Está en la página 1de 12

REGISTRO DE LOGRO EN EL AREA DE MATEMATICA - 3° / 4° GRADO DE SECUNDARIA - EXAMEN 1 / NI

TABLA DE RESUMEN Y SISTEMATIZACION DE RESPUESTAS DEL EXAMEN 1 DE LA XV


OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMATICA(ONEM 2019)
PROFESOR(A):
SECCION:

PREGUNTA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO

Argumenta afirmaciones sobre Plantea afirmaciones sobre las propiedades de las operciones con números racionale
1 las relaciones numéricas y las Justifica dichas afirmaciones usando propiedades de los números y comprueba la valid
operaciones de sus afirmaciones.
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

Traduce datos y condiciones a Establece relaciones entre datos. Transforma esas relaciones a ecuaciones lineal
2 expresiones algebraicas y
(ax+b=cx+d, a y c pertenece a Z)
gráficas.
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD,

Comunica su comprensión Lee texto o gráficos que describen caracteristicas, elementos o propiedades de las form
3 sobre las formas y relaciones geometricas bidimensionales para extraer información.
geométricas
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIM

Argumenta afirmaciones sobre Plantea afirmaciones sobre las propiedades de las operaciones con números racionales, a
4 las relaciones numéricas y las como las relaciones numéricas entre las operaciones.
operaciones
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

Modela objetos con formas Establece relaciones entre las caracteristicas y los atributos medibles de objetos reales
5 geométricas y sus imaginarios.Asocia estas relaciones y representa con formas bidimensionales s
transformaciones elementos y área.
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIM

Traduce datos y condiciones a Establece relaciones entre datos, valores desconocidos. Transforma esas relaciones
6 expresiones algebraicas y gráficas. expresiones algebraicas que incluyen sistemas de ecuaciones lineales con dos variables.
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD,

Usa estrategias y
procedimientos para recopilar y Selecciona y emplea procedimientos para determinar la mediana de datos discreto
7 Revisa sus procedimientos y resultados.
procesar datos
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTION DE D

Usa estrategias y procedimientos Selecciona y combina estrategias heurísticas y procedimientos matemáticos m


8 para encontrar equivalencias y
convenientes para determinar términos desconocidos.
reglas generales
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD,

Comunica su comprensión Expresa con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas y con lengua
9 sobre las relaciones algebraicas interpretar su
algebraico comprensión sobre el comportmiento gráfico de una función cuadrática pa
su solución en el contexto de la situación.
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD,

Traduce datos y condiciones a Establece relaciones entre datos, valores desconocidos. Transforma esas relaciones
10 expresiones algebraicas y expresiones algebraicas que incluyen sistemas de ecuaciones lineales con dos variables.
gráficas
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD,

Usa estrategias y
procedimientos para recopilar y Selecciona y emplea procedimientos para determinar la media de datos discretos. Revi
11 sus procedimientos y resultados.
procesar datos
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTION DE D

Usa estrategias y procedimeintos Selecciona y adapta estrategias heurísticas o procedimientos para determinar el área
12 para orientarse en el espacio para establecer relaciones métricas entre los lados de un triángulo.
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIM

Comunica su comprensión de los Expresa el significado del valor de la probabilidad para caracterizar la ocurrencia d
13 conceptos estadísticos y
sucesos independientes de una situación aleatoria.
probabilísticos
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTION DE D

Comunica su comprensión sobre Lee textos y gráficos que describen formas geométricas y sus propiedades y relaciones
14 las formas y relaciones
semejanza y congruencia entre triángulos.
geométricas
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIM
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre l
Comunica su comprensión sobre
15 los números y las operaciones conexiones entre las operaciones con racionales y sus propiedades. Usa es
entendimiento para interpretar las condiciones de un problema en su contexto.
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre l


Comunica su comprensión sobre
16 los números y las operaciones conexiones entre las operaciones con racionales y sus propiedades. Usa es
entendimiento para interpretar las condiciones de un problema en su contexto.
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

