Está en la página 1de 71

PREPARACION DE

DOCUMENTOS PARA
EL REGISTRO DE UNA
ONG EN
EL SALVADOR
PASO1: SOLICITAR LA ELABORACION DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCION,
ESTATUOS Y CERTIFICACIONES DE LA ENTIDAD

¿Qué información y documentos debe suministrar?


Persona Natural
1. Tarjeta NIT de los socios (original + copia simple)

2. Documento Único de Identidad (DUI) de los socios (original +


copia simple)
para salvadoreños o pasaporte (o carnet de residente) para
extranjeros.

Persona jurídica
1. Testimonio de escritura de constitución inscrita en el Registro de
Comercio (original + copia simple)
o en su defecto inscrita en el Registro de asociaciones y
fundaciones sin fines de lucro o de los estatutos de constitución de
la sociedad o entidad extranjera.

2. Credencial del representante legal (original + copia simple)


inscrita en el Registro de comercio o en el Registro de asociaciones
y fundaciones sin fines de lucro

3. Autorización de la Junta Directiva de la sociedad (original)


o del órgano de administración de la sociedad que compruebe que
la sociedad ha decidido constituir una nueva asociación (si es
sociedad extranjera, apostillada o legalizada por el Consulado de El
Salvador y traducida al español ante Notario Público).

4. Tarjeta NIT de la sociedad (original + copia simple)

5. Tarjeta NIT del representante legal (original + copia simple)

6. Documento único de identidad (DUI) del representante


legal (original + copia simple)
para salvadoreños o pasaporte (o carnet de residente) para
extranjeros

Por apoderado
1. Poder (original)
2. Tarjeta NIT del apoderado (original + copia simple)
3. Documento único de identidad (DUI) del apoderado (original +
copia simple)
para salvadoreños o pasaporte (o carnet de residente) para
extranjeros.
¿Cuánto cuesta?
$300.00
Por escritura de constitución y estatutos.
Métodos de pago: efectivo, cheque

El costo es indicativo y puede variar según el notario que se


contrate.

¿Cuánto dura?
Hasta paso siguiente: Min. 1 día - Max. 2 días

¿Qué normas justifican este trámite?


Ley de Asociaciones y Fundaciones Sin Fines de Lucro
(Artículos 18, 19, 28, 29)

Es bueno saber...
Para la elaboración de la escritura de constitución de la entidad el
interesado debe proporcionar la siguiente información al notario:

a) Tipo de entidad a constituirse.


b) Nombre con el cual se identificará a la entidad.
c) Nombres de los socios fundadores.
d) Nombres y cargos de las personas que administrarán y
representarán a la entidad.
En la escritura de constitución debe constar la aprobación de los
estatutos y la elección de la primera junta directiva u organismo
directivo de la entidad.
2RECIBIR EL TESTIMONIO LA ESCITURA DE CONSTITUCION,
ESTATOS, Y CERTIFICACION DE LA ENTIDAD.

¿QUE OBTENDRA?
 ESCRITURA DE CONSTITUCION DE ENTIDAD DE FINES
SIN LUCRO

NUMERO______________. En la ciudad de San Salvador, a las diez horas del día quince de julio de
dos mil once. Ante mí, ________________ Notario, de este domicilio, COMPARECEN los señores (
Incorporar los nombres de las personas y sus generales ) Y ME DICEN, PRIMERO: Que por medio
de este instrumento constituyen una Asociación sin Fines de Lucro que se denominará
“ASOCIACION ______________________”. SEGUNDO: Que por unanimidad aprueban los
estatutos que regirán a la Asociación los cuales se transcriben a continuación ESTATUTOS DE LA

ASOCIACION ____________________. CAPITULO I NATURALEZA, DENOMINACION,

DOMICILIO Y PLAZO. Artículo uno.- Créase en la ciudad de ______________, Departamento de


