Está en la página 1de 7

DEFINICIÓN DE FOTOGRAFÍA

La fotografía es el procedimiento y arte que permite fijar y reproducir, a través de


reacciones químicas y en superficies preparadas para ello, las imágenes que se recogen
en el fondo de una cámara oscura.

Fuente: https://definicion.de/fotografia/

Fecha: 28 de octubre de 2019

Responsables: Verónica Arévalo, Edgar Campaña, Luisa Chiguano, Bryan Cují, Alex Melendrez

El principio de la cámara oscura consiste en proyectar la imagen que es captada por


un pequeño agujero sobre la superficie. De esta manera, el tamaño de la imagen resulta
reducido y puede aumentar su nitidez.

El almacenamiento de la imagen obtenida puede realizarse en una película sensible o


en sensores CCD y CMOS o memorias digitales (en el caso de la denominada fotografía
digital).

El daguerrotipo, inventado por Louis Daguerre en 1839, es considerado como el


precursor de la fotografía moderna. Daguerre utilizaba una capa de nitrato de plata sobre
una base de cobre. El positivo se plasmaba en mercurio y la imagen era fijada al
introducir la placa en una solución de cloruro de sodio o tiosulfato sódico diluido.

George Eastman fue un gran impulsor de la fotografía cuando, en 1888, presentó la


primera cámara Kodak con rollo de papel fotográfico. Esta técnica sustituyó a las placas
de cristal. Otro paso importante se produjo en 1948, con el lanzamiento de la técnica
Polaroid que permite revelar las fotos en apenas un minuto.

En la actualidad, las fotografías suelen retocarse con software para eliminar aquellas
imperfecciones que han quedado registradas y realizar todo tipo de acciones, como
realzar colores, jugar con el enfoque o superponer diversas imágenes en una misma, por
ejemplo.
Es importante tener en cuenta que, además de ser utilizada con fines científicos, la
fotografía ha logrado constituirse como un arte. Las imágenes tomadas por los fotógrafos
artísticos suelen ser exhibidas en exposiciones y museos.

Las partes más importantes de una cámara réflex son: el objetivo (formado por las
lentes que se encargan de dirigir la luz hacia el sensor para conseguir la mejor fidelidad
a la escena que se desea capturar. De acuerdo al diafragma, el objetivo puede ser más o
menos luminoso), el obturador (está formado por un conjunto de aspas que permiten el
paso de la luz, controlando la cantidad que debe entrar; el visor(permite que el fotógrafo
vea la escena y escoja el motivo de la imagen) y el sensor (se encarga de captar la
información de la escena; se encuentra formado por píxeles que son sensibles a la luz
que graban los datos de la imagen que posteriormente será procesado).

LA FOTOGRAFÍA COMO REGISTRO DE LA VIDA

A lo largo de la historia el ser humano ha sabido valerse de diferentes herramientas


que había a su disposición para dejar registros de su paso por este mundo y de aquellos
acontecimientos que marcarían un antes y un después en la historia de la humanidad.

Fuente: https://definicion.de/fotografia/

Fecha: 28 de octubre de 2019

Responsables: Verónica Arévalo, Edgar Campaña, Luisa Chiguano, Bryan Cují, Alex Melendrez

Y el descubrimiento de la fotografía y los avances que fueron dándose con el correr


de los años en ésta, permitieron que más tarde pudiéramos tener una noción de ciertas
cosas que ocurrieron hace mucho tiempo y que afectaron considerablemente a las
sociedades de todo el mundo, como la Segunda Guerra Mundial. Fue gracias a la
fotografía y a la literatura que se tuvo una verdadera noción de las atrocidades cometidas
por el ser humano contra la propia especie bajo argumentos artificiales y discursos
supremacistas.

Con el avance de las tecnologías, además, la fotografía ha llegado a estar al alcance


de todos, permitiendo que cada persona que cuente con un dispositivo móvil pueda captar
imágenes y conservarlas para siempre, compartiéndolas con sus amigos. También, el
auge de redes sociales como Facebook posibilita que las herramientas para compartir
imágenes sean cada vez más instantáneas y público, consiguiendo que una imagen
recorra todos los rincones del globo en apenas segundos. (Pérez Porto, Julián; Gardey,
Ana;, 2009.)