Representa datos con gráficos y Expresa el significado del valor de la probabilidad para caracterizar la ocurrencia d
17 medidas estadísticas o
sucesos independientes y dependientes de una situación aleatoria.
probabilísticas
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTION DE D

Comunica su comprensión sobre los Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de los órden
18 números y las operaciones del sistema de numeración decimal y como este determina el valor posicional de las cifra
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

Comunica su comprensión Lee textos o gráficos que describen las propiedades de semejanza y congruencia ent
19 sobre las formas y relaciones formas geométricas.
geométricas
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIM

Comunica su comprensión Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre las
20 sobre los números y las conexiones entre las operaciones con racionales y sus propiedades. Usa este
operaciones entendimiento para interpretar las condiciones de un problema en su contexto.
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
IA - EXAMEN 1 / NIVEL 2
AMEN 1 DE LA XVI
2019)

CLAVE

ciones con números racionales.


números y comprueba la validez

laciones a ecuaciones lineales

tos o propiedades de las formas

ones con números racionales, asi

os medibles de objetos reales o


n formas bidimensionales sus

. Transforma esas relaciones a


nes lineales con dos variables.
B

a mediana de datos discretos.

cedimientos matemáticos mas

es y simbólicas y con lenguaje


o de una función cuadrática para

. Transforma esas relaciones a


nes lineales con dos variables.
B

media de datos discretos. Revisa

entos para determinar el área y


riángulo.
B

a caracterizar la ocurrencia de

sus propiedades y relaciones de

B
érico su comprensión sobre las
y sus propiedades. Usa este
lema en su contexto.
D

érico su comprensión sobre las


y sus propiedades. Usa este
lema en su contexto.
D

a caracterizar la ocurrencia de
leatoria.
B

o su comprensión de los órdenes


a el valor posicional de las cifras.
E

semejanza y congruencia entre

rico su comprensión sobre las


sus propiedades. Usa este
n problema en su contexto.
E
EXAMEN 1 - NIVEL 2/ 3° o 4° GRADO DE SECUNDARIA NUMERO

