Está en la página 1de 23

Grado 6

Ciencias naturales TEMA: ¿CÓMO SE MANTIENEN LAS POBLACIONES DE


¿De qué está hecho todo lo
que nos rodea?
LOS SERES VIVOS EN EL TIEMPO?

Clase: Nombre:

INTRODUCCIÓN.
¿Cuánto sabes de los seres vivos?

En cada recuadro de la tabla 1, vas a responder acertadamente completando con la


respuesta correcta, de acuerdo a lo observado en cada dibujo.

1. Nombra los seres vivos: Las plantas 2. La característica que se representa es: crecimiento

1
A B

C D

3. Marca los animales mamíferos. A. D 4. Reproducción asexual

5. Reproducción sexual

6. Relación de depredación. 7. Es una cadena alimenticia

8. Árbol filogenético 9. Bacteria / organismo unicelular

Tabla 1.

2
Las poblaciones biológicas son grupos compuestos por organismos de una misma
especie, los cuales explotan los recursos de un área determinada. Sin embargo, en
la naturaleza generalmente las poblaciones no están aisladas unas de las otras, sino
que están en constante y diversa interacción, en lo que los ecólogos conocen como
comunidades ecológicas. Una comunidad ecológica corresponde a la totalidad de
poblaciones que pueden coexistir en un espacio físico determinado.

ACTIVIDAD 1.
Defino que es una población biológica.

Figura 1. Población

Una población puede definirse como cualquier grupo de organismos de la misma


especie (u otros grupos dentro de los cuales los individuos intercambian información
genética) que ocupan un espacio particular y funcionan como parte de la comunidad
biótica.

La población tiene varias características: densidad, natalidad (tasas de nacimiento),


distribución de edades, potencial biótico, dispersión y forma de crecimiento.

Las poblaciones también poseen características genéticas relacionadas directamente


con su ecología, a saber capacidad de adaptación, aptitud reproductiva (darwiniana)
y persistencia (es decir probabilidad de dejar descendientes por periodos muy
prolongados).

3
Define de forma breve, población es:

ACTIVIDAD 2.
Me aproximo al concepto de una población tipo R y tipo K.

ESTRATEGIAS K Y R: DOS MODOS DISTINTOS DE SUPERVIVENCIA.

El número de individuos de las poblaciones está en relación directa con su capacidad


de reproducirse, pero condicionado por las características del ambiente en el cual se
desarrolla cada especie. Consecuente con ello, los diferentes organismos, animales o
vegetales, utilizan variadas estrategias de sobrevivencia para conservar su población.
La llamada teoría de la selección r/K, donde las fuerzas evolutivas operan en dos
direcciones diferentes: r o K en relación con la probabilidad de supervivencia de
individuos de diferentes especies de plantas y animales.

Por eso se distinguen dos grandes tipos de estrategias de supervivencia: la r y la de la


K. La letra hacen K hace referencia a la capacidad de carga del ambiente y r tasa de
incremento, en sus ciclos de vida, la rapidez o tasa de reproducción.

• Estrategia K: Propia de organismos de ambientes estables, con una tasa reproductiva


baja, que producen un pequeño número de crías a las que ofrecen cuidados paternos,
lo que reduce su mortalidad al mínimo. Esto significa que se trata de organismos que
invierten gran cantidad de recursos en unos pocos descendientes, cada uno de los
cuales tiene una alta probabilidad de supervivencia. Esta estrategia puede resultar
exitosa pero hace a la especie vulnerable respecto a la suerte de un pequeño número
de individuos. Generalmente son especies de grandes dimensiones corporales, con
edad prolongada y reproducción tardía, que desarrollan mecanismos defenisvos y
que suelen enfrentar competencia interespecífica.

• Estrategia r: Típica de organismos cuyo hábitat es inestable, tiene una tasa de


reproducción elevada, produciendo un gran número de crías. Sin embargo, no
proporcionan cuidados paternos, por lo cual se observa una gran mortalidad.Suelen
ser especies de tamaño pequeño, con edad corta y de reproducción temprana. No
desarrollan mecanismos defensivos y suelen enfrentar competencia intraespecífica.

