Está en la página 1de 9

Colegio Antil Mawida I.

- La tierra como sistema


Departamento de Historia
Profesor: Marco Quezada
Magíster© Historia de Occidente Cambio Climático: Calentamiento Global del
Planeta
 El Clima se caracteriza por su dinamismo y
Guía Pedagógica Restitución de Saberes desde el origen de la tierra ha experimentado
Marzo de 2015 grandes cambios.
7º Básico  Los científicos han logrado establecer la
alternativa de largos periodos fríos y largos
Nombre del alumno periodos de recalentamiento.
 La variación de unos pocos grados de
Unidad Geosistema : El Sustento para la temperatura en el planeta genera cambios
vida en el clima.
Contenido Temático Atmósfera y Clima  Desde fines del siglo XIX , la temperatura
Hidrosfera, océanos media del aire ha aumentado en 0.6 grados
Litósfera
Fuerzas exógenas
paralelo al aumento de los llamados gases
Fuerzas Endógenas invernaderos ; Dióxido de Carbono y el
metano
Aprendizajes Los alumnos y las Alumnas seran  Se estima que en la próximas décadas la
Esperados capaces de: temperatura podría aumentar entre 1º y 3.5 º.
1 Comprender el funcionamiento
de la tierra como un sistema
dinámico
Efecto Invernadero Calentamiento Global
Estimados/as Apoderado/as junto con saludar Los rayos del sol Los rayos del sol
quiero expresar mi sentido de responsabilidad frente atraviesan la atraviesan la
a los aprendizajes de sus hijos para el presente año atmósfera atmósfera
lectivo y recordar que ustedes serán parte Parte de la radiación Existe un aumento de
importante en este desafío, es por ello que me es retenida por los los gases invernadero
permito al comenzar el año académico entregar gases de efecto
algunas observaciones por escrito referente al invernadero
desarrollo de la asignatura .
El resto de los gases La atmósfera retiene
1. Materiales de Trabajo Obligatorio 2015 vuelve al espacio más calor y el planeta
- Cuaderno se recalienta
- Lápiz pasta (Rojo, Negro y Azul)
- Lápiz Grafito Países con mayor nivel de emisión de dióxido de
- Goma carbono.
- Regla (20 cms)  EEUU 25% del total Mundial
- Carpeta  EUROPA 27.7 % del total Mundial
- Texto de estudio  RUSIA 13.7 % del total Mundial
Instrucciones sobre el material de trabajo  CHINA, INDIA 12.2 %
a. El cuaderno debe estar identificado con el
nombre del/la alumno/a
b. Estuche marcado, en el estuche debe haber ( Conceptos Claves
Lápiz pasta Rojo, negro, y azul , Lápiz grafito, Atmósfera: Es una mezcla de gases ( aire ) que
goma, regla)
envuelve a la tierra desde el nivel del mar
c. Texto de estudio se debe traer hasta unos 1000 kilómetros de altitud
obligatoriamente todas las clases Litósfera: Es una capa sólida compuesta por
rocas formadas por minerales, comprende el
2. Responsabilidades de los padres manto superior y la corteza terrestre. Esta última
- Revisar clase a clase el cuaderno con la materia conforma los continentes y los fondos
- Cumplir con la compra de materiales para la oceánicos.
asignatura Hidrosfera: Es el conjunto de las aguas del
- Verificar el desarrollo por parte de los alumnos y planeta, estas se encuentran en el aire, en los
alumnas de las tareas continentes y en mares y océanos, ya sea en
estado líquido, sólido y gaseoso.

