Está en la página 1de 32

2019

LAGO TITICACA

[Nombre de la compañía]
1-1-2019
CAPITULO I

Origen y mitología del lago Titicaca

Teorías sobre el origen del lago

Las teorías sobre el origen del lago Titicaca son muchas, pero las más importantes son

cuatro (Melo, Historia de la Marina del Perú), la que sostiene el origen marino del lago

Titicaca, la que ve en el lago Titicaca los restos de un gran lago antiguo, la que sostiene que

se trata de un rio convertido en lago por obstrucción de su cauce y la teoría volcánica.

Origen marino

Los sostenedores de esta teoría son: CARLOS WIESSE (Wiesse), PONANSKY

(Pasnansky), quienes manifiestan que el lago Titicaca fue un amplísimo mar interior, cuyas

aguas han ido evaporándose paulatinamente a causa de la baja presión atmosférica, el calor

producido por los rayos solares durante el día y los vientos que soplan en la meseta; el nivel

de las aguas fue así, descendiendo hasta quedar reducido a lo que hoy; esta teoría tiene serias

impugnaciones.

Origen fluvial

Quienes sostienen esta teoría son: REYNALDO ENOCK (Enock, El Perú), MELO (Melo,

Historia de la Marina del Perú), se cree que fue un rio, cuya corriente quedó obstruida. Se

afirma que en tiempos remotos corría un rio caudaloso que nacía probablemente en la

provincia de Canas (Departamento del Cusco), siguiendo la dirección del actual trazo del

ferrocarril Cusco-Puno, el lago y el Desaguadero, desviándose al Oeste para desembocar en

el Pacifico por el rio Loa, después de haber recorrido 1,350 Kms. Una planicie encajonó la

mayor parte de las aguas de este rio, convirtiéndolo en el actual lago Titicaca. Se refuerza
esta teoría con la presencia de numerosas lagunas diseminadas a lo largo de lo que se supone

fue el cauce de dicho río.

Origen pluvial

Sostenido también por ENOCK (Enock, El Perú), se dice que cuando se formaron las

diversas cordilleras del sistema orográfico de los Andes, se inició una etapa de lluvias y

nevadas, cuyas aguas fueron a depositarse en las grandes cuencas longitudinales que

resultaron al formarse las cadenas de los Andes. Estas aguas fueron en aumento hasta que,

rompiendo sus represas los sitios más débiles, se descolgaron por dichas fracturas,

estableciéndose luego un nivel permanente y dando lugar a los ríos que entre las cordilleras

corren actualmente. Así, el Marañón se abrió paso por los pongos de Retama y Manserriche,

el Huallaga por el Pongo de Aguirre, el Mantario por el desfiladero de Izcuchaca, el

Urubamba por el Pongo de Mainique. La gran cuenca del Titicaca, quedo representada.

Origen volcánico

Se cree que el proceso de la formación geológica del Titicaca ha sido volcánico. En el

Itsmo de Yunguyo se encuentra el volcán Kapia (peña horadada), tal como lo dice Ponansky,

el mismo que hizo su erupción formando el Titicaca. (Cano W. )

Diferentes nombres que tuvo el lago Titicaca

El lago sagrado del Altiplano del Perú en el incario se llamó CHUQUIAPU o

CHUQUIABO. Es así como, del “lago que se llama Chuquiabo” hablan las primeras

relaciones sobre la conquista del Tawantinsuyo. Titijaja era solo el nombre de la waka

principal de una de sus islas.


La primera visión europea de la meseta del Kollao la proporcionaron dos españoles,

enviados por el gobernador Don Francisco Pizarro, que fueron DIEGO DE AGÜERO Y

PEDRO MARTINES DE MOGUER. Sus impresiones fueron recogidas en la valiosa crónica

de PEDRO SANCHO DE LA HOZ, el segundo secretario de Don Francisco Pizarro.

Los dos conquistadores dijeron: “En medio de la provincia hay una gran laguna de grandor

de casi cien leguas: y la tierra más poblada es alrededor de la laguna”. Además, contaron que

“en medio de ella –de la laguna- hay dos isletas pequeñas y en una hay una mezquita y casa

del sol que es tenida en gran veneración, y a ella van a hacer sus ofrendas y sacrificios y en

una gran piedra que está en la isla que llaman Titijaja”; nombre que no significa otra cosa en

quechua que peñón de estaño.

El lago en esa época conservaba aun sus antiquísimo y aristocrático nombre de Chuqui

Apu: Señor de Oro; tal vez símbolo del esplendor de minas cercanas. Nombre ese que,

castellanizado en Chuquiabo, sería también el de un rio próximo y por cierto el de la aldea

kolla sobre el cual se edificó la ciudad de La Paz pocos años más tarde.

Después de la llegada de los españoles se le empezó a llamar al lago; laguna de Chucuito,

pero ya SANCHO se refería al lago con el ídolo Tichicasa, que debió ser probablemente

Titicaca, nombre con el que finalmente se le bautizo al lago. (Vega) (Ugarte, 1966)

Mitología sobre la creación del lago Titicaca

El Dios INTI vivía apacible en sus dominios, un tanto aburrido por la tranquilidad de la

tierra, de la noche a la mañana hizo surgir la vértebra de Los Andes, donde puso a los hombres

de acero para que habitaran, el APU, quien velaría por el bienestar de los pobladores de las

serranías.
Los entes maléficos capitaneados por los AUKAS, tramando la forma de destruir al

hombre y desaparecerlo de la tierra, y es así como derrotaron al Dios protector de APU,

dominando los parajes. Luego de haber conseguido su objetivo, conversaron con el hombre,

al que le hicieron creer, que alcanzando la morada de los APUS, serían tan poderosos como

ellos.

Los hombres que vivían tranquilos en la Cordillera, fueron sorprendidos por los AUKAS,

quienes se disfrazaron al igual que los demás pobladores, convenciéndolos a los hombres

como ser más poderosos que los APUS, envanecidos los hombres olvidaron los consejos de

los APUS.

Es así como los hombres emprendieron la búsqueda de la morada de los APUS, en el

camino encontraron cuevas, que habían sido puestas adrede por los AUKAS y al ser atraídos

los hombres, quedaron convertidos en ANCHANCHOS; los que lograron pasar las cuevas,

sin que fueran tentados por la curiosidad, fueron muertos por los TITIUS (Pumas), jaguares,

halcones y cóndores, los pocos que quedaron huyeron a la altiplanicie del Kollao.

Los AUKAS, contentos por haber logrado adeptos del mal, hicieron el mayor esfuerzo,

para destruirlos a los pocos hombres que todavía quedaban, hicieron caer una tormenta de

fuego, que incendio todo lo inflamable que encontró a su paso, creyendo haber vencido

definitivamente.