4
Un concepto de población r es:

Un concepto de población k es:

ACTIVIDAD 3.

Doy ejemplos de organismos tipo R y tipo K.

Las especies que siguen estrategia R suelen ser bacterias, protozoos, plantas fugaces,
insectos, ratones, tortugas marinas, peces, etc. Su población mantiene un crecimiento
exponencial hasta desaparecer bruscamente cuando las condiciones cambian. Es
lo que sucede, por ejemplo, cuando llueve y se forman charcos. Si la temperatura es
adecuada la población de protozoos del charco crecerá rápidamente hasta que llegue un
momento en el que el charco se seque o se termine el alimento y entonces la población
disminuirá bruscamente.

Las especies con estrategia R son oportunistas o pioneras, ocupan áreas nuevas con
facilidad y se extienden por ellas con rapidez. El papel que cumplen en los ecosistemas
es colonizarlos en las primeras etapas de su desarrollo y, para ello, suelen ser organismos
que producen muchas unidades de dispersión esporas, crias ó huevos. Pero no pueden
tener éxito si la competencia y los depredadores son fuertes.
Son ejemplos de organismo tipo r Son ejemplos de organismos tipo k

5
Organismo tipo R Organismo tipo K

Figura 2. Protozoo Figura 3. Elefante:

Las especies con estrategia K suelen ser los animales ó plantas grandes y longevas. Su
población se mantiene cerca de la densidad máxima (K). Un ejemplo son los robles de
un bosque, elefantes, rinocerontes, jirafas, ballenas, etc.

Los organismos con estrategias K por su tamaño presentan un reducido número de


descendientes, un periodo muy largo para llegar hacer adultos, cuidado parental, etc.
Los encontraremos en medios que permanecen estables largo tiempo en las selvas,
bosques, regiones esteparias, etc.

ACTIVIDAD 4.
Da ejemplos de poblaciones tipo R y tipo K.

La población de especies consideradas estrategas R depende mayormente de la rapidez


con que se reproducen y no de la capacidad de carga del hábitat; por lo general sirven
de fuente de alimento para las especies consideradas como estrategas K.. Ejemplo de
ellas son los insectos, peces, plancton, roedores, bacterias.

Poblaciones tipo R Poblaciones tipo K

Figuras 4. Roedores Figura 5. Mamíferos

6
Entre los estrategas K se encuentran la mayor parte de los mamíferos, como los
elefantes, el rinoceronte, la jirafa, el ganado y los seres humanos. También árboles con
pocas semillas, grandes, ricas en nutrientes, cargadas de alcaloides o con defensas
mecánicas como espinas, cortezas duras, etc. Son típicas de estrategia K, palma de
coco, aguacate, zapote.

Por su estrecha dependencia en el hábitat, y su poca facilidad para adaptarse a nuevas


situaciones, rara vez sirven de fuente principal de alimento para otras especies bajo
condiciones naturales.

Se puede resaltar que aves y mamíferos que invierten tiempo y energía en el cuidado
de sus hijos, durante períodos prolongados, son el ejemplo clásico de los estrategas K.

Son ejemplos de población tipo r Son ejemplos de población tipo k

ACTIVIDAD 5.

Interpreto graficas de crecimiento exponencial y logístico. Desarrolla los ejercicios 1 y 2


luego explícala ante el resto de grupo.

Para interpretar gráficas de crecimiento exponencial y logístico se considera tener en


cuenta las propiedades de las poblaciones, que no son específicas de los individuos, sino
de la población como tal; en las se encuentran los patrones de crecimiento, también
de mortalidad, la estructura etaria o las edades, la densidad y la distribución espacial.