_______________, la ASOCIACION ____________________________ que podrá abreviarse
“________” como una entidad apolítica, no lucrativa ni religiosa, por la que en los presentes
Estatutos se denominará " La Asociación". Artículo dos.- El domicilio de la asociación será de la
ciudad de ___________, departamento de _________________, pudiendo establecer filiales en
todo el territorio de la República y fuera de él. Artículo tres.- La Asociación se constituye para un
tiempo indefinido. CAPITULO II. FINES U OBJETIVOS. Artículo cuatro.- Los fines u objetivos de la
Asociación serán: a-) ______________ b)_________, c) ____________________
d)_____________. CAPITULO III DEL PATRIMONIO. Artículo cinco.- El patrimonio de la
Asociación estará constituido por: a-) Las cuotas que aporten los miembros. b-) Donaciones,
herencias, legados, contribuciones de personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras
respectivamente. c-) Todos los bienes muebles e inmuebles que adquiera y las rentas
provenientes de los mismos de conformidad con la ley. Artículo seis.- El patrimonio será
administrado por la Junta Directiva conforme a las directrices que le manifieste la Asamblea
General. CAPITULO IV DEL GOBIERNO DE LA ASOCIACION. Artículo siete.- El gobierno de la
Asociación será ejercido por: a) Asamblea General; y b) La Junta Directiva. CAPITULO V DE LA
ASAMBLEA GENERAL Artículo ocho.- La Asamblea General, debidamente convocada, es la
autoridad máxima de la Asociación y estará integrada por la totalidad de los miembros Activos y
Fundadores. Artículo nueve.- La Asamblea General se reunirá ordinariamente una vez al año y
extraordinariamente cuando fuere convocada por la Junta Directiva. Artículo diez La
Asamblea General sesionará validamente con la asistencia del cincuenta y uno por ciento como
mínimo de los miembros en primera convocatoria y en segunda convocatoria el día siguiente con
los miembros que asistan, excepto en los casos especiales en que se requiera mayor número de
asistentes. Las resoluciones las tomará la Asamblea General por mayoría absoluta de votos,
excepto en los casos especiales en que se requiere una mayoría diferente. Artículo once.- Todo
miembro quien no pudiera asistir a cualquiera de las sesiones de Asamblea General por motivos
justificados podrá hacerse representar por escrito por otro miembro. El límite de las
representaciones es de un miembro, llevando la voz y el voto de su representado. Artículo doce.-
Son atribuciones de la Asamblea General: a) Elegir, sustituir y destituir total o parcialmente
a los miembros de la Junta Directiva; b) Aprobar, reformar o derogar los Estatutos y el
Reglamento Interno de la Asociación; c) Aprobar y/o modificar los planes, programas o
presupuesto anual de la Asociación; d) Aprobar o desaprobar la memoria anual de labores de la
Asociación, presentada por la Junta Directiva; e) Fijar las cuotas mensuales y contribuciones
eventuales de los miembros; f) Decidir sobre la compra, venta o enajenación de bienes inmuebles
pertenecientes a la Asociación; g) Decidir todos aquellos asuntos de interés para la Asociación y
que no estén contemplados en los presentes Estatutos. CAPITULO VI DE LA JUNTA DIRECTIVA.
Artículo trece.-La dirección y administración de la Asociación estará confiada a la Junta Directiva,
la cual estará integrada de la siguiente forma: un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un
Tesorero y dos Vocales. Artículo catorce- Los miembros de la Junta Directiva serán electos para un
período de dos años pudiendo ser reelectos para un período similar. En caso de que cualquier
circunstancia transcurriere el período para el cual fueron electos, sin que se hubiese hecho la
nueva elección, los que estén fungiendo como tales continuarán en funciones hasta que se haga la
elección y los electos tomen posesión de su cargo. Artículo quince.- La Junta Directiva sesionará
ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuantas veces sea necesario. Artículo
dieciséis.- El quórum necesario para que la Junta Directiva pueda sesionar será tres de sus
miembros y sus acuerdos deberán ser tomados por la mayoría de los asistentes. Artículo
diecisiete. La Junta Directiva tendrá las siguientes atribuciones: a) Desarrollar las actividades
necesarias para el logro de los fines de la Asociación; b) Velar por la administración eficiente y
eficaz del patrimonio de la Asociación; c)Elaborar la memoria Anual de labores de la Asociación; d)
Promover la elaboración de planes, programas, proyectos y presupuestos de la Asociación e
informar a la Asamblea General; e) Velar por el cumplimiento de los Estatutos, Reglamento
Interno, Acuerdos y Resoluciones de la Asamblea General y de la misma Junta Directiva; f)
Nombrar de entre los miembros de la Asociación los Comités o Comisiones que consideren
necesarios para el cumplimiento de los fines de la Asociación; g) Convocar a sesiones ordinarias y
extraordinarias de la Asamblea General; h) Decidir sobre las solicitudes de incorporación de
nuevos miembros y proponérselos a la Asamblea General. i) Resolver todos los asuntos que no
sean competencia de la Asamblea General. Artículo dieciocho.- Son atribuciones del Presidente de
la Asociación: a) Presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General; b) Velar
por el cumplimiento de los acuerdos, resoluciones de la Junta Directiva y de la Asamblea General,
así como de los Estatutos y Reglamento Interno de la Asociación; c) Representar judicial y
extrajudicialmente a la Asociación, pudiendo otorgar poderes previa autorización de la Junta
Directiva; d) Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General y de la Junta
Directiva; e) Autorizar juntamente con el Tesorero las erogaciones que tenga que hacer la
Asociación; f) Presentar la memoria de labores de la Asociación y cualquier informe que le sea
solicitado por la misma. Artículo diecinueve.- Son atribuciones del Secretario: a) Asentar en los
libros de actas los acuerdos tomados en las sesiones de Asamblea General y de Junta Directiva; b)
Llevar el archivo de documentos y registros de los miembros de la Asociación; c) Extender
todas las certificaciones que fueran solicitadas a la Asociación; d) Hacer y enviar las
convocatorias a los miembros para las sesiones; e) Ser el órgano de comunicación de la
Asociación. Artículo veinte .- Son atribuciones del Tesorero: a) Recibir y depositar los fondos que la
Asociación obtenga, en el Banco que para tal efecto la Junta Directiva seleccione; b) Llevar o tener
control directo de los libros de contabilidad de la Asociación; c) Autorizar juntamente con el
Presidente las erogaciones que la Asociación tenga que realizar. Artículo veintidós.- Son
atribuciones del Vicepresidente: a) Colaborar directamente con todos los miembros de la Junta
Directiva. b) Sustituir por su orden a los miembros de la Junta Directiva, en caso de ausencia o
impedimento. Artículo veintidós.-Son atribuciones de los vocales: Colaborar directamente con
todos los miembros de la Junta Directiva, Y formar parte de las comisiones que se formaren, para
cumplir con los Fines y objetivos de la Asociación. CAPITULO VII DE LOS MIEMBROS Artículo
veintitrés - podrán ser miembros, todas las personas mayores de dieciocho años, sin distinción de
raza, credo, religión e ideología política, que lo soliciten por escrito a la Junta Directiva. Artículo
veinticuatro.- La Asociación tendrá las siguientes clases de miembros: a) Miembros
Fundadores; b) Miembros Activos; c) Miembros Honorarios. Serán MIEMBROS FUNDADORES:
Todas las personas que suscriban la escritura pública de constitución de la Asociación; Serán
MIEMBROS ACTIVOS: Todas las personas que la Junta Directiva acepte como tales en la
Asociación; Serán MIEMBROS HONORARIOS: Todas las personas que por su labor y meritos en
favor de la Asociación, sean así nombrados por la Asamblea General. Artículo veinticinco.- Son
derechos de los miembros Fundadores y Activos: a) Tener voz y voto en las de liberaciones de la
Asamblea General; b) Optar a cargos directivos llenando los requisitos que señalen los presentes
Estatutos de la Asociación; c) Los demás que les señalen los Estatutos y Reglamento Interno de la
Asociación. Artículo veintiséis.- Son deberes de los Miembros Fundadores y Activos: a) Asistir a las
sesiones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General; b) Cooperar en el desarrollo de
aquellas actividades propias de la Asociación; c) Cancelar las cuotas acordadas en Asamblea
General; d) Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos, Reglamento Interno, acuerdos y
resoluciones de la Asamblea General; e) Los demás que les señalen los Estatutos y Reglamento
Interno de la Asociación. Artículo veintisiete.- La calidad de miembro se perderá por las causas
siguientes: a) Por violación a estos Estatutos, Reglamento Interno, acuerdos y resoluciones de la
Asamblea General; b) Por otras faltas graves cometidas, que a juicio de la Asamblea General
merezcan tal sanción; c) Por renuncia escrita presentada a la Junta Directiva. CAPITULO VIII
SANCIONES A LOS MIEMBROS, MEDIDAS DISCIPLINARIAS, CAUSALES Y PROCEDIMIENTO DE
APLICACIÓN. Artículo veintiocho.- Se establecen como Causales las siguientes: a)
_________________ b) ____________________, y c) ______________. Se establecen como
Medidas Disciplinarias las siguientes:_______________________ El Procedimiento de Aplicación
de las medidas disciplinarias será de la siguiente
manera:___________________________________ CAPITULO IX DE LA DISOLUCIÓN. Artículo
veintinueve.- No podrá disolverse la Asociación sino por disposición de ley o por resolución
tomada en Asamblea General Extraordinaria, convocada a ese efecto y con un número de votos
que represente por lo menos tres cuartas partes de sus miembros. Artículo treinta.- En caso de
acordarse la disolución de la Asociación se nombrará una Comisión de Liquidación compuesta de
cinco personas, electas por la Asamblea General Extraordinaria que acordó la disolución. Los
bienes que sobraren después de cancelar todos los compromisos se donaran a cualquier entidad
benéfica o cultural que la Asamblea General señale. CAPITULO X REFORMA DE ESTATUTOS.
Artículo treinta y uno.- Para reformar o derogar los presentes Estatutos será necesario el voto
favorable de no menos del sesenta por ciento de los miembros en la Asamblea General convocada
para tal efecto. CAPITULO XI. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo treinta y dos.- Los

documentos sujetos a registro deberán ser presentados dentro de los quince días
siguientes a su formalización. Artículo treinta y tres.- Todo lo relativo al orden
interno de la Asociación no comprendido en estos Estatutos, se establecerá en el
Reglamento Interno de la misma, el cual deberá ser elaborado por la Junta
Directiva y aprobado por la Asamblea General. Artículo treinta y cuatro.-La
Asociación se regirá por la Ley de Asociaciones y Fundaciones sin fines de Lucro,
por los presentes Estatutos, Reglamento Interno y demás disposiciones aplicables.
Artículo treinta y cinco.-Los presentes Estatutos entrarán en vigencia el día de su
publicación en el diario oficial. TERCERO. Que en este acto proceden a elegir a los miembros
de la Junta Directiva, quedando conformados de la siguiente manera: Presidente:
_______________, Vicepresidente___________ Secretario: ______________________, Tesorero:
_______________, Vocales: ___________________________________. A quienes se les hizo
saber el presente nombramiento y manifestaron aceptarlo y cumplirlo fiel y legalmente. Así se
expresaron los comparecientes y yo el Suscrito Notario les advertí de la obligación que tiene de
presentar la presente Escritura Pública para su debida inscripción, de conformidad con el artículo
noventa y uno de la Ley de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro, y leído que les hube
íntegramente en un solo acto, sin interrupción, ratificaron su contenido y firmamos. DOY FE.
MODELO PARA REALIZAR LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS

