Está en la página 1de 4

LEGISLACION TRIBUTARIA

Taller UNO

NIDIA LEONORA RODRIGUEZ HERNANDEZ


Tutor

ELSY CATALINA MONROY


ID 651005

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
VILLAVICENCIO
2019
1. Realice un mural que exprese el desarrollo historico de los impuestos en Colombia.
Rta/ https://padlet.com/emonroyacev/kzcg0s4gy480
2. Escribe un texto o párrafo corto ( en tu cuaderno) relacionando el tema de la unidad con
la palabra “impuesto”
Rta/Carga obligatoria que las personas tienen que pagar para sostener al estado “tributo”
3.En grupos reflexionemos acerca de las siguientes frases sobre el gobierno:

A) Cada sociedad tiene el gobierno que eligió

Todos tenemos la capacidad de elegir al gobierno que escogeremos, analizando sus hojas de
vida, que sea una persona correcta para el cargo, analizando que clase de cargo tiene el
aspirante, que tan educado es y que inspire respeto.

B) Un gobierno que es suficientemente grande para darte todo lo que quieres,


también lo es para quitártelo todo

Para empezar es importante recalcar que debido a la amplitud de la frase puede ser tomada
de diferentes formas, por los diferentes contextos sociales del país.
Uno de ellos es la educación en Colombia, ya que el estado ofrece aparentemente una
educación “gratuita y de calidad”, pero la realidad es que los estudiantes solo obtiene un
bajo porcentaje del presupuesto destinado, por esta razón los estudiantes no reciben dicha
“educación de calidad”.
Todo esto se debe a la mala administración de los recursos.

C) Un gobierno que es lo suficientemente grande para darte todo lo que quieres lo es


también para quitarte todo lo que tienes

El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible,
mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política (Simón Bolívar).
D) El sistema de gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad
posible mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política ( simon
bolívar)

Concuerdo en la totalidad de esta frase ya que el autor logra trasmitir dos factores
importantes, el primero, el bienestar para el pueblo, y el segundo es que menciona “para la
mayoría” no “para todos” esto me parece importante recalcarlo puesto que, el autor es
consciente que es imposible llegar a un satisfacción o felicidad en su totalidad, ya que todas
las personas son diferentes y no es posible mantener a toda una sociedad conforme.
BIBLIOGRAFIA

file:///C:/Users/COAFER/Desktop/UNIVERSIDAD/SEMESTRE%205/LEGISLACION%
20TRIBUTARIA/Presentacion%20Legislacion%20Tributaria.pdf

También podría gustarte