Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO DE MATEMATICA III

I. DATOS GENERALES:
1.1 Unidad Académica: Escuela de Ingeniería Civil
1.2 Carreras Profesionales: Ingeniería Civil
1.3 Semestre Académico: 2013 - II
1.4 Ciclo de estudios: IV
1.5 Requisitos: GEAF307-Matemática II
1.6 Carácter: Obligatorio.
1.7 Número de Créditos: 04
1.8 Duración (Semanas): 17
1.9 Nº de horas semanales: 05
1.10 Nº de horas totales: 80
1.11 Fecha de Inicio: 26 de Agosto de 2013
1.12 Fecha de Término: 14 de Diciembre de 2013
1.13 Docentes: Ing. Victoria De Los Ángeles Agustín Díaz
1.14 Correo Electrónico: vagustin@ucv.edu.pe

II. FUNDAMENTACIÓN

La asignatura de matemática III es una experiencia de formación profesional de naturaleza teórico práctico,
que tiene como propósito brindar herramientas que le permitan al estudiante potenciar sus capacidades de
evaluación y toma de decisiones de modelos de situaciones reales propias de la especialidad de Ingeniería
Civil.

III. COMPETENCIA

3.1. Aplica las ecuaciones diferenciales para resolver y modelar problemas propios de la especialidad,
demostrando orden, claridad y precisión en el manejo de la información.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA


4.1. DISEÑO

UNIDAD DENOMINACIÓN
1 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
2 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE ORDEN SUPERIOR
3 MÉTODOS DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES

4.2. TEMAS TRANSVERSALES


Emprendedorismo.

4.3 PRIMERA UNIDAD: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS


4.3.1. DURACIÓN: 06 sesiones (26 de agosto – 05 de octubre de 2013)
4.3.2. CRONOGRAMA
INDICADOR DE
SEMANA CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR DE LOGRO ACTITUDES
LOGRO

 Presentación  Resuelve
 Comprensión,
del silabo. Examen de ecuaciones
1 actitud y valoración.
entrada. Ecuaciones diferenciales
28/08  Asistencia y
diferenciales ordinarias. ordinarias a través de
Puntualidad.
Definiciones. diferentes métodos.

 Soluciones  Utiliza las


de una Ecuación ecuaciones
Diferencial Ordinaria. diferenciales
2 Problemas de Valor ordinarias en  Resolución de
04/09 Inicial (PVI). Métodos diversas situaciones problemas en la pizarra
 Muestra
de Solución de problemáticas
seguridad y
Ecuaciones propias de la Presenta y
perseverancia al
Separables. especialidad. expone
resolver problemas satisfactoriament
 Ecuaciones
y comunicar e sus resultados
reducibles a la forma
resultados. al utilizar las
separable. Ecuaciones
 Reducir diferentes formas
Homogéneas.  Presentación de de reducción y
3 ecuaciones
Reducción a problemas resueltos en aplicación de
11/09 diferenciales a la
ecuaciones clase. ecuaciones
forma homogénea.  Toma la
homogéneas. diferenciales
iniciativa para ordinarias.
 Práctica
formular preguntas,
Calificada (PC)
 Identifica buscar conjeturas y
 Ecuaciones plantear
una ecuación
diferenciales ordinarias  Presentación de problemas.
4 diferencial parcial y la
exactas. Factor de problemas resueltos en
18/09 diferencia de una
Integración. clases.
ecuación diferencial
ordinaria.
 Ecuaciones  Valora
lineales de primer aprendizajes
 Aplicar y desarrollados en el
orden. Ecuación de
resolver las curso como base
5 Bernoulli. Ecuación de  Resolución de
ecuaciones de de su proceso
25/09 Ricatti. problemas en la pizarra.
Bernoulli y Ricatti en formativo
 EXAMEN DE
problemas reales.
COMPRESIÓN DE
LECTURA (CL)
 Ecuaciones
diferenciales ordinarias
de segundo orden con
 Formula y
coeficientes
resuelve ecuaciones
constantes.  Presentación de
6 diferenciales de
Aplicaciones. problemas resueltos en
02/10 segundo orden con
Ecuaciones clases.
coeficientes
diferenciales ordinarias
constantes.
de segundo orden con
coeficientes constantes
no homogéneas.
4.4. SEGUNDA UNIDAD: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE ORDEN SUPERIOR
4.4.1. DURACIÓN: 05 sesiones (07 de octubre – 09 noviembre de 2013)