CAPITULO OCHO. MEDIDAS DISCIPLINARIAS, CAUSALES Y PROCEDIMIENTO DE


APLICACIÓN. Artículo Veintiocho. Son causales las siguientes faltas: FALTAS LEVES.
Serán faltas leves las siguientes: a) La inasistencia continua e injustificada a las sesiones de
Junta Directiva y Asamblea General, b) Indisciplina e incumplimiento de las funciones y
comisiones asignadas, c) Mala conducta que se traduzca en perjuicio para la Asociación y
la Junta Directiva. FALTAS GRAVES. Serán faltas graves las siguientes: a) Promover
actividades de cualquier fin o naturaleza que vayan en perjuicio de la Asociación , b)
Incumplimiento reiterado de funciones si se trata de dirigentes de cualquiera de los
órganos de la Asociación, c) El reiterado incumplimiento a estos estatutos, al Reglamento
Interno de la Asociación y a los Acuerdos de Asamblea General y de Junta Directiva.
FALTAS MUY GRAVES. Serán muy graves las siguientes: a) Obtener por medios
fraudulentos beneficios para sí o para terceros, b) La malversación de fondos en el manejo
del patrimonio de la Asociación, aprovechándose de su cargo directivo, c) Promover
actividades políticas, religiosas o antidemocráticas que perjudiquen la naturaleza y los
objetivos de la Asociación, d) Cualquier acto cometido por el asociado que a juicio de la
Asamblea General amerite su expulsión. Artículo Veintinueve. MEDIDAS
DISCIPLINARIAS: Para las faltas leves se sancionará con amonestación verbal, para las
faltas graves se sancionará con amonestación por escrito o con la suspensión temporal,
para las faltas muy graves se sancionará con la expulsión definitiva de la asociación.
Artículo Treinta. PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN. En los casos de faltas, ningún
miembro puede ser sancionado sin haber sido legalmente citado, hasta por tercera vez, si
comparece deberá ser oído por la Junta Directiva en el término de veinticuatro horas, para
que esta pueda emitir su resolución, y si no compareciere, se le nombrara un defensor, que
podrá ser cualquier miembro de la Asociación, se abrirá a pruebas por el término de cinco
días y en base a ellas se emitirá resolución por parte de la Junta Directiva sancionará al
asociado por escrito y si este reincidiere con la falta, será suspendido definitivamente, no
obstante el asociado suspendido podrá apelar ante la Junta Directiva y si esta no le
resolviere apelará ante la Asamblea General.

FUNDACION O ASOCIACION SIN


FINES DE LUCRO
ESTATUTOS

MINISTERIO DEL INTERIOR


RAMO DEL INTERIOR

CAPITULO I

Denominación, Plazo, Domicilio y Fines.

Art. 1 - Fúndase en la Ciudad de San Salvador, -----------------que en adelante se denominará “el


Instituto”, el cual nace por medio del acta notarial de…………, ante los oficios del notario
Licenciado --------------------.

El Instituto es de nacionalidad salvadoreña, tendrá duración indefinida y será una entidad no


lucrativa, apolítica y de carácter laico.

Art. 2 - El domicilio del Instituto será la ciudad de San Salvador, departamento de San Salvador,
pudiendo establecer filiales en los diferentes departamentos de la República.

Art. 3 - Son fines del Instituto:

CAPITULO II

De los Socios.

Art. 4 - Podrán ser Socios las personas …………….


Art. 5 - Los Socios o Miembros del Instituto se denominarán:

Fundadores, Contribuyentes, Estudiantes y Honorarios.

Art. 6 - Serán Socios fundadores….


Art. 7 - Serán Socios contribuyentes …..

Art. 8 - Serán Socios Estudiantes ………..

Art. 9 - Serán Socios Honorarios …………

Art. 10- Son obligaciones de los Socios:

Art. 11- Son derechos de los Socios:

Art. 12 - Los socios o miembros del Instituto estarán sujetos a las siguientes medidas
disciplinarias:

Art. 13 - Se podrá recuperar la calidad de Socio ……………..

CAPITULO III

Del Gobierno de la Entidad

Art. 14

CAPITULO IV

De la Asamblea General.

Art. 15 -

Art. 16

Art. 17 –
Art. 18 -

Art. 19 -

Art. 20 -

Art. 21 -

Art. 22 -

CAPITULO V

De la Junta Directiva Central.

Art. 23 -

CAPITULO VI

De las Atribuciones de la Junta Directiva Central.

Art. 24 - Serán atribuciones de la Junta Directiva:

Art. 25 -

Art. 26 -

Art. 27 -

Art. 28 -

Art. 29 -

Art. 30 -

CAPITULO VII

De las atribuciones de los miembros de la Junta Directiva.

Art. 31 - Son atribuciones del Presidente:


Art. 32 - Son atribuciones del Vice-Presidente:

Art. 33 - Son atribuciones del Secretario:

Art. 34 - Son atribuciones del Pro-Secretario.

Art. 35 - Son atribuciones del Tesorero:

Art. 36 - Son obligaciones del Pro-Tesorero:

Art. 37 - Son obligaciones del Síndico:

CAPITULO VIII

De las Filiales:

Art. 38 -

CAPITULO IX

Del Patrimonio

Art. 39

Art. 40

CAPITULO X

De la disolución o fusión.

Art. 41 - El Instituto podrá disolverse o fusionarse:


CAPITULO XI

Disposiciones Generales:

Art. 42 -

CAPITULO XII

Disposiciones transitorias y finales:

Art.43 - El Instituto se regirá por los presentes Estatutos, por sus reglamentos, por la Ley de
Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro y por las demás disposiciones aplicables.

Art. 44 - Los presentes Estatutos entrarán en vigencia a partir del día de su publicación en el
Diario Oficial.
EL INFRASCRITO SECRETARÍO DE LA (ASOCIACIÓN O FUNDACIÓN, SEGÚN SEA
EL CASO) _____________________, CERTIFICA, QUE SEGÚN ESCRITURA PÚBLICA
DE CONSTITUCIÓN CELEBRADA EN (CIUDAD) ___________, DEPARTAMENTO DE
______________ A LAS _______ HORAS DEL DÍA____________DEL MESDE ______
DEL AÑO________, ANTE LOS OFICIOS DEL NOTARIO (DE LA NOTARIO)
________________ SE ELIGIÓ LA PRIMERA JUNTA DIRECTIVA LA CUAL ESTÁ
CONFORMADA DE LA SIGUIENTE MANERA:

CARGO (SEGÚN SUS ESTATUTOS) NOMBRE

PRESIDENTE (nombre completo según DUI consignando el

conocido social si lo posee)

VICEPRESIDENTE

SECRETARIO

TESORERO

VOCAL

ES CONFORME CON SU ORIGINAL CON EL CUAL DE CONFRONTÓ, Y PARA SER


PRESENTADO AL REGISTRO DE ASOCIACIONES Y FUNDACIONES SIN FINES DE
LUCRO DEL MINISTERIOS DE GOBERNACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL, SE
EXTIENDE LA PRESENTE EN (LUGAR Y FECHA EN QUE SE EXTIENDE EL
DOCUMENTO)

Firma ___________________________
SECRETARIO/ o quien tenga la facultad estatuaria

EL(LA) INFRASCRITO(A) SECRETARÍO(A) DE LA (nombre completo de la entidad ………………, HACE CONSTAR, QUE LOS
MIEMBROS QUE INTEGRAN LA MISMA SON:

NOMBRE DUI NACIONALIDAD

(nombre completo según DUI)

1. –
2. –
3. –
4. –
5. –
6. –
7. –
8. –
9. –
10. –
11. –
12. –

Y PARA SER PRESENTADO AL REGISTRO DE ASOCIACIONES Y FUNDACIONES SIN FINES DE LUCRO DEL MINISTERIO DE
GOBERNACION Y DESARROLLO TERRITORIAL PARA SU DEBIDA INSCRIPCION SE EXTIENDE LA PRESENTE EN (LUGAR Y FECHA EN QUE SE
EXTIENDE EL DOCUMENTO)

Firma ___________________________

SECRETARIO/ o quien tenga la facultad estatuaria


FACTURA DE SERVICIO PROFESIONAL

¿Cuánto dura?
Espera en fila: Max. 5mn
Tiempo de atención: Max. 10mn

¿Qué normas justifican este trámite?