Las curvas poblacionales muestran como es el crecimiento de una poblacion. La tasa


de crecimiento de una población es el incremento en el número de individuos en una
unidad dada de tiempo por cada individuo presente; sin tener en cuenta los organismos
que llegan a formar parte de la población o inmigrantes, ni los que salen de la misma o
emigrantes; el incremento es igual a la tasa de natalidad menos la tasa de mortalidad.
El modelo más simple de crecimiento de una población cuyo número de individuos
se incrementa o aumenta, es conocido como crecimiento exponencial. Figura 6. Un

7
aspecto clave del crecimiento exponencial es que aunque la tasa de crecimiento
permanezca constante o invariable, se incrementa cuando el tamaño de la población
también se incrementa. Se describe con la siguiente ecuación: dN/dt=r*N.

dN/dt es la tasa de crecimiento de la población, es decir el cambio del número de


individuos de la población en cualquier momento dado en el tiempo t.

N es el número de individuos de una población cualquiera y r es la tasa de crecimiento.

Figura 6. Grafico de Curva de crecimiento exponencial.


Supone crecimiento continuo e indefinido, retroalimentacón postva.

El crecimiento exponencial no puede continuar sin una caída en el tamaño de la


población. El modelo logístico, que toma en cuenta la capacidad de carga, describe uno
de los patrones de crecimiento de población más simple observados en la naturaleza.

Figura 7. Gráfico de Curva de crecimiento logístico.

8
El crecimiento logístico, es representado por la siguiente ecuación:
dtN = r * N * [(K - N) / K]

K representa la capacidad de carga. Número máximo de individuos que soporta un


ecosistema.

La figura 7, representa la curva de crecimiento logístico, en un principio la población


pudo tener un crecimiento exponencial incrementando su N número de la población,
pero disminuye debido a que baja la cantidad de alimentos (capacidad de carga) de esta
manera cambiando su crecimiento.

A diferencia del crecimiento exponencial, el crecimiento logístico se hace gradualmente


más lento en la medida que la población se aproxima a la capacidad de carga y
finalmente la población se estabiliza en o cerca de la capacidad de carga. Observamos
el gráfico resultante de la curva de crecimiento logístico es una curva en forma de S, se
ha llamado sigmoide

La velocidad de crecimiento de la
población disminuye a medida que el
tamaño de la población N, se aproxima
a la capacidad de carga K del ambiente.
La línea roja muestra el crecimiento
logístico de una población donde r = 1 y
k = 1500 individuos. En comparación,
la línea azul ilustra una población que
continúa con su crecimiento exponencial
con la misma r.

Figura 8. Crecimiento de la población establecido por el modelo logístico.

A continuación encuentras dos ejercicios como ejemplo para que puedas interpretarlo
gráficamente en las curvas de crecimiento exponencial y logística, para esto debes
elaborar primero la experiencia de la actividad 6.

9
ACTIVIDAD 6.
Desarrollo un montaje para evaluar la capacidad de carga de una población.

El montaje re realiza con la reproducción de la Mosca Drosophila melanogaster o


mosca del vinagre. Figura 9

Figura 9. Mosca Drosophila Melanogaster o mosca del vinagre.

Una de las razones para la elección de Drosophila como modelo, es la corta duración
de su ciclo de vida, lo cual permite obtener una nueva generación de moscas en
aproximadamente 10 días. El organismo permanece 1 día como embrión, 1 día en el
primer estado larval, 1 día en el segundo estado larval, 2-3 días en el tercer estado
larval, 5 días en estado de pre pupa y pupa, período en que transcurre la metamorfosis y
finamente eclosiona desde el pupario como adulto, en el décimo día . En la figura 10, se
observa el ciclo de vida de Drosophila melanogaster, se respetan los tamaños relativos.

Figura 10. El ciclo de vida de la Mosca Drosophila melanogaster, Se respetan los tamaños relativos.

10
Teniendo en cuenta esta información, se propone una experiencia para evaluar la
capacidad de carga de una población, con las siguientes instrucciones.

1. Reunir los siguientes materiales, cada estudiante debe tener:


• Un frasco de boca ancha.
• Un banano o cualquier fruta.
• Gelatina sin sabor.
• Un trozo de tela preferiblemente gasa y esparadrapo.
• Tijeras punta roma.
• Lápiz y papel.