Es cuando el APU, intercede por los hombres al Dios INTI, quien contemplaba todos los

acontecimientos y por tal motivo se encontraba triste, junto a su esposa Quilla. Logrando esta

última convencerlo, para que apagara el fuego que iba a consumir la tierra, por envió un

diluvio, que duro muchas noches y muchos días, inundando gran extensión de la altiplanía.
El Dios INTI debido a las suplicas reiteradas de su esposa Quilla y del APU, escogió una

pareja humana para salvarla, la que más tarde fundaría los hombres. Cuando cesó de caer las

lluvias, solo quedó sobre la isla la pareja predestinada, rodeados de un hermoso lago, en el

que flotaban pumas (titis), mientras la brisa de los Andes mesía suavemente las cristalinas

aguas del lago legendario, pero se podía apreciar los vientres de los pumas, que eran grises

(kakas). (Loayza, 1961)

La pakarina del lago Titicaca

La PAKARINA se ha dicho que es la síntesis del mito anímico que representa las

tradiciones populares vinculadas a la tierra, forjadas por los grupos sociales para explicar su

origen colectivo. (Palma) De acuerdo a LUIS E. VALCARCEL, viene del verbo PAKARY

que significa surgir como amanecer. Son los puntos de contacto o canales de comunicación

del mundo de adentro y el mundo de afuera, siendo estas las oquedades de la superficie de la

tierra o sean cavernas o cuevas; los cráteres volcánicos; las profundidades de las lagunas o

los lugares donde brota el agua de fuentes y manantiales. (Loayza, El Mito en el

Departamento de Puno, 1964)

Los primeros hombres salieron de las cuevas, MANKO KAPAJ y MAMA OJLLO

aparecen en una isla del lago Titicaca, emergiendo de la Pakarina. (Valcarcel, 1964)
CAPITULO II

Situación geográfica

El lago Titicaca, el más alto y navegable del mundo, se encuentra en el Altiplano del

Kollao, en el sud-este del Perú, en el Departamento de puno y Nor-este de la República de

Bolivia, entre las cordilleras Occidental de Los Andes que viene de Chile y la Oriental de

Bolivia, las que se unen al Norte formando el Nudo de Vilcanota en el Departamento del

Cusco. Este lago milenario suspendido entre Los Andes, está a 3,919 m.s.n.m (Quesada).

Una línea imaginaria que atraviesa el lago de S.O. a N.E. sirve de límite a ambas repúblicas.

Está entre los 15°20´ y 16°35´ de latitud Sur y entre los 70°45´ y 71°10´ de longitud Oeste

del Meridiano de Paris. Orientado de Noreste a Sudeste.

Dimensiones

Tiene una extensión de 8,300 kilómetros cuadrados de superficie, siendo por consiguiente

el lado más grande de América del Sur. Mide de largo 194 kilómetros, desde la

desembocadura del río Ramis (Sanupe) hasta Aigachi y 65 kilómetros de ancho, desde la

boca del río Juli a la playa de Carabuco.

Comparado con el lado de Ginebra en Suiza, es 9 veces más grande que aquél y 16 veces

más pequeño que el Superior de la América Norte.

Es una realidad que la dimensión del Lago viene disminuyendo notablemente. Es posible

que todas las lagunas diseminadas en el Departamento de Puno: Orurillo, Lagunillas, Salinas,

Umayo, Arapa y otros formaron parte del Titicaca en época anterior, hoy separados por

enormes distancias. El Dr. La Puente (Lemaire, trabajo citado) apoyado en los estudios de

Alejandro Agazzin, manifiesta que ha bajado enormemente el nivel del Lago, que antes

comprendía hasta Juliaca y Pukará, formando un brazo hasta Santa Rosa de Ayaviri. Las
llanuras que rodean el Lago es muy posible que fueran antiguamente fondos lacustres, como

afirma el Dr. Carlos Parodi. Cuando dice que el nivel era mucho más alto del actual, y calcula

el desnivel en 50 metros, observando el depósito aluvial que se encuentra en la punta de la

Península de Chucuito (Luquina) y que PONANSKY, AGAZZIN y VIVIEN DE SAINT-

MARTIN, lo consideran hasta de 100 metros. Hace cuarenta años las aguas del Lago cubrían

la llamada pampa del Muelle, en la Bahía de Puno y hoy es zona cultivada. Es posible que

en el futuro las aguas del Lago se reduzcan a una pequeña porción, que sólo sirva de recuerdo

de lo que fue el Titicaca.

Profundidad

Los estudios batimétricos hechos en el Lago Titicaca demuestran que existe una

diversidad de profundidades que varían según los lugares, desde los 20 metros hasta los 256,

al Este de la Isla de Soto. En la Bahia de Puno la profundidad general es de 20 a 30 metros.

Entre la Península de Capachica y la Isla de Taquile hay profundidades hasta de 55 metros.

Cerca de la Isla de Amantani, hacia el Norte, se han encontrado profundidades de 123 a 185

metros y en el Estrecho de Tiquina hasta de 70 metros.

Su forma

La forma del Lago es irregular, aproximándose a un ovoide bastante alargado. Las

penínsulas de Copacabana y Achacachi, en Bolivia, lo dividen en dos partes, que se

comunican entre sí por el Estrecho de Tiquina. La parte situada al Sudeste aproximadamente

seis veces más pequeña que la otra, se llama Lago Pequeño, Inferior o Uiñaymarca (quiere

decir en aymara pueblo eterno), y la situada al Noroeste, Lago Grande, Superior o Chucuito.

(Vizcarra, 1901)
Etimología de su nombre

El Lago ha tomado el nombre de la Isla llamada Titicaca o del Sol, Inti o Aymarthary.

En ella refieren que existió sobre una colina una piedra sagrada en la que había un felino

de piedra; otros atribuyen haberse posado en ella un hombre blanco a quien denominaron

Con-Tecsi-Viracocha, quien les predicó sabias doctrinas. A esta piedra, en recuerdo, se le

llamó Titicala o Gato de Piedra, según Manuel V. Ballivian; Tecce-kaka o peña del cimiento,

según Francisco Mostajo; Titi-caca, o piedra o montaña de plomo, según Garcilaso de La

Vega; y Tecsi-caca, u Origen, fundamento de sus creencias, según Belisario Cano.

Nombres que tuvo el Lago

Según el Padre Vizcarra se le denominó también Tartaptattacotta que en aymará quiere

decir lago formado por reunión de las aguas (Lago del cataclismo, según Belisario Cano) y

Tarip-kota, Lago del juicio universal.