1. Ley de notariado
Artículo 2

PASÓ 3: SOLICITAR LA ELABORACION DE BALANCE INICIAL,


SISTEMA CONTABLE Y LIBROS CONTABLES Y LEGALES.

¿Qué información y documentos debe suministrar?

1. Solicitud de elaboración del balance inicial, sistema contable


y libros contables y legales (original) firmada por el
representante legal, firma autenticada por notario
Licenciado (a)
_______________________________ (detallar el nombre del contador público)
Presente.

Yo, ________________________________ (detallar el nombre del representante legal), mayor de edad,


________________________________ (indicar la profesión del representante legal), de nacionalidad
________________________________, del domicilio de ________________________________, Departamento de
________________________________, con Documento Único de Identidad número ________________________________
y Número de Identificación Tributaria ________________________________, actuando en calidad de Representante
Legal de la entidad denominada ________________________________, que se puede abreviar
________________________________ y para ser presentados junto con la solicitud de inscripción al Registro de
Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro.

Solicito se elabore:

1) El balance inicial, de acuerdo a lo especificado en el Artículo 26, literal c del Reglamento de la Ley de
Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro y el Artículo 17, literal e de la Ley Reguladora del Ejercicio de la
Contaduría,

2) El sistema contable (1), de acuerdo a lo especificado en el Artículo 40 de la Ley de Asociaciones y


Fundaciones sin Fines de Lucro y los Artículos 7, numeral 1 y 26, literales a y b del Reglamento de la Ley de
Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro; y

3) Los libros contables y legales que detallo a continuación, de acuerdo a lo especificado en los Artículos 32, 40
y 65 literal e de la Ley de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro y el Artículo 7, numerales 1 y 2 del
Reglamento de la Ley de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro:
 Un Libro Diario y/o Mayor (2) (folios del número 1 al 100).
 Un Libro de Estados Financieros (2) (folios del número 1 al 25).
 Un Libro para el Registro de las Actas de Asamblea General (folios del número 1 al 25).
 Un Libro para el Registro de las Actas de la Junta Directiva (folios del número 1 al 25).
 Un Libro para el Registro de Miembros (folios del número 1 al 25).

Estos libros servirán para desarrollar el sistema contable de la entidad y para cumplir con lo establecido en la Ley
de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro referente a los libros legales.

La entidad estará ubicada en ________________________________ de la Ciudad de


________________________________, Departamento de ________________________________ y la cual se establece
como dirección para recibir notificaciones, así como el número de teléfono ________________________________ y la
dirección electrónica ________________________________.

Autorizo a ________________________________, para que a nombre de mi representada pueda retirar la


documentación que se derive de esta solicitud, así como presentar cualquier otra información que se requiera
sobre el particular.

San Salvador, a los ____________ días del mes de ____________ de dos mil ____________.

________________________________
(Nombre y firma del representante legal) (3)

2. información a proporcionar al contador para entidad (original)


INFORMACION A PROPORCIONAR AL CONTADOR

1) Actividad económica principal a la que se dedicará la entidad:

2) Dirección exacta en donde funcionará la entidad:

3) Teléfono de la entidad:

4) Método de valuación de inventarios a adoptar (según Arts. 142 y 143 del Código Tributario):

5) Sistema de inventarios a adoptar:


 Permanente o perpetuo

 Periódico o analítico
6) Sistema de costos a adoptar (aplica solamente para empresas industriales, agrícolas, ganaderas o
avícolas):
 Por órdenes de producción

 Por procesos

3. Escritura de constitución de entidad sin fines de lucro (copia simple)

NUMERO______________. En la ciudad de San Salvador, a las diez horas del día quince de julio de
dos mil once. Ante mí, ________________ Notario, de este domicilio, COMPARECEN los señores (
Incorporar los nombres de las personas y sus generales ) Y ME DICEN, PRIMERO: Que por medio
de este instrumento constituyen una Asociación sin Fines de Lucro que se denominará
“ASOCIACION ______________________”. SEGUNDO: Que por unanimidad aprueban los
estatutos que regirán a la Asociación los cuales se transcriben a continuación ESTATUTOS DE LA

ASOCIACION ____________________. CAPITULO I NATURALEZA, DENOMINACION,

DOMICILIO Y PLAZO. Artículo uno.- Créase en la ciudad de ______________, Departamento de