Geosistema: Conjunto de entidades bióti cas


(Biosfera), abióticas (litósfera, atmósfera e
hidrosfera ) y antrópicas ( sociedad) , entre - Abióticos o inorgánicos ( aire ,
los cuales se producen permanentes agua , tierra )
interrelaciones que originan cambios que - Bióticos u orgánicos ( Vegetales y
caracterizan al planeta tierra considerado los animales )
como una unidad Estos dos grupos en su conjunto
conforman 4 subsistemas
 Atmosfera
La tierra Funciona como un
 Hidrosfera
sistema  Litosfera
 Vegetal y animal

- La tierra se caracteriza por su


dinamismo , siempre se esta
moviendo , esta cambiando
- Los movimientos se producen
gracias a la energía interna de la Nota: Podemos identificar además, un
tierra subsistema humano, ya que los seres humanos
- La energía en cualquiera de sus formamos parte del Geosistema y
formas , es la fuerza que permite participamos de él
que los elementos de la naturaleza
experimenten cambios
- El planeta es como una gran máquina II.-Dinámica de la Atmósfera
en la que penetra de manera
continua la energía y en donde La capa de aire que envuelve nuestro planeta es
todos sus elementos ,hasta los más fundamental para la vida de plantas , animales y
pequeños cumplen un papel para de los seres humanos.
mantenerla en funcionamiento ,
creando las condiciones que Indicaciones Generales
- Sin atmósfera sería imposible la vida
permiten el funcionamiento de la
humana
vida , por eso se dice que la tierra
- La atmosfera proporciona el oxigeno
funciona como un sistema al que
necesario para respirar, difunde la luz
denominamos Geosistema. y trasmite las ondas sonoras.
- En todos los paisajes - La atmosfera filtra los rayos ultra
encontramos que los diversos violetas contenido en los rayos de sol.
elementos naturales se - Los componentes del aire regulan la
encuentran conectados y los temperatura de nuestro planeta
cuales se pueden clasificar de - Sin atmosfera la temperatura del día
la siguiente manera podría alcanzar más de 100 º y la
noche a menos 200º
La temperatura es el calor retenido en
el aire, las masas de aires pueden ser
La Movilidad de la troposfera el cálidas o más frías, si tienen mayor
grado de temperatura
Tiempo y el Clima

Importante El aire de la
Troposfera Zonas Climáticas según
distribución de la Temperatura

El aire de la troposfera
varía constantemente ;
varia la temperatura,
grados de humedad , la
presión del aire, la
movilidad de los vientos

Características de la Atmosfera
Puede Retener calor Tiene Temperatura
Puede contener vapor Tiene Humedad
de agua
Los Climas del Mundo
Puede contener gotas Tiene Nubes que
de agua y pequeños pueden provocar  Existe una gran variedad de
sólidos precipitaciones climas en el planeta.
Contiene gases que Tiene Presión  La diferencia está asociada a
pesan los promedios de temperatura
Tiene la capacidad de Tiene Movimiento y precipitaciones.
dilatarse Vientos En función de lo antes mencionado los climas
del mundo se clasifican en:
Los climas del mundo
- Cálidos
¿Cual es la Diferencia entre Tiempo - Secos
y Clima? - Templados
- Fríos
Se denomina Tiempo Atmosférico al estado que - Polares
presenta la troposfera en un momento
determinado ,considerando los niveles
Cálidos Tienen Temperaturas altas todo
alcanzados por cada uno de sus elementos
el año y abundante
- Temperatura
- Humedad precipitaciones.
- Precipitaciones Secos En estos climas la evaporación es
- mayor que la precipitaciones , las
- Presión cuales se caracterizan por ser
- Vientos escasas y en general hay gran
amplitud térmica ( gran
¿Qué es el Clima? diferencia de temperatura entre
S e denomina clima la temperatura máxima y la
a las características temperatura mínima.
generales que Templados Sus temperaturas medias
presenta la troposfera a lo largo de un fluctúan entre los 10º y los 20º,
año en un lugar , se define en función de con una época calida y una fría
los montos que alcanzan como promedio
en un mes la temperaturas y las
precipitaciones
Fríos Tienen bajas temperaturas todo
Elementos del Tiempo el año y precipitaciones
A. La temperatura moderadas durante todo el año
Polares Tienen temperaturas inferiores a vertical )
los 0º durante gran parte del año
y escasas precipitaciones Vocabulario

Barlovento Ladera que recibe


directamente los
La hidrosfera vientos y masas de
La Humedad: Es la Cantidad de vapor de agua aire
que contiene el aire Sotavento Ladera que no recibe
Precipitación: Es la Caída del agua contenida en directamente el viento
las nubes en forma líquida o sólida hacia la superficie. y en el que las masas
de aire han perdido
Para Comprender humedad
Solana Ladera que recibe
directamente los rayos
del sol
Umbría Ladera que no recibe
los rayos del sol
Pluvial Ladera que recibe
directamente las
precipitaciones

Ejemplos

Umbría
Qué tipo de lluvias existen?