4.4.2. CRONOGRAMA
SEMAN INDICADOR DE
CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR DE LOGRO ACTITUDES
A LOGRO
 Ecuación
Diferencial del
 Participación de
Movimiento Armónico  Formula y
los alumnos en las
7 Simple. Aplicaciones. resuelve ecuaciones
discusiones planteadas
09/10 Ecuación Diferencial diferenciales
durante el desarrollo de la
del Movimiento aplicadas el M.A.S
clase.
Oscilatorio
Amortiguado.  Muestra
 Formula y
 Respuestas a los rigurosidad para
resuelve ecuaciones
 Ecuación problemas formulados representar
diferenciales
8 Diferencial de las durante el desarrollo de la relaciones, plantear y
parciales
16/10 Oscilaciones clase. comunicar resultados.
Forzadas. correspondientes a
 Participación del
movimientos
alumno en el tema.  Muestra
ondulatorios.
interés en la
 Utiliza Presenta y
resolución de
correctamente las expone
 problemas
9 ecuaciones satisfactoriament
23/10 diferenciales en e sus resultados
Resonancia.  Plantea
problemas de  Respuestas al al utilizar las
preguntas sobre los ecuaciones
resonancia. problema formulado.
temas tratados en diferenciales de
 Formula y
Ecuaciones clase. orden superior
plantea  Participación del
diferenciales
correctamente la alumno en el tema.
10 parciales, conceptos
ecuación diferencial
30/10 básicos. La Ecuación
parcial, para el caso
Unidimensional de
de unidimensional de
Onda.
onda
11
Evaluación Parcial (EP) – Rezagado y Sustitutorio de la I Unidad
06/11

4.5. TERCERA UNIDAD: MÉTODOS DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES


4.5.1. DURACIÓN: 05 sesiones (11 de noviembre – 14 de diciembre de 2013)
4.5.2. CRONOGRAMA
INDICADOR DE
SEMANA CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR DE LOGRO ACTITUDES
LOGRO
Solución de Aplica las ecuaciones Muestra
12
D`Alambert de la de D’Alembert para rigurosidad para
13/11 Participación de los alumnos
Ecuación de Onda. resolver la ecuación representar
en las discusiones planteadas
Método de Fourier. de la onda, así como relaciones,
durante el desarrollo de la Presenta y expone
13 Aplicaciones del el método de Fourier plantear
clase. satisfactoriamente
20/11 Método de Fourier. la para la cuerda argumentos y sus resultados al
cuerda vibrante. vibrante comunicar utilizar los métodos
Formula y resuelve resultados. de Fourier y sus
ecuaciones Aplicaciones en la
14 La Ecuación del Resolución de problemas en carrera de Ingeniería
diferenciales parciales
27/11 Calor. la pizarra. Civil.
correspondientes a la
transmisión de calor. Actúa con
15 Vibraciones Formula y resuelve Respuestas al problema honestidad en la
04/12 transversales de una ecuaciones formulado. evaluación de
viga. diferenciales parciales sus aprendizajes
correspondientes a Participación del alumno en el y en el uso de
vibraciones de una tema. datos
vigas.
16
Examen Final (EF) – Rezagado y Sustitutorio de la II Unidad
11/12 estadísticos.
Nota: "los docentes podrán dictar 4 sesiones de clases en inglés".
V. MEDIOS Y MATERIALES
Pizarra, mota, plumones Guías de trabajo.
Modulo de aprendizaje. Proyector multimedia

VI. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

ASPECTOS CRITERIOS INSTRUMENTOS

CONCEPTUALES Dominio temático Prueba escrita

Aplicación de Integrales
PROCEDIMENTALES Presentación y Exposición en la Pizarra.

Desarrollo de habilidades para resolver problemas utilizando


ACTITUDES Intervenciones Orales.
los métodos de Ecuaciones Diferenciales

PRIMER PROMEDIO

CÓDIGO INSTRUMENTO PESO SEMANA DE PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

CL Comprensión de Lectura 2

PC Práctica Calificada 1 Del 07 al 12 de octubre

PA Practicas de Aula 1

SEGUNDO PROMEDIO

CÓDIGO INSTRUMENTO PESO SEMANA DE PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

EA Evaluación Actitudinal 1

EP Evaluación Parcial 2 Del 11 al 16 de noviembre

PA Práctica de aula 1

TERCER PROMEDIO

CÓDIGO INSTRUMENTO PESO SEMANA DE PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

EA Evaluación Actitudinal 1

EF Examen Final 2 Del 09 al 14 de diciembre

PA Práctica de aula 1

PROMEDIO FINAL

PROMEDIO 1 (X1) PROMEDIO 2 (X2) PROMEDIO 3 (X3)


X1=((2*CL+PC+PA)/4) X2=((EA+2*EP+PA)/4) X3=((EA+2*EF+PA)/4)

PROMEDIO FINAL (PF)

PF=(X1+X2+X3)/3

VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN

• El puntaje mínimo aprobatorio es 10.5.