_______________, la ASOCIACION ____________________________ que podrá abreviarse
“________” como una entidad apolítica, no lucrativa ni religiosa, por la que en los presentes
Estatutos se denominará " La Asociación". Artículo dos.- El domicilio de la asociación será de la
ciudad de ___________, departamento de _________________, pudiendo establecer filiales en
todo el territorio de la República y fuera de él. Artículo tres.- La Asociación se constituye para un
tiempo indefinido. CAPITULO II. FINES U OBJETIVOS. Artículo cuatro.- Los fines u objetivos de la
Asociación serán: a-) ______________ b)_________, c) ____________________
d)_____________. CAPITULO III DEL PATRIMONIO. Artículo cinco.- El patrimonio de la
Asociación estará constituido por: a-) Las cuotas que aporten los miembros. b-) Donaciones,
herencias, legados, contribuciones de personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras
respectivamente. c-) Todos los bienes muebles e inmuebles que adquiera y las rentas
provenientes de los mismos de conformidad con la ley. Artículo seis.- El patrimonio será
administrado por la Junta Directiva conforme a las directrices que le manifieste la Asamblea
General. CAPITULO IV DEL GOBIERNO DE LA ASOCIACION. Artículo siete.- El gobierno de la
Asociación será ejercido por: a) Asamblea General; y b) La Junta Directiva. CAPITULO V DE LA
ASAMBLEA GENERAL Artículo ocho.- La Asamblea General, debidamente convocada, es la
autoridad máxima de la Asociación y estará integrada por la totalidad de los miembros Activos y
Fundadores. Artículo nueve.- La Asamblea General se reunirá ordinariamente una vez al año y
extraordinariamente cuando fuere convocada por la Junta Directiva. Artículo diez La
Asamblea General sesionará validamente con la asistencia del cincuenta y uno por ciento como
mínimo de los miembros en primera convocatoria y en segunda convocatoria el día siguiente con
los miembros que asistan, excepto en los casos especiales en que se requiera mayor número de
asistentes. Las resoluciones las tomará la Asamblea General por mayoría absoluta de votos,
excepto en los casos especiales en que se requiere una mayoría diferente. Artículo once.- Todo
miembro quien no pudiera asistir a cualquiera de las sesiones de Asamblea General por motivos
justificados podrá hacerse representar por escrito por otro miembro. El límite de las
representaciones es de un miembro, llevando la voz y el voto de su representado. Artículo doce.-
Son atribuciones de la Asamblea General: a) Elegir, sustituir y destituir total o parcialmente
a los miembros de la Junta Directiva; b) Aprobar, reformar o derogar los Estatutos y el
Reglamento Interno de la Asociación; c) Aprobar y/o modificar los planes, programas o
presupuesto anual de la Asociación; d) Aprobar o desaprobar la memoria anual de labores de la
Asociación, presentada por la Junta Directiva; e) Fijar las cuotas mensuales y contribuciones
eventuales de los miembros; f) Decidir sobre la compra, venta o enajenación de bienes inmuebles
pertenecientes a la Asociación; g) Decidir todos aquellos asuntos de interés para la Asociación y
que no estén contemplados en los presentes Estatutos. CAPITULO VI DE LA JUNTA DIRECTIVA.
Artículo trece.-La dirección y administración de la Asociación estará confiada a la Junta Directiva,
la cual estará integrada de la siguiente forma: un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un
Tesorero y dos Vocales. Artículo catorce- Los miembros de la Junta Directiva serán electos para un
período de dos años pudiendo ser reelectos para un período similar. En caso de que cualquier
circunstancia transcurriere el período para el cual fueron electos, sin que se hubiese hecho la
nueva elección, los que estén fungiendo como tales continuarán en funciones hasta que se haga la
elección y los electos tomen posesión de su cargo. Artículo quince.- La Junta Directiva sesionará
ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuantas veces sea necesario. Artículo
dieciséis.- El quórum necesario para que la Junta Directiva pueda sesionar será tres de sus
miembros y sus acuerdos deberán ser tomados por la mayoría de los asistentes. Artículo
diecisiete. La Junta Directiva tendrá las siguientes atribuciones: a) Desarrollar las actividades
necesarias para el logro de los fines de la Asociación; b) Velar por la administración eficiente y
eficaz del patrimonio de la Asociación; c)Elaborar la memoria Anual de labores de la Asociación; d)
Promover la elaboración de planes, programas, proyectos y presupuestos de la Asociación e
informar a la Asamblea General; e) Velar por el cumplimiento de los Estatutos, Reglamento
Interno, Acuerdos y Resoluciones de la Asamblea General y de la misma Junta Directiva; f)
Nombrar de entre los miembros de la Asociación los Comités o Comisiones que consideren
necesarios para el cumplimiento de los fines de la Asociación; g) Convocar a sesiones ordinarias y
extraordinarias de la Asamblea General; h) Decidir sobre las solicitudes de incorporación de
nuevos miembros y proponérselos a la Asamblea General. i) Resolver todos los asuntos que no
sean competencia de la Asamblea General. Artículo dieciocho.- Son atribuciones del Presidente de
la Asociación: a) Presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General; b) Velar
por el cumplimiento de los acuerdos, resoluciones de la Junta Directiva y de la Asamblea General,
así como de los Estatutos y Reglamento Interno de la Asociación; c) Representar judicial y
extrajudicialmente a la Asociación, pudiendo otorgar poderes previa autorización de la Junta
Directiva; d) Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General y de la Junta
Directiva; e) Autorizar juntamente con el Tesorero las erogaciones que tenga que hacer la
Asociación; f) Presentar la memoria de labores de la Asociación y cualquier informe que le sea
solicitado por la misma. Artículo diecinueve.- Son atribuciones del Secretario: a) Asentar en los
libros de actas los acuerdos tomados en las sesiones de Asamblea General y de Junta Directiva; b)
Llevar el archivo de documentos y registros de los miembros de la Asociación; c) Extender
todas las certificaciones que fueran solicitadas a la Asociación; d) Hacer y enviar las
convocatorias a los miembros para las sesiones; e) Ser el órgano de comunicación de la
Asociación. Artículo veinte .- Son atribuciones del Tesorero: a) Recibir y depositar los fondos que la
Asociación obtenga, en el Banco que para tal efecto la Junta Directiva seleccione; b) Llevar o tener
control directo de los libros de contabilidad de la Asociación; c) Autorizar juntamente con el
Presidente las erogaciones que la Asociación tenga que realizar. Artículo veintidós.- Son
atribuciones del Vicepresidente: a) Colaborar directamente con todos los miembros de la Junta
Directiva. b) Sustituir por su orden a los miembros de la Junta Directiva, en caso de ausencia o
impedimento. Artículo veintidós.-Son atribuciones de los vocales: Colaborar directamente con
todos los miembros de la Junta Directiva, Y formar parte de las comisiones que se formaren, para
cumplir con los Fines y objetivos de la Asociación. CAPITULO VII DE LOS MIEMBROS Artículo
veintitrés - podrán ser miembros, todas las personas mayores de dieciocho años, sin distinción de
raza, credo, religión e ideología política, que lo soliciten por escrito a la Junta Directiva. Artículo
veinticuatro.- La Asociación tendrá las siguientes clases de miembros: a) Miembros
Fundadores; b) Miembros Activos; c) Miembros Honorarios. Serán MIEMBROS FUNDADORES:
Todas las personas que suscriban la escritura pública de constitución de la Asociación; Serán
MIEMBROS ACTIVOS: Todas las personas que la Junta Directiva acepte como tales en la
Asociación; Serán MIEMBROS HONORARIOS: Todas las personas que por su labor y meritos en
favor de la Asociación, sean así nombrados por la Asamblea General. Artículo veinticinco.- Son
derechos de los miembros Fundadores y Activos: a) Tener voz y voto en las de liberaciones de la
Asamblea General; b) Optar a cargos directivos llenando los requisitos que señalen los presentes
Estatutos de la Asociación; c) Los demás que les señalen los Estatutos y Reglamento Interno de la
Asociación. Artículo veintiséis.- Son deberes de los Miembros Fundadores y Activos: a) Asistir a las
sesiones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General; b) Cooperar en el desarrollo de
aquellas actividades propias de la Asociación; c) Cancelar las cuotas acordadas en Asamblea
General; d) Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos, Reglamento Interno, acuerdos y
resoluciones de la Asamblea General; e) Los demás que les señalen los Estatutos y Reglamento
Interno de la Asociación. Artículo veintisiete.- La calidad de miembro se perderá por las causas
siguientes: a) Por violación a estos Estatutos, Reglamento Interno, acuerdos y resoluciones de la
Asamblea General; b) Por otras faltas graves cometidas, que a juicio de la Asamblea General
merezcan tal sanción; c) Por renuncia escrita presentada a la Junta Directiva. CAPITULO VIII
SANCIONES A LOS MIEMBROS, MEDIDAS DISCIPLINARIAS, CAUSALES Y PROCEDIMIENTO DE
APLICACIÓN. Artículo veintiocho.- Se establecen como Causales las siguientes: a)
_________________ b) ____________________, y c) ______________. Se establecen como
Medidas Disciplinarias las siguientes:_______________________ El Procedimiento de Aplicación
de las medidas disciplinarias será de la siguiente
manera:___________________________________ CAPITULO IX DE LA DISOLUCIÓN. Artículo
veintinueve.- No podrá disolverse la Asociación sino por disposición de ley o por resolución
tomada en Asamblea General Extraordinaria, convocada a ese efecto y con un número de votos
que represente por lo menos tres cuartas partes de sus miembros. Artículo treinta.- En caso de
acordarse la disolución de la Asociación se nombrará una Comisión de Liquidación compuesta de
cinco personas, electas por la Asamblea General Extraordinaria que acordó la disolución. Los
bienes que sobraren después de cancelar todos los compromisos se donaran a cualquier entidad
benéfica o cultural que la Asamblea General señale. CAPITULO X REFORMA DE ESTATUTOS.
Artículo treinta y uno.- Para reformar o derogar los presentes Estatutos será necesario el voto
favorable de no menos del sesenta por ciento de los miembros en la Asamblea General convocada
para tal efecto. CAPITULO XI. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo treinta y dos.- Los