2. Procedimiento:
• Elabora una mezcla con la fruta y la gelatina sin sabor.
• Espera la llegada de dos moscas asegúrate de que sean hembra y macho.
• Tapa la boca del frasco con la gasa y la aseguras con el esparadrapo.
• Durante 15 a 20 días vas a observar lo que sucede.

3. Recolecta los datos y anota en tu cuaderno. Se sugiere este esquema:

Día Cantidad de individuos

Ejercicio 1. De acuerdo a los datos arrojados en la experiencia de la actividad 6. Elabora


el gráfico de curva exponencial y comenta en breves palabras tu análisis.

Curva de crecimiento exponencial de acuerdo al ejemplo de la actividad 6.

11
Ejercicio 2. De acuerdo a los datos arrojados en la experiencia de la actividad 6. Elabora
el gráfico de curva logística y analiza la capa y comenta en breves palabras tu análisis.

Tiempo (t)N (vivos) k


0 2 29
1 4 29
2 10 29
3 28 29
4 28 29
5 29 29
6 29 29
7 26 29
8 30 29
9 30 29
10 28 29

Curva de crecimiento logístico de acuerdo al ejemplo de la actividad 6.

ACTIVIDAD 7.
Analizo el concepto de capacidad de carga de una población biológica, después de
haber elaborado el ejercicio 2 y lee el siguiente texto para que expliques ante el resto
del grupo en forma oral.

Los biólogos a menudo aplican el concepto de capacidad de carga a cuestiones de


influencia de población en un medio. Representa el número más elevado de cualquier
especie que puede soportar un hábitat indefinidamente. Cuando se sobrepasa este
nivel máximo sostenible de población, empiezan a escasear los recursos básicos y un
tiempo después, lo hace la población.

La capacidad de carga del planeta Tierra como ecosistema en relación con los seres
humanos como especie, es decir, el número máximo de seres humanos que puede
soportar el planeta depende, entre otros de los siguientes factores:

12
Figura 11. Capacidad de carga del planeta Tierra como ecosistema en relación con seres humanos de la misma especie.
Dependiendo de unos factores.

ACTIVIDAD 8.
Relaciono el tipo de reproducción (R o K) con el tipo de población que la presenta. Marca
con una x.

13
ACTIVIDAD 9.
Indago sobre población biológica que presenten reproducción sexual y asexual.

Realiza la siguiente lectura que te permite indagar un ejemplo sobre población que se
reproduce de forma asexual, analiza y responde las preguntas al final del texto.

Una población que se reproduce asexualmente puede incrementar su número mucho


más rápidamente que una población que tiene reproducción sexual. La reproducción
asexual tiene otras ventajas adicionales. Por ejemplo, muchas plantas se reproducen
por medio de estolones y, al hacerlo, son capaces de crecer hasta cubrir un área muy
grande. Todas las plantas producidas representan un solo genotipo. Una nueva planta
que se desarrolla de esta manera tiene un aporte continuo de recursos procedente de la
planta madre y, de este modo, una probabilidad mucho mayor de sobrevivir.

A continuación observamos una curva de


supervivencia de poblaciones de Ranúnculos repens,
figura 12, una especie de ranúnculo. Figura 13.

De 100 plantas que comenzaron de semillas (curva


inferior), sólo dos (2%) estaban aún vivas 20 meses
después. De las 225 plantas que se originaron de
estolones, 30 (más del 15%) se encontraban aún
vivas después de 20 meses (curva superior). Estas
Figura 12. Ranúnculos repens
plantas reciben apoyo de la planta materna durante
el crecimiento temprano.

Figura 13. Curva de supervivencia de poblaciones de Ranúnculos repens, una especie de ranúnculo.

