Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

INSTRUMENTO DE TRABAJO: COLECCIONABLE # 1


Dr. OSCAR MARINO ZAMBRANO SÁNCHEZ
Lic. En Filosofía U. Valle (1986); Lic. En literatura U. Valle (1990); MG. En literatura
colombiana y latinoamericana (2000) U. Valle; Magister en Filosofía U. Valle. Doctor en
Humanidades Cohorte 2008 Univalle.

Cordial saludo

Apreciado estudiante, teniendo en cuenta que uno de los principales problemas que afecta
el rendimiento académico de los estudiantes universitarios, en las
distintas asignaturas y en los diferentes niveles, es la competencia comunicativa,
especialmente en el plano del lenguaje escrito y en el ejercicio de la habilidad lectora,
considero que para ir superando este problema se requiere abrir espacios académicos entre
los estudiantes para pensar y discutir las estrategias lingüísticas que permitan establecer
metodologías dentro y fuera del aula de clase, cualificando las competencias comunicativas
requeridas en toda actividad académica, permitiendo asumir la lectura y la escritura no
como actividades mecánicas, sino como procesos creativos e interactivos de construcción
del conocimiento.

Siendo consecuentes con lo anterior, comenzaremos este seminario taller, con


intervenciones orales y escritas, por parte del profesor. Periódicamente estaremos
suministrando un COLECCIONABLE, instrumento para que lo trabaje en clase con la
orientación del profesor. Recordemos que algunas de las formas de comunicación escrita
más frecuentes son: el ensayo, la ponencia, el informe, el mapa cognitivo, el artículo, el
reportaje, la crónica, el cuento, la crítica y la entrevista. El de hoy está dedicado al ensayo.
A continuación presentamos sus características básicas:

EL ENSAYO

El ensayo lo podemos definir como una composición literaria, escrito en prosa, que tiene
por objeto presentar las ideas del autor sobre un tema o un asunto cualquiera y que se
centra, por lo general, en un aspecto particular, concreto y sin dilucidarlo en todos sus
detalles: informamos acerca de él y lo interpretamos según nuestra propia visión. Un
ensayo nos permite escoger un tema, proyectarlo y trabajarlo subjetivamente. El método
usualmente empleado es el de la exposición del tema y la argumentación. Con frecuencia,
aunque no siempre, el ensayo es breve y presenta un estilo informal. El género se diferencia
así de otras formas de exposición como la tesis, la disertación o el tratado.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO

1. Su estructura es libre. El escritor desarrolla el tema de modo persuasivo y ameno,


siempre dejando una ventana abierta que invite a un nuevo escrito, pues, los ensayos
se alimentan de otros ensayos. El ensayo debe discurrir coherentemente,
jerarquizando las ideas, sopesándolas (ensayo viene del latín “exagium”, que
significa, pesar, medir, poner en la balanza. El ensayo requiere del buen uso de los
conectores y de los signos de puntuación.

2. El ensayo tiene un elemento creativo (literario) y otro lógico ( que tiente que ver
con el manejo de los conceptos, de las ideas) No es un comentario sino una
reflexión. El ensayo se mueve en el nivel de los juicios y de los argumentos.

3. La calidad del ensayo se mide por las ideas que se exponen, por la manera en que
se hace su presentación, por la forma en que se las confronta y se las pone en
consideración.

4. Nunca es impersonal. El autor siempre asume una postura y un tono singular, ya


sea crítico, satírico, humorístico, científico, etc.

5. Su temática es variada. Por esto hay variedad de tipos de ensayo: literarios,


filosóficos, científicos, políticos, sociológicos, estéticos, etc.
6. Es breve. En el ensayo no se pretende decir todo sobre un tema. Se trata de mostrar
un punto de vista sobre un asunto. Sin embargo, el ensayo no puede ser tan corto
que se asemeje a una meditación, ni tan largo que se parezca a un tratado. Puede
tener una extensión entre 3 y 10 páginas.

PARTES DE UN ENSAYO

INICIO. Se presenta el asunto o idea que se quiere comunicar. Se explica el hecho y se


parte del enunciado del problema exponiéndolo claramente sin dar lugar a confusiones.

DESARROLLO. Se explicita el tema, ilustrando con ejemplos, datos, argumentos o


estableciendo relaciones causa-efecto.

CONCLUSIÓN. Se sintetizan las ideas que se han presentado desde el inicio y en el


desarrollo total de la exposición.