documentos sujetos a registro deberán ser presentados dentro de los quince días
siguientes a su formalización. Artículo treinta y tres.- Todo lo relativo al orden
interno de la Asociación no comprendido en estos Estatutos, se establecerá en el
Reglamento Interno de la misma, el cual deberá ser elaborado por la Junta
Directiva y aprobado por la Asamblea General. Artículo treinta y cuatro.-La
Asociación se regirá por la Ley de Asociaciones y Fundaciones sin fines de Lucro,
por los presentes Estatutos, Reglamento Interno y demás disposiciones aplicables.
Artículo treinta y cinco.-Los presentes Estatutos entrarán en vigencia el día de su
publicación en el diario oficial. TERCERO. Que en este acto proceden a elegir a los miembros
de la Junta Directiva, quedando conformados de la siguiente manera: Presidente:
_______________, Vicepresidente___________ Secretario: ______________________, Tesorero:
_______________, Vocales: ___________________________________. A quienes se les hizo
saber el presente nombramiento y manifestaron aceptarlo y cumplirlo fiel y legalmente. Así se
expresaron los comparecientes y yo el Suscrito Notario les advertí de la obligación que tiene de
presentar la presente Escritura Pública para su debida inscripción, de conformidad con el artículo
noventa y uno de la Ley de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro, y leído que les hube
íntegramente en un solo acto, sin interrupción, ratificaron su contenido y firmamos. DOY FE.

¿Cuánto cuesta?

Los honorarios profesionales dependen del contador que se


contrate, pueden ser entre US $800 y US $1,000.

¿Cuánto dura?
Hasta paso siguiente: Min. 1 día - Max. 2 días
¿Qué normas justifican este trámite?
1. Ley de Asociaciones y Fundaciones Sin Fines de Lucro
Artículos 40, 65
2. Reglamento de la Ley de Asociaciones y Fundaciones Sin Fines de
Lucro
Artículo 26

PASÓ 4: RECIBIR EL BALANCE INICIAL, SISTEMA CONTABLE Y LIBROS


CONTABLES Y LEGALES.

SE OBTENDRA…

BALANCE INICIAL DE ENTRADA SIN FINES DE LUCROS


 SE NECESITARA UN CATALAGO DE CUENTAS…

(El catalogo de cuentas se elabora por el contador en base al giro y


las necesidades de la entidad)

 MANUAL DE APLICACIÓN DEL CATOLOGO DE CUENTAS

(Se elabora por el contador en base al giro y las necesidades de


entidad)

 LIBRO MAYOR
 LIBRO DE ESTADO FINANCIERO

 LIBROS DE ACTAS DE LA ASAMBLEA GENERAL


 LIBROS DE ACTA PARA LA JUNTA DERICTIVA

 LIBROS PARA LA JUNTA DE MIEMBROS


 FACTURA POR PAGO DE SERVICIOS
PRESENTACION Y
PAGO DE
INCRIPCION

PASÓ 5: OBTENER MANDAMIENTOS DE PAGO DE SERVICIOS.

¿QUÉ OBTENDRA?

 Mantenimiento de pago de servicios administrativos


obtención de personalidad jurídica.
 Mandamiento de pago de servicios administrativos por
revisión de sistemas contables informales.

 Mandamiento de pago de servicios administrativos por


revisión de sistemas contables formales.
¿Qué información y documentos debe suministrar?
 Proporcionar información de la Asociación

¿Cuánto cuesta?

 Servicio Gratuito

¿Cuánto dura?

 Tiempo de atención: Max. 5mn


¿Qué normas justifican este trámite?

 Acuerdo Ejecutivo No.1097 Artículo 1-B

PASÓ 6: PAGAR ARANCELES DE SERVICIOS POR REGISTRO DE ONG


¿Qué obtendrá?
Factura por servicios administrativos.
¿Qué información y documentos debe suministrar?
1. Mandamiento de pago de servicios administrativos por obtención de personalidad
jurídica (original)

2. Mandamiento de pago de servicios administrativos por revisión de sistemas contables


formales (original)
3. Mandamiento de pago de servicios administrativos por revisión de sistemas contables
informales (original)

¿Cuánto cuesta?

 USD 20: Servicio administrativo por obtención de


personalidad jurídica de la Asociación.
 USD 30: Servicio administrativo por revisión de sistemas
contables formales con patrimonio mayor a $1, 142.00
 USD 20: Servicio administrativo por revisión de sistemas
contables informales con patrimonio menor a $1,142.00

Método de pago: Efectico, cheque

¿Cuánto dura?
Espera en fila: Max. 5mn
Tiempo de atención: Max. 5mn

¿Qué normas justifican este trámite?


1. Acuerdo Ejecutivo No.1097 Artículo 1-B

PASÓ 7: SOLICITAR INSCRIPCION, LEGALIZACION DEL SISTEMA Y LIBROS


CONTABLES.

¿Qué información y documentos debe suministrar?


1. Solicitud de inscripción de entidad sin fines de lucro (original + copia simple)
firmada por el representante legal o el apoderado y autenticada por notario, si ésta no es presentada por el
2. Testimonio de escritura de constitución de fundación (2 originales + 3 copias)
en que consten además la aprobación de los Estatutos, la elección de la primera Junta Directiva u organismo
directivo de la misma
3. Estatutos de la entidad (3 copias)
con separación de artículos
4. Constancia de la nómina de los miembros fundadores (original)
consignando su nacionalidad y el documento de identificación de cada uno
5. Certificación del nombramiento de la junta directiva de la entidad (original)
6. Libro para el registro de las actas de la junta directiva (original)
identificados en su carátula, empastados o conformado por páginas
7. Libro para el registro de las actas de asamblea general (original)
identificados en su carátula, empastados o conformado por páginas
8. Libro para el registro de miembros (original)
identificados en su carátula, empastados o conformado por páginas
9. Balance Inicial de Entidad sin Fines de Lucro (original)
O Certificación de inexistencia de activos emitida por el auditor (original)
10. Documento único de identidad (DUI) del representante legal (original)
para salvadoreños o pasaporte (o carnet de residente) para los extranjeros, del representante legal

Si la entidad tiene un activo superior a US $ 1,142.86 presenta además


1. Libro Mayor (original)
2. Libro de Estados Financieros (original)
3. Catálogo de cuentas de la entidad (original)
4. Manual de aplicación del catálogo de cuentas de la entidad. (original)

Si la entidad tiene un activo menor a US $ 1,142.86 presenta además


1. Libro de ingresos y egresos (original)

Por representante autorizado


1. Documento único de identidad (DUI) del representante legal (original)
para salvadoreños o pasaporte (o carnet de residente) para los extranjeros, del poderado.
¿Cuánto se paga?
Servicio Gratuito

¿Cuánto dura?
Con el número de la boleta de presentación o código llave, puede darle seguimiento a su trámite por medio de
la página de consulta en línea de trámites de registros de ONG´S

Espera en fila: Max. 10mn


Tiempo de atención: Min. 5mn - Max. 20mn
Hasta paso siguiente: Max. 15 días

¿Qué normas justifican este trámite?


1. Ley de Asociaciones y Fundaciones Sin Fines de Lucro
Artículos 28, 65
2. Reglamento de la Ley de Asociaciones y Fundaciones Sin Fines de Lucro
Artículos 10, 25

PASÓ 8: RETIRAR MANDAMIENTOS DE PAGO.

