Está en la página 1de 3

SUMILLA: DENUNCIA

SEÑORES INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA


PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (INDECOPI)

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, identificada con


documento nacional de identidad Nro.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, con dirección
domiciliaria Avxxxxxxxxxxxxxxxxxx – A, del distrito
de Alto Selva Alegre, provincia y región de
Arequipa; señalando domicilio procesal
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxo, a Ud.
respetuosamente, digo:

I.- Expresión concreta de lo pedido y nombre y dirección del denunciado.

En defensa de mis derechos de consumidor, presento denuncia para que se inicie el


procedimiento administrativo SANCIONADOR POR INFRACCIÓN A LAS NORMAS
DE PROTECCION AL CONSUMIDOR en contra del BANCO xxxxxxxxxxxxx DEL
PERU S.A. domiciliado en la calle xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, en
mérito a los siguientes fundamentos:

II.- Narración de los hechos que fundamentan la denuncia

1. Con fecha 16 de setiembre del año 2013 se me otorgo un crédito por el monto de
2,593.66 de la entidad Bancaria xxxxxxxxxxxxxxxxxx en la agencia de la Merced de la
ciudad de Arequipa.

2. Que conformo acredito con copias del cronograma de pagos, se ha pactado con dicha
entidad bancaria que los pagos se tenían que realizar en forma semanal, siendo mi
primer pago el día 23 de setiembre del año 2013, y la ultima cuota el 23 de marzo del
año 2015, pagando mis cuotas semanales en forma puntual; siendo que por
razones involuntarias y debido a una inesperada enfermedad que me aqueja
es que no he podido cumplir con mis pagos semanales, teniendo un retraso
desde el mes de noviembre del año pasado.

3. Es del caso que con fecha 24 de enero del presente año, se dejo por debajo de mi
puerta un aviso del departamento de cobranza, indicándome que me apersone a la
Avenida Ejercito en un plazo no mayor de 24 horas, acudiendo a dicha cita en donde
se me maltrató verbalmente y se me obligaba a pagar un monto de S/ 6,000.00(SEIS
MIL NUEVOS SOLES), de una deuda de 2,593.66 y que no podía de ninguna manera
volver a pagar en forma semanal, ni volver a refinanciar la deuda y como lo tengo
referido me encuentro enferma y me era imposible pagar el monto de S/
6,000.00(SEIS MIL NUEVOS SOLES).

4. Que los días 13, 20 y 21 de abril del presente año; al salir al frontis de mi domicilio,
me doy con la sorpresa que había amanecido cubierto (pegado) en casi la totalidad de
mi fachada con unos carteles de “PROCESO EJECUTIVO MERCANTIL” documento
que adjunto; e incluso este cartel había sido pegado en la fachada de mis cuñados en
la calle Mariscal Castilla 206 de Alto Selva Alegre; quienes habían pintado su fachada
unos días antes de este execrable acontecimiento por parte del Banco Azteca.

5. Que, estos hechos han sido presenciados por la mayoría de mis vecinos, quienes en
forma burlesca han comentado que soy una conchuda, lo cual denigra mi buen
nombre y mi honorabilidad COMO PERSONA en mi distrito verificándose el perjuicio
que se ha cometido en mi agravio con el pegado de esos carteles de proceso ejecutivo
mercantil, e incluso han empeorado los males que aquejan. Así mismo hago presente
que también estos señores han estado preguntado a mis vecinos sobre si vivía o no
en mi domicilio, que es de propiedad de mis señores hijos
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

6. A la fecha me he visto obligada incluso a ir a vivir en otro distrito esto es el Cercado


junto a mi anciana madre, por lo que estos hechos deben ser SANCIONADOS
EJEMPLARMENTE, CON LAS RESPECTIVAS MULTAS, asimismo se deberá ordenar
se deje de intimidarme con el pegado de carteles por parte del Banco Azteca en mi
domicilio y se deje de remitir notificaciones para el pago de la deuda y este Banco
deberá usar los procedimientos de cobranza previstos en las leyes.

IV. Petitorio

Los artículo aplicables de la ley 29571 Código del Consumidor aplicables para el
presente caso son

Artículo 61º
.- Procedimientos de cobranza
El proveedor debe utilizar los procedimientos de cobranza previstos en las leyes. Se
prohíbe el uso de métodos de cobranza que afecten la reputación del consumidor, que
atenten contra la privacidad de su hogar, que afecten sus actividades laborales o su
imagen ante terceros.
Artículo 62º
.- Métodos abusivos de cobranza
A efectos de la aplicación del artículo 61 se prohíbe
a. Enviar al deudor, o a su garante, documentos que aparenten ser notificaciones
o escritos judiciales.
b. colocar o exhibir a vista del público carteles o escritos en el domicilio del
deudor o del garante, o en locales diferentes de éstos, requiriéndole el pago de
sus obligaciones.

En el presente caso, se ha colocado, pegado a vista del público en mi domicilio en la


fachada un cartel de proceso ejecutivo mercantil por la empresa denunciada, en donde
se me requiere el pago de mi deuda.

IV.- Medios probatorios y anexos.

1-A Copia de mi documento nacional de Identidad.

1-B Cartel despegado de mi fachada donde se verificará los términos en que se han
dirigido hacia mi persona por el incumplimiento del pago de fecha 07 de abril del 2014.

1-C Copia del aviso por incumplimiento de pago de fecha 24 de enero del 2014, con lo
que acredito la intimidación que se efectúa por parte del Banco Azteca hacia mi
persona.

1-D.- Copias del cronograma de pagos, con lo que acredito que mi deuda vence el 23
de marzo del año 2015,

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido dar al presente proceso el trámite que le corresponda conforme a ley.

Arequipa, 23 de abril de 2014.

También podría gustarte