Está en la página 1de 2

LUGAR DE ORIGEN DEL CIPRES :

El ciprés común fue muy cultivado en el mundo greco-romano, convirtiéndose


en un elemento común del jardín mediterráneo. Los griegos lo consideraban
como símbolo de la belleza femenina además de como funerario.
En la Biblia aparece varias veces el ciprés. En el Templo de Salomón se utilizó
su madera junto con la del cedro. Incluso se ha comentado que el arca
de Noé fue construida con esta madera.
El monasterio de Santo Toribio de Liébana es principalmente conocido por
albergar el Lignum Crucis, un fragmento que se dice perteneció a la Cruz de
Cristo. La Iglesia lo admite como auténtico y ciertos estudios científicos han
dado como resultado que la madera es de ciprés y que su antigüedad podría
ser de unos 2.000 años
A lo largo de la historia aparece la madera de ciprés en la construcción
naval. Alejandro Magno empleó ciprés de Chipre y Fenicia para construir
la flota de Éufrates. Durante el Imperio otomano se destruyeron gran parte de
los bosques de cipreses de Anatolia y el norte de África por el uso masivo de
su madera en la construcción y renovación de las flotas.
Respecto a la característica de la durabilidad de la madera de ciprés, se suele
citar que una de las puertas de Constantinopla, que fue colocada en el reinado
de Constantino el Grande, se hallaba en perfectas condiciones mil años
después. Por otro lado, las puertas de la basílica de San Pedro de la Ciudad
del Vaticano son de este árbol y transcurridos mil doscientos años, siguen sin
mostrar signos visibles de deterioro.
Se dice que algunos de los cipreses que pueden encontrarse en los jardines de
los baños termales del emperador Diocleciano en Roma, fueron plantados por
el propio Miguel Ángel.
Actualmente, el porte de estos árboles es una firma característica de los
paisajes mediterráneos de pueblos y ciudades.
CARACTERISTICAS :

El ciprés, nombre común del género Cupressus, es un árbol de zonas cálidas o


templadas, de crecimiento rápido. Es una conífera de hojas perennes, de la
familia de las cupresáceas y pertenece al grupo de las gimnospermas.

Crece naturalmente en cualquier parte del mundo, con las temperaturas y suelos
adecuados. Muchas de las especies se cultivan como árbol ornamental en
parques y jardines de forma piramidal, su crecimiento es rápido en los primeros
años de vida, ralentizándose después y pudiendo alcanzar los 300 años de vida.
Posee un tronco recto y de corteza delgada en la que se forman fisuras
longitudinales. Las hojas son muy pequeñas (2-6 mm de longitud) con forma de
escama, alineadas en parejas opuestas las unas a las otras. Florece a finales
del invierno y en un mismo ejemplar se producen flores masculinas y femeninas;
las masculinas forman conos ovales de color verdoso que cuelgan de las puntas
de las ramas. Los femeninos son ligeramente esféricos, se componen de
alrededor de 12 escamas y al desarrollarse se convierten en una gálbula globular
de 3x4 cm, de color verde al principio tornándose a rojizo y marrón al alcanzar la
madurez.

Si entramos a hablar de los detalles que tienen los árboles como el ciprés,
deberíamos comenzar por el tipo de denominativo que se le da en algunos
libros. Caracterizado por ser el “árbol del cementerio” en algunas regiones,
también podemos encontrarlo en numerosos jardines y parques a todo el
alrededor.
Los cipreses son árboles de hoja perenne que forman parte del grupo de las
coníferas, las plantas superiores vivas más antiguas del planeta y que
ciertamente, seguirán mucho tiempo entre nosotros según los múltiples
estudios que ha habido sobre la planta. La rectitud que tiene el árbol durante
todo el año es una de las fuerzas mayores y lo que más se hace notar. Por otro
lado, es interesante que se sepa también que en el Mediterráneo se
encuentran los que tienen la tonalidad de sus hojas más oscuras.
Las flores son bastante bonitas y a menudo nos hemos encontrado con
coleccionistas de estos colores. Por último, como ya hemos advertido, el
número de especies es bastante grande y se conocen de 16 a 25 en total o
incluso más.

También podría gustarte