Está en la página 1de 2

PASO A PASO PARA OBTENER LA PERSONERÍA JURÍDICA DE UN CLUB DEPORTIVO

1. El RECONOCIMIENTO DEPORTIVO, es un trámite que se realiza ante el alcalde o en caso que


exista, el instituto de deporte y recreación del municipio en el cual se encuentra domiciliado el club. Por
ejemplo, en el caso de Medellín, ante el INDER Medellín. Este reconocimiento se debe obtener con el
fin de pertenecer al sistema nacional del deporte.

2. La PERSONERÍA JURÍDICA es un trámite que se realiza ante INDEPORTES Antioquia, el cual no es


obligatorio para los clubes deportivos, a menos de que estos deseen contratar con el Estado, tal como
lo establece el artículo 24 del Decreto 1228 de 1995.

3. Los clubes deportivos son entidades sin ánimo de lucro, cuyo objeto es el fomento de un deporte o
modalidad específica. La estructura de los clubes deportivos se encuentra conformada así:
a. Mínimo 10 deportistas, en clubes que practiquen deportes individuales, quienes serán los
afiliados y conformarán el órgano de dirección. Para deportes de conjunto se debe tener en
cuenta el mínimo de deportistas que exige cada federación.
b. Un órgano de administración. Podrá ser unipersonal o conformada por un mínimo de 3
personas, máximo por 5, quienes deben cumplir los requisitos que se establecen en la
Resolución 547 de 2010.
c. Un órgano de control. Quien sea elegido deberá ser contador público titulado. Para los
municipios con una población inferior a 20.000 habitantes -lo cual se debe certificar por medio
de documento expedido por la oficina de planeación del municipio- el órgano de control podrá
estar conformado por cualquier persona, sin que sea necesario el título de contador público.
d. Una comisión disciplinaria, conformada por 3 personas que no sean afiliados al club, 2 elegidas
por el órgano de dirección y una elegida por el órgano de administración.

4. Deberán realizar una primera reunión en la cual se encuentren presentes todas las personas quienes
serán los afiliados fundadores. En dicha reunión deberán nombrar un presidente y un secretario ad-
hoc, lo que significa que serán presidente y secretario únicamente durante dicha reunión.
Para dejar constancia de los temas tratados en esta y en todas las reuniones realizadas tanto por el
órgano de administración como por el órgano de dirección, es necesario elaborara un escrito
denominado ACTA, el cual siempre debe indicar la hora, fecha y lugar de la reunión.
Los temas que se enuncian a continuación podrán ser tratados en una sola reunión o en dos
reuniones. Si se han de tratar en dos reuniones, en la primera se tratan los literales a y b, se acuerda
fecha y hora para la siguiente reunión y en esta se tratan los literales c en adelante y se nombrará de
nuevo presidente y secretario ad-hoc.
a. Hora, lugar y fecha.
b. Manifestación de la voluntad de constituir un organismo deportivo.
c. Manifestación de voluntad de conformarse en asamblea de aprobación de estatutos y elección
de dignatarios, en ese orden.
d. Nombres y apellidos de los asistentes, con su respectivo documento de identificación. Si los
afiliados son menores de edad deberán escribir también el nombre y la identificación del
representante legal, quien firma en nombre del menor.
e. Lectura y aprobación del orden del día, el cual será: nombre y domicilio del club, objeto del
club, lectura y aprobación de estatutos, elección de dignatarios, proposiciones y varios.
f. La elección de los dignatarios se hace mediante votación y serán elegidas las personas que
obtengan el mayor número de votos, en esta reunión se eligen:
i. Un presidente, si el órgano de administración el unipersonal. Si el órgano de
administración es colegiado se eligen 3 o 5 miembros del órgano de administración,
dependiendo de lo que hayan aprobado en los estatutos.
ii. Un revisor fiscal o fiscal y
iii. Dos (2) miembros de la comisión disciplinaria.
g. Se diligencia la hora en la cual se da por terminada la asamblea y firman todos los asistentes,
el presidente y el secretario ad-hoc.
h. Cada uno de los puntos anteriores se debe tratar durante la asamblea y se debe dejar
constancia de esto en el acta.

5. Aportar los estatutos que se aprueban en la asamblea de constitución, los cuales deberán contener las
firmas del presidente y el secretario Ad-hoc en cada una de sus hojas.

6. De acuerdo a los estatutos de los organismos deportivos, las personas electas para hacer parte del
órgano de administración, deberán realizar una reunión en la cual designarán los cargos que cada una
ostentará y se elegirá al tercer miembro de la comisión disciplinaria. Si el órgano de administración es
unipersonal, se entiende que el cargo que desempeñará es el de presidente. De esta reunión se eleva
un acta que contiene: fecha, constancia de los temas que se trataron en la reunión y las firmas de los
asistentes.

7. Las decisiones que toma el órgano de administración se expresan mediante Resoluciones, por lo que
debe haber una resolución por medio de la cual se nombra al tercer miembro de la comisión
disciplinaria.

8. Aportar listado de los deportistas con sometimiento a la Ley 181 de 1995, demás disposiciones
reglamentarias y leyes antidopaje. Si hay afiliados menores de edad, se debe especificar el nombre y
documento de identificación del menor, nombre y documento de identificación de su representante
legal quien es el encargado de firmar el listado.

9. Deben aportar cartas de aceptación de los dignatarios elegidos, fotocopia de las cédulas, fotocopia de
la tarjeta profesional del revisor fiscal -cuando es necesario que sea contador público- y constancias
que den cuenta del cumplimiento de los requisitos exigidos para ser parte del órgano de administración
-Resolución 547 de 2010-.

10. Esta documentación deberá estar antecedida de una carta dirigida al Gerente de INDEPORTES, por
medio de la cual el presidente del Club solicite el reconocimiento de PERSONERÍA JURÍDICA.

En la página del INDER Medellín1 encuentran formatos de actas, resoluciones, listados de los deportistas y
estatutos que pueden servirles de apoyo.

Cualquier información adicional sobre este tema con gusto les será atendida en la oficina de registro y control
de INDEPORTES Antioquia, teléfono 260 21 11, extensión 226.

1
http://www.inder.gov.co/index.php/Sector-Asociado/Apoyo-a-clubes-deportivos/

También podría gustarte