• El alumno con más del 30% de inasistencias quedará inhabilitado (5 inasistencias).

VIII. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Las sesiones de aprendizaje serán dinámicas e interactivas.

Los alumnos realizarán trabajos individuales y en equipo para investigar e intercambiar experiencias de aprendizaje. Las principales
actividades serán la interpretación crítica y reflexiva y aplicativa; la aplicación será clara, precisa y coherente.

IX. CRONOGRAMA ACADÉMICO

ACTIVIDADES INICIO TÉRMINO

ENTREGA DE SÍLABOS A LOS ALUMNOS 26/08/13 31/08/13


PRUEBA DE ENTRADA A LOS ALUMNOS 26/08/13 31/08/13
EVALUAR COMPRENSIÓN DE LECTURA ( 2 PRIMERAS HORAS) NO SE SUSPENDEN LAS
30/09/13 05/10/13
CLASES
ENTREGA DE NOTAS EN AULA POR LOS DOCENTES 07/10/13 12/10/13
INGRESO DE NOTAS AL AULA VIRTUAL (PRIMER PROMEDIO) 01/10/13 16/10/13
EVALUAR: EXAMEN PARCIAL EN LAS 2 ÚLTIMAS HORAS (SE SUSPENDEN LAS
04/11/13 09/11/13
CLASES)
REZAGADOS O RECUPERACIÓN: COMPRENSIÓN DE LECTURA EN LAS 2 PRIMERAS
04/11/13 09/11/13
HORAS
ENTREGA DE NOTAS EN AULA POR LOS DOCENTES 11/11/13 16/11/13
INGRESO DE NOTAS EN AULA VIRTUAL 01/11/13 18/11/13
EVALUAR: EXAMEN FINAL ( SE SUSPENDEN LAS CLASES ) 09/12/13 14/12/13
REZAGADOS O RECUPERACIÓN: EXAMEN PARCIAL EN LAS 2 PRIMERAS HORAS 09/12/13 14/12/13
PROMEDIO FINAL EN AULA VIRTUAL 09/12/13 14/12/13
REZAGADOS O RECUPERACIÓN: EXAMEN FINAL 16/12/13 21/12/13
INGRESO DE NOTAS-AULA VIRTUAL 16/12/13 21/12/13
INGRESO DE NOTAS REZAGADOS O RECUPERACIÓN-AULA VIRTUAL 16/12/13 21/12/13

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código Biblioteca UCV Referencias Bibliográficas

515/D54/E1 Demidovich B. P., 1988, “Problemas y Ejercicios de Análisis Matemático”,


Paraninfo.
515.35/K57 Kiseliov, A., 1987, “Problemas de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias”.
Latinoamericana.
515.35/K81/V2 Kreyszig Erwin, 1992, “Matemáticas Avanzadas para Ingenierías”. Limusa.
E19/M99/E1 Myškis A. D., 1978, “Introductory Mathematics for Ingineers”. Mir.

XI. COMPLEMENTARIA:

• Duff G.F., Naylor D., 1966, “Differential Equations of Applied Mathematics”. Jhon Wiley & Sons.
• Plaschko P., Brod K., 1989, “Höhere mathematische Mathoden für Ingenieure und Physiker”. Springer.
• Thomson William, 1982, “Teoría de Vibraciones”. Prentice Hall.

LINKOGRAFÍA
• www.juntadeandalicia.es/averroes/iesarroyo/matematicas7materiales72bach/naturaleza/2bachnatur
aleza.htm
• www.matematicasbachiller.com/temario/calcudif/index.html
• www.libreria.universia.edu.pe/publicacion/ calculo-diferencial
• www.wikipedia.org/wiki/Cálculo_diferencia
• www.matematicasbachiller.com/
• www.matematicasypoesia.com

También podría gustarte