¿Qué obtendrá?

 Mandamiento de pago para concesión de personalidad


jurídica.

 Mandamiento de pago para inscripción de nomina de


miembros.
¿Qué información y documentos debe suministrar?
1. Proporcionar información de la Asociación

¿Cuánto cuesta?
Servicio gratuito

¿Cuánto dura?
Tiempo de atención: Max. 5mn

¿Qué normas justifican este trámite?


1. Ley de Asociaciones y Fundaciones Sin Fines de Lucro
Artículo 69

PASO9: PAGAR DERECHOS DE INSCRIPCIÓN

¿Qué obtendrá?

 Mandamiento de pago para concesión de personalidad


jurídica cancelado.
 Mandamiento de pago para inscripción de nomina de
miembros cancelado.

¿Qué información y documentos debe suministrar?


1. Mandamiento de pago para concesión de personalidad jurídica (original)
2. Mandamiento de pago para inscripción de nómina de miembros (original)
¿Cuánto te cuesta?

USD $34.29: Por concesión de personería Jurídica.

USD $34.29: Por inscripción de nomina de miembros.

Métodos de pago: efectivo, cheque


¿Cuánto dura?
Espera en fila: Max. 5mn
Tiempo de atención: Max. 5m

¿Qué normas justifican este trámite?


1. Ley de Asociaciones y Fundaciones Sin Fines de Lucro
Artículo 69

El pago también puede realizarse en las colecturías de oficinas


regionales de Santa Ana y San Miguel.

PASÓ 10: PAGAR FOLEO DE LIBROS.

¿Qué obtendrá?

 Factura por foleo pagada


¿Qué información y documentos debe suministrar?
1. Indicar el número de folios
¿Cuánto cuesta?

USD $0.04 por folio

Métodos de pago: efectivo, cheque


Cheque certificado a favor de la Dirección General de Tesorería. La
página de la portada de cada libro no se considera en el conteo
total.

¿Cuánto dura?
Espera en fila: Min. 5mn - Max. 10mn
Tiempo de atención: Min. 5mn - Max. 10mn
¿Qué normas justifican este trámite?
1. Acuerdo Ejecutivo No. 1724
Artículo 1b
OBTENCION DE
ACUERDO DE
INCRIPCION Y LIBROS
LEGALIZADOS.
PASO11: RECIBIR DE INSCRIPCION, LEGALIZACION DEL SISTEMA Y
LIBROS CONTABLES

¿Qué obtendrá?

 Acuerdo de inscripción fundación

 Nomina de miembros de la fundación


 Descripción del sistema contable de la entidad legalizado.
 Catalogo de cuentas de la entidad legalizada.
 Manual de aplicación de catalogo de cuentas contables de la
entidad legalizado.
 Libro mayor legalizado.
 Libro estado mayor legalizado.
 Libro para el registro de actas de asamblea general legalizado.
 Libro para el registro de actas de la junta directiva legalizado.
 Libro para el registro de miembro legalizado.

 ¿Qué información y documentos debe suministrar?

 1. Mandamiento de pago para concesión de personalidad jurídica


cancelado (copia simple)
 2. Mandamiento de pago para inscripción de nómina de miembros
cancelado (copia simple)
 3. Factura por foleo pagada (copia simple)
 4. Documento único de identidad (DUI) del representante
legal (original)
para salvadoreños o pasaporte (o carnet de residente) para los
extranjeros del representante legal.

Por representante autorizado


 1. Escrito de autorización para entregar y recibir documentación en el
RAFSFL (original + copia simple) firmada por el representante legal o el
apoderado y autenticada por notario
 2. Documento único de identidad (DUI) del representante legal (una
copia certificada por notario)
para salvadoreños o pasaporte (o carnet de residente) para los
extranjeros, del representante autorizado

¿Cuánto cuesta?

Servicio Gratuito

¿Cuánto dura?
Espera en fila: Max. 10mn
Tiempo de atención: Min. 5mn - Max. 10mn

¿Qué normas justifican este trámite?


1. Ley de Asociaciones y Fundaciones Sin Fines de Lucro
Artículos 32, 15
2. Reglamento de la Ley de Asociaciones y Fundaciones Sin Fines de Lucro
Artículo 7

El Acuerdo de publicación es remitido a Casa Presidencial para las consultas


correspondientes, son los funcionarios de la Presidencia de la República quienes
envían el acuerdo al Diario oficial para su publicación. El usuario sólo debe presentar
los mandamientos de pago de la publicación para obtener la resolución
PUBLICACION
EN DIARIO
OFICIAL.
PASÓ 12: SOLICITAR CÁLCULO DE TARIFA DE PUBLICACION

¿Qué obtendrá?

 Aforo para la publicación de los documentos.

 Decreto ejecutivo aprobando la inscripción de la entidad.


 Testimonio de la escritura de la entidad sellado por el
ministerio de gobernación.

 Estatutos de constitución de la entidad sellados por el


ministerio de gobernación.
¿Qué información y documentos debe suministrar?
1. Información de la Fundación

¿Cuánto cuesta?

Servicio Gratuito.
¿Cuánto dura?
Espera en fila: Max. 15mn
Tiempo de atención: Max. 10mn

Que usted puede cotizar su publicación a través del correo


electrónico publicaciones@imprentanacional.gob.sv, enviando su documento
escaneado, y si adicionalmente lo manda digitado en formato de word se le hace el
5% de descuento sobre el valor de su publicación.

PASÓ 13: PAGAR LA PUBLICACION EN EL DIARIO OFICIAL


¿Qué obtendrá?

Factura cancelada del diario oficial.


¿Qué información y documentos debe suministrar?
1. Aforo para la publicación de los documentos (original)
2. Decreto ejecutivo aprobando la inscripción de la entidad (original)

3. Testimonio de escritura de la entidad sellado por el Ministerio de Gobernación (original)

4. Estatutos de constitución de la entidad sellados por el Ministerio de Gobernación (original)


¿Cuánto dura?
Se debe esperar de 15 a 20 días hábiles para obtener el ejemplar de la
emisión del Diario Oficial en la que se publicarán los documentos. La
disponibilidad del ejemplar, de acuerdo a la fecha de publicación asignada en
la factura, puede consultarse en línea, ingresando
a imprentanacional.gob.sv, en el apartado Ultima Publicación Diario Oficial o
por vía telefónica.

Espera en fila: Max. 5mn

Tiempo de atención: Max. 5mn

Hasta paso siguiente: Min. 15 días - Max. 20 días

¿Qué normas justifican este trámite?


1. Acuerdo N° 1388 del Organo Ejecutivo en el Ramo de Hacienda.
Para el cálculo de la publicación del acuerdo o decreto ejecutivo es necesario:
1. Contar el total de líneas que contiene el acuerdo o decreto ejecutivo.
2. Multiplicar el total de líneas por el número de caracteres.
3. Dividir el resultado obtenido entre 700 para determinar el espacio a
utilizar.
4. Multiplicar el resultado obtenido por 7 para determinar el costo de la
publicación.
Para determinar el número de columnas de la publicación del testimonio de
la escritura de constitución:
1. Contar el total de líneas que contiene el testimonio de la escritura de
constitución.
2. Multiplicar el total de líneas por el total de caracteres.
3. Dividir el resultado obtenido entre 4,000 para determinar el espacio a
utilizar.

PASO14: PAGAR EJEMPLAR.

¿Qué obtendrá?

 Factura por la cancelación del diario oficial


¿Qué información y documentos debe suministrar?
1. Número y Tomo del ejemplar del Diario oficial
que se desea adquirir

¿Cuánto cuesta?