RESUELVE PROBLEMAS
RESUELVE PROBLEMAS

RESUELVE PROBLEMAS

RESUELVE PROBLEMAS

RESUELVE PROBLEMAS

RESUELVE PROBLEMAS

RESUELVE PROBLEMAS

RESUELVE PROBLEMAS

RESUELVE PROBLEMAS

RESUELVE PROBLEMAS

RESUELVE PROBLEMAS

RESUELVE PROBLEMAS

RESUELVE PROBLEMAS

RESUELVE PROBLEMAS
DE REGULARIDAD,

DE REGULARIDAD,

DE REGULARIDAD,

DE REGULARIDAD,

DE REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y

EQUIVALENCIA Y

EQUIVALENCIA Y

EQUIVALENCIA Y

EQUIVALENCIA Y
DE CANTIDAD

DE CANTIDAD
DE CANTIDAD

DE CANTIDAD

DE CANTIDAD

DE CANTIDAD

DE CANTIDAD

DE CANTIDAD

DE CANTIDAD
COMPETENCIA

CAMBIOS

CAMBIOS

CAMBIOS

CAMBIOS

CAMBIOS
N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES 1 4 7 10 11 13 14 15 19 2 3 6 8 9
1 ALUMNO 1 A A A PA A A A A A I I I I A
2 ALUMNO 2 PA A A PA A A A A A I I I I A
3 ALUMNO 3 I A A I I I I A PA PA PA A A A
4 ALUMNO 4 A A A I I I I A PA PA PA I A PA
5 ALUMNO 5 A A A PA A A A A A I I I A PA
6 ALUMNO 6 A A A I I I I A PA PA I A A A
7 ALUMNO 7 A A A I I I I A PA PA I I A PA
8 ALUMNO 8 A A A I I I I A PA PA PA I A PA
9 ALUMNO 9 A A A I I I I A PA PA PA A A I
10 ALUMNO 10 A A A PA A A A A A I I A A I
11 ALUMNO 11 I A A I I I I A PA PA I A A PA
12 ALUMNO 12 I A A I I I I A PA PA I A A I
13 ALUMNO 13 I A A PA A A A A A I I A A I
14 ALUMNO 14 I A A I I I I A PA PA I A A I
15 ALUMNO 15 I A A I I I I A PA PA I A A I
16 ALUMNO 16 I A A I I I I A PA PA A A PA A
17 ALUMNO 17 I A A I I I I A PA PA A A I I
18 ALUMNO 18 I A A I I I I A PA PA A A I I
19 ALUMNO 19 PA A A A I I I I A PA PA I A A
20 ALUMNO 20 PA A A A I I I I A PA PA A A PA
21 ALUMNO 21 PA A A A I I I I A PA PA A A I
22 ALUMNO 22 PA A A A A I I I I A PA PA I A
23 ALUMNO 23 PA A A A A I I I I A PA PA A A
24 ALUMNO 24 PA A A A A I I I I A PA PA A A
25 ALUMNO 25 PA A A A I I I I A PA PA A A A
26 ALUMNO 26 PA A A A A I I I I A PA PA I I
27 ALUMNO 27 PA A A A A I I I I A PA PA A I
28 ALUMNO 28 I A A A A I I I I A PA PA A I
29 ALUMNO 29 I A A A A I I I I A PA PA A A
30 ALUMNO 30 I A A A A A I I I I A PA PA I
31 ALUMNO 31 I A A A A A I I I I A PA PA I
32 ALUMNO 32 PA A A A A I I I I A PA PA I I
33 ALUMNO 33 PA A A A A I I I I A PA PA A I
34 ALUMNO 34 I A A A A I I I I A PA PA A I
35 ALUMNO 35 I A A A PA PA PA PA I A PA PA A A
36 ALUMNO 36 I PA PA A A A I I I I A PA PA I
37 ALUMNO 37 I A PA A A A I I I I A PA PA I
38 ALUMNO 38 I A A A A I I I I A PA PA A A
39 ALUMNO 39 I I I A A A I I I I A PA PA I
40 ALUMNO 40 I A A A A A I I I I A PA PA I

Cantidad de respuestas adecuadas.---"A" ADE 8 38 37 22 22 11 5 18 9 12 9 15 26 13


Cantidad de respuestas parcialmente adecuadas. --"PA" PAR 12 1 2 5 1 1 1 1 13 17 20 18 7 6
Cantidad de respuestas inadecuadas o en blanco. ---"I" INA 20 1 1 13 17 28 34 21 18 11 11 7 7 21

EXAMEN 1
¿Cómo debe llenar el registro de respuestas de los estudiantes? 1 4 7 10 11 13 14 15 19 2 3 6 8 9
DEL EXAMEN 1
"A" si es adecuada.

aciertos por cada estudiante.


1. Para cada respuesta, escriba:

"I" si es inadecuada o en blanco


"PA" si es parcialmente adecuada y

aciertos y errores u omisiones de toda su aula por cada pregunta.


3. Cuente y anote en las columnas (verticales) la cantidad total de
2. Cuente y anote en las filas (horizontales) la cantidad total de
DESEMPEÑOS
Establece relaciones entre datos y acciones de comparar, igualar cantidades o trabajar con tasas de interés simple. Las transforma a
expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con expresiones
fraccionarias o decimales y la notación exponencial.

Establece relaciones entre datos y acciones de comparar, igualar cantidades o trabajar con tasas de interés simple. Las transforma a
expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con expresiones
fraccionarias o decimales y la notación exponencial.

Establece relaciones entre datos y acciones de comparar, igualar cantidades o trabajar con tasas de interés simple

Establece relaciones entre datos y acciones de comparar, igualar cantidades o trabajar con tasas de interés simple. Las transforma a

que más fallan los estudiantes?


expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con expresiones
fraccionarias o decimales y la notación exponencial.