¿QUÉ ES EL SCRAPBOOKING?

Es un método a través del cual se plasman recuerdos, emociones o acontecimientos


importantes. Se utilizan fotografías y se decoran con ayuda de papeles estampados,
cintas, cartulinas, washi tape, sellos y todo tipo de adornos. La traducción literal del
término "Scrapbook" significa "libro de recortes", aunque también puede tomar la forma
de un álbum, una tarjeta o una lámina.

El scrapbooking nos ayuda a preservar nuestros recuerdos de una forma física y


artística. En muchos casos incluye técnicas de acuarela, caligrafía, costura, dibujo,
papiroflexia, estampación, etc.

El pilar fundamental del scrap es contar una historia y para ello se basa en dos
elementos clave: la fotografía y el recuerdo alrededor de ella.

Fuente: https://mitiendadearte.com/blog/blog/2018/09/24/que-es-el-scrapbooking/

Fecha: 28 de octubre de 2019

Responsables: Verónica Arévalo, Edgar Campaña, Luisa Chiguano, Bryan Cují, Alex Melendrez

Esta actividad creativa se realiza en muchas ocasiones de forma indirecta y sin


premeditación. Hacemos scrap al decorar una agenda o guardando en una libreta mapas,
anotaciones y tickets de un viaje.

Piénsalo un segundo. ¿Alguna vez has guardado los billetes de tren de un viaje
especial, has decorado el envoltorio de un regalo o has guardado con mimo las
fotografías en un álbum? Son solo algunos ejemplos de las formas que puede tomar el
scrapbooking.
Si guardas mapas, papel de regalo, recortes, fotos... ¡tienes todo el material que
necesitas para hacer scrap!

Fuente: https://mitiendadearte.com/blog/blog/2018/09/24/que-es-el-scrapbooking/

Fecha: 28 de octubre de 2019

Responsables: Verónica Arévalo, Edgar Campaña, Luisa Chiguano, Bryan Cují, Alex Melendrez

¿QUÉ MATERIALES NECESITO PARA HACER SCRAPBOOK?

 Las fotografías que quieras decorar


 Unas buenas tijeras o cúter
 Pegamento, ya sea líquido, en barra o de cinta de dobla cara.
 Papeles lisos o estampados, a tu elección, en función del proyecto y la temática.
 Adornos: sellos, cintas, washi tape, pegatinas... ¡lo que tengas a mano!

Fuente: https://mitiendadearte.com/blog/blog/2018/09/24/que-es-el-scrapbooking/

Fecha: 28 de octubre de 2019

Responsables: Verónica Arévalo, Edgar Campaña, Luisa Chiguano, Bryan Cují, Alex Melendrez
EL PAPEL DE SCRAPBOOKING, LA CLAVE

Si hay algo fundamental e indispensable para cualquier scrapero o scrapera, es el


papel. Papeles lisos, con textura, con detalles en foil, imitación a madera o llenitos de
flores.

La razón es simple, el papel es la base de nuestras estructuras, páginas y decoraciones.


Los estampados que tenemos a nuestra disposición hoy en día abarcan todas las
temáticas que podamos imaginar. Podemos encontrar sets pensados para decorar las
fotos de nuestra boda, los primeros momentos de un recién nacido o nuestro viaje más
especial. ¡Hay miles de diseños!

¿SET, STACK O KIT? ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS?

Los papeles estampados se suelen diseñar en conjunto, como un todo de una


colección.

De esta forma encontramos varios diseños bajo una misma temática, con una gama
de colores cuidada y coordinada para poder utilizarlos en un mismo proyecto. Las
colecciones se suelen presentar en kit, set o stack y, como lo más normal del mundo es
que no sepamos en que se diferencian, vamos a explicarlas:

Kit: El kit viene generalmente en un packaging de plástico y las hojas están sin
encolar. Muchos kits incluyen una hoja de pegatinas o recortables para completar la
colección.