Tipos de Lluvia
Frontales Las masas de aire de
distinta temperatura
Solana
y humedad tienden a
no mezclarse.
Cuando dos masas de
distintas
características se
encuentran se genera
entre ellas un frente , Sotavento
es un choque entre
una masa de aire
cálida y una masa de
aire fría ( página 19 Barlovento
texto escolar)
Orográficas Si una masa de aire
cargada de humedad
choca contra el relieve
montañoso , el aire
asciende y se enfría
,condensándose
rápidamente y
provoca una
precipitación . ( página
19)
Convectivas La alta temperatura
genera una rápida
evaporación del
agua , el aire cargado
de humedad asciende
de manera casi
Ladera
secano
Ladera
pluvial

La Presión y los HIDROSFERA


Vientos Por lo tanto
¿cómo de define
La Presión es el peso que ejerce el aire hisdrosfera?
sobre la superficie terrestre
- Cantidad de agua contenido en el
planeta
El viento es el movimiento del aire Distribución
- Ciclo del Agua: Es un mecanismo
mediante el cual la naturaleza pone en
movimiento al agua y la hace circular

Distribución de las aguas


¿Cuáles son los vientos Continentes - Agua contenida en
Planetarios? lagos y lagunas.
- Agua que fluye en
Vientos Vientos del Vientos los rios y esteros
Alisios Oeste polares - Aguas subterráneas
Soplan desde Soplan desde las Soplan desde
las altas altas presiones las altas - Humedad en los
presiones subtropicales hacia presiones suelos
subtropicales las bajas presiones polares hacia - Agua en estado
hacia las subpolares las bajas sólido en los
bajas presiones glaciares
presiones subpolares Océanos y - Se encuentra gran
ecuatoriales
mares cantidad de agua salada ,
la cual se evapora pierde
su salinidad y se convierte
en vapor de agua
Aire - Existe agua en estado
gaseoso , que procede de
la evaporación de las
aguas continentales y
oceánicas
Ciclo del Agua
- Curso Inferior: Corresponde a la
zona donde el río desemboca.