Su origen geológico

Varias han sido las teorías que se han formulado para explicar la formación geológica del

Lago Titicaca, siendo todas ellas meras suposiciones basadas en simples conjeturas, por lo

que con razón dice el Dr. Oscar Miró Quesada que “si alguno nos pregunta cómo se ha

formado el Lago Titicaca, tenemos que contestarle, si queremos decirle la verdad, que todavía

no se sabe de modo cierto” (Quesada O. M.)

Teorías sobre su origen

A dos grupos pueden reducirse las teorías que se han formulado acerca de la formación

geológica del Titica: La Teoría marina y la terrestre.


Teoría marina

Los sostenedores de esta teoría explican que el Titicaca es una porción de agua separada

del océano, producida por diferentes circunstancias: así, para el Dr. Carlos Wiesse “La

cuenca del Titicaca en los periodos de la formación geológica Andina, estaba cubierta por un

inmenso mar mediterráneo. Las aguas de este se detuvieron en su acumulación y aumentó,

probablemente por la enorme evaporación que se realizaba en su superficie, debido a

circunstancias locales tales como la bajada presión atmosférica, el fuerte calor solar durante

el día y la fuerza de los vientos reinantes. A esto siguió el descenso de las mismas aguas, por

circunstancias todavía no bien conocidas y el antiguo mar quedó reducido al gran Lago que

hoy existe y otros pequeños y el Aullagas” (Wiesse). Otro partidario de la teoría marina es el

Ingeniero Posnansky, quien explica la formación geológica del Titica de la siguiente manera:

“Por la paulatina elevación del Continente Sud Americano sobre la superficie de los océanos,

fueron suspendidos con él, en la región donde se halla actualmente la gran meseta circundada

por las codilleras Real y Volcánica, grandes cantidades de agua marina que formaban

inmensos lagos, con diferentes niveles, y que estaban inmensos lagos, con diferentes niveles,

y que estaban aprisionados por estas mismas cordilleras” (Posnansky). A esta teoría marina,

que hasta hoy goza de más prestigio, se le hacen serios reparos, que los sostenedores de ella

no han podido desvirtuar; así se ha dicho: ¿Por qué el Titicaca, no es más que una porción de

agua separada del mar, no son sus aguas saladas? ¿Por qué no encontramos la misma fauna

que en el mar o si quiera restos de ella, siendo por el contrario tan distinta?

Algunas pretenden encontrar restos de fauna marina, como el Ingeniero Posnansky, quien

nos refiere que “hace varios años, cuando el autor se encontraba haciendo estudios y

excavaciones en las islas del Lago, en una pesca organizada a la cual asistía, vio sacar entre
las redes un hipocampo de forma y tamaño degenerado (Posnansky, Obra citada). Este solo

ejemplar que se han encontrado no basta para establecer una analogía con la fauna marina,

pues, no es raro también que el hipocampo fuera oriundo de la fauna del Titicaca”.

Lorenzo Sundt, quien ha hecho estudios serios sobre el lago Titicaca, ha emitido la opinión

de que los pocos y raros ejemplares que se encontrasen de fauna análoga a la marina, han

sido transportados por las aves.

Teoría terrestre

Los sostenedores de esta teoría explican que el Titicaca se formado independientemente

del mar por diferentes procesos:

Para el Ingeniero Reynaldo Enock, el Titicaca se ha formado así: “Las grandes cuencas

longitudinales que resultaron al formarse los repliegues de las cordilleras, se llenaron de agua

con la condensación de la humedad traída por los vientos alisios que se cargan de vapor de

agua en el Océano Atlántico y que soplan a través del Brasil y del Perú oriental. Estas aguas

provenientes de las lluvias, encerradas entre las cadenas de Los Andes que rodean las

depresiones del suelo, fueron aumentando y creciendo hasta que se desbordaron, fraguándose

una excavación en los lugares débiles de los diques naturales que las encerraban. Habiéndose

establecido de este modo el nivel permanente de las aguas, se formaron los grandes ríos que

hasta ahora existen y que alimentan sus corrientes con la humedad depositada en forma de

nieve y de lluvia sobre las sumidades de Los Andes que interceptan los vientos alisios. Un

estudio de los valles de esos ríos pone de manifiesto en muchos casos, los sitios en donde los

líquidos naturales se rompieron al final del periodo de los lagos. Así, por ejemplo, esto ha

sucedido: para el Marañón, en el Pongo de Manserriche; para el Mantaro, en Iscuchaca; para

el Urubamba, en Manrique; para el Huallaga, en Aguirre. Ha quedado, sin embargo, una de


estas grandes cuencas-lago, todavía intacta: la del Titicaca. Este sistema nunca ha tenido una

salida y sus aguas disminuyendo únicamente gracias a la fuente evaporación de esa región,

debido al calor solar y a la fuerza de los vientos. Las aguas de todas las otras grandes cuencas

han encontrado sus salidas hacia las llanuras amazónicas y forman un río común; el

Amazonas.

Esta teoría hace pensar, que para llenarse de agua las grandes cuencas que resultaron

formarse los repliegues de las cordilleras, se han debido necesitar grandes precipitaciones de

agua y nada impide que este fenómeno completamente natural se repita en todo tiempo, a

que no es más que la condensación de la humedad arrastrada por los vientos alisios, que se

cargan en el Océano Atlántico y que soplan a estas regiones, lo que no ha sucedido ni

sucederá posiblemente.

El Ingeniero Melo es otro partidario de la teoría terrestre, que explica la formación

geológica del Lago del siguiente modo: “Es preciso recordarlo que, en la mayor parte de las

llanuras áridas del Perú, se encuentran manifestaciones superficiales de antiguos restos

marinos, en los que no ay verdad. Bastante generalizada está la especie de que la América

toda ha emergido del seno de Océano. En cambio la hilada de fuentes de agua dulce, unas

agotadas, otras permanentes, manifiestan de la manera más evidente, sin violencia, restos de

una gran corriente de agua intempestivamente dislocada; por ejemplo: Orurillo, Ayupica,

Cacapi, Langui, Salinas, Umayo, Titicaca, Coipasa, La Sal y Cencis, próxima a las actuales

vertientes de Loa, que en la red fluvial anterior pudo ser el término de un gran río en el

Pacifico, en el caso de que este océano no avanzara sus aguas hasta los llanos de Coipasa.