14
Los organismos oportunistas que explotan rápidamente un ambiente y luego emigran,
parecerían llevar existencias riesgosas como individuos y como especies. Sin embargo,
las poblaciones de estos organismos se caracterizan por poseer una notable capacidad
de recuperación, porque pueden reconstruir rápidamente una población a partir de unos
pocos individuos. Por el contrario, las poblaciones compuestas por individuos de vida
larga y de maduración lenta, que parecerían tener una alta probabilidad de supervivencia
a largo plazo, son muy lentas para recuperarse cuando se reduce su tamaño.

Responde: ¿Por qué consideras que un organismo incrementa más rápido su especie al
reproducirse asexualmente que de manera sexual?

ACTIVIDAD 10.

Consulta la vida del pez payaso (arrecifal)

Figura 14. Pez Payaso. Se desarrolla primero como machos para luego transformarse en hembra, o al revés según la especie y las
condiciones ambientales. (Richard W. Hill, 2006)

El Amphiprion ocellaris, o pez Payaso, es un pez marino tropical que se distribuye en el


noroeste Australia, el sudeste de Asia, y al norte de las islas de Ryukyu de Japón.

15
Habita los arrecifes de coral y lagunas
protegidas, alcanza hasta una profundidad de
15 metros. Más específicamente, sSu hogar
son e encuentra en o cerca de las anémonas
como parte de una relación simbiótica. Los
peces payasos poseen rasgos omnívoros (se
alimentan de plantas y animales). Su dieta está
compuesta principalmente de algas, moluscos Figura 15 El Negro A. ocellaris,
pequeños, crustáceos y zooplancton. A su vez,
es muy común verle alimentándose con los
parásitos de la anémona y los tentáculos que
esta desprende.
La jerarquía es también un aspecto que influye en las normas alimenticias de esta especie.
Mientras los ejemplares más pequeños consumen menos energía en la búsqueda de
alimentos, tampoco pueden arriesgarse a alejarse demasiado de la anémona, por lo que
la competencia interespecífica aumenta. Para el caso de ejemplares más grandes, estos
suelen alejarse unos pocos metros de su amiga con el fin de localizar nuevas fuentes de
alimento.El pez payaso es de color naranja a marrón rojizo, con tres bandas blancas en
la cabeza y el cuerpo. Las bandas blancas se resumen en negro.

El Negro A. ocellaris con bandas blancas y color negro, se distribuye fuera del Territorio
del Norte de Australia.

El pez payaso no suele sobrepasar los 11 centímetros y su tamaño está estrechamente


ligado al nivel de jerarquía adquirido, siendo la hembra dominante la que mayores
proporciones alcanza. Poseen una aleta caudal redondeada y una mucosa a lo largo
de la piel que le permite estar en contacto directo con las anémonas sin sufrir las
consecuencias de su veneno.

Igualmente tienen una aleta caudal redondeada y puede crecer hasta 110 mm de
longitud. Hay 11 espinas dorsales y 17 rayos pectorales que ayudan a distinguirla de la
estrechamente relacionada. Las hembras son más grandes que los machos de esta
especie (Dimorfismo sexual).

Su ciclo de vida es de metamorfosisico, lo cumple desde que entrainicia en un estado de


larva corta donde reside cerca de la superficie en una etapa planctónica hasta cambiar a
partir de larvas de peces juveniles desplazandose, por lo general dentro de un día; los peces
se mueve desde la superficie hasta el fondo en busca de una anémona que los acoja.

16
En un medio natural, los peces payasos suelen ser muy territoriales y en ocasiones, algo
agresivos. Por lo general, poseen un comportamiento inquieto y curioso. La hembra
dominante es la de mayor tamaño, y cuando esta muere, el macho más próximo al
nivel de jerarquía es capaz de cambiar su sexo para tomar el liderazgo.

Cuando esto sucede, la reciente hembra aumenta de tamaño, y un macho inferior


asume la responsabilidad de ser el nuevo reproductor. Por lo general, las colonias se
componen de una hembra dominante y varios machos de menor tamaño.

Se reproducen por apareamiento. Antes de la época de aparearse, el macho prepara


el nido sobre una roca, lo suficientemente cerca de la anémona para tener todavía la
protección de los tentáculos colgantes, atraen a la hembra mediante la ampliación de
las aletas, muerden y persiguen a las hembras y son cada vez más agresivos durante
esta época.