Las Aguas Oceánicas


Llamamos océanos a la enorme masa Los glaciares
de agua que rodea los continentes y sus Constituyen grandes extensiones de hielo
características son formadas por acumulación de nieve en las
1. Presentan gran variedad de regiones polares y en las regiones
movimientos ( mareas, olas y cordilleranas.
corrientes marinas )
Mareas: Ascensos y descensos
periódicos del nivel del mar. Los lagos
Olas: Es el movimiento ondulatorio Son acumulaciones permanentes de agua
provocado por el viento en el mar. en terrenos deprimidos, se alimentan de las
Corrientes: Son enormes masas de lluvias y de los ríos
agua que se desplazan miles de
kilómetros arrastradas por el viento Los ríos obtienen el agua de las lluvias o de
(existen corrientes frías y cálidas) los deshielos cordilleranos, además de los
2. Constituyen un factor del clima : aportes de las aguas subterráneas. Su
la temperatura del agua influye régimen de alimentación se establece a
en la temperatura del aire que partir de los valores de caudal, es decir, la
esta cercana a ella cantidad de agua expresada en mt3 que
3. Son una importante fuente de pasa por una sección del río por unidad de
recursos renovables y no tiempo (segundo). Los resultados se grafican
renovables en fluviogramas, que muestran la
distribución mensual del gasto o caudal por
Las Aguas Continentales río. Esta labor es de vital importancia,
Son aquellas que tienen su origen en porque nos permite saber el
las distintas formas de precipitaciones comportamiento anual de los ríos, y con ello
sobre la superficie terrestre; pueden realizar un trabajo planificado con el agua
desplazarse en forma de ríos, disponible y, además, prever situaciones de
permanecer en un lugar como los riesgo, como las crecidas o periodos de
océanos o infiltrarse como aguas prolongada sequía.
subterráneas o permanecer quistas
como los glaciares a baja temperatura En nuestro país es posible distinguir ríos
con régimen de alimentación:
1. Los ríos : Son curso de agua
permanente que fluyen por la - Glacial: asociado a ríos que se
superficie terrestre desde lugares caracterizan por tener pequeños gastos en
altas a lugares bajos , invierno y crecidas de importancia en
generalmente desembocan en el primavera y/o verano. Su alimentación
mar o en un lago proviene de los deshielos de nieves y
- Un río y sus afluentes conforman glaciares; de allí que dependan
una red hidrográfica fundamentalmente de la radiación solar. Por
- La superficie regada por este río ser los glaciares relativamente permanentes
se llama cuenca hidrográfica. en el tiempo, los ríos con este tipo de
- Según su alimentación los ríos se régimen poseen una regularidad bastante
pueden clasificar en: Pluvial, Nival marcada de un año a otro.
y mixto
- Nival: representa a ríos que registran
En el recorrido o curso de un rio que características similares a los anteriores,
se desplaza de la cordillera al mar es pero se distinguen por tener mayor
posible distinguir tres tramos variabilidad de un año a otro. Esto se debe
a que los volúmenes de deshielo dependen
en gran medida de las cantidades de nieve
- Curso Superior: Corresponde a
acumulada durante el invierno.
la zona de donde nace el río el
cual se desplaza por una gran - Pluvial: se trata de ríos que tienen su
pendiente alimentación fundamental en las lluvias.
- Curso Medio: La pendiente por Las crecidas y estiajes (menor volumen de
donde fluye es menor , por lo que agua durante el año) están en directa
se desplaza a menor velocidad
relación con el régimen de
precipitaciones del lugar.

III.- Dinámica de la Litosfera


- Mixtos: son ríos que le corresponden la La litosfera es una capa sólida, compuesta
superposición de dos regímenes simples, por roca , cuya parte externa sobre la que
pudiéndose distinguir así los ríos de vivimos se llama corteza , esta se puede
régimen nivoglacial, los de régimen clasificar en corteza continental y corteza
nivopluvial, pluvionival, pluvioglacial. oceánica

c) Tipos de escurrimientos

Todo escurrimiento superficial está


regulado por distintos factores, tales
como las variaciones climáticas, formas
vegetacionales, las formas que adoptan
el relieve y el tipo de suelo de cada lugar.
En el caso de Chile, dado la variedad
climática imperante y la estructura de su
relieve, se pueden identificar áreas
arrecias, endorreicas y exorreicas.

Áreas arreicas: (cuencas inactivas) son


aquellos espacios antiguos de ríos que en
algún momento tuvieron escorrentía,
pero que ahora se encuentran inactivos, Corteza continental
es decir, no presentan cursos de agua
- Cordilleras
superficiales, porque parte del agua que
proviene de las precipitaciones y la - Cuencas
humedad se evapora o infiltra con Corteza Oceánica
facilidad a través de suelos muy - Las dorsales: Cordilleras submarinas
permeables que impiden su canalización. - Cuencas Submarinas: Planicies en el
Corresponde a la zona comprendida fondo marino
entre los ríos Loa y Copiapó (desierto de - Fosas: que son grandes profundidades
atacama). oceánicas
- Plataformas continentales: Son los bordes
Áreas endorreicas: son aquellas de los continentes
quebradas cuyos cursos de agua no
alcanzan a llegar al mar. Esto ocurre
porque el tipo de cuenca está cerrado por Actividad
cordones montañosos o porque el caudal Materiales
de agua que transporta es tan escaso
 Papel milimetrado
que desaparece dentro de la misma
 Lápiz grafito
cuenca. Corresponde a la zona
 Goma de borrar
comprendida entre el límite norte de
nuestro país (Línea de la concordia) y el  Lápiz tinta azul
río Loa.  Lápiz tinta negro
 Lápiz tinta rojo
Áreas exorreicas: son las zonas cuyo  Regla 30 cms
curso principal del río cuenta con un  Lápices de colores
desagüe y desemboca en el mar. Recordar que esta actividad constituye el 20%
Corresponde a la mayoría del territorio del total de la nota el otro 80% de la nota está
nacional, desde el río Copiapó al sur. dado por el desarrollo de la prueba