• ¿cuáles son las preguntas en las


Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre las conexiones entre las operaciones con racionales
y sus propiedades. Usa este entendimiento para interpretar las condiciones de un problema en su contexto.

Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre las tasas de interés simple y términos financieros
(tasa mensual, tasa anual e impuesto a las transacciones financieras —ITF) para interpretar el problema en su contexto y
estableciendo relaciones entre representaciones

Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo y estimación, recursos, y procedimientos diversos para determinar equivalencias
entre expresiones fraccionarias y decimales, y viceversa.

Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión del valor posicional de las cifras de un número hasta los
millones, al ordenar, comparar, componer y descomponer un número racional

Selecciona y emplea estrategias de cálculo, estimación y procedimientos diversos para realizar operaciones con números enteros

• ¿A qué desempeño corresponden?


Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades, condiciones de equivalencia o variación entre magnitudes

Evalúa si la expresión algebraica o gráfica (modelo) que planteó representó todas las condiciones del problema: datos, términos
desconocidos, regularidades, relaciones de equivalencia o variación entre dos magnitudes

Selecciona y combina estrategias heurísticas, métodos gráficos, recursos y procedimientos matemáticos más convenientes para
determinar términos desconocidos

Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades, condiciones de equivalencia o variación entre magnitudes.
Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas planteando a sistemas de inecuaciones lineales con una variable.

Selecciona y combina estrategias heurísticas, métodos gráficos, recursos y procedimientos matemáticos más convenientes para

menos logrado por los estudiantes?


determinar términos desconocidos, simplificar expresiones algebraicas, y solucionar ecuaciones cuadráticas y sistemas de ecuaciones
lineales e inecuaciones
• ¿Hay algún desempeño que sea
NUMERO DE ALUMNOS 40

DE GESTION DE DATOS
RESUELVE PROBLEMAS

RESUELVE PROBLEMAS

RESUELVE PROBLEMAS

RESUELVE PROBLEMAS

RESUELVE PROBLEMAS

RESUELVE PROBLEMAS
DE REGULARIDAD,

E INCERTIDUMBRE
EQUIVALENCIA Y

MOVIMIENTO Y
MOVIMIENTO Y

MOVIMIENTO Y

MOVIMIENTO Y
LOCALIZACION

LOCALIZACION

LOCALIZACION

LOCALIZACION
RESUMEN

DE FORMA,
DE FORMA,

DE FORMA,

DE FORMA,
CAMBIOS
18 5 12 16 20 17 ADECPARC INADECUADO
PA PA PA A A PA 5 11 4
PA PA PA A I PA 6 9 5
I A A A I A 3 10 7
PA I A PA PA A 7 7 6
PA I A PA PA A 5 11 4
I A A A I A 2 11 7
PA I A PA PA A 6 7 7
PA I A PA PA A 7 7 6
I I I A PA PA 5 7 8
I I I A PA PA 3 11 6
A A A A A I 3 10 7
I I I A PA PA 4 6 10
I I I A PA PA 3 10 7
I I I A PA PA 4 6 10
I I I A PA PA 4 6 10
A A A A I I 3 10 7
I I A PA PA I 4 6 10
I I A PA PA I 4 6 10
I I I I A A 3 8 9
A A A A A A 4 12 4
I I I A PA A 4 8 8
A I I I I A 3 8 9
PA A A A A A 4 12 4
I I I I A PA 4 8 8
PA PA A A PA I 6 9 5
A PA PA I PA A 6 7 7
A PA PA A PA A 6 9 5
A PA PA A A A 4 10 6
PA PA A A PA I 5 9 6
A PA PA I PA A 5 8 7
A PA PA A A A 4 10 6
A PA PA I PA A 6 7 7
A PA PA A PA A 6 9 5
A PA PA A A A 4 10 6
PA PA A A PA I 9 8 3
A PA PA I PA A 7 6 7
A PA PA A A A 5 9 6
PA PA A A PA I 5 9 6
A PA PA I PA A 5 6 9
A PA PA A A A 4 10 6