Set: Llamamos set al mismo conjunto de papeles, pero encolado, por un lado. La
colección toma la forma de un bloc, pero es muy sencillo desprender las hojas. Suele
tener una tapa posterior de cartón duro para proteger las hojas, ¡hay sets que incluyen
hasta 180 papeles!

Stack: Nombre registrado por una de las grandes marcas de papeles de scrap, DCWV.
Nombra a sus sets por este nombre para diferenciarse de la competencia, "The Basics
Stack", "My Sunshine stack", etc.

Fuente: https://mitiendadearte.com/blog/blog/2018/09/24/que-es-el-scrapbooking/

Fecha: 28 de octubre de 2019

Responsables: Verónica Arévalo, Edgar Campaña, Luisa Chiguano, Bryan Cují, Alex Melendrez
¿QUÉ TAMAÑO TIENEN LOS PAPELES DE SCRAP?

Los papeles estampados que utilizamos para crear nuestros álbumes de recuerdos
vienen, por lo general, en un tamaño muy peculiar: 30,48x30,48 cm. Este formato viene
dado por el sistema métrico estadounidense. Mientras nosotros estamos acostumbrados
a trabajar con papeles en A4 o A5, el tamaño 12"x12" es el más extendido en el mercado
norteamericano, que es donde han surgido las primeras empresas dedicadas a producir
papel específico para esta técnica.

Aunque hoy en día son muchísimos los diseñadores europeos que imprimen sus
diseños en papel, este formato en pulgadas ha imperado en el scrapbook. Es muy habitual
encontrar las colecciones de papel en los siguientes tamaños:

12x12 pulgadas: 30,48x30,48 cm

8x8 pulgadas: 20,32x20,32 cm

6x6 pulgadas: 15,24x15,24 cm

En este último año se ha puesto muy de moda un nuevo tamaño, el de 6"x8"


(15,2x20,3 cm), pensado para pequeños proyectos, decoraciones o tarjetería.

Fuente: https://mitiendadearte.com/blog/blog/2018/09/24/que-es-el-scrapbooking/

Fecha: 28 de octubre de 2019

Responsables: Verónica Arévalo, Edgar Campaña, Luisa Chiguano, Bryan Cují, Alex Melendrez

ESTILOS DE SCRAPBOOKING:

Para englobar las diferentes vertientes hablaremos de 4 estilos dentro del scrapbook.

Vintage: predominan los tonos ocres y marrones para recrear el paso del tiempo por
nuestros papeles y fotografías.

Shabby-chic: un estilo romántico y recargado en el que se utilizan todo tipo de


puntillas, botones, blondas o flores de papel.
Clean and simple: lo importante es la fotografía por lo que se usan papeles lisos y
pocos elementos para su decoración.

Mixed Media: se juega con los colores y las texturas para crear composiciones que
pueden ir acompañadas o no de un texto o una fotografía.

Al profundizar un poco más en el scrapbook descubriremos que hay diferentes


tendencias, colecciones, estilos y marcas. ¡Hay todo un mundo detrás de estos cuatro
estilos! Poco a poco y con la práctica se irá definiendo nuestro estilo de forma personal
en cada uno de nosotros. Recuerda, ¡no tengas miedo a experimentar!

Cada ciertos meses vemos un giro en el sector, nuevas marcas se van incorporando y
los diferentes diseñadores nos sorprenden nuevamente con sus propuestas, ¡este es un
mundo en constante movimiento!. (Qué es el Scrapbooking?, 2018)

Bibliografía
Pérez Porto, Julián; Gardey, Ana;. (2009.). Definición de fotografiá. Recuperado el 28
de Octubre de 2019, de definicion.de: https://definicion.de/fotografia/

Qué es el Scrapbooking? (24 de Septiembre de 2018). Recuperado el 28 de Octubre de


2019, de mitiendadearte.com:
https://mitiendadearte.com/blog/blog/2018/09/24/que-es-el-scrapbooking/

También podría gustarte