USD 1.5: Por la compra del ejemplar del diario oficial, hasta 30
días a partir de la fecha de circulación.

USD 2.3: De más de 1 a 6 meses a partir de la fecha circulación.

¿Cuánto dura?
Espera en fila: Max. 5mn
Tiempo de atención: Max. 5mn

PASÓ 15: RECIBIR EL EJEMPLAR


¿Qué obtendrá?

 Ejemplar del diario oficial

¿Qué información y documentos debe suministrar?


1. Factura por la cancelación de la publicación en el Diario Oficial (original)

¿Cuánto dura?
Espera en fila: Max. 5mn
Tiempo de atención: Max. 5mn
OBTENCION
DE NIT, NRC
PASÓ 16: PAGAR EL NIT

¿Qué obtendrá?

 Comprobante pago del NIT.

¿Qué información y documentos debe suministrar?


1. Indicar que desea pagar derechos

¿Cuánto cuesta?

USD. $1.67 para la obtención por primera vez en NIT

Método de pago: Efectivo

¿Cuánto dura?
Espera en fila: Max. 5mn
Tiempo de atención: Max. 5mn
¿Qué normas justifican este trámite?
1. Ley del Registro y Control Especial de Contribuyentes al Fisco
Artículo 4
El pago de NIT además de pagarlo en el Centro de Atención al Contribuyente, lo puede
pagar en las colecturías y bancos autorizados por la Dirección General de Tesorería

PASO17: OBTENER NIT Y NRC


¿Qué obtendrá?

 Tarjeta del numero de identificación tributaria (NIT)

 Tarjeta del número de registro de contribuyente (NCR)


¿Qué información y documentos debe suministrar?
1. Comprobante de pago de NIT (original)
2. Ejemplar del Diario Oficial (original + copia simple)
o copia certificada por notario, de la Portada y las paginas en las que conste
la publicación del Diario Oficial.
3. Credencial del representante legal (original)
4. Tarjeta NIT del representante legal (original + copia simple)
y de los miembros de la Junta Directiva
5. Documento único de identidad (DUI) del representante legal (original +
copia simple)
o en su defecto copia certificada (en el caso que no se presente el original),
para salvadoreños o pasaporte (o carnet de residente) para extranjeros

Por apoderado
1. Poder (original + copia simple)
o en su defecto copia certificada (en el caso que no se presente el original),
en el que se señalen facultades para efectuar trámites ante el Ministerio de
Hacienda
2. Documento único de identidad (DUI) del apoderado (original + copia
simple)
o en su defecto copia certificada (en el caso que no se presente el original),
para salvadoreños o pasaporte (o carnet de residente) para extranjeros

Por representante autorizado


1. Autorización para realizar trámites ante el M° de Hacienda (persona
jurídica) (original)
firmada por el representante legal o su apoderado y autenticada por notario
2. Formulario de inscripción en el RUC - F210 (original)
firmado por el representante legal o el apoderado, el cual puede retirarse en
la Unidad de declaraciones del Centro de servicios al contribuyente o
descargarse en línea desde la página web del Ministerio de hacienda o desde
nuestro sitio
3. Documento Único de Identidad (DUI) de la persona autorizada (original +
copia simple)
o en su defecto copia certificada (en el caso que no se presente el original),
para salvadoreños o pasaporte (o carnet de residente) para extranjeros
¿Cuánto cuestas?

Servicio Gratuito

¿Cuánto dura?
Espera en fila: Max. 20mn
Tiempo de atención: Max. 10mn

¿Qué normas justifican este trámite?


1. Código Tributario
Artículos 23, 86, 87, 88
2. Reglamento de Aplicación del Código Tributario
Artículo 24
3. Ley del Registro y Control Especial de Contribuyentes al Fisco
Artículo 1
4. Ley del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la
Prestación de Servicios
Artículo 28

El plazo para registrar una entidad como contribuyente y obtener


las tarjetas del Número de Identificación Tributaria (NIT) y del
Número de Registro de Contribuyente (NRC) es dentro de los 15
días siguientes a su inscripción en el Registro de Asociaciones y
Fundaciones sin Fines de Lucro.
Se recomienda solicitar información referente a las obligaciones
que se adquieren a partir del registro como contribuyentes,
relacionadas con la declaración y pago de impuestos al Ministerio
de Hacienda.
OBTENCION DE
LIBROS PARA
REGISTRO DE IVA.
PASO18: SOLICITAR LA ELABORACION Y LEGALIAZACION DE LOS
LIBROS PARA EL CONTROL DEL IVA.

¿Qué obtendrá?

Cita

¿Qué información y documentos debe suministrar?


1. Solicitud de legalización de los libros de IVA
2. Estatutos y acuerdo publicados en el Diario Oficial (copia simple)
certificada por notario
3. Tarjeta número de registro de IVA de la UDP (copia simple)
4. Tarjeta NIT del apoderado (copia simple)

¿Cuánto cuesta?

Los honorarios pueden ser de 800 a 1000 dólares.

¿Qué normas justifican este trámite?


1. Ley de Asociaciones y Fundaciones Sin Fines de Lucro
Artículos 6, 40
2. Código Tributario
Artículo 141
3. Ley reguladora del ejercicio de la contaduría
Artículos 17, 20, 21

Estos documentos a legalizar son elaborados por un contador y


deben ser firmados por el representante legal, el contador y el
auditor.

PASO19: RECIBIR LOS LIBROS PARA EL CONTROL DEL IVA.


¿Dónde debe ir?
 Contador público salvadoreño.

¿Qué obtendrá?

 Libro para el registro de las compras.

 Libro para el registro de las ventas a Consumidor Final.


 Libro para el registro de las ventas del contribuyente.

 Factura de honorarios profesionales.


INSCRIPCION
EN LA
ALCALDIA
MUNICIPAL
PASO20: INSCRIPCION DE IDENTIDAD
¿Dónde debe ir?
 Entidad a cargo
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN SALVADOR - OFICINA CENTRAL

 Unidad a cargo
PUNTO DE ATENCIÓN EMPRESARIAL (PAE)

 Persona a cargo
Coordinador del Punto de atención empresarial (PAE)
¿Qué obtendrá?
¿Qué información y documentos debe suministrar?
Representante
1. Formulario Único de Trámites Empresariales (FUTE) (original)
2. Acuerdo Ejecutivo aprobando la inscripción de la Entidad (copia
simple)
3. Balance Inicial de Entidad sin Fines de Lucro (original)
firmado por el representante legal, el contador y el auditor
4. Recibo por servicios de energía eléctrica (copia simple)
que muestre la cuenta municipal del inmueble en donde opera la
entidad
5. Tarjeta NIT del apoderado (copia simple)
de la entidad
6. Tarjeta NIT (copia simple)
del representante legal
7. Documento único de identidad (DUI) del representante
legal (copia simple)
para salvadoreños o pasaporte (o carnet de residente) para los
extranjeros, del representante legal

Por Apoderado
1. Poder general judicial y administrativo (copia simple)
inscrito en el registro correspondiente
2. Tarjeta NIT (copia simple)
del apoderado
3. Documento único de identidad (DUI) del representante
legal (copia simple)
para salvadoreños o pasaporte (o carnet de residente) para los
extranjeros, del apoderado
¿Cuánto cuesta?

Servicio gratuito

¿Cuánto dura?
Espera en fila: Min. 5mn - Max. 10mn
Tiempo de atención: Min. 5mn - Max. 10mn
¿Qué normas justifican este trámite?
1. Ley General Tributaria Municipal
Artículos 90, 91

El Formulario único de trámites empresariales es entregado


en esta misma ventanilla por la persona a cargo.

También podría gustarte