Resulta que, hace miles de años corría un río caudaloso y largo por lo que hoy es la

altiplanicie del Titicaca. Este río venia del Norte, pasando por la laguna de Langui en la
provincia del Norte, pasando por la laguna de Langui en la provincia de Canas, en el

Departamento del Cusco, se dirigía al Sudeste, siguiendo más o menos la dirección del

ferrocarril del Cusco a Puno: ahondando su cauce en la laguna de Orurillo en la Provincia de

Melgar, del Departamento de Puno y en las lagunas de Caccapi, Salinas y Arapa en la

Provincia de Azángaro en el mismo Departamento; continuándose en la laguna Umayo y el

Lago Titicaca, en la Provincia de Puno y en los lagos Aullagas y Copaisa, desaguando en el

Pacifico, después de haber hecho un recorrido de más de 1,350 kilómetros de extensión. La

serie de lagunas diseminadas a lo largo del camino que acabamos de recorrer, son los restos

de ese gran río; en el Lago Titicaca quedaron encerradas la mayor parte de sus aguas, al

transformarse el antiguo río en las actuales lagunas.

En cuanto al modo como ese antiguo río se transformó en la serie de lagunas ya

mencionadas, sobre todo, en el gran Titicaca, se expresa diciendo que la Altiplanicie del

Titicaca ha sufrido una serie de levantamientos de la Altiplanicie del Titicaca hubo dos

principales; uno al Norte del actual Lago, en las sierras del Nudo de Vilcanota, y otro al Sur,

destacándose del Nevado de Chachacomani hasta Yunguyo, comprendiendo las sierras de las

penínsulas de Achacachi y Copacabana, que entonces formaban una sola cadena, toda unida.

Encajonado gran parte del antiguo río, entre esos dos levantamientos, entre esas dos

verdaderas represas naturales, el agua del río quedó estancada y convertida en el Lago

Titicaca”. (Melo, Historia de la Mrina del Perú TOMO III)

Esta teoría ingeniosa no tiene fundamento científico en que cimentarse, pues, al menor

reparo que se le haga se viene por tierra; así diremos: ¿Por qué circunstancias han

desaparecido las huellas de aquel antiguo cauce del río que corría por este Continente?
Variaciones anuales de su nivel

El nivel de las aguas del Lago varía constantemente, especialmente entre el invierno al

verano. La fusión de las nieves que existen en las altas cumbres de la Cordillera, en los meses

de diciembre a marzo, y las lluvias fuertes que caen en la región, determinan una elevación

del nivel del Lago, que unos años son más acentuados que otros, volviendo a bajar en el

invierno.

Naturaleza de sus aguas

El agua del Lago es clara, limpia y dulce, contiene un porcentaje pequeño de carbonato

de calcio, cloruro de sodio, sulfato de sodio, calcio y un poco de sílice, siendo por

consiguiente perfectamente potable en pleno lago, como lo han demostrado los análisis que

se han hecho. Los navegantes indígenas la beben y sirven para cocer sus alimentos.

Color de sus aguas

En una profundidad superior a los 25 metros tienen un color azul subido, añil, comparable

únicamente a la Costa Azul de Francia. Su tonalidad bella e inconfundible, llama la atención

de los pintores, quienes han trasladado el lienzo hermosos motivos que causan la admiración.

Transparencia de sus aguas

Las aguas del Lago son completamente transparentes, se distinguen a la simple vista los

peces que se encuentran a 4 o 5 metros de profundidad, y en los lugares de poco fondo se

pueden distinguir las pequeñas conchas o batracios que reposan en el fondo.

Temperatura de sus aguas

La temperatura del agua del Lago es variable en un mismo día, así como en el verano e

invierno u según la profundidad. Como término medio podemos anotar que la temperatura
en la superficie es de 12°; a 50 metros de profundidad 11°6; a 100 metros 11°5; a 150 11°1

y en el fondo del Lago 11°2. En el invierno, también es variable, desde los 11°16 hasta los

10°1. Muchas veces es mayor que la temperatura atmosférica.

La temperatura media, según A. F. Forel, del lago de Ginebra, es de 12°1 y en el invierno

llega hasta 6°2, mucho más baja que la del Titicaca.

El fondo del Lago

Aunque todavía no se ha estudiado en forma amplia y científica el fondo del Lago, sólo

tenemos que referirnos a estudios parciales como los practicados por Agazzin en

determinadas circunscripciones, habiéndose observado que en el Lago Grande o Chucuito,

el fondo es de un fango gris negruzco de un espesor considerable, y en el Lago pequeño o

Huiñay-marca, es de un fondo arenoso de color gris ceniciento.

Morfometría

En la cuenca lacustre coexisten grandes zonas poco profundas (Lago Menor, grandes

bahías de Puno, del Ramis y de Achacachi) generalmente mal relacionadas con zonas

profundas características de los lagos de tipo altiplano.

Características físico-químicas del agua

El contenido en sales disueltas, relativamente elevado, es atribuido a la fuerte erosión de

la cuenca vertiente. Su estabilidad está asegurada por un tiempo de permanencia importante

de las aguas en el lago.

En las extensas zonas poco profundas que representan el Huiñaimarca o la bahía de Puno,

y que son relativamente aisladas de la masa central del Lago Mayor, las variaciones de

algunos parámetros pueden alcanzar amplitudes más elevadas ya que estas regiones están
influenciadas por condiciones locales particulares (desembocaduras de ríos, presencia o

ausencia de vertidos, etc...) que las vuelve heterogéneas.

La salinidad de la aguas de los afluentes del lago está comprendida entre 5 y 10 mM/l,

relativamente alta si se la compara cona otras aguas continentales (2 mM/l), lo que revela

una fuerte erosión química en el entorno. La mayoría de las aguas proviene de formaciones

volcánicas y sedimentarias.

Climatologia

En la cuenca del lago Titicaca se distinguen por dos sistemas hidrológicos activos: en lago

Titicaca que se vierte en el lago Poopó (3 686 msnm) por intermedio de río Desaguadero, el

que a su vez desagua en el salar de Coipasa (3 657 msnm) durante los periodos de aguas altas

y el salar de Uyuni (3 653 msnm) que recibe el río Grande de Lipez. Las posibilidades de

comunicación entre estos dos sistemas se presentan para niveles de agua superiores a los

fueron observados en 1986.

Temperaturas medias anuales

En las zonas de altitud inferior a 4 000 msnm, las temperaturas medias anuales varian

entre 7 y -10 °C. Alrededor del lago mismo, las temperaturas son sin embargo superiores a 8

°C debido al efecto térmico de la masa del agua de lago Titicaca.

