Está en la página 1de 1

El mercado negro conlleva una serie de riesgos y desventajas:

 El producto adquirido puede ser peligroso para el consumidor.


Especialmente en el caso de medicamentos y drogas, la falta de
controles legales y la imposibilidad de acudir a la justicia hacen que el
consumidor no sepa exactamente que está consumiendo. Esto
conlleva riesgos para la salud, ya sea porque no se le ha vendido lo
que esperaba (sustancias adulteradas) o porque esté desinflamado
sobre su uso.
 El producto se puede usar para otras actividades ilegales. Este es el
caso de las armas. Cuando existe un mercado negro de armas no
existe un registro de todos los poseedores de armas. Esto implica que
no se tiene toda la información a la hora de prevenir e investigar los
delitos cometidos con estas armas.
 Los precios son altos, ya que el productor asume más riesgos al ser
su actividad ilegal. Los precios altos, además, fomentan que los
consumidores delincan para adquirir los productos en caso de
necesitarlos urgentemente.
 Aumenta el riesgo de violencia. Al estar al margen de la ley y no
poder disolver sus disputas en un juicio, los vendedores de un
mercado negro pueden llegar a enfrentarse violentamente. Se aprecia
este riesgo especialmente en el caso del tráfico de drogas.
La legalización de ciertos productos y servicios se suele apoyar en que se
eliminan estas desventajas, por lo que tanto el productor como el
consumidor se encuentran más protegidos y en mejor situación.

Cuando el mercado controlado por el sector público presenta dificultades para cubrir la elevada
demanda de mercancías, aumenta la importancia del mercado negro y las decisiones económicas
que en éste se toman terminan influyendo en los resultados de la economía. Por ello, para eliminar
el mercado negro el gobierno tiene varias alternativas: a) incrementar la cantidad de producto
ofrecido, lo suficiente para cubrir el exceso de demanda; b) eliminar el control de precios y permitir
que el mercado ajuste el precio de las mercancías al nivel donde los productores y consumidores
logren satisfacer sus necesidades; y c) legalizarlo, permitiendo su funcionamiento como mercado
libre separado del mercado oficial.

De las tres opciones, la primera dura hasta que alcancen los recursos del sector público para adquirir
mercancías a precio de mercado y venderlas al precio decretado por la autoridad; la tercera
constituye un incentivo para comprar barato y vender caro sin violar la ley, debido a la brecha entre
los precios que determinan el intercambio en ambos mercados. Sólo es posible eliminar el mercado
negro eliminando los controles de precios y permitiendo el surgimiento de múltiples consumidores
y productores con capacidad de decisión.

También podría gustarte