La condición hermafrodita de esta especie marina le permite intercambiar de sexo y


reproducirse con facilidad. La temperatura es un factor determinante en la reproducción
del pez payaso, razón por la cual, en condiciones artificiales se suele elevar la temperatura
del acuario para facilitar el proceso.

Durante el desove, el pez payaso adopta una conducta agresiva contra cualquier invasor
accidental. Luego de realizar una limpieza meticulosa del lugar, la hembra deposita
centenares de huevos cerca de la anémona y el macho comienza un período de
supervisión que puede tomar una semana.

Posteriormente, ocurre la eclosión, una etapa donde los padres asumen igual
protagonismo, pues se encargan de ayudar a romper el cascarón para liberar las larvas,
que acudirán a la superficie para alimentarse de fresco plancton. Cabe destacar, que
este proceso se realiza durante la noche, como medida de prevención ante la aparición
de posibles predadores.

17
La hembra hace varias pasadas sobre el nido y, finalmente, pone
huevos de color naranja durante el período de 1 a 2 horas antes
de abandonar el nido Los huevos son de aproximadamente 3-4
mm de longitud y varían en número de 100 a 1000 en función
de la edad de los peces. El macho entonces continúa el proceso
mientras se pasa por encima de los huevos, fertilización ellos.
Los huevos se pegan al sustrato con un hilo fino. La incubación
se ve afectada por la temperatura del agua, el enfriador del
agua, el período de incubación más largo, pero en general se
requiere de 6-8 días antes de que ocurra la eclosión La etapa
larval planctónica dura 8-12 días y termina cuando los peces
juveniles se asientan vuelve a la parte inferior y tratar de
encontrar una anémona para habitar.
Figura 16. Apareamiento.

El pez Payaso, puede vivir 6-10 años Larvas de peces son extremadamente susceptibles
a la depredación, ya que no tienen manera de defenderse y tienen altas tasas de
mortalidad. Se han realizado experimentos de transferencia en cautiverio para abordar
la posibilidad de reposición a los peces en las zonas donde se han agotado; ellos
encuentran que la supervivencia de los peces transferidos es mayor entre los más
pequeños. Son parte del comercio de acuarios de peces tropicales y ciertos colores raros
de la especie se buscan específicamente. Son fáciles de criar en cautividad y pueden ser
utilizados en la investigación.

La alta demanda de la A. ocellaris en el comercio de acuarios ha reducido el tamaño


de la población en algunos lugares, dejando a las poblaciones locales abiertos a la
sobreexplotación y otras amenazas La especie no está clasificada como amenazada o
en peligro de extinción (IUCN 2003); sin embargo, como las amenazas a los arrecifes
de coral aumento, puede enfrentar la degradación del hábitat y, posiblemente, ser
amenazado en el futuro. Los arrecifes de coral se enfrentan a muchos problemas,
incluyendo la sedimentación, la eutrofización, la explotación de los recursos, y los
posibles aumentos de la temperatura del mar debido al calentamiento global.

18
Recrea a través de un dibujo la forma de vida del pez payaso

19
Resumen.

Infografia “Población Biológica”

Los seres vivos no viven aislados, cada organismo pertenece a una especie las que
forman poblaciones biológicas y comparten un ecosistema determinado, del cual
toman los recursos que le permiten sobre vivir y preservar su especie. El número de
individuos de las poblaciones está en relación directa con su capacidad de reproducirse,
pero condicionado por las características del ambiente en el cual se desarrolla cada
especie.

Tarea.

Responda los siguientes interrogantes que permiten dar tu concepto acerca de


los mecanismos reproductivos a través de los cuales las poblaciones biológicas de
mantienen en el tiempo.

• Las poblaciones que siguen una estrategia r son las que producen numerosos
descendientes, cada uno de los cuales posee una probabilidad de supervivencia baja,
y la especie es poco dependiente del futuro de un pequeño número de individuos.