El lago tempera el clima sobre todo disminuyendo la amplitud de las temperaturas, pero

no parece ocasionar en su contorno un aumento de la temperatura media anual superior a 2

C. El gradiente térmico es de 0,76 °C/100 m. Para la zona comprendida entre 3 800 y 4 000

msnm, la dispersión de las temperaturas es grande debido a los efectos de exposición de

abrigo y de distancia al lago. En las cimas mas altas que delimitan la cuenca, la temperatura
madia anual desciende bajo cero alrededor de 5 100 msnm. En toda la cuenca, las

temperaturas medias mas bajas tienen lugar en julio, en pleno invierno, mientras que las mas

elevadas se situan de diciembre a marzo, generalmente centradas en febrero.

Precipitación pluvial

El conjunto de la cuenca recibe una precipitación de 758 mm/año, o sea un volumen de

43,6x109 m3. La lluvia media interanual sobre la totalidad del lago es de 880 mm/año; que

representa un volumen de agua de 7,47 x 109 m3/año, equivaliendo a un caudal de 236,7 m3/s.

el Lago Mayor recibe interanualmente 889 mm/año de lluvia y el Lago Menor, con menores

precipitaciones, 829 mm/año. Traducidas en volumen, estos valores (6,42x109 y 1,05x109

m3/año) corresponden a 86 y 14% de la alimentación pluvial del conjunto del Lago.

Precipita 664 mm/año sobre la parte boliviana de la cuenca, de los cuales 635 mm/año

sobre las cuencas y 753 mm/año sobre el lago bolivariano. Asi mismo, la parte peruana recibe

786 mm/año, de los cuales 762 mm/año sobre las cuencas y 964 mm/año sobre el lago

peruano.

Expresadas en volumen, estos valores equivalen respectivamente a 9,01x109 m3, 6,48x109

m3, 2,54x109 m3, para Bolivia, y 34,5x109, 29,4x109, 4,94x109 m3/año para el Peru. Se

observa asi que las partes boliviana y peruana del lago reciben en alimentación directa,

respectivamente 34 y 66% de la cantidad de lluvia caída o en el conjunto del plano de agua.

Las cinco cuencas peruanas para las cuales se observaron los caudales, reciben juntas una

precipitación media interanual de 769 mm/año, mientras que el resto de la cuenca recibe 682

mm/año.
Según las cuencas, 65 a 78% de la precipitacion anual se acumulan durante los cuatro

meses de la época de lluvias, mientras que solamente 3 a 8% intervienen durante la época

seca. Los dos periodos intermediarios corresponden a una participación de 18 a 29%. Para el

conjunto de la cuenca costera, estos valores respectivos son de 70,5 y 25%. Son los mismos

en el lago y por consiguiente sobre el conjunto de la cuenca del Titicaca.

La lluvia mensual máxima observa sobre el lago alcanzó valores de 300 a 450 mm, según

estacones, con un promedio ponderado de 353 mm, en enero de 1984, “período

particularmente lluvioso”.

Humedad relativa

La humedad relativa media anual en contorno del lago varia de 50 a 65%, para

temperaturas de 8 a 100 °C. Los valores mas bajos son de 50 a 45% en el sur de la cuenca;

de manera general, aumenta con la altitud, con un valor máximo de 83% en Chacaltaya (5

200 msnm). La variación anual sigue con las precipitaciones, con un macimo en enero o

febrero, y un minimo en julio.

Los vientos dominantes, de fuerza moderada, generalmente perturbados por brisas locales,

son de sectores Nor-Este durante la época de lluvias y de sector Oeste a Sur-Oeste el resto

del año.

Tiempo de insolación

La insolaciom a proximidad del lago es de 2915 h/año en Belen y de 3 000 h/año en Puno.

Se observan valores minimos de respectivamente 167 y 180 h en enero y febrero, durante el

máximo de las precipitaciones, mientras que valores máximos de 298 y 296 h se notan a
mediados del invierno. La radiación solar global medida en el Altiplano tiene un valor medio

de 8,8 mm/dia.

Niveles del Lago Titicaca

En la informacio registrada sobre los niveles del Lago Titicaca, en el periodo de 1915-

2009; para este mismo periodo, la amplitud interanual de variación del nivel fue de 6,37 m,

con un minimo de -3,72 m en diciembre de 1943 y un máximo de 2,65 m en abril de 1986,

con relación al cero de la escala limnimetrica. Las amplitudes de ciclo anual variaron entre

1,80 m (1986) y 0,04 m (1983).

Las diferencias de nivel en el curso de un mes son, en general, máximas en febrero, con

un valor medio de 0,26 m, Corresponden entonces al fuerte ascenso de las aguas provocando

por el máximo de los aportes globales de las lluvias y de los tributarios. Las diferencias

mensuales minimas de nivel tienen lugar generalmente en diciembre y abril, correspondiendo

a los escalonamientos que el descenso debido al aporte concentrado esencialmente sobre 5

meses mientras que las perdidas por evaporación están mas regularmente repartidas a lo largo

del año.

Problemas climatológicos

Fenomeno “El Niño”

Las fluctuaciones del nivel del lago son dependientes de los regímenes de precipitaciones

en la cuenca del Lago Titicaca. Para el año 1980 – 2011 se determino dos “picks”

significativos por encima de la cota media anual (3 809 msnm) para el periodo 1985/1986 y

2004/2005 cuyos incrementos de nivel se relacionan incremento de las precipitaciones

asociados a la presencia de eventos de La Niña, mientras, en periodos “secas” el nivel del

lago muestra disminuciones por debajo de la cota anual producto de “sequias” o ausencia de
lluvias relacionados a eventos de El Niño, específicamente para el periodo 1997/1998 y

2002/2003 como los mas intensos y otro, ente 2009/2010 de menor intensidad. Estos eventos,

principalmente El Niño, tendría efectp directo en la abundancia y disponibilidad de los

recursos pesqueros y/o al éxito del reclutamiento a través de la disminución del nivel del

lago. Además, con la disminución del nivel del lago se ha observado la reducción de áreas

de pesca y la perdida de cobertura vegetal (“totora” y “llacho”) trayendo como resultado en

la disminución de las biomasas de los recursos litorales (carachi) y pelágicos (ispi y pejerrey)

que realizan migraciones hacia la zona litoral por procesos reproductivos. Según Wirrmann

1991 el descenso de un metro en el nivel del lago ocaciona una disminución en superficie de

agua de 1000 km2 y un volumen de 8 km3.

Inundaciones

En la segunda mitad del decenio de los 80, varios años consecutivos de fuertes lluvias

produjeron un fuerte aumento en los aportes al lago Titicaca, cuyo nivel fue ascendido

progresivamente anegado decenas de miles de hectarias en las zonas ribereñas (en 1986

existian 48 000 ha inundadas).