¿CÓMO ELABORAR UN ENSAYO?

1. Diga qué va a hacer.


a) Especifique el tema. ¿Cuál es la idea o ideas que quiere debatir o poner en
consideración?

b) Muestre en qué fuentes o en qué autores se sustenta nuestro argumento.

c) Especifique su idea o tesis. Debe saber qué va a decir en el primer párrafo y


en cada uno de los siguientes.

d) Muestre por qué su tesis es importante e interesante.

2. Proceda a hacerlo.
a) Demuestre que su idea o juicio es válida.

b) Explique los conceptos que sean técnicos o que se presten a confusión por
ser ambiguos.

c) De ejemplos.

d) Enumere las objeciones posibles a su idea.

e) Responda con argumentos a estas objeciones.

3. diga qué ha hecho.


a) Muestre cómo ha llegado a su conclusión.

b) Haga un resumen de lo que ha hecho en el trabajo.

c) Explique los alcances de su ensayo.

INDICADORES METODOLÓGICOS Y TEMAS PARA EVALUAR LOS ENSAYOS


(Tomados de Hugo Cerda, la evaluación como experiencia total, Cátedra)

a. PRECISIÓN : Se refiere a todo aquello que es expresado con rigor o exactitud, o


que no deja lugar a dudas. Exacto y no aproximado, o sea que al leer el texto no da
margen a muchas interpretaciones.

b. CLARIDAD: Se refiere a todo aquello que se entiende o se percibe sin dificultad o


confusión. Para que el ensayo sea claro, debe ser gramaticalmente correcto, bien
redactado y sin errores de escritura.
c. RELEVANCIA: Se refiere a aquellos conceptos o ideas que tienen alguna
importancia, valor o significación en el contexto del tema desarrollado.

d. COHERENCIA: Se refiere a aquello que está constituido por elementos, ideas o


conceptos que están relacionados entre sí, de manera que formen un conjunto o una
secuencia con unidad, y sin contradicciones. Si esta coherencia se da en el interior
del discurso, es interna. Es una coherencia externa cuando la relación y la secuencia
lógica se da con el marco del conocimiento. Cada enunciado del discurso depende
de los elementos que le siguen o le anteceden, y del contexto, para su interpretación.
e. CONSITENCIA: Se refiere a un discurso que tiene fundamento, estabilidad, y
cuyas ideas y conceptos están bien estructurados, o sea distribuidos y ordenados
lógicamente de acuerdo con los principios del método científico.

f. CONTINUIDAD: Se refiere a una sucesión de ideas o conceptos que están


lógicamente relacionados entre sí.

g. PROPIEDAD DE LAS CITAS O REFERENCIAS NORMATIVAS: Se refiere


a la correcta utilización de las citas o normas en un contexto determinado. Lo
contrario o sea su utilización arbitraria o incorrecta, sería la impropiedad.

h. NATURALIDAD: Se refiere a la redacción que se realiza sin artificios ni


elementos inusitados. Lo contrario sería la artificialidad o la redacción difícil y
forzada.

i. ORIGINALIDAD: Se refiere a la creatividad personal, tanto en el contenido como


la expresión. Enfocar algo de manera personal.

BIBLIOGRAFÍA

Aullón de Haro, Pedro. Los géneros ensayísticos en el siglo XIX Colección Historia crítica
de la literatura hispánica, número 19, de Juan Ignacio Ferreras. Madrid: Taurus ediciones,
1987.

Aullón de Haro, Pedro. Los géneros ensayísticos en el siglo XX. Colección Historia crítica
de la literatura hispánica, número 26, de Juan Ignacio Ferreras. Madrid: Taurus ediciones,
1987.

Earle, Peters G. y Mead, Robert. Historia del ensayo hispanoamericano. México: Editorial
De Andrea, 1973.

Gasoto, Antonio. Del ensayo hispanoamericano del siglo XIX. Quito: Casa de la Cultura
Ecuatoriana, 1988.

Gómez Martínez, José Luis. Teoría del ensayo. Salamanca: Ediciones de la Universidad,
1981.

Oviedo, José Miguel. Breve historia del ensayo hispanoamericano. Madrid: Alianza
Editorial, 1991.

Cerda Hugo Gutierrez, La evaluación como experiencia total, Santa Fe de Bogotá,


Magisterio, 2000.

También podría gustarte