la s r e -


clamaclones presentaóas y no pagadas al vencimiento de cad a
ejercicio. A e sta reserva por lo geueral se le hace una a pro-
piación adicional para siniestros ocu rr idos y no !"eportacos.

5.3.3 RESERVAS PARA EVENTOS CATASTROEICOS

Son rese·rvas que . constitu.yen. las corppaf'Ilá.s, para prevenirse


contra slnlestroa de gran magnitud.. que pueden afectar sus-
tancialmente, la e s t ructura fl.nandorc>. de la ~mpr esa ,

5.3.4 RESERVAS MATEMATICAS

Son a~'..lellas que las CompatH:is di) Seguros deben constituír


para atender · loe riesgos futur os en l oe aeguyos de vida .

Tlenen gran lmportancia e n loe acguros de vida y j ustifka n


su existencia en el hecho de que los rie sgo s asumidos por el
asegurador, aumentan a medida que tranaC1'\rre el t iempo,
mientras que la prilna gue paga e l ?.11 egurado no va ría du-
rante la vlgencia del contrato . Se de duce entonc es que .alco-
mienzo del contra to la pr!.m:.i. e s cuperir.>r a l ries go y que a
medida que panan loe affos se hace i gual o infer ior, de donde
surge la necesi~d de la res or~ra m ¿-.teméltlca. La p~J. rtc de la
prltna que excede de los r!.P. egos de l ano, debe compen s~ r laa
deílcienciaa de loa a flos futuro s~ cué'.ndo e l riesgo del ~ño e.xc-e -
do de la prima anual, o sea que el asegurad,.,r no puede consi··
derar devengada. la dl.ferencia en:'.::-e e l valor de la p r ima pé..g.:. -
da y el valor :r:eal del riesgo,, ya quP. ·esa dLfere nci~ conot it uyc
la reserva m a temática. Su cálculo e :: e l reaulta.do de eatudio s
actuariales, adaptados a lo presupu~ stado p o r la ~ey püra la
constituci6n de estas rese r vé'. s •
.. ,
Además de las reservas anterio:a.·e n, las compaflfns d" segu't'oe
deben constitul'.'r otros tipos de reservas comunes a t odos los
negocios como son la reserva par"- prestaci.onea ao r.iales.,
para protección y depreciación de las inveraiones y la r e st'lr -
va pau protección de c2.rtera •

..; .
. ;
I •
.: .. 88

' .
... c U ESTIO N A R ro .. '

1 , ,. f

L Cuál e s la fina li9-ad p rincipa l del ahorro ?

2. Por qut:l e l tie m p? jue ga pap el imp o rta nte en el a h o r r o y no a ar e l &é-


guro? .
¡ • •,
3. El j ~go d e a z a r tiene s u :' unda m e nto en e l cálculo d e las p _ob1bllidarles?

4. El juego s a t isface l m :\ ::ic c ~R id:i d cccn 6mic r. 'l

s. La dlstr lbucl6n e c onómica e n el jue go va r e l a ciona pa c on l a.a n e cesi -


dades e c o n6mi.cao d s 1~ s ~po ...+Adorea ?
0

6. Cuál e s l a dife r e ncia e ntrf'! el ae~ur o y la · eo p o cu~ . ci. 6 !1.?

7. Cuále s son la s ventaja s d e l a u t o segu ro y e;.:plique ~u '6pini611 personal


sob r e e Rtc sistema e n r c l á c ión c on e l s egu :...·o?

8. P o r qué e l o~gu r o e j e r e ~ influc ::ida.. en ~l oector econ6mlco?

9. F or qu ~ el oc e u ro aum e nta ~ p r o ducti.v id:oi. d ·c c:i 19 0 b ienes e con 6m lcos?

10 . Ccm tribuy e e l ~eguro ~. :a e sta bilidad socia l ? .

11 . Qué r e lacio n e n tlene ol aegm:o ~on: e l c r édito ?

lZ. Por qué ~l s e guro r e d uc e lo s foñdoo d e r eserva?

13. Desde el p unto d e vista d e l é'. !3 lnversion a s qul'i pape l desempefln. e l


seguro?

14 . Cuál es la ~~ue n cia del s e gu ro· en l os costos.?


"
15 . Po!' qué l a s compafiíaB d e s nguroa d~bP.n constiturr r e serv:\.s?

16. Cuá les !Jon las prlncipaleo c l <. aes d e r e se n rc rJ? E x pl íquelas .

17. En Colombia e xist en in7eri3ion '!s obliga to :- ia. s d e lc-.s r e s e rvas?

18. Existe n o r d e n · ¡n ic ntos legales q ue r egulan las r e s e rva s ?


89

BIBLIOGRAF!A

TEORIA GENERAL DEL SEGURO

1. J. Efren Ossa G. Tratado elemental de Se guros.

2. Natallo Murati Elementos E cc;u61nicost... Técn icos y Jurr-


d icos de l S eguro.

3. Mark R . Greene Rie s gos y Scgu"t"o.

4. Ch artered Insuran c e lns-


tltute Elemento s de l Segur o .

5. G. J. Tlmmermann La interve nci6n del Estado en los Se guros .

6, A. Manes

7. Bernardo Zuleta Torre s El Contré'.to d r..l Sa~ ur o e n el nuev o C6dlg2


de Com e ¡·clo.

8. F e rnando Escall6n Morales Aspactos .Tur!..'dicos rlel C ontr~.to de Seguros


T e r re s t r e'l .

9. Reasegura.dora de Curs LUo d e Segu=o P v Reasel!\.U-C8.r-


Colombla

10. Código de Comercio

11 . Revistas de la Superlnten-
denc la Bancaria

También podría gustarte