Este fenómeno, que tuvo su máxima expresión en el periodo 1986-87 y que produjo los

niveles mas altos del lago entre 1920 y 1990, determino u gran aumento en las descargas del

río Desaguadero, que sumadas a los aportes de sus tributarios, originaron graves

inundaciones. Aguas arriba del Puente Internacional (nacimiento del Desaguadero), las

inundaciones están ligadas, bien al desbordamiento de los ríos, bien a la subida del nivel del

lago Titicaca, o bien a la acción combinada de ambas causas.

Tomando como la base la serie mas larga de percipitacion, se ha estimado, para el caso de

periodas húmedos que originan inundaciones (noviembre a marzo), que la probabilidad de


ocurrencia (en los próximos 50 años) de un periodo húmedo igual o mayor que el mayor

periodo húmedo con registros (1985-87) es del 5,8%. Si se conseideran las series de

aportaciones globales al lago Titicaca, la probabilidad de que se presente un periodo húmedo

igual a mayr que el 1985-87 se ha estimado en 5,2%.

Sequias

Las sequias constituyen igualmente uno de los eventos extremos en la cuenca del Lago

Titicaca y se caracterizan por una deficiencia de agua generalizada para la atención de las

distintas demandas existentes (principalmente agropecuarias y domesticas), causando un

gran impacto sobre los diferentes sectores económicos. El análisis de este problema se

efectiara desde tres puntos de vista complementarios: la sequia bioclimática, la sequia

pluviometrica y la sequia fluvial, estas dos ultima referidas especialmente a la probabilidad

de ocurrencia de las sequias históricas.

Granizo y nieve

La gran altitud, la fuerte irradiación solar y la importancia de los fenómenos convectivos,

especialmente durante el verano, hacen que el riesgo granizadas sea alto en toda la cuenca.

Los datos disponibles muestran que a altitudes maores de 4 800 msnm se presentan en general

mas de 20 dias con granizo por año, en particular en la parte norte del Sistema, si bien a

mayor frecuencia obsevada corresponde a Quillisani, localizada a 4 600 msnm. Conforme

disminuye la altitud y se acerca al Lago Titicaca, el numero de días con granizo disminuye

paulatinamente hasta llegar a valores cercanos a 5. El sector sur de la cuenca también

presenta, al parecer, una frecuencia de menos de 5 dias con granizo por año.

La información sobre frecuencia de días con nieve es muy deficiente. Puno y Caracollo,

las dos únicas estaciones que la registran, presentan frecuencias de 3 y 1,2 dias de nieve al
año respectivamente. Los dos fenómenos (granizo y nieve) producen daños muy graves a la

agricultura.

Frecuencia de heladas

Las heladas son un fenómeno común en toda la cuenca, aunque su frecuencia presenta

variaciones importantes. La zona menos afectada corresponde al lago Titicaca y a sus

alrededores (incluidos los valles inferiores de los ríos Ilave,Coata,Ramis,Huancane y

Huaycha), donde el numero de días con heladas es de menos de 150 al año. En las riberas del

lago este valor es de menos de 100. La frecuencia e heladas aumenta e todas las direcciones

a partir del lado, si bien la franja central de la cuenca, haca el sur, presenta menos de 250 dias

con temperaturas bajo cero. Hacia los bordes de la cuenca la frecuencia crece hasta los valores

de 300 y 350 dias al año, especialmente a lo largo del borde occidental. (Línea base ambiental

de la cuenca del Lago Titicaca, Ministerio de Ambiente, pag.19).


CAPITULO III

LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL TITICACA

Hidrografia

Los ríos que se forman en el flanco sur de la Cordillera Real o de Carabaya, los del flanco

Norte de la Cordillera Occidental del Sur America. Ellos pertenecen a la cuenca endorreica,

o sea sin salida, del gran lago Titicaca.

Pueden establecerse cuatro cuencas colectoras locales, dentro de la hoya del Titicaca,

correspondientes a los cuatro sistemas fluviales, que es la del Desaguadero que se extingue

en el Altiplano de Bolivia sin salida al mar. De esas cuencas locales, pertenecen al peru, la

de los ríos Ramis, Coata e Ilave y la del Suches; en su parte alta.

Grupo de ríos que forman el rio Ramis

Es el rio mas importante y extenso del Titicaca con 320 km. De largo. Su cuenca colectora

abarca 19,000 km2 y cubre casi dos quintas partes de la meseta, recogiendo las aguas de las

zonas de mayor precipitación u de gran riqueza en glaciares y lagunas en las Cordilleras de

Carabaya. El río se llama Poto en su origen y va tomando el nombre de los lugares que

atraviesa. Nace en las lagunitas del glaciar al pie del excelso nevado Ananea. Corre de E. a

O., paralelo a la Cordillera de Carabaya recibiendo las aguas de los deshielos del ricoma y

los arroyos formados en las alturas de Limata, Acohuma y Choqueripiña, por la margen

derecha. Por la margen izquierda recibe los arroyos que bajan de las cumbres de Picotani y

Pucupucuni. Cambiando de rumbo hacia el sur, recibe las aguas del río San Antón, formado

en las alturas de Cangalli y el Sunipana. Discurre por un hermoso valle ancho cubierto de

pastos y matorrales, donde existen varias haciendas ganaderas unidas por una carretera que

corre paralela al río. Los ríos Potoni y Ajoyan se e unen mas al sur.
Aumenta el caudal del Ramis, el río Azangaro que se froma en la alturas del Quimsapalca

y al que se le une el San José, el Betanzos y otros.

Mas al norte de la confliencia con el Azangaro, este río es enriquesido por el río Asillo

cuyos orígenes se remontan al Nudo de Vilcanota, de cuyas nieves bajan en varias direcciones

algunos ríos a la cuenca del lago.

El afluente mas importante que recibe el Ramis pertenece a un sistema fluvial que bie

podría llamarse la cuenca del Umachiri, que se alimenta de los deshielos del nevado

Kunurana al Norte y de la zona divisoria de aguas de las punas limítrofes entre Cusco y Puno.

De la primera nace el río Suruna, que aguas abajo se llama el Santa Rosa, cuando se junta

con el río Llalli, que recibe a su vez las aguas del río Macarí. A partir de Umachiri se llama

Ayaviri. Recibe mas arroyos y ríos de lagunas, tomando el nombre de Pucará. Este río sigue

al SE, corriendo hasta juntarse con las aguas del Azangaro, poco antes del piente de Calapuja,

donde presenta un ancho apreciable y un caudal profundo y de lento dsicurrir, dada la escasa

gradiente de la mesera. Es a partir de ese punto, donde toma el nombre de RAMIS iniciando

su recorrido por una extensa y ancha zona de planicies cubiertas de pastos, después de haber

recorrido en la parte alta, regiones de valles demarcados por altas murallas de cerros.