Construcción de un Climograma
I.- Un Climograma es un gráfico que tiene por
objetivo representar el comportamiento de las
temperaturas promedios mensuales y de las
precipitaciones promedios mensuales Ejemplo
 Se deberá colocar el título en el
centro de esta hoja
 La hoja se trabaja de manera
horizontal
 Debajo del título se debe
especificar el dato de la estación
Ejemplo

Climograma
Estación: Madrid Climograma
Año de Muestra: 2011 Estación: Santiago

Nombre del Alumno: Bar Simpson

1. En el eje horizontal se colocan los meses del  El nombre del alumno o de la


año y en los ejes verticales; derecho datos alumna se debe colocar en el
de Precipitaciones, En el Izquierdo datos de extremo inferior derecho
temperatura.
2. El comportamiento de las temperaturas
durante el año se marca con puntos los cuales I.- Fluviograma
se unen con una línea roja Muestran la distribución mensual del
3. El comportamiento de las precipitaciones gasto o caudal por río
mensuales son trazadas con una barra. Interpretación
4. Los datos de Tº y ppmm, se obtienen 1.- Señala cuales son los afluentes y el
generalmente de las denominadas estaciones régimen de alimentación.
meteorológicas 2.- Señala los meses de menor a mayor
5. El Instrumento que se usa para medir las caudal.
temperaturas se llama termómetro.
6. El instrumento que se usa para medir las
precipitaciones se llama pluviómetro.

Construcción de Climograma (datos


referenciales)
Estación Santiago Chillán
Tº PPmm Tº PPmm
Enero 25º 10mm 29º 5mm
Febrero 27º 5 mm 31º 0mm
Marzo 18º 25mm 27º 45mm
Abril 15º 85 mm 24º 145mm
Mayo 13º 125mm 22º 200mm
Junio 12º 125mm 11º 250mm
Construcción de un fluviograma
Julio 10º 205mm 7º 275mm
Agosto 13º 195mm 6º 240mm
1. En el eje horizontal se colocan los meses del año
Septiembre 17º 75mm 12º 145mm
y en los ejes verticales; derecho datos de mts 3.
Octubre 21º 42mm 15º 75mm
2. El comportamiento dl caudal por mes se marca
Noviembre 22º 20mm 21º 50mm
con puntos los cuales se unen con una línea azul
Diciembre 24º 5mm 24º 10mm
3. Este grafico es importante ya que puede
 Los Climograma serán establecer las diferencias entre los meses con
confeccionados en las hojas de
mayor y menor caudal de un rio .
papel milimetrado
 Se trabajan en hojas
separadas
 En cada hoja se deberá
confeccionar un margen de 1
cms desde el borde externo de
la hoja
Datos
Rio: Mataquito
.
Meses ( punto de Metros cúbicos por
toma muestra ) segundo
ENERO 25
FEBRERO 28
MARZO 33
ABRIL 35
MAYO 60
JUNIO 105
JULIO 125
AGOSTO 120
SEPTIEMBRE 125
OCTUBRE 145
NOVIEMBRE 135
DICIEMBRE 120

 El Fluviograma será
confeccionado en las hojas de
papel milimetrado
 Se deberá colocar el título en
el centro de esta hoja
 La hoja se trabaja de manera
horizontal
 Debajo del título se debe
especificar el dato de la del
Río:

Fluvio Grama

Nombre del Alumno: Bar Simpson

También podría gustarte