16 6 16 26 11 23
11 18 14 6 24 9
13 16 10 8 5 8

18 5 12 16 20 17
Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su comprensión sobre la solución de
un sistema de ecuaciones lineales

Plantea afirmaciones sobre las relaciones y propiedades que descubre entre los objetos, entre objetos y formas geométricas, y entre
las formas geométricas, sobre la base de simulaciones y la observación de casos

Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de objetos reales o imaginarios. Asocia estas relaciones y
representa, con formas bidimensionales y tridimensionales compuestas, sus elementos y propiedades de volumen, área y perímetro.

mejores aprendizajes?
Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de objetos reales o imaginarios. Asocia estas relaciones y
representa, con formas bidimensionales y tridimensionales compuestas, sus elementos y propiedades de volumen, área y perímetro

Selecciona y emplea estrategias heurísticas, recursos o procedimientos para describir el movimiento, la localización o las perspectivas
(vistas) de los objetos, empleando unidades convencionales (centmetro, metro y kilómetro) y no convencionales (por ejemplo,
pasos).

Determina las condiciones y el espacio muestral de una situación aleatoria, y discrimina entre sucesos independientes y dependientes.
Representa la probabilidad de un suceso a través de su valor decimal o fraccionario

enseñar con mayor énfasis para lograr


• Según estos resultados, ¿qué aspectos debe
0
5
15
20
25
30
35
40

10 8
12
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

20

ALUMNO 11
ALUMNO 12
ALUMNO 13
ALUMNO 14
ALUMNO 15
ALUMNO 16
ALUMNO 17
ALUMNO 18
ALUMNO 19
ALUMNO 20
ALUMNO 21
ALUMNO 22
ALUMNO 23
ALUMNO 24
ALUMNO 25
ALUMNO 26
ALUMNO 27
ALUMNO 28
ALUMNO 29
ALUMNO 30
ALUMNO 31
ALUMNO 32
ALUMNO 33
ALUMNO 34
ALUMNO 35
ALUMNO 36
ALUMNO 37
ALUMNO 38
ALUMNO 39
ALUMNO 40
38

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

11
37

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

21

3
3
3
3
3
22

4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
5
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD 13

5
5
5
5
5
22

1
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

6
6
6
6
6
17

7
11

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD


28

9
1

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD


34

18

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD


21

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD


13
18

6
6
6
6
6
8
8
17

RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIOS


12 11
9

8
8
6

10
10
10
20

RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIOS


11
15

10
10
10
10
18

RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIOS


7

7
9
7
9
9
26

6
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIOS

12
12
7 7

9
9
9
Chart Title
13
Chart Title

RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIOS


21
16
11

RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIOS


13

6
18

RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACION

8
16 16
14

RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACION


10
26

RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACION


8
11

10
10
10
10
10
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACION
24

9
9
9
23

8
8
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTION DE DATOS E INCERTIDUMBRE
98

7
7
7
7
7
7
7

6
6
6
6
6
6
6

5
5
5

4
4
ADECUADO

3
INADECUADO
PARCIALMENTE ADECUADO
ALUMNO 15 4 6 10
ALUMNO 14 4 6 10
ALUMNO 13 3 10 7
ALUMNO 12 4 6 10
ALUMNO 11 3 10 7
ALUMNO 10 3 11 6
ALUMNO 9 5 7 8
ALUMNO 8 7 7 6
ALUMNO 7 6 7 7
ALUMNO 6 2 11 7
ALUMNO 5 5 11 4
ALUMNO 4 7 7 6
ALUMNO 3 3 10 7
ALUMNO 2 6 9 5
ALUMNO 1 5 11 4
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

ADECUADO PARCIALMENTE ADECUADO INADECUADO


ADECUADO
PARCIALMENTE ADECUADO
INADECUADO

4
4

5
4
18 20

También podría gustarte