La planicie que riega el Ramis es la que caracteriza la designación de ALTIPLANO a esa

región que seguramente fue el lecho del lago en remotos tiempos y que los geólogos conocen

como LAGO BALLIVIAN, en homenaje al geógrafo boliviano que establecio los limites

máximos del lago en otras edades. En la actualidad es una zona de extensas tierras con

terrazas de sedimentación, llanuras bajas o inundables, algunos bofedales o ciénagas y

hermosas lagunas dispersas. El río corre anchuroso, serenos y con un caudal navegable por

botes o balsas, en medio de vegas siempre verdes o entre colinas u oteros, totalmente
revestidos por un tapiz vegetal. Es un paisaje extraordinario entre los paisajes desérticos del

Peru, que puede señalarse como característico del Titicaca entre los extremos de su sequedad

austera de la costa y el exceso tropical de las selvas.

El río Ramis hace una curva hacia el E. y enfila al N. del Titicaca, recibiendo las aguas

del río Huancane antes de confundirse con las aguas del lago.

El Ramis tiene un ancho de 100 metros antes de unirse al Titicaca y una profundidad de

25 a 30 pies. En toda su parte baja, entre Arapa y Huancane, el río sigue el ritmo del aumento

de las precipitaciones pluviales cíclicas, aumentando sus aguas que salen de madre,

inundando extensas zonas de pastos, de cultivos y de poblados, por periodos que se calculan

cada 7 a 10 años. (Romero, 1966) (Monheim, 1956)

La cuenca del Titicaca y del Aulagas o Poopó

Las cadenas de las cordilleras Oriental y Occidental que circundan a la meseta Collao,

tienen una elevación que pasa de lo 5 000 metros sobre el nivel del mar, en cuyos picachos

están las nieves perpetuas, que sirven de fuente perenne para alimentar a los ríos que

descienden desde aquellas alturas y van cargándose de agua en las quebrads y planicies,

hasta llegar, cnvertidos en caudalosos ríos, al Titicaca, como el Ramis, el Ilave, el Coata, el

Suchis y otros.

El Titicaca esta alimentado por mas de 25, entre los cuales existen varios de curso

constantes y otros de intermitente que solo en el verano se cargan de abundante agua.

Al Norte tenemos el río Ramis, el mas caudaloso, cuyo origen mas remoto es el río Poto,

que nace de las lagunas del Ananea en la Provincia de Sandia y que uniéndose con el Potoni

y mas adelante con el Nuñoa y después con el San Anton, Orurilo y Asillo, forman el
Azangaro, el que a su vez se junta con el Pucara para constituir el Ramis, que desemboca al

Titicaca, junto con el Huancane.

El Huancane tiene su origen en las alturas de Potoni y Poto, de donde nacen varios

riachuelos que se unen con los de Ichupalla y Rosaspata y forman el Huancane, que demboca

junto con el Ramis en el Titicaca.

Al Oeste el Coata, que se forma de la unión del Caballinas, que nace de la laguna de

Saracocha, y el Lampa, que se forma en las alturas de Ocuviri y desemboca en el Titicaca

(Jiménez, 1924), cerca del pueblo de aquel nombre.

El Ylpa, nace de las alturas de Mañazo y alimenta sus aguas con las que salen de la laguna

Umayo, y cerca del pueblo de Paucarcolla desemboca en el Titicaca.

El Zapatilla nace de las alturas de la Hacienda Jaruma y después de un largo recorrido

desemboca en el lago, cereca del cerro Bebedero.

El río Juli o Salado nace de las alturas de Masocruz.

El Molino nace de las alturas de Vilcallamas.

El Pomata o Tanana o Quitacalzon se forma en las alturas de Pizacoma y Huacullani.

El Chimbo nace de las alturas de Pomata.

El Ticaraya nace de las alturas de Ccapía.

El Qqueñuani nace de las alturas al Vilquechico, que nace de las alturas de este nombre.

El Moho nace de las alturas de Rosaspata.

Al este de Huaycho, que se forma en las alturas de este nombre.


El Suchis nace de los riachuelos que se forman en las alturas de Cojata, Ichupalla, Tasani

y Tarucani, y después de un largo recorrido desemboca en el Titicaca.

Al Sur el Carabuco y el Ancoraymes, que nacen de las alturas de estos nombres.

El Uquisaya, el Cansata, el Sehuencea, el Pucarani, el Villaque y el Viacha nacen de las

alturas de estos nombres.

Y el Tiahuanaco nace de las alturas de este nombre y desemboca en el Golfo de

Tiahuanaco.

El rio Desaguadero

El río desaguadero no puede considerarse entre los ríos que desembocan en el Titicaca,

puesto que sus aguas salen de él, como su nombre lo dice, es decir, es fluente del lago.

El desaguadero nace en la parte meridional del Titicaca, corre 325 kilometros hacia el S.E.

y sirviendo de limite entre el Peru y Bolivia hasta cierta parte, vierte sus aguas en el lago

Poopo o Aullagas.

Este notable rio navegable por pequeñas embarcaciones especialmente en cierta época del

año. Nace del Lago Titicaca en su extremidad Sudoccidental y se dirige al Sur, sirviendo de

limite entre el Peru y Bolivia por varios kilómetros. Tiene un recorrido aproximado de 420

kilometros y desemboca en el Lago Aullagas o Poopó, después de recibir, por la izquierda,

los riachuelos Alaccota, Parina, Pontezuelo, Huallatiri y Salado y por la derecha, el

Challahuaru o Challa-ahuira, el Niqui, Caccallancani y Mauri.

Tiene su salida un ancho aproximado de 45 metros y una profundidad de 12, siendo mas

adelante el ancho medio de 20 metros y una profundidad de 6,67 metros. A poca distancia de

su nacimiento están los pueblos de Desaguadero (peruano y boliviano), divididos por un


puente de madera y cemento que en su parte media es levadizo, para dejar paso a las lanchas

que navegan en el mismo. Su corriente en época de crecimiento es de 22 metros 73 cm. por

minuto. (Polo, 1910)

Al salir del lago tiene un ancho de 45 metros, 22,73 metros de velocidad por minuto y un

caudal de 4 822 m3. Recibe las aguas de los distritos de Juli, las del S.; Huacallani, la del S.;

de Santa Rosa de Juli; y las de Pizacoma y Desaguadero.

A veces se observa el curioso fenómeno del cambio de dirección de sus aguas, explicable

por la intervención de cuatro factores.

a) Su poco gradiente (0,037 %)

b) Relleno con limo del fondo de su lecho, en algunas épocas.

c) El impulso proveniente de sus tributarios próximos al nacimiento

d) A la fluctuación del nivel del lago.