20
¿Por qué es baja la supervivencia de las especies que utilizan estrategia r?

¿Piensas que es mejor que se reproduzcan menos y vivan más tiempo? ¿Por qué?

• Las poblaciones que siguen una estrategia K son las que invierten gran cantidad
de recursos en unos pocos descendientes, cada uno de los cuales tiene una alta
probabilidad de supervivencia, esa estrategia puede resultar exitosa pero hace a la
especie vulnerable respecto a la suerte de un pequeño número de individuos.

¿Por qué invierten grandes cantidades de recursos en tan pocos descendientes que
sigue la estrategia k?

¿Piensas que es mejor que consuman menos y se reproduzcan más? ¿Por qué?

21
BIBLIOGRAFÍA

ADW. (11 de dic de 2004). Animal Diversity Web. Recuperado el 28 de jun de 2015, de
http://animaldiversity.org/site/accounts/information/Amphiprion_ocellaris.html

Campbel, N. A., & Reece, J. B. (2007). Biología. Madrid (Esp): Panamericana.

Lonhi, L. M. (1995). Organización, Función Y Ecología en Los Seres Vivos. Conceptos


Básicos. En L. M. Lonhi. San José de costa Rica: UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA.

Richard W. Hill, G. A. (2006). Fisiología Animal. Madrid España: Médica Panamericana.

Torre-Marín, G. C. (2005). Desarrollo sostenible. Barcelona (Esp): Edicions Upc.

LISTA DE FIGURAS

Tabla 1.
Ilustraciones del CIER NORTE.

Figura 1. Población.
Ilustraciones del CIER NORTE.

Figura 2. Organismo tipo r. Protozoo


Ilustraciones del CIER NORTE.

Figura 3. Organismos tipo K. Elefante.


Ilustraciones del CIER NORTE.

Figura 4. Roedores.
Ilustraciones del CIER NORTE.

Figura 5. Mamíferos.
Ilustraciones del CIER NORTE.

Figura 6. Gráfico de Curva de crecimiento logístico.


Ilustraciones del CIER NORTE.

22
Figura 7. Gráfico de curva de crecimiento logístico
Ilustraciones del CIER NORTE.

Figura 8. Crecimiento de la población establecido por el modelo logístico.


Campbel, N. A., & Reece, J. B. (2007). Biología. Madrid (Esp): Panamericana.

Figura 9. Capacidad de carga del planeta Tierra como ecosistema en relación con seres
humanos de la misma especie. Dependiendo de unos factores.
Torre-Marín, G. C. (2005). Desarrollo sostenible. Barcelona (Esp): Edicions Upc.

Figura 10. Mosca Drosophila Melanogaster o mosca del vinagre.


Helena Curtis, A. S. (2006). Invitación a la Biología. En A. S. Helena Curtis. Buenos Aires
(Arg): Panamericana.

Figura 11. El ciclo de vida de la Mosca Drosophila Melanogaster, Se respetan los tamaños
relativos.
Helena Curtis, A. S. (2008). Curtis Biologia. Buenos Aires (Arg): Panamericana.

Figura 12. Ranúnculos repens


Vincentz, F. (26 de may de 2007). Wikipedia. Recuperado el 27 de jun de 2015, de https://
es.wikipedia.org/wiki/Ranunculus_repens#/media/File:Ranunculus_repens_02_ies.jpg

Figura 13. Curva de supervivencia de poblaciones de Ranúnculos repens, una especie de


ranúnculo.
Ilustraciones CIER Norte.

Figura 14. Pez Payaso.


img.xatakaciencias.com. (enr de 2012). img.xatakaciencias.com. Recuperado el 28 de
jun de 2015, de http://img.xatakaciencias.com/2012/01/memo.jpg

Figura 16. Apareamiento.


Trimix. (9 de Marzo de 2008). Pixabay.com. Obtenido de https://pixabay.com/es/
an%C3%A9mona-peces-inmersi%C3%B3n-260010/

23

También podría gustarte