El Lago Aullagas o Poopó

Este lago (Middendorf), formado por las aguas del Desaguadero y otros ríos pequeños,

tiene cerca de 72 kilometros de largo por 36 de ancho, con una superficie de 2 790 km2.

Recibe también los ríos denominados Sorasora, Poopó, Urimiri, Tacacahua, Panza y

Filomenam. Este lago, cuyas aguas mo tienen ninguna salida, se cree muy fundadamente

que se insumen en la tierra.

Las aguas son mas salobres que las del Titicaca y tienen en disolución mayor cantidad

de sakes y cuerpos en suspensión, lo que hace que no sea potable.


Puertos

Tenemos el de Puno, en la bahía de su nombre; el de Juli, Pomata, Yunguyo, Zepita,

Desaguadero; en la Costa Noroeste Moho, Vilquechico, y entre los puertos bolivianos

tenemos a Copacabana, Guaqui, Huarina, Santiago de Huata, Ancoraimes, Achacachi,

Carabuco y Puerto Acosta.

Golfos

En el lago Grande denominado Chucuito existen cuatro golfos principales: el de Puno, al

Oeste; el de Ramis, al Noroeste; el de Achacachi, al Sudoeste, y el de Copacabana, al Sur.

Bahías

Tenemos en el golfo de Puno la Bahia de Paucarcolla; en el Golfo del Ramis la Bahia de

Vilquechico y Huancane; al sur las bahías de Moho, Conima, Huaycho, Escoma y

Carabuco; en el golfo de Achacachi, al sur, la bahía de Santiago de Huata; en el golfo de

Copacabana la de Yunguyo y Pomata, y en la Costa Sudeste, la de Juli.

Penínsulas

Tenemos cuatro penínsulas importantes: la de Capachica y Chucuito, frente a la Bahia

de Puno, y las de Copacabana y Achacachi, que forman el Estrecho de Tiquina; aunque las

dos primeras son consideradas por algunos autores como puntas. (Lemaire)

Puntas

Al noroeste de la Peninsula de Copacabana existe la punta de Lampopaita. En la Costa

Sudoeste están las puntas o promontorios de Ilave y Juli; sobre la costa noroeste las de

Huaycho y Escoma, mas al Sur la de Kilima, y la de Condorlamani cerca de Santiago de


Huata en Bolivia. En el lago Pequeño las de Chililaya, Carrapata y Taraco, avanzando esa

ultima sobre el Lago de Guaqui y dividiéndolo en dos partes.

Estrechos

El principal es el de Tiquina, que divide al lago en dos partes y tiene una profundidad de

70 metros y un ancho aproximadamente de 80 a 120 en su parte mas encajonada, siendo sus

riberas casi cortadas a pico. Después tenemos el de Titicaca, entre la Isla de su nombre y la

Peninsula de Copacabana, el de Chucuito y el de Amantani y Capachica, que se separan de

tierra firme. En el Lago Pequeño tenemos el estrecho de Carrapata, que comunica el Lago

de Guaqui con el de Chililaya.

Istmos

Solo podemos mencionar el de Yunguyo, que une la Peninsula de Copacabana con la

tierra firme, y el de Capachica, que une la tierra firme con la punta de la Peninsula. La

apertura de un canasl en el Istmo de Yunguyo facilitaría grandemente la navegación, por

que acortaría mucho el viaje de Puno a Guaqui, que en la actualidad tiene que hacerse por

el Estrecho de Tiquina y dar la vuelta por el Lago Pequeño hasta llegar a Guaqui, punto

desde donde parte el ferrocarril a La Paz.


Capitulo IV

Islas e islotes

Existen el lago Grande 25 islas y en el Peueño 16, siendo en total 41, cuyos nombres son

los siguiente, comenzando desde la Bahia de Puno: Esteves, Romero,Blanca y Tayakiry; a

la salida del Golfo de Puno: Amantani y Taquile y entre ambas la Roca Quisata; en el Golfo

de Ramis: Apaca; a lo largo de la Costa suoeste: San Bartolome, Saco, Mauricio y Quillata;

a lo largo de la Costa Noroeste, en la Bahia de Vilquechico: Huancane, Parity y Chikiwy; al

Sudoeste: Riveros, Conima, Huarupaya y Soto; en el archipiélago de Campanario:

Campanario y Kanauma; al Sur: Apinguela; entre el archipielafo de Campanario y la Costa,

el archipiélago de la Grande, cuyas islas principales son: Huilacota y Choquella; mas

adelante la del Púlpito; en la extremidad de la punta de Huata el Islote de Conduriwy; en el

Estrecho de Tiquina el islote de Zuriuta y a la entrada, en el Lago Pequeño, dos peñascos;

mas adelante las de Ampura, Sicoya, Suani, de Anapia, de Taquire, de Paco y los islotes de

Cumana, de Quehuaya, de Okeruny, de Kachilaya, de Mercedes, de Parity, de Caña; en el

Lago de Chililaya: la de Sojata; al Norte y sue de la península de Copacabana, en el Lago

de Guaqui, la de Aputa.

La Isla de Esteves

Esta isla, situada en la bahía de Puno, frente al Puerto de este nombre, a 4 kilometros de

la ciudad, hacia el noreste y próxima a la línea del ferrocarril a Arequipa, separado por un

pequeño canal de tierra firme, hoy unida por una calzada para dar paso a los automóviles

por haberse construido en ella la Estacion Cuarentenaria, pa el ganado que ingresa al

territorio.
Su nombre data de la época de los repartimientos virreinales por haber sido adjudicada

al español Esteves, quien la dejo a su hijo don Manuel Ruperto Esteves, padre del escritor

puneño don Luis Esteves, director que fue del periódico “El Nacional”, de Lima. Es notable

porque en las postrimerías del virreinato estuvioeron en ella detenidos los patriotas, hechos

prisioneros en la Macacona, en Torata, en Moquegua, en las fortalezas del Callao, cuando

la traición de Moyano, y en Zepita, antes de la victoria de Chuachua. Estuieron detenidos,

entre otros, el General don Rudecinco Alvarado, que comando las fuerzas .patriotas en

Torata, Moquegua , y que después fue Gobernaor de la fortaleza del Callao, quien fue

apresado por Moyano; don Miguel del Carpio, Coronel don Francisco Deustua, Coronel

don Ignacio Morote, Coronel don Manuel Laiseca, Coronel don Agustin del Solar, Coronel

don Jose Y. Dunalto,, Coronel don Jose Yraola y los jóvenes subalternos Julio Molina,

Rufino Echenique y Manuel Guarda, los que por su corta edad se los dejo en libertad.

(Cano, 1921)

También podría gustarte